
1 minute read
COMBATEN ROBO DE AGUA
Colima es uno de los estados con mayor consumo per cá - pita de agua potable al día, de acuerdo con cifras de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (Ciapacov), con 250 litros por persona, pese a que la Organización Mundial de la Salud estableció que 100 litros son suficientes para satisfacer todas las necesidades.
● AUTORIDADES HAN DETECTADO 221 TOMAS ILEGALES DEL LÍQUIDO; LA MAYORÍA ESTÁN UBICADAS EN LA CAPITAL, INDICA LA CIAPACOV
POR MARTHA DE LA TORRE tas porque hay tomas clandestinas, hay derivaciones y muchas de esas implicaban desperdicio de mucha agua, ahora estamos haciendo acciones legales y acciones operativas para combatir ese huachicol de agua”, informó en entrevista con El Heraldo de México El funcionario aseguró que desde que arrancó la presente administración han combatido el huachicol desde varios frentes, como la clausura de 221 tomas y derivaciones clandestinas, de las cuales 135 fueron localizadas en el municipio de Colima y 83 en Villa de Álvarez.
También se busca el pago justo por el agua, tras informar que se detectó que muchas casas con albercas o grandes extensiones de áreas verdes apenas pagaban el mínimo.
● ATAQUE. Ocurrió cuando se dirigían al municipio.
●
A ello se suma que la entidad enfrenta problemas de extracción de agua mediante tomas clandestinas, venta de agua con pipas no regularizadas, y viviendas con albercas o grandes áreas verdes que no pagan lo que corresponde.
● TOMAS ILEGALES, EN LA CAPITAL.
●
El director de la Ciapacov, Vladimir Parra Barragán, identificó muchas de estas situaciones como “huachicol del agua” y está entre sus objetivos prioritarios combatirlo por primera vez, ya que en otras administraciones no se hizo.
“Hay huachicol del agua y también se está combatiendo, también se están haciendo las denuncias y también se están poniendo las mul-
● DE ELLAS ESTÁN EN VILLA DE ÁLVAREZ.
●
La venta de agua mediante pipas, detalló, no es para uso habitacional, sino para restaurantes u hoteles, pero desconocen el origen del líquido y representa un problema de salud pública, pues tiene que estar regulada por la Comisión Estatal para la Protección Contra Riesgos Sanitarios (Coespris), dependencia que fue consultada por El Heraldo de México, sin que hubiera respuesta
● Los mantos acuíferos son sobreexplotados.
Columnista Invitado
