Escapada H. Miércoles 05 de junio de 2024

Page 1

PARAÍSO AZUL EN EL AGUA

Los mejores viajes para disfrutar y proteger nuestros océanos

¿Cómo el sector turístico le hace frente a la llegada del sargazo a Quintana Roo?

FOTO: SHUTTERSTOCK SUPLEMENTO SEMANAL / 5 DE JUNIO DE 2024 ESCAPADAH.COM

POR QUÉ SE PRODUCE EL SARGAZO?

EN LA ÚLTIMA DÉCADA, EL AUMENTO DE SARGAZO TAMBIÉN HA IMPACTADO EN LA COSTA ÁFRICA.

CONEXIÓN AMBIENTAL

El aumento pronunciado de sargazo en la ñultima década se debe, en parte, al cambio climático.

De acuerdo con el Laboratorio Óptico de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida, que provee imágenes históricas de satélite para monitorear su desarrollo, el sargazo se origina en el Atlántico tropical y su crecimiento exponencial se debe, en parte, al alto nivel de proteínas en el mar, generalmente asociado a las descargas contaminantes de embarcaciones o ciudades costeras en el Caribe. Aunado a este crecimiento, el movimiento de las mareas y en especial la fuerza de los vientos, se encargan de transportarlo hasta la Península de Yucatán en donde se encuentra con una barrera natural que interrumpe su viaje por el océano. En ocasiones, las grandes acumulaciones han provocado una “mancha” que se extiende hasta las playas del sur de Florida.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González

SARGAZO: DESAFÍO CARIBEÑO

Desde hace más de una década, el aumento en la llegada de esta alga al Caribe Mexicano ha puesto prueba a un sector turístico que responde con soluciones innovadoras

AEDUARDO DE LUNA

SHUTTERSTOCK Y ESPECIAL

partir de 2011, el sargazo ha sido un dolor de cabeza para la industria turística en Quintana Roo que ha visto un incremento dramático en su llegada. El arribo por toneladas del alga de color pardo –y que, en muchas ocasiones viene acompañada de fuertes olores– se ha traducido en erogaciones millonarias por parte de los distintos gobiernos y la iniciativa privada para resguardar el usual azul turquesa de la costa mexicana. De acuerdo con el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, con sede en

MIÉRCOLES 05 / 06 / 2024 EH
- III RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX
II
Castro. Número de Certifcado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certifcado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS MIRIAM LIRA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO MARCO FRAGOSO FOTOARTE JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
ALFREDO

SARGAZO: CARIBEÑO

8,650 METROS DE BARRERA DE CONTENCIÓN INSTALADOS.

Miami, en cantidades moderadas, el sargazo provee hábitat, comida, protección y caldos de cultivo para cientos de especies marinas. Su arribo incluso contribuye a evitar la erosión de la playa pero su acumulación cerca de la línea costera puede ahogar sistemas coralinos, camas de pasto marino y playas. Debido a su composición –que incluye metales, gases y microorganismos recolectados de las corrientes oceánicas del Atlántico–, la limpieza de las playas y disposición final del alga han representado los problemas principales para el sector turístico que hace frente a la crisis cíclica del sargazo, y que debe apegarse a los lineamientos impuestos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para alterar lo menos posible el entorno natural y la línea costera durante el proceso de levantamiento. Hay que recordar que, en ciertas condiciones, el volumen del sargazo en el mar se puede multiplicar por cuatro en un día.

TRABAJO EN EQUIPO

Los hoteles han contratado personal y adquirido vehículos dedicados a limpiar playas.

UNA LUCHA DE DÍA A DÍA

MÁS DE 100 HOTELES INTEGRAN LA AHRM.

Cada concesionario de la Zona Marítima Federal, que incluye las franjas de playa, es responsable de mantener limpio su espacio. De acuerdo con información de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), cuando el arribo de sargazo es intenso, los hoteles han erogado más de 2 mil 500 millones de pesos para su recolección. Una vez levantado, debe ser depositado en lotes autorizados.

PLAN DE ACCIÓN

Desarrollar estos proyectos mitigaría el impacto ambiental y los costos del sargazo.

SOLUCIÓN EN LA MIRA

EL ACUERDO INCLUYE ACADÉMICOS Y EMPRESARIOS.

Hace un par de semanas, organizaciones como The Seas We Love, la AHRM, COPARMEX, CONCANACO SERVYTUR y el CNET, además de miembros de la sociedad civil, presentaron un proyecto para procesar el sargazo y convertirlo en diversos productos como biocombustibles, biofertilizantes, materiales de construcción y productos cosméticos, entre otros.

CERCA DE 200 MILLONES DE PESOS DESTINADOS EN 2024. EL BLOQUEO DE OXÍ GENO PUEDE ASFIXIAR ESPECIES MARINAS. LAS TORTUGAS MARINAS NO LLEGAN A LAS ZONAS DE DESOVE. PUEDES VER UN MAPA ACTUALIZADO EN SARGAS SUMMONITORING.COM EL IMPACTO DEL SARGAZO RIESGO MARINO
EN CIFRAS 11 BUQUES SARGACEROS DESPLEGADOS POR LA MARINA EN 2024. 30 NACIONES CARIBEÑAS RECIBEN SARGAZO ANUALMENTE.

INDUSTRIA TURÍSTICA ESTÁ ADOPTANDO UN PAPEL PROACTIVO EN LA PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS.

LCORTESÍA

a industria turística, consciente del impacto ambiental que genera, ha adoptado un papel proactivo en la protección de los océanos. Es por ello que es importante sumergirse en las iniciativas y esfuerzos que empresas, organizaciones y destinos turísticos están implementando para preservar los ecosistemas marinos y garantizar un futuro sostenible.

El océano cubre más de 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los organismos de la Tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además, resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo.

Con 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de

TOMA NOTA!

LOS OCÉANOS CUBREN MÁS DE 70% DEL PLANETA.

ALBERGAN LA MAYOR PARTE DE LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA.

PARA 2030, HABRÁ 40 MILLO NES DE PERSONAS EN EL SECTOR.

PROTECCIÓN

coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que este nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.

“Despertar nuevas profundidades” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2024, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU. No tenemos tiempo para una actitud de: “ojos que no ven, corazón que no siente”. Nuestra relación con los océanos tiene que cambiar con urgencia, porque hasta el momento nuestros esfuerzos no han hecho más que rozar la superficie. Para motivar un impulso generalizado a favor de los océanos, necesitamos despertar nuevas profundidades.

HOTELES SOSTENIBLES

Muchos hoteles y resorts ubicados en zonas costeras están implementando prácticas para minimizar su impacto ambiental. Desde la eliminación de plásticos de un sólo uso hasta la instalación de sistemas de energía renovable, estos establecimientos están liderando el camino. Cadenas hoteleras han lanzado programas para reducir su huella de carbono y proteger la biodiversidad marina.

DE LOS OCÉANOS

La industria turística está adoptando prácticas proteger los océanos. Con iniciativas que van de plásticos hasta educación ambiental, el turismo la preservación de los ecosistemas para las

TOURS Y EXCURSIONES

Las compañías de excursiones han comenzado a ofrecer experiencias que no sólo son inolvidables, sino que contribuyen a la conservación de los mares. Actividades como el buceo y el snorkel ahora se realizan bajo estrictas normativas para evitar daños a los arrecifes de coral. Además, algunos operadores donan un porcentaje de sus ganancias a proyectos de conservación.

AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 05 / 06 / 2024 EH IV - V
MIRIAM LIRA
EVITA EL USO DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN TU VIAJE. UN VIAJE CONSCIENTE GUÍA DEL VIAJERO
2 1

PARTICIPA EN ACCIONES DE LIMPIEZA DE PLAYAS LOCALES.

ELIGE OPERADORES QUE PROMUEVAN EL TURISMO RESPONSABLE.

INFÓRMATE SOBRE LA VIDA MARINA Y CÓMO PROTEGERLA.

PROTECCIÓN

LOS OCÉANOS

prácticas sostenibles para van desde la eliminación turismo busca garantizar las futuras generaciones

EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN

La educación es clave para un turismo sostenible. Muchos destinos están implementando programas educativos para informar a los turistas sobre la importancia de los océanos y cómo pueden contribuir a su protección. Centros de visitantes, acuarios y museos marinos ofrecen talleres y charlas sobre conservación marina. En Fiji, por ejemplo, el proyecto “Coral Gardening” permite a los turistas aprender sobre los corales y participar en su replantación.

POLÍTICAS Y CERTIFICACIONES

La implementación de políticas ambientales estrictas y la obtención de certificaciones de sostenibilidad son otros pasos cruciales. Destinos turísticos como Costa

Rica y las Maldivas están adoptando políticas para proteger sus recursos marinos, y muchos hoteles y operadores turísticos buscan certificaciones como el Blue Flag, que reconoce a las playas y marinas que cumplen con altos estándares ambientales y de sostenibilidad.

La industria turística está mostrando un compromiso creciente con la protección de los océanos, entendiendo que la preservación de estos ecosistemas es vital tanto para el medio ambiente como para el propio sector turístico. A través de prácticas sostenibles, educación y políticas responsables, el turismo puede desempeñar un papel fundamental en la conservación de nuestros mares y océanos, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza y riqueza de estos entornos marinos.

Los océanos producen el oxígeno de nuestro planeta y absorben alrededor de 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.

La preservación de los océanos no es sólo una responsabilidad,

MIRADA AL MAR

URGE IMPULSAR LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN MARINA.

TEMA DEL AÑO "DESPERTAR NUEVAS PROFUN DIDADES".

EL TURISMO PUEDE REDEFINIR SU FUTURO CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES.

LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES CLAVE PARA UN TURISMO SOSTENIBLE.

VITAL PARA LA VIDA

50% DE OXÍGENO ES LO QUE PRODUCEN LOS MARES.

sino una oportunidad para redefinir el turismo del futuro. Con un estimado de 40 millones de personas trabajando en industrias relacionadas con los océanos para el año 2030, es crucial que nuestras acciones hoy garanticen la salud y la vitalidad de los océanos para las futuras generaciones.

RESCATE URGENTE DEL MAR

50% DE LOS ARRECIFES DE CORAL DESTRUIDOS.

INICIATIVAS DE LIMPIEZA

Proyectos de limpieza de playas están cobrando fuerza globalmente, con la participación de turistas. Organizaciones como The Ocean Cleanup están desarrollando tecnologías para eliminar el plástico, mientras que proyectos comunitarios como “Adopta una Playa” en México y “Clean Up Australia Day” involucran a miles de voluntarios en la recolección de desechos marinos.

3

GIGANTE EN LA REGIÓN

EL PLACER DE LOS VIAJES DE NEGOCIOS

EPOR DOMINGO ÁLVAREZ

FOTOS: CORTESÍA

Los viajes de negocios, uno de los últimos sectores turísticos en recuperarse tras la pandemia, están de regreso y más atractivos que nunca

l turismo de negocios, reuniones y convenciones –sin duda, uno de los más afectados por el surgimiento de la pandemia y también de los que más han demorado en recuperarse–, está de regreso. Con nuevas inquietudes por parte de los viajeros y la asistencia de herramientas tecnológicas que facilitan la planeación y ejecución de eventos multitudinarios, esta nueva era apuesta por la eficiencia y, sobre todo, por las experiencias significativas y memorables.

Gladys O’Mahony, Vicepresidenta de Ventas Globales para América Latina y el Caribe de Marriott International, habla con Escapada H sobre las tendencias que definen el emocionante presente del turismo de negocios.

¿EN QUÉ CONSISTE EL DISEÑO DE EXPERIENCIAS?

El diseño de experiencias tiene que ver con la importancia que las personas le damos al propósito de nuestros viajes después de la pandemia. Al estar más conscientes del valor de nuestro tiempo, los viajeros le damos más importancia a las invitaciones que recibimos, y antes de aceptar reflexionamos qué es lo que aportaremos a cierta reunión o evento. Por eso, nuestro trabajo es entender qué es relevante para nuestros clientes, cómo podemos maximizar su tiempo, qué experiencias memorables podemos ofrecer y cómo haremos para que el próximo año quieran regresar. A final de cuentas, diseñar experiencias permite que, al finalizar el viaje, los visitantes se sientan mejor que cuando llegaron y aprecien su tiempo aún más.

¿CÓMO LOS VIAJES DE NEGOCIOS Y REUNIONES EVOLUCIONARON TRAS LA PANDEMIA?

Precisamente, en el propósito que le asignamos a nuestros viajes y en cómo evaluamos a qué eventos asistiremos. Antes acostumbramos ir a una gran cantidad de reuniones y congresos, pero ahora somos mucho más selectivos con las invitaciones que aceptamos. Por eso, nuestros diferentes equipos están al tanto de

EN CIFRAS

67

AÑOS CELEBRA MARRIOTT EN 2024.

HOY, TIENE PRESCENCIA EN 137 PAÍSES Y TERRITORIOS ALREDEDOR DEL MUNDO Y MÁS DE 8,500 PROPIEDADES

32

MARCAS CON DIFERENTES PERFILES COMPONEN SU PORTAFOLIO ACTUALMENTE.

LO MEJOR DE DOS MUNDOS DE ACUERDO CON O’MAHONY, EL BLEISURE, COMO SE LE LLAMA A LOS VIAJES QUE COMBINAN PLACER Y NEGOCIOS, PERMITE A LOS VIAJEROS EXTENDER SU ESTADÍA E INCLUSO INVITAR A

“AHORA PLANEAR UN EVENTO SIGNIFICA MUCHO MÁS QUE PENSAR EN LAS REUNIONES; LOS VIAJEROS ESTÁN MÁS INTERESADOS EN SACARLE PROVECHO AL TIEMPO”, SEÑALA.

las tendencias más atractivas para los clientes, como la sostenibilidad o el diseño. Así, cuando vean la agenda del evento, sabemos que encontrarán actividades que no se pueden perder y que merecerán el tiempo que van a invertir.

¿CUÁL ES EL ROL DE LA TECNOLOGÍA EN LOS NUEVOS VIAJES DE NEGOCIOS?

La tecnología debe ser una herramienta facilitadora, tanto para los viajeros como para nosotros a la hora de planear experiencias memorables. Un ejemplo es nuestra aplicación móvil, en donde puedes establecer tus preferencias, como la ubicación de tu habitación en el hotel o el tipo de amenidades que recibirás. También, nos permite saber qué hoteles y marcas le gustan a cada uno de nuestros clientes, e incluso hemos aprovechado lo que sabemos de sus intereses para asignar lugares en eventos multitudinarios, en donde personas con gustos en común se encuentren en la misma mesa.

Pueden tener esas conversaciones de las que estamos hablando. Entonces creo que la tecnología nos permitirá ser más eficientes y tener más tiempo para estar frente al cliente.

EH VI
VOZ EXPERTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX EN 1969, EL PRIMER MARRIOTT FUERA DE EU ABRE EN ACAPULCO. HOY, ES EL OPERADOR MÁS GRANDE EN AMÉRICA LATINA. CUENTA CON 152 PRO YECTOS EN DESARROLLO EN LA REGIÓN.
MIÉRCOLES 05 / 06 / 2024
FAMILIA.
CON EL PLANETA LA FIRMA IMPLEMENTÓ UN PROGRAMA DE SOSTENIBILIDAD. EN 2025, EL 100% DE LAS PROPIEDADES ESTARÁN CERTIFICADAS. ESTE MES, MARRIOTT INTERNATIONAL PRESENTARÁ UN REPORTE DE LOS LOGROS ALCANZADOS EN 2023.
SU

EL CENTRO DE MO RELIA SE DECLARÓ PATRIMONIO EN 1991.

TZINTZUNTZAN SE ENCUENTRA A 53KM DE MORELIA.

EL LAGO DE PÁTZCUARO ALBERGA OCHO ISLAS.

NO OLVIDES COMPRAR AR TESANÍAS PURÉPECHAS DURANTE TU VISITA.

PÁTZCUARO: LA JOYA COLONIAL

La Plaza Vasco de Quiroga es el corazón de la ciudad, rodeada de hermosos edificios coloniales y pintorescos portales. Pátzcuaro también es famoso por su celebración del Día de Muertos, donde se mezclan tradiciones ancestrales con una arquitectura colonial impresionante.

ZAMORA: LA PERLA DEL BAJÍO

Conocida por su catedral neogótica inacabada, es una ciudad que combina arquitectura moderna con elementos clásicos. La catedral de Nuestra Señora de Guadalupe, es uno de los edificios religiosos más grandes de América Latina.

SANTA CLARA DEL COBRE: EL PUEBLO DEL COBRE

Este pequeño pueblo es mundialmente reconocido por su artesanía en cobre. La Plaza Principal, la Parroquia de Santa Clara y las numerosas tiendas y talleres de cobre hacen de este lugar una experiencia única.

MIRADA COLONIAL

Estos destinos ofrecen una ventana a la historia y diversidad cultural de México, a través de sus joyas arquitectónicas. Cada lugar refleja la complejidad y belleza de Michoacán

TZINTZUNTZAN: CUNA DE LA CIVILIZACIÓN PURÉPECHA

Antigua capital del Imperio Purépecha, es famosa por sus estructuras prehispánicas. Su riqueza histórica y arqueológica lo convierte en un lugar fascinante para los

MORELIA: LA CIUDAD DE LA CANTERA ROSA

La capital de Michoacán es un tesoro conocido por sus edificios históricos hechos de cantera rosa. El centro histórico ha sido designado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, destacando la majestuosa Catedral de Morelia.

EH VII MIÉRCOLES 05 / 06 / 2024 POSTALES HERALDO DEMEXICO. COM.MX
EN
LA HISTORIA SABÍAS QUE…

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.