Del 7 al 20 de Mayo
Tras incidente con arma de fuego
Escuela del condado Berkeley implementa detectores de armas
Por El Informador Staff
Araíz de un alarmante incidente reciente en el que un estudiante fue sorprendido con un arma de fuego en el campus, el Distrito Escolar del Condado de Berkeley anunció la implementación inmediata de un programa piloto con detectores aleatorios de armas en la escuela secundaria Philip Simmons.
Seguridad escolar bajo la lupa tras hallazgo de arma
El arma fue confiscada sin mayores incidentes, y el distrito escolar aseguró que se están siguiendo los protocolos disciplinarios correspondientes. La decisión de lanzar el programa piloto de inmediato responde a la necesidad urgente de reforzar la seguridad estudiantil.
“Esto influye directamente en la decisión y el momento de la implementación. Ya habíamos considerado el uso de detectores de armas, los hemos utilizado antes, y seguimos evaluando sus próximos pasos”, declaró Katie Tanner, directora de comunicaciones del Distrito Escolar de Berkeley.
...continúa en la página 9

Inmigración
Deportes





Directora
Lisa De Armas
lisa@elinformador.us
Editor in Chief
Pedro De Armas
Pedro@elinformador.us
Ejecutivo de Ventas
Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com
Diseño Gráfico y Diagramación
Junirose Fisher design@elinformadornewspaper.com
Colaboradores
Rosa Earnhardt
Juozas Zavadzkas M.D
Vanessa Diaz M.D
Yisselle Gallo
Nilsy Rapalo
Periodistas
Laura Meneses
Laura@elinformadornewspaper.com
Daniela Rojas
Daniela@elinformadornewspaper.com
Ed Joseph Liu ejosephliu@elinformadornewspaper.com
Corresponsal Deportes Europa
Willie Oviedo
Administración
Christine S. Brown
Redacción y Edición Grupo El Informador
Dirección
P.O. Box 2458
Mount Pleasant, SC 29464
843-817-2896
Fax 843-352-4506
www.elinformador.us
El Informador no se hace responsable de las noticias y opiniones aquí transcritas, por cuanto las mismas son generadas por sus propios autores, exceptuando al Informador de toda responsabilidad legal y/o jurídica. Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de El Informador, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio.
Los diseños de nuestros anunciantes realizados por nuestro personal gráfico pertenecen a la compañía (El Informador). Cualquier reproducción, copia o uso por parte de otros medios impresos y sin previa autorización nuestra, queda totalmente prohibido.





Mayo lleno de celebraciones en el Lowcountry
Mayo no sólo marca el esplendor de la primavera en el Lowcountry, sino también una serie de eventos que invitan tanto a residentes como a visitantes a conectarse con las raíces y tradiciones que hacen de Charleston un lugar único.
Uno de los eventos más destacados es el Spoleto Festival USA, un prestigioso festival de artes escénicas que atrae a artistas de todo el mundo. Con presentaciones de ópera, danza, teatro y música clásica, Spoleto transforma a Charleston en una capital cultural durante varias semanas, resaltando la importancia de las artes como motor de identidad y desarrollo comunitario.

Mayo también trae la oportunidad de celebrar el Cinco de Mayo, una fecha que si bien tiene sus raíces en México, ha sido adoptada en Charleston como una ocasión para destacar la vibrante presencia de la comunidad latina. Restaurantes, organizaciones y grupos culturales organizan festivales, ferias y actividades educativas que promueven la diversidad y el entendimiento intercultural.
Otro día a destacar es el Memorial Day, celebrado a finales del mes, nos recuerda el valor del sacrificio y el servicio. En Charleston, donde la historia militar tiene profundas raíces, esta fecha se conmemora con desfiles, ceremonias y momentos de reflexión en honor a quienes dieron su vida por el país.
A lo largo del mes también se llevan a cabo mercados al aire libre, festivales de flores, ferias comunitarias y eventos en parques, que refuerzan el sentido de pertenencia y cohesión social.
Mayo en el Lowcountry no es solo un calendario repleto de actividades, sino un testimonio vivo de cómo una comunidad puede celebrar su diversidad, honrar su historia y fomentar la unidad. Es un mes para sentirnos orgullosos de lo que somos y de lo que compartimos. ¿Qué mejor manera de fortalecer nuestros lazos que celebrando juntos?. Nos vemos en los festivales y actividades que se planean en toda la región.
su visión para Charleston y los latinos
Por Ed Joseph Liu
En una entrevista exclusiva con El Informador, el alcalde William Cogswell compartió su visión para una ciudad más eficiente, conectada y resiliente. Desde su oficina en el Ayuntamiento, destacó su enfoque en reducir la burocracia, modernizar estructuras internas y fortalecer la relación con la comunidad latina. Cogswell explicó que al asumir el cargo encontró una administración poco eficiente, con 19 reportes directos a una sola persona. Implementó una reestructuración organizativa que ya muestra resultados positivos, como la integración del manejo de emergencias con el Departamento de Bomberos.
En materia de infraestructura, subrayó proyectos clave como la renovación del paseo The Battery, el parque lineal Low Line y el futuro desarrollo de Union Pier, que promete transformar la costa sin perder el enfoque ambiental. En cuanto al transporte, reconoció los retos de coordinación con agencias estatales y abogó por la renovación del impuesto de medio centavo para financiar mejoras en vías clave como Maybank Highway y la US-17.
Respecto a la comunidad latina, se mostró a favor de reactivar el Consejo Asesor Latino, siempre que esté bien estructurado y liderado
por la comunidad misma. “Los comités deben ser útiles y estar enfocados en resultados concretos”, afirmó. El alcalde también defendió las alianzas público-privadas para el desarrollo económico, y recalcó el valor de la fuerza laboral inmigrante. “La comunidad latina es esencial para la economía de Charleston”, aseguró, sin entrar en debates políticos sobre inmigración.

Finalmente, hizo un llamado a la preparación ante huracanes, resaltando el espíritu solidario de los habitantes de Charleston. “En las emergencias, esta ciudad se une. Eso es algo que quiero preservar”, concluyó.
Vice presidente JD Vance visitó el condado Berkeley y la empresa Nucor Steel
Por Ed Joseph Liu
El vicepresidente JD Vance visitó el jueves una planta siderúrgica en Carolina del Sur mientras anunciaba el lanzamiento de un «renacimiento industrial» en Estados Unidos, en parte debido a las medidas del presidente Donald Trump para impulsar la industria nacional. Vance hizo el viaje a Nucor Steel en Huger como parte de los eventos de la administración que marcan los primeros 100 días de Trump en el cargo. «Espero que todos y cada uno de ustedes, los que están frente a mí, sientan orgullo, porque estos son los productos que realmente hacen que Estados Unidos funcione», dijo Vance a varios cientos de invitados y trabajadores del acero de Nucor.
Los líderes corporativos de Nucor han vitoreado las políticas arancelarias de Trump, que han sacudido la economía mundial y han demostrado ser menos populares entre otros líderes empresariales. Las acciones de la compañía
DESEMPAQUE UN NUEVO COMIENZO
subieron un 6% cuando la administración Trump anunció nuevos aranceles al acero importado, aunque el precio ha fluctuado desde entonces. Después de una llamada de ganancias esta semana, el CEO de Nucor, Leon Topalian, dijo en CNBC que la cartera de pedidos de la compañía, que sus líderes han dicho que es un 25% más alta que el año pasado en este momento, sirvió como una señal de «señales de mejora que vienen a través de la economía.» Era la primera visita de Vance a Carolina del Sur, un estado rico en industria que también desempeña un papel fundamental en la política nacional.


Ya sea que esté buscando comprar su primera casa, construir la casa de sus sueños, refinanciar o renovar, United Bank tiene el programa hipotecario que se adapta a sus necesidades.
Comienza tu viaje. Inicie una solicitud en línea hoy.
Nota publicitaria. No compromiso de prestar. Sujeto a la disponibilidad de los programas. Todas las solicitudes de préstamo están sujetas a la aprobación de crédito y propiedad. Tasa de porcentaje anual, programas, tarifas, honorarios, costos de cierre, términos y condiciones están sujetos a cambios sin previo aviso y pueden variar dependiendo de los antecedentes de crédito y los datos específicos de transacción. Puede ser necesario que se trate de otros costes de cierre. Podrá requerirse un seguro de riesgo de inundación y/o propiedad. Para ser elegible, el comprador debe cumplir con las directrices de pago, suscripción y programa mínimo. United Bank NMLS ID 522399 (www.nmlsconsumeraccess.org)
Summerville celebra la ampliación de la autopista Berlin G. Myers

Ed Joseph Liu
Autoridades locales, estatales y federales inauguraron oficialmente la ampliación de la autopista Berlin G. Myers en el condado de Dorchester, una obra clave para mejorar el tránsito y la seguridad en una de las regiones de mayor crecimiento en Carolina del Sur. El proyecto, valorado en $160 millones, se completó más de un año antes del tiempo previsto, lo que fue destacado como un ejemplo de colaboración efectiva entre agencias. La nueva vía reducirá la congestión, facilitará el comercio y conectará mejor áreas residenciales y comerciales.
Durante la ceremonia, el senador Lindsey Graham calificó el proyecto como “transformador” para la región, mientras que el senador Tim Scott y el gobernador Henry McMaster elogiaron su impacto en la economía y el desarrollo. Por su parte, el secretario de Transporte, Justin Powell, afirmó que esta inversión “mejorará la movilidad y fortalecerá la economía del estado”. El alcalde de Summerville, Russ Touchberry, agradeció el compromiso de las empresas y autoridades involucradas. Con esta obra, culmina la tercera fase de expansión vial, diseñada para responder al rápido crecimiento poblacional de la zona y elevar la calidad de vida de sus habitantes.



North Charleston
Diego Lizarazo: un abrazo que salvó una vida y un ejemplo de liderazgo latino
Por Ed Joseph Liu
Lo que parecía una tarde de patrullaje rutinario se transformó en una jornada inolvidable para el sargento Diego Lizarazo, quien protagonizó un acto de humanidad y valor que le valió el reconocimiento de toda una comunidad.
Una llamada al 911 alertó sobre un intento de suicidio en un puente de la ciudad. Lizarazo, que se encontraba a solo dos semáforos del lugar, respondió de inmediato. Al llegar, encontró a un joven subido a la baranda, a punto de lanzarse al vacío. Sin alarmarlo, Diego bajó de su patrulla, reportó su llegada y se acercó con cautela. Le pidió permiso para aproximarse, y cuando el joven aceptó, le ofreció algo que pocos esperarían en una situación así: un abrazo.
Ese gesto cambió el rumbo de la historia. El joven se dejó abrazar, y con la ayuda del sargento, bajó a salvo. "No puedes llegar gritando o alterado, eso solo empeora la situación", explicó Diego. "Uno debe ser luz en medio de la oscuridad de otra persona". Este acto no pasó desapercibido. En una emotiva ceremonia, el jefe del Departamento de Policía de North Charleston, Ron Camacho, le entregó a Lizarazo dos medallas de honor: una por su intervención en el puente, y otra por su rol clave en la creación de la primera Academia de Policía Ciudadana en español. Gracias a esta iniciativa, decenas de residentes latinos han recibido educación sobre sus derechos, deberes y cómo interactuar con las autoridades, lo que ha fortalecido los lazos entre la comunidad y la policía. Un inmigrante con vocación de servicio
Diego Lizarazo llegó a Estados Unidos desde Bogotá, Colombia, cuando tenía apenas nueve años. Tras vivir en Miami, su familia se estableció en Charleston en busca de una vida más tranquila. Asistió a escuelas locales como Morningside Middle y Fort Dorchester High School, donde comenzó a forjar su vocación de servicio público. Inspirado por su amigo Ronald
Metrejean, quien ya formaba parte de la policía, Diego decidió seguir sus pasos. Desde entonces, ha dedicado más de 15 años a proteger y servir a la comunidad, superando barreras como uno de los primeros oficiales latinos en la fuerza.

