40 años de municipalismo - Valladolid - Capital

Page 1

20

Cuatro décadas de municipalismo en Castilla y León

marzo de 2019 EL NORTE DE CASTILLA

VALLADOLID Valladolid

Apuesta por los vecinos y la calidad de vida en los barrios

E

l 20 de abril de 1979, el mismo día en el que Tomás Rodríguez Bolaños empuñaba el bastón de mando como alcalde democráticamente elegido por los vallisoletanos, El Norte de Castilla publicaba, en su histórica sección ‘De ayer a hoy’, un artículo en el que alertaba de que «los problemas municipales que hereda la Corporación son graves. Valladolid está abandonada. Sus calles, intransitables. La escolarización es todavía deficiente». El reto que tenía por delante el nuevo Ayuntamiento era mayúsculo. Afrontaba Valladolid la nueva etapa democrática con una herencia complicada, inédita casi en Castilla y León. La ciudad había crecido de forma desaforada en los años anteriores: de los 154.153 habitantes censados en 1961 a los 323.579 de 1979. La industrialización, con el motor de Renault a la cabeza, y el éxodo rural (y de provincias limítrofes) habían duplicado la población de la capital en apenas veinte años. El ladrillo conquistó nuevos barrios sin que tanta casa viniera acompañada de servicios. Había zonas que eran «colmenas, enjambres humanos»,

1

Las corporaciones democráticas han transformado a fondo Valladolid, con una amplia dotación de servicios, zonas verdes y opciones de cultura y ocio para la mayor ciudad de Castilla y León HABITANTES

298.866 PERSONAS A 1/1/2019

SUPERFICIE

197,91 kilómetros cuadrados

PRESUPUESTO

11,1

millones de euros (al cambio, 1.856 millones de pesetas) en 1979.

341,5

millones de euros es el presupuesto local para 2019.

CORPORACIÓN MUNICIPAL ACTUAL Óscar Puente Santiago (alcalde, del PSOE). Partido Popular: José Antonio Martínez Bermejo, Jesús Julio Carnero García, Carlos Basilio Fernández Rodríguez, María Mercedes Cantalapiedra Álvarez, Rosa Isabel Hernández del Campo, Jesús Enríquez Tauler, Fernando Rubio Ballestero, María Teresa Martínez Jiménez, María Victoria Díez Arce, Francisco de Borja García Carvajal, Araceli Valdés Tremiño, José San José Merinero. PSOE: Ana María Carmen Redondo García, Luis Ángel Vélez Santiago, María Victoria Soto Olmedo, Juan Antonio Gato Casado, Rafaela Romero Viosca, Pedro Herrero García, María Rosario Fernández de Pedro. Toma la Palabra: Manuel Sara-

via Madrigal, María Sánchez Esteban, Alberto Bustos García, Rosalba Fonteriz García. Sí Se Puede: María del Rosario Chávez Muñoz, Héctor Gallego Blanco, Gloria Reguero Mélida. Ciudadanos: Pilar Vicente Tomás. Concejal no adscrito: Jesús Javier Presencio Peña.  Alcaldes desde 1979. Tomás Rodríguez Bolaños (19791995), Francisco Javier León de la Riva (1995-2015). Óscar Puente Santiago, desde 2015.

como los llamó Tomás Rodríguez Bolaños en su primer discurso de investidura. Y junto a los pisos, levantados a toda prisa (en La Rondilla, Pajarillos, Delicias, las primeras fases de Huerta del Rey), la piqueta hizo de las suyas y sin miramientos en el centro, con edificios históricos derribados y decenas de solares en su lugar. Este escenario se completaba con una crisis económica iniciada en 1973 y agravada en 1979, que afectó a las arcas municipales. En 1976 y 1977 hubo incluso que limitar las horas de alumbrado público para ahorrar. «Durante el franquismo, los ayuntamientos tuvieron las manos atadas por sus pocos ingresos económicos y el fuerte control central, que dejaba casi exclusivamente las competencias en Urbanismo y Educación», explica David Encinas Rodríguez en el libro ‘El Ayuntamiento de Valladolid en la Transición’. Así, cuando en 1979 se constituyó una Corporación elegida por las urnas, los nuevos concejales se encontraron con «una hacienda escasa, falta de autonomía y una descentralización pendiente». El propio Rodríguez Bolaños lo subrayó en su toma de posesión: había que acelerar la descentralización económica y administrativa. Los ayuntamientos necesitaban manos libres y financiación para mejorar la vida en los municipios. Esta profunda veta municipalista, esta apuesta por la autonomía local, ha sido una constante en los tres alcaldes que ha tenido Valladolid en

Los tres alcaldes de la democracia han defendido a ultranza la autonomía local y su financiación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
40 años de municipalismo - Valladolid - Capital by El Norte de Castilla - Issuu