
1 minute read
Requieren 72 patrullas
l Después, embarcaciones rápidas los recogen para llevarlos a tierra l La SEMAR requiere unidades de alta velocidad para frenar esas actividades.
La Secretaría de Marina (SEMAR) planea adquirir 72 patrullas interceptoras para combatir el narcotráfico, la delincuencia organizada, las amenazas a la seguridad nacional y la protección de instalaciones estratégicas en las aguas de jurisdicción mexicana.
Las embarcaciones también tendrán funciones de búsqueda y rescate, transporte reconocimiento y vigilancia, escolta, y evacuación médica.
La dependencia prevé que se requiere una inversión de 98.9 millones de pesos.
“Los infractores de la ley disponen de recursos y tecnología de punta, para contrarrestarlos la institución demanda embarcaciones veloces, mismas que deben poseer características técnicas necesarias como alta velocidad, tamaño y maniobrabilidad en aguas poco profundas, idóneas para efectuar operaciones de persecución e intercepción de embarcaciones sospechosas”, justificó.
El modus operandi de las organizaciones criminales es lanzar desde avionetas los cargamentos de droga cerca de las costas del país, donde embarcaciones rápidas los recogen, por lo que la Marina requiere las unidades de alta velocidad.
Con las nuevas unidades la Marina Armada de México va a poder efectuar operaciones de intersección de blancos a alta velocidad, señaló la dependencia.
Segalmex no solamente fue creada en el tiempo de Andrés Manuel López Obrador sino que fue concebida bajo los ideales de austeridad
Guardadito Del Bienestar
5 mil 500 millones de pesos, dos veces la estafa maestra, es la suma dada a conocer por la Auditoría Superior de la Federación sobre el desfalco de Segalmex. Uso ilícito de atribuciones y facultades, es el concepto bajo el cual se investiga este delito, en otras palabras: corrupción.
Seguridad Alimentaria Mexicana, instancia creada al inicio de esta administración con el objetivo de brindar seguridad alimenticia a las familias con menores recursos, hizo todo menos llevar alimentos para los que menos tienen.
No solo estamos hablando de robo, sino de un desperdicio de recursos que raya en lo inhumano, gran parte los alimentos adquiridos por Segalmex no se llegaron a vender y se descompusieron, un ejemplo: de la adquisición de 73 mil 4 millones de pesos en carne, se logró comercializar apenas 11 por ciento, todo esto según un informe del propio organismo. 22 órdenes de aprehensión por parte de la Fiscalía General de la República, resulta un número modesto para la magnitud del asunto. ¿Cómo un fraude de este tamaño pudo ser orquestado por sólo 22 personas?
l MARINA. Con las unidades podrán efectuar operaciones de intersección de blancos a alta velocidad
#ENSINALOA