El Sargento Lizarazo recibió el reconocimiento de parte del Jefe Ron Camacho de la policía de North Charleston. Foto: El Informador.
Fútbol, familia y comunidad
Fuera del uniforme, Diego también es un apasionado del fútbol y entrenador juvenil en Fort Dorchester High School, donde lidera equipos de junior varsity y varsity. Para él, el deporte es una herramienta para enseñar disciplina, resiliencia y trabajo en equipo a las nuevas generaciones. Su compromiso no termina en la cancha. Diego ve con orgullo el crecimiento de la comunidad latina en North Charleston y promueve activamente la educación cívica como camino hacia una mejor integración. “Es vital que los inmigrantes entiendan las leyes, la cultura y las oportunidades de este país para poder avanzar con dignidad”, señala. Un ejemplo para todos El acto heroico de Lizarazo no solo salvó una vida, sino que dejó un mensaje claro: el servicio público también se trata de empatía, humanidad y conexión. Para muchos, él representa lo mejor del espíritu latino: trabajo duro, valores sólidos y un profundo amor por la comunidad. Como expresó su colega Metrejean: “Estoy orgulloso de llamarlo amigo, compañero y hermano. Diego es un ejemplo de lo que significa servir con el corazón”.
Por Ed Joseph Liu
La iglesia Reality Church y la organización The Formation Project han lanzado Eden House, un nuevo refugio en el condado de Berkeley para mujeres sobrevivientes de trata de personas. La casa ofrecerá alojamiento seguro y apoyo integral a seis mujeres a la vez, con acceso a internet, salud mental, oportunidades laborales y educación.
La idea nació cuando el pastor Ric Edgar, de Reality Church, decidió renovar una casa de los años 60 ubicada en un terreno de 10 acres en Ladson, inicialmente destinado a construir una iglesia. Inspirado por el sufrimiento
de las víctimas locales y respaldado por su congregación, Edgar convirtió el proyecto en una misión de fe y servicio. Carolina del Sur reportó casi 400 casos de trata en 2024, con el condado de Berkeley entre los más afectados. Eden House busca ser un espacio de sanación, dignidad y nuevos comienzos, inspirado en el Jardín del Edén como símbolo de restauración. Se necesitan unos $130,000 para renovar el espacio. Para colaborar o saber más, se puede llamar al 843-494-4474 o escribir a hope. christmas@realitychurch.com. Si usted o alguien necesita ayuda, la Línea Nacional contra la Trata está disponible 24/7 al 1-888373-7888.
Conozca los restaurantes de desayuno mejor valorados por los comensales en el área de Charleston
El Informador/Agencias
El desayuno ocupa un lugar especial en la cultura estadounidense, ya que no solo sirve como fuente de alimento para empezar el día, sino también como una oportunidad para crear tradiciones. Es un ritual diario para más de 290 millones de estadounidenses y, a menudo, se considera la comida más importante del día, según datos del Departamento de Agricultura.
Si bien platos básicos como los huevos, el tocino y los panqueques son comunes en todo el país, las preferencias regionales muestran la diversidad culinaria de Estados Unidos. En el sur, los bizcochos con salsa gravy son un clásico, mientras que la costa este es conocida por platos como los huevos Benedict y los bagels con salmón ahumado. Hoy en día, existe una gran variedad de restaurantes que sirven desayunos. Los restaurantes tradicionales suelen ofrecer menús plastificados llenos de páginas de platos combinados que combinan huevos con la carne de desayuno de su elección, acompañados de papas hash brown, tostadas con mantequilla y un sinfín de cafés para rellenar.
La cultura del desayuno estadounidense ha evolucionado significativamente con los años. A mediados del siglo XX, los comedores y cafeterías dominaban el panorama del desayuno, ofreciendo opciones rápidas y asequibles a trabajadores y familias. Posteriormente, el auge de las cadenas de comida rápida en las décadas de 1960 y 1970 cambió las tendencias del desayuno, introduciendo opciones fáciles de preparar para llevar como el Egg McMuffin de McDonald's.
¿Te interesa saber dónde ir cerca de Charleston para tu próximo desayuno o brunch? Stacker compiló una lista de los restaurantes de desayuno mejor valorados
Mount Pleasant
en la zona de Charleston, basándose en las reseñas de los comensales en Yelp hasta marzo de 2025. Se incluyeron restaurantes con al menos 20 reseñas etiquetadas como "desayuno y brunch" en Yelp, que abren a las 7:00 a. m. y se encuentran en un radio de 10 kilómetros de Charleston.
Además, para destacar los negocios independientes y las cadenas locales, no se incluyeron aquellos con más de 15 locales a nivel nacional, según los datos de Yelp.
#1. Handy and Hot
– Calificación: 4.2/5 (99 reseñas)
– Dirección: 68 Wentworth St. Charleston, Carolina del Sur – Categorías: Panaderías, Café y té, Desayuno y brunch
#2. Annie’s Hot Donuts
– Calificación: 4.2/5 (159 reseñas)
– Dirección: 1247 Ben Sawyer Blvd. Mount Pleasant, Carolina del Sur – Categorías: Donas, Café y té, Desayuno y brunch
#3. Big Bad Breakfast – Charleston
– Calificación: 4.2/5 (774 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 456 Meeting St. Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Desayuno y brunch
#4. Charleston Coffee Exchange
– Calificación: 4.3/5 (205 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 2875 Ashley River Road Ste 1 Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Café y té, Desayuno y brunch
#5. Maple Street Biscuit Company –
James Island
– Calificación: 4.3/5 (324 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 1739 Maybank Hwy Ste U Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Desayuno y brunch, Café y té
Capturan a fugitivo armado en Sullivan’s Island
El Informador
Las autoridades capturaron este jueves a Justin Collin Adams, el hombre buscado por un accidente con fuga que dejó a un adulto y dos niños heridos en la localidad costera de Sullivan’s Island. El sospechoso fue arrestado mientras se encontraba a bordo de una embarcación, poco después de que se emitiera una alerta de “Toque de Queda” para los residentes de la zona, según confirmó el sargento Matt

#6. Ruby’s New York Style Bagels
– Calificación: 4.3/5 (201 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 280 West Coleman Blvd. Mount Pleasant, Carolina del Sur
– Categorías: Bagels, Café y té, Desayuno y brunch

#7. The Co-Op Frosé & Eatery
– Calificación: 4.3/5 (205 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 2019 Middle St. Sullivan's Island, Carolina del Sur
– Categorías: Café y té, Sándwiches, Desayuno y brunch
#8. Bear E Patch Cafe
– Calificación: 4.3/5 (345 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 1980 Ashley River Road, Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Diners, Desayuno y brunch, Estadounidense
#9. The Daily
– Calificación: 4.3/5 (435 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 652 B King St. Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Café y té, Desayuno y brunch, Bares de jugos y batidos
#10. Frannie & The Fox
– Calificación: 4.3/5 (478 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 181 Church St. Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Italiano, Pizza, Desayuno y brunch
#11. Page’s Okra Grill
– Calificación: 4.5/5 (3253 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 302 Coleman Blvd.
Mount Pleasant, Carolina del Sur
– Categorías: Sureña, Mariscos, Desayuno y brunch
#12. Ruby’s New York Style Bagels
– Calificación: 4.5/5 (70 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 5060 Dorchester Road
North Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Bagels, Café y té, Desayuno y brunch
#13. Holey City Bagels
– Calificación: 4.5/5 (140 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 43 Cannon St. Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Bagels, Café y té, Desayuno y brunch
#14. Ruby’s New York Style Bagels – West Ashley
– Calificación: 4.5/5 (64 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 1836 Ashley River Road
Ste O Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Café y té, Bagels, Desayuno y brunch
#15. Lost Dog Cafe
– Calificación: 4.5/5 (1114 reseñas)
– Nivel de precio: $$
– Dirección: 106 West Huron St. Folly Beach, Carolina del Sur
– Categorías: Desayuno y brunch, Estadounidense, Café y té
#16. Harken Cafe
– Calificación: 4.5/5 (316 reseñas)
– Dirección: 62 Queen St. Charleston, Carolina del Sur
– Categorías: Café y té, Desayuno y brunch, Sándwiches
Storen, del Departamento de Policía de Isle of Palms.
El incidente
El accidente ocurrió a las 12:47 p.m., cuando un vehículo ingresó a la propiedad de la iglesia Sunrise Presbyterian y atropelló a varios peatones.
Las Víctimas: Un adulto y un niño fueron trasladados a un hospital local. Un segundo niño fue atendido en el lugar y dado de alta. Ambos pacientes hospitalizados se encuentran fuera de peligro, según el sargento Storen, aunque no se ha divulgado más información sobre su estado de salud. Sospechoso armado y fuga
Tras el atropello, el conductor —ahora identificado como Justin Collin Adams— huyó a pie del lugar. Las autoridades confirmaron que portaba un cuchillo y era considerado armado y peligroso. Fue visto por última vez en Jasper Boulevard, lo que motivó el cierre de calles principales como Jasper Boulevard y Middle Street, además de la instalación de un punto de control en el puente Ben Sawyer Bridge. Gracias a un intenso operativo, Adams fue localizado en una embarcación cercana y posteriormente arrestado por la policía.

A través del Programa Seamless Summer Feeding
Distrito Escolar ofrece comidas gratuitas durante este verano
El Informador/Agencias
El compromiso del Distrito Escolar del Condado de Charleston (CCSD, por sus siglas en inglés) con el bienestar de los niños de la comunidad va más allá del calendario académico. Una muestra de ello es el Seamless Summer Feeding Program (SSFP), un programa diseñado para garantizar que los niños y adolescentes continúen recibiendo una alimentación equilibrada durante las vacaciones de verano.
Más de 184,000 comidas servidas el verano pasado
El año pasado, CCSD proporcionó más de 184,000 desayunos y almuerzos gratuitos en 130 sitios del condado. Para el verano de 2025, el Departamento de Servicios de Nutrición de CCSD ofrecerá nuevamente comidas gratuitas en sitios aprobados en todo Charleston County a través del SSFP.
los sitios participantes ya califican para recibir las comidas del programa. Además, se proporcionarán todos los utensilios necesarios, incluidos platos, servilletas y condimentos.
Sitios de distribución en todo Charleston County
Las comidas estarán disponibles en sitios aprobados en varias localidades del condado, incluyendo:
• McClellanville
• North Charleston
• James Island
• Johns Island
• Hollywood
• Downtown Charleston
• West Ashley
¿Cómo solicitar ser un sitio de distribución?
Convertirse en un sitio de distribución de comidas es fácil. Solo hay que completar la Solicitud de Sitio de Comidas de Verano 2025.

Fechas y funcionamiento del programa
El programa comenzará el lunes 2 de junio de 2025 y se extenderá hasta el viernes 25 de julio de 2025, con excepción de los fines de semana y el feriado del 4 de julio.
Los desayunos y almuerzos calientes se prepararán en 10 cocinas escolares del distrito. Los representantes de sitios aprobados, como escuelas, campamentos, centros comunitarios, centros recreativos e iglesias, podrán recoger las comidas diariamente en estos puntos de preparación. CCSD no ofrece servicio de entrega para este programa.
¿Quiénes pueden recibir las comidas gratuitas?
Cualquier niño o adolescente de 18 años o menos puede recibir un desayuno y/o almuerzo gratuito. No se requiere un proceso de aprobación individual, ya que
Trump descarta otro mandato y apoya a vicepresidente y secretario Estado como sucesores
El Informador/Agencias
El presidente Donald Trump, que ha tenido en su mirada un tercer término en 2028 aunque la Constitución lo prohíbe, descartó hoy esa idea y respaldó a su vicepresidente, JD Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, como posibles candidatos a sucederle.
Aunque dijo que no quería entrar ahora en ese debate, porque está concentrado en su cuatrienio, consideró que Vance es "un tipo fantástico y brillante" y Rubio "genial" para estar al frente del movimiento Make America Great Again" (Hagamos EE.UU. grande otra vez), que le llevó dos veces a la Casa Blanca. No obstante, considera que JD Vance podría tener ventaja por la posición que ahora ocupa: "Ciertamente, dirías que alguien es el vicepresidente, Si esa persona es sobresaliente, supongo que tendrá una ventaja".
Recordó, en entrevista trasmitida en 'Meet the Press' de la cadena NBC, que mucha gente le ha pedido que busque un nuevo término. "Mucha gente quiere que lo haga. Es algo que, hasta donde sé, no está permitido. No sé si es constitucional… Pero no es algo que pretendo hacer", afirmó.
Trump ha dicho en el pasado que, aunque la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos cuatrienios, asegura que "hay métodos" para conseguirlo y evadir así la Enmienda 22, que señala que "nadie podrá ser elegido presidente más de dos veces," ni tampoco "nadie que haya ocupado el cargo o lo haya ejercido durante más de dos años de
un mandato para el cual otra persona haya sido elegida".
Enmendar la Constitución para abolir el límite de dos mandatos sería muy difícil, pues requeriría el voto de dos tercios del Congreso o que dos tercios de los estados acordaran convocar una convención constitucional para proponer cambios.

Sin embargo, las Trump Stores, tiendas oficiales donde se venden productos patrocinados por Donald Trump, ya comercializan gorros, camisetas y vasos con el lema "Trump 2028", promocionando así un tercer mandato. y al ser cuestionado al respecto, el actual presidente indicó que "hay mucha gente que vende la idea de 2028, pero no es algo que yo busque".

La fecha límite para enviar la solicitud es el viernes 11 de abril de 2025. Para obtener más información sobre el Seamless Summer Feeding Program del CCSD, visite el sitio web del distrito o contacte a:
Jeremy Tunstill
Oficina de Servicios de Nutrición de CCSD jeremy_tunstill@charleston.k12.sc.us (843) 297-2240

¡Asegurémonos

Si tiene preguntas, necesita ayuda para manejar una relación difícil o tiene síntomas y problemas causados por experiencias pasadas, hay lugares que pueden ayudar. Podría hablar con su médico o puede llamar a la National Domestic Violence Hotline al 1-800799-7233 (SAFE por sus siglas en inglés). Esta línea es gratis, y trabaja las 24 horas al día todos los días. Hablan Español y otros 170 otros idiomas, tienen además una línea de TTY para las personas con problemas auditivos 1-800-787-3224
También puede usar el siguiente enlace: https://espanol.thehotline.org
EE.UU. y Ucrania firman el acuerdo para la explotación conjunta de minerales ucranianos
El Informador/Agencias
Estados Unidos y Ucrania firmaron este miércoles el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos, indicó en un comunicado el Departamento del Tesoro estadounidense.
El texto detalla el establecimiento del Fondo de Inversión para la Reconstrucción Estados Unidos-Ucrania y estima que "en reconocimiento al importante apoyo financiero y material que el pueblo estadounidense ha brindado a la defensa de Ucrania desde la invasión a gran escala de Rusia", esta alianza económica les permite colaborar e invertir juntos para garantizar que los recursos, talentos y capacidades mutuos aceleren la recuperación económica de Ucrania.
Bajo el liderazgo del presidente Trump, el Departamento del Tesoro y la Corporación Financiera Internacional para el Desarrollo trabajarán junto con el Ejecutivo de Ucrania para "finalizar la gobernanza del programa y avanzar en esta importante asociación".

estadounidenses han podido verlo, e informaron el jueves que no incluye garantías explícitas de asistencia militar futura por parte de EE.UU. El acceso a minerales raros en Ucrania es una exigencia de Trump como forma de compensar los recursos que Estados Unidos ha destinado en los últimos años para apoyar militarmente al país europeo frente a la invasión rusa.
concibió esta alianza "para demostrar el compromiso de ambas partes con la paz y la prosperidad duraderas en Ucrania". "Y, para que quede claro, ningún estado ni persona que financió o suministró a la maquinaria bélica rusa podrá beneficiarse de la reconstrucción de Ucrania", concluyó.
Bessent había admitido horas antes dificultades de último minuto. "Los ucranianos decidieron anoche hacer algunos cambios de última hora. Estamos seguros de que lo reconsiderarán", declaró por la mañana durante la reunión del gabinete, presidida por Trump.


Vacaciones de Primavera

No es necesario ser un niño para disfrutar de las vacaciones de primavera, ¡Permítete jugar! Desde espectáculos de buceo y una búsqueda del tesoro, hasta charlas interactivas y vistas inigualables de Charleston, tenemos algo para enriquecer el día de todos. Ya sea que estés disfrutando en familia durante las vacaciones de los niños, tomando un descanso de los estudios universitarios o desconectándote del trabajo para un día lleno de diversión, ¡haz del Acuario de Carolina del Sur tu destino para las vacaciones de primavera! ¡Visítanos hoy! scaquarium.org

Por Rebekah Gradillas
M¿Recuerdas la pirámide alimenticia?
Conoce MyPlate, la nueva guía para una alimentación saludable
yPlate es la versión actualizada de la clásica pirámide alimenticia y te ofrece una forma sencilla de visualizar cómo comer de manera equilibrada. Este modelo demuestra que una alimentación saludable se construye con el tiempo, un bocado a la vez. ¡Los pequeños cambios importan, y puedes empezar hoy mismo!
Es fundamental incluir en tu dieta una variedad de frutas, verduras, granos, proteínas y productos lácteos o sus alternativas de soya.
• Granos integrales, como el pan integral, arroz integral, avena y tortillas de maíz, que conservan el salvado, el germen y el endospermo.
• Granos refinados, como el pan blanco, arroz blanco y tortillas de harina, que han sido procesados para una textura más suave, pero con pérdida de fibra y vitaminas.
Los granos integrales favorecen el metabolismo y la salud del sistema nervioso.
Proteínas: fundamentales para músculos y defensas
Debajo de los granos se encuentran las

Frutas: fuente esencial de vitaminas y minerales Ubicadas en la parte superior izquierda del plato, las frutas aportan nutrientes clave como potasio, fibra, vitamina C y folato:
• El potasio ayuda a mantener la presión arterial en niveles saludables.
• La fibra reduce el colesterol y mejora la digestión.
• La vitamina C fortalece el sistema inmunológico, cuida dientes y encías, y favorece la absorción de hierro.
Algunas opciones saludables incluyen bananas, naranjas, piñas, mangos, kiwis y limones.
Verduras: esenciales para el sistema inmunológico Junto a las frutas, en la parte izquierda, están las verduras, ricas en potasio, fibra, folato, vitamina A y vitamina C:
• La vitamina A protege piel y vista.
• El folato es clave en la formación de glóbulos rojos y el desarrollo del cerebro en bebés.
Entre las mejores opciones se encuentran calabazas, pimientos, papas, tomatillos y nopales.
Granos: energía y salud digestiva
Ubicados en la parte superior derecha, los granos se dividen en dos tipos:
Ejército hará desfile en su 250 aniversario, coincidiendo con cumpleaños del presidente

El Informador/Agencias
El ejército celebrará un gran desfile militar en Washington para celebrar 250 años de su fundación el próximo 14 de junio, fecha que coincide con el cumpleaños del presidente, Donald Trump, según confirmó este viernes la Casa Blanca.
"Para celebrar el 250 aniversario del Ejército de EE.UU. el 14 de junio, el presidente Trump honrará a los veteranos estadounidenses, a los miembros del servicio activo y a la historia militar con un desfile militar", escribió hoy en un mensaje en la red social X una de las portavoces de la oficina presidencial estadounidenses, Anna Kelly.
A su vez, el Ejército detalló hoy horas después que el desfile incluirá la participación
150 vehículos terrestres, 50 aeronaves y unos 6.600 efectivos y que ese día habrá también celebraciones y fuegos artificiales en la Explanada Nacional de Washington. Desde hace meses diferentes medios han asegurado que se estaba planeando un gran desfile en la capital del país para conmemorar la efeméride, al tiempo que la Casa Blanca llegó a negar el mes pasado que se hubiera convocado un desfile que coincidiera con el 79 cumpleaños del presidente.
Durante su primer mandato, Trump ya manifestó su deseo de organizar un gran desfile militar en la capital estadounidense, una iniciativa que muchos criticaron por su alto coste y por estar supuestamente en línea con los actos castrenses que suelen celebrar muchos regímenes autoritarios.
Rescatan tres turistas de Wisconsin atrapados por la crecida del río Gozalandia
proteínas, que incluyen pescados, carnes, aves, huevos, frijoles y lentejas. Esenciales para fortalecer huesos, músculos, piel y sangre, además de aportar:
• Hierro, que previene la anemia.
• Magnesio, que fortalece huesos y músculos.
•Zinc, que refuerza el sistema inmunológico.
Lácteos y alternativas: calcio para huesos fuertes
En la parte inferior derecha del plato, los lácteos incluyen leche, yogur, queso, leche sin lactosa y leche de soya. Son una excelente fuente de calcio y vitamina D, esenciales para mantener huesos y dientes saludables. Se recomienda elegir opciones bajas en grasa o sin grasa.
Consulta MyPlate para una alimentación saludable
Usa MyPlate para planificar comidas nutritivas para tu familia. Si tienes dudas, consulta con tu médico o dietista. Si formas parte del Programa WIC, habla con tu nutricionista en tu próxima cita sobre los grupos alimenticios de MyPlate.
Verifica si calificas para WIC usando nuestra herramienta de preinscripción en línea:
Programa de Nutrición WIC en Carolina del Sur
El Informador/Agencias
Tres turistas del estado de Wisconsin fueron rescatados este viernes tras quedar varados por la crecida del río Gozalandia, en el barrio Bahomamey de San Sebastián, siendo uno de ellos transportado al hospital.
Los hechos, que afectaron a dos hombres y una mujer, fueron reportados a la 1:43 de la tarde de hoy a través del Sistema de Emergencia 9-1-1.
Uno de los hombres fue arrastrado por la corriente y tuvo que ser rescatado por personal de Manejo de Emergencias y trasladado en ambulancia aérea a un hospital de la región.
Se desconoce la condición de este hombre, mientras que las otras

dos personas, que se encontraban en el área de las rocas, fueron rescatadas en buen estado de salud.

