RELACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA José Eliú Lima Pérez 9340374 En el proceso de la educación universitaria se consideran tres ejes como base filosófica que toda institución debe brindar a toda persona que haya escogido estar dentro de sus aulas, las cuales son la docencia, la extensión y la investigación, en donde la docencia tiene la mayor jerarquía en el desarrollo de las actividades diarias y quedando relegada hasta el final el proceso de la investigación, la cual se lleva a cabo para el cumplimiento de un requisito que permita la acreditación de una licenciatura; esto bajo la justificación que hasta el momento de la finalización del proceso docente el estudiante posee los conocimientos para realizar una investigación formal en especialidad. Las preguntas
que se plantean al momento de tratar de encontrar una
relación entre docencia e investigación estarían enfocadas en determinar si ¿la investigación es el complemento de la docencia por tanto es hasta el final que debe ser utilizada?, ¿la docencia puede ser enriquecida o aumentar su eficacia mediante la investigación durante el proceso docente?, ¿una investigación formal puede ser llevada a cabo desde los primeros ciclos de cualquier carrera universitaria? La investigación puede desarrollarse bajo dos enfoques, una investigación cuantitativa o una investigación cualitativa, según su complejidad, su contexto, los objetivos los recursos con los que el investigado cuenta para realizar su estudio, etc., son factores que intervienen en la elección de uno u otro, incluso, en algunos casos puede aplicarse una mezcla de métodos mixtos, tal como lo plantean Hernández Sampieri, Fernández y Baptista (2014) “Un factor adicional que ha detonado la necesidad de utilizar los métodos mixtos es la naturaleza compleja de la gran mayoría de los fenómenos o problemas de investigación abordados en las distintitas ciencias”.