clima
LOCAL
Mayormente nublado
29 0 120
Ahorra y gana 25 Centavos
PRESENTANDO ESTE CUPÓN (por cada dólar del tipo de cambio)
EL MAÑANA MARTES 11 de noviembre de 2014, Reynosa, Tamaulipas Editor: Óscar Silva / oscar.silva@elmanana.com
ESPECIAL
✁ Llámanos 923-97-54 lab Acc ora ide les nte evi s tab les …Pero hay avances
Por Juan Arvizu y Luis Orlando Sánchez
H
ablar de accidente es referirse a un evento fortuito, no evitable y de consecuencias negativas tanto en el aspecto material como humano, por ello los esfuerzos oficiales y privados están enfocados desde hace años a prevenir esta clase de eventos, o por lo menos preparar para minimizar los daños, observa José Luis Hernández Cantú, coordinador de medicina preventiva de la Jurisdicción Sanitaria No. IV. Refiere que los principales accidentes que ocurren en el ámbito laboral, son relativos a caídas, mutilación de miembros al utilizar herramientas o equipo, quemaduras, congelamiento, inmersión y electrocución, aunque existen muchos casos que también pueden calificarse de accidentes. Tales accidentes, dijo, se producen cuando no se acatan las medidas de seguridad del establecimiento, cuando el trabajo se desarrolla sin estar capacitado para ello o en condiciones inadecuadas.
>De acuerdo a información de la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) el índice de accidentes laborales ha disminuido en más de un 50 por ciento en Tamaulipas.
¿Seguridad laboral? por ahora… buen deseo Los accidentes en general son la primera causa de muerte en Reynosa y debido a su naturaleza, muchos de ellos pudieron prevenirse mediante medidas de seguridad y mucho sentido común, afirmó José Luis Hernández Cantú, coordinador de medicina preventiva de la Jurisdicción Sanitaria No. IV.
■ COBERTURA
>Rodrigo Mario Storberg
Hinojosa, delegado de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en Tamaulipas, asegura que esto representa un importante avance en esta área, ya que durante el 2013, la dependencia registraba poco más de 250 accidentes en los centros de trabajo.
>Actualmente, a nivel estado se
registran 70 accidentes laborales mensuales, lo que quiere decir es que cada vez son más empresas las que están responsabilizadas con sus trabajadores y su seguridad.
>De acuerdo a información la
Secretaría del Trabajo y Previsión Social, las áreas donde más se presentan accidentes es en el área de construcción y en la industria maquiladora. (Por Luis Orlando Sánchez)
Puedo decir que muchos no tienen la cultura, al menos aquí en la frontera, sobre las medidas de seguridad dentro del trabajo. Hemos estado trabajando en eso y hemos logrado una disminución en ese aspecto”.
SIN CULTURA DE PREVENCIÓN
Carlos Hernández Acosta, presidente CMIC Reynosa
Tenemos buen clima laboral. Nosotros como ya hemos informado, estamos verificando a cada una de las empresas establecidas a lo largo y ancho de la entidad. Con esto, estamos constatando que los empleados están alejados de cualquier riesgo que ponga en peligro la integridad de las personas”.
“A nosotros no nos conviene, por eso tenemos capacitación continua para que el trabajador sepa como se utilizan los arneses, los andamios y otros factores relacionados con su seguridad, pero muchas veces no los llevan a cabo”, mencionó. Agregó: “Cuando inicia una empresa en el rango de la industria de la construcción se le fija una prima de 7.58, que es el más alto. Si cada año no tiene riesgo como empresa va bajando un punto, lo cual es conveniente para la empresa”.
EL MAÑANA / Juan Carlos Flores
Aunque la industria de la construcción es un sector que está expuesto a tener accidentes, aún carece de la cultura de prevención. Pese a esto, quienes se dedican a desarrollar obras, aseguran que el índice de trabajadores lesionados han disminuido poco más de 35 por ciento. Por separado, Carlos Hernández Acosta, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en Reynosa, manifiesta que cada empresa tiene la obligación de implementar cursos de capacitación a sus empleados para evitar riesgos al momento de estar desarrollando su trabajo. “La Secretaría del Trabajo y Previsión Social nos exige a nosotros como cámara implementar cursos de capacitación entre los trabajadores para evitar riesgos de trabajo. Cuando la empresa tiene arriba de 50 trabajadores la STPS nos pide un comité de seguridad y una comisión para riesgos”, refirió. Afirmó que a ninguna de las empresas les conviene tener accidentes laborales, ya que si esto sucede, la prima de riesgo de trabajo tiende a aumentar ante el Instituto Mexicano del Seguro Social. Dijo que la industria de la construcción es que tiene más alta la prima de riesgo, es por eso que se deben de evitar.
CNBV 20020 19-10-11
El
■ DE TODO TIPO. Los accidentes en general ocupan la primera causa de muerte en Reynosa.
Rodrigo Mario Storberg Hinojosa,
delegado de la STPS en Tamaulipas
>‘Los deben capacitar antes que pase algo’ >Las incapacidades cuestan y pudieron evitarse: Coparmex >Están obligados patrones a dar equipo de seguridad / PÁG. 2
A diario, 50 solicitan empleo ante el SNE
EL MAÑANA / Juan Carlos Flores
El Servicio Nacional de Empleo canaliza a algunos a empresas y a otros los capacita
■ DEMANDA. Solicitantes de todas las edades acuden a diario
al Servicio Nacional de Empleo.
Por Luis Orlando Sánchez orlando.sanchez@elmanana.com
Aunque el 2014 está en su recta final, el Servicio Nacional de Empleo (SNE) sigue recibiendo cerca de 50 personas diarias que buscan una oportunidad laboral. José Luis Godina Villanueva,
titular de esta dependencia en Reynosa, informó que esto se debe a las altas probabilidades que tienen para colocarse en una vacante. Asimismo, dijo, la mayoría de las veces las mismas empresas capacitan a los buscadores de empleo, lo cual hace más fácil su contratación. “De lunes a viernes atendemos en nuestras oficinas poco más de 50 personas que andan en busca de un empleo. Este número es bueno porque la gente sabe que por medio de nosotros puede colocarse en una empresa”, afirmó. Asimismo, las solicitudes que
las personas entregan al SNE y que no logran acomodarse en una vacante, las ofertamos en las reuniones que llevamos a cabo cada tres veces. “Lo importante aquí es que encuentre empleo y aunque estamos en la recta final del año, vemos que cada vez son más los que se acercan con nosotros para que les ayudemos a encontrar empleo”, dijo. Señaló que esto sigue colocando a Reynosa como la principal ciudad con mayor generación de empleo en Tamaulipas. “Con esto seguimos constatando de que Reynosa sigue siendo la ciudad con mayor gene-
ración de vacantes y de colocación. Además de que contamos con programas que ayudan al buscador de empleo a colocarse en una empresa, gracias a la capacitación”, expuso. “Podemos decir en el primer semestre de este año, logramos apoyar a 3 mil 500 personas con becas de capacitación, en este segundo semestre ya casi nos acercamos a este número, lo que quiere decir que vamos bien en este rubro”, agregó. Por último, Godina Villanueva reveló que en este año se han invertido 8 millones de pesos en capacitación y se espera que durante el 2015 el monto sea mayor.