4 minute read

HOY ABRE EXPO DE METINIDES

Next Article
Le dan la mano a

Le dan la mano a

AZANETH.CRUZ

@ELHERALDODEMEXICO.COM

A los 9 años, Enrique Metinides, mejor conocido como El Niño, tomó su primera foto policíaca; a los 12, fue publicado por un periódico nacional; y a los 14, obtuvo el título de paramédico de la Cruz Roja, un documento que le permitió subirse a la ambulancia 11 (que trasladaba a la prensa) para

30 20 registrar los acontecimientos trágicos de primera mano.

Hoy para conmemorar su legado y honrar su memoria, a un año de su muerte, la Secretaría de Cultura inauguró El ojo infinito de Enrique Metinides: Sucesos siempre vigentes de la nota policíaca, una exposición que sucede en el Complejo Cultural Los Pinos, por tiempo indefinido.

César González Aguirre, curador de la muestra, informó que la exhibición es una colaboración con la familia del fotógrafo, su hija Alexandra, quien facilitó material inédito y objetos personales.

“Mi papi trabajó con bomberos, policías y rescatistas, y él me contaba que después de tomar la foto, se colgaba la cámara y ayudaba a salvar vidas, por eso me pareció importante que la exposición contará elementos personales y de su propio archivo", dijo.

La exposición se conforma por más de 120 elementos entre fotografías y objetos personales de Metinides.

#OPINIÓN REFLEXIONES CONSTITUCIONALES

El Plan C Frente A La Oposici N

*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM

En la acera de enfrente, la oposición no acaba de definir sus elementos estructurales

• EL CANDIDATO OPOSITOR, ADEMÁS DE CARISMA Y EXPERIENCIA, DEBE UNIR A TODAS LAS FUERZAS

El proceso de la sucesión está definido e iniciado; no hay duda, el Presidente López Obrador ya planteó –como una necesidad absoluta— el triunfo de Morena en el 2024, tanto para la presidencial como para el Congreso; sus cartas están echadas y su proyecto se refiere a la reforma electoral, a la militarización y a la reforma judicial, intentando que los ministros de la SCJN se elijan de manera universal y directa y, por supuesto, la desaparición de la mayoría de los organismos constitucionales autónomos, es decir, más de lo mismo.

En la acera de enfrente, la oposición no acaba de definir sus elementos estructurales, ni su proyecto de Gobierno; esto hace indispensable que de inmediato se aboquen a tres acciones fundamentales: Primero, el presentar un Programa mínimo de Gobierno en el que deben jugar un papel fundamental dos asuntos transversales, la seguridad y una mejor distribución de la riqueza. Segundo, el diseñar un Convenio que establezca las bases del Gobierno de Coalición.Tercero, fijar las bases para la candidatura única, las candidaturas a los gobiernos estatales y, desde luego, las referentes al Congreso Federal.

En efecto, es necesario que se entienda que un Estado –de cualquier signo—, o un régimen –en cualquier época de la histo- ria— tiene como fundamento la seguridad de los gobernados, pues de otra suerte estaríamos frente a un Estado fallido. Definir un Programa mínimo de Gobierno implica formular, cuando menos, un decálogo de los diez temas que le den cohesión a la Alianza Opositora y que sean válidos frente a la demanda ciudadana.

Por lo pronto, es necesario fijar la estrategia para construir una candidatura presidencial que pueda ser aceptada, tanto por la sociedad civil, como por los Partidos integrantes de la Alianza.

El tiempo corre y estos elementos estructurales, no se ve que los aborde la Oposición, que parece estar inmovilizada por los intereses diferentes y encontrados de los Partidos y grupos que la integran. Si no le imprimen velocidad a estos temas, la derrota electoral está a la vista.

El candidato presidencial opositor, además de carisma y experiencia, debe entender con claridad la necesidad de unir –de manera coherente— a todas las fuerzas opositoras, independientemente de su signo ideológico.

No hay duda de que existen los elementos en el pueblo de México, para generar estas coincidencias necesarias para enfrentar al oficialismo.

Existe una gran demanda de la ciudadanía –particularmente de las clases medias— de encontrar esa solidaridad ciudadana, que permita una competencia justa y reñida.

Todavía estamos en tiempo de que esto pueda suceder, pero cada día la sociedad exige una menor burocracia y un mayor dinamismo de los Partidos involucrados en esta acción de unidad opositora.

Dejémonos ya de fuegos, de artificios y de hostilidades absurdas, la nación exige un auténtico trabajo político,que se realice en las entrañas de un pueblo que tiene esperanzas de cambio.

CELEBRAN TORNEO DE LUCHADORAS, PARA RENDIR TRIBUTO A LAS ESTETAS QUE COMBINAN EL CUADRILÁTERO CON EL HOGAR

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El papel de madre obliga a afrontar batallas, pero hay quienes libran una muy peculiar, con la máscara puesta, arriba del ring, luchando por sostener su hogar.

En el Monumento a la Revolución rindieron tributo a las gladiadoras, que combinan el pancracio con las tareas familiares.

Lady Apache es mamá, abuela y ha aguantado golpes por más de tres décadas; al mismo tiempo, desarma los castigos de la vida.

DESDE LA ESQUINA DEL RING

1 l Cerca de tres mil espectadores en el Monumento a la Revolución.

3 30 l Se homenajeó a India Sioux, Briosa, Venus y La Marquesa, entre otras. l La Hija del Vikingo fue la ganadora del campeonato en la capital.

“Me perdí festivales en la escuela, cumpleaños, pero ahora vienen conmigo. Lo importante es que todo ha valido la pena”, dijo.

Diosa Maya aceptó que en algún momento dejó de darle la atención que quería a sus hijos.

“Tenemos que combinar labores. Sí los he descuidado un poco, pero gracias a su apoyo estoy aquí. Amo la lucha libre, es mi sustento y a la vez el desestrés después de cuidarlos”, compartió la gladiadora.

2 4 LUCHADORAS EN EL TORNEO DE HOMENAJE.

Sin embargo, sus esfuerzos no son suficientes para garantizar una mejor calidad de vida, personal y deportiva. El Fantasma, presidente de la Comisión de Lucha Libre de la CDMX, aceptó que no ha habido éxito para dar apoyos a gladiadoras que pasan por la maternidad.

“Quienes subimos a pelear tenemos que hacernos cargo de nuestros gastos médicos. Nuestro patrón es el promotor que nos contrata”, dijo.

En el ring son heroínas; abajo, son la súper mamá de hijos, admiradas al golpear, pero con la necesidad de dar amor y llevar el sustento al hogar l Irma González, de 86 años, es la pionera de la lucha libre de mujeres.

This article is from: