Cambios en visas H-2A y H-2B
Afin de reducir los abusos contra los inmigrantes con visa H-2A y H-2B, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) está proponiendo una nueva regla ante el Registro Federal. Estas visas son las más importantes para los trabajadores temporales: mientras la H-2A otorga autorización de empleo (EAD) a personal agrícola; la H-2B se enfoca a quienes laboran en otras industrias, como restaurantes, hoteles o jardinería. El DHS propuso modernizar y mejorar los programas H-2 proporcionando mayor flexibilidad y protección a los trabajadores participantes. El objetivo es mejorar la protección a estos trabajadores de conductas de explotación y eso incluiría la protección de una persona que denuncie abusos tipo trata de personas. El plan también incluye beneficios para los empleadores, incluido hacer
permanente la portabilidad H-2, es decir, tener la opción de mantener a trabajadores con permisos vigentes. Además, la propuesta incluye una mayor flexibilidad para los trabajadores H-2 al extender los periodos de gracia para buscar un nuevo empleo, así como prepararse para salir del país o buscar un cambio de estatus migratorio. El DHS recordó que el empleador debe presentar el Formulario I-129 (petición para un trabajador no inmigrante). Esa petición debe ser acompañada de una certificación del Departamento de Trabajo que indique por qué los trabajadores estadounidenses calificados no están disponibles para cubrir la oportunidad laboral y por qué el empleo a un trabajador extranjero no afectará negativamente los salarios y las condiciones laborales de trabajadores empleados de manera similar en este país. AGENCIAS
Atento a su pago de octubre de SNAP
Los beneficios del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP) aumentarán en octubre. A partir del primero de ese mes, los adultos físicamente aptos sin dependientes (ABAWD) hasta los 52 años deben demostrar que trabajan al menos 80 horas al mes para recibir los fondos del programa.
‘Canelo’ en acción
La pelea entre Saúl Álvarez y Jermell Charlo será un combate entre dos boxeadores que no quieren perder la etiqueta de ‘campeón mundial’. El pleito entre estos titanes está pactado para el sábado 30 de septiembre, a las 9pm., en el T-Mobile Arena de Las Vegas (Nevada). La pelea será transmitida por PPV en Showtime a un costo de $74.95. YC
Las cantidades asignadas a partir de octubre de este año y hasta septiembre del 2024 son: por 1 miembro en el hogar: $291; por 2 miembros, $535; por 3, $766; por 4, $973; por 5, $1,155; por 6, $1,386; por 7, $1,532; por 8, $1,1751. En adelante, por cada miembro adicional se pagará $219. YC
EL DEPARTAMENTO de Seguridad Nacional impulsa nuevas reglas para las visas H-2, las cuales permiten a extranjeros ser contratados como trabajadores temporales en áreas agrícolas, restaurantes, hoteles, jardinería, entre otras industrias.
Aumento de salario… pero no para todos
Los Senadores Republicanos presentaron Tom Cotton (Arkansas) y Mitt Romney (Utah) un proyecto de ley para aumentar gradualmente el salario mínimo en el país: de $7.25 la hora a $11 la hora en 2028; sin embargo, una de sus condicionantes es que dicho beneficio no sea para los inmigrantes irregulares. Las empresas deberán estar inscritas en E-Verify, lo que im-
pediría el pago para los indocumentados. El plan de Cotton y Romney vincularía
Escasean productos de Clorox
Todo aquel que esté buscando aprovisionarse de productos de Clorox podrían tener problemas para encontrarlos en las tiendas durante los próximos meses, debido a un ciberataque que afectó el proceso de producción de la compañía. La intrusión en su red informática fue descubierta el 14 de agosto, cuando la compañía detectó actividad no autorizada en varios sistemas. Clorox procedió entonces a desconectar los sistemas afectados y empezó a operar
en un esquema de producción limitada, lo que resultó en numerosos problemas de disponibilidad de productos para los consumidores. La evaluación del ciberataque reveló un extenso daño a la infraestructura digital de la compañía, por lo que pasó el último mes reparando sus sistemas de pedidos y conectándolos de nuevo gradualmente. La compañía espera reanudar su proceso de pedidos normal desde el 25 de septiembre. AGENCIAS
el alza salarial a la inflación, a fin de garantizar que se mantenga a la altura de los
costos de productos y servicios. No queda claro cómo esta ley afectaría industrias que tienen porcentajes relevantes de contratación de indocumentados, como el 14% en agricultura; el 12.3% en construcción; el 7.5% en la industria de hoteles y restaurantes; y un 6.6% en servicios personales. Sin el respaldo de los Senadores Demócratas este proyecto de ley no avanzará en esa Cámara del Congreso de la Unión. AGENCIAS
Contratarán gente para la temporada festiva
Amazon anunció que contratará 250,000 trabajadores de tiempo completo y parcial para la temporada de las fiestas de fin de año. La empresa invertirá $1,300 millones para elevar los salarios de empleados de depósitos y transportes, aumentando el sueldo
promedio en esas funciones de $19 a $20.50 la hora. Por su lado, Target anunció que creará 100,000 puestos de trabajo estacionales; Macy’s y Bloomingdale’s contratarán a más de 38,000 empleados estacionales de tiempo parcial o completo. AGENCIAS
(512) 302-4773 DR. ARTURO ESPINOZA ¿TUVISTE UN ACCIDENTE? ¿SUFRES DOLOR? ¡LLAME AL DR. ARTURO, SU QUIROPRÁCTICO SEGURO! 1929 Payton Gin Rd. Suite E. Austin, TX 78757 NORTE SUR 5920 W. William Cannon Dr. Edificio 1#100 Austin, TX 78749 SE ACEPTA SEGURO DE ACCIDENTES 1-800$29,500,000.00 TEXAS 35 INTERSTATE EL ABOGADO DE LESIONES Accidentes con Camiones Lesiones por Quemaduras Neto pagado al cliente $15,198,157.27 Pago al abogado: $11,800,000 | Gastos: $129,734,67 www.tonylawfirm.com Gano o No Cobro | Oficina Principal: Austin, TX Tony Nguyen Law Firm WE SPECIALIZE IN PERSONAL INJURY, WRONGFUL DEATH, MOTORCYCLE AND RIDESHARE CASES. IF YOU OR A LOVED ONE SUFFERED AN ACCIDENT, LET US HELP! WE OFFER FREE CASE EVALUATIONS AND WE’RE AVAILABLE 24/7. LET THE BROTHERS FIGHT FOR YOU! ✔ COMPENSACIÓN MÁXIMA ✔ SIN CARGOS HASTA QUE GANEMOS ✔ EXPERIENCIA EN LA QUE PUEDE CONFIAR ✔ SERVICIO GALARDONADO ¿HERIDO? ¡DEJA QUE LOS HERMANOS LUCHEN POR TI! 888-483-4228 CONSULTA GRATIS WWW.KARNSANDKARNS.COM 4807 SPICEWOOD SPRINGS EDIF. 2 SUITE 100 • AUSTIN, TX 78759 (512) 382-7707 SANDOVAL & JAMES Consulta Gratis 24/7 ¡NO SOMOS LOS ÚNICOS, PERO SOMOS LOS MEJORES! ¿LASTIMADO EN UN ACCIDENTE? WWW.SJ-LAWFIRM.COM ABOGADOS DE LESIONES
NEWSCOM
NEWSCOM
NEWSCOM
NEWSCOM
ISTOCKPHOTO
Hispanos valoran hablar español
Estudio encuentra que el idioma no es requisito de identidad
GUILLERMO ZENIZO editor@elmundonewspaper.com
Una de cada cuatro personas hispanas en este país no habla español y, entre más generaciones vivan aquí, disminuye el porcentaje de quienes pueden sostener una conversación en ese idioma, de acuerdo con un estudio reciente del Pew Research Center. Además, un 85% de personas hispanas considera que es importante que las futuras generaciones hablen español, aunque un 78% coincidió que no es necesario hablar español para identificarse como hispanos.
Mark Hugo López, director de Investigación sobre Raza y Etnicidad del Pew Research Center, señaló a El Mundo Newspaper que éste parece ser un cambio de actitud generacional respecto al uso del español, pues en décadas pasadas los padres de familia hispanos preferían no reforzar el aprendizaje del idioma para que sus
hijos no sufrieran discriminación o para que se adaptaran mejor a Estados Unidos. “Ahora encontramos que la mayoría de padres latinos dicen que es importante hablar español; que quieren que sus hijos hablen español, por lo que hay un deseo de enseñarlo”, dice López. El funcionario de Pew afirma que alrededor de
41 millones de personas en este país hablan español en casa, pero el porcentaje de latinos que dominan ese idioma disminuye particularmente entre quienes nacieron aquí: los latinos de segunda generación –nacidos en territorio estadounidense– hablan español en un 69% y las de tercera generación en un 34%.
Otro hallazgo relevante
es que un 54% de quienes no hablan español –siendo de origen hispano– han sido avergonzados por otros hispanos por no dominar ese idioma. Además, cuatro de cada diez encuestados manifestaron haber escuchado a otros hispanos hacer chistes sobre quienes no hablan español o no pueden hablarlo bien. “Es un asun-
to de identidad. Hay esta tensión entre quienes, por un lado, creen que la gente debe hablar español; y por otro lado, muchos latinos dicen que no es estrictamente necesario hablarlo para ser considerado hispano en Estados Unidos”, explica López. Para el investigador, los latinos de padres nacidos en Estados Unidos son el
Absuelto
Según un informe del Instituto Cervantes de España, Estados Unidos será en 2060 el segundo país hispanohablante del mundo, después de México. De acuerdo con el Wilson Center, actualmente es el cuarto país con más población que habla español en el mundo.
grupo de más rápido crecimiento entre la población latina del país y, aunque no hablen español como primera lengua o incluso no la hablen en absoluto, están orgullosas de su herencia hispana. Finalmente, otro aspecto adicional del estudio fue el uso del spanglish, que el 63% de encuestados reportó usar a diario.
Vuelven a declarar ilegal al DACA
El juez federal Andrew Hanen declaró ‘ilegal’ una versión revisada del programa DACA, política federal que impide la deportación de cientos de miles de inmigrantes que fueron traídos a este país cuando eran niños. El juez Hanen coincidió con Texas y otros ocho Estados de la Unión que presentaron una demanda para frenar la continuidad
del DACA. Sin embargo, aunque prohibió al Gobierno Federal aprobar nuevas solicitudes, dejó el programa intacto para los beneficiarios existentes durante el esperado proceso de apelación. Se prevé que este fallo será apelado ante la Corte Suprema, en la que sería la tercera ocasión que el máximo tribunal examina el programa. AGENCIAS
Hijo complicaría su reelección
Adicto confeso a las drogas, con una vida de escándalos sentimentales y negocios turbios1 en China o Ucrania, Hunter Biden (53), el hijo ‘rebelde’ del Presidente Biden, suma un nuevo episodio a su ‘hoja de vida’: una imputación por haber comprado ilegalmente un arma por la que podía ir a prisión
un máximo de 25 años de cárcel. Y, como ya sucedió en la campaña de las elecciones a la presidencia del año 2020, su vuelta a la primera línea informativa amenaza con complicarle el camino de la reelección a Joe Biden, principal –y casi única– apuesta Demócrata para las elecciones del 2024. AGENCIAS
El fiscal general de Texas, Ken Paxton, fue absuelto de los artículos de juicio político que le impuso el Senado de Texas, que votó a favor de absolverlo de 16 de los 20 artículos por los que se le procesaba tras varias horas de deliberación. Paxton es el primer funcionario acusado en Texas que va a juicio y es absuelto. YC KEN PAXTON.
Estafados de ‘Fortnite’ podrían recuperar su dinero
La Comisión Federal de Comercio (FTC) anunció la apertura del proceso de reclamaciones para los usuarios del videojuego ‘Fortnite’ (Epic Games), a quienes se les indujo a hacer ‘compras no deseadas’ mediante prácticas engañosas: facilitaron que los niños hicieran compras sin el consentimiento de los padres; además, bloqueó las cuentas de quienes disputaban con
sus bancos cargos no autorizados en la tarjeta de crédito. La FTC inició el proceso de notificar a más de 37 millones de personas –mediante correo electrónico– que pueden ser elegibles para recibir una compensación, un trámite que tardará un mes en completarse. Los consumidores tendrán hasta el 17 de enero del 2024 para presentar un reclamo. AGENCIAS
2 Austin • Septiembre 21 - 27, 2023
El Dato
MARK HUGO LÓPEZ director de Investigación sobre Raza y Etnicidad del Pew Research Center.
generación hablan español en un 69%
de tercera generación hablan español en un 34%
Latinos de segunda
Latinos
FOTOS: ISTOCKPHOTO
FOTOS: NEWSCOM
Disfrutemos de Cabarex
Proyecto Teatro festeja dos décadas de actividad con divertida obra en tres partes
GUILLERMO ZENIZO editor@elmundonewspaper.com
Para celebrar sus veinte años de actividades además del Mes de la Herencia Hispana, Proyecto Teatro presenta ‘Cabarex’, una trilogía que explorará la historia y la cultura latinoamericanas a través de un espectáculo que combinará el cabaret con el teatro, la improvisación, el canto en vivo, segmentos de comedia, espectáculo drag y danza, en colaboración con artistas de Austin –de origen hispano– y organizaciones como Escandalo! Improv Troupe. ‘Cabarex: Orígenes’, la primera de estas tres partes, tendrá funciones del 23 de septiembre al 8 de octubre en The Vortex (2307 Manor Road), con boletos que cuestan desde 15 dólares –que con un donativo voluntario puede llegar hasta 37 dólares– y se presentará en español con algunas partes en spanglish. En entrevista con El Mundo Newspaper, Luis Ordaz Gutiérrez, director artístico y ejecutivo de Proyecto Teatro, detalló los aspectos de la presentación con la que festejan dos décadas desde que su madre, María Luis ‘Güicha’ Gutiérrez, fundara la compañía teatral en 2003. Esta puesta en escena involucra a catorce actores y bailarines y a otras ocho personas detrás del escenario.
–¿Qué tiene de especial esta puesta en escena?
–Es una apuesta muy especial porque arranca nuestra temporada de celebración de veinte años, pero también por el componente colectivo con el que se formó. Con la pandemia muchas de las obras de los coreógrafos o las organizaciones que están involucradas perdieron el Centro Cultural Mexicoamericano Emma S. Barrientos, la ciudad ‘congeló’ el dinero destinado a la cultura, no hemos recibido dinero de la ciudad en cuatro años pero este mes, por fin, todo regresó.
–¿Cómo surgió la idea del cabaret?
–La idea nace de este género, de estos espectáculos que emergen como resistencia a las formas clásicas, como la ópera o el ballet clásico; el cabaret sale del teatro de revista, de los espectáculos de los cuarentas y cincuentas. Como director siempre me atrajo ese mundo hermoso del baile, de la danza, del canto, del espectáculo, pero tenía la duda de cómo lo adaptamos a nuestra cultura, porque cuando ves un espectáculo de cabaret notas la estética parisina, que las medias y que el sombrerito, pero ahora lo empapamos con nuestra cultura, con nuestra música, con nuestra estética.
–¿En qué consiste ‘Cabarex’?
–Es una trilogía. Navega nuestra cultura en tres tiempos: el pasado, el presente y el futuro. La primera, que es ‘Cabarex: Orígenes’, repasa la historia latinoamericana a través del teatro de improvisación, de la comedia absurda, del
canto en vivo, de la danza, el drag y la poesía, por los mundos precolombinos (antes de los españoles) y cierra con la evangelización de nuestras civilizaciones indígenas. En el marco del Mes de la Herencia Hispana debemos indagar, explorar quiénes somos. Vamos a explorar el personaje de la Malinche, un personaje icónico que representa el primer mestizaje; verán a Hernán Cortés, a Francisco Pizarro y a los colonizadores
que llegaron a las Américas. En la segunda parte, que presentaremos en enero, nos enfocaremos en el presente: los temas de migración, la formación de los países, las revoluciones, las dictaduras. La tercera parte, que será presentada en junio, explorará qué pasará con nuestra cultura.
–¿Podemos esperar un espectáculo irreverente?
–Sí, definitivamente. Para los artistas es muy difícil sepa-
rar la religión de la cultura. La religión también representa la matanza y la masacre de nuestras civilizaciones precolombinas, entonces hay mucha crítica. Y son temas muy difíciles, pero en vez de abordarlo con drama, lo podemos explorar de una manera divertida, con toques de conciencia, de reflexión.
–¿Cómo representar una identidad como la hispana en Estados Unidos?
LUIS ORDAZ GUTIÉRREZ director de Proyecto
El Dato
La obra va del 23 de septiembre al 8 de octubre. Funciones: los jueves, viernes y sábado a las 8pm; y los domingos a las 6pm. Los boletos están a la venta desde 15 dólares en www.vortexrep.org
–Además del nivel social y político, la segregación de nuestra comunidad también se ve a nivel artístico: no hay compañías de teatro en español; es muy difícil encontrar obras en español; trabajo artístico relevante para nuestra cultura, donde nos podamos relacionar, por eso es que producimos este tipo de obra teatral, que forma parte de una resistencia a la falta de visibilidad de nuestro trabajo en Austin.
¡Infórmate,
¿Ya Te Vacunaste?
¡Sé una voz para tu comunidad!
1. COMPARTE TU HISTORIA
¡Comparte la historia de tu vacunación e inspira a otros a hacer lo mismo! Habla con tu familia y amigos en persona y a través de las redes sociales, usando los hashtags #doit4thelove y #CommUnityCare.
2. APÓYATE EN LOS HECHOS
Escucha las preocupaciones de tu familia y amigos acerca de las vacunas del COVID-19, y responde a sus temores con fundamentos de los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades (CDC). Aborda los rumores y desinformación con los datos científicos.
Escanea el código QR para obtener una listad de recursos.
3 Austin • Septiembre 21 - 27, 2023 ¿LASTIMADO EN UN ACCIDENTE? 4807 SPICEWOOD SPRINGS EDIF. 2 SUITE 100 • AUSTIN, TX 78759 (512) 382-7707 WWW.SJ-LAWFIRM.COM ABOGADOS DE LESIONES
SOMOS LOS ÚNICOS, PERO SOMOS LOS MEJORES! SANDOVAL & JAMES ESTEBAN SANDOVAL
¡NO
Consulta Gratis 24/7 HAZLO POR AMOR!
vacúnate, y protege a tu comunidad.
¡EMPODÉRATE CON INFORMACIÓN!
isita DoIt4TheLove.org
V
Teatro. GUILLERMO ZENIZO
ENSAYOS de una de las coreografías de Cabarex.
FOTOS: GUILLERMO ZENIZO
Con un pie en los playoffs de la MLB
El panorama de los playoffs de las Grandes Ligas de la MLB se intensifica a medida que la temporada llega a su fin, y los dos equipos texanos tienen probabilidades de llegar lejos: Hasta el 20 de septiembre, los Houston Astros tienen un récord de 84-68; mientras que el record de los Texas Rangers es de 83-68, ocupando el primer y el tercer puesto
Wembanyama irá a los Olímpicos
El francés novato de los San Antonio Spurs, Víctor Wembanyama, reiteró su compromiso con su selección nacional (Francia) para las competencias de los Juegos Olímpicos que se realizarán el próximo año en su país natal. De esta manera, Wembanyama es la primera amenaza confirmada para el ‘Dream Team’ que prepara LeBron James. Tras la paliza recibida en el último Mundial, donde Estados Unidos quedó cuarto, ‘El Rey’ quiere armar un equipazo con su participación y la de
Stephen Curry, Kevin Durant, Devin Booker, Anthony Davis, Jayson Tatum. YC
en la División Oeste de Liga Americana, respectivamente. Según el portal www.fangraphs.com, los Astros tenían –al cierre de esta edición– un 52.9% de probabilidades de ganar la División Oeste y un 90.4% de probabilidades de llegar a los playoffs; mientras que los Rangers tiene un 17.5% de posibilidades de ganar su División y 64.7% de probabilidades de llegar a los playoffs. YC
Sorpresa en Singapur
El piloto español Carlos Sainz (foto) ganó el Gran Premio de Singapur y consiguió así la segunda victoria de su carrera. Lando Norris y Lewis Hamilton completaron el podio en segundo y tercer lugar. El actual campeón Max Verstappen finalizó en el
quinto lugar, mientras que el mexicano Sergio Pérez, también de Red Bull, fue octavo. Tras esta carrera, Verstappen se mantiene como líder de la temporada con 374 puntos, mientras que Pérez es segundo con 223 y Hamilton tercero con 180. YC
Los lesionados son un problema
El Manchester City comenzó su camino en la Champions League con una victoria (3 a 1) sobre el Estrella Roja de Belgrado, sin embargo, la lesión de Bernardo Silva en ese partido agrega otro nombre a la ya extensa lista de jugadores que se encuentran indispuestos: Kevin de Bruyne, Jack Grealish, Mateo Kovacic y John Stones. La acumulación de lesiones en el Manchester
City plantea desafíos significativos para el equipo en su búsqueda de títulos. El próximo reto del City es el Nottingham Forest, con el que se medirá el sábado 23 de septiembre, a las 9am. (hora de Texas), en el Etihad Stadium. En la Premier League, los celestes ocupan el primer lugar, con 15 puntos, dos por encima del Tottenham, y necestan ganar para mantener esa distancia. YC
Importante baja en el América
La directiva del América anunció la baja importante de Néstor Araujo. El defensa mexicano sufrió una ruptura del ligamento colateral lateral de su rodilla derecha. El tiempo de recuperación, en caso de necesitar cirugía, sería de entre 6 a 9 meses, por lo que el defensor podría perderse el resto de la temporada con las Águilas. Araujo se había reintegrado a los trabajos con el primer
equipo, tras estar en rehabilitación por una lesión que lo había dejado fuera de circulación luego de la participación del América en la Leagues Cup 2023. El defensa central llegó al América para el Apertura 2022 y desde ese momento suma 2,497 minutos en el terreno de juego en los 35 partidos que tiene con el equipo de Coapa, en los que ha aportado con dos asistencias. AGENCIAS
El Distrito de Cuidados Médicos del Condado de Travis, de nombre comercial Central Health (de aquí en adelante, “Central Health”) está solicitando propuestas de compañías calificadas y con experiencia que puedan proveer servicios de guardias de seguridad armados y desarmados. Las entidades que harán uso de estos servicios son: Central Health y los Centros de Salud Community, de nombre comercial CommUnityCare.
Instrucciones para ordenar: El paquete se puede descargar en:
• https://prod.bidsync.com/central-health
• http://www.centralhealth.net/finance/purchasing
• http://www.txsmartbuy.com/sp
4 Austin • Septiembre 21 - 27, 2023 ABOGADA EMMA APODACA • Petición de Familia • Residencia Legal Ciudadanía • Visas de Trabajo REPRESENTACIÓN LEGAL PERSONALIZADA Y EN SU IDIO MA INMIGRACIÓN También ofrecemos Representación en asuntos de familia, divorcio y adopción. 806 West 11th Street Austin, TX 78701 512-686-2057 admin@apodaca-law.com *Consultas telefónica y en persona disponibles* ABOGADO Gabriel Gutiérrez Jr. www.personalinjurylawyerinaustintx.com (512) 472-9211 2101 S. IH 35 Suite #209 • Tramites de Herencia • Preparación de Testamentos y Poderes • Bienes y Raíces con o sin Fraude • Desabilidad temporal o permanente de auto o cualquier otro accidente • Divorcios • Custodia • Manutención y Adopción • Casos Criminales 2420 Drifting Leaf Dr, Cedar Park, TX 78613 Austin Texas Insurance Auto Casa Comercial Seguro de Vida (512) 672-9477 Farmers • Safeco • Kemper Mendota • Progressive ¡Más Compañías y Mejores Precios! Reuben Rojas Lo atiendo sábado y domingo Hacemos Cambios de Títulos Seguros para México Aceptamos Número de ITIN Seguros de Vida Get Ready Central Texas el Campus ACC Eastview 3101 Webberville Rd. Austin, TX 78702 Feria De Preparaci ó n Para Emergencias Feria De Preparaci ó n Para Emergencias Haga de la preparación para emergencias su ¡Superpoder! la para Obtenga más información en: readycentraltexas.org Todas Las Estaciones Preparate Para Viernes, 22 de septiembre 3:00 p. m. a las 7:00 p. m. Facebook.com/keilahradio106.5 9795 Dessau Rd Bldg A. Austin, TX 78754 (512) 910-8000 “SiempreContigo” Distrito de Cuidados Médicos del Condado de Travis, de nombre comercial Central Health 1111 E. Cesar Chavez Street Austin, TX 78702
2309-001 SERVICIOS DE SEGURIDAD ARMADOS Y DESARMADOS Fecha de vencimiento: 13 de octubre del 2023 a las 2:00 PM CST
RFP
VÍCTOR WEMBANYAMA. NEWSCOM
NEWSCOM
BERNARDO SILVA. JOHN STONES. KEVIN DE BRUYNE. MATEO KOVACIC.
Austin • Septiembre 21 - 27, 2023
DECLARACIONES EXPLICATIVAS PARA LAS ELECCIONES DEL 7 DE NOVIEMBRE DE 2023 ELECCIÓN DE LA ENMIENDA CONSTITUCIONAL
Número de propuesta 1 (HJR 126)
La HJR 126 propone una enmienda constitucional para proteger el derecho de una persona a dedicarse a prácticas generalmente aceptadas de agricultura, ganadería, producción de madera, horticultura o gestión de la vida silvestre en propiedades inmuebles que posean o arrienden. La enmienda propuesta no afectaría la autoridad de la legislatura para autorizar la reglamentación de estas prácticas por parte de: (1) una agencia o subdivisión política del estado según sea necesario para proteger la salud y la seguridad públicas contra un peligro inminente; (2) una agencia del estado para evitar un peligro para la salud animal o la producción de cultivos; o (3) una agencia o subdivisión política del estado para preservar o conservar los recursos naturales del estado en virtud de la Constitución de Texas. Asimismo, la enmienda propuesta no afectaría la autoridad de la legislatura para autorizar el uso o la adquisición de bienes para uso público, incluido el desarrollo de recursos naturales en virtud de la Constitución de Texas.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que protege el derecho a dedicarse a la agricultura, la ganadería, la producción de madera, la horticultura y la gestión de la vida silvestre”.
Número de propuesta 2 (SJR 64)
La SJR 64 propone una enmienda constitucional para permitir al organismo de gobierno de un condado o municipio eximir de impuestos a la propiedad la totalidad o parte del valor tasado de los bienes inmuebles utilizados para operar una instalación de cuidado infantil. La enmienda propuesta autorizaría al organismo de gobierno adoptar la exención como un porcentaje del valor tasado de la propiedad, pero ese porcentaje no podría ser inferior al 50% del valor tasado de la propiedad. Asimismo, la enmienda propuesta permitiría a la legislatura definir el término “instalación de cuidado infantil” y establecer requisitos de elegibilidad adicionales para recibir la exención de impuestos sobre la propiedad.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza una exención opcional a nivel local de impuestos ad valorem por un condado o municipio sobre la totalidad o parte del valor tasado de los bienes inmuebles utilizados para operar una instalación de cuidado infantil”.
Número de propuesta 3 (HJR 132)
La HJR 132 propone una enmienda constitucional para prohibir a la legislatura aplicar un impuesto basado en la riqueza o el patrimonio neto de una persona o familia. Asimismo, la enmienda propuesta prohibiría a la legislatura aplicar un impuesto basado en la diferencia entre los activos y pasivos de una persona o familia.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que prohíbe la aplicación de un impuesto sobre la riqueza o el patrimonio neto individual, lo que incluye un impuesto basado en la diferencia entre los activos y pasivos de una persona o familia”.
Número de propuesta 4 (HJR 2 - Segunda Sesión Especial)
La HJR 2 propone una enmienda constitucional para modificar ciertas disposiciones de la Constitución de Texas relacionadas con los impuestos a la propiedad. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a limitar temporalmente el valor máximo tasado de bienes inmuebles a los fines del impuesto a la propiedad en un año fiscal. La enmienda propuesta también aumentaría la exención obligatoria de la propiedad residencial con respecto al impuesto a la propiedad del distrito escolar de $40,000 a $100,000. La enmienda propuesta exigiría a la legislatura establecer una reducción en la cantidad de la limitación de los impuestos a la propiedad del distrito escolar que se aplican a las propiedades residenciales de las personas de edad avanzada o discapacitadas. Asimismo, la enmienda eximiría las asignaciones no dedicadas por la Constitución de Texas y utilizadas para la desgravación del impuesto a la propiedad de ser consideradas como asignaciones al determinar si la tasa de crecimiento de asignaciones en un bienio ha excedido el límite constitucional de gastos fiscales. La enmienda propuesta también autorizaría a la legislatura a establecer que los miembros que se desempeñen en una junta de tasación en un condado con una población de al menos 75,000 personas cumplan mandatos que no excedan los cuatro años.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para autorizar a la legislatura a establecer un límite temporal sobre el valor máximo de tasación de los bienes inmuebles que no sean residencias familiares a efectos de impuestos ad
valorem; a aumentar el monto de la exención de impuestos ad valorem por un distrito escolar aplicable a las residencias familiares de $40,000 a $100,000; a ajustar el monto de la limitación de los impuestos ad valorem del distrito escolar aplicados a las residencias familiares de personas mayores o discapacitadas para reflejar los aumentos en ciertos montos de exención; a exceptuar ciertas asignaciones de pagar para el alivio del impuesto ad valorem de la limitación constitucional sobre la tasa de crecimiento de las asignaciones; y a autorizar a la legislatura a prever un mandato de cuatro años de cargo para un miembro de la junta directiva de ciertos distritos de tasación”.
Número de propuesta 5 (HJR 3)
La HJR 3 propone una enmienda constitucional para redesignar el fondo nacional de universidades de investigación como Fondo Universitario de Texas (Texas University Fund, TUF), así como para asignar fondos del fondo de estabilización económica al TUF. La enmienda propuesta asignaría al TUF un monto equivalente a los ingresos por intereses, dividendos y ganancias por inversiones atribuibles al fondo de estabilización económica en el año fiscal estatal anterior. El monto de asignación no podría exceder $100 millones para el año fiscal estatal que comienza el 1 de septiembre de 2023, o un monto ajustado por el aumento en el nivel general de precios, sin exceder el dos por ciento, en los años fiscales estatales posteriores. Asimismo, la enmienda propuesta prohibiría a cualquier universidad del estado con derecho a participar en el financiamiento dedicado establecido por el Artículo VII, Sección 18 de la Constitución de Texas, recibir dinero del TUF.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional relacionada con el Fondo Universitario de Texas (Texas University Fund), que establece financiamiento para ciertas instituciones de educación superior con el fin de lograr renombre nacional como importantes universidades de investigación e impulsar la economía estatal”.
Número de propuesta 6 (SJR 75)
La SJR 75 propone una enmienda constitucional para crear el fondo de agua de Texas. El fondo de agua de Texas sería un fondo especial en el tesoro estatal, fuera del fondo de ingresos generales y administrado por la Junta de Desarrollo del Agua de Texas (TWDB, por sus siglas en inglés) o su entidad sucesora, para facilitar el financiamiento de proyectos hídricos en el estado. La enmienda propuesta ordenaría al administrador del fondo de agua de Texas a usar el fondo solo para transferir dinero a otros fondos o cuentas de la TWDB. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a asignar dinero para depositarlo al fondo de agua, para que esté disponible para las transferencias permitidas. No se requeriría ninguna otra asignación legislativa para que el administrador transfiera dinero del fondo o lo restituya a este, incluyendo la transferencia de dinero del fondo a o la restitución del dinero de ciertas cuentas y fondos designados de la TWDB. El fondo de agua constaría de: (1) dinero transferido o depositado al fondo por la ley general; (2) otros ingresos que la legislatura, por ley, dedica para depositar al fondo; (3) ganancias por inversiones e intereses obtenidos sobre montos acreditados al fondo; (4) dinero de contribuciones, subvenciones y donaciones al fondo; y (5) dinero devuelto de cualquier transferencia autorizada. La enmienda propuesta requeriría que la legislatura, por ley general, estableciera la forma en que se podría usar el dinero del fondo de agua de Texas. Asimismo, la enmienda propuesta requeriría que al menos el 25% del dinero inicialmente asignado al fondo de agua de Texas se transfiriera al Fondo de Nuevo Suministro de Agua para Texas (New Water Supply for Texas Fund).
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que crea el fondo de agua de Texas con el fin de facilitar el financiamiento de proyectos hídricos en este estado”.
Número de propuesta 7 (SJR 93)
La SJR 93 propone una enmienda constitucional para crear el fondo de energía de Texas. El fondo de energía de Texas sería un fondo especial en el tesoro público fuera del fondo de ingresos generales, y sería administrado por la Comisión de Servicios Públicos de Texas (PUC, por sus siglas en inglés) o su entidad sucesora. El dinero del fondo de energía de Texas podría ser utilizado, sin necesidad de una asignación adicional, exclusivamente por la PUC o su entidad sucesora con el fin de otorgar préstamos y subvenciones para financiar o incentivar la construcción, mantenimiento, modernización y operación de instalaciones generadoras de energía eléctrica que se necesiten para garantizar la confiabilidad o adecuación de
una red de energía eléctrica en el estado. La enmienda propuesta exigiría que la PUC asignara dinero del fondo para préstamos y subvenciones a proyectos elegibles para instalaciones generadoras de energía eléctrica que sirvan como fuentes de energía eléctrica de respaldo y en cada región del estado que forme parte de una red de energía eléctrica, en proporción a la cuota de carga de esa región. El fondo de energía de Texas constaría de: (1) dinero acreditado, asignado o transferido al fondo por la legislatura, o según lo autorizado por esta; (2) ingresos que la legislatura dedica para depositar al fondo; (3) el rendimiento recibido de la inversión del dinero en el fondo; y (4) contribuciones, subvenciones y donaciones al fondo.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que establece la creación del fondo de energía de Texas con el fin de apoyar la construcción, mantenimiento, modernización y operación de instalaciones generadoras de energía eléctrica”.
Número de propuesta 8 (HJR 125) La HJR 125 propone una enmienda constitucional para crear el fondo para infraestructura de banda ancha. El fondo para infraestructura de banda ancha sería un fondo especial en el tesoro público fuera del fondo de ingresos generales, y sería administrado por el Contralor(a) de Cuentas Públicas de Texas (Contralor(a)). El dinero del fondo se podría utilizar, sin necesidad de una asignación adicional, exclusivamente para ampliar el acceso a y obtener servicios de banda ancha y telecomunicaciones. El fondo para infraestructura de banda ancha constaría de:
(1) dinero transferido o depositado al fondo por la Constitución de Texas, la ley general o la Ley de Asignaciones Generales;
(2) ingresos que la legislatura, por ley general, dedica para depositar al fondo;
(3) ganancias por inversiones e intereses obtenidos sobre el dinero del fondo; y (4) contribuciones, subvenciones y donaciones al fondo. La enmienda propuesta autorizaría al Contralor(a) a transferir dinero del fondo para infraestructura de banda ancha a otro fondo según lo establecido por la ley general, y la agencia del estado que administra el fondo al cual se transfiere el dinero podría usar el dinero, sin necesidad de una asignación adicional, exclusivamente para la expansión del acceso a y la adopción de servicios de banda ancha y telecomunicaciones. El fondo para infraestructura de banda ancha vencería el 1 de septiembre de 2035, a menos que su existencia se prorrogara mediante la adopción de una resolución conjunta de la legislatura. Inmediatamente antes del vencimiento del fondo, el Contralor(a) tendría la obligación de transferir todo saldo que no se hubiera gastado y comprometido que quedara en el fondo para infraestructura de banda ancha al fondo de ingresos generales.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que crea el fondo para infraestructura de banda ancha con el fin de expandir el acceso a la banda ancha de alta velocidad y facilitar el financiamiento de proyectos de conectividad”.
Número de propuesta 9 (HJR 2)
La HJR 2 propone una enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a proporcionar un ajuste por costo de vida a beneficiarios elegibles del Sistema de Jubilación de Maestros de Texas (TRS, por sus siglas en inglés). La enmienda propuesta también autorizaría a la legislatura a asignar dinero del fondo de ingresos generales al contralor(a) de cuentas públicas de Texas con el fin de pagar el ajuste por costo de vida.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la 88a Legislatura a proporcionar un ajuste por costo de vida a ciertos beneficiarios del Sistema de Jubilación de Maestros de Texas”.
Número de propuesta 10 (SJR 87)
La SJR 87 propone una enmienda constitucional para permitir a la legislatura eximir de impuestos a la propiedad los bienes muebles tangibles pertenecientes a un fabricante de productos médicos o biomédicos como productos terminados o utilizados en la fabricación o procesamiento de productos médicos o biomédicos.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a eximir de impuestos ad valorem los equipos o inventarios pertenecientes a un fabricante de productos médicos o biomédicos, con el fin de proteger a la red de atención médica de Texas y fortalecer nuestra cadena de suministro médico”.
Número de propuesta 11 (SJR 32)
La SJR 32 propone una enmienda constitucional para ampliar la autoridad de
la legislatura con respecto a los distritos de conservación y reclamación en el Condado de El Paso. La Constitución de Texas permite que los distritos de conservación y reclamación en ciertos condados del estado emitan bonos para financiar el desarrollo y mantenimiento de parques e instalaciones recreativas, pero actualmente no otorga esta autoridad al Condado de El Paso. La enmienda propuesta agregaría los distritos de conservación y reclamación en el Condado de El Paso a los distritos que actualmente tienen permitido, si así lo autoriza la ley general, emitir bonos respaldados por impuestos a la propiedad para financiar el desarrollo y mantenimiento de parques e instalaciones recreativas. La enmienda propuesta no limitaría las facultades de la legislatura o de un distrito de conservación y reclamación con respecto a los parques e instalaciones recreativas, dado que esas facultades actualmente existen.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que autoriza a la legislatura a permitir que los distritos de conservación y reclamación en el Condado de El Paso emitan bonos respaldados por impuestos ad valorem para financiar el desarrollo y mantenimiento de parques e instalaciones recreativas”.
Número de propuesta 12 (HJR 134)
La HJR 134 propone una enmienda constitucional para abolir el cargo de tesorero del condado en el Condado de Galveston. La enmienda autorizaría a la Corte de Comisionados del Condado de Galveston a dar empleo o contratar a una persona calificada o designar a otro funcionario del condado para desempeñar cualquiera de las funciones que hubiera llevado a cabo el Tesorero del Condado. La enmienda propuesta entraría en vigor solo si la mayoría de los votantes del Condado de Galveston que votaran sobre la propuesta favorecieran la enmienda.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que establece la abolición del cargo de tesorero del condado en el Condado de Galveston”.
Número de propuesta 13 (HJR 107)
La HJR 107 propone una enmienda constitucional para aumentar la edad obligatoria de jubilación para los magistrados y jueces estatales. Actualmente, la Constitución de Texas establece que los magistrados y jueces de los tribunales de apelación, tribunales de distrito y tribunales de distrito penales deben jubilarse al finalizar el mandato durante el cual cumplan 75 años o una edad más baja, no inferior a 70 años, según lo que la Legislatura pueda prescribir. La enmienda propuesta modificaría la edad obligatoria de jubilación para los magistrados y jueces de los tribunales de apelación, tribunales de distrito y tribunales de distrito penales a 79 años o una edad más baja, no inferior a 75 años, según lo que la Legislatura pueda prescribir. Asimismo, la enmienda propuesta eliminaría la disposición que establece que los magistrados y jueces solo pueden desempeñar el cargo hasta el 31 de diciembre de su cuarto año en el cargo si cumplen la edad de 75 años durante los primeros cuatro años de un mandato de seis años.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional para aumentar la edad obligatoria de jubilación para los magistrados y jueces estatales”.
Número de propuesta 14 (SJR 74)
La SJR 74 propone una enmienda constitucional para crear el fondo de conservación de los parques centenarios como un fondo fiduciario fuera del tesoro del estado. De conformidad con la ley general, el fondo se podría utilizar solo para la creación y mejora de los parques estatales. El fondo de conservación de los parques centenarios constaría de: (1) dinero asignado, acreditado o transferido al fondo por la legislatura; (2) contribuciones, subvenciones y donaciones recibidas por el Departamento de Parques y Vida Silvestre de Texas (TPWD, por sus siglas en inglés) o su sucesor para un fin para el cual se pueda usar el dinero del fondo; y (3) ganancias por inversiones e intereses obtenidos sobre montos acreditados al fondo. La enmienda propuesta autorizaría a la legislatura a asignar dinero del fondo de conservación de los parques centenarios al TPWD o su sucesor para la creación y mejora de los parques estatales”.
La enmienda propuesta aparecerá en la boleta de la siguiente manera: “La enmienda constitucional que establece la creación del fondo de conservación de los parques centenarios que se utilizará para la creación y mejora de los parques estatales”.
Publicado por La Oficina del Secretario de Estado de Texas, www.VoteTexas.gov, 1/800-252-8683.
7 Austin • Septiembre 21 - 27, 2023
Vínculo desagradable
‘ Galilea Montijo sí fue novia de Arturo Beltrán Leyva’ es la polémica afirmación que se lee en el libro ‘Las señoras del narco. Amar en el infierno’, de la periodista y escritora Anabel Hernández, quien además consigna el testimonio de ‘Celeste’ –supuesta examante de Beltrán Leyva– que asegura que la conductora del programa ‘Hoy’ recibía una cantidad de dinero al mes de parte del narcotraficante. Las acusaciones contra la estrella
La peor solución
La actriz trans Libertad
Palomo (55) propuso una tregua mediática a la influencer trans Wendy Guevara (30) para que solucionen sus problemas, pero a través de una pelea a golpes. Palomo tiene planeado que su hipotético encuentro no sería un acto hostil sino un ‘evento deportivo’, pero sin cámaras. Para Palomo, este encuentro a golpes puede ser un ‘ejercicio favorable’ para ambas si es que lo hacen con el apoyo de sus respectivos abogados y sin que nadie más las veas peleando.
AGENCIAS
En desacuerdo con título de canción
En junio pasado, Ángela Aguilar, en colaboración con el DJ Steve Aoki, lanzó el tema ‘Invítame a un café’, una nueva versión de la canción del compositor Rafael Pérez Botija, ‘La gata sobre la lluvia’ (1981), que
Vendió su repertorio musical
de TV que se pueden leer en el libro de Hernández son demoledoras. YC
Spotify conmemorará ‘Día de Shakira’
La plataforma musical Spotify homenajeará a Shakira declarando el 29 de septiembre –el día en que se cumplen 25 años del lanzamiento de su disco ‘Dónde están los ladrones’– como el ‘Día de Shakira’. Esta iniciativa es un homenaje a la artista que ha representado a Colombia con orgullo durante muchos años. ‘Dónde están los ladrones’ se convirtió en el disco en español más vendido en Estados Unidos y fue el despegue de Shakira como la estrella mundial que es actualmente. YC
La cantante Katy Perry vendió los derechos de sus cinco álbumes publicados entre 2008 y 2020 –con el sello discográfico Capitol Records– a la compañía Litmus Music por un valor de 225 millones de dólares. El trato incluyó las grabaciones originales de la estrella del pop en esos cinco discos y sus derechos de publicación. La venta del catálogo de Perry se une a otras grandes
hizo famosa a la española Rocío Dúrcal. La hija de la cantante, Shaila Dúrcal, no está de acuerdo con que la artista mexicana le haya cambiado el nombre a la canción: “No me parece atinado este remix”, dijo. YC
Terror envolvente
ALAMY
operaciones registradas en la industria musical este año, como la adquisición de los derechos musicales de Justin Bieber por parte de Hipgnosis Songs Capital o la compra del repertorio de Dr. Dre por Universal Music y Shamrock Holdings, ambas por 200 millones de dólares. AGENCIAS
La película ‘The Medium’ es una película de terror novedosa; el film trae un estilo narrativo del concepto de ‘película encontrada’: está contada con el registro ‘auténtico’ de cada uno de los eventos que aparecen en cámara. ‘La Medium’ tiene una duración de dos horas y diez minutos y hasta casi la mitad de la película es difícil calificarla como un largometraje de terror, porque el gran efecto de la película consiste en convencernos de que todo es una historia real. Recomendable para quienes amen el género. AGENCIAS
Amigos con derechos
En entrevista con Yordi Rosado para su canal de YouTube, la actriz Mariana Seoane se sinceró e hizo algunas confesiones sobre su vida personal. Durante la charla, la también cantante sorprendió al revelar que Adolfo Ángel, líder del grupo Los Temerarios, le fue infiel, pero pudo superar ese mal
momento cuando conoció a Luis Miguel en Madrid (España). Seoane aseguró que mantuvo una relación romántica informal, o ‘amigos con derechos’, con el cantante y que en la actualidad tienen una relación de amistad y amigos en común, por lo que se ven esporádicamente.
AGENCIAS
Descubre más información aquí
Puede ser difícil hablar sobre los problemas de salud mental. Pero hay más de una forma de expresar lo que sientes.
Cuando la vida se sienta particularmente difícil, transforma tus emociones en algo positivo.
TU EXPRESIÓN PERSONAL Para obtener más recursos y apoyo, visita ApoyateEnTX.org
8 Austin • Septiembre 21 - 27, 2023
ApoyateEnTX.org
@STEVEAOKI
STOCK PHOTO
FOTOS: CORTESÍA
NEWSCOM
NEWSCOM