Periodico Digital: Section A

Page 1


“Blue Envelope”

apuesta por la Inclusión

Presentan moción para evitar encarcelamiento de Adolescentes Inmigrantes

Los grupos de defensa del Consejo Estadounidense de Inmigración y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) presentaron una moción de emergencia el 4 de octubre, buscando hacer cumplir un fallo judicial de 2021 (en el caso García Ramírez v. ICE)) que impide que ICE encierre ilegalmente a niños inmigrantes no acompañados en centros de detención para adultos una vez que cumplan

DACA

El Servicio de Inmigración y Ciudadanía de Estados Unidos (USCIS) aceptará y procesará nuevas solicitudes de inmigrantes elegibles para el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), según informó el Ejecutivo estadounidense a un tribunal federal que evalúa una demanda sobre la legalidad del beneficio migratorio. En los documentos judiciales presentados al juez Andrew Hanen del Distrito Sur de Texas, citados por CBS, la

Continua en pg 5A

oklahoma Preguntas y Respuestas de Inmigración

Visa

impacto

profesionales y empresas

CAÑAS

La propuesta de imponer una tarifa de US$100,000 para las visas H-1B, que entrará en vigencia en 2026, ha generado gran incertidumbre tanto en profesionales extranjeros como en empleadores en Estados Unidos. Esta medida no solo encarecería los procesos migratorios, sino que también modificaría la forma en que empresas y trabajadores planifican su futuro laboral.

Impacto en el mercado laboral

Barreras económicas para profesionales extranjeros: El sueño de trabajar en EEUU podría quedar fuera del alcance de miles de profesionales. A los costos de reubicación, trámites legales y adaptación, se sumaría este pago extraordinario, limitando las posibilidades de quienes no cuenten con un respaldo económico sólido.

Desincentivo para

pequeñas y medianas empresas: Las grandes corporaciones estarían en mejor posición para absorber el costo, pero las pymes se verían obligadas a desistir de patrocinar talento extranjero. Esto concentraría las oportunidades en unos pocos actores y restaría diversidad y equidad al mercado laboral.

Competencia por menos plazas: Aunque el costo elevado podría disminuir el número de solicitantes, la presión sobre los cupos disponibles aumentaría, volviendo el proceso aún más competitivo y selectivo.

Efecto migratorio colateral: Quienes ya se encuentran en EEUU bajo otros estatus migratorios, podrían optar por acelerar el ajuste de estatus hacia la residencia permanente, reduciendo su dependencia de la

H-1B.

Alternativas para quienes buscan oportunidades

Frente a este panorama, sugerimos explorar diferentes rutas migratorias:

● Visas alternativas: categorías como la O-1 (habilidades extraordinarias) o la L (transferencias dentro de una misma empresa) podrían representar alternativas viables sin el impacto directo de la tarifa.

●H-1B existentes o renovaciones: quienes ya poseen una H-1B activa pueden gestionar renovaciones antes de que la medida entre en vigor.

● Ajuste de estatus interno: avanzar hacia la residencia permanente (Green Card) es una vía

estratégica para quienes ya residen legalmente en el país.

● Planificación anticipada: preparar la documentación con tiempo y contar con asesoría legal confiable será clave para mitigar riesgos.

La tarifa propuesta para la visa H-1B representa mucho más que un costo económico: plantea un desafío estructural para profesionales y empresas. La información y la planificación son esenciales. No basta con la intención de trabajar en EEUU, se necesita una estrategia legal clara para alcanzar el objetivo.

* Héctor Benítez Cañas es abogado de inmigración en Miami. Su firma Benme Legal se dedica a la práctica exclusiva de la Ley de Inmigración. https://www.benmelegal. org/

oklahoma

Desde el Distrito 101 hasta Capitol Hill

Por:Representante Robert Manger

Recientemente tuve el privilegio de viajar a Washington, D.C., con miembros de los Caucus Republicanos de la Cámara de Representantes y el Senado de Oklahoma para asistir a la Conferencia de Liderazgo Estatal de la Casa Blanca.

Esta visita, organizada en asociación con la Oficina de Asuntos Gubernamentales de la Casa Blanca, brindó una valiosa oportunidad para interactuar directamente con la delegación del Congreso de Oklahoma y los miembros del gabinete del presidente Trump. Durante tres días, nuestra delegación se reunió con líderes como la secretaria

Kristi Noem, el secretario

Scott Turner, la secretaria

Brooke Rollins, el secretario

Doug Collins, el administrador adjunto Bill Briggs de la Administración de Pequeñas Empresas y el senador estadounidense Markwayne Mullin.

Estas reuniones ofrecieron información sobre las políticas federales que afectan a Oklahoma y cómo los líderes estatales y federales pueden trabajar juntos para fortalecer nuestro estado. Más allá de estas importantes discusiones, fue gratificante conectarse con otros funcionarios del gabinete e intercambiar ideas sobre formas de promover los intereses de Oklahoma. Estas conversaciones reafirmaron la importancia de la colaboración entre los

líderes estatales y federales. En casa, he disfrutado interactuar con mi comunidad. Gracias a Brandi Buys y Jason Constable de la Cámara de Comercio del Área de Choctaw por invitarme al Almuerzo Legislativo de EOC. Fue inspirador escuchar a los líderes locales sobre sus esfuerzos para apoyar y fortalecer nuestra área. También aprecié asistir a la Noche de Veteranos en el partido de fútbol de Choctaw High School. Fue un recordatorio significativo de los sacrificios que hacen nuestros veteranos y una maravillosa oportunidad para celebrarlos y honrarlos junto con nuestra comunidad. Estas experiencias, tanto en Washington como en casa, me recuerdan la importancia de mantenerme conectado con las personas a las que sirvo y garantizar que sus voces sean escuchadas en todos los niveles del gobierno. Me siento honrado de servir al Distrito 101 de la Cámara de Representantes, ¡y me encantaría saber de usted! No dude en comunicarse conmigo con cualquier pregunta o inquietud.

El representante Robert Manger, republicano, representa al Distrito 101 de la Cámara de Representantes en la Cámara de Representantes de Oklahoma. Su distrito incluye partes de Choctaw, Midwest City, Nicoma Park y Oklahoma City.

ENGLISH

From District 101 to Capitol Hill

By:Representative Robert Manger

I had the privilege recently of traveling to Washington, D.C., with members of the Oklahoma House and Senate Republican Caucuses to attend the White House State Leadership Conference. This visit, organized in partnership with the White House Office of Governmental Affairs, provided a valuable opportunity to engage directly with Oklahoma’s congressional delegation and members of President Trump’s Cabinet. Over three days, our delegation met with leaders including Secretary Kristi Noem, Secretary Scott Turner, Secretary Brooke Rollins, Secretary Doug Collins, Deputy Administrator Bill Briggs of the Small Business Administration, and U.S. Senator Markwayne Mullin. These meetings offered insight into federal policies impacting Oklahoma and how state and federal leaders can work together to strengthen our state. Beyond these important discussions, it was rewarding to connect with other cabinet officials and exchange ideas on ways

to advance Oklahoma’s interests. These conversations reaffirmed the importance of collaboration between state and federal leaders. Back home, I’ve enjoyed engaging with my community. Thank you to Brandi Buys and Jason Constable of the Choctaw Area Chamber of Commerce for inviting me to the EOC Legislative Luncheon. It was inspiring to hear from local leaders about their efforts to support and strengthen our area. I also appreciated attending Veterans’ Night at Choctaw High School’s football game. It was a meaningful reminder of the sacrifices our veterans make, and a wonderful opportunity to celebrate and honor them alongside our community. These experiences, both in Washington and at home, remind me of the importance of staying connected to the people I serve and ensuring their voices are heard at every level of government. I am honored to serve House District 101, and I would love to hear from you! Feel free to reach out to me with any questions or concerns.

Rep. Robert Manger, a Republican, represents House District 101 in the Oklahoma House of Representatives. His district includes portions of Choctaw, Midwest City, Nicoma Park and Oklahoma City.

• CALENDARIO DE EVENTOS •

Apoyando las Artes y los Niños “5K Run”

DJ Gato y Mita's Foundation anunciaron esta semana el evento anual de campeonato de carreras “5K Run”, un evento animado que tendrá lugar el sábado 1 de noviembre de 2025 en el pintoresco La Fortune Park, 51st y Yale Ave., Tulsa, Oklahoma. Esta carrera benéfica promete una mañana de acondicionamiento físico y diversión, al tiempo que sirve como una sincera recaudación de fondos que apoya las artes y los niños desatendidos y sus familias. Detalles del evento

· Fecha: Sábado 1 de noviembre de 2025

· Hora: 8:00 AM

· Ubicación: La Fortune Park, 51st y Yale Ave., Tulsa, Oklahoma Matrícula

· Adultos: $40.00

· Carrera divertida: $20.00

· Virtual: $40.00

· Estudiantes: $ 20.00 (se requiere una identificación de estudiante válida)

Premios

· Primer Premio (Masculino y Femenino): $50.00

· Segundo Premio (Masculino y Femenino): $25.00

· Tercer Premio (Masculino): Prenda tradicional peruana

· Tercer Premio (Femenino): Prenda tradicional peruana

· Primer premio de grupo: Cena para 4

Carnaval Anual de Halloween

El Museo Territorial de Oklahoma y la Biblioteca Carnegie organizarán su "Carnaval de Halloween de la historia nunca muere" anual el sábado 25 de octubre de 4:30 a 7:30 p.m.

El evento de este año tendrá un tema circense. Este evento familiar gratuito contará con juegos, comida, golosinas, dulces y muchas oportunidades para tomar fotografías. ¡Se anima a los disfraces y se invita a los niños de todas las edades a participar!

El Museo Territorial de Oklahoma está ubicado en 406 E. Oklahoma Ave. en Guthrie

Annual Halloween Carnival

The Oklahoma Territorial Museum and Carnegie Library will host their annual “History Never Dies Halloween Carnival” on Saturday, October 25, from 4:30-7:30 p.m. This year’s event will be circus-themed. This free family-friendly event will feature games, food, treats, candy and plenty of photo opportunities. Costumes are encouraged, and kids of all ages are invited to participate!

The Oklahoma Territorial Museum is located at 406 E. Oklahoma Ave. in Guthrie.

NOVEMBER 28 - DECEMBER 28

Lyric at the Plaza

Oklahoma's beloved holiday tradition returns in Lyric’s 2025 edition of Charles Dickens’ magical tale. Featuring stunning new sets, costumes and a cast of beloved characters that will spark the holiday spirit in audiences of every age!

28 DE NOVIEMBRE - 28 DE DICIEMBRE

Lyric Plaza

La querida tradición navideña de Oklahoma regresa en la edición 2025 de Lyric del cuento mágico de Charles Dickens. ¡Con nuevos e impresionantes escenarios, disfraces y un elenco de personajes queridos que despertarán el espíritu navideño en audiencias de todas las edades!

oklahoma

“Blue Envelope” Nueva apuesta por la Inclusión Policial

Las agencias de aplicación de la ley del área metropolitana de Oklahoma City han lanzado el Programa Blue Envelope, una iniciativa comunitaria diseñada para hacer que las interacciones entre la policía y los residentes sean más seguras y tranquilas para las personas que experimentan problemas de comunicación. El programa proporciona una herramienta simple pero poderosa: un sobre azul que las personas pueden entregar a los socorristas. El sobre explica la condición de la persona y afirma su intención de cooperar, lo que ayuda a los oficiales a comprender la mejor manera de comunicarse con los residentes.

Los conductores deben poner una copia de su licencia de conducir, registro y seguro en el sobre.

El programa es beneficioso para las personas que pueden:

• Ser sordo o tener problemas de audición.

• Tener dificultad para hablar con claridad.

• Estar aprendiendo inglés.

• Vivir con autismo, TDAH u otras afecciones del neurodesarrollo.

Experimenta ansiedad, trastorno de estrés postraumático u otras afecciones de salud mental.

Tienen demencia, deficiencias cognitivas o neurológicas.

• Experimenta movimientos involuntarios, como los asociados con el síndrome de Tourette.

• Ser ciego o tener baja

visión.

Tiene dificultades del habla relacionadas con la medicina. El sobre también incluye recordatorios para los conductores, como:

• Deténgase en un lugar seguro.

• Quédese en el automóvil hasta que se le indique lo contrario.

• Mantenga las manos en el volante.

• Dígale al oficial que tiene un sobre azul y siga las instrucciones.

La Oficina del Sheriff del Condado de Oklahoma y los departamentos de policía de Choctaw, Edmond, Midwest City, Moore, Norman, Oklahoma City y The Village están participando en el programa. "Ser detenido por la policía puede ser estresante para cualquiera, pero puede ser

especialmente abrumador para las personas con autismo u otras afecciones del neurodesarrollo", dijo Emily Scott, directora ejecutiva de la Fundación de Autismo de Oklahoma. "El Programa Blue Envelope ayuda a cerrar las brechas de comunicación al brindar a los oficiales la información clave que necesitan para interacciones más seguras y de mayor apoyo".

Los sobres azules están disponibles en cualquier comisaría de policía participante y en la Fundación de Autismo de Oklahoma.

ENGLISH

“Blue Envelope” Program to support inclusive communication

Oklahoma City metro-area law enforcement agencies have

launched the Blue Envelope Program, a community initiative designed to make interactions between police and residents safer and calmer for people who experience communication challenges.

The program provides a simple but powerful tool: a blue envelope that people can hand to first responders. The envelope explains the person’s condition and affirms their intent to cooperate, helping officers understand how best to communicate with residents.

Drivers should put a copy of their driver’s license, registration and insurance in the envelope.

The program is beneficial for people who may:

• Be deaf or hard of hearing.

• Have difficulty speaking clearly.

• Be learning English.

• Live with autism, ADHD

or other neurodevelopmental conditions.

• Experience anxiety, PTSD or other mental health conditions.

• Have dementia, cognitive or neurological impairments.

• Experience involuntary movements, such as those associated with Tourette syndrome.

• Be blind or have low vision. Have medical-related speech difficulties.

The envelope also includes reminders for drivers, such as:

• Stop in a safe location.

• Stay in the car until told otherwise.

• Keep your hands on the steering wheel.

• Tell the officer you have a blue envelope and follow instructions.

The Oklahoma County Sheriff’s Office and the police departments in Choctaw, Edmond, Midwest City, Moore, Norman, Oklahoma City and The Village are participating in the program.

“Being stopped by police can be stressful for anyone, but it can be especially overwhelming for people with autism or other neurodevelopmental conditions,” said Emily Scott, Executive Director of the Autism Foundation of Oklahoma. “The Blue Envelope Program helps bridge communication gaps by giving officers key information they need for safer, more supportive interactions.” Blue Envelopes are available at any participating police precinct and the Oklahoma Autism Foundation.

Guía en español sobre salud mental para líderes religiosos

Con motivo del Mes de la Herencia Hispana, la Fundación de la Asociación Americana de Psiquiatría ha publicado una traducción al español de su guía de recursos, Salud mental: una guía para líderes religiosos (Mental Health: A Guide for Faith Leaders). La guía de recursos proporciona a los líderes religiosos conocimientos y herramientas para comprender los problemas de salud mental y apoyar a los feligreses con dificultades en este ámbito. Según un estudio de investigación de 2022 publicado en Psychiatric Services, la población hispana en Estados Unidos creció más de un 4 % entre 2014 y 2019; sin embargo, durante el mismo período, la proporción de centros que ofrecen tratamiento de salud mental en español disminuyó más de un 17 %. Reconociendo esta disparidad, la Fundación APA busca contrarrestar la tendencia poniendo a disposición más recursos en español. «Más del 13 % de la población estadounidense habla español en casa, y esa cifra sigue creciendo», afirmó Rawle Andrews, Jr., Esq., director ejecutivo de la Fundación de la Asociación Americana de Psiquiatría. «Al ofrecer nuestros recursos en español, llegamos a un grupo amplio, a menudo ignorado y especialmente vulnerable a los trastornos de salud mental. Las barreras lingüísticas dificultan el acceso a la atención, y esta guía traducida es una de las formas en que buscamos

superarlas».

La guía, en su segunda edición, adapta el marco Notice. Talk. Act.® (Avisar. Hablar. Actuar.) de la Fundación APA al contexto de las comunidades religiosas y ofrece a los líderes religiosos consejos sobre cómo cuidarse para prevenir el agotamiento por compasión, además de proporcionar otras herramientas y recursos.

La Fundación APA ha reunido a expertos en fe y salud mental a través de su Asociación de Salud Mental y Comunidades Religiosas durante casi una década. Esta iniciativa conecta a psiquiatras y otros profesionales de la salud mental con líderes de diversas tradiciones religiosas, fomentando un diálogo que sirve de base para desarrollar recursos educativos y programas de formación para ambas disciplinas. «Muchos de nosotros confiamos en nuestras comunidades religiosas para obtener apoyo en momentos de dificultad mental y emocional, ya sea porque estamos atravesando problemas propios o porque estamos apoyando a un ser querido con un trastorno de salud mental», afirma Marketa M. Wills, doctora en Medicina, máster en Administración de Empresas, directora ejecutiva y directora médica de la APA, y presidenta de la junta directiva de la APAF. «Cuando un líder religioso respalda y promueve las conversaciones sobre salud mental, genera un impacto positivo en la comunidad, y como psiquiatras acogemos con satisfacción ese enfoque».

t. (405)632-1934

f. (405)635-3440

ellatinonews@hotmail.com

U.s.a

¿Qué está abierto y qué no durante el cierre de Gobierno de EE.UU.?

El Gobierno de Estados Unidos inició un cierre administrativo parcial debido a la falta de acuerdo entre republicanos y demócratas para financiar a las agencias federales.

En el Senado, los demócratas condicionan la aprobación de una extensión presupuestaria a un aumento de recursos destinados a sanidad, mientras que los republicanos los acusan de querer destinar fondos a servicios de salud para migrantes en situación irregular.

Cierran algunos museos y monumentos

El Monumento a Washington y la Biblioteca del Congreso, la mayor del mundo, cerraron sus puertas al público por falta de fondos.

La gobernadora de Nueva York, la demócrata Kathy Hochul, advirtió que no destinará recursos estatales para mantener abierta la Estatua de la Libertad, que podría cerrar próximamente.

El Instituto Smithsonian informó que sus museos y el Zoológico Nacional permanecerán abiertos

hasta, al menos, el 6 de octubre gracias a recursos de reserva.

Aunque en anteriores cierres los parques nacionales solían clausurarse, el Gobierno aseguró que permanecerán abiertos mientras sea posible.

Continúan las redadas migratorias

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) confirmó que mantendrá sus operaciones al ser consideradas esenciales, incluidas las redadas migratorias, una de las prioridades de la Administración de Trump.

El Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) recalcó que “las leyes de inmigración y los esfuerzos para aplicarlas permanecen sin cambios”.

Más de 200.000 empleados de agencias de seguridad e inmigración seguirán trabajando sin recibir salario mientras dure el cierre, indicó la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem.

Controladores aéreos sin sueldo Los controladores

aéreos y el personal de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA), responsables de los controles en aeropuertos, dejaron de cobrar desde este miércoles.

Si bien terminales como el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington operan este miércoles con normalidad, los sindicatos advirtieron que en los próximos días podría resentirse el servicio por falta de personal, como ocurrió en cierres anteriores.

Embajadas sin redes sociales Embajadas

estadounidenses en distintos países anunciaron que no actualizarán sus cuentas en redes sociales hasta que el Gobierno retome plenamente sus funciones. No obstante, los servicios de pasaportes y visados en consulados continuarán “en la medida en que la situación lo permita”.

La Justicia, en servicios mínimos El Poder Judicial se prepara para operar con recursos limitados. Según la portavoz Jaculine Koszczuk, las cortes disponen de fondos hasta el próximo viernes.

El Tribunal Federal del Distrito de Columbia anunció que extenderá plazos en casos urgentes que involucren al Gobierno, pero suspenderá procedimientos en expedientes pendientes.

Suspendidas las estadísticas laborales

El Buró de Estadísticas Laborales (BLS) informó que dejará de actualizar su página web, lo que impedirá la publicación de los datos de empleo y desempleo previstos para el viernes, clave para las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal.

Presentan moción para evitar encarcelamiento de Adolescentes Inmigrantes

Los grupos de defensa del Consejo Estadounidense de Inmigración y el Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes (NIJC) presentaron una moción de emergencia el 4 de octubre, buscando hacer cumplir un fallo judicial de 2021 (en el caso García Ramírez v. ICE)) que impide que ICE encierre ilegalmente a niños inmigrantes no acompañados en centros de detención para adultos una vez que cumplan 18 años. El Consejo y NIJC presentaron la moción después de que surgieron múltiples casos documentados en los que ICE reanudó su práctica de buscar transferir a niños inmigrantes que ingresaron solos a los Estados Unidos a centros de detención para adultos una vez que cumplieron 18 años, en violación de la orden judicial permanente en el caso Gracía Ramírez. "La orden judicial permanente dejó en claro que ICE no puede transferir automáticamente a los jóvenes a centros de detención para adultos simplemente porque han cumplido 18 años", dijo Michelle Lapointe, directora legal del Consejo Estadounidense de Inmigración. "Encerrar a estos jóvenes en cárceles de ICE plagadas de hacinamiento y condiciones peligrosas, y lejos de sus sistemas de apoyo, no hace nada para que nuestras comunidades sean más seguras, solo

inflige más daño a los jóvenes vulnerables".

Cuando los niños menores de 18 años ingresan solos a los Estados Unidos, son colocados en refugios administrados por la Oficina de Reasentamiento de Refugiados (ORR) y generalmente son entregados a familiares u otros patrocinadores examinados en los Estados Unidos, no a los centros de detención de ICE. Estas políticas reconocen que los niños necesitan atención y apoyo, no castigo. Según el fallo judicial de García Ramírez que resultó de un litigio de años por parte del NIJC y el Consejo y un largo juicio sin jurado, una vez que estos jóvenes cumplan 18 años, ICE debe considerar la colocación en el entorno menos restrictivo,como un programa alternativo a la detención, en lugar de arrojarlos a la detención de inmigrantes. "El intento de ICE de expandir la detención de jóvenes inmigrantes es una violación directa de los tribunales, que requiere explícitamente que la agencia considere alternativas seguras y menos restrictivas a

la detención" , dijo Mark Fleming, director asociado de litigios del Centro Nacional de Justicia para Inmigrantes. "No permitiremos que el gobierno retroceda el reloj y vuelva a una práctica que los tribunales ya han declarado ilegal". El número de personas detenidas por motivos de inmigración ha alcanzado niveles récord, lo que ha provocado el hacinamiento y las condiciones abusivas. La administración Trump está utilizando la amenaza de confinamiento prolongado en estas peligrosas instalaciones para obligar a las personas a renunciar a sus derechos legales y aceptar la deportación. Esta campaña de presión se ve reforzada por nuevas políticas, como un programa que ofrece pagos financieros a los jóvenes no acompañados si aceptan abandonar el país.

"La ley es clara: ICE debe usar alternativas seguras y menos restrictivas, no encarcelar a los jóvenes indefinidamente", dijo Marie Silver, abogada gerente del Proyecto de Protección de Niños Inmigrantes de NIJC. "Estos niños vinieron aquí en busca de seguridad y esperanza. Merecen la oportunidad de ser libres y reunirse con familiares y miembros de la comunidad, asistir a la

escuela y trabajar con sus abogados para tener su día en la corte. Atraparlos en condiciones peligrosas y degradantes en la detención de inmigrantes está agravando su trauma de una manera cruel e innecesaria".

Acerca del Consejo Americano de Inmigración E l Consejo Americano de Inmigración trabaja para fortalecer a Estados Unidos dando forma a la forma en que Estados Unidos piensa y actúa hacia los inmigrantes y la inmigración y trabajando hacia un sistema de inmigración más justo y equitativo que abra sus puertas a quienes necesitan protección y libere la energía y las habilidades que traen los inmigrantes. El Consejo reúne a los solucionadores de problemas y emplea cuatro enfoques coordinados para promover el cambio: litigios, investigación, defensa legislativa y administrativa y comunicaciones. En enero de 2022, el Consejo y New American Economy se fusionaron para combinar un amplio conjunto de herramientas de defensa para expandir y proteger mejor los derechos de los inmigrantes, garantizar más plenamente la capacidad de los inmigrantes para tener éxito económico y ayudar a que las comunidades en las que se establecen sean más acogedoras.

salUd y BEllEza

¿Por qué la fuerza muscular es una herramienta clave para la longevidad?

En un mundo donde la longevidad se ha convertido en un deseo (obsesión, preocupación) colectiva, la ciencia comienza a revelar secretos que podrían cambiar nuestra forma de envejecer.

Uno de los hallazgos más fascinantes de 2025 proviene de un estudio

publicado en Biology, que analizó a más de 4.800 personas entre 20 y 69 años. La conclusión fue contundente: quienes practican entrenamiento de fuerza regularmente tienen telómeros más largos, lo que equivale a hasta ocho años menos de envejecimiento biológico.

Los telómeros, esas diminutas estructuras

que protegen los extremos de nuestros cromosomas, son como relojes biológicos. Su acortamiento está vinculado al desarrollo de enfermedades y al deterioro celular. Pero el ejercicio de fuerza —sí, levantar pesas, hacer sentadillas, empujar el cuerpo al límite— parece tener el poder de conservar su longitud, protegiendo así nuestro ADN.

La clave está en los procesos celulares que se activan durante el entrenamiento: se reduce el estrés oxidativo, disminuye la inflamación y se potencia la actividad de la telomerasa, la enzima encargada de mantener los telómeros intactos. Aunque el ejercicio aeróbico también tiene beneficios, el estudio pone el foco en la fuerza muscular como herramienta clave para la longevidad celular. Esta teoría desplaza la atención exclusiva que antes se daba al cardio, haciendo que se retrase el envejecimiento y que los 50 años sean los nuevos 40.

SenadorA de Tulsa- Anna Dossett dirige studio:

“Licencia familiar remunerada”

OKLAHOMA CITY –

La senadora Jo Anna Dossett, demócrata de Tulsa, dirigirá un estudio interino en el Comité de Desarrollo Económico, Fuerza Laboral y Turismo del Senado que explorará la viabilidad de la licencia familiar remunerada legal en Oklahoma. "La licencia familiar remunerada legal está en su infancia en Oklahoma desde que agregamos la licencia de maternidad remunerada para maestros y empleados estatales en el estatuto hace unos años. Es hora de comenzar a estudiar

cómo podría verse eso aplicado al sector privado", dijo Dossett. "Algunos de nuestros estados fronterizos, incluidos Texas, Arkansas y Colorado, ya han promulgado alguna forma de licencia familiar remunerada legal en el sector privado, y no queremos que las familias de Oklahoma se queden atrás".

El panel de expertos reunido para el estudio incluye a los expertos estatales Jon Trudgeon de la Asociación de Oklahoma para la Preparación Escolar, Colleen Howe de

Pero, ¿cómo traducir la ciencia en acción?

Aquí una propuesta de rutina semanal, diseñada para mantenerse activos y jóvenes cromosómicamente, sin necesidad de vivir en el gimnasio.

Día 1: Activación total. Comienza la semana con ejercicios compuestos que involucren grandes grupos musculares: sentadillas, press de pecho, remo con barra. El objetivo es despertar el cuerpo y activar la maquinaria celular.

Día 2: Recuperación activa. Camina al aire libre, haz estiramientos profundos o yoga suave. Este día no es de descanso absoluto, sino de regeneración consciente.

Día 3: Fuerza funcional. Trabaja con tu propio peso: dominadas, fondos, planchas.

Estos movimientos mejoran la coordinación neuromuscular y fortalecen el núcleo, clave para la longevidad.

Día 4: Potencia y resistencia. Incorpora movimientos explosivos como saltos, kettlebell swings o sprints cortos. Este tipo de estímulo mejora la capacidad mitocondrial y mantiene la juventud celular, unido a una dieta balanceada. Los carbohidratos deben ser de alta calidad, preferentemente de absorción lenta. Mantener la glucosa en límites muy bajos, con un dosis gentil de fibra vegetal y proteínas de alto valor. Si valoramos mejor la calidad que la cantidad, nuestro ADN responderá conservándose mejor.

Siempre consulte con su médico primario cualquier cambio de dieta o la incorporación de rutinas de entrenamiento.

* El Dr. Luis Montel es especialista en medicina deportiva, traumatología, estética, nutrición y antienvejecimiento. Autor del libro “Los tres reinos de la longevidad: sexo, alimentación y estilos de vida”. www.DrLuisMontel. com

la Comisión de Niños y Jóvenes de Oklahoma, así como a la Dra. Cynthia Osborne de la Universidad de Vanderbilt. Entre la información presentada estarán los resultados de un estudio actuarial reciente sobre lo que los diferentes modelos legales de licencia familiar remunerada le costarían al estado de Oklahoma. Los modelos explorados incluirán programas de licencia familiar remunerada obligatoria y voluntaria.

ENGLISH

Tulsa Sen. Dossett leads study on paid family leave

OKLAHOMA CITY – Sen. Jo Anna Dossett, D-Tulsa, will lead an interim study in the Senate’s Economic Development, Workforce and Tourism Committee exploring the feasibility of statutory paid family leave in Oklahoma.

“Statutory paid family leave is in its infancy in Oklahoma since we added paid maternity leave for teachers and state employees in statute a few years ago. It’s time to start studying what that could look like applied to the private sector,” Dossett said. “Some of our bordering states, including Texas, Arkansas, and Colorado have already enacted some form of statutory paid family leave in the private sector, and we do not want Oklahoma families to be left behind.” The panel of experts assembled for the study include in-state experts Jon Trudgeon from the Oklahoma Partnership for School Readiness,

Colleen Howe from the Oklahoma Commission on Children and Youth, as well as Dr. Cynthia Osborne from Vanderbilt University. Among the information presented will be the results of a recent actuarial study on what different statutory paid family leave models would cost the state of Oklahoma. Models explored will include both mandatory and voluntary paid family leave programs. The interim study will take place on Wednesday, October 8 at 9:00 a.m. in room 535 at the state Capitol, and can be viewed online at oksenate.gov/livechamber under Economic Development, Workforce and Tourism.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.