8 minute read

Comunicación en vídeo p. 55 ¡A cantar

“Yo contigo, tú conmigo” de Morat y Álvaro Soler

1 Lee la información sobre los autores de esta canción y elige la respuesta correcta. 1 Morat es… a un grupo b un cantante colombiano. hispanoalemán. 2 Álvaro Soler nació… a en Tokio. b en Barcelona. 3 “Yo contigo, tú conmigo” es… a la BSO de b la BSO de un festival. una película.

Morat y Álvaro Soler

Morat es un grupo colombiano de folk-pop formado por cuatro chicos y Álvaro Soler es un cantante y compositor mitad español y mitad alemán. Álvaro nace en Barcelona, pero a los diez años se va a vivir a Tokio. Es impresionante su facilidad para los idiomas: ¡habla castellano, catalán, alemán, inglés, francés, italiano y japonés! En 2016, Morat y Álvaro Soler se conocen en un festival de música, se hacen amigos y deciden componer esta canción para la banda sonora (BSO) de la película Gru 3 Mi villano favorito.

4 Ahora escucha la canción en internet y comprueba tus respuestas.

5 Busca el vídeo oficial en internet y míralo.

En el videoclip aparecen Gru y su hermano, ¿cómo son físicamente? ¿en qué se diferencian físicamente?

2 Antes de escuchar la canción, piensa en el título: ¿qué crees que significa? Respuesta libre

3 Completa estos versos de la canción con las palabras del recuadro. conmigo • por qué • estamos • contigo • hay • soy

¿Por qué, por qué, (1) por qué? Te veo en el espejo aunque no estés Reconozco tu voz, sé que (2) hay algo aquí entre los dos Siento, siento, siento Que te conozco de antes, de hace tiempo Que el destino cumplió su misión Y aunque quieran quitarme la voz Yo pegaré un grito al cielo (3) Soy más fuerte si (4) estamos los dos Va a rendirse el mundo entero Yo (5) contigo, tú conmigo Le daré la vuelta al cuento y aunque muera en el intento Vamos a escribir lo mejor Yo contigo, tú (6) conmigo

Se parecen mucho, tienen la nariz aguileña, los ojos grandes y azules. Gru es calvo y su hermano tiene el pelo largo, rubio y liso.

GLOSARIO

Gru 3 Mi villano favorito Cattivissimo me 3 espejo specchio aunque no estés anche se non ci sei de antes da prima de hace tiempo da molto tempo quitarme togliermi pegaré un grito griderò rendirse arrendersi daré la vuelta al cuento cambierò la storia intento tentativo

4

¿Cómo es tu casa?

¿Dónde está el cuadro de Marta?

11.46 Marta quiere colgar su cuadro pero no hay espacio. Lee y escucha el diálogo.

Marta Mamá quiero colgar mi cuadro en la pared del comedor, al lado de la televisión.

Madre No, Marta, está el cuadro de tu abuelo que es grande y no se puede tocar.

Marta Mamá, entonces en la cocina, en la pared a la derecha de la puerta.

Madre No, hay demasiadas cosas: la nevera, el horno y el lavavajillas.

Marta No importa, lo cuelgo en el pasillo, en lugar del “Payaso llorón” triste y viejo.

Madre El payaso no, porque es un recuerdo de toda la vida. Marta Bueno, lo pongo en mi dormitorio en lugar del espejo redondo entre el armario y la ventana. Madre No… no hay bastante espacio. Marta Entonces en el recibidor, quito los cuadros modernos y los pongo en el trastero. Madre Es imposible, en el trastero ya no cabe nada. Hay cuatro maletas, dos grandes y dos pequeñas, está la aspiradora... Marta Mamá... ¿tienes algún problema con mi cuadro? Madre No, ningún problema, pero de momento el único lugar posible es debajo de tu cama.

GLOSARIO

colgar appendere “Payaso llorón” “Pagliaccio piagnucoloso” pongo metto no cabe nada non ci entra niente maletas valigie

Comprensión

21.46 Escucha otra vez el diálogo y señala si las frases son verdaderas (V) o falsas (F).

V F

1 Marta quiere colgar su cuadro en la pared del comedor, al lado de la televisión. 2 En la cocina está el cuadro del abuelo.

4

4

3 El “Payaso llorón” está en el pasillo. 4 El espejo redondo se encuentra entre el armario y la ventana. 5 Marta quiere poner los cuadros antiguos en el recibidor.

4 4

4

6 La aspiradora está en el trastero.

3 Contesta a las siguientes preguntas. 1 ¿Qué partes de la casa se nombran?

Comedor, cocina, pasillo, dormitorio, recibidor y trastero. 2 ¿Por qué no se puede colgar el cuadro de Marta en el comedor?

Porque está el cuadro de su abuelo. 3 ¿Cuántos electrodomésticos se mencionan en el diálogo? ¿Cuáles son?

Cuatro: la nevera, el horno, el lavavajillas y la aspiradora. 4 ¿Dónde está el espejo redondo?

Está en el dormitorio de Marta. 5 ¿Cuántas maletas hay en el trastero? ¿Cómo son?

Cuatro: dos grandes y dos pequeñas. 6 ¿Cuál es el único lugar posible donde se puede poner el cuadro de Marta?

Es debajo de su cama. 4

CURIOSIDADES CURIOSIDADES

En España, cada región tiene su casa típica, una construcción tradicional característica de la zona. • Galicia: pazo • Cataluña: masía • Valencia: barraca • Granada: carmen • País Vasco: caserío • Toledo: cigarral • Andalucía: cortijo

5 ¿Sabes cuáles son las casas típicas de las regiones de tu país? ¡Búscalo en

internet! Respuesta libre

Y AHORA TÚ 6 Producción oral Observa tu aula y contesta.

Respuesta libre

4 Lee otra vez el diálogo y completa el texto con las palabras del recuadro. trastero • dormitorio • comedor • pasillo cocina • recibidor ¿Cuántas ventanas hay?

¿Cuántos pupitres hay?

¿Qué hay a la derecha de la puerta?

¿Qué hay al lado de la pizarra?

Marta quiere colgar su cuadro en la pared del (1) comedor pero está ocupada. En la (2) cocina hay demasiados electrodomésticos; en la pared del (3) pasillo no se puede quitar el “Payaso llorón”; en el (4) dormitorio de Marta no hay espacio y los cuadros del (5) recibidor no caben en el (6) trastero. El único lugar posible es debajo de la cama de la habitación de Marta.

Tipos de viviendas C

11.47 ¿Qué tipo de viviendas conoces? Lee el texto y escribe el nombre de las viviendas debajo de cada foto. Luego escucha y comprueba.

En España un chalé es una vivienda unifamiliar, de una o dos plantas, con jardín. En un bloque puede haber pisos (la mayoría de las viviendas), apartamentos (que son más pequeños o están en lugares turísticos) o estudios (que son de una sola habitación). Un edificio con más de quince plantas se llama rascacielos. El último piso de un edificio se llama ático. B

chalé

Para saber más

A

rascacielos C

bloque

Planta: piano, puede significar también pianta. Piso: appartamento, puede significar también piano. Busco piso. Vivo en el segundo piso.

Muebles y electrodomésticos

21.48 Relaciona cada palabra con la imagen correspondiente. Luego ve el vídeo o escucha y comprueba.

Los dormitorios Los cuartos de baño La cocina El salón

1 A la mesilla de noche 2 C el armario 3 D el escritorio 4 B la cama 5 E la ducha 6 F la bañera 7 G el lavabo 8 H la lavadora

9 I la nevera 10 J el horno 11 K el fregadero 12 L la mesa 13 M la librería 14 N la alfombra 15 O el sillón 16 P el sofá

A

B

I

K

L C

M

O D

P E

F G H

Para saber más

El dormitorio puede llamarse también cuarto o habitación.

31.49 Escucha la siguiente descripción y señala cuál es la foto correcta.

A B C

4 Relaciona la parte de la casa con la acción correspondiente. 1 b En el dormitorio 2 c En el cuarto de baño 3 d En la cocina 4 e En el salón 5 a En el jardín a juegas con tu perro y tus amigos. b duermes, estudias y juegas a la consola. c te duchas y te lavas el pelo. d se prepara la comida. e ves la tele en el sofá.

Hablar de la casa

51.50 Escucha y repite.

 ¿Dónde vives?  Vivo en un piso.  ¿Cómo es tu casa?  Es muy grande. Hay una cocina, dos dormitorios, dos cuartos de baño, terraza…  ¿Dónde está tu chalé?  Está en el centro / en la periferia de la ciudad. Y AHORA TÚ

En parejas

6 Interacción oral Pregunta a tu compañero/a cómo es su casa y escribe sus respuestas. Luego intercambiad los roles.

Respuesta libre Tú 1  ¿Dónde vives? 2  ¿Cuántas habitaciones tiene? 3  ¿Cuántos cuartos de baño tiene? Compañero/a _______________ 1  ______________________ 2  ______________________

3  ______________________

71.51 Relaciona cada palabra con el objeto correspondiente. Luego escucha y comprueba. a el peluche b la manta c la papelera d la lámpara e el póster f la almohada g el cojín h el despertador

1 c 2 a 3 h 4 b

This article is from: