El Informador Newspaper

Page 1

Del 30 de Marzo al 12 de Abril de 2011 • www.elinformadornewspaper.com

Año 4 • Nº 66 • FREE • GRATIS

Comunidad latina se duplicó durante los últimos diez años en el estado Palmeto

Carolina del Sur tendrá más poder político

en el Congreso gracias a los hispanos Johani Carolina Ponce

Los hispanos son el 5,1 por ciento de la población total de Carolina del Sur.

Locales

Nacionales

Números de desempleo siguen siendo altos

en Charleston

Pág.4

El 16 de abril se realizará Feria de Salud con la presencia del Consulado Mexicano

Pág.5

Deportes Internacionales

Carter visitó Cuba invitado por Raúl Castro Pág.8

Revela Descarta alianza Estados Unidos WikiLeaks Francia-Chávez intervención para liberación de militar en Siria Betancourt Pág.9

Salud Conozca la dieta que cura el

Pág.13

Págs.10-11

cansancio

Charleston, Carolina del Sur.La población hispana de Carolina del Sur aumentó en un 147 por ciento. De 95.076 personas se incrementó a 235.682, lo que significa que los hispanos son el 5,1 por ciento de la población total. En el año 2000 solo sumaban el 2,4 por ciento, es decir que la comunidad hispana se duplicó durante la última década. Concretamente la comunidad latina creció 211,2 por ciento, en contraposición a la población blanca que solo subió 13,5 por ciento; los afroamericanos 8,9 por ciento, indios americanos 42,3 por ciento, asiáticos 64 por ciento, y los nativos hawaianos 66,2 por ciento. Estos fueron los datos que arrojó el Censo 2010 según, informó el director de esta oficina, Robert Groves. Este crecimiento poblacional se verá traducido con un representante más en el Congreso, el séptimo escaño para Carolina del Sur en la Cámara de Representantes. Desde hace más de dos siglos una ley federal exige que en los Estados Unidos cada diez años se realice un censo. El mismo tiene como objetivo determinar cuánto dinero se destinará para programas sociales a partir de fondos federales y además se demarcan nuevos distritos electorales. El Censo 2010 arrojó resultados sorprendentes en lo que a la comunidad hispana se refiere. “Este censo superó los cálculos de los demógrafos sobre los hispanos en al menos un millón de personas a nivel nacional. El número de hispanos seguirá creciendo, aun sin el efecto de la inmigración porque es una población joven y las hispanas tienen una alta tasa de fertilidad”, aseveró Jeffrey Passel, un demógrafo del Centro Hispano Pew.

continúa en la página 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.