




QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
MARKO CORTÉS
IMPUGNARÁN CASILLAS
LEOBARDO ROJAS
JOHANA ACOSTA
MORENA DEFENDERÁ SU TERRITORIO
› Todo el poder jurídico va a utilizar Morena y sus aliados para ganar Othón P. Blanco, único municipio en la entidad que podría no ser gobernado por el partido guinda, así lo afirmó Johana Acosta, dirigente de ese instituto político en Quintana Roo. Dijo que toda impugnación será abordada con el “vigor requerido” para defender los sufragios.
ISSAC JANIX ALANIS
CONGRESO SE PINTA DE GUINDA
› Ayer quedó conformada la composición de la próxima Legislatura en el estado, que hoy dirige Issac Janix, donde Morena y sus aliados destacan al apoderarse de 21 curules, de 25 espacios. Adrián Amílcar, consejero del Instituto Electoral, detalló que el partido guinda tiene en total 13 escaños, el PVEM cinco diputaciones y el PT cuenta con tres.
› El Partido de la Revolución Democrática (PRD) jugará sus últimas cartas para mantener su acreditación en el estado, por lo que su presidente estatal, Leobardo Rojas, adelantó que impugnarán casillas donde se presentaron "numerosas anomalías", pues el partido necesita dos mil 750 votos para poder sobrevivir. Expuso que en Felipe Carrillo Puerto hay más de mil 200 votos nulos y que las cantidades no cuadran con las boletas recibidas.
ANAHÍ GONZÁLEZ
ANAHÍ Y GINO AL SENADO
› Muy contentos se mostraron los morenistas Anahí González y Eugenio Gino Segura, quienes ayer recibieron sus constancias de mayoría para el Senado, de manos de Sergio Bernal Rojas, consejero ejecutivo del INE en Quintana Roo, luego de que ese organismo confirmó su triunfo con 555 mil 829 votos, que es 68.27% de la votación.
MARCELO EBRARD
RECOMPENSA
› Premio mayor se llevaron como senadores plurinominales algunos morenistas que apostaron en el proceso interno de Morena: Adán A. López y Marcelo Ebrard. A los ex secretarios de Gobernación y Relaciones Exteriores se le sumaron Gerardo F. Noroña, quien cambia de cámara, así como Citlalli Hernández, secretaria del partido.
CARAS CONOCIDAS
› Quienes se encaminan a tratar de ser un contrapeso en el Senado son los panistas. Y para intentarlo, ya tienen los nombres de los legisladores que le entrarán al jaloneo, como el líder nacional del PAN, Marko Cortés; el ex alcalde de Huixquilucan, Enrique Vargas, y hasta Ricardo Anaya, de quien se espera que regrese a México.
ESTEBAN AMARO
MÁS SARGAZO
› Mucha preocupación se está generando en la entidad por la posible llegada de más sargazo, debido a las corrientes marinas y las “suradas”. Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo de Sargazo en Cancún, propuso colocar barreras oceánicas para detener esta alga, aunadas a los 8,600 metros de barreras anti sargazo ya colocadas.
ARTICULISTA INVITADO
JOHN M. ACKERMAN@johnMAckerman
El 2 de junio y el fin de la polarización
Se equivocan quienes confunden la democracia con un gobierno dividido. La gestión democrática del poder no implica una confrontación entre poderes y partidos, también puede basarse en una sana colaboración entre diversas instituciones del Estado. En los sistemas parlamentarios, por ejemplo, los integrantes del Poder Ejecutivo surgen de una mayoría afín en el Poder Legislativo y ambos poderes trabajan de la mano a favor del bien común de acuerdo con el mandato popular expresado en las urnas.
La intensa polarización partidista que hemos vivido desde la rebelión electoral encabezada por Cuauhtémoc Cárdenas en 1988 contra el viejo partido de estado es una manera de vivir la política democrática. Durante los últimos 36 años, ningún Presidente de la República ha contado con una mayoría calificada en el Congreso de la Unión. Y a partir de la plena autonomía constitucional del Instituto Federal Electoral, en 1996, se libró una disputa tripartita entre el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Acción Nacional (PAN) y el Partido de la Revolución Democrática (PRD) por el control sobre la política nacional.
El mayor equilibrio entre estas fuerzas políticas fue entre 2006 y 2009, cuando la Cámara de Diputados se dividió por tercios casi iguales. En las elecciones federales de 2006, la coalición PRI-Verde recibió 28.21%, PAN 33.39% y la coalición PRDPT-MC 28.99% de los sufragios en las elecciones de diputados federales de mayoría.
Con los resultados electorales del pasado 2 de junio se abre una nueva etapa histórica de re-
conciliación nacional basada en la colaboración entre poderes y un diálogo respetuoso entre partidos políticos. Con una mayoría calificada en el Congreso de la Unión, la Presidenta Claudia Sheinbaum no cederá al chantaje de parte de los partidos del viejo régimen.
Sin el poder de veto que frenaba el avance parlamentario en el sexenio anterior, PRI, PAN y MC tendrán que decidir entre colaborar con Morena y sus aliados a favor de un consenso democrático o, formar un bloque opositor que se dedique a vigilar las acciones del bloque hegemónico. La otra opción, la de obstaculizar, negociar, atacar y presionar con el fin de conseguir prebendas personales o de grupo, simplemente ya no tendrá razón de ser
La nueva hegemonía democrática de Morena tendrá impacto positivo al nivel federal. El hecho de que Morena y sus aliados ahora gobiernan 24 estados de la República facilitará la comunicación y el trabajo en conjunto, entre las diferentes entidades federativas como de ellas con el gobierno federal. La política sectaria de intereses partidistas ya no podrá frenar importantes obras de infraestructura o iniciativas. El trabajo colaborativo entre la CDMX y el Estado de México a partir de la victoria de Delfina Gómez sirve de muestra. Existirán tentaciones para abusar del poder otorgado a Morena en las urnas. No faltarán operadores políticos del viejo régimen con camiseta guinda que aprovechen para reciclar la vieja política sectaria.
Si Sheinbaum y la Cuarta Transformación logran un uso responsable del poder, México vivirá una época gloriosa.
LUNES / 10 / 06 / 2024
EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
Durante su visita a Chetumal para supervisar las obras del Tren Maya, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que antes de que termine su mandato estará operando en su totalidad, con una inauguración prevista para el próximo mes de agosto.
Además, expresó su satisfacción por el respaldo mayoritario que Claudia Sheinbaum recibió en los comicios del 2 de junio, que consolida el apoyo a la Cuarta Transformación.
“El avance del tren es significativo. Antes de que yo termine mi mandato vamos a inaugurar todo el Tren Maya. En este tramo, que ya es el último, tenemos un 90 por ciento de avance. Yo pienso que en agosto ya tendremos todo listo”, comentó el presidente.
También reafirmó el compromiso de su administración con uno de los proyectos de infraestructura más importantes del país.
López Obrador también aprovechó su visita para agradecer al pueblo mexicano por su apoyo continuo a la Cuarta Transformación.
“Estoy muy contento porque se volvió a demostrar que el pueblo es bueno y generoso. El pueblo no es malagradecido, como siempre decían los conservadores. Decían que el que se mete a redentor termina crucificado, pero se equivocaron. El pueblo es leal, es muy bueno, sobre todo los pobres”, expresó. Refiriéndose a la jornada electoral del pasado 2 de junio, el presidente la calificó como histórica, destacando la alta participación ciudadana.
“Fue una jornada ejemplar y pacífica, con mucha gente participando. Claudia Sheinbaum, quien obtuvo 36 millones de votos, será la primera mujer pre-
sidenta en 200 años de México independiente. Le fue muy bien, más de lo que se esperaba, y bien merecido, porque es una mujer trabajadora, inteligente y honesta. Ayudará a todos, especialmente a los pobres y a las mujeres”, subrayó. En cuanto a los resultados preliminares de la elección en Chetumal, donde la alcaldesa morenista Yensunni Martínez
● AMLO se dijo satisfecho con el apoyo que recibió Claudia Sheinbaum.
● KMS. ES EL RECORRIDO TOTAL.
● También celebró el triunfo en la gran mayoría de municipios de QR.
Hernández superó por 43 votos a la candidata de Movimiento Ciudadano, Lidia Rojas Fabro, se mostró confiado de que el resultado favorecerá a la reelección, por lo que llamó al “voto por voto” para cumplir con el mandato democrático.
La gobernadora del estado, Mara Lezama Espinosa, envió un mensaje a Andrés Manuel López Obrador en sus redes so-
● Lezama dijo que también conversaron sobre nuevos hospitales.
● POR CIENTO DE AVANCE TIENE LA OBRA COMPLETA.
LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE DE MEXICO Viajamos de Mérida a Campeche en el Tren Maya e hicimos una hora con 38 minutos’
ciales: “Siempre con gran amor, Quintana Roo recibe a nuestro presidente, López Obrador. Seguimos avanzando en los temas prioritarios como el Tren Maya, nuevos hospitales, zona libre y programas sociales que regresarán el brillo a nuestra amada capital, Chetumal, y a todo el estado”.
Ayer, López Obrador continuó con su gira en la Península de Yucatán.
En su cuenta de X publicó “viajamos de Mérida a Campeche en el Tren Maya e hicimos una hora con 38 minutos; nos encontramos a mucha gente contenta en las estaciones”. El presidente agregó que “cuando esté todo terminado, el recorrido de los mil 554 kilómetros será más que placentero y, por la naturaleza, los mares del Caribe y los sitios arqueológicos, será uno de los medios de transporte de mayor importancia del mundo”.
● Además, de programas sociales que se vienen para la entidad.
● También sobre la zona libre en Chetumal, para impulsar negocios.
LAS CONSTANCIAS A LOS POLÍTICOS GANADORES
POR EFRAÍN CASTRO PENINSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM PRESIDENCIAS MUNICIPALES GANÓ EL PARTIDO GUINDA.
La mañana de este domingo se dio inicio al cómputo definitivo de la elección para las presidencias municipales de los 11 ayuntamientos en Quintana Roo. Con la conclusión de este proceso, se entregarán las constancias de mayoría a los ganadores de las elecciones celebradas el pasado 2 de junio.
Pese a que en 10 de los 11 ayuntamientos la victoria está definida, en el Consejo Distrital 14 se lleva a cabo el conteo total de las 339 casillas para determinar a la ganadora entre las dos principales contendientes: Yensunni Martínez Hernández, de la coalición Sigamos Haciendo Historia, y Lidia Rojas Fabro, de Movimiento Ciudadano.
Hasta el cierre de esta edición, el avance del conteo seguía siendo lento.
CASILLAS SE REVISAN CON LUPA EN OTHÓN P. BLANCO.
PANORAMA LOCAL
l La jornada de entrega de constancias se desarrolló en calma.
l Los alcaldes gobernarán los municipios por los próximos 3 años.
En el Consejo Distrital 01 con cabecera en Lázaro Cárdenas, se entregó la constancia de mayoría a Nirvardo Mena de la alianza Sigamos Haciendo Historia, quien ejercerá como presidente municipal.
En el Consejo Municipal de José María Morelos, también se confirmó el resultado que otorgó la mayoría de los votos al alcalde Erik Borge Yam, logrando así su reelección por otros tres años. En el resto de los municipios se espera que no haya cambios significativos debido a la gran diferencia entre los punteros. Durante este lunes 10 de junio, se entregarán las constancias de mayoría a los siguientes candidatos: Ana Paty Peralta en Benito Juárez, Atenea Gómez en Isla Mujeres, José Luis Chacón en Cozumel, Diego Castañón en Tulum, Mary Carmen Hernández en Felipe Carrillo Puerto, José Alfredo Contreras Méndez en Bacalar y Estefanía Mercado en Solidaridad.
#OPINIÓN
Pasadas las elecciones del 2 de junio inician ajustes de cuentas en las fuerzas políticas: unos, como Alito, se aferran a las dirigencias y otros, como Mario Delgado, esperan su recompensa
Ala luz de los resultados, no hay manera de que los dirigentes de los principales partidos políticos se mantengan. Las escandalosas derrotas que sufrieron hacen insostenible la permanencia de Marko Cortés (PAN), Alejandro Alito Moreno (PRI) y Jesús Zambrano (PRD). Por voluntad propia o ajena, tienen los días contados en las presidencias de sus respectivos partidos políticos. Y del otro lado, los que ganaron, también tendrán que dejar el cargo. Pero en este caso será para buscar el premio que les prometieron desde Palacio Nacional.
No es para menos, en el caso de Mario Delgado, por ejemplo, el presidente Andrés Manuel López Obrador le puso como meta ganar en estas elecciones lo que obtuvieron en 2018. Pero no sólo cumplió. Lo superó con creces. En el caso de la elección presidencial, Claudia Sheinbaum obtuvo cinco millones de votos más. Eso sin duda hace de Morena el partido más atractivo del momento.
de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaría de Seguridad, y Adán Augusto López; ex corcholata presidencial. Aunque todavía no hay fecha para el relevo, esta semana, luego de la entrega de la constancia de mayoría a Sheinbaum, empezarán a formalizarse los nombres de los integrantes del próximo gabinete presidencial.
Ahí es donde se espera que aparezca el nombre de Mario Delagado y, a la par, darán el banderazo para la renovación del CEN morenista.
En el caso de la oposición, Marko Cortés tiene seis meses, después de las elecciones, para dejar el CEN del PAN. Aunque dados los resultados, esperan que se vaya antes. Al fin y al cabo, ya tiene un lugar asegurado en el Senado. Hay muchos jugadores, pero los llamados “padroneros” tienen el control del partido azul por lo que es inminente la llegada de Jorge Romero al nacional y, en una de esas, Santiago Taboada se queda en la dirigencia del PAN en la CDMX.
Ya empezaron a circular nombres de quienes podrían sustituirlo
Por el peso político que logró en todo el país (24 gubernaturas) y las mayorías calificadas en la Cámara de Diputados y el Senado, pero sobre todo por el millonario presupuesto que tendrá para el próximo año.
Entre 2018 y 2024, el partido guinda pasó de 650 millones de pesos a tres mil 159 millones, cifra que seguirá en ascenso para el próximo año por el resultado de la elección. En estos comicios, la ex jefa de Gobierno logró el 59.5 por ciento de la votación, poco más de seis puntos porcentuales de los que obtuvo AMLO hace seis años, lo que se verá reflejado en las prerrogativas de este y los demás institutos políticos. En ese contexto, no se sabe aún en qué fecha dejará Mario la presidencia de Morena, pese a que la ampliación de su mandato vence el 31 de octubre de este año.
Lo cierto es que ya empezaron a circular nombres de quienes podrían sustituirlo en el cargo: Citlalli Hernández, actual secretaría general de Morena; Luisa María Alcalde, secretaria
En el PRI, Alejandro Moreno cuadra todo para mantenerse en el cargo. Su gestión concluye a finales de agosto, pero sus allegados iniciaron un movimiento interno para que permanezca.
Por lo que hace al PRD, Jesús Zambrano perderá el registro, se quedará fuera del Senado y hasta sin edificio, papel y lápices dejarán al partido que fue el estandarte de la izquierda en México.
***
EN LA NUEVA CONFORMACIÓN de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, piden no perder de vista a personajes que jugarán un papel relevante en el Congreso, por la cercanía con la presidenta electa. Es el caso de Alfonso Ramírez Cuéllar, Leonel Godoy, Rocío Abreu, Gabriela Jiménez y Sergio Gutiérrez Luna, entre otras y otros.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: "En la política, el mayor premio es mantenerse en el poder, y el mayor castigo es perderlo"
l Ayer se realizó el conteo y cómputo final. PROCESO
El Consejo General del Instituto Electoral de Quintana Roo (Ieqroo) entregó ayer las constancias de mayoría, luego de los cómputos distritales, a quienes ganaron las diputaciones plurinominales y que integrarán a la XVIII Legislatura de la entidad, en donde se ratificó el dominio de Morena en los curules.
Ya sea por coalición o en solitario, el partido guinda toma presencia en 21 de 25 curules del Congreso, es decir, en 84 por ciento del total.
Con diputaciones de mayoría relativa y de representación proporcional, Morena suma 13 lugares en solitario. Por su parte, el PVEM tiene cinco; el PT, tres; el PAN, dos; y el PRI y Movimiento Ciudadano, con uno cada uno.
Asimismo, cabe mencionar que el partido guinda obtuvo nueve diputaciones de mayoría relativa con acciones afirmativas, ya sea por ser indígena, LGBTTTIQ+, tener alguna discapacidad o juventud.
De los designados 12 son mujeres y 13, hombres. La XVIII Legislatura del Congreso de Quintana Roo tendrá funciones del 3 de septiembre de este año y al 2 de septiembre de 2027.
SEMA INFORMÓ QUE, ESTE AÑO, EL GOBIERNO DE QUINTANA ROO DESTINÓ 9 MDP PARA EL SEGURO PARAMÉTRICO DE DICHAS ZONAS NATURALES
l gobierno del estado destinó este 2024 un total de 9 millones de pesos para el pago del seguro paramétrico que protege las playas y arrecifes de Quintana Roo contra huracanes mayores a categoría 4. La titular de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) de la entidad, Huguette Hernández Gómez, explicó que, además de fenómenos hidrometeorológicos, analizan usar los recursos para mitigar los daños en arrecifes provocados por las elevadas temperaturas. El servicio se adquirió por primera vez en 2018, por 7 mdp para la rehabilitación de playas en caso del impacto de un fenómeno hidrometeorológico. “Como cualquier seguro, cada año las primas aumentan, empezamos con 7 millones y ahora son 9”, mencionó la secretaria. Se usó por primera vez en 2020, tras el paso de los huracanes Delta (7 de octubre) y Zeta (26 de octubre), los cuales afectaron la zona norte de la entidad, por lo que se autorizó un pago por 17 mdp: 10 se emplearon en la rehabilitación de los arenales y lo restante para el pago de la póliza de los siguientes años. En 2023, la póliza se amplió para que ésta no sólo protegiera las playas, sino también los arrecifes de coral que se ubican a lo largo de
INSTITUCIONALES
FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL
JORGE ALMARAZ LÓPEZ
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
l Si no se reparan daños, se afecta a la economía y el turismo.
l Ya que aumentaría la erosión de playas y su deterioro.
l SE ADQUIRIÓ POR PRIMERA VEZ EL SERVICIO. 2018
toda la costa quintanarroense y que forman parte del atractivo turístico. “Se trabajó con tres empresas para la rehabilitación, por lo que hoy estamos bien preparados, porque algo que no habíamos previsto es la emergencia del arrecife”, mencionó Hernández Gómez. El seguro contratado por el gobierno del estado protege con una cobertura acorde a la duración, grado o velocidad del viento que presenta el fenómeno, ya que, a mayor velocidad, la capacidad de daño incrementa en el ecosistema.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), vientos como los provocados por huracanes categoría 4 y 5 en la escala Saffir-Simpson, pueden provocar daños de graves a catastróficos en 30% de los arrecifes, cuya recuperación puede tardar de dos a cinco años.
En este sentido, un daño moderado (con vientos de entre 185 y 240 kilómetros por hora) corresponde al cobro de 40% de la póliza, severos (240 y 296 km/h) por 80%, y 100% en caso de presentarse vientos superiores a 296 km/h.
LUNES / 10 / 06 / 2024
EDITORES:
“El costo de reponer las colonias de coral a lo largo de dos a cinco años puede estar en el orden de millones de dólares, dependiendo de la extensión del daño y el alcance de la reparación”, estimó la Conanp, sobre este escenario. l CUIDADOS. Hay programas para proteger el ecosistema marino.
BUSCAN INSTALAR BARRERAS OCEÁNICAS EN LAS COSTAS
POR ERNESTO ESCUDEROnte la posibilidad de que a las costas del Caribe Mexicano llegue una cantidad fuerte de sargazo en las próximas semanas, Alejandro Bravo Quezada, director de Ocean Solutions México, aseguró que están insistiendo en la implementación de barreras oceánicas. Recordó que se han instalado 8 mil 600 metros de barreras antisargazo en las costas del estado, pero señaló que, junto con Esteban Amaro, director de la Red de Monitoreo en Cancún, buscan reforzar medidas. “Con estas barreras, mucho más resistentes, se protegerían áreas más extensas de nuestras costas. Por ejemplo, en frente de Yucatán tenemos una de las corrientes más intensas y queremos aprovecharla para desviar el sargazo hacia puntos específicos de colecta”, dijo Bravo Quezada.
Manifestó que este es un proyecto más escalable y de mayor costo, pero que sería algo económico a largo plazo, si se protegen más kilómetros con estas barreras oceánicas. No obstante, indicó que para la actual temporada de sargazo no se ha dado luz verde a dicha propuesta.
l FENÓMENO. Dicha alga se presenta en grandes cantidades en las playas.
l Luego de los resultados oficiales de los cómputos, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, felicitó ayer a Claudia Sheinbaum por llegar a ser la primera presidenta de México. “Toda mi admiración, cariño y compromiso ¡para seguir construyendo juntas el segundo piso de la transformación!”, expresó Lezama en redes sociales REDACCIÓN
l Con 40 desarrollos residenciales y residenciales plus en construcción registrados el año pasado, además de la fuerte presencia de comercios y restaurantes, la avenida Huayacán se está convirtiendo en un imán de inversiones, aseguró David Aguilar, director de grupo Frish Fritanga, que suma 3 proyectos en la vialidad. ERNESTO ESCUDERO
LUNES / 10 / 06 / 2024
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA /LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
SEGUIMIENTO
LOS RELIGIOSOS ESPERAN UNA TRANSICIÓN EFICAZ
FERNANDA GARCÍA PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
La iglesia católica pidió ayer a la virtual presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, que al iniciar su gobierno, el 1 de octubre, abra las puertas a la reconciliación nacional.
A través del diario Desde la Fe, los religiosos presentaron 10 planteamientos que consideran importantes para encaminar a la sociedad al bien común, así como que la misma sea más justa y humana.
Entre éstos está que se respete la dignidad de las personas sin discriminación alguna, también pidieron que dicho gobierno cultive el espíritu del diálogo abierto y que se promueva la libertad religiosa.
Aunado a ello, dijeron que esperan que el proceso de transición se logre con la mayor eficacia, sin violencia y que abra las puertas a la reconciliación nacional. “La mejor política, como establece el Papa Francisco, busca desarrollar una comunidad ‘capaz de lograr fraternidad a partir de pueblos y naciones que vivan la amistad social’. Queremos el mejor futuro para México”, concluyeron.
SOBRE SUS SOLICITUDES
1
l Los religiosos plantearon 10 propuestas a Sheinbaum.
2 l Dijeron que ella debe ejercer liderazgo político y ser honesta.
EL INSTITUTO NACIONAL
ELECTORAL DIO LAS CIFRAS
FINALES DE
MISAEL ZAVALA Y VÍCTOR ORTEGA PAÍS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
En sesión extraordinaria del Consejo General, el Instituto Nacional Electoral (INE) dio el cierre de los cómputos distritales de la elección presidencial, que reafirman el triunfo de Claudia Sheinbaum Pardo (Morena, PT y PVEM), virtual presidenta de la República. De acuerdo con el informe presentado, en los cómputos distritales se recontaron un total de 116 mil 397 paquetes electorales, que representa 68.1 por ciento del total de las casillas instaladas en los comicios del 2 de junio De acuerdo con el recuento, Claudia Sheinbaum recibió un total de 35 millones 924 mil 519 votos, es decir,
MILLONES 924 MIL 519 VOTOS TUVO SHEINBAUM.
59.7 por ciento de la votación total. En segundo lugar, y con una diferencia de 32 por ciento respecto al primer lugar, quedó Xóchitl Gálvez (PAN, PRI y PRD), con 16 millones 502 mil 697 sufragios, lo cual representa 27.4 por ciento de la votación presidencial.
En tercer puesto se ubicó Jorge Álvarez Máynez (MC), con seis millones 204 mil 710 votos, 10.3 por ciento de la votación. En las elecciones presidenciales votaron 60 millones 115 mil 184, lo cual arrojó una participación ciudadana de 61.04 por ciento.
Tras el informe, la virtual Presidenta agradeció, a través de redes sociales. Escribió que: “con el 61.04% de participación ciudadana, obtuvimos el 59.75% de la votación. Gracias, gracias, gracias ¡Viva la 4T!”.
Durante la sesión extraordinaria de este domingo, Gerardo Fernández Noroña, representante del Partido del Trabajo (PT), destacó que con esta votación la ciudadanía ha refrendado que se haga el segundo piso de la transformación de lo que, catalogó, “esta revolución sin violencia”.
1
2
3
l Sheinbaum dijo que ganó la revolución de las conciencias.
l En redes, afirmó que el pueblo optó por continuar con la 4T.
l Hoy, se reúne con AMLO para dialogar sobre la transición.
4 l Recibió un premio por sus logros obtenidos en la CDMX.
“Tuvimos un triunfo democrático. El pueblo de todos los rincones del país, acudió con un calor impresionante para ejercer su determinación”, aseveró. A TOMAR EN CUENTA
Cuatro planes en la Península, perfectos para compartir con papá
¿Cómo el sector turístico le está haciendo frente a la llegada del sargazo a Quintana Roo?
HERALDO DEMEXICO. COM.MX
MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA
DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
ANTICIPA TU VISITA
Existen tour operadores especializados en paseos culinarios para toda la familia.
EN LA AGENDA
Todo el año hay pesca, sin embargo los mejores meses son entre marzo y septiembre.
ALGUNOS
1. APRENDER DEL PASADO
Tomar una clase de cocina puede ser una manera original y memorable de celebrar el Día del Padre. Los ingredientes locales y las recetas tradicionales ofrecen la oportunidad de emprender, en compañía de papá, un viaje a lo más profundo de las comunidades mayas. La península ofrece una colección de opciones tan vasta como su tradición culinaria, desde tomar clases de auténticas recetas en la comunidad de Yaxunah, hasta sesiones en una de las múltiples escuelas de cocina en Mérida, que ofrecen sesiones individuales.
EN CAMPECHE ES POSIBLE PESCAR TARPÓN.
Para una experiencia que combine contacto con la naturaleza y la oportunidad de compartir tiempo de calidad con papá, Campeche es considerado uno de los mejores lugares de México para la práctica de la Pesca Deportiva. En sus litorales podemos encontrar algunas de las especies más anheladas por los pescadores que buscan grandes retos. Además, en Quintana Roo, las cristalinas aguas caribeñas son ideales para practicar deportes acuáticos, como kayak, stand-up-paddle, windsurf y jet ski.
l Día del Padre nos invita a conocer aún más la profunda riqueza natural y cultural de la Península, al mismo tiempo que fortalecemos nuestra relación con una de las personas más importantes de nuestra vida. Si bien es cierto que cuando empezamos a idear un viaje, solemos pensar en compar-
DERRAMA ECONÓMICA
tirlo con nuestra pareja, amigos e incluso nuestras mascotas, diversos estudios han demostrado los beneficios de viajar en familia, en especial cuando parte del grupo son niños pequeños. Un reporte publicado por la Universidad de Indiana en 2021 afirma, por ejemplo, que las travesías fami-
liares generan beneficios como el fortalecimiento de los vínculos afectivos y la comunicación, un percepción mayor de cohesión y lealtad, y la creación de memorias compartidas y duraderas. Viajar con nuestro padre es mucho más que simplemente “turistear”: se trata de una opor-
APRENDEMOS SOBRE SUS INTERESES Y CREAMOS NUEVOS.
PROCURA INLCUIR ACTIVIDADES FÍSICAS.
ES UNA OPORTUNIDAD PARA PLANEAR EL ITINERARIO JUNTOS.
RECUERDA DEJAR RATOS LIBRES EN LA AGENDA.
ELIGE OPCIONES DE HOSPEDAJE CON DIFERENTES ACTIVIDADES.
OBJETIVO CLARO VIAJE SEGURO
Elige el programa de bienestar adecuado desde la planeación del viaje.
En la última década, el turismo de bienestar ha crecido significativamente en la región, desarrollando, entre muchas otras experiencias, programas diseñados específicamente para hombres e, incluso, para padres de familia. Para este nicho de mercado hoteles, haciendas y spas ofrecen sus servicios de terapias, yoga, masajes, aromaterapias, tratamientos de belleza, temazcal, y un sinfín de programas inspirados en las tradiciones mayas y que muchas veces incluyen ceremonias de bendición, agradecimiento y sanación.
4. CONTACTO CON LA NATURALEZA
REVISA LAS RUTAS Y SENDEROS DE YUCATÁN.
Si planean acampar, asegúrense de hacerlo únicamente en playas y sitios designados.
A todo lo largo de la península, están emergiendo sitios acondicionados para acampar, además de sitios de glamping que presumen instalaciones de primera a precios accesibles. Entre los lugares fantásticos que ofrece, destacan, más de campamentos en la Riviera Maya, en playas retiradas como Solimán y Xpu-Ha; las ruinas de Calakmul; con las comunidades que resguardan Yaxchilán y Bonampak, y las localidades del Camino del Mayab, que ofrecen un catálogo de experiencias de aventura.
Este Día
del Padre, aprovecha la riqueza natural y cultural de la Península para planear una aventura inolvidable
REDACCIÓN
tunidad de ver el mundo con un punto de vista compartido y conocer diferentes aspectos de nuestra personalidad que permanecerían ocultos en la rutina del día a día.
Por eso, esta semana presentamos una guía con cuatro planes para compartir una aventura con papá, y sacarle provecho a uno de
los fines de semana que, en años recientes, ha significado un incremento en la derrama económica turística de los destinos cercanos a las grandes ciudades, como la playa de Progreso que, el año pasado, recibió a 70 mil visitantes que representaron un aumento de 40 por ciento.
INDUSTRIA TURÍSTICA ESTÁ ADOPTANDO UN PAPEL PROACTIVO EN LA PROTECCIÓN DE LOS OCÉANOS.
La industria turística, consciente del impacto ambiental que genera, ha adoptado un papel proactivo en la protección de los océanos. Es por ello que es importante sumergirse en las iniciativas y esfuerzos que empresas, organizaciones y destinos turísticos están implementando para preservar los ecosistemas marinos y garantizar un futuro sostenible.
El océano cubre más de 70% del planeta. Es nuestra fuente de vida y sustento de la humanidad y de todos los organismos de la Tierra. Prueba de ello es que el océano produce al menos 50% del oxígeno del planeta, alberga la mayor parte de la biodiversidad de la Tierra y es la principal fuente de proteínas para más de mil millones de personas en todo el mundo. Además, resulta clave para nuestra economía, ya que se estima que, para 2030, habrá en torno a 40 millones de trabajadores en todo el sector relacionado con los océanos. Sin embargo, a pesar de todos sus beneficios, necesita más apoyo.
Con 90% de las grandes especies marítimas de peces mermadas y el 50% de los arrecifes de
¡TOMA NOTA!
LOS OCÉANOS CUBREN MÁS DE 70% DEL PLANETA.
ALBERGAN LA MAYOR PARTE DE LA BIODIVERSIDAD DE LA TIERRA.
PARA 2030, HABRÁ 40 MILLONES DE PERSONAS EN EL SECTOR.
coral destruidos, estamos extrayendo más del océano de lo que se puede reponer. Debemos trabajar juntos para crear un nuevo equilibrio en el que no agotemos todo lo que éste nos ofrece, sino que restauremos su vitalidad y le devolvamos una nueva vida.
“Despertar nuevas profundidades” es el tema del Día Mundial de los Océanos 2024, un año enmarcado en el Decenio de Ciencias Oceánicas de la ONU. No tenemos tiempo para una actitud de: “ojos que no ven, corazón que no siente”. Nuestra relación con los océanos tiene que cambiar con urgencia, porque hasta el momento nuestros esfuerzos no han hecho más que rozar la superficie. Para motivar un impulso generalizado a favor de los océanos, necesitamos despertar nuevas profundidades.
La
HOTELES SOSTENIBLES
Muchos hoteles y resorts ubicados en zonas costeras están implementando prácticas para minimizar su impacto ambiental. Desde la eliminación de plásticos de un sólo uso hasta la instalación de sistemas de energía renovable, estos establecimientos están liderando el camino. Cadenas hoteleras han lanzado programas para reducir su huella de carbono y proteger la biodiversidad marina.
industria turística está adoptando prácticas proteger los océanos. Con iniciativas que van de plásticos
hasta educación ambiental, el turismo la preservación de los ecosistemas para las
TOURS Y EXCURSIONES
Las compañías de excursiones han comenzado a ofrecer experiencias que no sólo son inolvidables, sino que contribuyen a la conservación de los mares. Actividades como el buceo y el snorkel ahora se realizan bajo estrictas normativas para evitar daños a los arrecifes de coral. Además, algunos operadores donan un porcentaje de sus ganancias a proyectos de conservación.
PARTICIPA EN ACCIONES DE LIMPIEZA DE PLAYAS LOCALES.
ELIGE OPERADORES QUE PROMUEVAN EL TURISMO RESPONSABLE.
INFÓRMATE SOBRE LA VIDA MARINA Y CÓMO PROTEGERLA.
prácticas sostenibles para van desde la eliminación turismo busca garantizar las futuras generaciones
EDUCACIÓN Y CONCIENCIACIÓN
La educación es clave para un turismo sostenible. Muchos destinos están implementando programas educativos para informar a los turistas sobre la importancia de los océanos y cómo pueden contribuir a su protección. Centros de visitantes, acuarios y museos marinos ofrecen talleres y charlas sobre conservación marina. En Fiji, por ejemplo, el proyecto “Coral Gardening” permite a los turistas aprender sobre los corales y participar en su replantación.
POLÍTICAS Y CERTIFICACIONES
La implementación de políticas ambientales estrictas y la obtención de certificaciones de sostenibilidad son otros pasos cruciales. Destinos turísticos como Costa
Rica y las Maldivas están adoptando políticas para proteger sus recursos marinos, y muchos hoteles y operadores turísticos buscan certificaciones como el Blue Flag, que reconoce a las playas y zonas marinas que cumplen con altos estándares ambientales y de sostenibilidad.
La industria turística está mostrando un compromiso creciente con la protección de los océanos, entendiendo que la preservación de estos ecosistemas es vital tanto para el medio ambiente como para el propio sector turístico. A través de prácticas sostenibles, educación y políticas responsables, el turismo puede desempeñar un papel fundamental en la conservación de nuestros mares y océanos, asegurando que las futuras generaciones también puedan disfrutar de la belleza y riqueza de estos entornos marinos.
Los océanos producen el oxígeno de nuestro planeta y absorben alrededor de 30% del dióxido de carbono producido por los humanos, amortiguando los impactos del calentamiento global.
La preservación de los océanos no es sólo una responsabilidad,
MIRADA AL MAR URGE IMPULSAR LOS ESFUERZOS DE CONSERVACIÓN MARINA.
TEMA DEL AÑO
"DESPERTAR NUEVAS PROFUNDIDADES".
EL TURISMO PUEDE REDEFINIR SU FUTURO CON PRÁCTICAS SOSTENIBLES.
LA EDUCACIÓN AMBIENTAL ES CLAVE PARA UN TURISMO SOSTENIBLE.
50% DE OXÍGENO ES LO QUE PRODUCEN LOS MARES.
sino una oportunidad para redefinir el turismo del futuro. Con un estimado de 40 millones de personas trabajando en industrias relacionadas con los océanos para el año 2030, es crucial que nuestras acciones hoy garanticen la salud y la vitalidad de los océanos para las futuras generaciones.
RESCATE URGENTE DEL MAR
VITAL PARA LA VIDA 50% DE LOS ARRECIFES DE CORAL DESTRUIDOS.
INICIATIVAS DE LIMPIEZA
Proyectos de limpieza de playas están cobrando fuerza globalmente, con la participación de turistas. Organizaciones como The Ocean Cleanup están desarrollando tecnologías para eliminar el plástico, mientras que proyectos comunitarios como “Adopta una Playa” en México y “Clean Up Australia Day” involucran a miles de voluntarios en la recolección de desechos marinos.
¿POR QUÉ SE PRODUCE EL SARGAZO?
CONEXIÓN AMBIENTAL
El aumento pronunciado de sargazo en la última década se debe, en parte, al cambio climático.
De acuerdo con el Laboratorio Óptico de Oceanografía de la Universidad del Sur de Florida, que provee imágenes históricas de satélite para monitorear su desarrollo, el sargazo se origina en el Atlántico tropical y su crecimiento exponencial se debe, en parte, al alto nivel de proteínas en el mar, generalmente asociado a las descargas contaminantes de embarcaciones o ciudades costeras en el Caribe.
Aunado a este crecimiento, el movimiento de las mareas y en especial la fuerza de los vientos, se encargan de transportarlo hasta la Península de Yucatán en donde se encuentra con una barrera natural que interrumpe su viaje por el océano. En ocasiones, las grandes acumulaciones han provocado una “mancha” que se extiende hasta las playas del sur de Florida.
Desde hace más de una década, el aumento en la llegada de esta alga al Caribe Mexicano ha puesto a prueba a un sector turístico que responde con soluciones innovadoras
AEDUARDO DE LUNA
SHUTTERSTOCK Y ESPECIAL
partir de 2011, el sargazo ha sido un dolor de cabeza para la industria turística en Quintana Roo que ha visto un incremento dramático en su llegada. El arribo por toneladas del alga de color pardo –y que, en muchas ocasiones viene acompañada de fuertes olores– se ha traducido en erogaciones millonarias por parte de los distintos gobiernos y la iniciativa privada para resguardar el usual azul turquesa de la costa mexicana. De acuerdo con el Laboratorio Oceanográfico y Meteorológico del Atlántico de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica, con sede en
EN CIFRAS
8,650 METROS DE BARRERA DE CONTENCIÓN INSTALADOS.
11 BUQUES SARGACEROS DESPLEGADOS POR LA MARINA EN 2024.
30 NACIONES CARIBEÑAS RECIBEN SARGAZO ANUALMENTE.
Miami, en cantidades moderadas, el sargazo provee hábitat, comida, protección y caldos de cultivo para cientos de especies marinas. Su arribo incluso contribuye a evitar la erosión de la playa pero su acumulación cerca de la línea costera puede ahogar sistemas coralinos, camas de pasto marino y playas.
Debido a su composición –que incluye metales, gases y microorganismos recolectados de las corrientes oceánicas del Atlántico–, la limpieza de las playas y disposición final del alga han representado los problemas principales para el sector turístico que hace frente a la crisis cíclica del sargazo, y que debe apegarse a los lineamientos impuestos por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para alterar lo menos posible el entorno natural y la línea costera durante el proceso de levantamiento. Hay que recordar que, en ciertas condiciones, el volumen del sargazo en el mar se puede multiplicar por cuatro en un día.
TRABAJO EN EQUIPO
Los hoteles han contratado personal y adquirido vehículos dedicados a limpiar playas.
MÁS DE 100 HOTELES INTEGRAN LA AHRM.
Cada concesionario de la Zona Marítima Federal, que incluye las franjas de playa, es responsable de mantener limpio su espacio. De acuerdo con información de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya (AHRM), cuando el arribo de sargazo es intenso, los hoteles han erogado más de 2 mil 500 millones de pesos para su recolección. Una vez levantado, debe ser depositado en lotes autorizados.
PLAN DE ACCIÓN
Desarrollar estos proyectos mitigaría el impacto ambiental y los costos del sargazo.
EL ACUERDO INCLUYE ACADÉMICOS Y EMPRESARIOS.
Hace un par de semanas, organizaciones como The Seas We Love, la AHRM, COPARMEX, CONCANACO SERVYTUR y el CNET, además de miembros de la sociedad civil, presentaron un proyecto para procesar el sargazo y convertirlo en diversos productos como biocombustibles, biofertilizantes, materiales de construcción y productos cosméticos, entre otros.
MÉXICO ESTÁ A nada de perder el grado de inversión. El combustible para incendiar el bosque puede llegar tan pronto como septiembre: ventana que tiene Andrés Manuel López Obrador para pasar sus 18 reformas. Recuperar las calificaciones que hoy nos tienen asignadas las tres principales agencias, Standard & Poor´s, Moody´s y Fitch Ratings, puede llevar diez años: sí, una década, de acuerdo con experiencias pasadas.
Darío Celis Estrada
@dariocelise
López Obrador y la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum, tienen en sus manos el futuro económico y social del país: de lo que empiecen a acordar en la comida de hoy, dependerá el curso del nuevo gobierno.
En Morena y fanáticos del obradorato no tienen idea de lo que se nos avecina, ni en aquellos que le terminaron extendiendo un cheque en blanco al partido que lidera Mario Delgado para que haga lo que quiera.
Ya la semana pasada vimos cómo reaccionaron los mercados. El bursátil acumuló una pérdida de 3.99% y el peso perdió 8%, solo por las declaraciones de López Obrador y el líder de los diputados Ignacio Mier
Es muy probable que tanto Standard & Poor´s como Moody´s, que aún le dan grado de inversión a México con una nota de BBB con perspectiva “estable”, la modifiquen a “negativa” hacia la toma de posesión.
Va depender de qué tanto López Obrador se esfuerce en que el Congreso le apruebe su “Plan C” y qué tanto Sheinbaum esté de acuerdo, o por el contrario opere como lo que ya es, Presidenta, con altura de miras.
Si le da por su lado al actual inquilino de Palacio Nacional su gobierno va es tar muy cuesta arriba porque la deuda del país caerá al grado de lo que los especialistas llaman chatarra Standard & Poor´s, que dirige María Consuelo Pérez Cavallazi, y Moody´s, que lleva Carlos Díaz, podrían colocarnos en ese nivel en el primer semestre del año próximo, cuando nos asignen la calificación BB+.
El caso de Fitch Ratings es todavía peor: la agencia calificadora capitaneada por Carlos Fiorillo ya nos tiene en BBB menos, o sea, en una perspectiva casi negativa del soberano.
Con los arranques de empoderamiento de diputados como Mier o senadores como Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, que flaco favor le hace a Sheinbaum, las agencias no dudarán a degradarnos.
Pese a lo que se diga, México no está captando nueva inversión extranjera directa y el tan llevado y traído nearshoring parece más bien un espejismo que una realidad.
De los 20 mil 313 millo nes de dólares que entraron de IED al país en el primer trimestre de 2024, sólo un 3% es nueva inversión y el restante 97% son reinversiones de empresas ya establecidas aquí.
Al margen de la Reforma al Poder Judicial que tanto preocupa a los mercados, están otras reformas que afectan a los fondos de pensiones, desaparecen organismos autónomos y empoderan a Pemex y CFE.
El llamado “segundo piso de la 4T” que AMLO quiere que Sheinbaum construya en realidad terminará siendo una rampa al vacío sin red de protección.
¿En verdad eso se quiere?
COMO LE HE platicado, el Hotel Haven Riviera Cancún de Grupo Hipotels, del empresario español Juan Llull, fue clausurado hace ya más de un año por la Fiscalía de Quintana Roo. Fue construido en un predio de más de 40 hectáreas que no era de su propiedad, sino de la familia del fallecido empresario mexicano Sergio Herrera. Pues
bien, le adelanto que tras 20 años de litigio finalmente los tribunales vincularon a proceso a Jorge Luis Morales Martínez y Juan Pablo López Lira, apoderados del negocio por utilizar escrituras fraudulentas para la construcción de ese hotel de 333 habitaciones. Con esta acción judicial, Llull y los suyos enfrentan una investigación que, de confirmarse el delito y fincar responsabilidades, podrían terminar en la cárcel. Las escrituras del hotel Haven fueron anuladas parcialmente en 2014 y a pesar de que el Tribunal Unitario Agrario invalidó la escritura 30,850 en 2014, Llull y sus apoderados continuaron presentándola como válida. La sentencia original de 2011 ya había declarado la nulidad parcial debido al traslape con el título de propiedad de Laguna Azul, pero Promotora Rancho San Miguel, empresa con la que opera Llull sus negocios en México, siguió recurriendo a amparos sin éxito. Ahora, los apoderados enfrentan procesos penales por fraude procesal.
VALLE DE BRAVO tiene un nuevo vecino. Pero está resultando un tanto incómodo. Y es que tras su desembarque, a finales del año pasado, Germán Larrea Mota-Velasco tuvo a bien cerrar los pasos de herradura que comunican con pueblos y comunidades aledañas a su gran propiedad de unas mil hectáreas, incluido lago natural. Estamos hablando de caminos rurales, donde los lugareños se trasladan básicamente a caballo. La inconformidad con el segundo hombre más rico de México, después de Carlos Slim, crece en esa zona del estado que gobierna Delfina Gómez
Y YA QUE hablamos de Carlos Slim, uno de los últimos anuncios que alista el presidente Andrés Manuel López Obrador, antes de entregarla la banda tricolor a Claudia Sheinbaum, es la puesta en marcha de un megaproyecto que resultó un dolor de cabeza para Pemex porque su director, Octavio Romero, lo asignó como cuatro veces y los adjudicados lo devolvieron por su inviabilidad financiera y complejidad técnica. Nos referimos al megaproyecto de gas natural en aguas profundas Lakach, en el que se invertirán inicialmente unos mil millones de dólares.
DOS ESTADOS LLEGARON prácticamente ya a la final para quedarse con la inversión de la armadora china de vehículos eléctricos BYD, propiedad del magnate Wang Chuanfu. Apunte a Jalisco y a Puebla, que gobiernan el emecista Enrique Alfaro y el morenista Sergio Salomón Céspedes, respectivamente. Fuentes cercanas al corporativo ubicado en Xi'an dicen que la segunda es la que más posibi lidades tiene de quedarse con la planta, en la que se invertirán en una primera etapa 2 mil 500 millones dólares para ensamblar 200 mil unidades para el mercado local.
AL INTERIOR DE Citi y de Banamex acaban de hacerse nombramientos. En el primero, que dirige Julio Jaramillo, fue designado Luis Brossier como líder de Banca Corporativa. Alex Oechler, Rudy Vela y Mayra Balcázar fueron ratificados como líderes de Banca de Inversión, de Mercado de Capitales y de Commercial Bank. Mario Tapia fue nombrado director de Recursos Humanos de Citi y Adela Giral como directora corporativa de Recursos Humanos en Banamex, el otro banco que comanda Manuel Romo
LUNES 10 / 06 / 2024
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
EEN EL REPORTE
● En horas trabajadas, las de obreros bajaron 0.6% mensual.
● En remuneraciones, cayeron 0.1% salarios pagados a obreros.
● El personal ocupado en marzo avanzó sólo 0.4%, a tasa mensual.
acumulan en marzo tres meses consecutivos de caída.
1.8
POR YAZMÍN ZARAGOZA
n marzo de 2024, el valor de la producción de las empresas constructoras se contrajo 1.8 por ciento, con lo que hiló tres meses consecutivos de retrocesos, según cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según la Encuesta Nacional sobre Empresas Constructoras (ENEC), en el tercer mes de este año, a tasa anual, el valor de la producción de las empresas en México desaceleró su avance, al reportar un crecimiento de 17.3 por ciento; cifra menor al desempeño de 26.2 por ciento registrado en enero y a 24.3 por ciento de febrero.
● POR CIENTO, CAÍDA REGISTRADA EN MARZO, FRENTE A FEBRERO.
Además, el crecimiento de marzo, a tasa anual, es el más bajo desde hace más de 10 meses. En contraste, el valor más alto de la producción de las empresas constructoras fue en agosto del año pasado, de 45.7 por ciento.
La contracción mensual, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico de Banco Base, se debe a los retrocesos mensuales en edificación, con 0.29 por ciento; transporte y urbanización, 6.26 por ciento; y otras construcciones, con una caída de 2.77 por ciento.
17.3
● POR CIENTO, FUE EL AVANCE REGISTRADO, A TASA ANUAL.
Aunque reconoció que, en su comparación anual y según cifras desestacionalizadas, la mayoría de los sectores de la construcción muestran crecimiento, con excepción del sector de agua, riego y saneamiento que reportó una disminución de 12.38 por ciento, la primera caída después de 22 meses consecutivos de avances.
En cuanto al personal ocupado en marzo, en su comparación con febrero, avanzó 0.4 por ciento; aunque a tasa anual se observó una reducción de 1.1 por ciento. La baja de personal que se dio especialmente en 35 por ciento en empleados eventuales, así como una disminución de 8.7 por ciento en los empleados administrativos. ● EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE LAS EMPRESAS DE LA INDUSTRIA REGISTRÓ TRES MESES DE CAÍDAS, A TASA MENSUAL
Cabe destacar que tanto el sector de edificación como el de transporte y urbanización,
LUNES / 10 / 06 / 2024
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ
apón atraviesa por una de sus peores crisis de natalidad, lo que ha provocado el cierre de escuelas por falta de alumnos e incluso los fabricantes de pañales están abandonando la línea de producción debido a que cada vez más escasean los comparadores. El número de bebés nacidos en Japón en 2023 descendió por octavo año consecutivo, alcanzando un mínimo histórico de 758 mil 631, lo que representa un descenso de 5.1 por ciento, respecto al año anterior, según datos del gobierno. En el mismo periodo, el país registró un millón 590 mil 503 decesos.
El número de matrimonios también descendió 5.9 por ciento respecto al año anterior, hasta 489 mil 281. Es la primera vez en 90 años que la cifra cae por debajo de 500 mil, de acuerdo con la cadena pública NHK Además, en el mismo año, los divorcios aumentaron 2.6 por ciento, hasta las 187 mil 798 parejas, según los datos oficiales. Un grupo de expertos aseguran que el país asiático sufre el cierre de 450 escuelas públicas cada año y los edificios, que en su mayoría tienen 30 años de antigüedad, quedan en desuso o en el mejor de los casos son utilizados como museos, restaurantes, fábricas y salones de eventos, entre otros.
La compañía Oji Holdings suspenderá en septiembre la fabricación de pañales para niños, luego de que la producción cayó de 700 millones de unidades en 2001 a 400 millones el año pasado.
"La demanda de pañales para bebés decrece por factores como el declive en la tasa de natalidad", dijo un portavoz a la agencia francesa AFP. Sus productos serán vendidos en Japón hasta que se agoten.
El portavoz indicó que Oji Holdings incrementará la pro-
● CAMBIO. El país asiático sufre el cierre de 450 escuelas públicas cada año y los edificios quedan en desuso
●
UNA FÁBRICA DE PAÑALES CIERRA PRODUCCIÓN Y SE ENFOCA AL MERCADO PARA ADULTOS MAYORES
POR ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
ducción de bienes sanitarios para adultos, anticipando su uso en sitios como hogares para ancianos.
Japón tiene la población más vieja del mundo, después de Mónaco, y el mercado de pañales para adultos "deberá crecer localmente", dijo la empresa en un comunicado.
Oji Holdings, que también fabrica artículos de papel, mencionó que "mantendrá y
NO SE VE UN FINAL ● Nacimientos cayeron en 2023, con dos veces más muertes que bebés nuevos. 1
aumentará" la producción de pañales para bebés para exportar a países como Indonesia y Malasia, donde se proyecta un aumento en la demanda.
Japón enfrenta crecientes carencias de mano de obra, y el primer ministro Fumio Kishida prometió políticas para fomentar la natalidad, como ayudas financieras para familias, mayor acceso a guarderías y más tiempo de licencia de paternidad.
● Cerca de 30 por ciento de los adultos en el país nipón tiene 65 años o más: censo.
FORTALECEREMOS
EL NEGOCIO DE PAÑALES PARA ADULTOS”.
OJI HOLDINGS COMPAÑÍA JAPONESA
● PREOCUPACIÓN. Japón tiene ahora una de las poblaciones más envejecidas del mundo
Casi 70 por ciento de los proveedores de servicios de atención en Japón enfrentaban escasez de mano de obra, según mostró una encuesta realizada en 2023 por una fundación industrial, y la carrera a menudo se consideraba menos atractiva debido a sus bajos salarios y su gran carga de trabajo. La escasez es más pronunciada en el caso de los cuidadores que visitan a domicilio, ya que 83.5 por ciento de los centros geriátricos y otros centros de cuidados respondieron que carecen de personal para prestar el servicio pertinente, según la encuesta realizada en octubre pasado por Care Work Foundation
● Gobierno nipón busca fomentar la natalidad con ayudas financieras para las familias. 3
● CAYÓ EL NÚMERO DE NACIMIENTOS. 5%
● El número de matrimonios también descendió 5.9 por ciento respecto al año anterior.
MÁS DEL BAILARÍN
1 2 3
l En la escuela, Saúl es amante de las matemáticas
l El primer papel que tuvo fue Fritz de El Cascanueces
l También baila flamenco, jazz y contemporáneo.
POR AZANETH CRUZ AZANETH CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COMesde temprana edad, el bailarín Saúl Alfaro (Guadalajara, 2012) comenzó a estudiar danza española, flamenco, jazz y danza contemporánea, géneros que le permitieron conocer la libertad a través del movimiento, así como el lenguaje de su propio cuerpo.
La danza se convirtió en una pasión que hace un año lo guió hacia el ballet. Ahora, está a punto de integrarse a la Sesión de Verano de la División Profesional del Royal Winnipeg Ballet, la compañía más antigua de Canadá, gracias a que ganó una beca completa.
LUNES / 10 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
AMADOR MONTES
VIVE Y TRABAJA EN OAXACA. SU OBRA HA SIDO APRECIADA, Y FORMA PARTE DE IMPORTANTES ACERVOS PÚBLICOS Y PRIVADOS EN MÉXICO, INGLATERRA, ESPAÑA,ENTRE OTROS PAÍSES. IG: @AMADOR.MONTES W: AMADORMONTES.COM
En entrevista, Saúl, de 12 años de edad, contó que fue a través de su profesora Monserrat Martínez, directora de la Academia DanzaAM, que se enteró que el ballet canadiense estaba realizando audiciones para los niños extranjeros.
“Tres compañeras y yo audicionamos y fuimos seleccionados, pero la prueba era sólo un requisito para poder formar parte de este programa, así que me sorprendió mucho que me otorgara un apoyo completo”, dijo el pequeño bailarín
Por su parte, Martínez explicó: “El jurado quedó muy asombrado con la audición de Saúl, vio en él un talento nato y una sensibilidad que pocas veces se ve en un niño de su edad, no porque los demás no lo posean, sino porque es algo que en ocasiones sólo se desarrolla con el tiempo”
Mientras llega la fecha — del 1 al 20 de julio— la familia recauda fondos y Saúl vende mangonadas y otros dulces en la academia de danza y en su escuela primaria.
“Soy un niño como cualquier otro. Me gusta mucho jugar y estar con mi familia, pero también disfruto de cada ensayo y de cada momento que puedo estar en el escenario, acudir a la Royal Winnipeg es un sueño hecho realidad”, añadió Saúl.
SAÚL ALFARO SE INTEGRA A LA SESIÓN DE VERANO DE LA DIVISIÓN PROFESIONAL DE LA COMPAÑÍA DE DANZA CLÁSICA MÁS IMPORTANTE DE CANADÁ
MARÍA LUISA FRUNS
RESCATA EN FORMA DE CÓMIC EL CALVARIO QUE LEONORA CARRIGNTON VIVIÓ EN ESPAÑA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SÁNCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COMntes de llegar a México, Leonora Carrington (1917-2011) vivió un calvario. En 1940, Max Ernst, su amante judío, había sido enviado a un campo de concentración francés y en busca de un salvoconducto para ayudarlo, la pintora y escritora surrealista llegó a España donde terminó recluida en un psiquiátrico y huyendo de su propia familia
A“Apenas fueron unos meses. Llega en verano y ella misma dice que coge el tren de Santander a Madrid el 31 de diciembre”, dice la ilustradora María Luisa Fruns. Aunque breve, el periodo fue determinante para forjar el espíritu de la artista y Fruns ha ido tras las huellas del dantesco periplo. En Leonora Carrington en España (Turner, 2024), la autora lleva al formato de las viñetas la historia.
“Es un periodo muy importante, hay un momento de maduración muy rápido en el que la división entre realidad y ficción sigue estando en ella, pero ahora ya es perfectamente consciente de en qué momentos puede exhibir ese yo íntimo y en qué momentos no”.
Perturbada física y mentalmente, Carrignton sufrió muchas violencias como una violación y ser atada de pies y manos. Fruns echa mano de los recursos gráficos para contar cada episodio. “Todo está planteado con subjetividad, me interesaba que el lector pudiera identificarse con Leonora a través de las imágenes, con su angustia y con su felicidad”, concluyó.
MÁS DEL VOLUMEN
1 Esta novela gráfica es el debut de María Fruns como ilustradora.
2 Después de este trabajo documentará la vida de otras mujeres.
3 Carrington se estableció en México hasta su muerte en 2011.
LUNES / 10 / 06 / 2024
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
REDACCIÓN
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
“Como México no hay dos”, y esto lo reafirman las constantes visitas de celebridades internacionales a las que les gusta recorrer las calles y museos de las ciudades o disfrutando del sol y la arena en sus playas.
Entre los visitantes más asiduos están Lenny Kravitz, Dua Lipa y Drake Bell El primero, visita el país por lo menos una vez al año, desde 2022. Lo mismo pasea por Mixcoac, asiste a conciertos o come hamburguesas en puestos de la calle.
Cada que Dua Lipa viene a promocionar su trabajo, aprovecha para visitar los espacios culturales más importantes del país, como el Nido de Quetzalcóatl, la Casa Azul de Frida Kahlo y varios restaurantes. Justo en marzo de este año fue vista con su novio Callum Turner en la colonia Roma.
KIM KARDASHIAN Y KHLOE ESTUVIERON EN LOS CABOS.
HARRY STYLES PASÓ SUS VACACIONES EN CANCÚN.
• SHAKIRA Y SUS HIJOS PASARON VARIOS DÍAS DE DESCANSO EN BAJA CALIFORNIA.
En febrero pasado, Dakota Johnson y Chris Martin, líder de Coldplay, estuvieron de vacaciones en Puerto Vallarta. El cantante también fue captado, días después, en Coyoacán, en la CDMX. Drake Bell quiere tanto el país, que incluso quiere vivir aquí. Ha visitado las playas y varios lugares turísticos como La Huasteca Potosina. A finales de 2023, Britney Spears estuvo de fiesta en Los Cabos. Un año antes, fue a Playa del Carmen, en Quintana Roo.
VISITA DE DEPORTISTAS
Recientemente, el exjugador David Beckham estuvo en Monterrey, se tomó fotos con empleados, policías y fans en un restaurante, y asistió al estadio de Rayados, donde jugó el Inter de Lionel Messi Pilotos de Fórmula Uno también sacan provecho de sus carreras: Valteri Bottas es amante de los tacos y Fernando Alonso estuvo en una plaza al sur de la Ciudad de México
OTROS PASEOS 1 2 4 3 5
l En 2022, la actriz Jamie Lee Curtis acudió al Museo de Antropología.
l Selena Gomez ha vacacionado en el país con sus amigas, durante cuatro ocasiones.
l El actor Rob Scheneider ha asistido a los partidos de Tigres en Monterrey.
l En 2019, Hugh Jackman estuvo en La Marquesa, Toluca, y el Nido de Quetzalcóatl.
l Scottie Pippen, multicampeón de la NBA, estuvo en el México City Game 2023
CAFÉ TACVBA CELEBRA 35 AÑOS DE CARRERA CON NUEVA MÚSICA Y REALIZAN
UNA GIRA POR ESTADOS UNIDOS
REDACCIÓN PATRICIA.VILLANUEVA
l En este nuevo tema también colabora el hijo de Rubén Albarrán.
l Sienten que tienen una carrera sólida y fuerte, que no parará en un mediano plazo.
RUBÉN ALBARRÁN VOCALISTA DEL GRUPO Hay poderes más arriba que también dictan estatus, la forma en la que vamos a vivir o consumir”.
@ELHERALDODEMEXICO.COM DISCOS DE ESTUDIO TIENEN. 8 HICIERON UN SEGUNDO UNPLUGGED
El grupo Café Tacvba ha acompañado la lucha feminista a lo largo de los años, incluso dejó de cantar en vivo La Ingrata, sin embargo, consideran que en la política no hay una verdadera energía femenina en la que se pueda creer para que exista un cambio en México.
“Sea hombre o mujer, lo que no funciona es el sistema. Aún cuando hubiera las mejores intenciones, todo alrededor no le va a permitir crear esos cambios. Igualmente hay poderes más arriba que también dictan estatus, la forma en la que vamos a vivir o consumir”, aseveró Rubén Albarrán, el vocalista de la banda mexicana
El músico señaló que el verdadero cambio debe ser personal, pero hasta ahora “estamos dormidos y los políticos no hacen ninguna diferencia. Ellos sólo están ahí para hacernos creer ese cuento de que la democracia existe”.
Por eso, el grupo se concentra en cosas más positivas como la música. A siete años de su último disco,
l El cuarteto formó el grupo como una alternativa a sus labores.
l En 1995 grabaron su Unplugged, pero el disco se estrenó 10 años después.
Jei Beibi, Albarrán, Emmanuel del Real, Enrique y Joselo Rangel presentan un nuevo tema: ‘La Base’, el cual tiene ese sonido de fiesta y alegría que los caracteriza, acompañado de una letra dedicada a la fuerza y valentía de los migrantes.
“Estaremos un mes entero tocando en Estados Unidos y queríamos tener material nuevo, porque nos refresca como músicos y con el público… ”, dijo Joselo.
Para Albarrán cuando están en el país vecino, se vuelven conscientes de lo que significa un show de rock latino, porque todas estas personas se sienten de alguna forma lejanas a sus familias y recuerdos. Esta canción es producida por Gustavo Santaolalla, quien les aseguró que era una letra con la que no sólo los migrantes en EU se identificarían.