
4 minute read
Papa: más hijos, menos mascotas
Francisco Pide A Italia Impulsar Pol Ticas Para
A Las Parejas A Aumentar Sus Familias
El papa Francisco se unió a la primera ministra conservadora de Italia este viernes para alentar a los italianos a tener más hijos, denunciando tanto la precariedad económica que enfrentan las parejas jóvenes como las decisiones “egoístas y egocéntricas” que han ocasionado una tasa de natalidad baja sin precedentes que amenaza el futuro económico del país.
Francisco instó a tomar una medida política concreta para invertir el “invierno demográfico”, que en términos de población causó la desaparición el año pasado de todos los residentes de una ciudad del tamaño de Bari. Al criticar a las parejas que tienen mascotas en lugar de hijos, el papa pidió que se destinen recursos para ayudar a las parejas a aumentar sus familias y señaló que era necesario “plantar el futuro” con esperanza.
“No nos resignemos al aburrimiento y al pesimismo estériles”, declaró Francisco en una reunión
FRANCISCO PAPA
No creamos que la historia ya está marcada, que no se puede hacer nada para revertir la tendencia’ anual de organizaciones a favor de la familia.
Italia registró un mínimo histórico en nacimientos el año pasado –de 392 mil 598– que, combinado con un número elevado de muertes –713 mil 499–, ha acelerado la tendencia demográfica que amenaza con colapsar el sistema de seguridad social del país.
El gobierno de la primera ministra, Giorgia Meloni, respalda una campaña para fomentar al menos 500 mil nacimientos anuales para 2033, una tasa que los demógrafos consideran necesaria para evitar el colapso de la economía al hacer crecer la población asalariada al tiempo que los jubilados se valen de las pensiones.
Meloni llegó al poder el año pasado con una campaña a favor de “Dios, familia, patria” y su gobierno ha propuesto una serie de medidas para tratar de alentar a las familias a tener más hijos, incluso recortes de impuestos para aumentar el poder adquisitivo, dado que la tasa de fertilidad de Italia es una de las más bajas del mundo
FOTO: AP
#OPINIÓN
Los retos de Carlos III son adaptar la monarquía a un siglo XXI que parece es cada vez más indiferente a la realeza y mantener la unidad de los 15 países que aún aceptan su reinado.
El Ocaso De Las Monarqu As
Muchas lecturas tiene la coronación del monarca Carlos III. Una que debe de preocupar a esas instituciones en el mundo es la necesidad urgente de realizar cambios y acercarse más al pueblo, para continuar su existencia en un siglo XXI que, dicho sea de paso, parece es cada vez más indiferente a la realeza. La coronación de los nuevos monarcas británicos registró una audiencia media de 18.8 millones de personas en las televisiones de Reino Unido, con un pico máximo de 20.4 millones, cuando el arzobispo de Canterbury impuso la corona al soberano. Hace 70 años, cuando la televisión se estrenaba como medio masivo de comunicación en Reino Unido, la coronación de Isabel II atrajo la atención de 20 millones de espectadores, según la BBC. Y en septiembre pasado, sus funerales registraron una audiencia media de 26.5 millones de televidentes.
l Varios factores desalientan a las mujeres italianas a tener hijos.
l Entre ellos, la falta de lugares accesibles para su cuidado.
l También los bajos salarios y los precarios contratos laborales.
Son 10 las monarquías parlamentarias en Europa
Parece que los 40 años de edad marcan el punto divisorio: los que tienen más edad se identifican como tradicionalistas –respetan y se sienten orgullosos de la monarquía–, pero a los menores esa institución no les parece relevante, incluso la ven fuera de contexto en esta nueva realidad. Lo cierto es que la coronación de Carlos III y Camila ya entró a la historia, al ser ambas las personas con mayor edad en recibir la corona en Inglaterra, pero también por una ruptura familiar, entre los hijos del monarca, y por el escándalo sexual de uno de sus hermanos. Todo ello, en medio de una ola de problemas que aquejan a los ingleses, destacando una crisis política que ha tirado a varios primeros ministros desde que los británicos decidieron separarse de Europa, en 2016. Sin duda, la entrada en vigor del llamado Brexit, con sus costos económicos, es responsable en buena parte de las caídas de David Cameron, pasando por Theresa May, Boris Jonhson y Liz Truss, la última en la era de la reina Isabel II.
El mismo rey hizo hincapié en los problemas, al destacar la austeridad de su coronación, pero...
En el siglo pasado, reyes y reinas se convirtieron en figuras simbólicas para sus pueblos, representantes de la unidad nacional. Pero el mundo observa el ocaso de las monarquías europeas –todas ellas cristianas– principalmente, por lo rancias y por sus escándalos. El reto principal de Carlos III es adaptar la monarquía a estos tiempos y mantener la unidad de los 15 países que aún aceptan su reinado. Muy atrás quedó el dominio que ejercían en la Commonwealth of Nations, una agrupación formada por 56 países que tienen lazos históricos con el Imperio británico. Son 10 las monarquías parlamentarias que existen actualmente en Europa: Reino Unido, España, Luxemburgo, Suecia, Bélgica, Países Bajos, Noruega, Dinamarca, Mónaco y Liechtenstein. De todas ellas, la británica es la que se erigió como el símbolo universal de lo que representa una casa real europea. Por eso, el reto para el rey inglés es mayúsculo, tomando en consideración que no se avizora que su reinado sea tan largo como el de su madre. Sin duda, el hipotético derrumbe de su monarquía sería el principio del fin de las restantes en Europa.
POR PATRICIA VILLANUEVA VALDEZ PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM

En más de 20 años, retratando las duras historias a las que se enfrentan las mujeres en el programa Lo que callamos las mujeres, la productora Elisa Salinas afirma que aunque las problemáticas son las mismas, hay cambios positivos, ahora las protagonistas de estas emisiones están dispuestas a ayudarse.
“Hemos evolucionado a un punto donde las mujeres son capaces de salir adelante por sí mismas y hacerse responsables de su vida, por supuesto Lo que callamos las mujeres ha tenido su granito de arena, pero también todos los movimientos sociales que hoy vemos y de los que somos parte muchas de nosotras”, detalló la productora.
Esta emisión surgió en septiembre del año 2000, ella lo presentó en una sala con 27 hombres, aunque fue aceptada la propuesta, su futuro era incierto, por eso está agra-
56