
3 minute read
LAS CAMPAÑAS ELECTORALES
Estaremos bombardeados por un buen número de anuncios propagandísticos en los diversos medios de comunicación l Se espera que los estudios cambien fechas de estreno de algunas cintas
Televisión y la cadena Fox pospusieron la entrega de Premios Emmy hasta enero.
La ceremonia número 75 de los galardones que premian las mejores series y programas hecho para televisión, se realizaría el 18 de septiembre, pero debido a la huelga de SAG-AFTRA y a la de los guionistas, quienes ya tienen más de dos meses en paro, se tomó dicha medida, ya que ningún actor podría presentarse a la gala.
De acuerdo con The Hollywood Reporter la velada será en enero, aunque todavía no hay una fecha fija, los galardones no quieren realizarla hasta que esta situación llegue a su fin. El año pasado, de las 25 estatuillas que se entregaron la noche de la gala, 16 fueron para guionistas y actores, de realizarse bajo estas condiciones tendría como resultado una ceremonia desolada. Es la primera vez, en los últimos 60 años, que ambos sindicatos se unen contra los estudios
La lucha por el poder presidencial en México ha dado inicio, las diversas fuerzas políticas medirán su poder dentro de un año; por lo pronto estaremos bombardeados por un buen número de anuncios propagandísticos en los diversos medios de comunicación, asimismo, saldrán a relucir aspectos poco conocidos de los candidatos, guardados celosamente por los protagonistas.
En esta época, es imprescindible recordar al escritor norteamericano Ambrose Bierce (1842-1914) y su libro El Diccionario del diablo en él encontramos diversas definiciones que encajan en estos tiempos políticos, su autor señala que las primeras definiciones se publicaron en un semanario en 1881 y se continuó de modo intermitente y a largos intervalos hasta 1906.
De Adhesión, manifiesta, Cualidad indispensable en ciertas épocas para adquirir destinos o no perder lo que se tiene La palabra adhesión es de las más falsas e hipócritas del lenguaje político; hoy día se tiene ya por anticuada.
Amat, define Camaleón: Político que muda de opiniones con frecuencia y facilidad, como dicen que cambia de colores ese fabuloso animal, acerca de la Candidatura, afirma, Primer escalón para subir algo en la sociedad; sin trepar por él nadie puede figurar entre sus conciudadanos.
Regresamos a Briece, Congratulaciones: Cortesía de la envidia; Conservador: Dícese del estadista enamorado de los males existentes, por oposición al liberal, que desea reemplazarlos por otros.
• SALDRÁN A RELUCIR ASPECTOS POCO CONOCIDOS DE LOS CANDIDATOS, GUARDADOS
CELOSAMENTE POR LOS PROTAGONISTAS
Bierce, definía a la Campaña electoral: Periodo durante el cual hay gente que se sube a un podio para decir que fulano es un genio y mengano un imbécil, más aún, califica al Candidato: Caballero modesto que renuncia a la distinción de la vida privada y busca afanosamente la honorable oscuridad de la función pública.
También don Juan Rico y Amat (¡8211870), escribió su libro semejante, Diccionario de los políticos, inicia con Abnegación, de la cual señala, cualidad desconocida entre los políticos a pesar de que casi todos hacen alarde de ella.
Demagogo: Adversario político. Desertar: Cambiar bruscamente de opinión y pasarse a otro bando; Difamar: Decir mentiras sobre otro. Decir verdades sobre otro; Ejecutivo: Rama del gobierno que hace cumplir los deseos del legislativo hasta que el poder judicial los declara nulos y sin efecto; Elector: El que goza del sagrado privilegio de votar a un candidato que eligieron otros; Expulsión: Remedio eficaz contra la enfermedad de la charlatanería.
Rico y Amat, conceptúa Democracia y Demócrata, de la primera dice, Logogrifo político que nadie entiende y que algunos quieren explicar a todo trance, de la segunda señala, Político que no manda ni tiene destino. Cuando alcanza alguna de esas dos cosas asciende a otra clase; se llama conservador, es decir, trata de conservar lo que pudo adquirir.
LAUREADO
RECONOCIDO
En

#RECUERDO
AÑOS TENÍA BENÍTEZ CUANDO FALLECIÓ.
2007 10 Siempre
MILLONES DE DÓLARES COSTÓ AL AMÉRICA. 27
FECHA EN LA QUE LLEGÓ A MÉXICO, CON EL SANTOS.
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Christian Benítez tuvo dos amores: el futbol y su familia, que formó con Liseth Chalá, a quien conoció al inicio de su carrera. Hasta su último día, hace 10 años, Chucho tuvo cerca a su esposa y al balón.
El 29 de julio de 2013, la noticia de la muerte del ecuatoriano por una peritonitis agravada, conmocionó a México, país que había dejado pocos días antes para terminar su ciclo en el América.
“Al equipo que iba lo daba todo; disfrutaba, era su pasión. Era feliz”, contó su exesposa. Por su parte, Miguel Herrera, su DT en las Águilas, lo definió como un “extraordinario jugador y muy trabajador. Determinante, positivo, buen hombre”.
Entre sus defectos, tuvo virtudes: “Lo único que me quejaba de él era que siempre llegaba a entrenar sobre la hora, pero era de los últimos que se iba, practicaba muy bien”, dijo.
Su exesposa recordó las últimas horas de Chucho : “Ese día jugó. Cuando regresó, fuimos a cenar. En la mañana empezó a sentirse mal. Fue lo más angustiante de mi vida”.
A una década de su adiós, su hijo, Cristiano, de 14 años, sigue sus pasos como delantero, en las fuerzas básicas del América: “Le veo muchas cosas de su papá. Sólo que es más alto, pero parece su doble”, relató Chalá.
La naciente carrera de su descendiente no aparta a la mujer de la pelota, con la que compartió el amor de Benítez. “Al inicio fue duro volver al estadio. Cuando voy, me lleno de sentimiento. Le diría que lo extrañamos. No creo que mi corazón lo deje”.