La Brújula Nautica.

Page 1

LA BRÚJULANÁUTICA

ELMAGNETISMO

El magnetismo terrestre, el meridiano magnético, y mucho más

EL GIROCOMPAS

¿Qué es?, partes, funcionamiento

COMPÁS

MAGNÉTICO

¿Qué es?, partes, uso, el meridiano magnético

LA MAYORÍA DE LOS IMANES SON DIPOLOS

MAGNÉTICOS: ESTÁN

DOTADOS DE UN POLO

ABRIL 2023
CADETE RIVAS ELIANA MAGNETISMO El f ó éti d b ió l
1
PÁGINA

El fenómeno magnético se descubrió en la ciudad de Magnesia del Meandro en Asia Menor, de allí el nombre magnetismo Ellos sabían que ciertas piedras (magnetita) atraían el hierro, y que los trozos de hierro atraídos, atraigan a su vez a otros

Al día de hoy, el magnetismo se definió cómo un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales El único imán natural conocido es un mineral llamado magnetita, sin embargo, todos los materiales son influidos, que es más fácil detectar estas propiedades magnéticas, como por ejemplo el níquel, el hierro o el cobalto

Existen, así, materiales diamagnéticos (débilmente magnéticos), paramagnéticos (medianamente magnéticos) o ferromagnéticos (altamente magnéticos).

POSITIVO Y UN POLO NEGATIVO.

MAGNETISMO TERRESTRE

Cuando hablamos del magnetismo terrestre, se trata de un campo magnético polar (es decir, el polo Norte y polo Sur) que tiene su origen en el interior del planeta.

En otras palabras, nos referimos a la presencia de un campo geomagnético que se extiende desde el núcleo interno del planeta hasta varios kilómetros en el espacio Tiene efectos fuera y dentro del planeta y en torno a él se alinean las brújulas de todo el mundo

MERIDIANO MAGNÉTICO

Las líneas magnéticas en su recorrido sobre la superficie terrestre forman los meridianos magnéticos. Estas líneas magnéticas no son fijas en su posición geográfica ni en su dirección, parten del núcleo de la tierra, atraviesan la corteza terrestre en el Polo Sur Magnético y se dirigen en busca del Polo Norte Magnético en donde vuelven a atravesar la corteza terrestre para llegar nuevamente al núcleo; dichas curvas que cambian constantemente de posición

LOS MERIDIANOS MAGNÉTICOS SON SIMILARES A LOS MERIDIANOS

GEOGRÁFICOS PERO NO COINCIDEN EN EL MISMO

COMPÁS MAGNÉTICO

Es un equipo empleado en la navegación que sirve

DOTADOS DE UN POLO

para determinar la dirección y el rumbo sobre la superficie terrestre por medio de una aguja imán libre que siempre se alinea con el campo magnético terrestre dentro de un buque Este proporciona una dirección de referencia (respecto al norte) en el plano horizontal y permite la medición de ángulos horizontales con respecto a esta dirección. Hoy en día los compases se gradúan de 0° (norte) a 360° en el sentido de las agujas del reloj

La parte más elemental es el disco o «rosa de los vientos» (donde se dibujan los rumbos de 0 a 360º), que se encuentra unida a dos «imanes» o «directores»

Este disco se coloca sobre un pivote llamado «estilo» que se apoya sobre la parte curva de la rosa de los vientos (conocida como chapitel).

Apoyado el chapitel sobre el estilo, los imanes directores orientan la rosa de los vientos hacia los meridianos magnéticos, y dado que el disco de la rosa de los vientos normalmente se encuentra flotando en algún fluido (normalmente agua

destilada y alcohol), la fuerza de los imanes puede mover el disco casi sin fricción ni rozamiento Todos estos elementos se montan dentro de un recipiente con una tapa de cristal transparente que permita proteger los elementos, y a la vez ver el rumbo que marca la rosa de los vientos. Este recipiente se conoce como «mortero».

TIPOS DE COMPAS MAGNÉTICO

COMPASES LÍQUIDOS

En este primer tipo, la rosa de los vientos gira mientras se encuentra inmersa en un líquido que puede ser una mezcla de alcohol y agua destilada, glicerina, u otros compuestos Este tipo de compás está menos expuesto a las variaciones

producidas por las vibraciones o los movimientos del barco ya que es el líquido el que absorbe estas vibraciones y movimientos.

COMPASES SECOS

En los compases secos la rosa de los vientos se encuentra dentro de un mortero, vacío, y suspendida sobre el estilo Este tipo de compás se llama aguja seca o compás de Thompson Este tipo de compás está más expuesto a las variaciones producidas por las vibraciones o los movimientos del barco. Para reducir este efecto, suelen contar con lastres de plomo que ayudan a estabilizar el disco cuando se producen movimientos bruscos.

P A S O S P A R A U S A R E L

compás magnético

Coloca el compás sobre una superficie plana y nivelada. 01

Gira la base del compás hasta que la aguja apunte al norte magnético. 02

Asegúrate de que la aguja esté no magnéticamente influenciada y se mueva libremente. Si es necesario, muévela con un 03

p

Mantén el compás horizontal y apunta la dirección que deseas medir.

Lee el ángulo de la dirección en la escala del compás. 05

Para obtener una precisión óptima, gira el compás varias veces y toma varias lecturas, luego calcula el promedio de las mediciones.

DECLINACIÓN MAGNÉTICA

Es el ángulo que forma el Meridiano

Magnético con respecto a la dirección del meridiano geográfico y puede estar posicionado a la izquierda (W) o a la derecha (E) del meridiano geográfico

Estudios realizados durante muchos años permitieron establecer que la declinación magnética mantiene un sentido de crecimiento o aumento de su valor en grados hasta llegar a un valor máximo que mantiene durante un período considerable para comenzar a decrecer.

DESVÍO

El desvío del compás magnético es la diferencia angular entre la dirección al norte

EL GIROCOMPÁS

Girocompás es una brújula que mira siempre al norte geográfico (Norte Verdadero) usando un juego de discos o anillos que giran muy rápido (movidos electrónicamente) y las fuerzas de fricción para aprovechar la rotación de la Tierra. Indica el rumbo verdadero al cual se navega

PARTES

a)Elemento sensible: Está constituido por el toro, el cárter, el anillo vertical y las masas compensadoras. En su posición de equilibrio, el eje del toro se orienta según la línea NorteSur, y podremos, por tanto, utilizar los términos caras Norte, Sur, Este y Oeste.

b)Elemento fantasma o seguidor: Está formado por un aro y un cuello de cuya parte alta se

imán.
04
06

magnético y el norte que indica la aguja náutica (norte compás) Es decir, es la diferencia entre lo que marca el compás y lo que debería marcar. El Desvío varía dependiendo del rumbo de la embarcación y puede ser:

-Positivo: Si el Norte de Aguja (Na) está a la derecha del Norte Magnético (Nm)

-Negativo: Si el Norte de Aguja (Na) está a la izquierda del Norte Magnético (Nm)

Repetidores

Un repetidor es un dispositivo electrónico que recibe una señal débil o de bajo nivel y la retransmite a una potencia o nivel más alto, de tal modo que se puedan cubrir distancias más largas sin degradación o con una degradación tolerable. En el ámbito de la navegación; la giroscópica transmite las indicaciones de rumbo a una rosa náutica y por medio de circuitos eléctricos los hace llegar a una seria de repetidores, lo que hace óptimo su utilización a bordo

Los repetidores están instalados en diversos lugares donde está necesario supervisar el curso de la nave: en la dirección y las cabinas del navegador, en el puente, en la cabina del comandante, en el poste de control de repuesto.

por un aro y un cuello, de cuya parte alta se suspende el elemento sensible por medio de un grupo de hilos de alambre. El fantasma lleva en los extremos del eje vertical, que se confunde con el del cuello, los cojinetes de guía sobre los que giran los pivotes del anillo vertical. El cuello pasa por el centro de la araña, en la que puede girar.

c)La araña: Va montada sobre dos muñones transversales que lleva el cardan de la bitácora

Alidadas

Es un instrumento con el cual podremos tomar marcaciones a objetos fijos en tierra para posicionar nuestro buque y también para tomar marcaciones a algún otro buque en la vecindad para verificar si existe riesgo de colisión.

Rumbo verdadero

Es el ángulo entre el meridiano del lugar y el eje longitudinal del buque, medido en el sentido de las agujas del reloj de 000º a 360º , referido al Norte verdadero

g

Uso práctico del girocompás

1. Enciende el girocompás, asegurándote de que se estabilice adecuadamente antes de comenzar a usarlo.

2 Calibra el girocompás para que muestre la dirección correcta Esto se hace girando el barco en círculos y ajustando el girocompás para que indique la dirección correcta

3. Usa el girocompás para navegar en línea recta, manteniéndolo nivelado y asegurándote de no interferir con su funcionamiento

4 Ten en cuenta que el girocompás puede ser afectado por campos magnéticos, por lo que es importante mantenerlo alejado de otros equipos electrónicos y de fuentes de interferencia.

PROBLEMAS

Calcular el Rumbo Verdadero (Rv) sabiendo que vamos navegando a un Rumbo de Aguja (Ra) de 120º y conocemos que nuestra Declinación Magnética (Dm) es -6º y nuestro Desvío (Δ) es de +2º:

Ct = (-6º) + 2º = -4º

Rv = 120º - 4º = 116º Un barco se encuentra en el puerto de Miami y desea navegar hacia el puerto de Nueva York, que se encuentra a una distancia de 1,200 millas náuticas al norte El rumbo que el capitán desea seguir es de 360 grados verdaderos La variación magnética en Miami es de 5 grados al oeste Si la deriva del barco es de 3 grados al este y la corriente marina lo desvía 8 grados al oeste, ¿cuál es el rumbo magnético y de compensación que debe seguir el barco para llegar a Nueva York?

El rumbo magnético es el rumbo verdadero ajustado por la variación magnética Por lo tanto, el rumbo magnético sería 360 - 5 = 355 grados magnéticos Para compensar la deriva y la corriente marina, debemos sumar la deriva al este y restar la desviación de la corriente al oeste Por lo tanto, el rumbo de compensación sería 355 + 3 - 8 = 350 grados magnéticos El barco debe seguir un rumbo de 350 grados magnéticos para llegar a Nueva York

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
La Brújula Nautica. by Eliana-Rivas - Issuu