LA UNELLEZ, TU CASA, MI CASA, NUESTRA CASA
Forjando Futuro
AUTORES
ELIO MARTINEZ EVANDERLIN GONZALEZ
Promoverá y realizará todas aquellas actividades licitas que a juicio de su ente directivo, tiendan al cumplimiento del objeto definido a generar fondos y beneficios económicos para la UNELLEZ, sin otras limitaciones establecidas constitución, leyes, Reglamentos y demás instrumentos normativos de la República Bolivariana de Venezuela y las que expresa o tácitamente emerjan de las instrucciones y directrices de las autoridades del sector educacional, y del universitario en particular.
Promueve actividades de beneficio social y de promoción, desarrollo y consolidación de la mini, pequeña y mediana empresa y de formas de producción cooperativistas y colectivistas en general, tales como proyectos agroindustriales, de investigación científica y tecnológica, para la producción, prestación y comercialización de bienes y servicios; ensayos de laboratorio, estudios de suelos, de agua, de factibilidad industrial, comercial, tecnológica, científica, ambiental y de diseño y producción de equipos y bienes para la industria.
FUNDAUNELLEZVIPI
Instituto
para la Agroindustria Sustentable UNELLEZ Cojedes
Objetivo
Orientar la producción de saberes desde la transdisciplinariedad, permitiendo desde este enfoque conocer la complejidad de las interrelaciones que existen entre las dimensiones sociales, ambientales, económicas, generando conocimientos a través de diferentes disciplinas; así como promover y fomentar las actividades de investigación científica para garantizar la construcción de un modelo productivo.
Gestionar los derechos de propiedad intelectual, las capacidades de autogestión, sustentabilidad y sostenibilidad, e intercambio interinstitucional de recursos intelectuales de la UNELLEZ relativos al desarrollo de la agro producción en Venezuela y a nivel internacional.
Liderar la promoción de las Ciencias para el desarrollo Agroindustrial, Agrícola y Ambiental, socialmente sustentable través de prácticas innovadoras, formación e investigación aplicada de avanzada y sostenible para el mejoramiento de procesos tecnológicos, productivos a nivel nacional e internacional.
Visión
venezolanos, buscan a través del Instituto para la Agroindustria Sustentable (IAS), generar investigaciones, proyectos y saberes en general en el área de la agroindustria, ingeniería, producción y desarrollo sustentable, entre otros; para atender las demandas sociales de la actualidad.
De esta forma, dicho instituto contará con tres
Centros de Creación Intelectual dedicados a las exploraciones de tipo agrarias para la soberanía alimentaria, gestión ambiental y desarrollo industrial. Estos ambientes, estarán conformados por grupos internos que llevarán a cabo los estudios de forma segmentada.
Las autoridades del Alma Máter de los llanos
Laboratorio de Ingeniería y Tecnología
Laboratorio de Ingeniería y Tecnología de los Alimentos cuenta con instrumentos de tecnología de primera y con un capital humano altamente calificado, se elaboran productos alimenticios como el pan, alimento indispensable y tradicional de la mesa del venezolano.
Se pudo conocer, que próximamente se pondrá en marcha la línea de cárnicos y embutidos, lo que permitirá a los trabajadores y al punto y círculo, la adquisición de productos de primera a costos accesibles, tal y como lo ha solicitado el rector Dr. José Alfredo Ureña y el vicerrector de área Dr.
Gustavo Jaime, demostrando el compromiso con seguir Forjando el Futuro de Cojedes.
Servicios Profesionales
▪ Asesoría y Consultoría Ambiental.
▪ Servicios de Laboratorio de Control de Calidad y Análisis de Agua: Físicos, Químicos y Microbiológicos.
▪Servicios de Laboratorio de Análisis Físicos, Químicos y Microbiológicos de Alimentos.
▪Servicios de Laboratorio de Suelos.
▪Asesoría en Seguridad Industrial.
▪Asesoría en Gestión Ambiental y Participación Comunitaria.
▪ Asesoría Técnica en la adecuación y/o en la Optimización de Procesos agroindustriales.
▪ Asesoría Diseño y Fabricación de Equipos.
▪ Asesoría en la Elaboración y Ejecución de Proyectos Agroindustriales.
▪ Reingeniería bajo el esquema de mejoramiento continuo.
▪ Estudios de Ingeniería de métodos para la consecución de nudos críticos del proceso.
▪ Estudios de tiempo para la eliminación de desperdicios u operaciones innecesarias del proceso productivo.
PLAN SIEMBRA DEL VIPI
El Plan de Siembra de las Áreas Productivas de la Universidad Siguiendo instrucciones del Rector, para sembrar leguminosa (frijol) en los terrenos cercanos al Programa Ciencias Básicas yAplicadas.
En este sentido Se dio inicio al establecimiento del Plan de siembra Unellez , el cual contará de tres etapas: preparación de la tierra, siembra y cosecha. Durante el primer periodo se estará arando cuarenta y seis hectáreas en las inmediaciones del Jardín Botánico. De igual manera el ciudadano Rector gestionó la dotación necesaria de combustible para la maquinaria pesada, logrando así empezar la remoción de terreno que permitirá generar las condiciones adecuadas antes de la siembra.
Para ello realizaron trabajos de arado, remoción de maleza y capa vegetal con el uso de un tractor.