
1 minute read
GARABATOS/RAYAS/TRAZOS/DIBUJOS
Me interesan los dibujos que no se esconden detrás de la Imagen; que reivindican, con la potencia del grito su condición de garabato, de rayas alocadas, de caligrafía desquiciada. Es más, que fanfarronean el saberse, antes que nada, eso: garabato, despojado garabato, atrevida grafía. Rastros, huellas de gestos [Los gestos parten de la mano, de la muñeca, del brazo, del hombro, posiblemente también de los músculos del cuello, ... John Berger].
Garabato/trazo/grafía/escritura, a distancia del garabato/palabra [ nardo espejo cráter travesía pantera ˗ candado llave cántaro navío cifra cóndor otoño abismo. Glauce Baldovin]; sublevados a toda aspiración “descriptiva”. Entonces, los dibujos/el dibujar y esa cercanía [casi] impúdica, lujuriosa con el escribir...
Advertisement
Así, lo representado se torna vestigio, quedando “en la frontera de la existencia”; remite más a la experiencia sensible del mundo que a la comprensión de este.
La “Imagen” disipa su “abyecta transparencia”, se vuelve inestable despojo, resto, ... abjura lo que es, desafía el estarsiendo.
Rayas, líneas ... dibujos: evidencias del deseo nunca satisfecho ante la inquietante distancia con el mundo. [Escapadas de prisiones heredadas, llegando no para definir, sino para indefinir, para pasar el rastrillo, para volver a hacerse la rabona, líneas, por aquí y por allá, líneas. Descendientes, zigzagueantes, sumergiéndose para soñadoramente, para distraídamente, para múltiplemente ... en deseos que se estiran, que liberan. Henri Michaux].
Pablo González Padilla