

#CAMBIOCLIMÁTICO
SEQUÍA AMENAZA A LA LAGUNA DE NOH-BEC P7
#ELECCIONES


#CAMBIOCLIMÁTICO
SEQUÍA AMENAZA A LA LAGUNA DE NOH-BEC P7
POR ERNESTO ESCUDERO/P4 EL NÚMERO DE PERSONAS QUE EMITIERON SU VOTO FUE 15 POR CIENTO MAYOR A LOS COMICIOS DE 2022, EL REGISTRO MÁS ALTO EN LA HISTORIA DE QUINTANA ROO
CONTINUIDAD, EN SEGURIDAD
JOAQUÍN HUACHO DÍAZ
› Es un hecho que el ganador de la elección de gobernador en Yucatán, Joaquín Huacho Díaz, ratificará al actual secretario de Seguridad, Luis Felipe Saidén Ojeda Entrevistado ayer por Javier Alatorre en Heraldo Radio, el morenista dijo que la decisión es por “sus excelentes resultados que han dado tranquilidad a lo largo de 4 sexenios en la entidad”. De hecho, siendo candidato, el Huacho se reunió con el funcionario para hablar sobre cómo fortalecer la seguridad en la entidad.
EDUARDO RAMÍREZ
RUGIÓ EL JAGUAR
LILI CAMPOS MIRANDA
› No tuvo competencia el jaguar negro de la política, Eduardo Ramírez, en la elección de gobernador en Chiapas. Resulta que con más de 70 por ciento de las actas computadas, el morenista de Comitán acumula un millón 300 mil votos a favor, mientras su más cercana contrincante alcanza apenas 200 mil. Triunfo arrollador.
ANA PATY PERALTA
ANTICIPA PRIORIDADES
› Una de las primeras tareas que tendrá Ana Paty Peralta, virtual ganadora de la presidencia municipal de Benito Juárez, será supervisar el fideicomiso de atención en la zona hotelera de Cancún. Desde ahí identificará proyectos de mejora en la ciudad, plan que también está en la mira del líder hotelero Jesús Almaguer Salazar
NO ACEPTA LA DERROTA
› Lili Campos Miranda, candidata a la presidencia municipal de Playa del Carmen por la coalición PANPRI, se niega a reconocer la derrota. Argumenta que hubo irregularidades, como presunta compra de votos y persecución previo al día de los comicios. Por ello, podría impugnar el resultado que favoreció a la morenista Estefanía Mercado
CLAUDIA SHEINBAUM
INICIA TRANSICIÓN LA PRÓXIMA SEMANA
› Una vez que Claudia Sheinbaum tenga su constancia de mayoría, el mandatario saliente, López Obrador se reunirá con ella. “A partir de que sea presidenta electa nos reunimos; seguramente vamos a elaborar un plan para la transición”, dijo ayer el mandatario. Todo indica que sería a más tardar el próximo domingo cuando reciba el documento.
ALEJANDRO MORENO
ALITO SE NIEGA A RENUNCIAR
› El dirigente del PRI, Alejandro Moreno, rechazó renunciar tras el descalabro electoral del 2 de junio. Dice que en su partido hay tiempos que se deben cumplir y él es de esos políticos “serios y profesionales”. Así que se queda al frente del tricolor hasta el término de su gestión, en septiembre próximo, cuando se vuelva senador.
XÓCHITL GÁLVEZ
XÓCHITL VUELVE AL SENADO
› Notificó Xóchitl Gálvez al Senado su intención de retomar su escaño, luego de haber perdido la elección presidencial del pasado domingo. La hidalguense envío un oficio a esa Cámara, a la que solicitó licencia el 15 de noviembre de 2023. El retorno como senadora será sólo por unas semanas, pues el cargo termina el 31 de agosto.
ARTICULISTA INVITADO
JORGE ROMERO
HERRERA*
@JORGEROHE
Horas oscuras para la democracia
Iniciamos una semana con un resultado electoral que en varios frentes concede ventajas numéricas al partido del gobierno. Nadie puede negar que vivimos una jornada electoral histórica en México. Los ciudadanos nos volcamos a las calles y desde muy temprano acudimos a las casillas para ejercer nuestro voto. Sin duda, este acto de participación ciudadana es un testimonio de nuestro compromiso con el futuro de nuestro país y la firme creencia de la importancia de nuestra voz y voto. Cuando las gestas se realizan por los cauces de la buena lid, es de bien nacidos reconocer la derrota y felicitar al ganador. Sin embargo, es triste estar en la situación en la que nos encontramos ya que por más que nos afanemos en buscar argumentos en nuestra conciencia para saludar con espíritu democrático el resultado y confiar en que finalmente el veredicto de las urnas marcará un camino para el bienestar y el desarrollo del pueblo y del país, no podemos dejar de lado las circunstancias que precedieron a las campañas que nos hablan de condiciones poco democráticas para una contienda verdaderamente equitativa.
Sin duda, es momento de iniciar un análisis profundo de lo acontecido. Reflexionar sobre los resultados, entender las dinámicas que se presentaron y aprender de ellas es esencial para avanzar. Por supuesto que nuestras organizaciones y hasta las campañas tuvieron sus fallas. Sin embargo, es justo reivindicar la pertinencia del fondo de la lucha que se dio por preservar libertades y derechos, ideas y propuestas que se expusieron a detalle.
Las violaciones del gobierno y sus representantes también se dieron en conductas que acreditan que lo que ocurrió fue un fraude de Estado, es decir, del engaño reiterado de comportamiento apegado a la ley, de una gran simulación, pero de que en realidad se hizo todo para burlar justamente los mecanismos jurídicos e institucionales de la democracia. Es importante señalar que las burlas al orden jurídico no solamente se dieron en el ámbito estrictamente electoral: dada la carencia y captura de mecanismos de transparencia y rendición de cuentas en que no se encontraron consecuencias ante los gigantescos actos de corrupción documentados por la prensa y que, además, con el resultado electoral, se corra el riesgo de circunstancias de encubrimiento e impunidad.
Ante el presagio de horas oscuras para la democracia del país no podemos dejar de obligarnos a pensar que tenemos que hacer examen de conciencia y revisar también lo ocurrido ad intra de la oposición, ya que afirmo que estamos obligados a resistir con talante pluralista ante todo lo que signifique riesgos inminentes para la República y el ideal de democracia que nos hemos dado por décadas.
El resultado electoral no puede ni debe significar la puntilla al proceso de transición democrática que es lo que busca el obradorato en su búsqueda incesante de un partido hegemónico, como en el que creció políticamente en sus juventudes y que tanto añora.
*Coordinador del GPPAN y presidente de la Jucopo
MIÉRCOLES / 05 / 06 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
POR
La consejera presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, dio a conocer que en la pasada jornada electoral del 2 de junio la participación ciudadana que salió a ejercer su voto fue de 55 por ciento, de un millón 460 mil habitantes en el padrón electoral.
Dicha participación tuvo un incremento de 15 por ciento con respecto a las elecciones de la gubernatura estatal de 2022, que fue de 40.68 por ciento, de un millón 335 mil 173 habitantes registrados.
En 2022 se estima que votaron unas 543 mil personas, y para este año se calcula que votaron al menos 803 mil ciudadanos, por lo que es la cifra más alta registrada en unas elecciones en la entidad.
Dicho porcentaje se registró al hacer un balance de los datos que arrojó el Programa de Resultados Preliminares (PREP), y luego de que se cumpliera con 100 por ciento del conteo de actas capturadas para la elección de diputaciones y ayuntamientos.
De acuerdo con estadísticas del Ieqroo, para las elecciones presidenciales de 2018 la participación de los quintanarroenses fue de entre 60 y 65 por ciento, con un total de 448 mil 434 votos. De ahí la relevancia del incremento en participación ciudadana para este 2024.
#ENHOTELES
l Se contabilizaron dos mil 503 actas capturadas para ayuntamientos, revisadas a 100 por ciento.
#DECRECEABSTENCIONISMO
UNA BAJA AFLUENCIA
l En 2022, se estima que votaron 543 mil personas; un 40.6 por ciento.
LA PARTICIPACIÓN ESTATAL EXPERIMENTÓ EL REGISTRO MÁS ALTO EN SU HISTORIA
Pacheco Pérez recordó que el objetivo del PREP es proveer resultados electorales no definitivos, sino de carácter meramente informativo.
Sólo 8 por ciento de la energía eléctrica que se utiliza en Quintana Roo se genera de manera local, un porcentaje muy bajo en relación con el alto consumo que tiene la entidad, que abarca 50 por ciento de la necesidad energética de la Península.
De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente del Estado (Sema), la región es la l CRECIÓ DEMANDA ENERGÉTICA EN UN AÑO. 10%
Así, puntualizó que hoy 5 de junio se realizan los cómputos en los 15 consejos distritales de las elecciones a las diputaciones por el principio de mayoría
que ha presentado un mayor crecimiento en consumo de luz. De 2021 a 2022, QRoo pasó de 4 mil 965 Gigawatts-hora a 5 mil 771.8 Gigawatts-hora. Por ello, se presentó el Programa Piloto de Eficiencia Energética para hoteles, para impulsar el ahorro energético, con el apoyo técnico del Lawrence Berkeley Lab (Estados Unidos). MARÍA HERNÁNDEZ
CAMBIO EN 6 AÑOS
l En las elecciones de 2018 la participación fue de 448 mil 434 personas.
UNIVERSO ESTATAL
1
MILLÓN 460 MIL PERSONAS EN EL PADRÓN.
55%9
DE CIUDADANOS EMITIERON SU VOTO.
DE JUNIO, RESULTADOS FINALES MUNICIPALES.
relativa para la declaración de validez y la posterior entrega de constancias. Y el 9 de junio se llevarán a cabo los cómputos municipales para la declaración de validez y entrega de constancias de mayoría a las candidaturas ganadoras. Ese mismo día se registrarán los cómputos de votaciones de diputaciones de representación proporcional.
l PLAN. Expertos expusieron los detalles.
FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ#MORENAVS.MC
INSTITUTO ELECTORAL ESTATAL REALIZARÁ UN CONTEO VOTO POR VOTO
La presidenta del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo), Rubí Pacheco Pérez, informó que la elección por la presidencia municipal de Othón P. Blanco (OPB) terminará en un recuento de casillas voto por voto, debido a la mínima diferencia entre las candidatas de Movimiento Ciudadano y de la alianza Morena-PVEM-PT, reflejada en el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP).
l Ambas candidatas ya se proclamaron ganadoras de la alcaldía.
l El recuento del PREP arrojó empate técnico de ambos grupos.
Los críticos de las encuestas y los líderes de la oposición, el verdadero rostro de la derrota en el proceso electoral
colocaron en los primeros lugares de las listas plurinominales.
PPENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM MIL PERSONAS DE MC PROTESTARON AYER EN CHETUMAL.
La última actualización del PREP muestra a la morenista Yensunni Martínez Hernández, con 38 mil 248 votos, que representa 40.47 por ciento, mientras que Lidia Rojas Fabro, de MC, tiene 38 mil 205 sufragios, equivalente a 40.43 por ciento, una diferencia de sólo 0.04 por ciento. Rubí Pacheco explicó que, una vez concluida la publicación de
POR CIENTO, LA DIFERENCIA DE VOTOS ENTRE MC Y MORENA. 5 0.04
los resultados preliminares, los Consejos Distritales y Municipal realizarán las reuniones de trabajo que marca la ley para determinar el escenario de cómputo. Ambas candidatas realizaron reuniones en las que se proclamaron ganadoras de la elección. Recordemos que OPB es el único municipio de Quintana Roo que podría perder Morena, si es que el fallo final favorece a MC. En tanto, más de cinco mil personas se unieron a una movilización en Chetumal en favor de la candidata de MC, Lidia Rojas. Esta marcha organizada por la sociedad avanzó desde el museo de la Cultura Maya hacia el Consejo Distrital 14, donde se encuentran parte de las boletas de la elección del pasado domingo. Los simpatizantes acusan un presunto fraude electoral. Rojas Fabro se hizo presente en la movilización para llamar a la población a mantener la calma y garantizó que su victoria será respetada
olíticos, como Germán Martínez , y “respetables” periodistas, se burlaron y cuestionaron todo el tiempo las encuestas que anticiparon la estrepitosa derrota de Xóchitl Gálvez y un holgado triunfo de Claudia Sheinbaum en los comicios del pasado 2 de junio
Insinuaron todo tipo de negocios ocultos e intereses malsanos. Se negaron a otorgarles siquiera el beneficio de la duda. Y con una autoridad moral que nadie les dio, vaticinaban todo lo contrario al resultado final.
Uno de los famosos aprovechó sus espacios para cuestionar a las encuestadoras y a los medios de comunicación que publicamos el seguimiento sobre la intención del voto ciudadano. Ese ejercicio mereció una cascada de descalificaciones, señalamientos y críticas.
Otros famosos hasta se atrevieron a decir que después de la elección, debíamos ofrecer una disculpa a nuestros lectores, radioescuchas, televidentes y seguidores en plataformas digitales. Deben, dijeron, disculparse con la ciudadanía. Pero a la luz del abrumador resultado, son otros los que deben esa disculpa. Si alguien se tiene que comer sus palabras, son ellos.
Garantizaron su entrada al Congreso y a sus militantes que se los cargue el carajo
Lo único malo es que no les alcanzará para ser mayoría y poco podrán hacer desde las Cámaras.
La aplastante mayoría guinda les pasará siempre por encima, por su ambición personal, por su poca altura de miras y por negarse a articular una oposición verdadera en todo el país. Nunca tejieron una red ni armaron una estructura electoral, ya no para garantizar sólo el triunfo de Xóchitl, sino una mayoría en el Congreso.
Cada quien jaló agua para su molino El PRI de Alito ganó muy poco o casi nada; el PAN de Marko perderá Yucatán, uno de los últimos bastiones azules en el país.
La aplastante mayoría guinda les pasará siempre por encima
La encuesta de Covarrubias y El Heraldo de México, por ejemplo, fue la más cercana al saldo final de la elección presidencial. La diferencia de Claudia sobre Xóchitl es de 32 puntos, mientras que la encuesta de este grupo multiplataforma fue de 31 puntos. ***
A PROPÓSITO DE DISCULPAS, quienes también deben excusarse frente a sus seguidores y militantes, son los dirigentes de la oposición: Marko Cortés, Alejandro Alito Moreno y Jesús Zambrano
La alianza ciudadana que hicieron con el empresario Claudio X. González fue lo que provocó la derrota de Xóchitl. Nunca lograron conformar un monolito y, por el contrario, cada quien veló por sus intereses.
Pero no son tontos cuando de su persona se trata. Ellos, sus amigos y hasta familiares, fueron por delante. Se
Y a los dos, juntos priistas y panistas, se les irá de las manos lo poco que habían logrado en la CDMX Y ni qué decir del PRD. Terminó siendo una caricatura de partido que está en la antesala de perder su registro Los tres juntos, con el señor X al mando, están protagonizando el peor desempeño de la oposición en México. Nunca se ensuciaron los zapatos para hacer campaña. Y eso, quiérase o no, ha provocado una gran frustración entre quienes salieron a las calles para votar por ellos y para participar en la marcha en la Marea Rosa Pero no son los únicos. Los mercados financieros, los empresarios y los agentes económicos, ya levantaron la mano y votaron después de la elección con el retiro de sus capitales. Lo hicieron porque advierte reformas regresivas con la mayoría de Morena en el Congreso, pero también porque la oposición no fue capaz de evitar ese resultado. De tal manera que PRI, PAN, PRD y MC, también serán responsables de lo que pase en adelante.
•••
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la política, la derrota es a menudo la mejor maestra, aunque sus lecciones sean difíciles de aceptar”.
/ 05 / 06 / 2024
● La candidata a la presidencia municipal de Solidaridad por la coalición PAN-PRI, Lili Campos, aseguró que hubo irregularidades en los comicios del domingo, como compra de votos, y adelantó que esperarán al cómputo final para saber si harán impugnaciones. “No perdimos Solidaridad, nos la arrebataron que es distinto”, indicó. EDUARDO DE LUNA
#SEDENA
● Gerardo Serna Melchor, comandante de la 34 Zona Militar en Chetumal, reconoció que los salarios competitivos que ofrece el Tren Maya complicaron el reclutamiento para personal del Ejército y la Guardia Nacional, pero aseguró que pueden traer candidatos de otros estados EFRAÍN CASTRO
GOBIERNO ESTATAL INFORMÓ QUE SE INVERTIRÁN
MILLONES 400 MIL PESOS PARA MEJORAR EL SERVICIO Y LAS CONDICIONES DE LAS UNIDADES MÉDICAS
Tras un enlace nacional entre el presidente
Andrés Manuel López Obrador y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, se informó ayer que en la entidad se entregarán recursos por 82 millones 400 mil pesos para mejorar la atención en centros de salud.
En total, a 124 nosocomios de un consultorio se les destinarán 400 mil; 24 con dos consultorios recibirán 600 mil; y 23 que operan con tres a cinco consultorios tendrán apoyos aproximados a 800 mil pesos cada uno.
Durante el enlace en la mañanera, en el que participaron siete entidades del país, la gobernadora dijo que la salud es una inversión que siempre debe favorecerse, por
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
● GESTIÓN. La gobernadora entregó las primeras tarjetas a los comités de salud.
● ENTIDADES PARTICIPARON EN EL ENLACE.
lo que con esta acción, el dinero del pueblo servirá para potenciar a los centros de salud de la demarcación. “(Esto) nos permitirá disminuir la gran demanda de atención médica en los hospitales de segundo nivel; y ahora, con la participación ciudadana –que es lo más importante- se ejercerán los recursos de manera transparente para satisfacer las necesidades particulares de cada unidad”, añadió Lezama Espinosa, desde el Centro de Salud Urbano Las Américas, de Chetumal. Asimismo, la gobernadora participó en la entrega de las primeras seis tarjetas, de un total de 171, a los comités de salud del bienestar que se integraron al modelo La Clínica es Nuestra, en Quintana Roo. Dichos comités están integrados por miembros de la propia comunidad que tendrán la oportunidad de identifi-
● COMITÉS DE SALUD SON LOS QUE HABRÁ.
MARA
LEZAMAGOBERNADORA DE QUINTANA ROO
Se ejercerán los recursos de manera transparente para satisfacer las necesidades particulares de cada unidad”
car las necesidades de las unidades médicas en cuanto a equipo, infraestructura y mobiliario.
Durante el enlace, en el que también participó el director general del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo, la titular del Ejecutivo destacó que la participación ciudadana es importante porque en estos centros de salud se fortalece la medicina preventiva, la promoción a la salud, el diagnóstico y tratamiento de enfermedades; además de la atención primaria a mujeres, niñas, niños, adolescentes y adultos mayores.
El evento contó con la participación del secretario de Salud, Flavio Carlos Rosado; el coordinador estatal del IMSS Bienestar, Moisés Alejandro Toledo; el delegado de programas para el Bienestar, Arturo Abreu Marín; y la representante de la Comisión Presidencial para la Implementación de la Federalización de los Servicios de Salud, Célida Duque Molina. Cabe recordar que, hace unos días, el presidente López Obrador visitó Chetumal para evaluar los avances sobre el programa IMSS-Bienestar y la cobertura hospitalaria para promover la salud. Junto a la mandataria, analizaron la aprobación e inicio de la construcción de dos hospitales: uno en Felipe Carrillo Puerto y otro más en la capital del estado. Asimismo, con el objetivo de aumentar la atención médica en las comunidades alejadas de hospitales, el gobierno local implementa el programa “Salud para Tod@s”, en el que a bordo de unidades móviles equipadas con tecnología han brindado 270 mil 118 atenciones
2 3 4
A 24 DE DOS CONSULTORIOS LES DARÁN 600 MIL PESOS A CADA UNA.
#CONADE
ESTÁ DENTRO DEL TOP 3
● Con 131 preseas, Quintana Roo se ubica en el tercer sitio del medallero general de los Nacionales de Conade. Sólo está abajo de Jalisco y Nuevo León, tras concluir la primera mitad de la competición REDACCIÓN
LOS COMITÉS ESTARÁN INTEGRADOS POR LOS CIUDADANOS.
SON ELLOS QUIENES IDENTIFICARÁN LAS NECESIDADES QUE SE DEBEN CUBRIR.
● URGENCIA. Los pobladores de la zona piden ayuda del gobierno para buscar una solución a este tema.
#MEDIOAMBIENTE
● EL ATRACTIVO DE NOH-BEC SUFRE LOS ESTRAGOS DE LAS ALTAS TEMPERATURAS EN ESTA TEMPORADA
POR VÍCTOR HERNÁNDEZ
La laguna de Noh-Bec, ubicada en el municipio de Felipe Carrillo Puerto, se está secando ante las altas temperaturas que afectan a todo el país, cuya repercusión se nota ahora con la ampliación del área deshidratada en este cuerpo de agua.
Dicha situación es una problemática anual en la temporada, pero se acentuó en este ciclo. La falta de lluvias causó que la tierra gane terreno, lo cual también merma el turismo con el que se beneficia la población local.
Desde 2019 se reportó ante las autoridades estatales, según vecinos de la zona, que la laguna se secaba más con cada época de calor y se recuperaba en temporada de lluvias; sin embargo, este año ven un problema mayor al notar que la proporción de agua se redujo y la zona de tierra es mayor.
Además, este 2024 la sequía se ha prolongado y las lluvias no llegan, por lo que pescadores y los propios habitantes en el poblado muestran su preocupación por la falta de respuestas ante este fenómeno. En mayo de otros años ya se había notado una recuperación en el volumen del agua.
Habitantes del ejido de Noh-Bec, fundado hace poco más de 90 años, han solicitado a las autoridades federales se sume la zona al proyecto del Tren Maya, esto con la finalidad de atender el tema de la sequía y recibir apoyo del gobierno para mejorar el turismo de esta zona.
BUSCAN UN PLAN DE ACCIÓN
● Los habitantes quieren ser integrados al proyecto del Tren Maya.
● El poblado está cerca del tramo 6 de este servicio de transporte.
● LOS POBLADORES AVISARON DEL TEMA.
MIÉRCOLES / 05 / 06 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
C. NAVARRO, N. GUTIÉRREZ
E I. SALDAÑADos días después de la elección, la virtual Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo la designación de coordinador de los trabajos de transición con la administración saliente: se trata de Juan Ramón de la Fuente.
A través de sus redes sociales, la morenista publicó una foto con de la Fuente, añadiendo que las labores darán inicio la próxima semana.
"En reunión con el doctor Juan Ramón de la Fuente, quien es el coordinador de los Diálogos por la Transformación, y a quien le he pedido que coordine los trabajos de transición que comenzarán a partir de la próxima semana", escribió.
Por la mañana, el secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, adelantó el nombramiento, a través de un comunicado.
Juan Ramón de la Fuente, en el proceso electoral, fue designado como el coordinador de los Diálogos por la Transformación, un grupo interdisciplinario de expertos en diferentes materias, quienes encabezaron 400 foros en los que participaron especialistas y representantes de la sociedad civil, con la finalidad de enriquecer los puntos que conforman el Proyecto de Nación de la candidata electa a la Presidencia de México. Previo a este anuncio, fue el Secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, quien reveló esta designación a través de un comunicado de prensa.
"A medida que trabajemos en la transición, de una administración a la siguiente, se les brindará más información. Hoy está presente con nosotros el Dr. Juan Ramón de la Fuente, encargado de la coordinación del
1324
l En otros sexenios los trabajos de transición eran más prolongados.
l En esta ocasión será distinto, pues sólo tendrán tres meses.
l La toma de protesta de Sheinbaum se prevé para el 1 de octubre.
LA VIRTUAL PRESIDENTA, CLAUDIA SHEINBAUM, AFIRMÓ QUE TRABAJOS INICIAN PRÓXIMA SEMANA
MESES, PARA LA ENTREGARECEPCIÓN.
equipo de transición de la Dra. Sheinbaum", informó. Hasta el cierre de esta edición, la administración federal actual no había definido a la persona encargada de coordinar la transición; sin embargo, en la mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que se reunirá con Claudia Sheinbaum cuando sea declarada presidenta electa y reciba la constancia de mayoría. Al adelantar que se elaborará un plan para la etapa de
transición, el mandatario manifestó que Sheinbaum Pardo es una mujer a la que “respeto mucho, inteligente, académica de primer nivel, con dimensión social, con mucha experiencia en la función pública, trabajadora y ambientalista”, afirmó. "Entonces, a partir de que sea presidenta electa nos reunimos, vamos a elaborar un plan para la transición, ella va a nombrar a sus colaboradores, mujeres y hombres y se va a procurar que ya vayan poniéndose de acuerdo con los que están actualmente”, afirmó.
Refirió que ya con la presidenta electa recorrerán obras y revisarán algunos programas. “Tengo que respetar a mi presidenta electa, y luego mi presidenta constitucional, siempre lo voy a respetar”.
A PARTIR DE QUE SEA PRESIDENTA ELECTA NOS VAMOS A ELABORAR UN PLAN PARA LA TRANSICIÓN”
l En 2018, el actual Presidente tomó protesta el 1 de diciembre.
l Juan Ramón de la Fuente es conocido por su labor como conciliador y articulador, hecho que le mereció el nombramiento de coordinador de transición del equipo de la virtual presidenta Claudia Sheinbaum. En 1999 fue nombrado rector de la UNAM, llegando a un momento complejo: la huelga estudiantil. Convocó a un plebiscito, donde se alcanzó casi 90% para ponerle fin a la protesta. Es médico cirujano por la UNAM, maestro en Ciencias por la Universidad de Minnesota, EU. Su último cargo oficial, antes de sumarse al equipo de Sheinbaum, fue como representante de México ante la ONU. CARLOS NAVARRO
AÑOS TIENE DE LA FUENTE. HONORIS CAUSA TIENE. 72 16 EN CORTO ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MÉXICO
PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COMDarío Celis Estrada
@dariocelise
ÁS ALLÁ DE Xó chitl Gálvez y los candidatos de la coalición del PRI, PAN y PRD, en los comicios del domingo pasado hubo otro gran perdedor: se llama Ricardo Monreal; su derrota tiene un tufo de revancha.
El que presumía los desayunos en Palacio Nacional con Andrés Manuel López Obrador y se esmeró en congraciarse, lo dejaron solo, sin poder asegurar la victoria de su hija, Caty Monreal, en la Cuauhtémoc.
El zacatecano fue el Caballo de Troya de Morena en el proceso electoral de 2021, cuando operó a favor de la ahora frustrada emecista, Sandra Cuevas, para evitar que ganara la morenista Dolores Padierna Monreal, que venía de gobernar esa demarcación, movió todo su aparato e influencias para que su propio partido perdiera la mitad de las alcaldías de la CDMX, un golpe que tuvo que asumir Claudia Sheinbaum
El avezado parlamentario había sido ya advertido de la herida que su afrenta dejó en el entorno de López Obrador y de la entonces jefa de Gobierno, lo que le valió una defenestración del primer círculo presidencial.
Se recuerda que, durante el llamado juego de las corcholatas, algunas de las encuestas oficializadas en septiembre del año pasado lo colocaron como último lugar, debajo in cluso del verde Manuel Velasco
En aquella ocasión regresó al Senado para continuar con su proceso de expiación y, disciplinado como pocas veces se le vio en el sexenio, sacó adelante el proyecto para crear el Fondo de Pensiones.
Además, en su afán de recuperar el espacio perdido, estuvo a punto de quitarle efectos a la figura jurídica del Amparo, bajo el argumento de que el Poder Judicial estaba invadiendo con éste el ámbito del Legislativo.
Parecía que Monreal caminaba con nuevos bríos hacia la coordinación de los diputados de Morena, sobre todo, hacia la retención para su grupo político de la alcaldía Cuauhtémoc, vía su hija Caty.
Pero debió percatarse de que en el equipo de Claudia Sheinbaum cada vez cobraban mayor importancia sus principales agraviados: el profesor René Bejarano y su esposa Dolores Padierna
Pasando el mediodía del domingo, la derrota de los Monreal empezaba a tomar forma a la par de versiones de que grupos de comerciantes de la Cuauhtémoc empezaron a llevarles las contras.
Así como hace tres años Monreal operó en contra de Padierna, el domingo Padierna y Bejarano azuzaron a comerciantes y hasta a huestes del barrio bravo de Tepito para votar por Alessandra Rojo de la Vega
A detalle, el acercamiento de ésta y el grupo de Bejarano se dio por intermediación de la lideresa de los comerciantes ambulantes, Alejandra Barrios, quien se encargó también con sus huestes de alinear el voto por la aliancista en la demarcación.
Horas después, los números confirmarían el rumor, y la narrativa de que existió una negociación con personajes de Morena y los liderazgos locales de la Cuauhtémoc. No solo quedó fuera Caty, sino también la colaboradora de Monreal, la exalcaldesa Sandra Cuevas, abanderada por Movimiento Ciudadano, el partido esquirol de Dante Delgado.
Alessandra era la candidata de la que menos esperaba obtener votos el equipo de Santiago Taboada y, ahora, se convierte en el único perfil que podría sacar en seis años a Morena de la capital.
EL DIRECTOR DE Pemex presume que está a nada de alcanzar su meta de ba sificación, pues al cierre de mayo la empresa estatal ya otorgó la base a 28 mil trabajadores, y la meta es de 30 mil para este sexenio, con lo que la petrolera dirigida por Octavio Romero concluiría con un avance importante en materia de justicia laboral. Una de las problemáticas laborales que encontró la actual administración al interior de la empresa productiva del Estado, es que algunos de los trabajadores tenían hasta 35 años laborando como transitorios o eventuales, y es justo a ellos a quienes se dio prioridad en la basificación. Así, para lograr dar todas las plazas prometidas, además de crear nuevas, Pemex agilizó los trámites de jubilación para liberar algunos puestos. Todo lo anterior es parte de la política de justicia laboral que implementó en este sexenio, además de que eliminó algunos vicios que se habían creado por incidencia del sindicato, mediante la mejora en los canales de comunicación con su personal mediante el uso de la tecnología. Aún está por verse si la próxima administración dará seguimiento a esta política.
LA SECRETARÍA DE la Función Pública inhabilitó ayer por los siguientes tres meses a la provee- dora de vehículos Surman Poniente, de Grupo Surman, propiedad de Yuseff Mansur De acuerdo con la circular, a la empresa también se le impuso una multa dentro del expediente de sanción SANC-0002/2024. En noviembre pasado, la Secretaría de Turismo, que lleva Miguel Torruco, desechó la propuesta de Surman Poniente y Sumacortec, debido a que detectó que entregaron documentación apócrifa para intentar quedarse con el suministro de patrullas para los Ángeles Verdes.
Una investigación interna logró determinar que falsificaron documentos en una licitación. Los sabuesos de Roberto Salcedo también inhabilitaron hace unos días a Sumacortec, que dirige Édgar Beltrán
Esta distribuidora de autos sería una de las vetadas para el siguiente sexenio al intentar engañar reiteradamente a las autoridades federales y se pone en el ojo de las plantas de autos por sus reiteradas prácticas fraudulentas.
LENIA BATRES SE ha caracterizado por denostar y atacar a la Corte, y ayer, ineditamente, descalificó el proyecto de su única aliada: Yasmín Esquivel, señalando que no era necesaria la consulta a personas con discapacidad para la elaboración de leyes. Pero más allá de ello, es su agresividad con la que se conduce, llamando “enajenados” a las ministras y ministros de la Corte, por lo que ante la falta de argumentos cae en la descalificación y el in sulto. ¿Será que se acordó de sus años revoltosos cuando era diputada federal en 1998 por el PRD?, ¿o será que no escuchó el llamado de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de que “habremos de caminar en paz y armonía para construir un México más justo”?
ROGELIO RAMÍREZ DE LA O DIO A CONOCER CUATRO PUNTOS BASE PARA LA AGENDA DE LA NUEVA ADMINISTRACIÓN
POR VERÓNICA REYNOLD Y YAZMÍN ZARAGOZA
ogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aseguró ante analistas e inver-
RCUATRO PUNTOS
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
2
1
● Reducción del endeudamiento anual a 2025, hasta niveles con un rango en torno a 3% del PIB.
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA MIÉRCOLES 05 / 06 / 2024
¿QUÉ PASÓ AYER?
● Claudia Sheinbaum ratificó en Hacienda a Ramírez de la O.
● Hacienda dio a conocer cuatro puntos de política económica.
● La presentación con los inversionistas duró dos minutos.
tonomía del Banco de México, apego al estado de derecho y permitir la inversión nacional y extranjera.
sionistas que el déficit fiscal contratado en este año, que asciende a 1.7 billones de pesos, se reducirá a 3 por ciento en 2025, con lo que se asegura mantener la disciplina fiscal. Luego de que este martes
● Actualizar la comunicación con inversionistas para confirmar la estabilidad macroeconómica, prudencia fiscal y la viabilidad de objetivos fiscales.
2.6 3%
● BILLONES DE PESOS, EN INGRESOS PRESUPUESTARIOS.
delineara en cuatro puntos lo que será su agenda luego de ratificar su permanencia al frente a la SHCP durante la nueva administración.
El punto más destacado fue el de la reducción del endeudamiento contratado este año, para dejarlo en 3 por ciento para 2025, para regresar a niveles estables y sostenibles.
● EL RANGO ESTIMADO DE CRECIMIENTO DEL PIB.
Antes de la llamada, que fue alrededor de las 7:30 hora local, el tipo de cambio llegó a rebasar los 18 pesos por dólar, para luego cerrar la sesión en el mercado spot en 17.8828, con una depreciación de la moneda mexicana de 0.95 por ciento respecto al día previo.
Mientras que el principal indicador de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el S&P/BMV IPC, cerró con un avance de 3.24 por ciento, recuperando la pérdida de 6.11 por ciento reportada el lunes, al ubicarse en 53 mil 485.62 puntos. ●
Además de confirmar que su proyecto estará basado en la estabilidad financiera, estrecha relación con Pemex, responsabilidad fiscal, respeto a la au-
3
● Estrechar la colaboración con Pemex, aprovechando el apoyo en el Congreso para optimizar el buen uso de los recursos públicos.
4
● Acatar la autonomía del Banco de México, el apego al estado de derecho y facilitar la inversión privada nacional y extranjera.
1.7
BILLONES DE PESOS, EL DÉFICIT FISCAL.
MIÉRCOLES / 05 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
El presidente de EU, Joe Biden, firmó ayer una orden ejecutiva que cierra las solicitudes de asilo en la frontera con México una vez que el número promedio de encuentros diarios supere los 2,500 entre los puertos de entrada oficiales.
La medida, equivalente a un decreto, implica el cierre a la medianoche de los puertos fronterizos de entrada.
La decisión de endurecer la política de asilo era esperada y no tomó por sorpresa a las autoridades mexicanas.
Biden se comunicó con su par mexicano Andrés Manuel López Obrador para agradecer "la asociación sólida y constructiva que han logrado para mejorar nuestra cooperación económica bilateral, gestionar la migración en nuestra frontera y promover la seguridad y prosperidad regionales", indicó la Casa Blanca.
En ese marco, Biden informó a López Obrador que aprobó tres nuevos permisos para proyectos de puentes internacionales en Texas, para fortalecer la relación mediante la construcción de infraestructura que promueva mayores viajes comerciales.
"Los dos líderes se comprometieron a mantener su fuerte cooperación hasta la finalización del mandato de AMLO y a garantizar una relación bilateral estable y productiva durante la transición a la ad-
JOE BIDEN PRESIDENTE DE ESTADOS UNIDOS He venido para hacer lo que los republicanos se niegan... Asegurar nuestra frontera'.
POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS #JOEBIDEN
OTROS DATOS ... Y felicita a AMLO
● NY recibió en dos años a 200 mil migrantes.
● Naciones Unidas se declaró "muy preocupada".
EL MANDATARIO BUSCA BAJAR LA PRESIÓN MIGRATORIA, DE CARA A LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES
ministración de la presidenta electa (Claudia) Sheinbaum", agregó el reporte. El Presidente de EU se encuentra bajo una creciente presión política por la afluencia de inmigrantes en la frontera sur de Estados Unidos, y de acuerdo con medios estadounidenses, trata de reducir su vulnerabilidad política en lo que se espera será el principal tema de la campaña electoral del republicano Donald Trump. "La frontera no es una cuestión política que deba ser utilizada como arma", aclaró el Presidente durante el anuncio
de la orden en la Casa Blanca. El cierre entraría en vigor inmediatamente dado que el umbral de 2,500 ya se alcanzó, dijo un alto funcionario de la administración. La frontera se reabriría sólo una vez que ese número baje a mil 500.
Según reportes, en las últimas tres semanas hubo un promedio de 3,700 encuentros diarios en lo que también se considera como un anuncio de mayores números en el verano, tradicionalmente la época de mayores intentos de llegada. Este año, además, se integra en la campaña presidencial.
● Equipo de Donald Trump desestimó la medida.
● El presidente Joe Biden llamó a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, para felicitarlo a él y al pueblo mexicano por proceso electoral libre y justo que resultó en la histórica elección de la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Se comprometieron a mantener "su cooperación en materia migratoria".
La Cancillería informó que una delegación —encabezada por Alicia Bárcena— viajará esta semana a EU, para ver la inversión en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. JOSÉ CARREÑO FIGUERAS Y NOEMÍ GUTIÉRREZ
Pero los republicanos rechazaron una medida que consideran como demasiado limitada. Según Mike Johnson, líder de la Cámara baja, lo que Biden debió hacer era reinstalar la política de "permanecer en México" de Trump que en su opinión reduciría los intentos de entrada en 70 por ciento. Se esperan, sin embargo, juicios contra la medida interpuestos por organizaciones como la Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) y grupos pro-migrantes, que se opusieron a las medidas adoptadas por Trump, en 2018.
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
La alianza del primer ministro Narendra Modi ganó ayer las elecciones legislativas de India, pero la oposición afirmó que los votantes enviaron un mensaje claro, pues su partido nacionalista hindú perdió su mayoría parlamentaria por primera vez en una década.
A falta de los resultados de
unos cuantos distritos, la coalición liderada por Modi obtuvo al menos 272 escaños, los necesarios para garantizarse una mayoría en la Cámara baja, de 543 curules, según los resultados de la Comisión Electoral. Previamente, ante una multitud de simpatizantes en la capital, Nueva Delhi, Modi recalcó que el pueblo le otorgó al BJP y a sus aliados un mandato "por tercera vez consecutiva".
l GANADOR. Modi festejó su irreversible triunfo electoral para seguir en el poder.
ASIENTOS PUEDE CONSEGUIR EL BJP, DE MODI.
"Estoy en deuda con todos los ciudadanos por su apoyo y su amor", dijo. "Nuestro tercer mandato será una de las mayores decisiones y el país escribirá un nuevo capítulo de desarrollo. Esa es la garantía de Modi", añadió, sin mostrar decepción. "Avanzaremos con energía renovada, entusiasmo y determinación", prometió.
Según los últimos datos de
la Comisión Electoral, el BJP obtuvo 224 escaños e iba camino de lograr 16 más, hasta alcanzar un total de 240, lo que lo convierte en el mayor partido del hemiciclo, aunque los resultados sean peores a los de los últimos comicios, en 2019, cuando consiguió 303 diputados. El premier Modi superaría esta vez los 272 escaños, que le dan mayoría parlamentaria.
JORNADA EN SIETE FASES
l 642 millones de personas participaron en estos comicios divididos en siete fases
l Un desafío organizar unas elecciones en India con 1,400 millones de habitantes.
l Es la tercera vez que gana y en esta ocasión obtuvo 152 mil votos más.
UNA EXPERIENCIA INMERSIVA UTILIZA LUZ, MÚSICA Y PROYECCIONES
PARA PLANTEAR UN VIAJE ARTÍSTICO HACÍA EL INTERIOR
DEL ESPECTADOR, EN LA CIUDAD DE MÉXICO
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMon el boom de las exposiciones inmersivas, la tecnología nos ha prometido una experiencia sin precedentes a la hora de ver arte, pero ¿puede la luz y una proyección envolvente de alta densidad acercar al espectador a su interior y llevarlo a un estado cercano al de la meditación y la reflexión? Los creadores de LUM creen que sí. LUM, dicen, se acerca a un viaje sensorial y artístico en el que se combina luz, música y tecnología. “Lo que hicimos fue tratar de traducir la meditación a una experiencia, ¿qué haces cuando te sientas a meditar?, te sientas, respiras y empiezan a suceder algunas cosas, eso que sucede en tu cabeza fueron inspiración para hacer esta gran meditación”, explica Josué Ibáñez, director creativo de la experiencia.
CDATOS CLAVE
MINUTOS DURA TODO EL RECORRIDO.
AÑOS ES LA EDAD MÍNIMA PARA ENTRAR. SALAS CONFORMAN LA EXHIBICIÓN.
El viaje inmersivo sucede en una casa de la colonia Narvarte
MIÉRCOLES / 05 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AMADOR MONTES
VIVE Y TRABAJA EN OAXACA. SU OBRA HA SIDO APRECIADA, Y FORMA PARTE DE IMPORTANTES ACERVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MÉXICO, INGLATERRA, ESPAÑA,ENTRE OTROS PAÍSES. IG: @AMADOR.MONTES W: AMADORMONTES.COM
l MÚSICA. Mario Arroyabe compuso una pieza sonora.
(Pestalozzi 35), donde se han habilitado seis habitaciones como salas; no hay narraciones en off ni imágenes figurativas sino diferentes fases animadas con luz y proyecciones que buscan llevar a quien observa a un paseo personal, ya sea mediante cortinas de luces en movimiento, haces de luz que juegan con la arquitectura o un gran clímax envolvente de geometrías, colores y música. Los creadores han elaborado proyectos similares con temas reconocibles como Frida Kahlo; aquí la narrativa está definida por la intensidad de las luces, su propuesta espacial, la música del artista belga Before Tigers y el vigor con que se suceden las escenas. La luz, explica el productor ejecutivo Gilberto Castro, “también es un material que aprendimos a moldear a nuestra intención; entre más tengas una intención de qué quieres hacer, como un artista, puedes evocar más emociones, comunicar más”.
l LUM es una iniciativa de Intus, firma dedicada al desarrollo de experiencias.
l En una sala se plantea el concepto de luz láser poniéndolo en juego con el espacio.
l La experiencia incluye un display volumétrico tridimensional con luces LED.
l Reune a artistas pioneros en el arte digital inmersivo y en la experiencia visual.
l Arranca con una obra sonora, pero se sumarán más músicos al proyecto.
LA ACTRIZ DAFNE KEEN ADMITE QUE ES FAN DE LA SAGA STAR WARS DESDE NIÑA Y AHORA PARTICIPA EN ACOLYTE
POR: ROCÍO ROBLES
ROCIO.ROBLES @ELHERALDODEMEXICO.COM
La actriz Dafne Keen compartió su entusiasmo y gratitud por su inclusión en el universo de Star Wars, siendo admiradora desde niña. Keen, conocida por su actuación en la serie His Dark Materials y la cinta Logan, ahora se une a una de las franquicias más icónicas del cine y televisión con el estreno de Acolyte. Desde niña, Dafne Keen soñaba con formar parte del mundo de Star Wars, un sueño que finalmente se hizo realidad. “Yo soñaba con formar parte de esto pero nunca me esperé que sucediera”, confesó. “Llevo siendo fan desde pequeña, jugaba con palos, o sea, que eran sables y me veía todas las pelis. Creo que hay una foto en
2014 19 AÑOS CUMPLIÓ EL PASADO ENERO. FUE SU DEBUT EN LA PANTALLA.
FILMACIÓN as locaciones de Acolyte fueron en Londres.
PREMIERE
Dafne Keen visitó México para presentarse en la Comic-Con.
SU PASIÓN
2 8
HORAS SE TARDABAN EN EL MAQUILLAJE
AÑOS TENÍA CUANDO CONOCIÓ STAR WARS
VISITA
Asistió a uno de los juegos de béisbol, de Los Diablos Rojos.
TRABAJO
La actriz española fue parte del elenco de la cinta Logan
de mí, vestida de Jedi cuando tenía 8 años”, mencionó. Al hablar sobre su personaje Jecki Lon, Keen destacó su humanidad y ternura, algo que considera único en el universo de Star Wars. “Hemos visto pocos personajes así realmente aparte de Ahsoka y Anakin o como Jedi jóvenes, mi personaje aparenta ser muy niña, pero es madura”.
En cuanto a la caracterización de su personaje, Dafne Kenn compartió que presentó retos interesantes, especialmente con el uso de prostéticos. En total, tardaba hora y media en su preparación, con la ayuda de dos maquillistas para lograr que su piel tuviera un tono totalmente blanco, además pasaba por varios retoques para una mayor duración. Sobre las exigentes escenas de acción, Keen explicó que la preparación y las coreografías eran aspectos muy divertidos pero todo el casting tenía claro el proceso.
“Los momentos son muy divertidos, prepararte mentalmente es lo más fácil, pero una manera de ver si lo estás haciendo bien o mal es demostrando tu rendimiento físico en la filmación”. Añadió que el entrenamiento fue una experiencia unificadora y gratificante con un equipo de especialistas de alto nivel que la ayudaron a lograr las escenas.
La nueva serie Acolyte nos mostrará en pantalla todas las barreras y obstáculos que enfrentarán los Jedi en el final de la era Alta República. Con una mezcla de drama y misterio, los giros en el pasado saldrán a la luz. Dentro del elenco principal, se encuentran: Amandla Stenberg, Lee Jung-jae, Manny Jacinto y Jodie Turner-Smith. La historia se puede ver por la plataforma de streaming Disney+, en donde se estrenan dos episodios cada semana. Finalmente, con su talento y dedicación, Dafne Keen continúa conquistando corazones y dejando una huella en cada proyecto en el que participa. Su incorporación al universo de Star Wars no es sólo un logro personal, sino una celebración para todos sus seguidores que han visto crecer su carrera con entusiasmo y admiración y que se refleja en su trabajo.
EN EL PADDOCK
1Sergio Pérez acumula 39 podios en la Fórmula 1, 29 han sido con Red Bull.
2Checo competirá bajo el nuevo reglamento técnico previsto para 2026
3Los autos dependerán de componentes eléctricos de sus sistemas híbridos.
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Pese a los rumores por la falta de resultados en las últimas semanas, Sergio Pérez firmó una extensión de contrato con Red Bull, por dos años más (hasta 2026).
El desempeño de Checo, desde que llegó al equipo de Milton Keynes (18 de diciembre de 2020), con podios, victorias y puntos, derivó en tres títulos de constructores (2022 a 2024), y que su coequipero, el neerlandés Max Verstappen, obtuviera el triplete de coronas como campeón del mundo.
“Estoy muy contento de asegurar mi futuro en este gran equipo, es un reto como ningún otro, dentro y fuera de la pista. Me da mucho orgullo quedarme, continuar nuestra trayectoria juntos, y contribuir a la gran historia por dos años más”, señaló el tapatío.
GRANDES PREMIOS SUMA CHECO EN LA F1.
/
Tan sólo el año pasado, Checo mostró tal nivel de manejo que se convirtió en el primer mexicano en ser subcampeón del mundo, con 285 puntos, algo inédito en la historia del automovilismo nacional.
265 2 11
TERCEROS SITIOS TIENE EN EL GP DE MÉXICO.
Para la cuarta temporada con el equipo de las bebidas energéticas, Pérez inició a toda velocidad con cuatro podios en cinco fechas, incluyendo tres segundos lugares.
Sin embargo, en las dos primeras carreras en Europa (Emilia Romaña y Mónaco), el piloto no subió al podio, y cayó al quinto lugar del Mundial de Pilotos con 107, y comenzaron los rumores sobre
VUELTAS RÁPIDAS ACUMULA EL TAPATÍO.
la llegada de un nuevo compañero para Max. Pero, Christian Horner, jefe de Red Bull, siempre ha confiado en el talento del mexicano. “Ahora es un momento preciso para confirmar nuestro equipo para 2025, y estamos muy complacidos de continuar trabajando juntos con Checo”, afirmó.
INICIO
l El 18 de diciembre de 2020, Red Bull oficializó la llegada de Checo al equipo, para competir un año (2021).
TRIUNFO
l El 6 de junio de ese año, el tapatío logró la primera victoria con los austriacos, durante el GP de Azerbaiyán.
TERCER SITIO
l El Viejo Sabroso fue el primer azteca que sube al podio en F1, en el GP de México (7 de noviembre de 2021).
l Su primer pole (de tres en RB) ocurrió el 26 de marzo de 2022 (GP de A. Saudita); acabó en la cuarta posición.
CONSTANCIA
l Suma tres renovaciones de contrato, y cinco de seis triunfos; el último fue en Bakú (30 de abril 2023).