



Ascolterai e leggerai le avventure di ragazze e ragazzi spagnoli, svolgerai le attività di comprensione e leggerai curiosità o barzellette legate al tema per iniziare in modo divertente!
Tante parole nuove accompagnate da immagini e da video per non sbagliare. Una volta imparate le parole nuove, potrai metterti in gioco e iniziare a comunicare in spagnolo!
Diccionario ilustrado, L14 In fondo al volume troverai le bellissime tavole del dizionario illustrato con cui potrai imparare tante parole in più.
Luna, Miguel e Pablo, i protagonisti dei video Aprende español conmigo, ti faranno scoprire come si vive in Spagna e in Messico e renderanno la lezione di spagnolo ancora più facile e divertente.
Esempi, tabelle, riflessioni e attività ti aiuteranno a strutturare meglio le tue frasi.
Il Libro digital è la versione digitale interattiva del tuo libro di testo, scaricabile e interamente sfogliabile.
España: geografía, idiomas y comunidades autónomas
España
¡Aconjugar!
L’ultima pagina è dedicata alla coniugazione dei verbi
Puoi scaricarlo sul tuo computer o sul tablet utilizzando il codice che trovi dentro questo libro. Inoltre, puoi utilizzare la app EliLink per ascoltare gli audio e guardare i video comodamente sul tuo smartphone
Enc nder Pref rir yo
Cerrar
cierro
enciendo prefie tú
ierras
enciendes prefieres él/ella,usted cierra
enciende prefie nosotros/as cerramos encendemos preferimos vosotros/as cerráis
encendéis preferís ellos ellas,ustedes ierran
3 Conjugalosverbosentreparéntesis.
Te recomendar yo)recomiendo laúltima películadeDisney. 2 ¿(Preferir usted)Prefi pizzaopaella? 3 Lamadre(negar niegaasuhijoelpermiso desalir. 4 No querer nosotros) queremoslaguerra, queremoslapaz. 5 (Confesar yo)Confieso quesoyculpable.
¿Aquéhora(merendar tú)meriendas 7 Mihermano divertirse él)sedivierte muchocon susamigos. 8 ¿Porquéno(sentarse vosotras)ossentáis a mi lado? 9 Empezar yo)Empiezoacansarmedetus caprichos. 10 Te(sugerir yo)sugierocambiardeactitudlo antesposible.
encienden prefieren Osserva:moltiverbichehannola -enellapenultimasillabadell’infinito,cambianoquestavocalein-ie Come cerrar encender epreferir siconiugano:acertar atravesar calentar comenzar confesar defender despertar despertarse divertirse empezar entender fregar gobernar mentir merendar negar pensar perder querer recomendar sentarse sentir sugerir Prestaattenzione:inquestalistanonpuoiinserireilverbotenerchehaistudiatonell’unità2perchéla 1ªpersonadelverbotenerè tengo nontiengo setenta tres
Baleares (en el mar Mediterráneo), las islas Canarias (en el océano Atlántico) dos ciudades en el norte de África, Ceuta y Melilla. España es un país hecho muchos pueblos diferentes. Desde el norte hasta el sur cambia mucho: en el norte el paisaje es más verde llueve mucho; el centro es una muy grande de inviernos muy fríos veranos muy calurosos; en el sur hace mucho calor hay zonas de desierto; hay kilómetros kilómetros de costa con playas de arena, montañas que llegan al mar y acantilados Y en cada lugar encontramos costumbres diferentes, platos típicos diferentes ¡y también idiomas diferentes! En España se hablan cuatro idiomas El español (o castellano) es la lengua oficial en toda España, pero hay otras tres lenguas que se hablan en algunas comunidades españolas. Gallego: se habla en Galicia. Es una lengua románica (viene del latín) con muchos puntos en común con el portugués. Catalán: se habla en Cataluña, en Andorra, en algunos puntos del sur de Francia y en la ciudad italiana de Alghero. El catalán tiene algunos dialectos que se hablan en España: en la Comunidad Valenciana, el valenciano; en Mallorca, el mallorquín; en Ibiza, el ibicenco en Menorca, el menorquín.También es una lengua románica. Vasco: (o euskera): es el idioma del PaísVasco (o Euskadi). Esta no es una lengua románica; el origen del euskera es todavía confuso, ¡pero es la lengua más antigua de Europa!
Preparati a scoprire tutto sulla Spagna e sui paesi del mondo in cui si parla la lingua spagnola: città, parchi naturali, tradizioni, festività e curiosità ti faranno apprezzare ancora di più la cultura ispanica.
Tanti esercizi interattivi da fare sul computer o sul tablet.
Diverse tipologie di video: la serie Aprende español conmigo, i vlog della tía Pepa, le animazioni delle pagine di lessico, le mappe in infografica delle regole grammaticali, i video di civiltà
Tutti i video sono dotati di sottotitoli e potrai attivare la modalità karaoke.
Scopri quali disavventure
Berta racconta nel suo diario. In ogni unità troverai una pagina da leggere senza esercizi, ma solo per il gusto di farlo!
Fra le risorse del Libro digital troverai le tavole con le coniugazioni verbali, un set di 48 láminas ilustradas per esercitarti con il lessico, un fascicolo con gli obiettivi dell’Agenda 2030 spiegati nel dettaglio che ti sarà utile all’Esame di Stato, un gioco da tavola interattivo per ripassare giocando e tanto altro.
Gramática 4 Hay y está Hay está / están corrispondono all’italiano c’è ci sono Hay la forma impersonale del presente indicativo del verbo haber Osserva con cosa si usano. Hay Está Están articoli indeterminativi En nuestra clase hay un alumno nuevo. articoli determinativi Aquí está el cuarto de los niños. Aquí están los cuartos de los niños. Hay dos gatos debajo de la silla. aggettivi possessivi nomi comuni senza articolo En esta tienda hay libros interesantes. nomi propri ¡Hola! ¿Está Jaime mucho mucha / muchos muchas poco poca pocos pocas bastante bastantes demasiado demasiada demasiados demasiadas algo nada alguien nadie otro otra otros otras Hay poca agua en la nevera. En casa no hay nadie dimostrativi Aquel armario está en la habitación del fondo. todo toda todos todas En mi cuarto están todas mis cosas. Osserva: hay invariabile. Está Están concordano in genere numero con il sostantivo al quale si riferiscono. Non bisogna confondere lo spagnolo hay (= c’è, ci sono) con (= hay una mesa cuatro sillas. In soggiorno un tavolo quattro sedie. 1 Completa las frases con 1 El libro dentro de la mochila. Los gatos están debajo de la mesa 3 ¿Dónde está la señora Rubio? 4 Encima del escritorio el estuche. ¿Dónde está 6 En el dormitorio están todos los libros. 2 ¿Qué usamos? Escribe hay está están al lado de cada palabra. hay muchos 2 están todas 3 hay otro está Rosa hay 6 hay alguien 7 hay un perro están sus gafas 3 tres
0 Para empezar p. 6
1 ¡Hola! p. 14
• Las asignaturas
• El alfabeto
• Los números del 0 al 20
• Los objetos de la clase
• Los días de la semana
• Las partes del día
• Países y nacionalidades
• Para hablar con tu profe ¡A jugar! p. 12
• Saludar y despedirse
• Presentarse y presentar a otra persona
• Contestar a una presentación
• Pedir y dar información personal
• Preguntar y decir la nacionalidad
Comunicación en vídeo p. 21 ¡A cantar! p. 27
2 ¡Feliz cumple! p. 28
• Los números del 20 al 100
• Las estaciones del año
• Los meses
• Los colores
• La familia
• Hablar de uno/a mismo/a y de la familia
• Preguntar y decir la edad
• Preguntar y decir la fecha: día de la semana, cumpleaños, nacimiento
• Desear, felicitar y agradecer
Comunicación en vídeo p. 35 ¡A jugar! p. 41
3 ¿Cómo eres? p. 48
• La descripción física
• El carácter
• Los estados de ánimo
• Los animales
• Describir personas y animales
• Los pronombres personales sujeto
• El género
• El número del sustantivo y del adjetivo
• Los artículos
• Los adjetivos y pronombres demostrativos
• Los interrogativos
• Los adjetivos posesivos
• El verbo tener
• El verbo ir
Para repasar con mapas 1-2 p. 42
• Muy y mucho
• Bastante, demasiado, poco
• Los demostrativos neutros
• El verbo estar
• Uso de ser y estar (1)
Comunicación en vídeo p. 55 ¡A cantar! p. 61
4 ¿Cómo es tu casa? p. 62
• Tipos de viviendas
• Muebles y electrodomésticos
• Las ubicaciones
• Hablar de la casa
• Describir objetos
• Describir el dormitorio
• Hablar de la ubicación y de la existencia
• Hay y está
• Los indefinidos: algo, alguien, nada, nadie
• Los adverbios de lugar
• Los numerales ordinales
Comunicación en vídeo p. 69 ¡A jugar! p. 75 Para repasar con mapas 3-4 p. 76
5 ¿Cómo es tu rutina? p. 82
Comunicación en vídeo p. 89
6 ¿Qué haces en tu tiempo libre?
p. 96
Comunicación en vídeo p. 103
• La hora
• Las acciones habituales
• El instituto
• El tiempo libre y las actividades
• Los deportes
• El universo deportivo
• Preguntar y decir la hora
• Hablar de las acciones habituales y de la frecuencia
¡A cantar! p. 95
• Hablar de gustos y preferencias
• Expresar acuerdo o desacuerdo
• Invitar, aceptar o rechazar una invitación
¡A jugar! p. 109
Algo de cultura (España) con VÍDEO p. 115 Juego de la oca p. 126 Cuaderno de ejercicios p. 127
• Adverbios y expresiones de frecuencia
• Las preposiciones a, de, en, con
• Ir y venir
• Los verbos gustar, encantar, interesar
• Los pronombres complemento indirecto y directo
• También y tampoco
Para repasar con mapas 5-6 p. 110
En el aula El alfabeto
• El presente de indicativo de los verbos regulares
• El verbo ser
• El verbo llamarse
CL: Reconocer el material escolar CA: Comprender descripciones de personas
Todo el mundo me llama Pepa Países y nacionalidades Os presento a mis amigos
• Repaso general de algunos verbos regulares / Refuerzo del presente de indicativo
Ciudadanía global 1-2 p. 44
CL: Reconocer objetos y colores CA: Comprender pequeños diálogos
Agenda 2030 • 1-2 p. 46
• Los verbos hacer y salir CL: Comprender anuncios breves CA: Comprender descripciones breves
• El presente de indicativo de los verbos irregulares con cambio vocálico e ie
CL: Comprender indicaciones sobre horarios CA: Comprender la descripción de una casa
Ciudadanía global 3-4 p. 78 Agenda 2030 • 3-4 p. 80
• El verbo venir
• El presente de indicativo de los verbos irregulares con cambio vocálico o ue, e i
• Los verbos reflexivos
• El presente de indicativo de los verbos con cambio i y
• Los verbos dar, decir, oír
CL: Comprender un correo electrónico con un programa CA: Identificar los horarios y rutinas de varias personas
Los números del 20 al 100 ¡Muchas felicidades!
La Agenda 2030
Mi casa es vuestra casa Los estados de ánimo Los animales Mi mascota
Muebles y electrodomésticos Mi cuarto
¡Eres un dormilón! La hora ¿A qué hora te levantas?
CA: Comprender un diálogo sobre gustos y aficiones E/I E: Escribir sobre el tiempo de ocio y las aficiones
Ciudadanía global 5-6 p. 112 Agenda 2030 • 5-6 p. 114
Pronunciación y ortografía p. 170 Falsos amigos p. 174 Diccionario ilustrado p. 175
El universo deportivo ¿Practicas algún deporte?
En el aula 1 1.01 Ve el vídeo o escucha y repite. Guarda il video o ascolta e ripeti.
La puerta
¿En qué página está?
¿Puedo ir al baño?
No he entendido, ¿puede repetir, por favor?
• ¡Mirad el libro!
• ¡Abrid el cuaderno!
• ¡Guardad los móviles!
• ¡Silencio, por favor!
• ¡Callaos, por favor!
• ¡Sal a la pizarra!
• ¡Escuchad la grabación!
• ¡Escribid!
• ¡Marta, trabaja con tu compañero/a!
• ¡Alicia, copia el ejercicio!
• ¿Habéis entendido?
• ¿Tenéis alguna pregunta?
• ¿Está todo claro?
1 1.02 ¿Qué conoces del mundo hispánico? Observa las imágenes y escribe la palabra correcta. Luego escucha y comprueba. Che conosci del mondo ispanico? Osserva le immagini e scrivi la parola corretta. Poi ascolta e controlla. poncho • siesta • tango • tacos • sombrero mexicano • tapas • fiesta • flamenco
2 Encuentra doce palabras españolas en la nube. Trabaja con tu compañero/a. Trova dodici parole spagnole nella nuvola. Lavora con il / la tuo/a compagno/a.
3 Estas personas hablan español como primera lengua. ¿Sabes quiénes son y de dónde son? Relaciona las fotos con la información.
Queste persone parlano lo spagnolo come prima lingua. Sai chi sono e da dove vengono? Associa le foto all’informazione.
1 1.03 Para hablar con tu profe Escucha y repite. Per parlare con il / la tuo/a prof. Ascolta e ripeti. ¡Apaga el móvil!
¿Puedo salir a tomar agua?
¿Puedo ir al baño?
¿Puedo usar el móvil?
No entiendo, ¿puede repetir, por favor?
¿Cómo se dice en español quaderno?
¿Puedo abrir la ventana?
¿Puedo salir?
¿Puedo hablar?
¿Puede hablar más despacio?
¿Cómo se escribe la palabra estuche?
¡Abrid el libro! ¡Escuchad!
¿Habéis entendido?
¡Silencio, por favor!
2 Producción escrita ¿Qué dices en estas situaciones? Escríbelo. Che cosa dici in queste situazioni? Scrivilo.
1 Non sai come si scrive la parola astuccio. ¿Cómo se escribe la palabra astuccio?
2 Vuoi chiedere di andare al bagno. ¿Puedo ir al baño?
¡Escribid! ¡Responde / Contesta!
¡Sal a la pizarra! Venga, vamos.
3 Non hai capito e sentito quello che ha detto l’insegnante. Profe, no entiendo, ¿puede repetir, por favor?
4 Vuoi chiedere al / alla prof. di parlare più lentamente. Profe, ¿puede hablar más despacio, por favor?
3 Producción escrita Lee el horario semanal de Santiago. Luego escribe tu horario. Puedes utilizar las asignaturas que tú también tienes. Leggi l’orario settimanale di Santiago. Poi scrivi il tuo orario. Puoi utilizzare le materie che hai anche tu.
Matemáticas
Lengua extranjera 1 Tecnología Lengua y literatura Ciencias sociales (geografía e historia)
Educación plástica, visual y audiovisual Lengua y literatura Lengua y literatura Matemáticas
Matemáticas Música Religión o valores éticos
Ciencias sociales (geografía e historia) Lengua extranjera 1 Música Lengua extranjera 2 Tecnología
Lengua y literatura Ciencias de la naturaleza
Matemáticas Lengua extranjera 2 Música Educación física Educación plástica, visual y audiovisual
Matemáticas
Ciencias de la naturaleza
Educación física Lengua y literatura Lengua y literatura
1 1.04 ¿Cómo se pronuncian las letras del alfabeto? Ve el vídeo o escucha y repite. Come si pronunciano le lettere dell’alfabeto? Guarda il video o ascolta e ripeti. 2 1.05 Escucha y señala las letras que oyes. Ascolta e indica le lettere che senti. 3 1.06 Escucha y escribe las letras que oyes. Ascolta e scrivi le lettere che senti. 1 B 2 T 3 X 4 Q 5 N
F
A a (a) Ana B b (be) Berta C c (ce) Carlos D d (de) Daniela E e (e) Estrella
F f (efe) Francisco G g (ge) Gerardo H h (hache) Hugo I i (i) Isabel J j (jota) Jaime K k (ka) Kaled L l (ele) Linda M m (eme) Manuel N n (ene) Natalia Ñ ñ (eñe) Iñaki
O o (o) Olivia P p (pe) Pedro Q q (cu) Quique R r (erre) Raquel S s (ese) Santiago T t (te) Teresa U u (u) Uriel V v (uve) Violeta W w (uve doble) Wendy X x (equis) Alexia Y y (i griega) Yasmina Z z (zeta) Zoe
Conosci il significato del verbo deletrear? In spagnolo deletrear significa pronunciare separatamente le lettere di una o più parole. Osserva: cuaderno ce – u – a – de – e – erre – ene – o
7 A 8 U 9 S 10 L 11 D 12 I
4 1.07 Escucha y completa las palabras con las letras que faltan. Ascolta e completa le parole con le lettere che mancano. 1 a l u m n o 2 p i z a r r a 3 m ó v i l 4 m e s a 5 o r d e n a d o r 6 e j e r c i c i o
7 siete 8 ocho 9 nueve 10 diez 11 once 12 doce 13 trece
1 la regla 7 el marcador
2 el rotulador 8 el sacapuntas
Los números del 0 al 20 1 1.08 Escribe el nombre de cada número que encuentras en la nube. Luego escucha y comprueba. Scrivi il nome di ogni numero che trovi nella nuvola. Poi ascolta e controlla. 0 cero 1 uno 2 dos 3 tres 4 cuatro 5 cinco 6 seis Los objetos de la clase 2 1.09 Escucha y escribe debajo de cada foto las palabras que se deletrean. Ascolta e scrivi sotto ogni foto le parole che si pronunciano lettera per lettera. 3 1.10 Ahora escucha y comprueba las palabras del ejercicio 2. Adesso ascolta e controlla le parole dell’esercizio 2.
3 el bolígrafo 9 la silla
4 el estuche 10 el pupitre
5 la goma 11 el aula
18 dieciocho 19 diecinueve 20 veinte En parejas
6 el lápiz 12 las tijeras
4 Interacción oral Pregunta a tu compañero/a qué tiene en la mochila y en el estuche, como en el ejemplo. Luego intercambiad los roles. A coppie Chiedi al / alla tuo/a compagno/a che cosa ha nello zaino e nell’astuccio, come nell’esempio. Poi scambiatevi i ruoli. Respuesta libre
5 Interacción oral Deletrea el nombre y el apellido de cuatro compañeros/as. Luego intercambiad los roles. Acoppie Pronuncia lettera per lettera il nome e il cognome di quattro compagni/e. Poi scambiatevi i ruoli.
14 catorce 15 quince 16 dieciséis 17 diecisiete Diccionario ilustrado, L5
Soluciones p. 214
En grupos de dos o tres Vamos a repasar la unidad 0 con un juego de equipo. El/La profesor/a dice un número y vais a la casilla correspondiente. En esta casilla hay una pregunta a que tenéis que contestar en vuestro cuaderno. Gana el equipo que contesta a más preguntas.
A gruppi di due o tre Facciamo un ripasso dell’unità 0 con un gioco di squadra. L’insegnante dirà un numero e voi andrete alla casella corrispondente. Su questa casella troverete una domanda a cui dovrete rispondere sul vostro quaderno. Vince la squadra che risponderà a più domande.
¿Qué dices cuando no entiendes al/a la profesor/a?
¿Cómosellama elobjetodonde guardastus lápices,bolígrafos,goma, etc.?
¿Cómo se llama este número?:
¿Enqué asignatura sobreaprendemosdeportes?
¿Qué es esto?
En esta Sección aprenderás a • saludar y despedirte • presentar y presentarte
• hablar de las nacionalidades • hablar de la familia • preguntar y decir la edad y la fecha
• desear, felicitar y agradecer
¿Qué ha dicho la tía Pepa?
1 La tía Pepa se presenta. Ve el vídeo y elige la opción correcta.
1 La tía Pepa es un diminutivo de Josefa . a Luna b Josefa 2
La tía Pepa vive en Madrid a Madrid b Roma 3
La tía Pepa tiene una mascota naranja, Tigre. Es un gato a Más ejercicios en el Libro digital
Alla fine di questa sezione (pagina 48) ti sarà proposto il seguente compito di realtà: Un póster de mi clase
El primer día de insti
1 1.11
El primer día de clase llega un nuevo compañero. Lee y escucha el diálogo.
Alicia ¡Hola, chicos! ¿Qué tal? ¿Cómo estás, Marta?
Marta Bien, gracias.
Toni Perdón, ¿está libre esta silla?
Marta Sí, te puedes sentar.
Toni ¡Hola! Soy Toni y soy italiano, de Roma.
Marta Yo me llamo Marta y soy española, de Madrid. Mira, te presento a Daniel, él es inglés.
Toni Hola Daniel, ¿qué tal?
Daniel ¿Qué hay?
Profesora ¡Buenos días, chicos! Encantada de veros. Hoy es lunes doce de septiembre y es el primer día de clase.
Alicia Buenos días, profe. ¿Cómo está?
Profesora Muy bien, gracias. Voy a pasar lista: Brown, Figueroa Melo, Forteza Sánchez…
Toni Perdone, profesora, falta el apellido Figurini. Profesora Aquí no hay ningún Figurini.
Toni Perdone, ¿no es segundo E?
Profesora No, esta es la clase de segundo A. Encantada de conocerle, “señor Figurini” pero la clase de segundo E está en el segundo piso
Toni Lo siento. Bueno, voy a mi clase, adiós.
Marta ¡Qué lástima! ¡Hasta luego! Daniel ¡Adiós!
Alicia ¡Hasta pronto!
insti (= instituto) scuola media e superiori pasar lista fare l’appello apellido cognome piso piano Lo siento Mi dispiace ¡Qué lástima! Che peccato!
Comprensión
1 Toni es italiano / inglés
2 Marta es de Roma / Madrid
3 El chico inglés se llama Toni / Daniel
4 El día es lunes doce / no es lunes doce de septiembre.
5 Toni se apellida Figurini / Figueroa Melo
6 La clase de Marta es segundo A / E
3 Contesta a las siguientes preguntas.
1 ¿Cómo está Marta? Bien.
2 ¿De dónde es Marta? De Madrid
3 ¿Qué saludo inicial utiliza Toni? ¡Hola!
4 ¿Qué saludo inicial utiliza la profesora? ¡Buenos días, chicos!
5 ¿Por qué no hay ningún Figurini en la lista? Porque no es segundo E.
6 ¿Cuál es el saludo final de Alicia? ¡Hasta pronto!
4 Lee otra vez el diálogo y completa el texto con las palabras del recuadro. apellido • septiembre profesora
La (5) profesora pasa lista pero falta el (6) apellido Figurini. Toni se da cuenta de que no es su clase. El chico italiano se despide de la profesora y de sus nuevos compañeros y va a su clase.
CURIOSIDADES CURIOSIDADES
Las nacionalidades extranjeras más comunes en España son: marroquí, rumana, británica, colombiana, italiana, venezolana, china, alemana, ecuatoriana y hondureña.
5 ¿Sabes cuál es la nacionalidad más común de tu país? ¡Búscalo en internet! Respuesta libre
marroquí rumana británica colombiana italiana venezolana china alemana ecuatoriana hondureña
Y AHORA TÚ En parejas
¿Cómo te llamas? ¿Cuál es tu apellido? ¿De dónde eres? ¿Cómo estás?
Los días de la semana
1 1.12 Escucha a la señora Semana y repite los días de la semana.
Señora Semana, ¿cómo están sus hijos? Lunes muy mal, martes siempre igual, miércoles normal, jueves regular. Viernes es genial, sábado ejemplar y domingo ¡fenomenal!
2 Completa las siguientes frases.
1 Hoy es miércoles, pasado mañana es viernes .
2 El último día del fin de semana es el domingo.
3 Hoy es jueves, anteayer era martes
Las partes del día
4 Ayer era martes, hoy es miércoles .
5 Hoy es domingo, mañana es lunes .
6 El sexto día de la semana es el sábado
3 1.13 ¿Mañana, tarde o noche? Escribe la parte del día apropiada debajo de cada imagen. Luego escucha y comprueba.
1 la noche
2 la mañana
Mañana: 6:00-12:00, mattina; puede significar también domani
Tarde: 14:00-fino al tramonto, pomeriggio / sera Noche: dal tramonto-24:00, sera / notte Madrugada: 1:00-6:00, mattina presto.
3 la tarde
Mañana por la mañana: domani mattina / dopodomani Mañana por la tarde: domani pomeriggio / domani sera Mañana por la noche: domani sera / domani notte.
y despedirse
4 1.14 Escucha y repite.
Cuando nos vemos...
• ¡Buenos días! ¡Buenas tardes!
Saludos
Cuando nos despedimos...
• ¡Buenas noches! • ¡Adiós!
• ¡Adiós, buenas noches!
• ¡Hasta luego!
• ¡Hasta pronto!
• ¡Hasta mañana!
• ¡Hasta el lunes...!
• ¡Hasta la próxima semana!
• ¡Hola! ¿Cómo estás?
• ¡Buenas!
• ¡Hola! ¿Qué hay?
• ¡Hasta ahora!
• ¡Chao! (informal) ¡Hola! ¡Hola! ¿Qué tal?
Buenas noches si può usare sia quando ci si incontra sia quando si va via. ¡Chao! si usa solo quando si va via. È un saluto usato soprattutto in America Latina.
5 Subraya la opción correcta.
1 ¡Buenas noches! / ¡Buenos días! Me llamo Ana Sánchez García. Soy la profesora de español.
2 ¡Hola! / ¡Buenas tardes! Me llamo Daniel, ¿qué tal?
3 ¡Hola! / ¡Adiós!, hasta mañana.
4 ¡Adiós, Carlos! ¡Hola / Hasta luego, Manuel!
5 ¡Buenos días / Adiós, profe! Hasta el lunes.
6 ¡Hola / Buenas noches, señor Suárez!
6 Coloca los saludos del recuadro en la columna correspondiente.
¡Buenos días! • ¡Hasta mañana! • ¡Hola! • ¡Buenas! • ¡Buenas tardes! • ¡Hasta luego! • ¡Hasta ahora! • ¡Adiós!
Saludos
¡Buenos días! ¡Hola! ¡Buenas! ¡Buenas tardes!
Despedidas
¡Hasta mañana! ¡Adiós! ¡Hasta luego! ¡Hasta ahora!
• Soy Luis y este es Pablo.
• Esta es Eva.
• Estas son Lucía y Ana.
• Me llamo Pilar Hernández Arenas.
• Le presento a la señora Gómez García.
• Le presento al señor Rubio Sánchez.
• Estos son los señores Duarte.
• ¡Hola! ¿Qué hay?
• ¡Hola! ¿Qué tal?
• Encantado de conocerte.
• Mucho gusto.
• Es un placer.
• Encantado/a de conocerlo.
• Encantada de conocerte. 10 Observa las imágenes y señala si es una situación informal (I) o formal (F).
• Encantado/a de conocerla.
Para saber más
En España se usa mucho también conocerle para hombres y plurales. Encantado de conocerle, señor Valdés. Encantado de conocerles, señores.
1.17 Escucha y completa los diálogos.
¡Buenas tardes! Le presento a Lucía Vidal Rubio.
¡Buenas tardes! Encantado de conocerla
Mucho gusto
¡Buenas noches, Julián! Te presento a Lola y a Quique, los amigos de Marta.
Encantado. Soy Julián.
¡Hola, Susana! Este es Pablo.
¡Hola! ¿Qué hay?
¡Buenos días! Soy Carlos Santos Núñez.
¡Buenos días! Encantado de conocerle.
Es un placer
¡Hola! Me llamo Lucas. ¿Y tú cómo te llamas? Me llamo Mónica.
15 1.19 Relaciona el país con la nacionalidad. Luego ve el vídeo o escucha y comprueba.
d f e a b c i j k h g n m l
1 Alemania 2 Inglaterra 3 Bélgica 4 Canadá 5 China 6 España 7 Francia 8 Ecuador 9 Japón 10 Marruecos 11 Grecia 12 Perú 13 Estados Unidos 14 Egipto
a canadiense b chino / china c español / española d alemán / alemana e belga f inglés / inglesa g griego / griega h marroquí i francés / francesa j ecuatoriano / ecuatoriana k japonés / japonesa l egipcio / egipcia m estadounidense n peruano / peruana
16 Completa las frases con el nombre del país o la nacionalidad.
1 Leonor es española (Ella) Es de España.
2 George es inglés (Él) Es de Inglaterra.
3 Anne y Sarah son estadounidenses. (Ellas) Son de Estados Unidos
4 Kindú es chino . (Él) Es de China.
5 Hussein es marroquí. (Él) Es de Marruecos
6 Françoise es de Francia. (Ella) Es francesa .
7 Pedro y Pilar son peruanos. (Ellos) Son de Perú
8 Sofía es de Grecia. (Ella) Es griega
Preguntar y decir la nacionalidad
17 1.20 Escucha y repite.
parejas
18 Interacción oral Observa las fotos e inventa diálogos, como en el ejemplo. Respuesta libre ¡Hola! Me llamo Akida y soy japonesa, ¿y tú? Yo me llamo Oliver y soy inglés. Oliver – Inglaterra 2
¿De dónde eres?
¿De dónde es usted? Soy español/a. Soy de España.
Antes de ver el vídeo 1 Contesta a las preguntas. 1 ¿Qué fórmulas de saludo se utilizan en español?
utilizan
llama “Aprende español” . 4
Miguel se apellida Alcántara Fernández.
mexicano.
Presentar
haciendo un intercambio escolar en Madrid.
tía de
presentarse Despedirse
Os presento a mis amigos.
Singular Plural
1.ª persona yo nosotros / nosotras
2.ª persona tú vosotros / vosotras
3.ª persona él / ella, usted ellos / ellas, ustedes
Come in italiano, in spagnolo non è obbligatorio usare il pronome personale soggetto. Me llamo Alejandra.
I pronomi tú e vosotros si usano per rivolgersi a qualcuno in modo informale; usted e ustedes, invece, sono le forme di cortesia e si usano per rivolgersi a qualcuno in modo formale.
I sostantivi e gli aggettivi maschili di solito terminano in -o e quelli femminili terminano in -a: el alumno, la alumna Ma ci sono anche molti sostantivi e aggettivi che terminano in consonante o in altre vocali
Formación del femenino: sustantivos
Terminación Masculino Femenino -o -a alumno alumna consonante + a profesor profesora -e -a presidente presidenta -ista (invariabile) artista artista -ante (invariabile) estudiante estudiante
Alcuni sostantivi formano il femminile con i seguenti suffissi: –esa, –isa, –ina, –triz Masculino Femenino conde condesa poeta poetisa rey reina actor actriz Esistono diversi sostantivi che al femminile sono completamente differenti. Masculino Femenino padre madre hombre mujer toro vaca
3 Cambia al femenino o masculino los siguientes sustantivos.
Femenino Masculino niña niño
camarera camarero reina rey poetisa poeta madre padre señora señor campeona campeón vaca toro
Formación del femenino: adjetivos
Gli aggettivi sono maschili e femminili. Alcuni sono invariabili, cioè sono uguali sia al maschile sia al femminile.
Terminación Masculino Femenino
-o -a malo mala consonante + a francés francesa trabajador trabajadora -a (invariabile) belga belga -í (invariabile) marroquí marroquí -e (invariabile) interesante interesante
4 Escribe el femenino de los siguientes adjetivos. 1 simpático simpática 2 feo fea 3 alto alta 4 español española 5 bueno buena 6 iraní iraní
5 Completa con un adjetivo del ejercicio 4. 1 Un profesor alto 2 Una compañera iraní 3 Una chica española. 4 Una mujer simpática.
El número del sustantivo y del adjetivo
Terminación Singular Plural vocale + s libro libros consonante + es profesor profesores -z + -ces lápiz lápices -s (invariabile) martes martes
Osserva: alcune parole sono invariabili, cioè sono uguali sia al singolare sia al plurale. el martes los martes el cumpleaños los cumpleaños
6 Cambia al plural las siguientes palabras.
1 café cafés 2 alemán alemanes 3 niño niños 4 paraguas paraguas 5 pequeña pequeñas 6 alumno alumnos 7 coche coches 8 flor flores
7 Completa la tabla según las nacionalidades.
Femenino Masculino Femenino plural Masculino plural albanesa albanés albanesas albaneses brasileña brasileño brasileñas brasileños canadiense canadiense canadienses canadienses danesa danés danesas daneses ecuatoriana ecuatoriano ecuatorianas ecuatorianos finlandesa finlandés finlandesas finlandeses griega griego griegas griegos hondureña hondureño hondureñas hondureños española español españolas españoles marroquí marroquí marroquís marroquís
Artículos definidos
Singular Plural
Masculino el los Femenino la las
el gato la gata Gli articoli determinativi si scrivono separati dalle preposizioni, tranne in due casi: a + el = al Voy al insti. de + el = del Las compañeras del instituto son simpáticas.
In spagnolo non esiste l’apostrofo. el amigo la amiga
Artículos indefinidos
Singular Plural
Masculino un unos Femenino una unas
Gli articoli unos, unas in italiano si traducono dei / degli, delle Unas chicas estudian español. Delle ragazze studiano spagnolo.
8 Escribe los artículos definidos e indefinidos correspondientes.
1 la / una mesa 2 la / una mochila 3 los / unos cuadernos 4 la / una pizarra 5 las / unas preguntas
6 el / un burro 7 los / unos números 8 los / unos libros
Los adjetivos y pronombres demostrativos
Masculino Femenino Proximidad respecto al hablante
este esta vicino a me (aquí) estos estas
ese esa vicino a te (ahí) esos esas aquel aquella lontano da me e da te (allí) aquellos aquellas
I dimostrativi concordano in genere e numero con il sostantivo che accompagnano. Esta señora es la madre de Ernesto.
9 Cambia al plural.
1 aquel edificio aquellos edificios 2 esta ventana estas ventanas 3 ese cuadro esos cuadros 4 este estudiante estos estudiantes 5 esa noche esas noches 6 aquella silla aquellas sillas
10 Completa con el demostrativo adecuado.
1 Estos libros son de Luisa. (aquí). 2 Aquella chica es muy simpática. (allí). 3 Esa profesora es española. (ahí). 4 Esta es mi casa. (aquí). 5 Ese señor es mi vecino. (ahí). 6 ¿Cuántos años tiene este niño? (aquí).
11 Traduce al español.
1 gli amici inglesi los amigos ingleses 2 delle ragazze cinesi unas chicas chinas 3 una professoressa spagnola una profesora española 4 quella settimana fenomenale aquella semana fenomenal
In spagnolo, come in italiano, esistono tre coniugazioni: -ar, -er, -ir. Per formare il presente indicativo regolare si elimina dall’infinito la desinenza (-ar, -er, -ir) e si aggiungono le desinenze corrispondenti.
Pronombres personales Hablar
Comer Vivir yo hablo como vivo tú hablas comes vives él / ella, usted habla come vive nosotros / nosotras hablamos comemos vivimos vosotros / vosotras habláis coméis vivís ellos / ellas, ustedes hablan comen viven
1 Completa con el pronombre personal correcto.
1 Tú vives en Bogotá.
2 Nosotros / Nosotras comemos chocolate.
3 Él / Ella, Usted baila muy bien.
4 Vosotros / Vosotras habláis alemán.
5 Ellos / Ellas, Ustedes viven en Londres.
6 Yo corro todos los días.
2 Conjuga los verbos entre paréntesis.
1 Eva y Luisa (cantar) cantan en clase.
2 Yo (vivir) vivo en Madrid.
3 Hoy nosotros (comer) comemos en un restaurante.
4 Usted (bailar) baila el tango muy bien.
5 Ellos (escribir) escriben en francés.
6 Vosotros (aprender) aprendéis todo de memoria.
El verbo ser yo soy tú eres él / ella, usted es nosotros/as somos vosotros/as sois ellos / ellas, ustedes son
Osserva: il verbo ser è irregolare.
3 Completa las frases con las formas correspondientes del verbo ser.
1 Yo soy canadiense. ¿Y tú?
2 Dos chicas de mi clase son francesas.
3 Nosotros somos de Italia. ¿Y vosotros, de dónde sois?
4 ¿Tú eres Toni, el amigo de Marta?
5 ¿De dónde son los señores Sánchez?
6 Yo soy de Madrid y Beatriz y Lola son de Barcelona.
El verbo llamarse Llamarse è un verbo riflessivo e per questo è accompagnato dai pronomi riflessivi: me, te, se, nos, os, se yo me llamo tú te llamas él / ella, usted se llama nosotros/as nos llamamos vosotros/as os llamáis ellos / ellas, ustedes se llaman
4 Subraya la opción correcta.
1 Tú te llamas / se llama José Sánchez Molina.
2 Yo me llamo / te llamas Clara.
3 Usted se llaman / se llama Santano Ramos.
4 Las hijas de los Reyes de España nos llamamos / se llaman Leonor y Sofía.
1 Empieza el curso y la escuela te manda un correo electrónico. Lee el texto y las preguntas (1-5) y elige la opción correcta (A, B o C).
Mensaje nuevo
Para: correoestudiantes@escuela.com
Asunto: Material nuevo curso
Buenos días, queridos/as alumnos/as. Os pasamos una lista de material necesario: - un bolígrafo azul, uno rojo y uno verde - un lápiz, un sacapuntas y una goma - una agenda escolar - tres cuadernos - una carpeta - una regla Eso es todo, ¡nos vemos el lunes a las 9!
Cristina Bartolomé Profesora de español
1 El correo electrónico habla de… a los horarios de las clases. b el material necesario. c el libro de texto de la asignatura.
2 ¿De qué color deben ser los bolígrafos? a Azul, negro y verde. b Azul, verde y rojo. c Dos azules y uno rojo.
3 ¿Cuántos lápices son necesarios? a 3 b 1 c 4
4 Los/as alumnos/as no necesitan…
a b c
5 ¿Qué día de la semana empiezan las clases? a El lunes. b El martes. c El jueves.
2 1.21 Escucha a la profesora Teresa hablar de sus alumnos/as. Después, relaciona los nombres de los/as alumnos/as (1-4) con la información sobre ellos/as (A-F). Presta atención: hay seis letras, debes seleccionar cuatro.
1 A Luis 2 C Marina
A es muy simpático y divertido. B se duerme en clase. C es estudiosa y escucha en clase.
3 F James 4 D Helen
D es muy tímida, tiene un hermano gemelo. E grita mucho en clase. F es muy inteligente, tiene una hermana.
Torres
1 Lee la información sobre Tommy Torres y completa su ficha.
Nombre real: Tomás Torres
Nombre artístico: Tommy Torres
Nacionalidad: puertorriqueño
Tema de sus canciones: amor
2 Completa estos versos de la canción con las palabras del recuadro.
nombre • cartas • canciones • verdad chica • vida • querido
(1) Querido Tommy, te escribo esta carta No sé si tú realmente lees estas (2) cartas Te escribo para pedirte algo que para mí es de (3) vida o muerte No pienses que exagero, es la (4) verdad Mi (5) nombre es Paco y te escribo de Santiago Hay una (6) chica que no se sale de mi mente Para eso eres tan elocuente y a ella le encantan tus (7) canciones
Tommy Torres es el nombre artístico de Tomás Torres, un cantautor puertorriqueño. Él le canta al amor muy a menudo. En esta canción un fan le pide consejo para declararse a su amada.
3 Ahora escucha la canción en internet y comprueba tus respuestas. 4 Busca el vídeo oficial en internet y míralo. En el videoclip hay una mesa escritorio, ¿cuáles de estos objetos aparecen en la mesa? 4 a ordenador
b cuaderno
c pinturas d teléfono móvil e goma de borrar 4 f planta
5 ¿Crees que el cantante le da un buen consejo a su fan? Respuesta libre
GLOSARIO
cartas lettere algo qualcosa encantan piacciono molto
1 1.22 Alicia invita a sus amigos a su casa. Lee y escucha el diálogo.
Alicia Daniel, ¿cuántos años tienes?
Daniel Doce años, casi trece. ¿Y tú, Toni?
Toni Mi hermana y yo tenemos trece años. Nuestra fecha de nacimiento es el 7 de septiembre de 2007.
Alicia ¿Gemelos? Yo tengo doce años... hoy es mi cumpleaños
Daniel ¡Felicidades!
Marta ¡Feliz cumple, Alicia!
Daniel Mi cumple es el 19 de julio.
Toni ¡Como mi primo Raúl!, en verano.
Alicia Daniel, Toni, os invito a mi fiesta. Es en mi casa a las seis de la tarde.
Daniel Vale, ¿dónde vives?
Alicia En la calle Condesa, 78. Es la casa amarilla con la puerta roja.
Marta Me voy Alicia. Bueno, nos vemos luego en tu casa y te ayudo.
Alicia Perfecto, te espero Daniel ¡Adiós, Marta!
Alicia Daniel, ¿vienes solo o con tu prima?
Daniel Solo, Alicia, solo.
Alicia Venga
GLOSARIO
2 1.22 Escucha otra vez el diálogo y subraya la opción correcta.
1 Hoy es / no es el cumpleaños de Daniel.
2 Alicia tiene trece / doce años.
3 La casa de Alicia es roja / amarilla
4 La fiesta es a las seis de la tarde / mañana
5 Daniel tiene / no tiene prima.
6 Daniel va a la fiesta de Alicia solo / con su prima
3 Contesta a las siguientes preguntas.
1 ¿Cuántos años tiene Daniel? Doce años.
2 ¿Cuándo es el cumple de Toni y de su hermana gemela? El 7 de septiembre.
3 ¿Cuándo es el cumple de Daniel? El 19 de julio.
4 ¿Dónde vive Alicia? En la calle Condesa, 78.
5 ¿Dónde celebra el cumpleaños Alicia? En su casa.
6 ¿Cómo se despide Toni de sus compañeros? Vale, ¡hasta luego!
En parejas
4 Lee otra vez el diálogo y completa las frases.
1 Daniel tiene casi trece años y su fecha de nacimiento es el 19 de julio.
2 La fecha de nacimiento de Toni y de su hermana es el 7 de septiembre
3 Toni y su hermana son gemelos.
4 El cumple de Raúl es el 19 de julio.
5 Alicia invita a Daniel y a Toni a su fiesta de cumpleaños.
6 Alicia vive en una casa amarilla con la puerta roja
`
`
Jaimito y su madre Jaimito le pregunta a su madre: – Mamá, mamá, ¿cuál es la fecha de mi nacimiento?
La madre le contesta a Jaimito: – El 22 de abril. –
¡Qué coincidencia, el mismo día de mi cumpleaños!
Saluti e ti presenti a un/a nuovo/a compagno/a. Chiedi il suo nome.
Rispondi.
5 Interacción oral Habla con tu compañero/a siguiendo el guion. Luego intercambiad los roles. C Respuesta libre 1 Hola, soy . ¿Cómo te llamas? Me llamo 2
Chiedi quanti anni ha. Rispondi. Chiedi quanti anni ha lui / lei.
34 40 29 41
30
veintinueve treinta treinta y uno treinta y dos treinta y tres treinta y cuatro cuarenta cuarenta y uno cuarenta y dos 42
A partire dal numero 31, tra l’unità e la decina si mette la congiunzione y La madre de Jaime tiene cuarenta y cinco años.
77 90
1.24 Escucha y señala los números que oyes. 1 25 veinticinco 2 4 30 treinta 3 4 42 cuarenta y dos 4 4 56 cincuenta y seis 5 69 sesenta y nueve
4 77 setenta y siete
88 ochenta y ocho
Los números del 20 al 100 1 1.23 Ve el vídeo, o escucha, completa y repite. Las estaciones del año 4 1.25 Relaciona la estación con la imagen correspondiente. Luego escucha y comprueba.
88 86 99 100 1 D 2 C 3 A 4 B Competencia matemática C treinta Diccionario ilustrado, L1
4 99 noventa y nueve
9 1.28 Escucha y repite.
• los padres: el padre - la madre (familiar: papá - mamá)
• el hijo / la hija
• el hermano / la hermana
• el marido / la mujer
• el abuelo / la abuela
• el nieto / la nieta
Hablar de uno/a mismo/a y de la familia
• el tío / la tía
• el sobrino / la sobrina
• el primo / la prima
• el cuñado / la cuñada
• el yerno / la nuera
• el suegro / la suegra
Padres significa genitori. Nieto e nieta sono i nipoti dei nonni. Sobrino e sobrina sono i nipoti degli zii.
10 1.29 Sofía, la infanta de España, ha dibujado el árbol genealógico de su familia. Intenta completarlo. Luego escucha y comprueba.
Juan Carlos 1 abuelo
Letizia 3 madre Leonor 7 hermana Froilán 8 primo Victoria 9 prima
Felipe 4 padre Elena 5 tía Cristina 6 tía
Y AHORA TÚ
11 Producción escrita Describe a tu familia utilizando como modelo el ejercicio 10. Respuesta libre
2 abuela Sofía 12 Interacción oral Pregunta a tu compañero/a sobre su familia y escribe sus respuestas. Luego intercambiad los roles. Respuesta libre Tú 1 ¿Cómo se llaman tus padres? 2 ¿Tienes hermanos/as?
¿Cuántos abuelos tienes?
¿Tienes tíos/as?
¿Cómo se llaman? 6 ¿Tienes primos/as?
Irene 10 prima Juan 11 primo Pablo 12 primo Miguel 13 primo
Preguntar y decir la edad 13 1.30 Escucha y repite.
Informal ¿Cuántos años tienes? / ¿Qué edad tienes? Tengo doce años. / Doce años. / Doce.
Formal ¿Cuántos años tiene (usted)? / ¿Qué edad tiene (usted)? Tengo cuarenta años. / Cuarenta años. / Cuarenta.
14 Pregunta la edad del personaje de cada foto y contesta. Luego escribe la pregunta y la respuesta.
3 ¿Cuántos años tiene Victoria? Victoria tiene veinte años. Marcos, 8 José, 71 Lucía, 55 4 ¿Cuántos años tiene José? José tiene setenta y un años.
6 ¿Cuántos años tiene Lucía? Lucía tiene cincuenta y cinco años.
Preguntar y decir la fecha: día de la semana, cumpleaños, nacimiento 15 1.31 Escucha y repite.
Pregunta
¿Qué día es hoy?
¿A qué día estamos hoy?
¿Cuándo es tu cumple? ¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
¿Cuándo es su cumpleaños?
¿Cuál es su fecha de nacimiento?
Hoy es 12 de septiembre.
Hoy estamos a 12 de septiembre.
(Es) el 23 de agosto.
(Es) el 23 de agosto de 1970.
5 ¿Cuántos años tiene Marcos? Marcos tiene ocho años. treinta y tres
En parejas
16 Interacción oral Habla con tu compañero/a a partir de las siguientes preguntas. Luego intercambiad los roles. Respuesta libre
¿Qué día es hoy?
¿Cuántos años tiene tu madre?
Hoy es...
¿Cuál es tu fecha de nacimiento?
¿Cuándo es el cumple de tu mejor amigo/a?
Desear, felicitar y agradecer
17 1.32 ¿Qué dices...? Escucha y repite.
Cuando una persona… va a comer
• ¡Buen provecho!
• ¡Que aproveche! estornuda
• ¡Salud! / ¡Jesús! cumple los años
• ¡Felicidades!
• ¡Feliz cumpleaños! / ¡Feliz cumple!
Cuando brindas
• ¡Salud! / ¡A tu salud!
Cuando deseas algo positivo
• ¡Suerte! / ¡Mucha suerte! / ¡Buena suerte!
Cuando hay fiestas y celebraciones
• ¡Felicidades! / ¡Enhorabuena!
• ¡Feliz Navidad!
• ¡Feliz / Próspero año nuevo!
18 Relaciona cada frase con la situación correspondiente.
1 b ¡Enhorabuena! 2 d ¡Feliz cumple! 3 a ¡Gracias! 4 c De nada.
Cuando agradeces ¡Gracias! De nada. Gracias por… / Te lo agradezco.
a Cuando te dan un regalo. b Para felicitar por algo. c Cuando agradecen o te dan las gracias. d Para felicitar el cumpleaños.
19 ¿Qué dices en estas situaciones? Observa las imágenes y escríbelo.
1 ¡Feliz Navidad! 2 ¡Feliz cumpleaños! 3 ¡Enhorabuena! 4 ¡Feliz / Próspero año nuevo!
de ver el vídeo
1 Contesta a las preguntas. Respuesta libre
1 ¿Tienes una familia grande?
2 ¿Qué famosos cumplen años el día de tu cumpleaños?
2 Elige la opción correcta y completa las frases.
1 Pablo cumple 14 años. a 13 años. b 15 años. c 14 años.
2 Miguel cumple 14 años el 25 de diciembre. a el 25 de abril. b el 25 de diciembre. c el 15 de agosto.
3 El día del cumple de Pablo es el cumple de Bruno Mars. a Shakira. b Bruno Mars. c Lady Gaga.
4 El pastel de la tía Pepa es fantástico. a fantástico. b estupendo. c fenomenal.
Después de ver el vídeo 3 Completa las expresiones que se utilizan en el vídeo con las palabras del recuadro. gracias • no hay de qué • felicidades • feliz • mucha gracias • de diciembre cuántos años • cumple • muchas felicidades
Gli interrogativi si usano per introdurre le domande e si collocano all’inizio della frase. Su di essi va sempre l’accento grafico e alcuni possono essere preceduti da una preposizione.
Interrogativos ¿Cuándo se usan?
cuál/es • informazioni sul nome, cognome… ¿Cuál es tu nombre? ¿Cuáles son tus apellidos? cuándo • informazioni di tempo ¿Cuándo es tu cumpleaños? cuánto/a/os/as • l’età o la quantità ¿Cuántos años tienes? ¿Cuántas letras tiene el alfabeto español? cómo • come sta o com’è una persona o una cosa • il nome, il cognome o il modo in cui si fa una cosa
¿Cómo estás, Verónica? ¿Cómo es tu profe de inglés? ¿Cómo te llamas? ¿Cómo vas al insti todos los días? de dónde • la nazionalità o la provenienza ¿De dónde eres? dónde • il luogo ¿Dónde vives? por qué* • il perché, la causa (nelle domande) ¿Por qué estudias español? qué • l’identità di una cosa ¿Qué lenguas hablas? quién/es • l’identità di una persona ¿Quién es aquella chica? ¿Quiénes son aquellas personas?
1 ¿ Y AHORA TÚ
Cuántos años tienes?
¿Cuándo es tu cumpleaños?
Cómo te llamas?
Cuál es tu apellido?
De dónde eres?
Dónde vives?
5
¿Dónde viven tus abuelos? a Dónde b De dónde c Cuál 6 ¿De dónde eres? a Cuántas b De dónde c Quiénes
¿Cuántas hermanas tienes? a Cuánto b Cuántas c Cómo
¿Cómo se llama tu madre? a Quién b Cómo c Cuál
del ejercicio 2. Respuesta libre
Pertenece a masculino / femenino masculino / femenino yo mi mis tú tu tus él / ella, usted su sus nosotros/as nuestro / nuestra nuestros / nuestras vosotros/as vuestro / vuestra vuestros / vuestras ellos / ellas, ustedes su sus Gli aggettivi possessivi precedono sempre il sostantivo e concordano con esso in genere e numero. Nuestro primo vive en Roma.
4 Subraya la opción correcta.
1 Mi / Mis tíos viven en Barcelona.
2 Nuestra / Nuestras familia es muy grande.
3 Sus / su primos se llaman Rosa y Carlos.
4 Vuestro / Vuestros abuelos salen del hospital mañana.
5 ¿Cuál es tu / tus nacionalidad?
6 Mi / Mis color preferido es el verde.
5 Elige la opción correcta y completa.
1 Nuestras profesoras son simpáticas y trabajadoras.
a Nuestros b Nuestras c Nuestra
2 Bobby es el perro de mi prima Andrea. a mis b mía c mi
3 Mis nietos son encantadores y muy educados.
a Mis b Míos c Mi
4 Vuestros amigos son alemanes pero viven en Alicante.
a Vuestros b Vuestras c Vuestra
5 Su tía se llama como la profe de inglés. a Sus b Su c Suo
6 ¿Cuál es tu asignatura preferida? a tus b tu c tuo
In spagnolo, l’aggettivo possessivo e l’articolo non possono mai trovarsi uno accanto all’altro. el mi hijo la mi amiga gato.
6 Completa las frases con el adjetivo posesivo correspondiente.
1 ¿Me prestas (tú) tu bolígrafo rojo?
2 Podemos dejar allí (nosotros) nuestras mochilas.
3 El profesor García busca (él) su agenda.
4 El sábado Javi cena con (ellos) sus hermanos.
5 (Yo) Mi insti es muy grande y moderno.
6 (Tú) Tu hermano es muy simpático.
7 ¿Estos chicos son (vosotros) vuestros primos?
8 (Yo) Mis padres son muy comprensivos.
1 Come si chiama tua madre? ¿Cómo se llama tu madre?
2 Quanti anni ha tuo cugino? ¿Cuántos años tiene tu primo?
3 Quante lettere ha il tuo cognome? ¿Cuántas letras tiene tu apellido?
4 Il compleanno di mia sorella è il 13 di marzo. El cumpleaños de mi hermana es el 13 de marzo.
5 Vivo con i miei zii. Vivo con mis tíos.
6 I miei nonni hanno quattro nipoti. Mis abuelos tienen cuatro nietos.
yo tengo tú tienes él / ella, usted tiene nosotros/as tenemos vosotros/as tenéis ellos / ellas, ustedes tienen
Osserva: il verbo tener ha due irregolarità.
Il verbo tener in italiano si traduce con avere e indica la possessione reale o figurata. Tengo 12 años. Ho 12 anni. Tengo sueño. Ho sonno.
8 Subraya la opción correcta.
1 Tú tiene / tienes una mochila azul.
2 El profesor tienes / tiene una agenda roja.
9 Relaciona cada forma verbal con su pronombre.
1 b tienes a yo 2 c tenemos b tú 3 f tienen c nosotras 4 a tengo d usted 5 d tiene e vosotros 6 e tenéis f ustedes
10 Completa las frases con las formas correspondientes del verbo tener.
1 Yo tengo un gato blanco.
2 Mi madre tiene un coche grande.
3 (Usted) ¿Tiene hijos?
4 Lucía y Ángela tienen dos amigas alemanas. 5 (Tú) ¿Tienes tiempo libre hoy?
6 (Vosotras) Tenéis unos ordenadores nuevos.
El verbo ir
yo voy tú vas él / ella, usted va nosotros/as vamos vosotros/as vais ellos / ellas, ustedes van Osserva: il verbo ir è irregolare.
11 Completa las frases con las formas correspondientes del verbo ir.
1 Vosotros vais al parque esta tarde.
3 Yo tengo / tiene un diccionario.
4 Nosotras tenemos / tienen unos cuadernos.
2 Yo voy a la piscina todos los lunes. 3 Mis hijos van todos al gimnasio. 4 Mañana no hay clase, nosotros no vamos al insti.
5 Ernesto y tú vais a la playa en bici.
6 El sábado vas al campo con tus abuelos.
12
5 Vosotros tienes / tenéis unos libros.
6 Ellas tienen / tenéis unos ordenadores.
1.33 Escucha y escribe los verbos que oyes.
1 ustedes van 2 ellos tienen 3 tú vas
4 yo tengo 5 nosotros vamos 6 vosotras tenéis
Repaso general de algunos verbos regulares / Refuerzo del presente de indicativo
1 Completa la siguiente tabla.
Cantar Aprender Escribir yo canto aprendo escribo tú cantas aprendes escribes él / ella, usted canta aprende escribe nosotros / nosotras cantamos aprendemos escribimos vosotros / vosotras cantáis aprendéis escribís ellos / ellas, ustedes cantan aprenden escriben
2 Coloca los verbos del recuadro en la columna correspondiente.
cocina • aman • aprendemos • corren • decidís • viven • trabajáis • luchan • lee • como • partís • abres
Infinitivo en -ar (1a conjugación) Infinitivo en -er (2a conjugación) Infinitivo en -ir (3a conjugación) cocina aprendemos decidís aman corren viven trabajáis lee partís luchan como abres
3 Conjuga en presente de indicativo en la persona indicada.
1 preparar, yo preparo 2 participar, nosotras participamos 3 contestar, tú contestas 4 vender, vosotros vendéis 5 creer, él cree 6 beber, ellos beben
4 Transforma cada forma verbal en plural.
1 Canta una canción. Cantan una canción.
2 Completo el ejercicio. Completamos el ejercicio.
3 Estudia en la universidad. Estudian en la universidad.
4 Te presento a un amigo. Te presentamos a un amigo.
5 Inventa historias fantásticas. Inventan historias fantásticas.
6 Contesto a la pregunta. Contestamos a la pregunta.
5 Conjuga los verbos entre paréntesis.
1 Mi primo Santi (estudiar) estudia japonés en Tokio.
2 ¿Cómo (pronunciar, vosotros) pronunciáis “chica” en español?
3 ¿Qué (significar) significa la palabra “rotulador” en español?
4 ¿Me (deletrear, tú) deletreas tus apellidos, por favor?
5 Para formar el femenino (añadir, nosotros) añadimos una “a”.
6 El profe (repartir) reparte las fotocopias.
7 ¿Qué libro (leer, tú) lees?
8 En verano mi familia (comer) come en la terraza.
9 Charo y Mónica (llegar) llegan temprano al insti todos los días.
10 ¿Qué (regalar, tú) regalas a tu madre para su cumple?
1 Lee estos anuncios de objetos (A-D) y las frases (1-2) y relaciona. Presta atención: hay cuatro anuncios, debes seleccionar dos.
C
Color: negro Características: cuaderno escolar de cuadros medianos. Perfecto para mates.
B
Color: blanco Características: ordenador portátil. Pequeño y ligero.
Color: amarillo Características: mochila escolar grande. Con espacio para el ordenador portátil y bolsillos.
D
Color: azul Características: bolígrafo borrable. Lleva una goma para borrar.
1 Necesito una mochila nueva para la escuela con espacio para el ordenador portátil, los libros, el estuche y todas mis cosas. C
2 Cuando escribo con bolígrafo me equivoco muchas veces, ¡y no se puede borrar! Y el profesor no nos deja utilizar el lápiz. D
Comprensión auditiva
2 1.34 Escucha las conversaciones, lee las preguntas (1-3) y selecciona la imagen (A, B o C) que responde a la pregunta.
1 ¿En qué medio de transporte llega María?
A A
2 ¿Cuántos años tiene la chica?
B B
C C
1 OPERACIONES Encuentra la solución a estas operaciones, ¡el código de colores te ayudará!
f 15 + 11 = azul a diez 2 b 90 – 45 = verde b cuarenta y cinco 6 x 9 = rojo c noventa y siete 33 + 47 = amarillo cincuenta y cuatro 5 100 – 3 = violeta e ochenta 6 a 50 : 5 = naranja f veintiséis
2 SERPIENTE DE PALABRAS Encuentra seis meses del año y añade los que faltan. Luego ordénalos. Con las letras que sobran descubrirás una expresión que se usa en español antes de comer. enero febrero marzo
abril mayo junio
octubre noviembre diciembre Expresión: ¡Buen provecho!
3 CRUCIGRAMA Completa el crucigrama con las respuestas a estas adivinanzas.
1 Para mi madre, mi prima es su…
2 Para el padre de mi madre, mi padre es su… 3 El marido de la hermana de mi padre es mi… 4 El hijo de mi tía es mi… 5 Para mi abuela, mi hermano es su…
6 Mi padre tiene una hermana, el marido de su hermana es su…
4 JEROGLÍFICO ¿En qué estación del año estamos? Resuelve el jeroglífico y lo descubrirás.
julio agosto septiembre
Hola, me llamo Vera. Es mi prima.
¡noviemb jul marzoproen oveseptiembrechomayo! 1 2 3 4 5 6 cuarenta y uno
Saludos informales
Cuando llegas
Saludos formales
¡Buenos días! ¡Buenas tardes! ¡Buenas noches!
¡Hasta luego!
¡Hasta pronto! ¡Adiós! ¡Hasta mañana!
Cuando te vas ¡Hola! ¿Qué tal? ¿Qué hay?
¿Cómo te llamas de apellido?
Preguntar a los demás
Presentaciones
¿Cómo te llamas? Yo soy Ana ¿Cuál es tu apellido? Me llamo Ana Presentarte a ti mismo/a Mi apellido es Sánchez
1 Completa las frases.
1 Por la noche cuando me acuesto digo: ¡Buenas noches!
2 Cuando entro a clase por la mañana le digo al profesor: ¡Buenos días!
3 Por las tardes voy a casa de mis abuelos y les digo: ¡Buenas tardes!
4 Cuando me despido de un amigo/a le digo: ¡Hasta luego! / ¡Hasta pronto! / ¡Adiós!
2 Contesta a las preguntas.
1 ¿Cómo te llamas? Me llamo …
2 ¿Cómo te llamas de apellido? Mi apellido es …
Meses Días
Semanas
enero febrero marzo
abril mayo junio julio agosto septiembre
octubre noviembre diciembre lunes martes miércoles jueves viernes sábado domingo
¡Salud! ¡Jesús! …alguien estornuda
…es Navidad …vas a comer
¡Feliz Navidad! ¡Buen provecho! ¡Felices fiestas! ¡Que aproveche!
…vas a brindar
…es el cumpleaños de alguien ¡Salud! ¡A tu salud!
¡Feliz cumpleaños! ¡Felicidades!
3 Escribe la fecha en letras. 1 Lu 3/4: Lunes tres de abril 2 Ma 8/12: Martes ocho de diciembre 3 Mx 19/2: Miércoles diecinueve de febrero 4 Ju 25/10: Jueves veinticinco de octubre 5 Vi 2/9: Viernes dos de septiembre 4 Completa los diálogos con las palabras del recuadro. 1 ¡Achís! Salud, Javi, ¿estás resfriado? 2 ¡Feliz cumpleaños, Laura! Muchas gracias, ¡por fin cumplo 14 años!
Felices fiestas • Salud • Feliz cumpleaños • Buen provecho
3 ¿Empezamos a comer? Sí, papá, y ¡buen provecho! 4 Chicos, empiezan las vacaciones de Navidad. ¡Felices fiestas, profesora!
Situación È arrivato il momento di preparare un poster con la composizione della classe da appendere in aula. Per ogni studente bisognerà preparare una scheda con i principali dati biografici (Documento de identidad) e allegare una foto. Il lavoro sarà svolto a coppie. Seguite le indicazioni fornite nei vari pasos fino al completamento dell’opera. Buon lavoro!
Paso 1 L’insegnante ti assegnerà un compagno di lavoro. Ognuno di voi dovrà preparare il Documento de identidad (DNI) dell’altro.
Paso 2 Per preparare un DNI è necessario che vi intervistiate a vicenda. Completate il dialogo con le parole mancanti in modo da ripassare le funzioni comunicative necessarie.
hermano • ojos • asignatura • años • cumpleaños • color • te llamas • de apellido
Julia ¿Cómo 1 te llamas?
Mateo Me llamo Mateo.
Julia ¿Y cómo te llamas 2 de apellido?
Mateo Gálvez.
Julia ¿Y de segundo apellido?
Mateo Pazos.
Julia ¿Cuántos 3 años tienes?
Mateo Tengo 12 años.
Julia ¿Cuándo es tu 4 cumpleaños?
Mateo El día 6 de julio.
Julia ¿De qué 5 color tienes el pelo?
Mateo Negro.
Julia ¿De qué color son tus 6 ojos?
Mateo Verdes.
Julia ¿Tienes hermanos o hermanas?
Mateo Sí, tengo un 7 hermano
Julia ¿Cuál es tu 8 asignatura preferida?
Mateo Muy fácil, ¡Español!
• Chiedere e dire il nome
• Chiedere e dire l’età
• Descriversi fisicamente
• Parlare dei propri gusti
Herramientas
• Diccionario ilustrado
Paso 3 A turno, fatevi domande personali secondo il modello sopra e annotate le risposte sul quaderno. Seguite i suggerimenti nelle etichette.
¿Color de ojos? ¿Nombre y apellidos? ¿Color de pelo?
¿Edad?
¿Hermanos o hermanas? ¿Asignatura favorita? ¿Otras cosas?
Paso 4 Prendete un foglio di carta e preparate i DNI. Potete utilizzare il modello della pagina a fianco e abbellirlo con colori e decori a vostro piacimento. Lasciate uno spazio, dove incollerete le vostre foto.
¡Extra! Se avete accesso a un computer, preparate i DNI utilizzando Microsoft Word.
Nombre: Apellidos: Edad: Fecha de nacimiento: Hermanos o hermanas: Pelo: Ojos: Asignatura favorita: Otras cosas que me gustan:
Paso 5 Ritagliate los Documentos de identidad (o stampateli se li avete fatti al computer), compilateli e incollate le vostre foto. Ora sono pronti per essere incollati tutti insieme sul poster della classe. ¡Buon lavoro!
¡Una cosa más! Ci sono compagni nella vostra classe la cui famiglia è di origine straniera?
Paso 6 Raccogliete informazioni sulla loro nazione di origine e sulla lingua parlata in famiglia.
Ejemplo:
Julia Ahmed, ¿de dónde es tu familia?
Ahmed Mi familia es de Marruecos.
Julia ¿Y cuál es la lengua materna de tus padres? Ahmed El árabe.
• Chiedere e dire la nazionalità
Paso 7 Indicate le nazioni nel planisfero, ritagliatelo e inseritelo nel poster. Elencate anche tutte le lingue che parla la classe. Avrete così prodotto il poster di una classe internazionale! ¡A trabajar!
• Competenza digitale
• Imparare a imparare
• Competenze sociali e civiche
• Spirito di iniziativa e Imprenditorialità
• Consapevolezza ed espressione culturale
ruso (Diana) árabe (Said)
…
¿Sabes qué es la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible? ¡Es una iniciativa muy importante! Te cuento por qué. En 2015 la ONU (Organización de las Naciones Unidas) se da cuenta de que el planeta tiene problemas y todos tenemos que trabajar para encontrar una solución. Se crean 17 objetivos de desarrollo sostenible (ODS) que los países de todo el mundo deben intentar cumplir para lograr una vida mejor. Y hay una fecha límite: el año 2030. Pero no solo los presidentes y políticos deben cumplir con estos objetivos, ¡es una obligación para todos los habitantes del mundo!
1 Coloca cada expresión del recuadro debajo de la imagen correspondiente y descubre cuáles son los 17 objetivos de desarrollo sostenible.
Educación de calidad • Vida submarina • Agua limpia y saneamiento • Acción por el clima Reducción de las desigualdades • Alianzas para lograr los objetivos • Fin de la pobreza • Igualdad de género Hambre cero • Industria, innovación e infraestructura • Ciudades y comunidades sostenibles • Salud y bienestar Paz, justicia e instituciones sólidas • Vida de ecosistemas terrestres • Trabajo decente y crecimiento económico Producción y consumo responsables • Energía asequible y no contaminante
Fin de la pobreza Hambre cero Salud y bienestar Educación de calidad Igualdad de género Agua limpia y saneamiento
Energía asequible y no contaminante
Trabajo decente y crecimiento económico
Industria, innovación e infraestructura
Reducción de las desigualdades Ciudades y comunidades sostenibles
Producción y consumo responsables
Acción por el clima
Vida submarina Vida de ecosistemas terrestres
2 1.35 Ahora ve el vídeo o escucha y comprueba.
GLOSARIO
Paz, justicia e instituciones sólidas Alianzas para lograr los objetivos
Desarrollo Sostenible Sviluppo Sostenibile saneamiento risanamento lograr raggiungere, ottenere asequible accessibile Educación Istruzione contaminante inquinante
Objetivos comunicativos
En esta Sección aprenderás a
• describir personas, animales y objetos
• hablar de la casa
¿Qué ha dicho la tía Pepa?
1 La tía Pepa habla de ella misma y de su casa. Ve el vídeo y elige la opción correcta.
1 ¿Quién tiene el pelo largo y ondulado? a Luna. b La tía Pepa.
2 ¿Qué son las pecas? a b
Mi casa es vuestra casa
3 De carácter, la tía Pepa es muy sociable a muy sociable b muy tímida
4 La casa de la tía Pepa es pequeña a pequeña b grande
Más ejercicios en el Libro digital
Alla fine di questa sezione (pagina 82) ti sarà proposto il seguente compito di realtà: Semejanzas y diferencias
1 1.36 Enrique muestra unas fotos a Marta y a Alicia. Lee y escucha el diálogo.
Marta ¿Qué haces Enrique?
Enrique Miro las fotos de mis vacaciones
Alicia ¿Quién es ese chico?
Enrique Es mi primo Raúl.
Alicia ¡Qué guapo!
Enrique Sí, es rubio, alto y delgado.
Marta Tiene los ojos ¿azules o verdes? No se ve muy bien.
Enrique Azules.
Alicia ¡Oh! Y ¿cómo es de carácter?
Enrique Raúl es reservado, serio, tímido y tiene pocos amigos.
Alicia ¿Dónde estudia?
Enrique En el insti La Paz. Mi tío, el padre de Raúl, es el director. Marta ¿Y qué hace Raúl por las tardes?
Enrique Estudia, estudia mucho.
Alicia ¡Ah! Y... ¿cuándo viene a visitarte?
Enrique Mañana por la mañana con Marinero, su mascota Marta ¿Cómo es Marinero?
Enrique Es un perro negro, pequeño y travieso. Marta Podemos presentarle a nuestro Toby...
Alicia ¡Pero qué dices!
Marta Mañana por la mañana estoy aquí.
Alicia Marta… mañana tienes clase de inglés. Marta ¡Uy sí! ¡Qué lástima!
GLOSARIO
vacaciones vacanze delgado magro No se ve Non si vede mascota animale da compagnia travieso vivace ¡Uy sí! Oh sì!
2 1.36 Escucha otra vez el diálogo y señala si las frases son verdaderas (V) o falsas (F).
V F
1 Raúl es el hermano de Enrique. 4
2 Raúl estudia en el instituto La Paz. 4
3 El padre de Alicia es director. 4
4 Raúl estudia poco por las tardes. 4
5 Marinero es el perro de Raúl. 4
6 Marinero es pequeño y travieso. 4
3 Contesta a las siguientes preguntas.
1 ¿De qué color tiene los ojos Raúl? Azules.
2 ¿Cómo es de carácter Raúl? Reservado, serio, tímido.
3 ¿A qué se dedica el tío de Enrique? Es director.
4 ¿De qué color es Marinero? Negro.
5 ¿Quién es Toby? El perro de Marta.
6 ¿Cuándo tiene clase de inglés Marta? Mañana.
4 Lee otra vez el diálogo y completa el texto con las palabras del recuadro. carácter • ojos • director • foto • guapo perro • tímido • delgado
El chico de la (1) foto es Raúl, el primo de Enrique. Es (2) guapo, rubio, alto, (3) delgado y tiene los (4) ojos azules. De (5) carácter es reservado, serio y (6) tímido y por eso tiene pocos amigos. Estudia en el instituto La Paz, el padre de Raúl es el (7) director. Raúl tiene un (8) perro pequeño y travieso que se llama Marinero.
La maestra le pregunta a Jaimito: – ¿Quiénes crees que son más inteligentes, las personas o las mascotas? Jaimito le contesta a la maestra: – Los perros, señorita. – A ver, ¿por qué lo dices?
– Porque cuando yo le hablo a mi perro, entiende todo, pero cuando él me habla a mí, yo no entiendo nada.
Y AHORA TÚ
5 Interacción oral Habla con tu compañero/a e inventa un diálogo. Utiliza las palabras del ejercicio 4. Respuesta libre
¿Cómo eres de carácter? ¿Cómo es tu perro?
¿Cómo es tu padre físicamente?
¿Cómo es de carácter tu hermano/a?
• un hombre / una mujer
• un chico / una chica
• un señor / una señora
• un señor mayor / un anciano
• una señora mayor / una anciana
• un niño / una niña
Tiene
• el pelo liso / rizado / ondulado
• largo / corto / ni corto ni largo
• moreno / castaño / rubio / pelirrojo
• pecas
Lleva
• bajo/a / alto/a / normal (ni alto ni bajo / ni alta ni baja)
• gordo/a / delgado/a / normal (ni gordo ni delgado / ni gorda ni delgada)
• fuerte / débil
• guapo/a / feo/a / normal (ni guapo ni feo / ni guapa ni fea)
• los ojos grandes / pequeños
• negros / marrones / azules / verdes / grises
• claros / oscuros
• la nariz chata / larga / aguileña
• gafas / aparato dental / pendiente/s / barba / bigote / perilla / tatuaje
La descripción física 1 1.37 Escucha y repite. 2 1.38 Escucha las descripciones y ordena las fotos. 3 Lee las descripciones y escribe el nombre de los / las compañeros/as con estas características. Respuesta libre
8 Subraya el estado de ánimo adecuado para cada chico/a de la foto.
Marcos tiene un examen de matemáticas.
Está contento / preocupado / triste
Su país es campeón del mundo de fútbol.
Está sorprendido / enfadado / feliz
Ana no puede salir con sus amigos.
Está contenta / triste / asustada
Iñaki no puede usar el móvil. Está nervioso / aburrido / serio.
Gabriel invita a María al cine. Está asustado / nervioso / enamorado
Victoria ve una película de terror.
asustada / triste / feliz
10 Aquí tienes los títulos de cuentos famosos que sin duda conoces. Relaciona cada título con el nombre de los animales del recuadro. 1 El libro de la selva: pájaro, mono, loro 2 La Sirenita: pez, tortuga
Pinocho: gato, burro
Describir personas y animales 11 1.42 Escucha y repite.
¿Cómo es Sergio?
Es un chico alto y delgado. Tiene los ojos azules.
¿Cómo es Marta?
Es una niña baja, guapa, con los ojos negros y lleva gafas.
¿Cómo es tu gato?
Es blanco y pequeño, tiene el pelo largo y suave y los ojos verdes.
Cenicienta: caballo, pájaro, hámster
Alicia en el país de las maravillas: conejo
La dama y el vagabundo: perro
¿Cómo es tu padre?
Es simpático, inteligente pero un poco desordenado.
¿Cómo estás antes de un ensayo de danza?
Estoy preocupada y nerviosa.
¿Qué le pasa al gato?
Está contento.
12 1.43 Escucha y señala si las frases son verdaderas (V) o falsas (F). V F 1 Pedro tiene el pelo rubio. 4 2 Pedro lleva gafas y perilla. 4 3 Pedro es hablador. 4 4 Marisa tiene los ojos verdes. 4 5 Marisa es tranquila y optimista. 4 6 El pelo de Tom es largo y blanco. 4 Tom
Y AHORA TÚ Mi mascota es un perro y se llama Hermes. Es un muy cariñoso y cuando regreso del insti está contento y salta. Es pequeño y delgado, tiene el pelo liso, suave y rojo.
pájaro (2) • perro • pez • conejo • tortuga • loro • burro • mono • gato • hámster • caballo 13 Presentación oral Describe tu mascota a tus compañeros. Respuesta libre
En grupos
14 En parejas Lee la encuesta y pregunta a tu compañero/a. Luego intercambiad los roles. Respuesta libre
1 ¿Tienes animales en casa? Sí No
2 ¿Qué animal tienes?
perro gato hámster conejo loro pez canario pájaro otros
3 Si no tienes animales, ¿cuál es tu animal preferido? perro gato hámster conejo loro pez canario pájaro otros
4 Cuando juegas con tu mascota, ¿cómo estás? contento/a triste preocupado/a otros
15 En grupos Comenta los resultados de la encuesta anterior con tus compañeros y contesta a las preguntas. Respuesta libre
1 ¿Cuántos compañeros tienen animales en casa?
2 ¿Qué animales tienen tus compañeros?
16 En parejas El juego de las cinco preguntas Piensa en un/a compañero/a de tu clase. Tu compañero/a intenta adivinar quién es. Se puede contestar sí o no, como en el ejemplo. Luego intercambiad los roles. Respuesta libre
18 Observa las fotos. ¿Cómo están estas personas?
¿Tiene el pelo corto?
¿Tiene los ojos azules?
¿Es alta?
¿Es alumno/a?
¿Es la profesora?
17 En grupos de cuatro Describe a una persona famosa sin decir su nombre. Tus compañeros deben adivinar quién es. Respuesta libre
No. No. Sí. No. ¡Sí! Es Tiene
¡Es Selena Gómez!
cincuenta y cuatro
19 En grupos ¿Cómo estás cuando...? Di a tus compañeros cómo te sientes en estas situaciones. Respuesta libre
• ¿Cómo estás cuando comes chocolate?
• ¿Cómo estás en el instituto?
• ¿Cómo estás cuando sueñas con un fantasma? • ¿Cómo estás cuando vas a una fiesta de cumpleaños?
• ¿Cómo estás cuando vas a la playa?
• ¿Cómo estás cuando te visitan tus abuelos?
3
Antes de ver el vídeo
1 Contesta a las preguntas.
1 ¿Qué es una mascota? Es un animal de compañía.
2 ¿Qué animales son mascotas? Respuesta libre
Mientras ves el vídeo
2 Relaciona la mascota con el personaje correspondiente del vídeo. gato • loro • perro
A perro C loro B gato
Después de ver el vídeo
Describir personas / animales físicamente
1 La mascota de Luna es un perrito
2 Silvia es una chica rubia, de ojos azules, alta y delgada que lleva gafas
3 El perro de Luna tiene las orejas largas, la cola corta y el pelo liso y dorado.
Y AHORA TÚ
Hablar del carácter y del estado de ánimo
1 El Cocker Spaniel es muy cariñoso y un poco travieso.
2 El gato de Silvia es bastante nervioso
3 Pablo está muy triste sin su loro.
4 Presentación oral Con la ayuda de internet, busca y describe la mascota de tres famosos. Luego presenta tu trabajo al resto de la clase. Respuesta libre
Ci sono due modi per dire molto in spagnolo: muy e mucho Osserva la loro posizione nella frase.
(adverbio)
• prima degli aggettivi Clara es muy alta.
• prima degli avverbi Yo hablo inglés muy bien.
I quantificatori bastante, demasiado e poco significano rispettivamente abbastanza, troppo e poco. Come in italiano, possono avere forma singolare, plurale, maschile e femminile, o essere invariabili. Osserva la loro posizione nella frase.
En mi ciudad conozco a bastantes personas.
Mucho/a, muchos/as (adjetivo)
• prima dei sostantivi Tiene mucho trabajo y mucha paciencia. Vienen muchas chicas a la fiesta. Tengo muchos amigos. Mucho (adverbio)
• dopo i verbi Me gusta mucho el cine. Mi madre trabaja mucho
1 Subraya la opción correcta.
1 Mi perro es muy / mucho cariñoso.
2 Este libro es mucho / muy interesante.
3 En las fiestas del insti me divierto muy / mucho
4 Alberto tiene muchos / muy problemas con sus amigos.
5 Este ejercicio es muy / mucho aburrido.
6 Maribel tiene muchos / muy gatos en su casa.
7 Paco tiene el pelo muy / mucho largo.
8 Los profesores trabajan mucho / muy
2 Completa con muy, mucho o mucho/a/os/as.
1 Carmen es muy guapa.
2 Muchos estudiantes son muy estudiosos.
3 Tengo muchos libros en mi casa.
4 Madrid es una ciudad muy grande.
5 Mis abuelos viajan mucho por Europa.
6 Mi amiga Paula canta muy bien.
7 ¿Tienes frío?
No, no mucho
8 En mi familia comemos mucha carne.
Bastante/s, demasiado/a/s, poco/a/s + sustantivo (adjetivo o pronombre)
Bastante, demasiado, poco + adverbio / adjetivo (adverbio)
3 Observa los dibujos y completa con el cuantificador correcto.
Mi hermano estudia poco Aquella chica me gusta bastante 2 En la clase hay bastantes
estudiantes.
4 Subraya la opción correcta.
1 Mi abuela tiene bastante / bastantes paciencia.
2 Yo bebo poca / pocas agua.
3 La casa de mi abuelo es demasiado / demasiada vieja.
4 En mi casa hay poco / pocos espacio.
5 Violeta estudia bastante / bastantes horas al día.
6 La madre de Pablo hace demasiadas / demasiada preguntas.
5 Completa las frases con bastante, demasiado o poco.
1 Yo como demasiado y por eso engordo.
2 Mi primo duerme poco, pasa horas delante de la tele.
3 Mi tía trabaja mucho y tiene poco tiempo.
4 Mis padres están cansados porque trabajan demasiado .
5 Juan viaja por todo el mundo, conoce el inglés bastante bien.
6 Tu familia es bastante numerosa, sois cinco personas y dos perros.
Esto, eso e aquello sono pronomi dimostrativi neutri e si riferiscono a qualcosa di indeterminato, non specifico.
• non si conosce il nome dell’oggetto ¿Qué es esto? Es un regalo.
• non interessa il nome dell’oggetto ¿Qué es eso, mamá? Es una pluma antigua.
• si riferisce a più oggetti ¿Me ayudas a limpiar todo esto?
Corrispondono, a seconda dei casi, all’italiano questo (esto) e quello (eso, aquello).
Situación espacial respecto al hablante esto vicino a chi parla (aquí) eso vicino a chi ascolta (ahí) aquello lontano da chi parla e ascolta (allí)
6 ¿Qué es...? Observa las fotos, pregunta y contesta. Presta atención al adverbio entre paréntesis.
(allí)
1 ¿Qué es aquello? Es un sacapuntas rosa.
(aquí)
2 ¿Qué es esto? Es una mochila negra.
(ahí)
3 ¿Qué es eso? Es un cuaderno naranja.
(allí)
4 ¿Qué es aquello? Es un rotulador verde.
(aquí)
5 ¿Qué es esto?
Es un estuche amarillo.
(ahí)
6 ¿Qué es eso?
Es una silla roja.
Osserva le irregolarità del verbo estar.
yo estoy tú estás él / ella, usted está nosotros/as estamos vosotros/as estáis ellos / ellas, ustedes están
7 Relaciona cada sujeto con la forma verbal correspondiente.
1 e Manuela y yo a está
2 c nuestros padres b estás 3 b tú c están 4 f yo d estáis 5 a Mi perro e estamos 6 d Luis y tú f estoy
Il verbo essere in spagnolo si può tradurre con due verbi: ser e estar
Yo soy italiano. Io sono italiano. Leonor está contenta. Leonor è contenta.
Uso de ser Uso de estar
• identificare persone, animali, cose Yo soy Alicia y tú ¿quién eres?
• indicare la nazionalità e l’origine Mi familia y yo somos argentinos. Nacho es de Madrid.
• indicare la parentela Alonso y Pedro son mis primos.
• descrivere persone, animali, cose Paloma es morena. Mi gato es travieso.
8 Subraya la opción correcta.
1 Ana es / está una chica muy guapa.
2 Esos alumnos son / están japoneses.
3 Elisa está / es asustada.
4 Aquel chico es / está mi hermano. 5 Federico está / es en Berlín.
6 Nosotros somos / estamos aquí.
1 ¿Dónde está el perro?
2 Esta chica es la prima de Marina. 3 ¿Dónde está Valencia? 4 ¿Vosotros sois de Granada? 5 Mi compañero Peter es alemán. 6 Julio está enfermo y tiene fiebre.
• esprimere stati d’animo Hoy mis padres están contentos.
• esprimere stati fisici temporanei Hoy estás muy cansado.
• indicare il luogo e la posizione nello spazio Tu camisa blanca está en el armario. Sevilla está en el sur de España.
10 Traduce al español.
1 La sorella di Luisa è molto bella. La hermana de Luisa es muy guapa.
2 Toby è un cane molto affettuoso. Toby es un perro muy cariñoso.
3 I miei amici studiano poco. Mis amigos estudian poco.
.
4 Pedro è abbastanza socievole e divertente. Pedro es bastante sociable y divertido.
5 Mia cugina è troppo pigra. Mi prima es demasiado vaga.
6 Che cos’è questo? È una sorpresa. ¿Qué es esto? Es una sorpresa.
Osserva: i verbi hacer e salir alla 1ª persona singolare terminano in -go, come tener (yo tengo).
Hacer Salir yo hago salgo tú haces sales él / ella, usted hace sale nosotros/as hacemos salimos vosotros/as hacéis salís ellos / ellas, ustedes hacen salen
1 1.44 Escucha y escribe los verbos que oyes.
1 ustedes hacen
2 yo salgo 3 yo tengo
4 nosotras salimos
5 vosotros hacéis
6 usted sale
7 yo hago 8 ella hace
2 Transforma cada forma verbal en plural.
1 Tienes sed. Tenéis sed.
2 Tiene un gato. Tienen un gato.
3 Tienes frío. Tenéis frío.
4 Haces deporte. Hacéis deporte.
5 Hago los deberes. Hacemos los deberes.
6 Hace preguntas. Hacen preguntas.
7 Haces el examen. Hacéis el examen.
8 Salgo de casa. Salimos de casa.
3 Elige la opción correcta y completa.
1 Yo salgo siempre los sábados. a salgo b tengo c hago
2 Yo tengo los ojos grandes y verdes. a hago b salgo c tengo
3 El domingo no hago nada. a salgo b tengo c hago
4 Mi abuela hace una paella para mi fiesta. a hace b tiene c sale
5 Andrés no tiene tiempo para salir. a sale b tiene c hace
6 Mi madre sale de casa a las 9:00 de la mañana. a hace b tiene c sale
7 Salgo todos los fines de semana con Leo. a Salgo b Hago c Tengo
8 Tenemos muchos amigos en Barcelona. a Tenemos b Hacemos c Salimos
4 Completa con las formas correspondientes de los verbos hacer, salir o tener.
1 Todos los días mi hermano sale del insti a las dos y media.
2 Por la tarde (yo) hago los deberes y luego salgo a jugar.
3 La familia de Isabel es muy grande: tiene doce tíos.
4 Hoy no llueve, y (yo) salgo a pasear con mi perro.
5 Mi madre hace gimnasia cada día.
6 Bea sale con Verónica este fin de semana.
7 ¿Qué hacéis Manuel y tú este domingo?
8 Mi gato tiene el pelo negro y largo.
9 Mis tíos salen todas las tardes.
10 Mi madre hace un pastel de chocolate.
cincuenta y nueve
1 Lee estos mensajes (A-F) y las frases (1-4) y relaciona. Presta atención: hay seis mensajes, debes seleccionar cuatro.
Mi perra Canela tiene 4 cachorritos y buscan dueño . Son labradores blancos muy tranquilos. ¿Te interesa? Me puedes llamar al 654 897 123.
Vendo libros en buen estado
Vendo los libros de español, inglés y matemáticas. No están rotos ni escritos y los vendo baratos. ¿Los quieres? Correo electrónico de contacto: librosbaratos@gemail.com
Cloe, la tortuga del laboratorio de ciencias naturales, está perdida por el patio. ¡Todos/as los/as alumnos/as deben mirar bien por donde pisan y colaborar en la búsqueda!
No tengo pareja para el baile de primavera. Me llamo Claudia, voy a segundo A, soy morena, alta, de ojos azules y bailo muy bien.
¿Quieres acompañarme?
Mi número es el 641 258 147.
¿Te gusta la música? ¿Tocas un instrumento? ¿Quieres conocer a nuevos amigos? Queremos montar una banda de música en la escuela. La primera reunión es el martes 23 de septiembre a las 16 en el aula de música.
Todos/as los/as alumnos/as deben guardar el material en su sitio después de la clase de educación física. No se puede utilizar el material fuera del horario escolar.
1 Claudia es una chica de segundo, morena y buena bailarina. C
2 La banda de música se reúne por primera vez el martes 23 de septiembre. E
3 El laboratorio de ciencias naturales tiene una mascota. B
4 Canela es una perra y tiene 4 cachorros de raza labrador. A
2 1.45 Escucha los mensajes y relaciona las imágenes (A-E) con los mensajes (1-3).
Presta atención: hay cinco imágenes, debes seleccionar tres.
1 Lee la información sobre los autores de esta canción y elige la respuesta correcta.
1 Morat es… a un grupo b un cantante colombiano. hispanoalemán.
2 Álvaro Soler nació… a en Tokio. b en Barcelona.
3 “Yo contigo, tú conmigo” es… a la BSO de b la BSO de un festival. una película.
Morat es un grupo colombiano de folk-pop formado por cuatro chicos y Álvaro Soler es un cantante y compositor mitad español y mitad alemán. Álvaro nace en Barcelona, pero a los diez años se va a vivir a Tokio. Es impresionante su facilidad para los idiomas: ¡habla castellano, catalán, alemán, inglés, francés, italiano y japonés! En 2016, Morat y Álvaro Soler se conocen en un festival de música, se hacen amigos y deciden componer esta canción para la banda sonora (BSO) de la película Gru 3 Mi villano favorito.
4 Ahora escucha la canción en internet y comprueba tus respuestas.
2 Antes de escuchar la canción, piensa en el título: ¿qué crees que significa? Respuesta libre
3 Completa estos versos de la canción con las palabras del recuadro. conmigo • por qué • estamos • contigo • hay • soy
¿Por qué, por qué, (1) por qué? Te veo en el espejo aunque no estés Reconozco tu voz, sé que (2) hay algo aquí entre los dos Siento, siento, siento Que te conozco de antes, de hace tiempo Que el destino cumplió su misión Y aunque quieran quitarme la voz Yo pegaré un grito al cielo (3) Soy más fuerte si (4) estamos los dos Va a rendirse el mundo entero Yo (5) contigo, tú conmigo Le daré la vuelta al cuento y aunque muera en el intento Vamos a escribir lo mejor Yo contigo, tú (6) conmigo
5 Busca el vídeo oficial en internet y míralo. En el videoclip aparecen Gru y su hermano, ¿cómo son físicamente? ¿en qué se diferencian físicamente? Se parecen mucho, tienen la nariz aguileña, los ojos grandes y azules. Gru es calvo y su hermano tiene el pelo largo, rubio y liso.
Gru 3 Mi villano favorito Cattivissimo me 3 espejo specchio aunque no estés anche se non ci sei de antes da prima de hace tiempo da molto tempo quitarme togliermi pegaré un grito griderò rendirse arrendersi daré la vuelta al cuento cambierò la storia intento tentativo
¿Dónde está el cuadro de Marta?
1 1.46 Marta quiere colgar su cuadro pero no hay espacio. Lee y escucha el diálogo.
Marta Mamá quiero colgar mi cuadro en la pared del comedor, al lado de la televisión.
Madre No, Marta, está el cuadro de tu abuelo que es grande y no se puede tocar.
Marta Mamá, entonces en la cocina, en la pared a la derecha de la puerta.
Madre No, hay demasiadas cosas: la nevera, el horno y el lavavajillas.
Marta No importa, lo cuelgo en el pasillo, en lugar del “Payaso llorón” triste y viejo.
Madre El payaso no, porque es un recuerdo de toda la vida.
Marta Bueno, lo pongo en mi dormitorio en lugar del espejo redondo entre el armario y la ventana.
Madre No… no hay bastante espacio.
Marta Entonces en el recibidor, quito los cuadros modernos y los pongo en el trastero.
Madre Es imposible, en el trastero ya no cabe nada Hay cuatro maletas, dos grandes y dos pequeñas, está la aspiradora...
Marta Mamá... ¿tienes algún problema con mi cuadro?
Madre No, ningún problema, pero de momento el único lugar posible es debajo de tu cama.
colgar appendere “Payaso llorón” “Pagliaccio piagnucoloso” pongo metto no cabe nada non ci entra niente maletas valigie
2 1.46 Escucha otra vez el diálogo y señala si las frases son verdaderas (V) o falsas (F).
1 Marta quiere colgar su cuadro en la pared del comedor, al lado de la televisión. 4
2 En la cocina está el cuadro del abuelo. 4
3 El “Payaso llorón” está en el pasillo. 4
4 El espejo redondo se encuentra entre el armario y la ventana. 4
5 Marta quiere poner los cuadros antiguos en el recibidor. 4
6 La aspiradora está en el trastero. 4
3 Contesta a las siguientes preguntas.
1 ¿Qué partes de la casa se nombran?
Comedor, cocina, pasillo, dormitorio, recibidor y trastero.
2 ¿Por qué no se puede colgar el cuadro de Marta en el comedor?
Porque está el cuadro de su abuelo.
3 ¿Cuántos electrodomésticos se mencionan en el diálogo? ¿Cuáles son?
Cuatro: la nevera, el horno, el lavavajillas y la aspiradora.
4 ¿Dónde está el espejo redondo? Está en el dormitorio de Marta.
5 ¿Cuántas maletas hay en el trastero? ¿Cómo son? Cuatro: dos grandes y dos pequeñas.
6 ¿Cuál es el único lugar posible donde se puede poner el cuadro de Marta? Es debajo de su cama.
4 Lee otra vez el diálogo y completa el texto con las palabras del recuadro. trastero • dormitorio • comedor • pasillo cocina • recibidor
Marta quiere colgar su cuadro en la pared del (1) comedor pero está ocupada.
En la (2) cocina hay demasiados electrodomésticos; en la pared del (3) pasillo no se puede quitar el “Payaso llorón”; en el (4) dormitorio de Marta no hay espacio y los cuadros del (5) recibidor no caben en el (6) trastero. El único lugar posible es debajo de la cama de la habitación de Marta.
En España, cada región tiene su casa típica, una construcción tradicional característica de la zona.
• Galicia: pazo
• Cataluña: masía
• Valencia: barraca
• Granada: carmen
• País Vasco: caserío
• Toledo: cigarral
• Andalucía: cortijo
5 ¿Sabes cuáles son las casas típicas de las regiones de tu país? ¡Búscalo en internet! Respuesta libre
6 Producción oral Observa tu aula y contesta. Respuesta libre
AHORA TÚ ¿Cuántas ventanas hay?
¿Cuántos pupitres hay?
¿Qué hay a la derecha de la puerta?
¿Qué hay al lado de la pizarra?
En España un chalé es una vivienda unifamiliar, de una o dos plantas, con jardín. En un bloque puede haber pisos (la mayoría de las viviendas), apartamentos (que son más pequeños o están en lugares turísticos) o estudios (que son de una sola habitación). Un edificio con más de quince plantas se llama rascacielos. El último piso de un edificio se llama ático.
bloque chalé rascacielos
Para saber más
A B C
4 Relaciona la parte de la casa con la acción correspondiente. 1 b En el dormitorio 2 c En el cuarto de baño 3 d En la cocina 4 e En el salón 5 a En el jardín
a juegas con tu perro y tus amigos. b duermes, estudias y juegas a la consola. c te duchas y te lavas el pelo. d se prepara la comida. e ves la tele en el sofá.
Y AHORA TÚ
6 Interacción oral Pregunta a tu compañero/a cómo es su casa y escribe sus respuestas. Luego intercambiad los roles. Respuesta libre Tú 1 ¿Dónde vives?
2
3
1 2 3
3 1.49 Escucha la siguiente descripción y señala cuál es la foto correcta. ¿Dónde vives? Vivo en un piso. ¿Cómo es tu casa? Es muy grande. Hay una cocina, dos dormitorios, dos cuartos de baño, terraza… ¿Dónde está tu chalé? Está en el centro / en la periferia de la ciudad. 7 1.51 Relaciona cada palabra con el objeto correspondiente. Luego escucha y comprueba. a el peluche b la manta c la papelera d la lámpara e el póster f la almohada g el cojín h el despertador sesenta y cinco