
5 minute read
Balacera, en Matamoros
UNA MUJER MURIÓ EN ENFRENTAMIENTO CON DELINCUENTES
POR CARLOS JUÁREZ
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Una mujer que falleció en el fuego cruzado y varios heridos es el saldo preliminar de un enfrentamiento entre presuntos delincuentes y elementos de la Guardia Estatal, en Matamoros, Tamaulipas.
Aplican Medidas De Seguridad
l Se recomendó a la gente quedarse en casa, para no exponer su integridad.
l Pidieron a padres y maestros evitar enviar a sus hijos a la escuela l OPERATIVO. En el lugar quedaron vehículos ligados con el enfrentamiento.

La SSP estatal informó que hubo dos incidentes armados. Al cierre de esta edición, no habían confirmado el número de muertos y fallecidos. Pero, testigos captaron como tres presuntos delincuentes suberon a una camioneta a una mujer y dosos cuerpos
Estado Por Estado
2
TIROTEOS SE REGISTRARON EN LA ZONA FRONTERIZA.
Reflexiones Constitucionales
ALFREDO RÍOS CAMARENA* lo cual no será nada fácil, porque los partidos son las únicas llaves reales de acceso al poder y están controladas –por obvias razones– por grupos cupulares.
*EL AUTOR ES ACADÉMICO DE LAFACULTAD DE DERECHO DE LA UNAM
En Defensa De Las Instituciones Democr Ticas
Una que es fundamental defender es la que tiene que ver con el derecho a la información y la transparencia
• LA LÓGICA POLÍTICA OBLIGÓ A PLANTEAR CANDIDATOS CON PRESTIGIO Y QUE FUERAN CONOCIDOS POR SU TRABAJO
La democracia en nuestro tiempo no sólo es el gobierno de la mayoría, sino la construcción de un Estado plural, de equilibrios constitucionales y de participación de las minorías. Por eso, defender nuestras instituciones, como los organismos constitucionales autónomos –como el INE– tiene importancia fundamental, que se manifiesta con claridad con la presencia de cientos de miles de ciudadanos de distintas, e inclusive opuestas ideologías, para dejar clara su posición frente a la iniciativa presidencial, denominada Plan B. No hay duda de que además del objetivo de plantear a la Suprema Corte de Justicia de la Nación diversas controversias constitucionales y acciones de inconstitucionalidad, existe una clara convicción antigubernamental que pretende convertirse en movimiento político-electoral,
Otra institución que es fundamental defender –en estos momentos– es la que tiene que ver con el derecho a la información y la transparencia, generados en el Artículo 6to, Apartado A, fracción VIII de nuestra Carta Magna, que aterrizó en la construcción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), pieza fundamental para entender el México moderno y cuya viabilidad estuvo al borde de la crisis, frente a la imposibilidad de hallar una mayoría calificada en el Senado, para nombrar a dos comisionados Habrá que reconocer la capacidad política del senador Ricardo Monreal que pudo concitar –en momentos políticos tan complicados– la mayoría calificada que se requiere; lo logró porque impulsó dos candidaturas viables de personas cuya capacidad y prestigio profesional estaba ligado a las actuales funciones del Senado: por una parte, la doctora Yadira Alarcón Márquez que tuvo trato y conocimiento con los senadores, por los diferentes cargos que ocupó como secretaria técnica de cuatro comisiones en diferentes legislaturas, y por su simpatía con el PAN, siendo diputada federal suplente plurinominal de 2012 a 2015.
Por otra parte, el doctor Rafael Luna Alviso, quien ha trabajado cotidianamente con diversos senadores desde la Consultoría Jurídica Legislativa, aportando numerosas opiniones jurídicas para los dictámenes e iniciativas que, finalmente, muchas se han convertido en leyes vigentes; cabe destacar que también es profesor por oposición en la Facultad de Derecho de la UNAM, de la cual obtuvo mención honorífica en su doctorado y, desde luego, compañero del también profesor universitario Ricardo Monreal.
La lógica política obligó a plantear candidatos con prestigio y que fueran conocidos por su trabajo por los senadores de todas las fracciones parlamentarias, por cierto, ambos doctores en Derecho, que desempeñaron un buen trabajo jurídico en el Senado. Esa fue la razón por la que el senador Monreal pudo obtener la mayoría calificada, para sacar del bache a una institución de valor extraordinario para la República. Defender al INAI es defender también las más importantes instituciones democráticas del país.
VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS
Oposici N Cocin Sucesi N De Diego Sinhue
• ¿Quién gobierna en Jalisco; ¿Alfaro o Luna?
• En NL: Gurría pugna por reforma fiscal
• Chiapas: Ni Velasco mira las ruinas del PVEM
El líder nacional del PAN Marko Cortés, luego de consensuar con el gobernador Sinhue Rodríguez, destapó a cuatro mujeres para el gobierno de Guanajuato, en 2024, por la Alianza Va por México. Contempla a las alcaldesas Lorena Alfaro (Irapuato) y Alejandra Gutiérrez (León); Libia Denisse García, titular de gobierno estatal, y a la senadora Alejandra Reynoso. Las encuestas dan un amplio margen de los opositores a Morena. Ya iremos analizando cada una de ellas, en próximas columnas.
JALISCO: ¿Quién manda en Jalisco? ¿El gobernador Enrique Alfaro, o su jefe de gabinete, Hugo Luna? Pues, resulta que este gris personaje, dijo que no invertirán en estaciones de monitoreo de contaminantes, porque con esos datos “les pegarían”. Con esa mentalidad dejan a la ciudadanía vulnerable. Una megalópolis ultracontaminada y un gobierno que camina a ciegas y a tontas.
NUEVO LEÓN: Al reunirse con estudiantes de la UDEM, el exsecretario de Hacienda y exsecretario general de la OCDE, José Ángel Gurría, diagnosticó que al próximo gobierno federal le urge una reforma fiscal que le dé más recursos, para cumplir con sus mandatos. En una charla moderada por Agustín Basabe, exlíder del PRD, Gurría, también demandó total transparencia del gasto de cada centavo público. Una realidad.
Ángel Aguirre es el PR de Morena
CHIAPAS: Ante la falta de militantes, el exalcalde priista Carlos Molano recurrió al viejo truco de acarreados, en su toma de protesta como líder del PVEM, de Tuxtla Gutiérrez. Para hacer bulto, invitó al alcalde de Morena, Carlos Morales. Ni la dirigente estatal, Valeria Santiago, le hizo un guiño. Ella lo impuso, luego que el antecesor, Jorge Martínez, le movía el tapete. Ni el patriarca de las ruinas del Verde en la entidad, Manuel Velasco, voltea a verlos, mucho menos a su partido.
DURANGO: Una letanía de leyes, de la agenda legislativa del PRI local, el líder del Congreso, Ricardo López Pescador, la envolvió en demagogia 100% pura. Dice que “tiene como centro las familias” y otros rollos. En lugar de choro mareador, deben darle al gobernador Esteban Villegas herramientas para mejorar la vida de los duranguenses. Más acción y menos verborrea.
HIDALGO: Cristian Guerrero, exdirector de Radio y TV del gobierno de Omar Fayad, dejó perder 11 concesiones de radio. Un acto de incompetencia que dañó a los hidalguenses. Álvaro Guzmán, titular de la Unidad de Concesiones y Servicios, del IFT, en entrevista con El Heraldo Radio, nos afirmó que no están aniquiladas. Pero, el gobierno de Julio Menchaca tiene que apurarse en los trámites para no perderlas.
GUERRERO: El exgobernador por el PRD Ángel Aguirre es el PR de Morena. Se reunió con el empresario Carlos Slim, los alcaldes de Acapulco, Abelina López; de Chilpancingo, Otilia Hernández; San Marcos, Tomás Hernández, y Petatlán, Javier Aguilar. Le pidieron al presidente de Carso y Fundación Slim lo que no le piden al gobierno federal: sillas de ruedas, andaderas, aldeas digitales, aulas, becas y fianzas para presos. ¡A pedir; ahora es cuando!
El Heraldo De M Xico
SÁBADO / 04 / 03 / 2023