La Policía informó que tres turistas provenientes de Wisconsin fueron rescatados la tarde del viernes, luego de quedar varados por la crecida del río Gozalandia, en el barrio Bahomamey de este municipio.

Trump resta importancia a las críticas por sus políticas de deportaciones masivas
El Informador/Agencias
El presidente Donald Trump hizo este domingo una férrea defensa de las criticadas políticas que puso en marcha en su segundo mandato en la Casa Blanca, entre éstas la de deportaciones masivas de inmigrantes sin estatus legal, sin que se cumpla con el debido proceso de ley como establece la Constitución del país.
En una entrevista con "Meet the Press" de la cadena NBC, realizada en su residencia de Mar-a-Lago en Florida y emitida este domingo, Trump se distanció de las críticas de violación a los derechos de los detenidos al señalar que no está involucrado "en la legalidad ni en la ilegalidad" porque el asunto está en manos del Departamento de Justicia.
"Tengo abogados que se encargan de eso, y por eso tengo un excelente Departamento de Justicia", afirmó y recordó que él no es abogado al ser cuestionado por la afirmación de su secretario de Estado, Marco Rubio, de que toda persona en este país tiene derecho al debido proceso, según declaró en el mismo programa de televisión.
El presidente contestó que de adherirse a ello implicaría que tendrían que realizar una gran cantidad de juicios que retrasarían las deportaciones, que fue una de sus principales promesas de campaña.
"Tendríamos que tener un millón, dos millones o tres millones de juicios. Tenemos miles de personas, algunos asesinos, otros traficantes de drogas y algunas de las peores

personas del mundo y más peligrosas de la Tierra, y fui elegido para sacarlos de aquí, y los tribunales me impiden hacerlo", reiteró Trump, que ha justificado esas deportaciones alegando que estos inmigrantes tienen récord criminal, pero muchos lo han rechazado.
Las deportaciones rápidas han llevado a muchos inmigrantes a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, incluso del ciudadano Kilmer Ábrego García, a quien un tribunal ordenó fuera regresado a EEU, lo que aún no ha ocurrido..
A Trump se le preguntó si como presidente debía respetar la Constitución de EE.UU, a lo que contestó con un "no lo sé" y nuevamente refirió el tema a su Departamento de Justicia, al frente del cual nombró a Pam Bondi.
"No lo sé, debo responder diciendo, repito, que tengo abogados brillantes que trabajan para mí y que obviamente van a seguir lo que dictamine la Corte Suprema", insistió el líder republicano, que ha basado sus deportaciones rápidas al invocar la antigua Ley de Enemigos Extranjeros, para
expulsar del país a presuntos pandilleros venezolanos del Tren de Aragua y a otros inmigrantes alegando que han cometido delitos.
En este tema migratorio también indicó que no dejará sin efecto la emergencia que decretó en la frontera sur del país poco después de jurar al cargo el pasado 20 de enero, aunque insistió que la emergencia ahora es expulsar a inmigrantes indocumentados.
"La gran emergencia en este momento es que tenemos miles de personas que queremos sacar, y tenemos algunos jueces que quieren que todos vayan a los tribunales", sostuvo y afirmó que "no, no, no" levantará su decreto
de emergencia en el cruce fronterizo entre EEUU y México. "Tenemos una emergencia masiva en general", afirmó.
También defendió su criticada política de aranceles, que ha estado marcando las operaciones de la Bolsa, creado conflicto con socios comerciales y preocupación entre los estadounidenses, a quienes dijo que se trata de un proceso de transición y que todo estará bien.
Aseguró que el país estaría "bien" en caso de una recesión de corto plazo en camino a lo que él predice que, a largo plazo, será una economía vigorosa cuando sus políticas surtan pleno efecto.
Escuela del condado Berkeley implementa detectores de armas
¿Cómo funcionarán los detectores?
Los detectores de armas no se usarán todos los días, y podrán ser colocados en cualquier área del campus, lo que busca sorprender e inhibir a quienes intenten ingresar con objetos prohibidos. Aunque muchos padres apoyan la medida, también expresan dudas sobre su efectividad a largo plazo. “Me hace sentir un poco más seguro, podría ayudar, pero no creo que esto cambie el hecho de que algunos jóvenes tengan acceso a armas”, comentó Anthony Satterfield, padre de un estudiante de Philip Simmons.
Evaluación y posible expansión
El programa piloto se mantendrá durante las próximas semanas. Si los resultados son positivos, el distrito escolar considera expandir el uso de estos detectores de armas en escuelas adicionales del condado para el próximo año escolar. Con esta acción, el distrito reafirma que la seguridad de los estudiantes y el personal escolar sigue siendo una prioridad fundamental.
¿Sabías que la cerveza, el vino y los licores contienen etanol?
Cada bebida alcohólica contiene etanol, y es este lo que te afecta, no el tipo de bebida que elijas.
Todas la bebidas alchohólicas contienen etanol, pero la cantidad puede variar
Ya sea qye bebas cerveza, vino o licores, todos contienen el mismo tipo de alcohól llamado etanol.
Este se crea cuando se fermentan frutas o granos para producir bebidas alcohólicas. Es el etanol en estas bebidas lo que afecta tu estado de ánimo y reacciones, y el etanol te afecta de la misma maners, independinte del tipo de bebidas que elijas
Por supuesto, las diferentes bebidas tienen distintas concentraciones de alcohol, Esto generalmente se expresa como el porcentaje de alcohól por volumen o ABV (por sus siglas en ingles).
Seguramente has notado que las botellas y la-

tas a menudo incluyen la graduación alcohólica como ABV en la etiqueta. El ABV te ayuda a ser consiente de cuento alcohol contiene tu bebida
• Los licores tienen la mayor concentración de alcohol y la mayoria contiene alrededor de un 40% ABV. Sin embargo, la graduación puede variar considerablemente. Algunos vodkas contienen un 30% de etanol, mientras que algunos bourbon pueden tener alrededor de un 60% ABV.
• Los licores que tembien están basados en destilacion, generalmente contienen menos alcohol y su ABV puede estar por debajo del 20%
• El vino es menos concentrado que los licores y generalmente contiene entre un 12% y un 15% ABV. Sin embargo, algunos vinos pueden ser más fuertes, y los vinos fortificados como el oporto de jerez suelen tener alrededor de un 20% ABV. La concentración de alcohol en la cerveza es la más baja como categoría, y la mayoría de la cervezas regulares tienen entre 4% y un 10% ABV. Algunas cervezas artesanales pueden tener una graduación comparable a ciertos vinos, alrededor de un 12% ABV.
Cómo te afecta el consumo de alcohol depende de la rapidez y la cantidad que bebas, así como de cuánto alcohol contiene tu bebida.

Factores como tu tamaño y peso corporal, sexo biológico y edad influyen en cómo precesas el alcohol y por lo tanto, en cómo puede afectarte. Lo más importante es que esto tambien depende de cuánto bebes, lo cual está determinado por la concentración (ABV) de la bebida que has elegido y la rapidez con la que la consumes. Es menos importante si este alcohol proviene de la cerveza, el vino o los licores. Conocer el ABV de tu bebida es muy útil y puede ayudarte a elegir tu bebida y anticipar su efecto en ti.
Existen herramientas disponibles que pueden ayudarte a convertir lo que estas bebiendo en bebidas estándas
Escanea aquí para aprender más

Esta información es presentado por Diageo y Consorcio Multicultural para el Consumo Responsable de Alcohol.




El Informador/Agencias
En un tranquilo rincón de Carolina del Norte, las abejas producen una miel de tonos violeta tan rara e impredecible que ni siquiera los expertos pueden explicarla; y eso es lo que la hace mágica.
Enclavada en la región de Sandhills, esta rara miel de tonos violetas aparece solo cuando las estrellas se alinean, o quizás solo cuando a las abejas les apetece.
Científicos, amantes de la gastronomía e incluso teóricos de la conspiración han intentado descifrar la clave: ¿será la flor de kudzu? ¿Frutos silvestres? ¿La tierra misma?
Sea cual sea la razón, este dulce secreto sureño se vende a $75 el frasco y se desvanece rápidamente. No se puede predecir. No se puede planear. Eso es lo que lo hace mágico.
Sandhills ubicada en Carolina del Norte, entre la capital, Raleigh, y el Salón de la Fama de la Nascar en la ciudad deportiva de Charlotte, los visitantes pueden no darse cuenta del singular nicho ecológico en el que se adentran. Aquí es donde el Atlántico se encontró una vez con las venerables montañas Uwharrie, 145 km tierra adentro; cuando el océano se retiró, dejó atrás la arenilla que dio nombre a la región.
La región es uno de los últimos hogares de flora y fauna únicas, como la serpiente hocico de cerdo del sur y la rana gopher de Carolina, ambas en peligro de extinción. Sin embargo, también es conocida por algo que deja perplejos a investigadores universitarios, amantes de la gastronomía y teóricos de la conspiración. Es una miel rara y codiciada de un intenso tono púrpura berenjena, y nadie sabe con certeza qué le da ese color.
La gente viaja principalmente a la región de Sandhills para disfrutar de actividades al aire libre llenas de adrenalina y del tranquilo encanto rural: piense en laberintos de maíz, pesca de trucha y la típica cultura americana de las ferias campestres.
Pero los viajeros también acuden a la región en busca de algo aún más extraordinario que especies amenazadas y biomas únicos.
La mejor época para buscar miel morada son los meses de verano, alrededor de julio.


Aquí, si las condiciones son las adecuadas (un misterio incluso para los expertos) y el momento es perfecto (un secreto que solo conocen las abejas), los apicultores visitarán sus colmenas y encontrarán no solo cuadros rebosantes de un río lento y sofocante de oro líquido, sino quizás uno que reluzca con un tesoro de un intenso color violeta.
"Es cierto que nadie sabe qué causa la miel morada", afirma Paige Burns, licenciada en horticultura y directora de Extensión del Condado de Richmond, quien trabaja con agricultores y silvicultores. Abundan las teorías, tanto folclóricas como pseudocientíficas, y al igual que un columpio en el porche, aquí todos tienen uno.
Burns me cuenta algunas de las especulaciones más populares: que la alcalinidad del suelo cambia el color de la miel, como ocurre con las hortensias, de azul a rosa; que son las bayas silvestres que rodean el territorio de las abejas; y, la que genera el debate más acalorado entre los lugareños, que es la flor violeta intenso de la invasora (y muy criticada) parra kudzu. Los apicultores de la zona llevan años reportando haber encontrado esta miel de color joya en sus colmenas, pero aun así, su aparición es tan esporádica y fortuita que sigue siendo una sorpresa cuando aparece.
Don Dees, propietario y operador del Apiario Dees Bees en la cercana Aberdeen, Carolina del Norte, ofrece miel morada en su sitio web, pero está agotada. Es imposible prevender la cosecha de este año, ya que nadie sabe cuánta, o si, las abejas se dignarán a teñir los panales de ciruela o del ámbar habitual. En cambio, invita a la gente a consultar su página de Facebook para ver las actualizaciones a partir de mediados de julio. Su miel pura y cruda cuesta 16,50 dólares (13 libras) por 900 g. La miel morada, cuando la tiene, cuesta 75 dólares (unas 58 libras) por un frasco de vidrio de 85 g. ¡Menudo tesoro! Esta es una edición limitada en toda la extensión de la palabra.
Y para finalizar esta aventura del saber Don afirma que hay algo increíble en estar bajo un cielo sin luces de la ciudad, rodeado del zumbido de un lugar aún indómito, sabiendo que ni siquiera los apicultores, que pasan sus días sumergidos en la miel, pueden explicar por qué esta miel desafía el círculo cromático de la naturaleza. Quizás nunca lo sepamos. Y quizás esa sea la cuestión. Algunos lugares guardan sus secretos, y eso es precisamente lo que hace que valga la pena el viaje, al estado de Carolina Del Norte.

