3 minute read

Laura López Morales

Next Article
SE HACE poESíA

SE HACE poESíA

LO MÁS PRÓXIMO es el juego de la luz sobre las cosas a este fruto, por ejemplo le ha llevado tiempo y los rayos necesarios cumplir su naturaleza mínima abrirse una mañana de otoño lo miro le saco algunas fotos sé que voy a esperar hasta que la última semilla vuele sé, además que la seguiré con la mirada hasta que se pierda en algún fondo de su propia luz así dejo ir a la tristeza y aunque no del todo la miro desprenderse y brillar.

LA PALOMA SE ESTRELLA CONTRA EL VIDRIO porque es común que suceda dar con algo que no se esperaba no hay, nunca la hubo la aplacadora necesidad de creer que esto es el cielo todo el cuerpo marcado en la transparencia hasta el ojo el último gesto la más pequeña de las plumas solo por haber creído ella la atontada en el piso no puede dilucidar qué fue lo que falló en un vuelo tan perfecto prematuro sí liviano porque es común que suceda dar con algo que no se esperaba aunque infinita, remota, escasa la probabilidad para una paloma atontada en el piso ser por una vez y para siempre el centro de algún distante universo las manos que la levantan y la dan al viento como una ofrenda

Advertisement

Inéditos

A ESTAS COSTAS llegan los domingos y lo que se queda en la arena para siempre yo no he sabido volver de antiguos nombres pequeños ojos de agua que la luna vuelve blancos

Las Desperdigadas Minucias (Barnacle 2015)

MI MADRE toda ella se fue del guadal un día de la escasez dice para que yo con idéntica escasez viva entre los árboles

RESPIRAR DONDE ANTES HUBO UN BOSQUE te deja sin aliento aprendí a caminar entre los tocones talados por eso pierdo el equilibrio deambulo porque no sé esquivar lo que antes estuvo ahí y ocupó un lugar y tuvo un nombre dijiste o insinuaste que hay una voluntad en la ausencia que tuviera cuidado que de tanta frondosidad podrías perderme de vista

TODA LA NOCHE FUE OÍR la patada de un caballo sobre la tierra/ con la insistencia de abrir un hueco en medio de la frente/ pero no creerlo fue peor ver con estos ojos al blanco animal golpear enajenado el mismo punto en la tierra me dio esta tristeza que vuelvo a enterrar todas las mañanas.

LA TEMPERATURA DEL CUERPO BAJA CUANDO SE ESCRIBE me abrigo a medida de los nuevos territorios esos que no figuran en los viejos mapas pero que sabemos por las que volvieron con restos de una magra vegetación: nada sé de mi soledad sino esta espina incendiada en medio de la tarde. *

RESPIRO

Apenas

el mínimo movimiento espantaría al ciervo salido del monte la tensión es una en todo el cuerpo/ miro al animal que no me ve se pasea entre los árboles sin dejar de estar alerta atrás el monte es una boca de espinas/ por la que va a volver lo que tan a resguardo ha soltado qué puede el corazón entonces el mío digo qué puede si lo amado llega pero no me ve.

Escucho

EL

Sonido

de los últimos bosques tropicales lo quiera o no el audio me lleva a las profundidades de la selva ahí hay algo entre tanto bullicio de pájaro hay algo como una respiración que se alarga y que va a cortarse para volver a empezar y llevarte a lo más hondo un sendero resbaloso de plantas extintas y helechos arborescentes no nos parecemos a lo que decimos todo hace un gran esfuerzo las hojas se disponen de tal modo que puedan ser tocadas por la luz no nos parecemos a lo que deseamos nos veo frágiles Torpes la exhalación de tanta vida junta en un espacio tan reducido del mundo se parece a un recuerdo que alguna vez tuvimos pero tampoco nos parecemos a lo que recordamos la luz que finalmente llega no nos pertenece.

Laura López Morales (Villa Dolores, Córdoba, Argentina) ha publicado los siguientes libros de poesía: También afuera es todo esto (Llanto de Mudo, Córdoba, 2014; reedición La Tinta editor, 2020), Las desperdigadas minucias (Barnacle, Buenos Aires, 2015. Formato ebook y papel), La Médula (Mención “Premio Provincial de Poesía de Córdoba”, editado por Borde Perdido, Córdoba, 2016) y Un claro en el monte (Pan Comido ediciones, Córdoba, 2022). Ha integrado diversas antología entre las que se cuentan: Poemas de la Sierras Grandes (2002, Agencia Córdoba Cultura), Poesía hacia el NuevoMilenio(2000, Ed. La Luna Que); Asueto Hojas de Poesía (Ferreyra editor,2007), Poesía y Memoria en la Perla (Ed. Pan Comido, 2013), Poesía 20Años Llanto de Mudo (Ed. Llanto de Mudo, 2015), Palabra de Poetas (Ed. Babel, 2019), Antología Federal de Poesía, Región Centro (C. Federal de Inversiones, 2018), Órbita, veintiuna poetascordobesas (Postales Japonesas, 2021), Martes Verde, Poetas por el derecho al aborto, Panorama de la Poesía actual Argentina, Bogota, Colombia,Flotar,Cienpoemassobreel río, Cien poetas argentines (Proyecto Camalote, 2021).

Poemas suyos fueron traducidos al italiano por el Centro Cultural Tina Modotti y al portugués por Davis Diniz para Antena Argenta, poesía Argentina en Brasil

This article is from: