Local 2015/04/26

Page 1

clima

LOCAL

Día caliente y húmedo

34 0 240

N

CU

EL MAÑANA DOMINGO 26 de abril de 2015, Reynosa, Tamaulipas

Mejor precio

presentando el cupón

CNBV 20020 19-10-11

El

✁ Llámanos 923-97-54

Editor: Óscar Silva / oscar.silva@elmanana.com

Historia deReynosa

La Sal del Rey AL NORTE DE HIDALGO, Texas, existe un museo al aire libre denominado La Sal del Rey; fue una extensa salinera administrada por Reynosa hasta antes de 1848, cuando Estados Unidos se quedó con la mitad del territorio mexicano.

L

■ RECURSO ANCESTRAL. Fotografía de la pintura de

José Cisneros, titulada “Indios Comerciantes del Norte de México en el lago “La Sal del Rey”, cerca 1400 A de C.

a Sal del Rey perdura como un museo al aire libre, aproximadamente a 95 kilómetros al noreste de Reynosa, en la parte norte del Condado Hidalgo, en Texas. Es un lago hipersalino de aproximadamente 1.6 Km. de largo por 8 Km. en circunferencia con una profundidad de no más de 1.22 metros. Es muy probable la explotación de estas salinas por la población nativa previo a la colonización del Nuevo Santander (el actual Tamaulipas) por José de Escandón. A uno de los grupos nativos registrado en el delta del río Bravo se le conocía con el nombre nativo de “sepinpacam”, que en la lengua predominante del río Bravo conocida como comecrudo, significaba salineros o aquellos que extraen o hacen sal. En la sección de tesorería del Archivo Municipal de

■ TESTIGO.

Corte de caja de la producción e inventario de la sal que se extraía del lago situado a 95 kilómetros al norte de Reynosa.

Reynosa, en la Serie Ramo de Salinas cuenta con documentación relacionada con el manejo administrativo de la Sal del Rey o Purificación en la década de 1840. Los cobros por la extracción se contabilizaban mensualmente; de su total se pagaba la guarda de la salina y se recogía un monto anual por el Prefecto de Partido del Norte. La contabilidad incluía ingresos y egresos de las villas de Camargo y Reynosa. Las ganancias eran utilizadas en diferentes necesidades como el pago de batallones militares o para la construcción de la escuela de Reynosa. La extracción de sal aumentaba generalmente en los meses de verano, cuando cuajaba la sal. Después de la ocupación de México por las tropas norteamericanas de 1846 a 1848 y como resultado del Tratado de Guadalupe Hidalgo de 1848, Reynosa perdió casi la mitad de su territorio y con ello la administración de la Sal del Rey. Las salinas recobraron importancia durante la guerra civil de los Estados Unidos, cuando la sal se convirtió en un producto de intercambio importante para los confederados del sur. La sal era trasportada a Brownsville desde donde era enviada por barco a otros lugares. Algunas referencias mencionan la utilización de camellos para transportar la sal a Brownsville. Estos animales fueron traídos a Texas de África como parte de un experimento fallido del ejér-

Vista aérea de el lago “La Sal del Rey” que actualmente forma parte de las reservas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Bajo Río Grande, en los Estados Unidos.

cito americano durante la década de 1850. Durante los años de 1860, las disputas por la propiedad del lago influyeron en la definición de las leyes de minería y los derechos de propiedad en el estado de Texas. La explotación de la sal continuó hasta la ■ COBERTURA

década de 1930. Actualmente esta formación geológica del período Terciario forma parte de las reservas del Refugio Nacional de Vida Silvestre del Bajo Río Grande, en los Estados Unidos. *Antropólogo. Cronista Municipal de Reynosa

>Las salinas de los reynosenses / Pág. 2

EL MAÑANA / Cortesía Archivo Municipal

Por Martín Salinas Rivera*

Unidades pesadas que afectan su estructura, lo cruzan a diario Por Iván Moyle ivan.moyle@elmanana.com

A diario cientos de unidades de transporte de carga o autobuses de pasajeros cruzan por el Puente

Broncos pese a la prohibición expresa que existe para que lo hagan, debido a que podrían afectar la estructura. Ante la falta de elementos de tránsito en la zona a toda hora del día es común ver que las unidades que tienen prohibido utilizar la estructura lo hacen, sin considerar el riesgo para ellos o para los automovilistas que en ese momento se desplazan por

la vialidad. Debido a fallas en su construcción el Puente Broncos, registra hundimiento y desnivel en ciertas áreas, fallas que no han sido corregidas en su totalidad y por lo que se mantiene la prohibición de restringir el tráfico pesado. Una falla recurrente es el hundimiento del terreno alrededor de uno de los pilares centrales del puente, que se ubica frente a una gasolinera, antes

de llegar al estadio de beisbol “Adolfo López Mateos”, la cual es arreglada constantemente, sin embargo vuelve a aparecer como consecuencia del paso de los vehículos. Recientemente, el Colegio de Arquitectos de Reynosa señaló que debe darse mantenimiento preventivo a ese puente vehicular y al resto con los que cuenta Reynosa para prolongar su vida útil.

EL MAÑANA / Juan Carlos Flores

Riesgo latente en Puente Broncos

■ CASO OMISO. Sin importar la prohibición que limita el

paso de tráfico pesado por el Puente Broncos, camiones de carga y pasajeros continúan utilizándolo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.