Petro anuncia zona de paz en Colombia para guerrilleros
El Informador/Agencias
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció el sábado la creación de una «zona de paz» cerca de la frontera con Venezuela para disidentes de las extintas FARC que en enero fueron atacados por el ELN en una violenta arremetida.
Colombia atraviesa su peor crisis de seguridad en una década por la violencia de los grupos armados ilegales que amenazan la apuesta del mandatario izquierdista por desactivar una guerra interna de medio siglo mediante el diálogo.En enero, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) recrudeció la guerra en la región del Catatumbo con una sangrienta ofensiva contra el Frente 33, un grupo de disidentes de las FARC que rechazaron el histórico acuerdo de paz en 2016. Enfrentamientos y asesinatos selectivos en la zona dejaron más de 70 muertos y 55.000 desplazados. Decenas de combatientes del Frente 33 se entregaron voluntariamente a las autoridades para ponerse a resguardo.
En esa región fronteriza con Venezuela, anunció Petro en la red social X el sábado, «se acuerda zona de paz para la dejación de la violencia» con el Frente 33. «Allí se congregarán los combatientes y armas», agregó sin detallar si existiría un proceso de entrega de armamento.
El Frente 33 está adscrito a la mayor agrupación de estructuras disidentes de las FARC, conocida como el Estado Mayor
Central (EMC), que el año pasado se dividió en dos tras la retirada de la mesa de su principal comandante, alias Iván Mordisco. Desde entonces, la facción leal a Mordisco aumentó su presión violenta contra el Estado mientras otro bando al mando de alias Calarcá, que incluye al Frente 33, continúa en los acercamientos.

En su publicación en X, Petro adjuntó un comunicado conjunto firmado por delegados del gobierno y los disidentes en la mesa de conversaciones.
Según el documento, para la instalación de esta zona se consideraron las «condiciones de seguridad, logísticas, geográficas y administrativas» necesarias para cumplir con las «necesidades básicas de permanencia temporal» de los combatientes.
A mediados de abril, Petro ordenó suspender operaciones militares y policiales contra tres grupos que responden a Calarcá en el este y el sureste del país. Y dio un plazo de un mes para avanzar en las conversaciones de paz.

Venezolanos atrapados en México claman por regresar a casa
El Informador/Agencias
Centenares de migrantes venezolanos claman a las afueras de las oficinas de inmigración de Tapachula, en el sur de México, por la autorización para abordar un vuelo de regreso a Venezuela o, al menos, salir de la asfixiante ciudad fronteriza. El anhelado «sueño americano» ha quedado relegado, dando paso a un único deseo: retornar a casa.
Según una publicación del diario estadounidense The New York Times, el flujo migratorio ha experimentado un vuelco drástico. Individuos y familias emprenden ahora el arduo camino de vuelta, utilizando autobuses en sentido contrario, deshaciendo sus pasos a pie o incluso cruzando a nado el río Suchiate, frontera natural con Guatemala, en un intento por regresar a sus países de origen.
Migración a la inversa
Este fenómeno refleja una creciente tendencia de migración inversa, impulsada por las políticas migratorias de línea dura implementadas durante la administración del presidente Donald Trump. Ante la imposibilidad de avanzar hacia Estados Unidos, muchos han tomado la dolorosa decisión de retornar a las naciones de las que una vez huyeron, marcadas por la violencia y la pobreza.
Sin embargo, para los aproximadamente 3.000 venezolanos que aún permanecen en Tapachula, la falta de documentación y recursos los condena a una angustiosa espera. Las estrictas restricciones migratorias impuestas por México, bajo la presión de la administración Trump, les impiden incluso abandonar la ciudad, mientras que el retorno a Venezuela se presenta como una odisea burocrática y económica.
“Estamos atrapados”, lamenta Patricia Marval, una joven venezolana de 23 años, con ocho meses de embarazo y la difícil tarea de cuidar a tres niños en una precaria vivienda de bloques de concreto.
De acuerdo con su testimonio a The
New York Times, cada día su pareja lucha por obtener unos pocos pesos en un taller de carpintería, un ingreso magro que apenas alcanza para arroz y tortillas, dejando los pañales para su hija de un año, Siena, como un lujo inalcanzable.
«Algunas noches, el hambre nos atormenta mientras dormimos», confiesa con la voz quebrada. La desesperación ha llegado a un punto límite, donde Marval incluso ha contemplado la desgarradora posibilidad de pedir a un vecino que se haga cargo de uno de sus hijos para garantizarle al menos tres comidas al día. «Si pudiera dejar a alguno te juro que lo haría».

La mayoría son venezolanos
Según Eduardo Castillejos, subsecretario de una agencia gubernamental estatal encargada de asuntos migratorios en la frontera sur, entre 8.000 y 10.000 migrantes se encuentran en una situación similar, dispersos por todo el estado sureño de Chiapas.
La mayoría provienen de Venezuela, Cuba y Haití, todos ellos con la mirada puesta en alcanzar la frontera estadounidense. No obstante, Castillejos señala que son los venezolanos quienes exhiben la mayor desesperación por salir y quienes enfrentan los obstáculos más significativos. Sin recursos y sin documentos de viaje, «a estas personas se les acabaron las alternativas», afirma el funcionario, describiendo su situación como «color hormiga».
Las hipótesis están abiertas»: Gobierno español dice que causa del apagón se sabrá en varios días
El Informador/Agencias
La ministra española para la Transición Ecológica advirtió este domingo que pasarán «muchos días» antes de conocer el origen del gran apagón en la península ibérica que paralizó el país el pasado lunes.
«Estamos hablando de muchos días», dijo Sara Aagesen en una entrevista publicada el domingo en el diario El País.
«Todas las hipótesis están abiertas», aseguró, incluso, la del «ciberataque».
En cuanto al papel que podrían haber jugado las energías renovables en el apagón, la ministra admitió la posibilidad de una anomalía en instalaciones fotovoltaicas del suroeste de España, como ya había mencionado el operador español de la red eléctrica (REE).
«A día de hoy no sabemos qué instalaciones de generación fueron las que dejaron de estar en el sistema», dijo
Aagesen.
«Hablar de solar fotovoltaica puede ser precipitado, aunque en el mapa se pueden ver las distintas tecnologías de generación de cada zona. Y hay mucha solar fotovoltaica en el suroeste de España», apuntó.
La ministra también aseguró que «las renovables no son inseguras per se» y que es «simplista» señalarlas como el origen del incidente.
Apagón en España
Tras el gran apagón, varios expertos apuntan como causa del incidente al desequilibrio entre la producción y la demanda de electricidad, más difícil de corregir sin tecnologías adecuadas en una red donde pesan más la eólica y la solar.
«Las renovables le están dando la posibilidad a España de lograr una independencia energética muy importante en un mundo vulnerable geopolíticamente. Tener tu energía autóctona es fundamental», dijo la ministra.
Conectados en las festividades con


Viajar y mantenerse conectado sin cargos extras
Si planeas viajar a México u otro destino en América Latina, T-Mobile te tiene cubierto. “Podrás usar tu teléfono como si estuvieras en EE.UU. sin preocuparte por cargos de roaming”, asegura Osuna. Para quienes viajan dentro de Estados Unidos, T-Mobile también ofrece un año gratuito de servicio AAA, un beneficio que garantiza seguridad y asistencia en el camino, haciendo que los viajes por carretera sean más seguros y tranquilos.
Regalos tecnológicos para Navidad
Además de la conectividad, T-Mobile ofrece una variedad de dispositivos ideales para regalar. Entre los más populares están el iPhone 16 Pro y el Google Pixel 9 Pro-XL, ambos con grandes descuentos. T-Mobile tiene promociones especiales, como la opción de adquirir cuatro iPhone 16 a un precio especial al activar nuevas líneas. Para los amantes de los relojes inteligentes, TMobile cuenta con el Apple Watch, Samsung Galaxy Watch y Google Pixel Watch. Son regalos ideales para mantenerse conectado, monitorear la actividad física y organizar el día desde la muñeca.
Explora los planes Go5G de T-Mobile aquí

La época navideña es ideal para conectarnos con nuestros seres queridos, ya sea viajando para verlos en persona o a través de llamadas y mensajes. T-Mobile, con sus promociones especiales, comprende la importancia de la comunicación familiar y nos ofrece maneras de estar más cerca sin preocuparnos por los costos.
Conversamos con Diego Osuna, líder de estrategia de marketing para hispanos en T-Mobile, quien compartió detalles sobre cómo la compañía ayuda a sus clientes a mantenerse conectados durante las fiestas sin gastar de más. “T-Mobile entiende que los hispanos buscan estar en contacto con sus seres queridos en esta temporada”, indica Osuna, nacido en Colombia.
Llamadas Internacionales desde casa
Si esta Navidad prefieres quedarte en casa preparando tamales, pozole, o un ajiaco colombiano como hará Osuna, pero aún quieres estar en contacto con familiares en el extranjero, TMobile ofrece opciones perfectas.
Osuna recomienda el plan con llamadas ilimitadas a más de 70 países por solo $20 al mes por familia.
“Este servicio te permite llamar directamente, sin depender solo de apps, con calidad de voz clara y sin interrupciones”, explica Osuna.
Tabletas para la familia
Estos dispositivos son perfectos para niños o adultos que desean navegar o trabajar desde cualquier lugar. Osuna destaca que estas promociones permiten a las familias ahorrar mientras se mantienen conectadas. Por solo $5 al mes, los clientes pueden añadir tablets, smartwatches y laptops a los planes Go5G Next, con hasta 30GB de datos de alta velocidad cada mes
T-Mobile se convierte en el aliado perfecto para unas fiestas conectadas, llenas de recuerdos y sin preocupaciones. Así que ya sea que estés planeando un viaje o buscando el regalo perfecto, T-Mobile tiene la solución ideal para ti.
Descubre más sobre el plan Stateside International Talk


North Charleston
Diego Lizarazo: um abraço que salvou uma vida e deu um exemplo de liderança latina
Por Ed Joseph Liu
Oque parecia uma tarde rotineira de patrulha se transformou em um dia inesquecível para o Sargento Diego Lizarazo, que realizou um ato de humanidade e coragem que lhe rendeu o reconhecimento de toda uma comunidade. Uma chamada para o 911 alertou sobre uma tentativa de suicídio em uma ponte da cidade. Lizarazo, que estava a apenas dois semáforos de distância, respondeu imediatamente. Ao chegar, ele encontrou um jovem empoleirado no corrimão, prestes a pular no vazio. Sem alarmá-lo, Diego saiu do carro de patrulha, relatou sua chegada e se aproximou cautelosamente. Ela pediu permissão para se aproximar dele e, quando o jovem aceitou, ela lhe ofereceu algo que poucos esperariam em uma situação como essa: um abraço.
Esse gesto mudou o curso da história. O jovem deixou-se abraçar e, com a ajuda do sargento, desceu em segurança. "Você não pode simplesmente chegar gritando ou chateado; isso só vai piorar as coisas",
Charleston
explicou Diego. "É preciso ser uma luz no meio da escuridão de outra pessoa." Este ato não passou despercebido. Em uma cerimônia emocionante, o chefe de polícia de North Charleston, Ron Camacho, entregou a Lizarazo duas Medalhas de Honra: uma por sua intervenção na ponte e outra por seu papel fundamental na criação da primeira

El Sargento Lizarazo recibió el reconocimiento de parte del Jefe Ron Camacho de la policía de North Charleston. Foto: El Informador.
William Cogswell compartilha sua visão para Charleston e latinos
Por Ed Joseph Liu
Em uma entrevista exclusiva ao El Informador, o prefeito William Cogswell compartilhou sua visão de uma cidade mais eficiente, conectada e resiliente. De seu escritório na Prefeitura, ele destacou seu foco na redução da burocracia, na modernização das estruturas internas e no fortalecimento das relações com a comunidade latina. Cogswell explicou que, ao assumir o cargo, descobriu que a administração era ineficiente, com 19 subordinados diretos a uma única pessoa. Ele implementou uma reestruturação organizacional que já mostra resultados positivos, como a integração da gestão de emergência com o Corpo de Bombeiros.
Em relação à infraestrutura, ele destacou projetos importantes como a reforma do The Battery Promenade, o parque linear Low Line e o futuro desenvolvimento do Union Pier, que promete transformar a orla, mantendo um foco ambiental. Em relação ao transporte, ele reconheceu os desafios de coordenação com agências estaduais e defendeu a renovação do imposto de meio centavo para financiar melhorias em estradas importantes, como a Maybank Highway e a US-17.
Em relação à comunidade latina, ele apoiou a reativação do Conselho Consultivo Latino, desde que seja bem estruturado e
Academia de Polícia Cidadã de língua espanhola. Graças a essa iniciativa, dezenas de moradores latinos receberam educação sobre seus direitos, responsabilidades e como interagir com as autoridades, o que fortaleceu os laços entre a comunidade e a polícia.
Um imigrante com vocação serviço Diego Lizarazo chegou aos Estados Unidos vindo de Bogotá, Colômbia, quando tinha apenas nove anos de idade. Depois de morar em Miami, sua família se estabeleceu em Charleston em busca de uma vida mais tranquila. Ele frequentou escolas locais, como Morningside Middle e Fort Dorchester High School, onde começou a desenvolver sua vocação para o serviço público. Inspirado pelo amigo Ronald Metrejean, que já fazia parte da polícia, Diego decidiu seguir seus passos. Desde então, ele dedicou mais de 15 anos a proteger e servir a comunidade, superando barreiras como um dos primeiros policiais latinos da força.
Futebol, família e comunidade Fora do uniforme, Diego também é um
apaixonado fã de futebol e treinador de jovens na Fort Dorchester High School, onde lidera times universitários e juniores. Para ele, o esporte é uma ferramenta para ensinar disciplina, resiliência e trabalho em equipe às novas gerações. O compromisso deles não termina na quadra. Diego vê com orgulho o crescimento da comunidade latina em North Charleston e promove ativamente a educação cívica como um caminho para uma maior integração. "É vital que os imigrantes entendam as leis, a cultura e as oportunidades deste país para poderem progredir com dignidade", observa ele. Um exemplo para todos O ato heróico de Lizarazo não apenas salvou uma vida, mas também enviou uma mensagem clara: serviço público também envolve empatia, humanidade e conexão. Para muitos, ele representa o melhor do espírito latino: trabalho duro, valores fortes e um profundo amor pela comunidade. Como expressou seu colega Metrejean: “Tenho orgulho de chamá-lo de amigo, companheiro e irmão. Diego é um exemplo do que significa servir com o coração.”
Vice-presidente
JD Vance visitou o Condado de Berkeley e a empresa Nucor Steel
Por Ed Joseph Liu
Oliderado pela comunidade. “Os comitês devem ser úteis e focados em resultados concretos”, disse ele. O prefeito também defendeu parcerias público-privadas para o desenvolvimento econômico e enfatizou o valor da força de trabalho imigrante. "A comunidade latina é essencial para a economia de Charleston", afirmou ele, sem entrar em debates políticos sobre imigração.

Por fim, ele pediu preparação para furacões, destacando a solidariedade dos moradores de Charleston. "Em emergências, esta cidade se une. Isso é algo que quero preservar", concluiu.
vice-presidente J.D. Vance visitou uma siderúrgica na Carolina do Sul na quintafeira, enquanto anunciava o início de um "renascimento industrial" nos Estados Unidos, em parte devido aos esforços do presidente Donald Trump para impulsionar a produção nacional. Vance fez a viagem à Nucor Steel em Huger como parte dos eventos do governo que marcaram os primeiros 100 dias de Trump no cargo. "Espero que cada um de vocês diante de mim se sinta orgulhoso, porque esses são os produtos que realmente fazem a América funcionar", disse Vance a centenas de convidados e trabalhadores siderúrgicos da Nucor.
Os líderes corporativos da Nucor aplaudiram as políticas tarifárias de Trump, que abalaram a economia global e se mostraram menos populares entre outros líderes empresariais. As ações da empresa subiram 6% quando o governo Trump anunciou novas tarifas sobre o aço

importado, embora o preço tenha flutuado desde então. Após uma teleconferência sobre lucros nesta semana, o CEO da Nucor, Leon Topalian, disse à CNBC que a carteira de pedidos da empresa, que seus líderes disseram ser 25% maior do que no ano passado na mesma época, serviu como um sinal de "sinais de melhora na economia". Foi a primeira visita de Vance à Carolina do Sul, um estado industrialmente rico que também desempenha um papel fundamental na política nacional.

Se você tiver dúvidas, precisar de ajuda para lidar com um relacionamento difícil ou estiver apresentando sintomas e problemas causados por experiências passadas, há lugares que podem ajudar. Você pode conversar com seu médico ou ligar para a Linha Direta Nacional de Combate à Violência Doméstica no número 1-800-799-7233 (SAFE). Esta linha é gratuita e funciona 24 horas por dia, todos os dias. Eles falam espanhol e 170 outros idiomas e também têm uma linha TTY para deficientes auditivos: 1-800-787-3224
Você também pode usar o seguinte link: https://espanol.thehotline.org
Canelo' no tuvo rival y se
proclama
el campeón absoluto de las 168 libras

El Informador/Agencias
El mexicano Saúl 'Canelo' Álvarez venció este sábado en decisión unánime al cabo de doce asaltos al cubano William Scull y sumó el cinturón de las 168 libras de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) a los de la AMB, CMB, OMB.
La pelea, que se llevó a cabo en el ANB Arena de Riad, capital de Arabia Saudí, como evento principal de la velada Fatal Fury, se resolvió con tarjetas de 115-113, 116-112 y 119-100, todas favorables al nacido en Guadalajara, pero que denotan los obstáculos que interpuso Scull, que llegó al estelar intercambio con un récord de 23 peleas ganadas, nueve por nocáut. Desde los primeros asaltos se notó que Scull evitó entrar en una lucha cuerpo a cuerpo con 'Canelo', quien aplicó golpes
más certeros en las ocasiones que el cubano descuidó su guardia.
A la altura del cuarto round, el tapatío comenzó a perfilar el combate a su favor, llevando a Scull contra las cuerdas en los primeros compases, pero el matancero logró aplacar el castigo.
En el noveno episodio, el púgil mexicano sufre un llamado de atención por parte del árbitro por un golpe bajo al cubano, parte de la frustración que estaba sintiendo por cómo se estaba desarrollando el combate.
Los últimos tres rounds, ya con un claro dominio del mexicano en las tarjetas, mostraron a un 'Canelo' decidido a sumar más golpes, pero Scull se demostró recio y no fue presa fácil.
Con la victoria, el campeón incrementó su récord a 64 victorias que le han valido los títulos de las cuatro grandes federaciones.
Reconocen a Emilio Estefan como 'Pionero' del deporte latino en EE.UU.
El Informador/Agencias
Emilio Estefan, el músico y empresario musical cubano, recibió este viernes en Miami el premio 'Pionero', otorgado por la organización Latinos in Sports (LiS), que reúne a los principales ejecutivos de equipos y ligas deportivas, así como a atletas hispanos destacados en Estados Unidos, en el marco del fin de semana de la Fórmula 1 en la ciudad.
"Nosotros (con su esposa, la cantante Gloria Estefan) estamos en el centro de la conexión de la música y el deporte desde siempre", dijo Estefan a EFE, quien ha producido tres Súper Bowls, aunque es más conocido por sus logros dentro del mundo de la música y la gastronomía.
"Me emociona el reconocimiento porque es parte del esfuerzo de impulsar a los latinos en el deporte así como lo hemos hecho en la música, en la que nos hemos conocido en una fuerza global", agregó.
El evento destacó el impacto creciente de los latinos en el ecosistema deportivo global.Estefan fue reconocido no solo por su carrera artística, sino también por su papel como propietario minoritario, junto con su esposa, de los Miami Dolphins y su contribución musical a eventos deportivos, como la creación del himno oficial de la Leagues Cup 2024, 'Nuestros colores'.
"Los deportes en Estados Unidos y los latinos tenemos la misma importancia. Cada vez queda más en evidencia, no solo a nivel de los atletas, sino en la economía
que alimentamos alrededor de nuestros equipos", subrayó Xavier Gutiérrez, fundador de la organización y el primer presidente latino de un equipo de hockey sobre hielo.
Para Marissa Solís, vicepresidenta sénior de marca global en la Liga de Fútbol Americano, "el poder de los latinos no es solo es su capacidad de compra, sino el que vemos deportes como hacemos todo, en familia".
Por su parte, Alina Hudak, presidenta del Comité Anfitrión del Mundial FIFA Miami, subrayó el trabajo de Estefan como el legado que espera que dejen los partidos del próximo mundial en la ciudad.

el
y empresario

Detenidos
en Nueva York 14 trabajadores agrícolas que viajaban en un autobús ¡"Mayday"! trabajadores migrantes marchan pidiendo "auxilio" ante políticas del gobierno

Abrego García está casado con una ciudadana estadounidense, es padre de un niño de cinco años y tiene dos hijastros, todos nacidos en EE.UU.
El Informador/Agencias
Cientos de trabajadores inmigrantes y representantes de una docena de organizaciones sindicales marcharon este jueves, Día Internacional de los Trabajadores, hasta la Casa Blanca a gritos de ¡"Mayday"! o ¡"Auxilio"! para exigir "respeto y dignidad" a la Administración de Donald Trump y el regreso del salvadoreño Kilmar Abrego García.
"Estamos viendo que los inmigrantes están cansados de vivir con miedo y por eso estamos aquí manifestándonos", dijo la directora de comunicación del grupo proinmigrante CASA, Jossie Flor Sapunar, quien indicó que la convocatoria aunó en Washington a participantes de los estados de Maryland, Virginia, Georgia, New York y Georgia.
El uso de la internacionalmente conocida señal de socorro, en juego de palabras con el May Day (como se conoce al Primero de Mayo en inglés), sirve como uno de los principales reclamos de la manifestación, incluida en los cientos de eventos convocados este Día de los Trabajadores en las principales ciudades de Estados Unidos.
"'Mayday' significa socorro, auxilio, y es el mensaje que estamos mencionando hoy día cuando llegamos a las calles, porque es un momento para que este país se una a la comunidad inmigrante, para que al final seamos uno en contra de los abusos (del Gobierno del presidente Trump)", explicó la miembro de CASA, organización a la que pertenece Abrego García.
El migrante salvadoreño enviado por el Gobierno estadounidense a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador acusado de pertenecer a la Mara Salvatrucha (MS-13), pese a que tenía una orden judicial que lo protegía de ser deportado, se ha convertido en un símbolo en la lucha de los detractores de la agresiva política antimigratoria de Trump.
El Informador/Agencias
El Sindicato de Trabajadores
Agrícolas (UFW) denunció este sábado la detención de al menos 14 campesinos que iban rumbo a su trabajo en un autobús de la compañía para la que trabajan en el norte de Nueva York.
Los trabajadores fueron abordados por las autoridades de inmigración en el marco de una operación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en el área de Albion, al norte de Búfalo.
Los detenidos viajaban en un autobús propiedad de Lynn-Ette & Sons Farms.
Varios miembros del sindicato y de la comunidad realizaron una protesta frente al centro de detención de inmigración de Búfalo, donde se cree fueron llevados los inmigrantes.
que algunos de los trabajadores detenidos llevan décadas en EE.UU. y merecen un proceso justo.
En enero pasado las autoridades migratorias arrestaron a más de 200 inmigrantes en un área eminentemente agrícola en el Valle Central de California. La UFW presentó una demanda contra la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés), que llevó a cabo el operativo. Un tribunal federal falló a favor del sindicato y prohibió a los agentes de esa agencia migratoria realizar arrestos al azar.
además acusó a Trump y a su homólogo salvadoreño, Nayib Bukele, de "reírse de su dolor".
"¿Por qué siguen esperando? Ya es suficiente. Tráiganlo a casa. (...) Dejen de jugar a la política con la vida a mi esposo. Estoy aquí hoy no solo por Kilmar, sino por todas las familias afectadas por la cruel e injusta separación de este gobierno", exigió entre lágrimas.
Trump declaró el martes en una entrevista con ABC News que podría lograr la liberación de Ábrego García, aunque aseguró que no tiene intención de hacerlo, mientras que el secretario de Estado, Marco Rubio, se negó este miércoles a confirmar si ha estado en contacto con el presidente salvadoreño para garantizar la devolución del migrante, que insiste en su inocencia.
En la manifestación también se recordó con un minuto de silencio a los seis trabajadores de origen hispano que murieron durante el colapso del puente Francis Scott Key en Baltimore el año pasado, entre ellos, Miguel Ángel Luna González, cuyos restos se recuperaron el 1 de mayo de 2024. Su esposa envió un mensaje de agradecimiento a la multitud.

Ante una multitud en el parque Lafayette, frente a la Casa Blanca, la esposa de Abrego García, Jennifer, pidió que se cumpla la orden de la Corte Suprema de EE.UU., que dictaminó que la Administración debía facilitar el regreso del migrante. "Han sido ya 50 días de ausencia", afirmó la mujer, quien
El acto también contó con oradores como las legisladoras demócratas Delia Ramírez, la primera latina en ser elegida a la Cámara Baja del Congreso por el estado de Illinois, y las representantes Pramila Jayapal e Ilhan Omar, junto a la senadora Mazie Hirono.
La UFW ha estado involucrada en disputas con las granjas Lynn-Ette. El sindicato presentó una queja por prácticas laborales desleales contra la compañía por supuestamente exigir a un representante de la UFW que abandonara una granja mientras se reunía con los trabajadores.
Gabrilla Szpunt, coordinadora de UFW en esa área, dijo al medio local Orleans Hub

Violencia contra migrantes hondureños en su ruta hacia EE.UU.
El Informador/Agencias
El Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh) alertó este viernes que la violencia contra los migrantes persiste a lo largo de la ruta hacia Estados Unidos, donde enfrentan múltiples riesgos, incluyendo violencia sexual, robos, extorsiones, trata de personas y el reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes.
En un comunicado, la coordinadora de la Defensoría de Movilidad Humana del Conadeh, Elsy Reyes, advirtió sobre los altos niveles de riesgo y vulnerabilidad que enfrentan las personas migrantes, especialmente en su tránsito hacia Estados Unidos.
Reyes señaló que, a través de testimonios recopilados de personas retornadas —tanto hondureñas como de otras nacionalidades—, se ha constatado la gravedad de la violencia que ocurre a lo largo de la ruta migratoria, especialmente en territorio mexicano.
Los relatos incluyen casos de robo, secuestro, agresiones físicas y otras formas de violencia que afectan profundamente a quienes emprenden este peligroso trayecto.
Durante visitas a centros de atención al migrante, el personal del Conadeh ha recogido testimonios de personas retornadas, tanto adultas como menores de edad, quienes han sido víctimas de distintos tipos de violencia durante su recorrido.
Reyes también expresó preocupación por las restricciones que varios gobiernos están imponiendo para frenar el ingreso de migrantes, lo que ha incrementado el nivel de riesgo en las rutas irregulares.
Señaló que las mujeres son particularmente vulnerables, siendo
víctimas frecuentes de violencia sexual durante el viaje.
Al menos 12.317 hondureños han sido deportados en lo que va de 2025, de los que 6.868 proceden de Estados Unidos, según cifras divulgadas por el Conadeh.
Reyes se refirió al programa gubernamental “Hermano, Hermana Vuelve a Casa”, el cual, al parecer, estaría vigente únicamente hasta el mes de junio.

Este programa fue diseñado para garantizar un retorno digno y seguro a las personas migrantes que son retornadas al país como resultado de las políticas migratorias implementadas por otras naciones.
Lamentó la corta duración del programa y señaló que no será suficiente para atender a todas las personas que serán retornadas durante el año 2025, a menos que el gobierno central decida extender su vigencia.
“Es un programa sumamente corto y no va a responder a las necesidades de todas las personas que van a ser retornadas este año, a menos que se amplíe, pero eso dependerá del gobierno central”, enfatizó.
Acusan a 82 migrantes de ingreso a nueva zona militar restringida en la frontera
El Informador/Agencias
Al menos 82 migrantes fueron acusados de traspasar una zona militar restringida en Nuevo México que ahora hace parte del plan de militarización del Gobierno Trump de parte de la frontera con México para frenar el flujo migratorio.
Los inmigrantes acusados de traspasar instalaciones militares se exponen a posibles penas de hasta un año de prisión, sumado a los posibles castigos por ingresar de forma indocumentada al país.
El Departamento de Justicia (DOJ, en inglés) dijo en un comunicado que los cargos, presentados este jueves en un tribunal federal de Nuevo México, representan "el primer uso a gran escala de una novedosa ley penal dirigida al ingreso no autorizado a propiedades militares" estadounidenses.
Las acusaciones se lograron tras la reciente transferencia del control de un tramo fronterizo de 274 kilómetros, conocido como la Reserva Roosevelt, en Nuevo México, del Departamento del Interior al Departamento de Defensa, agregó el DOJ.
Este corredor, ahora considerado una extensión del Fuerte Huachuca, está sujeto a patrullaje y vigilancia militar reforzada.
Este jueves el Pentágono anunció la designación de una segunda franja militar

en El Paso (Texas), que hará parte del Fuerte Bliss y hace parte de las directrices de la Casa Blanca para denominar ciertas áreas fronterizas como 'Zonas de defensa nacional'.
La designación permite a los soldados estadounidenses detener a los inmigrantes, una tarea prohibida para el Ejército de EE.UU. dentro del país en áreas que no son de dominio militar.
El secretario de Defensa, Pete Hegseth, visitó la semana pasada la frontera para destacar su autoridad sobre las franjas. "Esta es propiedad del Departamento de Defensa", indicó el funcionario en un comunicado de prensa.
Hegseth hizo hincapié en varios carteles en inglés y español puestos a lo largo de la franja que indicaba que el área está bajo jurisdicción militar estadounidense y advierten que los intrusos serán detenidos.
Congresista urge a Gobierno el regreso de la madre de una bebé deportada a Cuba
El Informador/Agencias
La congresista Kathy Castor instó este viernes al presidente Trump, a permitir el regreso de la cubana Heidy Sánchez, la madre de una bebé de un año y solicitante de asilo tras calificar de "cruel" su deportación a Cuba.
La demócrata señaló que la inmigrante cubana, casada con un estadounidense, "fue separada de su hija lactante de un año y de su esposo en Tampa", cuando se habían presentado voluntariamente ante las oficinas migratorias en esa ciudad. Agregó que "la crueldad es indignante" y que "el caso ha conmovido a personas de todo el país". "Seguiremos presionando al gobierno y a nuestros senadores para que reúnan a esta familia", indicó la congresista.
En una campaña en la plataforma MoveOn, creada por Claudia Cañizales y que cuenta con más de dos mil firmas, la peticionaria urge a las autoridades
migratorias el uso de "herramientas humanitarias" para reunir a la cubana con su familia estadounidense.
Señala que la hija de Heidy Sánchez Tejeda es un "milagro" porque fue concebida "mediante FIV tras un largo y difícil proceso de fertilidad, sufre convulsiones frecuentes y aún estaba amamantando cuando Heidy fue expulsada de Estados Unidos".
"Heidy no tiene antecedentes penales y no representa una amenaza para la seguridad pública", agrega.
"Estar separada de su madre durante esta etapa crítica, mientras aún amamantaba y lidiaba con una grave afección médica, ha supuesto una enorme presión física y emocional para su salud", subraya.
La cubana había solicitado asilo en Estados Unidos huyendo de la represión en su país natal y a pesar de ello fue separada de sus hijos y enviada de regreso a Cuba, donde enfrenta un entorno hostil y represivo.

Las
remesas a México suben en primer trimestre pese a políticas de Trump
El Informador/Agencias
México recibió 14.269 millones de dólares en remesas en el primer trimestre de 2025, un alza interanual de 1,3 %, mientras que los ingresos repuntaron un 2,7 % en marzo, tras una reducción en febrero, primer mes completo de la presidencia de Donald Trump en Estados Unidos, origen de casi todos estos envíos y en medio del endurecimiento de la políticas migratorias en el vecino del norte.
"Las remesas mostraron un rebote, después de 4 meses consecutivos a la baja. De cualquier manera siguen mostrando un bajísimo crecimiento anual", describió Gabriela Siller, directora de análisis económico del Banco Base, en un comentario.
México, donde las remesas representan casi el 4 % de la economía, superó en 186 millones de dólares los 14.083 millones de dólares recibidos en los primeros tres meses de 2024, cuando también hubo una cifra histórica para un periodo similar, informó este viernes el Banco de México (Banxico).
Pero la remesa promedio individual se redujo un 0,4 % interanual en los primeros tres meses del año, a 383 dólares, aunque el número de operaciones creció un 1,7 % hasta 37,23 millones, el 98,8 % de ellas transferencias electrónicas.
Tan solo en marzo, México captó 5.150 millones de dólares en remesas, un aumento interanual del 2,7 %.
En el tercer mes de 2025, hubo disminuciones interanuales del 2,4 % en el número de remesas recibidas, hasta las 13,43 millones de operaciones, y de 0,3 % en el monto promedio, de 383 dólares.

Volatilidad de cara al resto del año
México hila once años de incrementos anuales de remesas tras terminar 2024 con un récord de 64.745 millones de dólares, pero en marzo del año pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos y el mes pasado, tras los primeros días del gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, la tendencia fue a la baja, tras un repunte de 1,9 % en enero y la caída de casi 5 % en diciembre. Un informe de BBVA estima que la volatilidad que han tenido estos recursos en los últimos 15 meses, al menos desde noviembre de 2023, continuará durante 2025 “con meses con decremento y otros con incremento”.

Gloria Estefan
honra su herencia en su nuevo álbum
El Informador/Agencias
La legendaria cantante cubanoestadounidense Gloria Estefan lanzó esta semana "La vecina ('No se na')", el segundo sencillo de su álbum 'Raíces', que será su primer álbum de estudio en 18 años, y dio a conocer el nombre de las otras canciones de la producción con la ayuda de otros artistas como Shakira.

Fotografía cedida por Sony Music de la cantante Gloria Estefan sentada durante la producción de su sencillo "La vecina ('No se na')" en 'El Cuartelito' de Miami
Compuesta por Emilio Estefan, la canción es una salsa que rinde tributo a la comunidad latina y a uno de los personajes más polémicos de cualquier barrio latino: la vecina que siempre parece estar enterada de todo, o al menos así lo cree, con su característica curiosidad y sabiduría popular.
El videoclip, dirigido por la propia Gloria Estefan, adquiere un significado especial al haber sido filmado en 'El Cuartelito', el complejo de apartamentos donde la artista y su madre establecieron su primer hogar en Estados Unidos tras llegar desde Cuba en mayo de 1960. El video, protagonizado por la actriz y cantante Amara La Negra, captura el espíritu de un barrio de Miami de los años 60 del siglo pasado y la estrecha relación que existía entre los miembros de la comunidad cubanoamericana que vio crecer a Gloria.
"Para mí, grabar en ese vecindario fue como regresar en el tiempo. Sentí que el tiempo se había detenido. Me invadieron tantos recuerdos: los olores, los colores, las voces de mi infancia", compartió Estefan en la nota.
"Fue increíblemente emotivo y sanador reconectarme con mis raíces de una forma tan real", agregó sobre el video que tiene un significado muy especial para ella, ya que marca la primera vez que la familia Estefan aparece junta en pantalla.
El lanzamiento de este segundo sencillo sigue al éxito cosechado por 'Raíces', su anterior sencillo que ha conquistado las listas de éxitos posicionándose en el número tres del Latin Pop Airplay, cuarto del Tropical Airplay y noveno del Hot Tropical Songs de Billboard.
"Ver la increíble respuesta de los fans -especialmente después de tantos añossignifica el mundo para mí. Raíces es una celebración de la herencia, la resiliencia y, sobre todo, del amor. Creo que por eso ha tocado tan profundamente a tantas personas", detalló Estefan.
La artista ganadora del Grammy regresa con fuerza, pasión y un homenaje profundo a sus raíces con el lanzamiento próximamente este año de su álbum 'Raíces', después de una pausa de 18 años.

Prince Royce: “Es un momento difícil para los latinos en EEUU, pero lo vamos a superar”
El Informador/Agencias
El popular músico estadounidense de ascendencia dominicana
Prince Royce se mostró en Madrid preocupado por la situación que viven los latinoamericanos en Estados Unidos desde que el presidente Trump empezó a aplicar su política de deportaciones, pero también dijo estar esperanzado porque "este momento difícil se va a superar".
Durante su visita a España, donde actuó en la gala de los Premios Platino, el 'príncipe de la bachata' -nacido en El Bronx de Nueva York en 1989 de padres dominicanos- aseguró que "definitivamente personas que son inocentes han sido deportadas de Estados Unidos", en una entrevista.
"Creo que la discriminación hacia los latinos siempre ha existido -añadió-, aunque un poquito más hoy en día, pero también creo que es algo que vamos a superar y que el latino está aquí para quedarse".
En su opinión, "si los latinos nos mantenemos fuertes y unidos todo va a ir mejor" porque "en la vida hay altas y bajas", pero "en Estados Unidos la mayor parte del trabajo lo hacen los latinos" y "se van a quedar, no solo en Estados Unidos, sino en el mundo entero".
Reivindicación del 'spanglish'
Royce, que se enorgullece de tener dos idiomas de nacimiento, el español y el inglés, y le gusta mezclarlos en su música, como hizo en su famosa versión de 'Stand by me', lamentó que la Casa Blanca haya cerrado la versión en español de su web.

No obstante, el artista recordó que en su ámbito, el de la música, el español está mejor que nunca porque los ritmos latinos "cada vez llegan a más lugares" y "ya no cantan en español solo los latinos, también lo hacen los angloparlantes".
"Creo que lo que rompió la barrera fue la colaboración de Justin Bieber con Luis Fonsi y Daddy Yankee en 'Despacito' -recuerda-. Eso abrió muchas puertas para la música latina. Desde entonces hemos visto que los artistas americanos continúan buscando colaborar con cantantes latinos y eso va a seguir".
En su actuación en la gala de los Premios Platino en Madrid, Prince Royce volvió a sus orígenes y -como ya hizo en su pionera versión de 'Stand by me'- reivindicó el 'spanglish' y entreveró idiomas en su interpretación de tres temas de su nuevo disco.
The Beatles y Elvis Presleys son algunos de los grandes del pop y del rock que Prince Royce lleva a su terreno y pasa por el filtro de la bachata en 'Eterno', un álbum que saldrá a la venta el 16 de mayo y cuyo el single "How Deep Is Your Love", ya está en plataformas. Además de esta versión caribeña de la mítica canción de Bee Gees, Prince Royce adelantó durante la reciente gala de los Premios Lo Nuestro un popurrí con versiones bachateras de temas inmortalizados por The Temptations y King Harvest como "My Girl" y "Dancing in the Moonlight".
"De rey a rey” el nuevo álbum de Alejandro Fernández, un homenaje
El Informador/Agencias
Alejandro Fernández, ícono de la música regional mexicana, presentó su anticipado álbum De rey a rey, producción musical que no solo significa un reto en su carrera, sino una carta de amor a su padre. Con este disco, Alejandro busca honrar el legado de Vicente Fernández, reviviendo el eco de la voz que

a su padre
marcó la música latina.
Producido íntegramente por Edén Muñoz, el álbum De rey a rey fue grabado en vivo desde Plaza De Toros «La México». El disco reúne canciones emblemáticas del repertorio de Don Vicente, así como interpretaciones personales que Alejandro lleva al escenario con la emoción a flor de piel. Cada tema es un retrato de momentos compartidos, de enseñanzas transmitidas, de amor familiar convertido en música.
Con un programa especial llamado De rey a rey: Homenaje a Vicente Fernández, los fanáticos de Alejandro Fernández podrán conocer al artista desde una perspectiva más personal en un programa especial que promete sorprender a todos.
«El Potrillo», acompañado de su familia, abrió las puertas del Rancho Tres Potrillos para una entrevista exclusiva y muy personal, donde las cámaras entran a lugares jamás vistos por el público, compartiendo recuerdos entrañables, anécdotas inéditas y momentos profundamente emotivos sobre su vida y carrera.

Aquí tienes las predicciones de los 12 signos del zodiaco:
Aries 21 de marzo 20 de abril
Aries se encuentra en una etapa de autodescubrimiento. Los movimientos de Saturno y Neptuno en su signo impulsan a construir la vida deseada. Es un buen momento para comprometerse en relaciones y enfocarse en la gestión del estrés mediante actividades físicas y meditación.
ARIES
GEMINI
LEO
TAURUS
Tauro experimentará cambios significativos en su carrera y relaciones con figuras de autoridad debido a la retrogradación de Plutón en Acuario. Es un periodo para avanzar hacia la independencia y liderazgo.
22 de mayo a 21 de junio Cáncer 22 de junio a 22 de julio
Con Urano entrando en su signo, Géminis vivirá un año de sorpresas y avances. La creatividad será su mayor aliada. Es importante evitar sobrecargarse y aprender a delegar responsabilidades.
Leo 23 de julio al 23 de agosto
Leo enfrentará problemas sentimentales y posibles cambios en asociaciones debido a la retrogradación de Plutón. Es un periodo para permitir que ocurran transformaciones personales necesarias.
CANCER
Cáncer tendrá suerte en encontrar objetos valiosos y disfrutará de buena fortuna en el amor. Es un mes para sacar su lado conquistador y tomar la iniciativa en relaciones sentimentales.
Virgo 24 de agosto al 23 de septiembre
VIRGO
Libra 24 de septiembre al 23 de octubre Escorpión 24 de octubre al 22 de noviembre
LIBRA
Libra podría enfrentar desafíos en exámenes o pruebas médicas debido a los nervios. Es importante mantener la calma y prepararse adecuadamente para superar estos obstáculos.
Sagitario 23 de noviembre al 21 de diciembre
SAGITARIUS
Sagitario recuperará elementos o relaciones perdidas y vivirá nuevas aventuras. Es un mes para romper con el pasado y expandirse emocionalmente.
Acuario 21 de enero al 18 de febrero
AQUARIUS
Acuario vivirá una transformación profunda de identidad debido a la retrogradación de Plutón en su signo. Es un periodo para deshacerse de patrones antiguos en favor de un yo más auténtico.
SCORPIO
Capricornio 22 de diciembre al 20 de enero
CAPRICORNUS
Virgo experimentará inquietudes iniciales que impulsarán decisiones firmes. Es un buen momento para enfocarse en la salud y evitar la monotonía en las relaciones. Escorpio revisará raíces ancestrales y patrones emocionales en su vida doméstica. Es un momento para sanar patrones de supervivencia profundamente arraigados. Capricornio experimentará cambios rejuvenecedores y estabilidad financiera si toma precauciones necesarias. Es un buen momento para ahorrar y garantizar un futuro seguro.
Piscis 19 de febrero al 20 de Marzo
PISCES
Piscis manejará novedades con sabiduría, realizando cambios que modificarán su destino. Es un año de claridad en el trabajo y crecimiento financiero sorprendente.
