
1 minute read
RETIRAN A PECES DEL LAGO
BUSCAN EVITAR LA SOBREPOBLACIÓN DE TILAPIAS Y CARPAS. CON ELLAS SE HACE HARINA QUE FUNCIONA COMO FERTILIZANTE Y COMPOSTA
POR CINTHYA STETTIN l MEDIDA. La alcaldesa anunció que van a llevar atención a zonas con más casos.
La Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la CDMX y una cooperativa de pescadores de Xochimilco e Hidalgo realizan el retiro de peces de los lagos menor y mayor de la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec.
El propósito es evitar la sobrepoblación de peces, principalmente tilapias y carpas; las cuales tras ser retiradas se convierten en harina que funciona como fertilizante y composteo para el mejoramiento de suelos.
“Las tilapias son una espe- cie que se reproduce muy rápidamente y tenemos que estar haciendo permanentemente un asunto de retiro”, puntualizó a El Heraldo de México la directora ejecutiva del Bosque de Chapultepec, Mónica Pacheco.
Este proceso se realiza cada tres meses, y detalló que personal de las cooperativas llega por la noche a extender sus redes y sustraer los peces.
Añadió que quienes realizan esta labor, que es supervisada por personal de la Sedema, “traen contenedores, los llenan y se los llevan a Xochimilco”.
“En esta temporada se presenta un tema importante, l Las cooperativas realizan el mismo trabajo en los canales de Xochimilco. l A futuro buscan introducir a los lagos especies nativas. l Realizan campaña para evitar que se alimente a peces y aves del lago. l Constantemente se monitorean los niveles de los cuerpos de agua. l DÍAS DEL INICIO DE ANÁLISIS DE AGUA. con las temperaturas elevadas, hace un cambio en el agua, se reduce el oxígeno y empieza a haber mortandad”, apuntó. Según un oficio enviado por el enlace legislativo de la Sedema, Fernando Rubio Quiroz, al Congreso capitalino, en últimas fechas se registró “una atípica mortandad masiva de tilapia, una de las especies exóticas que desde hace años se encuentran en los lagos Chapultepec”. l LAGOS ARTIFICIALES EN CHAPULTEPEC.
155 3 4 l SECCIONES CONFORMAN EL BOSQUE.
Destacó que para investigar las causas del fenómeno se avisó al personal del Sistema de Aguas(Sacmex), quienes están atendiendo y analizando el suministro de agua a los lagos.
Sacmex aumentó de 50 a 70 litros por segundo el agua suministrada al Lago menor para que fluya hacia el Lago mayor y recupere su nivel.
Pacheco Skidmore invitó a visitantes y turistas a no arrojar alimento a los lagos y evitar el abandono de otras especies que hayan adquirido como mascotas o animales de compañía, como son patos, peces, pues eso aumenta las dificultades de control de la fauna.
EL HERALDO DE MÉXICO
#SEMANASANTA
CHOCA MUEREAVIONETA;BEBÉ
DOMINGO / 09 / 04 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