3 minute read

‘Fin a burocracia dorada del INE’

Next Article
MOLESTIA EN REDES

MOLESTIA EN REDES

El Titular De Segob Defendi El Plan B De La Reforma Electoral

La entrada en vigor del Plan B de la Reforma Electoral “es el fin de la burocracia dorada del INE”, aseguró el secretario de Gobernación, Adán Augusto López.

En la mañanera, al precisar los detalles de las modificaciones a la ley, señaló que son mil 264 los puestos de trabajo que desaparecerán con la entrada en vigor y no ocho mil.

“No hay, como dicen algunos trasnochados, un despido de aproximadamente ocho mil trabajadores, lo que sí se reduce sustancialmente es el número de los vocales de las juntas locales y de las juntas distritales, que durante 365 días del año pues gozan hoy de una beca sustantiva”, informó.

Tras asegurar que la reforma ha sido objeto de una serie de ataques en una estrategia claramente diseñada desde la oposición a base de falsedades, rechazó que con el Plan B se tenga un retroceso en la democracia de México.

Garantizó incluso que, con los cambios al sistema electoral, en la madru-

DIRECTIVOS gada posterior a la jornada, se podrá conocer al ganador de los comicios.

“Ahora los cómputos distritales van a iniciar al momento que inicie la captura de las actas”, afirmó.

El presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que no hay ninguna afectación a los procesos electorales, y dijo que los conservadores utilizan el tema como un pretexto para atacar a su gobierno que busca generar ahorros al disminuir el costo de las elecciones.

PLAN B EN EL INE

Por su parte, el consejero Ciro Murayama señaló que se trata de la primera Reforma Electoral impuesta unilateralmente desde el poder, por lo que reiteró que se defenderán ante la intención del gobierno federal.

“El INE ha dicho, con claridad, que va a hacer todo lo que está a su alcance, jurídica y constitucionalmente, para evitar un daño irreparable e irreversible a los derechos políticos de cada ciudadana y ciudadano”, expuso.

Batalla Por Tierra

No es la primera vez que Gómez y Del Moral se enfrentan: en 2018, Del Moral fue candidata junto a César Camacho al Senado. Perdió ante Morena

Como hace seis años, la elección en el Estado de México pinta para ser muy cerrada. Pero a diferencia de 2017, este año hay dos mujeres que encabezan las encuestas y ambas tienen detrás de sí todo un aparato de apoyos sociales que serán el fiel en la balanza. Tanto Alejandra del Moral como Delfina Gómez han sido arropadas por los programas que el gobierno del Estado de México de Alfredo del Mazo y el gobierno de la República han mantenido y aumentado en la entidad. No es la primera vez que Gómez y Del Moral se enfrentan: En 2018, Del Moral fue candidata a lado de César Camacho al Senado de la República por el Estado de México, pero perdió ante la fórmula de Morena, encabezada por Delfina Gómez. Tres años después, durante el primer descalabro morenista ante la oposición, Del Moral como presidenta del PRI en el Edomex, llevó a su partido a recuperar 51 municipios y 13 distritos, por lo que en ese año la coalición PRI, PAN y PRD pasaron de gobernar 53 a 77 municipios, mientras que Morena y aliados pasaron de gobernar 57 municipios a solamente 30. Este avance sustancial le permitió a Del Moral encabezar la Secretaría de Desarrollo Social mexiquense, desde donde se aumentó el padrón de beneficiarias del programa social estrella del gobierno mexiquense: el Salario Rosa.

La exsecretaria de educación aventaja por 14 puntos

De acuerdo con el gobernador Alfredo del Mazo, el padrón de beneficiarias del Salario Rosa al cierre de 2022, era más de 600 mil mujeres de los 125 municipios mexiquenses; en el primer mes y medio de 2023, se incorporaron al programa 60 mil 400 beneficiarias: Un número inferior si se toma en cuenta que el Padrón Único de Beneficiarios de la Secretaría del Bienestar contabilizó hasta 2.9 millones de personas registradas en alguno de los apoyos sociales como las pensiones para adultos mayores y madres solteras, las becas Benito Juárez para alumnos de todos los niveles básicos de educación y Jóvenes Construyendo el Futuro.

La elección de Edomex será de Estado, donde el poder estatal a manos del PRI puede tambalear ante la maquinaria morenista, pero también ante las negociaciones debajo de la mesa y hasta traiciones.

La exsecretaria de Educación Pública aventaja en las preferencias electorales por 14 puntos porcentuales con el 55 por ciento de las preferencias; Del Moral, con el 41 por ciento; en un muy lejano 4 por ciento, Juan Zepeda, de Movimiento Ciudadano (MC), de quien no se explica por qué su bajo perfil durante la precampaña. Algo que tendrá que responder Dante Delgado, que ha dejado relegado a quien fue una revelación hace un sexenio. Otra de las diferencias.

CONTRASEÑA: Desde hace semanas, en el escritorio del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, está un acuerdo reparatorio que permitiría la libertad del abogado Juan Collado. Aunque la cifra de dinero puesta sobre la mesa es vista con buenos ojos por la 4T, la salida de Collado no sería de manera inmediata. La cercanía de las elecciones afecta.

RAFAEL CARDONA*

La Puerta Trasera De La Historia

*COLABORADOR

@CARDONARAFAEL

El populista imagina un paisaje habitado por sus estatuas, pero el megalómano se imagina el libro del futuro, en el cual se relaten sus hazañas y se perpetúe

• UN PROCESO NI SIQUIERA CULMINADO, CUYO ENUNCIADO LO ELEVA A LAS ALTURAS DE LA PERSUASIÓN Y LA ORATORIA, SE CONVIERTE EN MATERIA DE ESTUDIO, Y LA VERDAD NADIE SABE CÓMO SE PUEDE ESTUDIAR UN PROPÓSITO INCUMPLIDO O AL MENOS UN PROCESO INACABADO

This article is from: