Empresarial 20151004

Page 1

EL MAÑANA DOMINGO 4 de octubre de 2015, Reynosa, Tamaulipas

mpresarial las f inanzas & negocios en expansión

> De acuerdo con analistas <

El PIB para 2015 será de 2.31% y el dólar cerrará en 16.75

Volatilidad afecta a fondos de inversión

México, D.F.

Agencias

En julio de 2015 la tasa de crecimiento anual nominal del saldo de la tenencia de valores en manos de los Fondos de Inversión de Deuda (FID) fue 2.8 por ciento, lo que representó una disminución de 2.1 puntos porcentuales debajo de lo registrado en junio. Este comportamiento a la baja se ha registrado desde inicios de año, según el Departamento de Estudios y Análisis de BBVA Bancomer, y está relacionado con los mayores índices de volatilidad en los mercados, asociados a la incertidumbre por el inicio de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos. La institución financiera detalló que en junio de este año la tasa de crecimiento anual nominal del saldo de la tenencia de valores en manos de los Fondos de Inversión de Deuda era de 7.9 por ciento, mientras que en mayo esta cifra se ubicó en 7.5 por ciento y en abril en 8.1 por ciento. FACTORES EN CONTRA

INFLUENCIA EXTERNA

BBVA destacó que esta tendencia a la baja podría continuar en lo que resta del año, en línea con el aplazamiento del inicio de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos y el alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. “De acuerdo con el último comunicado de política monetaria del Banco de México, el factor de riesgo más importante continúa siendo la incertidumbre en torno al inicio de la normalización de la política monetaria de Estados Unidos, además de las preocupaciones sobre las perspectivas de crecimiento de la economía China”, destaca el análisis de BBVA . Si bien no señaló cuánto más podría descender el saldo de la tenencia de valores en manos de los Fondos de Inversión de Deuda, es de esperarse que siga disminuyendo en tanto persistan las presiones en los mercados.

■ RIESGO. La tendencia a la baja podría continuar en lo que

resta del año, en línea con el aplazamiento del inicio de la normalización de la política monetaria en Estados Unidos.

Agencia NTX

En julio de este año, la Inversión Fija Bruta, que representa los gastos realizados en maquinaria y equipo de origen nacional e importado, así como de construcción, avanzó 4.5% a tasa anual, en términos reales, informó el INEGI. El Instituto Nacional de Estadística y Geografía

(INEGI) precisó que a su interior, los gastos de Maquinaria y equipo total fueron mayores en 9.8 por ciento y los de la Construcción se incrementaron 1.6 por ciento en relación con igual mes del año pasado. Explicó que en términos mensuales dicho indicador presentó en julio pasado una disminución de 1.4 por ciento frente a la del mes inmediato

y extranjero disminuyeron sus expectativas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) real para este año y los dos años siguientes respecto a su estimación de la encuesta de agosto. Así, el pronóstico del PIB para 2015 pasó de 2.34 a 2.31 por ciento, la de 2016 de 2.96 a 2.83 por ciento, mientras que la de 2017 se redujo de 3.37 a 3.30 por ciento, según la encuesta del banco central realizada entre el 22 y 30 de septiembre pasado. El Banxico refiere que la mayoría de los analistas económicos prevén para el cuarto trimestre de 2015 y los dos primeros de 2016 una tasa de

fondeo interbancario por arriba del objetivo actual, de 3.0 por ciento. Estos resultados, aclara, corresponden a las expectativas de los consultores entrevistados y no condicionan de modo alguno las decisiones de su Junta de Gobierno a este respecto. En relación con el nivel de la tasa de interés del Cete a 28 días, los especialistas disminuyeron sus expectativas respecto al mes previo, y para el cierre de 2015 pasó de 3.40 a 3.31 por ciento, para 2016 de 4.19 a 4.05 por ciento, y la 2007 bajó de 4.81 a 4.68 por ciento.

Según la encuesta del Banxico, la variación prevista por los analistas en cuanto al número de trabajadores asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el cierre de 2015 se mantuvo en niveles similares a los reportados el mes previo al pasar de 673 mil a 676 mil. En tanto, las expectativas de la tasa de desocupación nacional para el cierre de 2015 disminuyeron de 4.09 por ciento en la encuesta de agosto a 4.03 por ciento en la de septiembre, mientras que el pronóstico para 2016 también se redujo de 4.01 a 3.92 por ciento.

Impuesto a gasolinas sobrecompensó recorte a gasto México, D,F.

Agencias

De enero a agosto de este año, la recaudación proveniente del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios (IEPS) aplicado a gasolinas sumó más de 143,860 millones de pesos, cantidad que equivale a casi 116% del monto del recorte que asciende a 124,300 millones al gasto de este año, según cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Los datos reportados por la dependencia sugieren que los ingresos provenientes del llamado IEPS gasolinero sobrecompensaron, en sólo ocho meses, con más de 15%, el monto total del recorte que según la SHCP se realizará al gasto autorizado por el Congreso de la Unión al sector público para todo el ejercicio fiscal de 2015. Fuentes de la SHCP revelaron a Excélsior que la recaudación del IEPS aplicado a gasolinas continuará su tendencia ascendente durante los últimos meses del año, y se estima, de acuerdo con proyecciones ofi-

Inversión Fija Bruta crece 4.5% a tasa anual en julio México, D.F.

■ PERSPECTIVA. Estos resultados corresponden a las expectativas de los consultores entrevistados y no condicionan de modo alguno las decisiones de su Junta de Gobierno a este respecto.

anterior, con cifras desestacionalizadas. Por componentes, los gastos efectuados en Maquinaria y equipo total disminuyeron 4.7 por ciento y los de Construcción crecieron 1.1 por ciento en el mes referido comparado con los del mes precedente, de acuerdo con datos ajustados por estacionalidad.

■ ESTIMACIÓN. La recaudación del IEPS aplicado a gasolinas continuará su tendencia ascendente durante los últimos meses del año.

ciales, que al cierre del ejercicio alcance y aporte a las arcas públicas 223,500 millones de pesos, aproximadamente. ESTIMACIÓN

Explicaron que fue con base en la recaudación observada en lo que va de 2015, y la esperada para todo este año, como se estimó la correspondiente a 2016, la cual, cabe recordar, será de 223,522 millones de pesos, según la

Iniciativa de Ley de Ingresos de la Federación que presentó la SHCP a consideración del Congreso de la Unión. De esta manera, al ser prácticamente igual la recaudación estimada del IEPS gasolinero, tanto para 2015 como para 2016, es como se explica que la reingeniería del impuesto, el cual migrará de un sistema de tasa móvil a otro de monto fijo, no implicará ni significará un incremento de precio al consumidor final del combustible. La lógica es que el consumidor de gasolinas pagará por el combustible en 2016 lo mismo que en 2015, lo que dará como resultado una recaudación prácticamente igual por ese concepto para el fisco, aunque con una posible diferencia que se explicará por la variación del precio doméstico, porque comenzará a moverse en línea con el internacional, pero acotado a un mínimo y máximo. RECAUDACIÓN POR REINGENIERÍA

Pero, de otra manera, si la rein-

geniería del IEPS se hiciera, no con base en la recaudación observada en 2015, sino con base en la recaudación estimada en la Ley de Ingresos de la Federación aprobada por el Congreso de la Unión para ese ejercicio fiscal, que es de 30 mil 321 millones de pesos, y considerando que la estimada para 2016 es 223 mil 522 millones de pesos, entonces tendríamos un incremento de más de 637 por ciento. Lo anterior significa que aun cuando oficialmente no habrá incremento de precio, si en 2016 se alcanza la meta de recaudación contenida en la Iniciativa de Ley de Ingresos que propuso el Ejecutivo al Congreso de la Unión para ese año, en el próximo ejercicio fiscal los consumidores de combustible pagarán al fisco 637 por ciento más, en comparación con lo programado en la Ley de Ingresos 2015. De acuerdo con los resultados, sólo de enero a agosto de 2015, la recaudación proveniente del IEPS aplicado a gasolinas sumó 143 mil 860 millones de pesos.

Archivo

A

nalistas económicos consultados por el Banco de México (Banxico) disminuyeron su expectativa de inflación general para el cierre de 2015 con relación a la encuesta de agosto, al ubicarla en 2.75 por ciento. En la “Encuesta sobre las expectativas de los especialistas en economía del sector privado” de septiembre de este año aumentaron su proyección para la inflación en 2016, de 3.44 a 3.46%, y la de 2017 se mantuvo en 3.40 por ciento. Sobre el tipo de cambio, las perspectivas de los analistas se revisaron al alza con respecto al sondeo del mes previo, con lo cual la del cierre de 2015 subió de 16.36 a 16.75 pesos por dólar, y la del cierre de 2016 pasó de 16.01 a 16.32 pesos por dólar. Especialistas de 38 grupos de análisis y consultoría económica del sector privado nacional

Archivo

“La pérdida de dinamismo en los Fondos de Inversión de Deuda comenzó a registrarse desde febrero y este comportamiento puede estar respondiendo al entorno de mayor incertidumbre y volatilidad que se ha registrado en la primera mitad del año”. De acuerdo con las cifras de BBVA el componente que registró la mayor caída en su aportación a la variación porcentual total fue el saldo de la tenencia de títulos gubernamentales, que en julio representó 1.1 puntos porcentuales del crecimiento.

Le siguió el saldo de la tenencia de acciones de otros fondos de inversión, con una aportación de -0.5 puntos porcentuales. Por su parte, el saldo de la tenencia de títulos bancarios reportó un aumento en su participación de 1.9 puntos porcentuales en junio a 2.4 puntos porcentuales en julio, mientras que el saldo de la tenencia de papel privado aumentó de -0.4 puntos porcentuales a -0.2 puntos en el mismo periodo.

Archivo

Tendencia negativa continuará hasta que Fed incremente tasa objetivo

México, D.F.

Agencia NTX


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.