Progarmación NovO 2012

Page 1

NovO2012

Programa general de actividades


Noviembre en Oaxaca 2012

Una propuesta cultural multidisciplinaria En Oaxaca, noviembre se dedica a la cultura y al arte con NovO 2012, un encuentro multidisciplinario que desde el año pasado reúne propuestas literarias, musicales, cinematográficas y de diseño contemporáneo, en el que se suman esfuerzos de la sociedad civil y autoridades gubernamentales estatales y federales. Este año, NovO se realizará del 1 de noviembre al 2 de diciembre, en distintas sedes de la ciudad y del estado, y es una iniciativa de la Feria del Libro de Oaxaca, Instrumenta Oaxaca, Oaxaca Cine, el Festival Eduardo Mata y el Centro de Diseño de Oaxaca para ofrecer a los distintos públicos una gran variedad de propuestas culturales de gran calidad. El festival iniciará con la Feria del Libro de Oaxaca, que en su XXXII edición rinde homenaje a uno de los escritores más notables de la literatura contemporánea mexicana, José Emilio Pacheco. Del 1 al 11 notables escritores como Margo Glantz, Sergio Pitol, Jorge F. Hernández, Fabián Casas, Jorge Fernández Granados, entre otros, visitarán esta ciudad para platicar algunos, leer sus obras otros y todos para compartir con el auditorio su quehacer literario. Conciertos de Lila Downs, Paté de Fuá, entre otros, además de actividades dedicadas a las niñas y los niños, presentaciones de libros, trae la Feria. La Alameda de León será la sede principal. OaxacaCine, del 12 al 17 lleva al Teatro Macedonio Alcalá la 11ª Semana de Cine Alemán. Instrumenta Oaxaca, un programa permanente de desarrollo musical que comprende la educación, creación, difusión e investigación de la música, este año se realizará del 14 al 17 de noviembre en una comunidad con gran riqueza artística: Santa María Tlahuitoltepec. En la ciudad de Oaxaca se llevará a cabo del 18 al 25, con los homenajes a Claude Debussy, José Pablo Moncayo, John Cage, Conlon Nancarrow y Eduardo Mata, motivador y verdadero conductor de la excelencia de las orquestas que dirigió. El Centro de Diseño de Oaxaca ha programado, del 20 al 22, una serie de mesas redondas, una conferencia magistral y una exposición que invitan a reflexionar sobre las aportaciones del diseño, concibiéndolo como una herramienta fundamental para el desarrollo social, cultural y económico. NovO concluye con el Festival de Otoño Eduardo Mata, un punto de encuentro de distintas propuestas musicales de alta calidad que contribuye a enriquecer el panorama musical de la entidad. NovO 2012 se realiza con el apoyo del Gobierno del Estado de Oaxaca, las secretarías de las Culturas y las Artes, Turismo y Desarrollo Económico, el Municipio de Oaxaca de Juárez, la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca y el Gobierno Federal a través del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes. infantiles

teatro

homenaje

cine

concierto

taller

inauguración

conferencia

charla

espectáculo

premiación

lectura

presentación

literatura

mesa redonda

paseo

visuales

concurso

encuentro

presentación de disco

EDICIÓN: ALONSO AGUILAR ORIHUELA · PAOLA AMBROSIO LÁZARO · GABRIEL ELÍAS MARTÍNEZ DISEÑO Y FORMACIÓN: IGNACIO ZÁRATE HUIZAR — PORTADILLA: ALEJANDRO MAGALLANES.


32 Feria Internacional del Libro Oaxaca 2012 LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO OAXACA 2012 se celebrará del 1 al 11 de noviembre. Se rendirá homenaje a la trayectoria del escritor José Emilio Pacheco, autor crucial de nuestra tradición literaria. Destaca la presencia de Margo Glantz, Sergio Pitol, Jorge F. Hernández, Fabián Casas, Jorge Fernández Granados, Valeria Luiselli, entre muchos otros autores. Así como la conferencia y concierto de Michael Nyman. Y la presentación multidisciplinaria del alemán Stefan Kiesbye quien leerá en voz alta parte de su obra junto con la musicalización de Mauricio Valdés.

EN ESTA EDICIÓN LA FILO CONTARÁ CON

EN 20011 DÍAS, 8520 10 ACTIVIDADES

AUTORES,

PRESENTACIONES EDITORIALES,

CONCIERTOS Y SEDES ALTERNAS QUE RECIBIRÁN A MÁS DE

40MIL PERSONAS

JOSÉ EMILIO PACHECO (1939) Ha escrito narrativa, poesía, ensayo y crónica. Las batallas en el desierto (1981) es un hito, y fue adaptada al cine por Vicente Leñero, con el título Mariana, Mariana. Algunas de sus obras son: No me preguntes cómo pasa el tiempo, El principio del placer, Tarde de agosto. Entre los premios que ha recibido destacan el Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda (2004), el Reina Sofía (2009) y el Premio Cervantes (2009), el más importante galardón del ámbito hispánico.

NOVIEMBRE 1

Inauguración de la XXXII Feria Internacional del Libro, Oaxaca 2012. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ19:00

Homenaje a José Emilio Pacheco. Participan: Margo Glantz, Juan Villoro,

Marcelo Uribe, Sergio Pitol y el autor. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ 19:30

NOVIEMBRE 2

¡Como veo, cuento! Con la cuenta cuentos Angélica Azkar. FORO DE LA FERIA “JOSÉ EMILIO PACHECO” 12:00

La generación Z y otros ensayos de Alberto Chimal. Participan: Julio Trujillo y el autor. FORO DE LA FERIA “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:00 Coronada de moscas de Margo Glantz. Participan: Diego Rabasa, Alina LópezCámara y la autora. ESPACIO SAN PABLO 13:30

Las mujeres de la tormenta de Celia del Palacio. Participan: Alejandro Ramírez y la autora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 El reino de las moscas de Alejandro Páez. Participan: Yael Weiss y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00


Margo Glantz (1930)

Escritora, traductora y profesora emérita de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, desde 1995 es miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. Su obra se enmarca por una mirada especial sobre el cuerpo femenino. Viajera interminable, cuenta con Coronada de moscas que abarca sus preocupaciones y apreciaciones, que en forma autobiográfica relata lo vivido en la India.

Mario Santiago Papasquiaro (1953-1998) Poeta fundador, junto con Roberto Bolaño, del Movimiento Infrarrealista en 1976, opuesto y de abierta provocación a la poesía que simpatizaba y vivía de las instituciones del Estado. De carácter rebelde se dedicó por completo a escribir, dejando huella en la literatura mexicana a través de su complejidad y originalidad. En esta ocasión será presentado su libro Arte y basura, una antología poética.

Premiación del concurso de calaveras literarias. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 La invención del Cristianismo, de Rius. Con la participación del autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:15 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: César Rito Salinas, Marcelo Uribe, Azael Rodríguez y Julio Trujillo. LIBRERÍA PROVEEDORA ESCOLAR DE INDEPENDENCIA 1001. 2do piso 20:00 Apertura de la exposición: Lo blanco del negro, de Alberto “El Negro” Ibáñez. CENTRO FOTOGRÁFICO MANUEL ÁLVAREZ BRAVO 20:30 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Fernando Lobo, Pergentino José, Fernando Montes de Oca y Guillermo Santos. CAFÉ CENTRAL 21:00 Un paseo de alarido. Paseo ciclista. SALIDA: EXPLANADA DE SANTO DOMINGO HACIA LA COMPARSA DE MUERTOS DE CANDIANI. 21:00

De paseo con el muerto. Mitos panteoneros con Benjamín Briseño. EXPLANADA DEL MERCADO ZONAL DE LA AGENCIA MUNICIPAL DE CANDIANI. 22:30

NOVIEMBRE 3

Los desafíos de la formación de lectores. Charla impartida por Daniel Goldin. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:00 Cuentos a colores. Con el cuenta cuentos Benjamín Briseño. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 12:00 Monstruos mexicanos de Carmen Leñero. Con ilustraciones de Claudio Romo y Marcos Castro. MUFI 12:00 La colección de traducciones de Sergio Pitol. Participan: Rodolfo Mendoza, Juan Villoro y el traductor. ESPACIO SAN PABLO 13:00 El eco de las formas de Alberto Blanco. Participan: Julio Trujillo y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00

Historias de la otra realidad. Participan: Luis Jorge Boone, Pablo Soler Frost, Hernán Ronsino y Bernardo Esquinca. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Ideas y literatura. Escritura, crítica y reflexión. Participan: Guillermo Fadanelli, Rafael Pérez Gay, et. al. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 Del periodismo a la literatura, y de vuelta. Participan: Juan Villoro y Eric Nepomuceno. Modera: Guillermo Quijas. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Natalia Toledo, Guadalupe Ángela, Rocío González y Yendi Ramos. LIBRERÍA PROVEEDORA ESCOLAR DE INDEPENDENCIA 1001. 2do piso. 20:30 Sonorama. Portadas y carteles del Dr. Alderete, de Jorge Alderete. Presentan: Dr. Alderete, Rulo, et. al. CAFÉ CENTRAL 21:00 Sonido Gallo Negro. Concierto audiovisual CAFÉ CENTRAL 22:00

NOVIEMBRE 4

¡Ah, que ellas! Con la cuenta cuentos Lourdes Morán. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 12:00 Manual para educar a niños malcriados de Francisco Hinojosa. Participan: Charlie A. Secas y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:00 Cuentos a colores con Benjamín Briseño FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00 Del duro oficio de vivir, beber y escribir desde el caos de J.M. Servín. Participan: Rafael Pérez Gay y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 La novela y sus avatares. Participan: Sandra Lorenzano y Valeria Luiselli. Modera: Karina Simpson. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 Paisajes cruzados. Tres panoramas de la literatura latinoamericana. Participan: Matías Néspolo, Hernán Ronsino, et. al. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00


Daniel Mordzinski (Argentina 1960) Corresponsal gráfico del diario El País de España, fotógrafo de los encuentros literarios como Hay Festival, es conocido internacionalmente como “el fotógrafo de los escritores”, pasión con la que pretende llevar a cabo un “atlas humano” de la literatura iberoamericana. Por su lente han pasado personajes como Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Octavio Paz, Mario Vargas Llosa, por citar sólo algunos.

Michael Nyman (Londres, 1944) Pianista y compositor que encuentra en la música antigua sus fuentes. Cuenta con una amplia colaboración en cine, sobre todo a la par de Peter Greenaway: El contrato del dibujante, El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante y Los libros de Próspero. Con óperas de su autoría, en 1974, escribió música experimental. Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Efraín Velasco, Canek Sandoval, et. al. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA 20:00

NOVIEMBRE 5

Cuentos trenzados con la cuenta cuentos Angélica Azkar. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:30 Lectura dramatizada Perropelón de Nuria Gómez Benett por Benjamín Briseño. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00 Yagular, revista literaria y visual. Participan: Marina Azahua, Graciela Romero, Víctor Vásquez Quintas y Juan Pablo Ruiz Núñez. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Segunda edición de Cartografía de la literatura oaxaqueña actual. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 Crónicas esotéricas de Gerardo Lammers. Participan: J.M. Servín y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00

Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Víctor A. Cruz, Víctor Vásquez Quintas, Didier López Carpio y Óscar Tanat. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA 20:00

NOVIEMBRE 6

Poeta de lavabo. Espectáculo de poesía y clown de Triciclo Rojo. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:30 Nobleza obliga de José Woldenberg. Participan: Leonardo da Jandra y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:00 La caja amarilla. Obra de teatro con Luisa Aguilar. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00 Me llaman la tequilera de Alma Velasco. Participan: Alejandro Ramírez y la autora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Narrar una búsqueda. Personajes de novela tras su identidad. Participan: Orfa Alarcón y Bibiana Camacho. Modera: Yael Weiss. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00

Retrato hablado. Actualidad de la novela negra mexicana. Participan: Juan José Rodríguez, Bef y Bernardo Esquinca. Modera: Luis Jorge Boone. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Charlie A. Secas, Iván Cruz, Lorena Ventura y Enrique Arnaud. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA 20:00

NOVIEMBRE 7

Poeta de lavabo. Espectáculo de poesía y clown de Triciclo Rojo. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:30 Lectura en atril. Lectores voluntarios de la FAHHO. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00 Revista El Avispero. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Centro, norte y sur. Retrato de un país en tres relatos. Participan: Mauricio Montiel, Antonio Ramos y Pergentino José. Modera: Karina Simpson. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00

La industria del fin del mundo de Ignacio Padilla. Participan: Samael Hernández y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Susana Wald, Marie Claire Figueroa Alejandro Beteta, et. al. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA 20:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Lecturas en voz alta de Carlos Fuentes y Daniel Sada. CAFÉ CENTRAL 21:30 Un país cayendo a pedazos. Poesía y rock. José Eugenio Sánchez, Enrique Camacho y Mauro Muñoz. CAFÉ CENTRAL 22:30

NOVIEMBRE 8

Los cuervos de Peralblossom. Espectáculo de Juglaria. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:30 Espectáculo del Taller de Marionetas del Centro de las Artes de San Agustín. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00


Literatura, café, chocolate y mezcal

Es el nuevo espacio que la FILO brinda a escritores locales y nacionales para dialogar, leer y reflexionar sobre la labor literaria. Con dos sedes: la librería Grañén Porrúa y la Proveedora Escolar. Este encuentro propicia el reconocimiento a las mujeres con Natalia Toledo, Rocío González, Yendi Ramos que enmarcaran una charla, así como Lorena Ventura, Ludwig Zeller, Pergentino José y Luis Felie Fabre, entre otros.

Late show

Presentará la obra Al Lado Vivía una Niña, de voz viva del autor alemán, Stefan Kiesbye. Dentro de la colección Almadía Negra, la novela relata lo más oscuro de la humanidad a través del crimen y la trama de un grupo de adolescentes. Este espectáculo será ambientado por el músico experimental Mauricio Valdés. Escribo a ciegas de Jorge F. Hernández. Participan: Luis Jorge Boone y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Ciencia e imaginación con José Gordon. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 Experimental Music: Cage and Beyond y Sublime, the book con Michael Nyman. ESPACIO SAN PABLO 19:00 Letritas del Changarrito Editorial independiente. Participan: Máximo González (fundador del proyecto), Iván Buenader, Raquel Olvera y Soledad Gonnet (autores). FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Luigi Amara, Luis Felipe Fabre y José Javier Villareal. LIBRERÍA PROVEEDORA ESCOLAR DE INDEPENDENCIA 1001. 2do piso. 20:00

El Buscapié y Sonex. FORO DE CONCIERTOS “LA ESTACIÓN” MUSEO DEL FERROCARRIL. 21:00 Boletos en taquilla. Entrada general $50.00 ó $100.00 por los 3 conciertos.

NOVIEMBRE 9

El efecto imaginante en la lectura por José Gordon. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 12:00 Un llamado de la vida por Yohana García. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:00 Lectura en atril. Lectores voluntarios de la FAHHO. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 16:00 Más de lo que te imaginas. Antología de cuentos perversos. Participan: Luis Jorge Boone y David Miklos. Modera: Paola Tinoco, compiladora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Arte y Basura, una antología poética de Mario Santiago Papasquiaro.

Participan: Luis Felipe Fabre, Mario Raúl Guzmán, Raúl Silva y Alejandro Magallanes. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 Cátedra Aura Estrada. Participan: Brenda Lozano, Bibiana Camacho y Karen Chacek. Modera: Frank Goldman. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Presentación de los libros de Yohana García y charla con los lectores. LIBRERÍA LA VENTUROSA PLAZA MAZARI 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Alejandro Magallanes, Fabián Casas y José Eugenio Sánchez. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA 20:00 The Piano Sings. Michael Nyman en concierto. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ. 20:00 Boletos en taquilla. Sección A: $300.00, Sección B: $200.00, Sección C: $100.00 y Sección D: $50.00

Late show y venta nocturna. Descuentos especiales por Mauricio Valdés. Encuentro de lectura Leer te lleva a donde quieras con José Ángel Bichir FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 21:00 Pasta Funk, La Furia con lujuria sonidera y Sonido San Francisco. FORO DE CONCIERTOS “LA ESTACIÓN” MUSEO DEL FERROCARRIL. 21:00 Boletos en taquilla. Entrada general $50.00 ó $100.00 por los 3 conciertos.

NOVIEMBRE 10

Patita de perro, rock para niños. FORO DE CONCIERTOS “LA ESTACIÓN” MUSEO DEL FERROCARRIL. 11:00 Fandangos y velorios de Josefina y Susan Crowley. Participan: Nicolás Alvarado, Luis Alberto Ayala Blanco y Susan Crowley. ESPACIO SAN PABLO 12:00


Paisajes cruzados Escritores argentinos y mexicanos invitan a una revisión panorámica de la literatura latinoamericana, a

cargo de especialistas como Matías Néspolo crítico y novelista bonaerense; Hernán Ronsino, sociólogo, profesor y prosista de Buenas Aires; el mexicano y crítico literario Álvaro Enrigue.

Los conciertos

Habrá para todo público. La Estación del Ferrocarril será espacio para: El buscapié y Sonex, que funde ritmos y sotavento; Sonido San Francisco que comparten la guacharaca y el güiro con el sintetizador; Patita de perro, rock para niños; Troker y Paté de Fuá. Además, el Teatro Macedonio Alcalá se engalanará con la presentación del pianista Michael Nyman. El país de uno de Denisse Dresser. Con la participación de la autora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:30 Alumnos del Cedart Miguel Cabrera presentarán diversos poemas. EXPLANADA DE CATEDRAL. 16:00 Libro Bogotá 39. Fotografías de Daniel Mordzinsky. Participan: Fabrizio Mejía y Jorge F. Hernández. Modera: Philippe Ollé Laprune FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 El hijo de míster playa. Una semblanza de Roberto Bolaño de Mónica Maristain. Participan: Yayo González, Tryno Maldonado y la autora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00

Nombre de perro de Élmer Mendoza. Participan: Alejandro Ramírez, Karina Simpson y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Hernán Bravo Varela, Francisco Hernández, et. al. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 20:00 Literatura, café, chocolate y mezcal. Participan: Claudia Posadas, Julio Ramírez y Enna Osorio. LIBRERÍA GRAÑÉN PORRÚA. 20:30 Troker y Paté de Fuá. FORO DE CONCIERTOS “LA ESTACIÓN” MUSEO DEL FERROCARRIL. 21:00 Boletos en taquilla. Entrada general $50.00 ó $100.00 por los 3 conciertos.

NOVIEMBRE 11

La tienda de Animalhombres del Señor Larsen. Espectáculo de Juglaria. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 10:00 Lectura masiva de Batallas en el desierto de José Emilio Pacheco. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 11:00 Alas de maguey. Retrato de la lucha de Eufrosina Cruz Mendoza por la libertad política de la mujer indígena de Marta Gómez-Rodulfo. Participan: Eufrozina Cruz, Lila Downs y la autora. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 12:00 Jis y Trino charlan sobre sus nuevos libros, ¡y su película! FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 13:00

Si en otro mundo todavía. Antología personal de Jorge Fernández Granados. Participan: Alejandro Magallanes, Julio Trujillo y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 17:00 Era digital de Fabrizio Mejía. Participan: Jorge F. Hernández, Philippe Ollé Laprune y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 18:00 La guerra de los zetas de Diego Enrique Osorno. Participan: Andrés Ramírez, Humberto Cruz y el autor. FORO DE LA FILO “JOSÉ EMILIO PACHECO” 19:00 Lila Downs FORO DE CONCIERTOS “LA ESTACIÓN” MUSEO DEL FERROCARRIL. 20:30

Como cada año se busca la participación de los pequeñitos, en esta ocasión podrán disfrutar tanto de los ya tradicionales cuenta cuentos, como de nuevos espectáculos de juglaría: La Tienda de Animalhombres del Señor Larsen y Los Cuervos de Peralblossom. Así como el del Poeta de lavabo, show de poesía y clown de Triciclo Rojo.

Actividades infantiles


OaxacaCine Primer Aniversario OaxacaCine es una asociación civil dedicada a la exhibición, distribución, formación y preservación cinematográfica y audiovisual fundada por Isabel Rojas, Guillermo Quijas y Rigoberto Perezcano. Este año, en colaboración con el Goethe Institut, lleva al Teatro Macedonio Alcalá la 11ª Semana de Cine Alemán, una cuidadosa selección de cintas de ficción y documentales que han participado en los más importantes Festivales de Cine en Alemania, y que en su conjunto integran una imagen actual de aquel país europeo. ENTRADA GENERAL $30; ESTUDIANTES, MAESTROS Y MIEMBROS DEL INSTITUTO NACIONAL DEL ADULTO EN PLENITUD CON CREDENCIAL $20

www.oaxacacine.com

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ 19 h.

NOVIEMBRE 12 Alto en el camino Andreas Dresen, Alemania (2011). Duración: 110 min. El filme muestra el proceso de adaptación que una familia debe sufrir cuando el padre es diagnosticado con una enfermedad teminal. La puesta en escena es austera, de un hiperralismo casi documental, y fue ganadora de la sección "Una Cierta Mirada", del Festival Internacional de Cine de Cannes 2011.

Alto en el camino fue considerada la mejor película alemana de 2011

NOVIEMBRE 13

NOVIEMBRE 14

NOVIEMBRE 15

Esto no es California Marten Persiel, Alemania (2012). Duración: 90 min. Las cámaras siguen a tres jóvenes patinadores de las banquetas de Berlín Oriental, una afición que significó una actitud de resistencia ante el Totalitarismo, que consideraba a este pasatiemo como una amenaza para el “desarrollo sano” del ser humano en el sentido socialista. La República Democrática Alemana, sus calles, no fueron pensadas para jugar, recuerda el documental ganador del premio "Dialogue en perspective" del Festival de Berlín 2012.

Bárbara Christian Petzold, Alemania (2012). Duración: 108 min. Por intentar escapar de la Alemania Oriental con documentos falsos, una doctora es enviada a un lejano hospital rural en el verano de 1980. Mientras espera una oportunidad para huir hacia Occidente, comienza a tomar importancia e su vida un personaje que tal vez no sea quien aparenta. Una película tranquila, un relato que hace partícipe al espectador. El largometraje fue galardonado con el premio a la dirección en la Berlinale de 2012.

El río solía ser hombre Jan Zabeil, Alemania (2011). Duración: 83 min. Una película basada en uno de los temas clásicos de la literatura universal: el viaje, tanto físico como mental, que llega a ser iniciático. Un joven alemán, al viajar por África, conoce a un viejo pescador quien lo lleva con su bote hasta lo más profundo de la selva. Al amanecer del día siguiente se encuentra solo en medio de un inmenso delta. Comienza así una odisea por un paraje anárquico, primitivo y extraño a la vez, que lo lleva al borde de la locura y a sobreponerse a sus miedos y a su percepción del mundo exterior.


Berlín, sinfonía de una gran ciudad es un retrato trepidante, en cinco movimientos, de la vida de aquella ciudad en los años 20. "Tótem es un no-lugar. Los protagonistas se muestran como seres humanos que viven el día a día sin impulso; que perciben los detalles de su entorno pero que aceptan sin emociones la violencia e injusticia que los rodea. Las personas, acá, se dan por satisfechas si su día a día se desarrolla con la rutina de siempre”, Jessica Krummacher NOVIEMBRE 16 Tótem Jessica Krummacher. Alemania, 2012. Duración: 86 min. Ópera prima de esta directora. Una familia en la cual los padres parecieran no preocuparse por sus hijos mientras éstos deambulan, contrata a una joven empleada doméstica quien poco a poco incide en las dinámicas familiares, pero no tanto como aquel clan influye en la personalidad de ella. Los trastornos en la mujer son drásticos, y las reflexiones sobre la insensibilidad ante la violencia cotidiana del mundo actual, inherentes.

Álex Otaola también ha musicalizado en vivo algunos clásicos del cine mudo como Metrópolis y El hombre de la cámara

En Berlín, sinfonía de una gran ciudad, Otaola & Kräust Ensamble harán participar al público en una experiencia de musicalización colectiva NOVIEMBRE 17 CLAUSURA Berlín, sinfonía de una gran ciudad Musicalización en vivo por Otaola & Kräust Ensamble. Walther Ruttman, Alemania (1927). Duración: 65 min. Película muda con el acompañamiento musical de Alex Otaola & Kräust Ensamble. La cinta retrata de un modo fantástico y abstracto la ajetreada vida diaria de Berlín de los años 20. Una inigualable oportunidad de disfrutar una sinfonía audiovisual en cinco movimientos. El mejor documental filmado en la Alemania de entreguerras y una piedra de toque para la vanguardia cinematográfica de todos los tiempos.


Instrumenta Oaxaca 2012 INSTRUMENTA OAXACA 2012 llega con su proyecto educativo, renovado cada año, para contribuir a la gran tradición musical que enriquece al estado. Desde su creación, el principal proyecto educativo de INSTRUMENTA radica en los talleres y clases magistrales que se proporcionan a jóvenes músicos. En la programación de la ciudad de Oaxaca destacan los homenajes que se rendirán a grandes personalidades de la música, cuyo aniversario de nacimiento celebramos este año. Por un lado, John Cage (1912-1992), Claude Debussy (1862-1918) y Conlon Nancarrow (1912-1997); por otro, Eduardo Mata (1942-1995), motivador y verdadero conductor de la excelencia de las orquestas que dirigió, y José Pablo Moncayo (1912-1958), el más conocido de los compositores desconocidos de México, autor de una pieza arraigada en el gusto musical popular, pero cuya otra música debe ser más difundida y valorada. INSTRUMENTA TLAHUITOLTEPEC Dentro de la programación de este año destaca la presencia de INSTRUMENTA OAXACA en el Centro de Capacitación Musical y Desarrollo de la Cultura Mixe, CECAM, en Santa María Tlahuitoltepec, cuyos eventos tendrán lugar del 14 al 17 de noviembre. www.instrumenta.mx

NOVIEMBRE 18

Taller para niños Aprender a escuchar en silencio. Edith Ruiz. BIBLIOTECA BS I 11:00 Urdimbres y tejidos. Berenice Torres Almazán. Instalación e intervenciones a partir de la obra de Conlon Nancarrow. EX CONVENTO SAN PABLO (Galería) I 12:00 Moments musicaux. Concierto inaugural. Kurtág, Bartók, Tchaikovsky. Kelemen Quartet.

TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 18:00

NOVIEMBRE 19

Inauguración académica e inauguración de la exposición José Pablo Moncayo. ESCUELA SUPERIOR DE MÚSICA DE LA UABJO I 9:00 John Cage. Conferencia magistral. Juan Sebastián Lach, ponente. EX CONVENTO SAN PABLO (Capilla del Rosario) I 17:30

Célébration. Debussy, Ravel. Carla López-Speziale, Józef Olechowski. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 18:00

NOVIEMBRE 20

Taller para niños Jugando con la música. Edith Ruiz. CRIT I 10:00 Instrumenta en tu universidad. Universidad La Salle. Ensambles Instrumenta. AUDITORIO LA SALLE I 14:30

Concierto Barroco. Zelenka, Telemann. Thomas Indermühle, David Tomás Realp, et. al. EX CONVENTO SAN PABLO I 19:00 Algunos nacionalismos. Shostakovich, Piazzolla, Bártok, Moncayo, Widmann, Ravel. Barnabás Kelemen, Juan Hermida, et. al. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 20:00


JOSÉ PABLO MONCAYO (México, 1912-1958) Fue un pianista, compositor, conductor y maestro nacido en HORAS DE CLASES Guadalajara. Su obra representa como pocas la esencia, las aspiraciones y las contradicciones del Nacionalismo mexicano de principios del siglo XX, junto con Silvestre Revueltas y Chávez. Su pieza más conocida 8MAESTROS 4CONFERENCIAS Carlos 6CONCIERTOS MAGISTRALES es Hupango, pero su trabajo como conductor y piezas menos famosas EXPOSICIONES como Amatzinac son también de gran RECONOCIMIENTOS importancia. INFANTILES A LA TRAYECTORIA

500Y TALLERES

320ALUMNOS

2

2

3TALLERES

John Cage (EU, 1912-1992)

Es uno de los compositores más importantes del siglo XX. Pionero de a la indeterminación, la electroacústica y el uso no convencional de los instrumentos, abrió las puertas para librar del poder que ejercía el compositor sobre la obra. Sus piezas más conocidas son 4’ 33’’ y sus Sonatas e Interludios. También es esencial su trabajo basado en la filosofía india y el Budismo Zen, y su colaboración con el coreógrafo Merce Cunningham.

NOVIEMBRE 21 Instrumenta en tu universidad. UABJO. Debussy, Mata, Miaskovsky, Piazzola, Abras. Juan Hermida, Misa Ito. PARANINFO DE LA FACULTAD DE DERECHO 17:00 Instrumenta en tu universidad. Universidad Mesoamericana. Ensambles Instrumenta. UNIVERSIDAD MESOAMERICANA I 18:00

La Ofrenda Musical. Bach , Händel. Manfred Kraemer, Juan Carlos Zamudio, et. al. EX CONVENTO SAN PABLO I 19:00 En un paisaje imaginario. Cage, Chopin, Moncayo, Mata. András Adorján, Dóra Kokas, et. al. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 20:00

NOVIEMBRE 22 Tribuna libre. Encuentro académico y artístico. Ensambles Instrumenta. MACO I 17:00

El desconocido autor de un Huapango. Conferencia magistral sobre José Pablo Moncayo. Eduardo Contreras, ponente. EX CONVENTO SAN PABLO (Capilla del Rosario) I 17:30 Música en la Matria. (La otra música). Música electroacústica. Una simbiosis de sonidos naturales y de sonidos creados y metamorfoseados por la electrónica. Alexander Bruck, Mauricio Valdés. MURGÍA 103, CENTRO HISTÓRICO I 18:00

El bosque encantado. Conmemoración del 250 aniversario de Francesco Saverio Geminiani. Geminiani, Richter, Kraus. Manfred Kraemer. Maestros Instrumenta. EX CONVENTO SAN PABLO I 19:00 Maestros en concierto. Mozart, Janácek, Debussy, Brahms. Kelemen Quartet, et. al. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 20:00


Conlon Nancarrow (EUA, 1912-1997) es reconocido por su trabajo con rollos para pianola y fue uno de los primeros compositores que integró el uso máquinas y procesos mecánicos en la composición musical, con lo que logró componer piezas que sobrepasaban las capacidades humanas. Su obra más importante la desarrolló en México, país del que se volvió ciudadano en 1955. Vivió la mayor parte de su vida en relativo aislamiento y fue más reconocido hasta los años 80. György Ligeti describió su música como "el mayor descubrimiento desde Webern e Ives". NOVIEMBRE 23 Tierra de temporal: historia, cuentos y lecturas. Conferencia Magistral. Dr. Ricardo Miranda, ponente. EX CONVENTO SAN PABLO (Capilla del Rosario) I 17:30 Instrumenta en tu universidad. Universidad Vasconcelos. Ensambles Instrumenta. UNIVERSIDAD VASCONSELOS I 18:00 Petite symphonie. Debussy, Nancarrow, Piston, Heras, Castillo, Gounod. Maestros Instrumenta. EX CONVENTO SAN PABLO I 19:00 h

Balada Rumana. Rachmaninoff, Bach, Porumbescu, Dimitrescu, Telemann, Bottesini. Catalin Rotaru. Maestros Instrumenta. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 20:00

NOVIEMBRE 24 Música y ciencia. Conferencia Magistral. Ruy Pérez Tamayo (reconocimiento a la trayectoria Instrumenta Oaxaca), José Luis Castillo, ponentes. EX CONVENTO SAN PABLO (Capilla del Rosario) I 10:30

Cuerdas de instrumenta. Wolff, Gershwin, Debussy, Cage, Brahms, Bach. András Adorján, José Luis Estellés. Alumnos de Instrumenta. CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO I 12:00 Cage + Mata. Obras representativas de John Cage y obras del taller barroco en un mismo espacio; selección de obras y videos celebrando al músico oaxaqueño Eduardo Mata. Alexander Bruck, Juan Sebastián Lach. Coordinador: Mauricio Valdéz. Alumnos y maestros de Instrumenta. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 20:00

NOVIEMBRE 25 Divertimento. Concierto de clausura. Saenz (Divertimento para corno y 10, Estreno Mundial), Moncayo, Ibert, Copland. Ensamble Instrumenta. José Luis Castillo, director. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ I 12:00


Centro de Diseño de Oaxaca En colaboración con el circuito cultural-académico de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (filij-conaculta), el cdo ha programado una serie de mesas redondas, una conferencia magistral y una exposición que invitan a reflexionar sobre las aportaciones del diseño al ámbito editorial y a la vida cotidiana, concibiéndolo como una herramienta fundamental para el desarrollo social, cultural y económico.

AUDITORIO ALFONSO CASO, CENTRO CULTURAL SANTO DOMINGO ENTRADA LIBRE GITA WOLF es una de las editoras de libros infantiles más prestigiadas de la India, a partir del colectivo editorial Tara Books. Los libros de Tara son hechos a mano, en serigrafía textil y encuadernados artesanalmente; son ilustrados con distintos colores y cuentan las tradiciones hidús.

NOVIEMBRE 20 La ilustración en el mundo editorial mexicano Participan Valeria Gallo, Enrique Torralba y Andrea Fuentes. Gallo es reconocida por su trabajo televisivo en Once Niños, del Instituto Politécnico Nacional; Torralba es un ilustrador con más de 20 años de experiencia, que ha representado a México en ferias internacionales del libro como las de París y Québec; Fuentes es fundadora del Estudio Editorial La Caja de Cerillos, y ha colaborado con El Colegio de México, Alfaguara, ente otras editoriales. | 19:00

Colección Había otra vez Participan Alejandro García-Schnetzer, Uzyel Karp, Eleonora Arroyo, Antonio Santos y Rebeca Cerda. García-Schnetzer es autor y editor, y es conferencista en distintos países; Karp ha recibido el Dreyfus Grant (2004) al mejor diseño de libro de arte, entre otros; Arroyo es ilustradora y pintora, ha sido seleccionada en la Bienal de Bratislava y la Feria de Bologna; Santos es un artista multifacético que ha ganado el Premio Daniel Gil al Mejor Libro Infantil, entre otros; Cerda es especialista en literatura infantil y juvenil desde hace 30 años, es miembro de la IBBY (International Board on Book foy Young People) y directora de la Editorial Sesante. | 20:00

STUDIO MANUEL RAEDER es un despacho multidisciplinario de diseño con sede en Berlín. Realiza diseño editorial, de mobiliario y espacios para exhibición. Durante los últimos diez años ha publicado más de cien libros de artista.

NOVIEMBRE 21

NOVIEMBRE 22

Tarabooks: proyectos editoriales con artesanos Presenta Gita Wolf, escritora, editora y directora de Tarabooks. Ha escrito más de una docena de libros, es considerada una de las voces más creativas del mundo y ha explorado y experimentado con la forma del libro y su estatus como objeto cultural. Gran parte de las publicaciones infantiles de Tarabooks han ganado premios internacionales. 19:00

Studio Manuel Raeder Integra el trabajo de los últimos años del Studio Manuel Raeder (muebles, libros, carteles y otros impresos) con nuevas piezas de mobiliario realizadas por el Studio Manuel Raeder en Oaxaca, con el fin de establecer un diálogo con el entorno, materiales y procesos locales que vinculen lo contemporáneo con lo tradicional. Galería Manuel García (Portal Benito Juárez #110 altos, zócalo) | 19:00


Festival de Otoño Eduardo Mata 2012 En su décimo octavo año de realización, el Festival de Otoño Eduardo Mata es un punto de encuentro de distintas propuestas musicales de alta calidad, con el objetivo de acercar a diversos públicos no sólo las obras de este destacado compositor y director de orquesta, sino a interpretaciones de autores de música de cámara, clásica, barroca y contemporánea, en miras de enriquecer el de por si vasto panorama musical de la entidad. Es convocado por la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca. www.culturasyartes.oaxaca.gob.mx

ENTRADA LIBRE

NOVIEMBRE 26 Supercollider 26 de noviembre al 1 de diciembre Impartido por Alexandra Cárdenas, quien mostrará a los alumnos el lenguaje de programación utilizado para sintetizar audio a través de algoritmos CaSa L-V 15:00 a 19:00 , S: 10:00 a 14:00 www.casanagustin.org Música barroca Quinteto de metales Eduardo Mata, dirigido por Faustino Díaz CATEDRAL DE OAXACA | 20:00

NOVIEMBRE 27 Conociendo la música, conociendo a Eduardo Mata Ciclo comentado de composicionies del músico oaxaqueño, con el fin de dar a conocer su obra entre los niños de 8 a 12 años BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL | 16:00 Música barroca Quinteto de metales Eduardo Mata, dirigido por Faustino Díaz Teatro de San Jerónimo TLACOCHAHUAYA | 18:00 Música del siglo XX: Triplum Ensamble Fernando Domínguez, Iván Manzanilla y Stacey Fraser TEATRO JUÁREZ | 19:30

EDUARDO MATA Compositor y director de orquesta. Nació en la Ciudad de México el 5 de septiembre de 1942. Estudió composición en el Conservatorio Nacional de Música. Entre otras orquestas sinfónicas dirigió las de: Guadalajara, de la Universidad Nacional Autónoma de México, de Phoenix, Londres; las filarmónicas de: Berlín, Dallas, Alemania Federal, Suecia, Dinamarca, Italia, España, Holanda y Estados Unidos, así como la Orquesta de Estocolmo. Fue miembro de El Colegio Nacional. Recibió numerosos premios y distinciones, como la Lira de Oro (1973) y el Premio Elías Sourasky (1975). Murió en un accidente aéreo el 4 de enero de 1995.


La Fonoteca Eduardo Mata del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca fue fundada por Fracisco Toledo en 1997. Cuenta con más de seis mil volúmenes de discos, videos, cassetes, libros, revistas, catálogos y partituras disponibles para los visitantes. Fomenta el enriquecimiento musical mediante conciertos, conferencias, talleres, cursos y otras actividades. La entrada es libre para todo el público.

Obras de E. M.: Trío para Vaughan Williams (1957), Sonata para piano (1960), Improvisaciones (1961), Sinfonía núm. 1 clásica (1962), Débora (1963), Sinfonía núm. 2 romántica (1963), Los huesos secos (1963), Improvisación núm. 1 (1964), Aires (1964), Improvisación núm. 2 (1965), Improvisación núm. 3 (1965), Sonata para chelo (1966) y Sinfonía núm. 3 (1966).

NOVIEMBRE 28

NOVIEMBRE 29

Conociendo la música, conociendo a Eduardo Mata Ciclo comentado de composicionies del músico oaxaqueño, con el fin de dar a conocer su obra entre los niños de 8 a 12 años BIBLIOTECA PÚBLICA CENTRAL | 16:00

Compositores de Oaxaca: Estreno de obras de cámara por Triplum Ensamble Integrado por Fernando Domínguez, Iván Manzanilla y Stacey Fraser TEATRO JUÁREZ | 19:30

Orquesta sinfónica Esperanza Azteca Dirigida por Pedro Cervantes Martínez TEATRO MACEDONIO ALCALÁ | 19:30

NOVIEMBRE 30 Vida y obra de Eduardo Mata a 70 años de su nacimiento (1942-1995) Ex-casino del Teatro MACEDONIO ALCALÁ | 18:00 Eduardo Mata, a 70 años de su nacimiento Réplica de sesión de escucha FONOTECA EDUARDO MATA 19:00

9 CONCIERTOS

DICIEMBRE 1 Obras escritas para banda sinfónica y solistas invitados. Concierto. Banda de música del Estado CaSa | 12:30

DICIEMBRE 2

2 PRESENTACIONES

DE DISCOS

1

Concurso iberoamericano de composición para banda sinfónica TEATRO MACEDONIO ALCALÁ 18:30

Compositores oaxaqueños TEATRO MACEDONIO ALCALÁ 19:00 Obras escritas para banda sinfónica y solistas invitados Concierto. Banda de música del Estado. TEATRO MACEDONIO ALCALÁ | 19:30

TALLER CONFERENCIA CONCURSO


www.novo.org.mx


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.