El Heraldo de México Quintana Roo lunes 20 de mayo del 2024

Page 1

PROMUEVEN TURISMO CULTURAL A TRAVES DEL MAIZ

POR J. ALEXIS HERNÁNDEZ/P6-7 ADEMÁS DE LAS ZONAS DE PLAYA, RECREATIVAS Y DEPORTIVAS, EXISTEN LUGARES DONDE LOS TURISTAS CONOCEN TESOROS GASTRONÓMICOS ÚNICOS
#TRADICIÓNMAYA #TEMPORADA DEHURACANES SUPERVISAN REFUGIOS TEMPORALES P4 FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL #HOMEROGÓMEZ Recuerdan al ambientalista NUEVA ERA / AÑO. 1 / NO. 74 / LUNES 20 DE MAYO DE 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX HERALDODEMEXICO . COM . MX CANDIDATOS PRESIDENCIALES SOSTIENEN EL TERCER Y ÚLTIMO ROUND #DEBATEELECTORAL #MAREAROSA A YUCATÁN Llaman a defender FOTO: HERBETH ESCALANTE

Sacapuntas

CONTINÚA CONFLICTO DE TAXIS

RUBÉN CARRILLO

JOSÉ LUIS OLIVARES

CRISIS DE PERSONAL

› La falta de personal electoral está peor de lo que se esperaba. José Luis Olivares, presidente del Consejo Distrital I, expresó su preocupación al informar que 20% de los funcionarios de casillas del INE, unas mil 140 personas, han renunciado al cargo. Algunos por temas personales, otros por desinterés y unos más por los problemas de seguridad.

RENÁN BARRERA

SE UNEN AL MOVIMIENTO ROSA

› Al parecer, algunos conductores del Sindicato de Taxistas Andrés

Quintana Roo se siguen pasando por el “arco del triunfo” la ley y todo lo establecido para la libre operación de taxis de plataformas digitales en la ciudad de Cancún. Hace unos días, en el aeropuerto, reventaron el cristal a un vehículo de aplicación y ayer se registró otra agresión en un hotel de la zona turística. El secretario general del sindicato, Rubén Carrillo Buenfil, no se ha pronunciado al respecto.

RUBÍ PACHECO PÉREZ

FALTA DE INTÉRPRETES

› Candidatos a diputados por el Distrito 13 estuvieron de acuerdo en que, pese a la buena organización de los debates, el Instituto Electoral, a cargo de Rubí Pacheco, falló en contar con un intérprete en maya durante la confrontación de los cuatro aspirantes, en una de las demarcaciones con más de 70% de población mayaparlante.

LÓPEZ OBRADOR

› Miles de caribeños salieron para sumarse en la Marea Rosa, donde se manifestaron principalmente en Chetumal y Cancún, pero la mayor concentración de la península fue en Mérida, evento en donde el candidato del PAN-PRI-NA, Renán Barrera, hizo un llamado a no permitir que Yucatán se convierta en una pieza más del “cetro del emperador”.

POR LA SALUD

› Habrá que estar atentos hoy a la reunión que sostendrá López Obrador con gobernadores. Hará un corte de caja sobre la federalización de los servicios de salud. Este domingo, en una gira por Acapulco, el presidente aseguró que en septiembre tendremos el mejor sistema de salud pública del mundo, con médicos, equipo y medicamentos.

JORGE ÁLVAREZ MÁYNEZ

MÁYNEZ CRECE EN REDES

› A 13 días de las elecciones, ya “le ven las placas” a Jorge A. Máynez, al menos en las redes sociales. Aunque la apuesta de Xóchitl Gálvez es conquistar a los jóvenes, está muy lejos de alcanzar al emecista en TikTok. La panista tiene 582 mil seguidores, mientras que el del partido naranja ya alcanzó 2.1 millones de followers.

LEONARDO LOMELÍ VANEGAS

AGRADECIMIENTO

› El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas, agradeció al Instituto Nacional Electoral (INE) y a los partidos políticos por elegir a uno de los recintos de la máxima casa de estudios, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, para llevar a cabo el tercer y último debate presidencial.

ARTICULISTA INVITADA

JULIETA DEL RÍO*

@JulietDelrio

La sociedad quiere información pública, no sanciones por omisión

La sociedad necesita que se le entregue la información que solicita a las diferentes instituciones del país; al momento de negársela, interviene el órgano garante de transparencia y nuestras resoluciones, por lo regular, son a favor del solicitante.

Por ejemplo, en lo que llevamos de 2024, de los seis mil 807 recursos resueltos por el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), en cuatro mil 540 se ha determinado alguna instrucción para que se ordene, revoque o modifique la respuesta de las autoridades y la sociedad puede acceder a lo que le interesa.

En estos casos, son 10 días hábiles como máximo para que las autoridades cumplan con el mandato del Instituto; de no hacerlo, se comienza un procedimiento para la sanción (conocida como medida de apremio).

Sin embargo, eso no es lo que buscamos, ni la ciudadanía ni el propio INAI, pues la sanción a esta omisión no contribuye para que llegue la información, que al final de cuentas es el objetivo del solicitante.

La consolidación de una cultura de la rendición de cuentas exige instituciones sólidas que trabajen de manera coordinada para fortalecer los grandes sistemas de los que forman parte.

Las resoluciones son de gran interés público.

Entre más retroalimentación exista entre los órganos garantes locales y el INAI, podremos seguir resolviendo de manera contundente los recursos de revisión que la ciudadanía interpone ante la constante negativa de información.

Este es un ejemplo del federalismo cooperativo. Un caso reciente que causó interés público es el tema de la calidad del agua en la CDMX. Más allá de la reserva de los estudios, es la vida de las personas la que está en juego al consumir el vital líquido contaminado. De ese nivel es la importancia de las resoluciones para que se abra y entregue la información.

La ciudadanía tiene derecho a conocer los asuntos que ayuden a cambiar sus vidas y su entorno, y a acceder a derechos humanos fundamentales, en este caso, al agua potable limpia y de calidad, garantía establecida en nuestra Constitución.

Otro caso es el del llamado “tren fantasma” ubicado en Sonora, y que está afectando a cientos de familias del municipio de Ímuris, ya que la restructuración de las vías pasa por sus domicilios, por lo que deben aceptar una reubicación que respete sus derechos.

De acuerdo con medios, este proyecto ferroviario afectará al Río Cocóspera, una de las principales fuentes de agua para los habitantes de esta zona del país, además de poner en riesgo especies de animales como jaguares y ocelotes. Esta situación nos reitera la importancia de que las autoridades actúen con total transparencia y rendición de cuentas.

Sólo así la población podrá saber las afectaciones reales que existen y, a la vez, exigir que sus derechos sean respetados. Tengámoslo siempre claro: para que la sociedad confíe, esta requiere información pública, no sanciones a sus autoridades.

Comisionada del INAI*

LUNES 20 / 05 / 2024 Q. ROO
QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
03 Q. ROO LUNES / 20 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LUNES / 20 / 05 / 2024

EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

● El hotel Golden Parnasus es el primero del Caribe Mexicano en contar con una pila Tesla y paneles solares en sus techos que permiten una reducción de 35% en su consumo energético, además de reducir las emisiones de CO2. El gobierno estatal, en alianza con el Departamento de Energía de EU, convocan a hoteles a participar en el Programa de Eficiencia Energética REDACCIÓN

LUTILIZAN ENERGÍAS LIMPIAS

#CICLÓNALAVISTA a gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, visitó el Plantel Conalep que funcionará como uno de los 10 refugios temporales en caso de ser necesario durante esta temporada de lluvias y huracanes que iniciará en los próximos días. La titular del Ejecutivo recorre todos los rincones del estado supervisando los espacios educativos que se utilizarán como refugios, con personal del Instituto de Infraestructura Física Educativa estatal (Ifeqroo) y de Protección Civil, para que sean seguros y cuenten con todo lo necesario para dar abrigo a quienes lo requieran.

“El Quintana Roo sabemos que la prevención es el pilar de la cultura de la protección civil, y es la mejor herramienta para garantizar la integridad de las y los quintanarroenses, así como de nuestros visitantes durante esta temporada de lluvia y huracanes”, expresó la titular del Ejecutivo.

Durante la supervisión, la gobernadora y el equipo que la acompaña verifican que las instalaciones estén en buen estado, que cuenten con botiquín de primeros auxilios, baños y tinacos en óptimas condiciones.

Mara Lezama explicó que se tiene el compromiso de verificar, antes del 1 de junio, los 837 refugios temporales distribuidos en los 11 municipios, para que estén listos para recibir a

ALISTAN REFUGIOS TEMPORALES

CRECE EL NÚMERO DE ALBERGUES PARA RESGUARDAR A LA POBLACIÓN EN CASO DE UN HURACÁN DE ALTA MAGNITUD

● RECORRIDO. Mara Lezama supervisó escuelas que funcionan como albergues.

87 mil 857 personas que eventualmente podrían ocuparlos. “Se acerca la temporada de lluvia y huracanes. Recuerden mantenerse atentos a las fuentes oficiales de información y tengan presente que la prevención salva vidas”, puntualizó la gobernadora.

Guillermo Núñez, titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil, precisó que se trabaja en la supervisión y habilitación de refugios anticiclónicos para la temporada de lluvias y ciclones tropicales 2024 en colaboración con la Secretaría de Educación de

● REFUGIOS YA SE ENCUENTRAN LISTOS. 837

PREPARAN COMITÉS

● Trabaja en coordinación con personal de Protección Civil. 1 2 3

● La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya instaló comités.

● En ellos se dará atención a turistas y personas que lo requieran.

Quintana Roo (SEQ), la Secretaría de Salud (Sesa), el Ifeqroo, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Guardia Nacional. La Asociación de Hoteles de la Riviera Maya instaló sus comités de atención en caso de contingencia, en los que se actualizarán los protocolos de actuación de más de 120 hoteles afiliados.

Destacaron la necesidad de estar mejor preparados debido a la rápida evolución de estos fenómenos, recordando el caso de Otis en Acapulco. La agrupación hotelera reafirmó su compromiso de actuar en forma coordinada con las autoridades municipales y estatales para cuidar y proteger a los huéspedes, personal e instalaciones

#PANELESSOLARES
FOTO: ESPECIAL
HERALDO DE MÉXICO
EL

Pactan elevar la inclusión

REPRESENTANTES DE COPARMEX FIRMARON

ACUERDO NACIONAL

POR ERNESTO ESCUDERO

#VERACRUZ PENINSULA@ELHERALDODEMEXICO.COM

Presidentes, directores y consejeros de los 71 Centros Patronales de la República Mexicana, (Coparmex), se reunieron en Veracruz, donde firmaron el acuerdo “Por un México con Desarrollo Inclusivo”, que previamente fue firmado por los aspirantes a la Presidencia de la República, los gobiernos estatales, el Poder Legislativo y las alcaldías.

A este evento asistió Angélica Frías González, presidenta de este ente empresarial en Quintana Roo.

El presidente nacional del organismo, José Medina Mora y Casa, dijo que este modelo de desarrollo inclusivo define seis prioridades que consideran fundamentales para México, mismas que deberán tomar en cuenta quienes resulten ganadores en la contienda electoral. Una es calidad en la educación, donde se ha tenido un retroce-

DIRECTIVOS DE COPARMEX SE REUNIERON. LUGAR DE MÉXICO EN EDUCACIÓN, LAMENTAN.

JOSÉ MEDINA

MORA Y CASA PRESIDENTE DE COPARMEX NACIONAL

Es necesaria la transición hacia las energías limpias y el cuidado del medio ambiente’

so, pues en 2018 México tenía el lugar 39 y ahora en 2022 tuvo el lugar 51, de acuerdo con el programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA). Ahora México participará en la prueba de 2025 en la que podría recuperar la calidad en la educación. En el tema de la salud, recordó que en 2018 el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) dio a conocer que 20 millones de mexicanos no tenían acceso a los servicios de salud, y el reporte de 2022 indica que ahora suman 50 millones de mexicanos sin tales servicios, incremento que se debe a la cancelación del Seguro Popular y el mal funcionamiento y cancelación del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

FOTO: ESPECIAL

l OBJETIVO. Una de las prioridades es combatir la informalidad en el país.

PLAN EN CURSO

l El acuerdo fue firmado por candidatos presidenciales.

l Una vez que ganen, se aplicará un siguiente paso.

A FUEGO LENTO

#OPINIÓN

GALLARDO INSTAURA UNA DICTADURA POLÍTICA Y JUDICIAL EN SLP

Impuso a su esposa Ruth González como candidata al Senado; mantiene una guerra abierta contra Morena y busca tomar el control de la procuración de justicia con una fiscal a modo

San Luis Potosí está caliente, no sólo por las altas temperaturas, también por el ambiente político.

Aunque son aliados en el papel, Morena y el Partido Verde mantienen una disputa como si se tratara de dos acérrimos enemigos.

A todo eso hay que sumarle la agenda personal y de gobierno de Ricardo El Pollo Gallardo

Sin importar que está en medio de la campaña electoral, el mandatario que goza de una muy mala fama pública, quiere el control total de la fiscalía de su entidad, cuando se supone que debe existir autonomía de gestión.

El año pasado logró colocar a Manuela García Cázares como titular del Tribunal de Justicia del Estado. Sin embargo, el pasado 9 de mayo ella renunció, dejando como sustituto a Arturo Morales, también leal a Gallardo.

Nada es gratis. Sucede que el gobernador quiere a García Cázares al frente de la fiscalía estatal

l Se exigirá a los ganadores que cumplan con el pacto.

“Ricardo quiere a huevo hacerme jalar con el Verde. Y no voy a jalar contigo, delincuente. No te tengo miedo (...) Lo que quieres es sembrarnos chingaderas, pero no nos vamos a dejar”, expresó.

Lo anterior luego de que el 10 de enero de 2024, elementos de la Guardia Civil Estatal detuvieron y golpearon a escoltas del padre del empresario, Hilario Sánchez Hoy Sánchez Zumaya se perfila como el próximo candidato de Morena a la gubernatura.

“Quiero decirle a toda la población que hago responsable, de lo que nos pueda pasar, al delincuente más grande del estado: a Ricardo Gallardo y a su cómplice, Guadalupe Tonto Torres”, declaró. ***

MÁS ALLÁ DE QUIÉN haya ganado el tercero y último debate presidencial, inicia la cuenta regresiva rumbo a la elección del 2 de junio.

A su padre lo han acusado de enriquecimiento ilícito y desvío de recursos

Con esa mano pretende tomar el control de la procuración de justicia y, con la otra, a través del Verde, impuso a su esposa Ruth González Silva como candidata al Senado.

Pero existen denuncias de que trabajadores del estado y al servicio del Verde se han dedicado a borrar la propaganda de Morena.

Sólo dejan la que tiene la imagen de su esposa y la de Claudia Sheinbaum

Con todo y eso, nadie ha puesto un alto al mandatario.

Recordemos que durante su campaña presidencial, Andrés Manuel López Obrador llamó mafiosillos a los integrantes de la familia Gallardo.

Sabía por qué lo decía: Gallardo estuvo detenido por delincuencia organizada y lavado de dinero, tras supuestamente haber desviado 200 millones de pesos del erario a empresas en las que era accionista, mientras que a su padre lo han acusado de enriquecimiento ilícito y del desvío de recursos. A principios de año, el empresario Gerardo Sánchez Zumaya enfrentó al gobernador mediante un video mensaje:

Ahora, Sheinbaum , Xóchitl Gálvez y Máynez toman la recta final de la Ruta 2024 con la preparación de “espectaculares” cierres de campaña.

Por lo pronto, Xóchitl y Santiago Taboada encabezaron ayer, con la llamada Marea Rosa, su primer cierre en el corazón de la capital.

•••

EN LOS PRÓXIMOS DÍAS, la Fiscalía General de Quintana Roo, que encabeza Raciel López Salazar, asegurará las instalaciones de Villa Sha, clasificada como una de las propiedades de renta vacacional más caras de Cancún. Además de tener en contra una denuncia por fraude, las autoridades indagan presuntas prácticas ilegales. A raíz de la denuncia interpuesta contra su administrador Eric Fontaine y el propietario del inmueble, Marcel Stillekens, se han señalado otras acciones irregulares. Según uno de los denunciantes, cobran sumas millonarias por servicios que nunca prestan y es momento de hacer justicia.

•••

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “El poder no corrompe, sólo revela el verdadero carácter de un cacique”.

05 Q. ROO LUNES / 20 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @ALFREDOLEZ
1
3 2
71 51

EL HERALDO DE MÉXICO

#GASTRONOMÍA

l MEMORIAS. Explican el valor del cacao, el chicle y la danza maya.

MAÍZ ENALTECEN LEGADO

REVALORAR LA HISTORIA MAYA, EN COZUMEL CONCIENTIZAN A LOS VISITANTES SOBRE LA TRASCENDENCIA DE ESTE ALIMENTO

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA

MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

ALEXIS.HERNANDEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: J. ALEXIS HERNÁNDEZ

ás allá del turismo de sol y playa, en Cozumel trabaja n en fortalecer su oferta y segmento cultural a través de concientizar a los visitantes sobre la importancia del legado del maíz, como el alimento que sostiene la gastronomía mexicana y maya. Viangy Rocha, gerente general del parque prehispánico Pueblo del Maíz, describió que hay estados, como Chiapas, que tienen proyectos para enaltecer esta planta; no obstante, la venta no siempre está a buen precio, lo cual se refleja en el costo de la tortilla, y a esto

IVÁN

DE ESTA PLANTA EXISTEN EN TERRITORIO NACIONAL.

ANTONIO CERVANTES CLAUSELL DIRECTOR EDITORIAL EDICIÓN QUINTANA ROO antonio.cervantes@elheraldodemexico.com Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
RAMÍREZ VILLATORO
EN JEFE
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL
ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com HUGO ARCE EDITOR QUINTANA ROO / FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
EDITOR
ivan@elheraldodemexico.com
raymundo@elheraldodemexico.com
LUNES / 20 / 05 / 2024 EDITORES: HUGO ARCE / J. ALEXIS HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: JESSICA VERNI PARA IMPULSAR EL TURISMO CULTURAL Y
POR
J. ALEXIS HERNÁNDEZ
M
64 DEL
MILLONES DE TONELADAS DE MAÍZ PRODUJO MÉXICO (2023). TIPOS
25.5

se suma la elevación en transportación de dicho alimento.

Aunque México es de los principales productores del mundo, en 2023 tuvo una caída de 9.2%: bajó de 28 millones 80 mil toneladas a 25 millones 500 mil en comparación con el año anterior, según el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA).

Este alimento es pilar de la mitología maya, ya que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Antropología e Historia, la planta vinculaba al inframundo con la superficie y era representada con el dios Hun Nal Ye.

Para la cosmovisión maya, la creación de los humanos fue con maíz: los granos rojos simbolizan la sangre, los blancos son los huesos, los amarillos la piel, y los negros el cabello.

Viangy Rocha explicó que en Pueblo del Maíz buscan: “revalorizar no sólo el producto, sino el trasfondo histórico y la esencia de nuestra cultura en México. La idea es mostrar un alimento

PIDEN MEJORES CONDICIONES

● Trabajadores de la salud en Cancún demandaron al gobierno mejores servicios , pues aseguraron que faltan especialistas, laboratorios y unidades, lo cual repercute en la atención a los pacientes.

MARÍA HERNÁNDEZ

RINDEN TRIBUTO A DIOSES

● Este sábado y domingo, Pueblo del Maíz hace la Caminata a Ixchel.

● Es para recordar las peregrinaciones hechas para la diosa de la luna.

● Se recorren casi siete kilómetros con danzas y música prehispánica.

● También se realizan talleres y conferencias sobre los mayas.

APOYAN A XÓCHITL CON MAREA ROSA

AÑO EN EL QUE COMENZÓ A OPERAR PUEBLO DEL MAÍZ.

POR CIENTO DE SUS VISITANTES SON DE ORIGEN EUROPEO. 2015 30

que es cotidiano, pero que no vemos de dónde viene y cómo se produce”. En el parque interactivo trabajan con niños, jóvenes y adultos para describir el proceso de creación y los derivados de la planta. “Creemos que podemos sensibilizar la parte de las raíces culturales y enlazarlas con el consumo de la actualidad”, mencionó.

Aclaró que, si bien el proyecto va enfocado al turismo mexicano, los extranjeros son quienes más visitan el lugar: 40% son de Estados Unidos; 30% de Europa; 20% son visitantes nacionales y locales; y el resto de otros países.

“El viajero europeo trae una corriente de buscar más el turismo cultural y sustentable, se acerca más a este tipo de experiencias, que son menos comerciales, pero que les deja conocimiento y valor agregado”, dijo Rocha.

En Pueblo del Maíz también se aborda la obtención del chicle maya, la importancia del cacao, además de realizar danzas y el juego de pelota.

● Es la séptima edición de este evento, que además resalta la gastronomía.

SIMPATIZANTES DE FUERZA Y CORAZÓN SE MANIFIESTAN EN MÉRIDA, YUCATÁN

POR H. ESCALANTE Y M. HERNÁNDEZ PENÍNSULA@ ELHERALDODE MEXICO.COM

En el preámbulo del tercer y último debate presidencial, miles de personas se sumaron a la concentración de la Marea Rosa en el Monumento a la Patria, en Mérida, evento en donde el candidato del PAN, PRI y Nueva Alianza, Renán Barrera Concha, hizo un llamado a no permitir que Yucatán, “la joya de la corona”, se convierta en una pieza más del “cetro del emperador” Al tomar el micrófono, invitó a votar este 2 de junio para impedir que el “modelo autoritario” llegue a la entidad, y apoyar a la aspirante presidencial Xóchitl Gálvez. Además, sostuvo que la ciudadanía resistirá y luchará para mantener a Yucatán como un territorio ejemplar, reconocido por su seguridad, armonía, desarrollo y civilidad política.

“No vamos a dar un paso atrás para destruir en tan poco tiempo los avances logrados”, recalcó Renán Barrera, quien criticó el centralismo desmedido de Morena que no respeta las leyes y quiere controlar todos los Poderes del Estado.

Como parte de su mensaje, Barrera Concha criticó que el gobierno actual es el que ha provocado la crisis de suministro eléctrico del país, la cual provoca los apagones en Yucatán.

Mientras, en Cancún se congregó un contingente de más de mil 500 personas en la explanada del Ayuntamiento de Benito Juárez, punto del cual realizaron una caminata de un kilómetro hacia la glorieta de El Ceviche, en donde dieron la vuelta para regresar

DETALLES DEL EVENTO

1

● Miles de personas se reunieron en el Monumento a la Patria.

2

● La oposición llamó a votar este 2 de junio y criticó a Morena.

3

● Fue Renán Barrera, candidato a gobernador por el PANPRI-NA.

07
PENÍNSULA
#SALUD FOTO: MARÍA HERNÁNDEZ
FOTO: HERBETH ESCALANTE ● POSTURA. Encabezados por Renán Barrera, la oposición se reunió para dar respaldo a su candidata.
#ELECCIONES
1 3 5 2 4

APROVECHA EL AGUA DE LLUVIA DISEÑANDO CAPTACIONES ADECUADAS, ESTA ES LA MEJOR AGUA PARA LAS PLANTAS.

#MAREAROSA

FERNANDA GARCÍA Y VÍCTOR ORTEGA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Desde las 09:30, el Zócalo ya lucía lleno de personas vestidas de color rosa, entre ellas los candidatos Xóchitl Gálvez y Santiago Taboada, con el objetivo de exigir justicia, defender la democracia y velar por la libertad.

A temprana hora y con la bandera izada se escuchaban gritos de los participantes en la llamada Marea Rosa como “Fuera Morena”, y más tarde, ante la división con vallas de la Plancha del Zócalo, emitían mensajes como “Déjenos pasar”, pues el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) permaneció ahí, lo que originó una pequeña confrontación por el espacio y que calles aledañas lucieran llenas, sin que la gente pudiera acceder a la explanada. Durante su participación, Xóchitl Gálvez, abanderada de Fuerza y Corazón por México, dijo que estaba ahí para defender la vida, la verdad y la libertad.

“Estoy aquí como una candidata que recibió el mandato de más de un millón de ciudadanos para encabezar esta lucha. No por un cargo, sino una lucha por el alma de México. Los ciudadanos tocaron la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de vidas. Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamentales: la vida, la verdad y la libertad”, afirmó Frente a miles de asistentes que apoyaban la Marea Rosa, sostuvo que durante los tres meses de

DEFIENDEN LIBERTAD Y DEMOCRACIA

MILES LLENA EL ZÓCALO, PESE AL PLANTÓN QUE MANTUVO LA CNTE. ESTOY DANDO LA BATALLA: GÁLVEZ

campaña ha sentido el dolor y la desesperanza de los ciudadanos de todo el país.

HORAS DURÓ LA CONCENTRACIÓN DE LA MAREA ROSA.

“He recorrido el país, he sentido el dolor y la desesperanza de la gente. He escuchado y abrazado a mexicanos que han sido maltratados en estos años oscuros y difíciles. A las mujeres que exigen igualdad sin encontrarla, a los jóvenes que necesitan oportunidades porque se merecen más, a las personas con discapacidad que reclaman sus justos derechos, a los maestros, a los médicos, a las enfermeras y las cuidadoras a quienes les debemos tanto y le hemos dado tan poco”, agregó la aspirante

Por su parte, Santiago Taboada Cortina, candidato a la Jefatura de Gobierno por la coalición Va X la CDMX, aseguró que la movilización capitalina de la Marea Rosa es “la

ESTA PLAZA LO HA VISTO TODO; JUNTOS HEMOS DEFENDIDO LAS CAUSAS DE UN MÉXICO JUSTO, LIBRE Y DE UN MÉXICO QUE PERDIÓ EL MIEDO".

SANTIAGO TABOADA CANDIDATO DE VA X LA CDMX

última parada de este largo viaje que me llevará al triunfo en tan sólo 15 días”.

Declaró que la coalición que representa como candidato para Jefe de Gobierno no busca polarizar a la sociedad con esta movilización “con una lucha clasista”.

“Hemos defendido las causas de un México justo, de un México libre, de un México que perdió el miedo. Creyeron que los pésimos resultados de sus gobiernos no tendrían consecuencias. Creyeron que la clase media no sabía marchar y aquí estamos, que las mujeres y que los jóvenes no tomarían las calles”, apuntó.

La Marea Rosa se extendió a Veracruz, Baja California, Guanajuato, Quintana Roo, Yucatán, Chihuahua, Jalisco, Chiapas, San Luis Potosí, cuyo propósito común fue defender la democracia.

Con información de J.D. Castilla, A.L. Wong, F. Duque, G. Montejano, H. Escalante, M. Mariscal, F. Guevara, L. Coello y P. Alemán.

SUMAN CIUDADES

1

l Se busca defender a una nación, dijeron en la marcha de Cancún.

2

l En Xalapa hubo gran concentración y el 'Fuera Morena'.

3

l En Tijuana tienen confianza en triunfo de Xóchitl en debate.

4

l Defiendo la vida, la verdad y la libertad, aseguró Gálvez.

FOTO: GUILLERMO O'GAM
3
l Los candidatos de oposición, Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez, fueron oradores de la Marea Rosa. TRANQUILO

FOTO: SHUTTERSTOCK

EN EL AGUA ESPECIAL

Un recorrido por cuatro islas imperdibles en la Península de Yucatán

Tenerife, uno de los destinos más populares en las Islas Canarias, diversifica su oferta

SUPLEMENTO SEMANAL / 20 DE MAYO DE 2024 ESCAPADAH.COM
JOYAS

1 2 3 4 5

TEIDE, EL PICO MÁS ALTO

El Teide es el pico más alto de España y corona Tenerife, la isla más grande del archipiélago canario.

SPATRICIA ALVARADO

CORTESÍA

MICROCLIMAS DOMINAN EN LA ISLA

La isla se caracteriza por su diversidad de climas, los cuales varían notablemente en pocos kilómetros.

ATRACTIVOS QUE VER HACIA EL SUR

El sur de la isla es conocido por sus magníficas playas y exclusivos resorts de playa.

ituada en el Archipiélago Canario, formado por ocho islas, Tenerife destaca por ser la más grande y con la mayor recepción de turistas (en torno a 7 millones anuales) por la bondad de su clima, sus exuberantes paisajes, sus playas, sus bosques de pinos, valles, fortalezas, parques naturales y el volcán del Teide, la cima más alta de España con 3 mil 700 metros de altura.

La oferta hotelera es extraordinaria, al igual que la gastronómica, a lo que se suman múltiples actividades y excursiones que van desde el senderismo, hasta el buceo o la navegación.

Conocida como “La Isla de la eterna primavera”, su situación en el Océano Atlántico frente a las costas de África Occidental, a dos horas 50 minutos en avión desde Madrid, la capital, Santa Cruz de Tenerife, es famosa por su célebre carnaval, que rivaliza con el de Río de Janeiro en Brasil. Si bien el carnaval tinerfeño, declarado de interés turístico internacional, figura en el libro Records Guinness, con la mayor participación de público en sus calles y la gente que le dan vuelo al baile

CULTURA E HISTORIA METROPOLITANA

La zona de la ciudad ofrece un recorrido por la historia de más de 500 años de la isla.

ARMA TU VIAJE

NORTE SALVAJE Y TRADICIONAL SUS ORÍGENES PREHISPÁNICOS

Destaca por su naturaleza indómita, deportes extremos, viñedos y hospedajes históricos.

La isla fue originalmente habitada por los guanches, una etnia indígena de origen norteafricano.

CÓMO LLEGAR: DESDE MADRID EN AVIÓN. 2 HORAS 50 MINUTOS.

HOSPEDAJE: SI SE BUSCA SOL Y PLAYA EL SUR ES LA OPCIÓN IDEAL.

SI BUSCAS NATURALEZA Y CULTURA, EL NORTE ES PERFECTO.

en esas fechas. Ha alcanzado la cifra de participación de 400 mil visitantes, de todo el mundo. Tenerife no es solamente el típico destino de sol y playa con grandes infraestructuras hoteleras, hay muchos rincones con parajes increíbles. Subir al volcán inactivo del Teide con el teleférico es una experiencia que te sumerge en la naturaleza y la vista desde uno de los puntos más altos de Europa, es imponente. No es casualidad que Tenerife albergue el observatorio del Instituto de Astrofísica de Canarias, referencia mundial para recopilar información de la estrella más grande de nuestro Sistema Solar: El Sol. Otra curiosidad que llama la atención es el Drago milenario, un árbol muy singular de 18 metros de altura y una base de 20 metros, que parece de otro mundo. No hay que perderse un paseo por el Parque Rural de Anaga, un bosque con paisajes idílicos y grandes helechos, declarado “Reserva de la Biósfera” por la UNESCO. Otro punto sorprendente son los acantilados conocidos como “Los Gigantes” con una altura de 600 metros desde

CONQUISTA ESPAÑOLA EN 1494

Fue conquistada por los españoles en 1494 e introdujeron la agricultura y la ganadería.

ECONÓMICO

Un auge económico se produjo en la isla debido a la producción de cochinilla.

ISLA

DE CONTRASTES

Tenerife, la mayor isla del atrae a millones por volcán Teide. Santa Cruz y Los Realejos por la

DESTINOS HERALDO DEMEXICO. COM.MX LUNES 20 / 05 / 2024 EH II-III
DEL SIGLO XVIII PLAYA EN EUROPA
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS MIRIAM LIRA EDITORA ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO MARCO FRAGOSO FOTOARTE JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
Actualmente, Tenerife es uno de los destinos favoritos de playa en toda Europa.

En Garachico, las casas están hechas de piedra volcánica con monumentos históricos significativos.

calles históricas de Garachico albergan tanto edificios antiguos como tiendas y restaurantes.

Garachico ofrece atracciones naturales como playas de piedra y piscinas naturales.

ISLA

DE CONTRASTES

Archipiélago Canario, su clima, paisajes y el destaca por su carnaval, Fiesta de las Cruces

Esta fiesta se celebra en mayo con un espectáculo de

donde se divisa una colosal vista de un mar infinito. Siguiendo la ruta de inéditos recovecos es de obligada visita “El Barranco del Infierno”, un paraíso de cascadas . La Corona de Castilla de los Reyes Católicos se anexó Tenerife en 1496 y convirtió a la isla en un centro neurálgico del trasiego de barcos que iban y venían de América. En aquel entonces convivían los guanches, la población aborigen, con marineros, soldados y comerciantes. La primera capital de Tenerife fue La Laguna, una linda ciudad con casas de colores y cuya arquitectura colonial recuerda a la Habana, Cuba, incluso Oaxaca, México.

LA FIESTA DE LAS CRUCES

La Fiesta de Las Cruces y Los Fuegos del municipio Los Realejos, en la Isla de Tenerife celebra cada año en mayo, el mayor espectáculo de Fuegos Artificiales de Europa. No hay una festividad en el Archipiélago Canario, en la que la devoción por una Cruz, haya desatado tanta pasión, emoción y unión, durante más de 250 años, iluminados por la magia de un despliegue pirotécnico colosal.

Como suele suceder en el origen de los símbolos religiosos yace una leyenda. En 1666 un jinete cabalgaba por el barranco de Pago de Higa, cuando su caballo se detuvo y lo tiró de la montura. El animal escarbó y encontró una cruz de madera. El caballero lo interpretó como una señal y ordenó erigir una capilla ahí mismo, que posteriormente con el tiempo, se convirtió en el templo del Apóstol Santiago, el más imponente de Los Realejos, que guarda celosamente los trozos de madera de aquella cruz en otra cruz de plata, que es la que sale en la procesión de la Santa Cruz, el día grande de la Fiesta, el 3 de mayo. El fervor, la banda de música, el entusiasmo de los casi 37 mil habitantes del lugar y turistas que participan, impregnan de un ambiente místico y festivo esta peregrinación. La Fiesta de las Cruces y los Fuegos cobra más fuerza cada año y anhela ser declarada “Fiesta de Interés Turístico Internacional”.

Cada cruz tiene su historia y representa un ejemplo de la arraigada tradición artesana de familias y asociaciones, que en una esmerada labor realizan cada año,

UNA ISLA IDÍLICA ES LA ISLA MÁS GRANDE Y VISITADA DE ESPAÑA.

EN LA FIESTA DE LAS CRUCES SE VIVE UN AMBIENTE MÍSTICO Y FESTIVO.

ESPECTÁCULO DE FUEGOS ARTIFICIALES, ES TRADICIÓN DE 250 AÑOS.

UNA GRAN FIESTA GRAN TURISMO

7 MILLONES DE TURISTAS ANUALES LLEGAN A TENERIFE.

el “enrame”, que consiste en colocar cada flor sobre una cruz en un engranaje que da como resultado un llamativo monumento floral. Los habitantes de Los Realejos viven bajo la sombra del volcán del Teide, el más alto de España y creen que los que alcanzan la cima tocan las estrellas.

3 DE MAYO, DÍA GRANDE DE LA FIESTA DE LAS CRUCES.

VOLCÁNICA COCINA LOCAL ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL TEIDE LEYENDA RELIGIOSA DE 1666 ES UNA TRADICIÓN ARTESANAL ANTIGUO Y MODERNO PLAYAS Y PISCINAS NATURALES FIESTA DE LAS CRUCES EN LOS REALEJOS RIVALIDAD EN LOS REALEJOS IMPACTO CULTURAL
TURÍSTICO 17 19 16 18 20
El
erupción
lo que llevó
la construcción
Los
Las
Y
pescado fresco, las papas arrugadas y el mojo picón son platos típicos en toda la localidad. El Teide es un volcán inactivo que no ha entrado en
desde 1909. Un jinete encontró una cruz de madera en 1666,
a
de una capilla.
habitantes decoran las cruces con flores y bordados, creando monumentos florales.
fuegos artificiales, el mayor de Europa. La localidad tiene una tradición de rivalidad entre calles, donde se compite por exhibir las cruces más bellas. La Fiesta de las Cruces busca ser declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
COSTERO
Pueblo costero del norte de Tenerife, famoso por su belleza y su arquitectura tradicional.

Frente a las costas de la Península de Yucatán, una colección de islas e islotes dibuja una constelación de refugios naturales perfectos para unas vacaciones lejos de la rutina e irresistiblemente cerca de la naturaleza

TESOROS

ISLA CONTOY

Parte del municipio de Isla Mujeres, este pequeño brote de tierra de apenas ocho kilómetros de longitud es casa de 152 especies de aves, que le confieren también el nombre de “Isla de los Pájaros”. Uno de los destinos más populares entre los amantes de la naturaleza, su nombramiento como Reserva Natural garantiza la conservación de su ecosistema y limita el número de accesos disponibles por día.

Ante la costa de Cancún, la pequeña Isla Mujeres es un oasis que a sólo unos metros de uno de los centros turísticos más dinámicos del continente, se despliega como un refugio de tranquilidad, en donde el tiempo corre con la calma propia del Caribe. Aquí los días transcurren entre peces multicolor, sesiones de meditación y yoga, platillos locales y cálidas noches en el paraíso.

PLANEA TU VISITA GUÍA PARA EL VIAJERO LA TEMPORADA DE LLUVIAS ES DE MAYO A OCTUBRE.
AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX METROS TIENE LA ISLA EN SU SECCIÓN MÁS ANCHA. 800 DECLARADA RESERVA NATURAL Y REFUGIO DE FAUNA DESDE 1961. SABÍAS QUE… MINUTOS EL TRASLADO FERRY CANCÚN. 15 HAY TOURS QUE COMBINAN VISITAS MUJERES ISLA CONTOY. SABÍAS QUE… EH IV-V LUNES 20 / 05 / 2024 SOBRE EL
ISLA MUJERES

TOMA EN CUENTA

SOLAMENTE 200 PERSONAS AL DÍA PUEDEN VISITAR ISLA CONTOY.

ES NECESARIO RESERVAR UN TOUR; SUELEN INCLUIR ALIMENTOS EN LA ISLA.

EN ESTAS ISLAS PUEDES OBSERVAR TORTUGAS MARINAS Y MANTARRAYAS.

TESOROS

EL AGUA

EL ARRECIFE ES PARTE DEL SEGUNDO SISTEMA CORALINO MÁS GRANDE.

LA MAYOR PARTE DE LOS HOTELES CUENTA OFRECE LECCIONES DE BUCEO.

EN COZUMEL PUEDES COMPAR ARTESANÍAS Y PROBAR LA GASTRONOMÍA LOCAL.

VREDACCIÓN

SHUTTERSTOCK

iajar a las islas que rodean la Península de Yucatán ofrece una fascinante combinación de maravillas naturales, patrimonio cultural y maravillas geológicas. Los visitantes pueden no sólo explorar algunos de los paisajes tropicales más celebrados del mundo, sino que también ofrecen oportunidades para bucear y hacer snorkel en aguas cristalinas; practicar deportes acuáticos, como veleo y kayak; relajarte en un lujoso hotel ante el mar, y entrar en contacto con una forma de vida y una rica cultura íntimamente ligadas a los elementos naturales

La exuberante biodiversidad de los arrecifes de coral y las selvas tropicales que visten a la región componen un paraíso imperdible para los entusiastas de la naturaleza, mientras que los amantes de la historia pueden profundizar en las antiguas ruinas mayas esparcidas por las islas, como las de Cozumel. Además, su distinto origen geológico a partir de sedimentos marinos les otorga un lugar único en la historia natural del mundo, y su conexión con la civilización maya añade capas de importancia cultural. Por eso, en esta edición presentamos un viaje a través del estado de Quintana Roo por las islas que, desde las luminosas aguas del Caribe, voltean a ver a tierra como una visión del edén.

En el extremo norte de la Península, en donde las aguas del Golfo se encuentran con los colores del Caribe, la oferta turística de la isla de Holbox tiene un pie bien plantado en las experiencias de bienestar –que incluyen complejos programas de salud física y mental– y el otro en experiencias de aventura, como nadar con tiburones gigantes o recorrer los alrededores en kayak.

COZUMEL

Con 647 kilómetros cuadrados de superficie, la tercera isla más grande de México, es un expansivo paraíso en donde las maravillas naturales y los vestigios arqueológicos de la civilización maya, proponen una agenda de viaje que se distingue de otros sitios en la región. Aquí sus playas blancas y hoteles de lujo son sólo la vía de entrada a un destino perfecto para recibir a viajeros de todas las edades e intereses.

HOLBOX
MINUTOS DURA TRASLADO EN DESDE CANCÚN. 15 TOURS COMBINAN A ISLA MUJERES E CONTOY. SABÍAS QUE… HABITANTES APROX. EN LA ISLA DE HOLBOX. 1,200 EN LA ISLA NO SE ADMITEN AUTOMÓVILES DE GASOLINA. SABÍAS QUE…

La Isla Espíritu Santo es un destino que ofrece mucho más que belleza escénica; es un lugar donde la aventura y el respeto por la naturaleza se entrelazan

bicada en el azul intenso del Mar de Cortés, la Isla Espíritu Santo es una joya de la naturaleza mexicana. Un destino imprescindible para los amantes de la aventura y la biodiversidad. Este paraíso natural, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se sitúa a unos pocos kilómetros de La Paz, Baja California Sur, y ofrece un escape perfecto para aquellos que buscan conectar con la naturaleza en su estado más puro.

UN SANTUARIO NATURAL

Espíritu Santo es más que una simple isla; es un ecosistema vibrante donde la vida silvestre y los paisajes prístinos dominan el panorama.

La isla es hogar de una impresionante variedad de especies endémicas y es un punto crucial para la investigación y conservación ambiental. Los acantilados rojizos que se elevan sobre playas de arena blanca y aguas cristalinas crean un contraste visual espectacular que enamora a primera vista.

ENCUENTROS CON LA FAUNA

Los visitantes de Espíritu Santo tienen la oportunidad única de nadar junto a una de las colonias más amigables y grandes de lobos marinos del mundo, ubicada cerca de Los Islotes, unas pequeñas islas al norte de Espíritu Santo.

Además, las aguas alrededor de la isla son hogar de delfines, mantarrayas gigantes, y de enero a marzo, ballenas jorobadas se aventuran en la zona para alimentarse y aparearse.

BUSCA TOURS QUE RESPETEN LAS NORMAS AMBIENTALES.

¿QUÉ HACER EN ESPÍRITU SANTO?

BAJO EL MAR

CREANDO UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE EN LA ISLA MÁS BELLA.

LOS ACCESOS A LA ISLA SUELEN HACERSE DESDE LA PAZ.

RÉLAX TOTAL EN SU HÁBITAT

LAS PLAYAS APARTADAS OFRECEN UN REFUGIO PARA MEDITAR.

PARA CONECTAR CON LA NATURALEZA DE UNA MANERA PROFUNDA.

LA ISLA ES UNA PARADA IMPORTANTE PARA LAS AVES MIGRATORIAS.

LAS PRIMERAS HORAS DE LA MAÑANA O LAS DE LA TARDE SON IDEALES.

ASEGÚRATE DE TENER GUÍAS EXPERTOS EN LA FLORA Y FAUNA LOCAL.

LOS OPERADORES OFRECEN TOURS RESPONSABLES CON EL MEDIOAMBIENTE.

PARAÍSO DEL

ES INDISPENSABLE LLEVAR

SNORKEL Y BUCEO

LAS AGUAS CLARAS Y TRANQUILAS DE LA ISLA ESPÍRITU SANTO

SUMERGIRSE EN

REPLETO DE CORALES COLORIDOS, PECES TROPICALES, Y, CON SUERTE, ENCONTRARSE CARA A CARA CON LOBOS MARINOS QUE SUELEN FRECUENTAR LAS ROCAS CERCANAS A LA ISLA. PARA LOS QUE PREFIEREN QUEDARSE EN LA SUPERFICIE, EL KAYAK Y EL PADDLEBOARD SON EXCELENTES MANERAS DE EXPLORAR LAS CALAS Y BAHÍAS DE LA ISLA. NAVEGAR EN LAS TRANQUILAS AGUAS TURQUESAS OFRECE UNA PERSPECTIVA ÚNICA DE ESPÍRITU SANTO Y LA OPORTUNIDAD DE DESCUBRIR PLAYAS

KAYAK Y PADDLEBOARD

CAMINATAS Y OBSERVACIÓN DE AVES

VISITANTES EXPLORAR SU TERRENO ÁRIDO Y DESCUBRIR LA FLORA Y FAUNA TERRESTRE. LAS RUTAS VARÍAN EN DIFICULTAD, PERO TODAS REGALAN VISTAS PANORÁMICAS DEL MAR DE CORTÉS Y SUS ALREDEDORES. ADEMÁS, PARA LOS ENTUSIASTAS DE LA ORNITOLOGÍA, LA ISLA ES UN LUGAR PRIVILEGIADO.

MAR DE CORTÉS

ACAMPAR EN UNA ISLA PARA UNA EXPERIENCIA MÁS INMERSIVA, NADA SUPERA ACAMPAR BAJO LAS ESTRELLAS EN ESPÍRITU SANTO. HAY ZONAS DESIGNADAS QUE PERMITEN A LOS AVENTUREROS QUEDARSE UNA NOCHE O MÁS, DISFRUTANDO DEL SILENCIO Y LA MAJESTUOSIDAD DE LA NATURALEZA SIN FILTROS.

U GUÍA HERALDO DEMEXICO. COM.MX EH VI LUNES 20 / 05 / 2024 MIRIAM LIRA
SHUTTERSTOCK
FOTOS:
IDEALES
PRACTICAR
SNORKEL
LA VISIBILIDAD
PERMITIENDO
LOS VISITANTES
ESCONDIDAS Y CUEVAS MARINAS, LAS CUALES SÓLO SON ACCESIBLES POR AGUA. LA ISLA OFRECE DIVERSAS RUTAS DE SENDERISMO, QUE PERMITEN A LOS
SON
PARA
EL
Y EL BUCEO.
ES EXCEPCIONAL,
A
UN MUNDO SUBMARINO
PROTECTOR SOLAR BIODEGRADABLE.
GUÍA DEL VIAJERO

RÉCORD EN 2023

TAHITÍ Y LA POLINESIA FRANCESA

De Bora Bora a Tahití, la más grande de las 118 islas que componen la Polinesia Francesa, el paraíso incluye lujosos resorts, fotogénicos bungalós sobre el agua, prácticas ancestrales de conservación y armonía con la naturaleza, y un irresistible toque francés.

FIJI ES EL DESTINO MÁS VISITADO, CON 929,740 VIAJEROS.

EN 2019, EL TURISMO REPRESENTÓ 36% DEL PIB DE VANUATÚ

EL AEROPUERTO DE FAA'A EN TAHITÍ RECIBIÓ 1,708,908 PASAJEROS.

NAURÚ

Nauru es uno de los países más pequeños del mundo, con sólo 21 kilómetros cuadrados y sólo 6 kilómetros en su parte más ancha. El paisaje de Nauru es espectacular, con una exuberante jungla que crece entre los pináculos irregulares que quedaron de la minería de fosfato.

Uno de los destinos menos explorados en el Pacífico Sur, las Islas Salomón presumen una expansiva oferta de experiencias de ecoturismo y más de 10 mil años de historia que sobreviven en tradiciones ancestrales y el recuerdo de batallas de la Segunda Guerra Mundial.

NAVEGAR EL PACÍFICO SUR

En el océano más grande del mundo, miles de islas trazan un paraíso de aguas cristalinas, palmeras luminosas y algunas de las experiencias de aventura más memorables en el planeta

DOMINGO ÁLVAREZ SHUTTERSTOCK

ISLAS SALOMÓN COMPRENDE MÁS DE 990 PEQUEÑOS ISLOTES.

FIJI

Con aventuras que pasan de las caminatas entre valles y colinas, y paseos en kayak en el mar, a retiros de bienestar y largas jornadas dedicadas a contemplar el ritmo del edén, las islas de Fiji están listas para recibir a cualquier perfil de viajero.

VANUATU

Para una travesía más salvaje, Vanuatu –a un vuelo de tres horas y media desde Sydney– esconde selvas alimentadas por cascadas, senderos que escalan volcanes y restos de naufragio que comparten el fondo marino con corales deslumbrantes.

EH VII LUNES 20 / 05 / 2024 POSTALES HERALDO DEMEXICO. COM.MX
ISLAS SALOMÓN
SABÍAS QUE…
ROMPEN
VIII LUNES / 20 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX

LA Q. ROO

Para muestra un solo botón: en su papel de subsecretaria de Egresos no le tembló la mano para desaparecer el llamado Fondo Metropolitano de la CDMX por instrucciones del inquilino de Palacio Nacional.

Pese y a que inició su carrera en 2001 en la Secretaría de Finanzas del Gobierno del DF de López Obrador y escalar hasta 2018 a la subsecretaría de Egresos con Miguel Ángel Mancera, no dudó en quitarle a la CDMX una bolsa de mil 500 millones de pesos anuales.

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

LA GOBERNADORA CHOCORROL

Hasta el entonces secretario de Hacienda Arturo Herrera superior jerárquico, com pañero de gabinete y de aulas en el Colegio de México, discípulos ambos de Carlos Urzúa, maestro y primer jefe de los dos, se asombró que eliminara de tajo dicho fondo que, entre otras cosas, procuraba el man tenimiento del Metro.

Fueron cerca de 18 mil millones de pesos los que la ciudad recibió de 2006 a 2017 gracias a ese fideicomiso, el cual, un año después, ya como integrante del equipo hacendario, Rodríguez eliminó.

El pasado 1 de enero la economista egresada del Tec de Monterrey cumplió dos años al frente del Banxico, tiempo en que el llamado “banco de bancos” ha venido registrando un proceso, paulatino, de degradación.

La inacción, el nepotismo y los intereses acomodaticios han campeado en la institución en todo ese tiempo, lo que llevó, como en otros organismos autónomos, a la destrucción de la memoria histórica, la experiencia y la meritocracia en una instancia donde el servicio civil de carrera era el principal activo.

nuevo subgobernador, Omar Mejía Castelazo, quien relevó a Gerardo Esquivel, acabó con las dudas del poco rigor que caracterizan a Rodríguez Ceja y su incontinencia por darle puestos a sus amigos. Mejía llegó el 18 de enero de 2023, apenas 21 meses después de haber ingresado al Banxico y a cuatro años de haberse titulado, sin experiencia en política monetaria, pero eso sí, amiga de la gobernadora.

GUADALUPE TADDEI

AVICTORIA RODRÍGUEZ CEJA

L IGUAL QUE el INE y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Banco de México (Banxico), pese a lo que se diga en sentido contrario, es otra institución que está perdiendo autonomía y la están destruyendo.

A diferencia de los órganos que presiden Guadalupe Taddei y Norma Piña, en el Banxico no se libró una batalla mediática: bastó con que Andrés Manuel López Obrador enviara a la cabeza a una incondicional

Una vez más se privilegió la máxima de 90% lealtad y 10% experiencia y preparación: Victoria Rodríguez Ceja encarnaba y encarna perfectamente ese principio sagrado en el gobierno de la 4T.

HOY BANCO DE México opera con tres direcciones generales prácticamente acéfalas, sin que la Junta de Gobierno y su titular les apure gran cosa cubrir las vacantes. En febrero de 2023 se fue el director Jurídico, Luis Urrutia; en noviembre de ese mismo año salió el director de Administración, Gerardo Vázquez, y en febrero de este 2024 el director de Emisión y Cajero Principal, Alejandro Alegre. Estamos hablando de que el organismo no tiene abogado, ni administrador ni encargado de fabricar billetes, acuñar monedas y distribuirlas. Por si lo anterior no fuera suficiente, Rodríguez Ceja sigue deshojando la margarita para hacer los nombramientos de otras direcciones claves en la función del Banxico. Apunte la de Operaciones Nacionales, de la que renunció en agosto del año pasado Juan Rafael Padilla; la de Análisis sobre Precios, Economía Regional e Información, que desde octubre de 2022 dejó Alejandrina Salcedo, y la nula presencia de un representante del banco en el Fondo Mexicano del Petró leo. Aquí, nuevamente, el instituto central no tiene una cara visible u oficialmente designada para sus funciones de agente financiero, que junto con sus pares de la Secretaría de Hacienda, operan la emisión del papel de deuda del gobier no mexicano. Tampoco rostro público de quien supervisa el comportamiento de los precios de servicios y productos, en momentos en que la inflación es el tema de todos los días, ni un interlocutor en el recibo, administración y distribución de los ingresos del Estado por la exploración y extracción de hidrocarburos. Tras una serie de denuncias contra el ex secretario de la Junta de Gobierno que ameritaban su despido, Rodríguez Ceja optó por mover lateralmente a otra área a Elías Villanueva para empatar su salida con su jubilación y nombró en su lugar en febrero pasado a María Elena Méndez, a quien ya le había dispuesto, ocho meses antes, un puesto en el Banxico, cuando había una larga lista de aspirantes internos que cumplían con la experiencia y trayectoria. Pero la nominación del último

LA PERSONALIDAD DE Victoria define los nuevos tiempos del Banco de México, que como se escribió líneas arriba, no necesitó ser dinamitado con la narrativa belicosa de las mañaneras del presidente López Obrador. Se convirtió en una institución opaca, cerrada y acomodaticia. Si bien los integrantes de la Junta de Gobierno votan con autonomía, impera un principio de valores entendidos entre algunos y una alineación clara a la gobernadora en otros. En este gobierno de la 4T el tabasqueño ha propuesto a cinco de seis integrantes de la Junta de Gobierno: Jonathan Heath y Gerardo Esquivel en enero de 2019, Galia Borja en diciembre de 2020, Victoria Rodríguez Ceja en enero de 2022 y Omar Mejía Castelazo en enero de 2023. El anterior gobernador, Alejandro Díaz de León, llegó al Banxico nominado por Felipe Calderón, al igual que los subgobernadores Roberto del Cueto y Manuel Ramos Francia, mientras que Javier Guzmán fue nominado por Enrique Peña Nieto. De toda esa camada solo queda una subgobernadora inmune al Obradorato: Irene Espinosa, propuesta también por Peña, y que cumple su ciclo el 31 de diciembre próximo. Claudia Sheimbaum dijo hace unos días que en caso de ganar la Presidencia nombrará subgobernador a otra mujer. Si se da ese escenario, el segundo piso de la 4T tendrá cautivos cuatro de los cinco votos del Banxico, donde Rodríguez Ceja, que no mantiene encuentros ni con sus pares de la Junta porque todo es casi siempre por Zoom, ni con directores de bancos comerciales (el año pasado solo se reunió en tres ocasiones con ellos), seguirá con la misma política de no socializar con nadie, excepto con los serviciales, como los que le compran los Chocorroles Marinela que tanto le gustan.

EN EL MARCO de las recientes reformas a la Ley de Turismo en la CDMX los que ya empezaron a ampararse son los de la Asociación de Propiedades en Arrendamiento (APAR), que dirige Manuel Lozano. Se aprestan a defender una actividad, la del servicio de alojamiento de corto plazo, que genera más de 15 mil millones de pesos, esto es casi 800 millones de dólares al año y unos 63 mil puestos de trabajo, vía las cerca de 4 mil unidades que son administradas en la ciudad. La nueva ley dice que los dueños con más de tres inmuebles deberán tramitar una clave de establecimiento mercantil para la cuarta propiedad en adelante. Los aludidos están de acuerdo con medidas que garanticen la seguridad, calidad de servicios y protección de los derechos de los vecinos, pero subrayan que es crucial evitar regulaciones excesivas que desincentiven la inversión y limiten el desarrollo del sector. A diferencia de los hoteles tradicionales, los alquileres ofrecen flexibilidad a propietarios e inquilinos, brindan una experiencia personalizada y una mejor distribución de turistas en diversas áreas de la ciudad. Este modelo no compite directamente con la industria hotelera, sino que la complementa, atrayendo a nuevos segmentos de mercado, como los nómadas digitales y los viajeros que buscan una estancia más inmersiva y local

ALEJANDRINA SALCEDO MANUEL LOZANO ARTURO HERRERA OMAR MEJÍA CASTELAZO
09 LUNES / 20 / 05 / 2024 ⁄ QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX
IRENE ESPINOSA

a histórica catedral de Notre Dame, que data del siglo XII, volverá abrir sus puertas el 7 y 8 de diciembre, después de 5 años de restauración luego de que un incendio, el 15 de abril de 2019, causara daños catastróficos al techo y a la aguja, los cuales colapsaron por las llamas.

Las autoridades poco pudieron hacer para evitar la tragedia. Pero el Ministerio de Cultura de Francia actuó inmediatamente para realizar una inspección inicial, evaluar daños provocados por el incendio y poner manos a la obra para su restauración.

Según los informes, resultaron sin daño algunas obras de arte y reliquias como la corona de espinas de Jesús, un pedazo de la cruz donde fue crucificado, el órgano de Aristide Cavaillé-Coll, estatuas de la Virgen de París y de los 12 apóstoles.

Lo primero que se realizó fueron los trabajos de seguridad, que duraron 18 meses, y los cuales consistieron en hacer un inventario de los daños y eliminar los peligros que amenazaban al monumento.

Luego continuaron los trabajos de reconstrucción y restauración que incluyen a más de 250 empresas y talleres franceses con artesanos, carpinteros, canteros, escultores, vidrieros, organeros, dedicados a restaurar el esplendor de Notre Dame.

Un día antes de la reapertura total, se realizará una ceremonia solemne de las puertas de la catedral en la que se bendecirá el órgano, el cual fue desmontado y montado en su totalidad.

La catedral se abrirá al público el día de la fiesta de la Inmaculada Concepción de María.

LUNES / 20 / 05 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: PATRICIA PÉREZ Q. ROO

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

EL HERALDO DE MÉXICO

INFLACIÓN MANTIENE ESCALADA

LUNES 20 / 05 / 2024

Q. ROO

COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

LAUMENTOS CONSECUTIVOS

POR VERÓNICA REYNOLD

os productos agrícolas no dan tregua a la inflación general anual, que nuevamente se aceleró en abril al 4.65 por ciento, su nivel más alto en tres meses y sumando dos aumentos consecutivos, de acuerdo con datos del Ins-

tituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). El índice general fue impulsado por el alza de los precios del componente más volátil, la no subyacente, debido a las afectaciones climáticas, destacando así el incremento en los precios de los agropecuarios de 2.32 por ciento y principalmente en las frutas y verduras con

4.37

● POR CIENTO, INFLACIÓN SUBYACENTE ANUAL DE ABRIL.

3.94 por ciento, refirió Santiago Mendoza Perea, economista junior de Invex. En lo particular, el precio del chile serrano aumentó en el mes 64.42 por conteo; otros chiles frescos, 33.56 por ciento; tomate verde, con 24.35 por ciento; jitomate, 23.67 por ciento; naranja, 15.17 por ciento; aguacate, 12.96 por ciento; y pollo, 1.48 por ciento. No obstante, los aumentos en precios relacionados con los alimentos se vieron parcialmente compensados por la disminución estacional de las tarifas eléctricas, refirió la dirección de Análisis Económico de Citibanamex.

5.54

● POR CIENTO, INFLACIÓN NO SUBYACENTE EN ABRIL 2024.

LOS EFECTOS

● Datos de inflación y política monetaria fortalecen al peso.

● Expertos ven la tasa de inflación anual cerca a 5 por ciento en mayo.

● Costos de materias primas, con su mayor tasa en 14 lecturas.

Además del descenso de 22.02 en la cebolla; la caída de 12.22 por ciento en el pepino; y el retroceso de 1.58 en la papa y otros tubérculos.

A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, los resultados reflejan riesgos para retomar la trayectoria descendente de la inflación. Preocupa, dijo, la aceleración atípica en los precios agropecuarios, los cuales presionan al componente no subyacente, así como factores climáticos que podrían prolongar la persistencia de una mayor inflación. Adicional, el rubro de servicios aún no muestra un punto de inflexión, conservando niveles superiores a 5.0 por ciento, agregó la experta.

EL HERALDO DE MÉXICO
#REPORTEDELINEGI
● EN
ABRIL DE 2024 LLEGÓ A SU NIVEL MÁS ALTO EN TRES MESES Y SUMÓ DOS
GRÁFICO: ALEXIS FLORES
INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 57,583.08 0.21 FTSE BIVA 1,179.84 0.16 DOW JONES 40,003.59 0.34 NASDAQ 16,685.97 -0.07 BOVESPA 128,150.71 -0.10 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2399 0.0049 CETES 28 DÍAS 10.9500 -0.0800 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.0000 -0.70 DÓLAR AL MAYOREO 16.6044 -0.46 DÓLAR FIX 16.6217 -0.41 EURO 18.0500 -0.44 LIBRA 21.1000 -0.19 GANADORAS PE&OLES * 9.21 GMEXICO B 6.14 FIBRAHD 15 4.44 PERDEDORAS VALUEGF O -4.72 ALTERNA B -4.46 CTAXTEL A -3.85

ún con el desdén institucional y con altibajos presupuestales, el Centro de la Imagen (CI) está al nivel de espacios como el Museo de la Fotografía FOAM de Ámsterdam, la Casa Europea de la Fotografía de París y el Centro Internacional de Fotografía (ICP) de Nueva York. “Lo digo en términos de cómo tienen una vinculación internacional que otros lugares no tienen”, dice el curador e investigador Alejandro Castellanos. Director del espacio durante más de una década, a Castellanos le ha tocado seleccionar la exposición conmemorativa: el lugar cumple 30 años de existencia y como parte del festejo exhibe Transmigraciones. Colección fotográfica del Centro de la Imagen, un extenso recorrido que abarca

PARA LA IMAGEN Epicentro

CENTRO

más de seis décadas, a través de unas 400 piezas de más de 100 autores, entre Tina Modotti, Manuel y Lola Álvarez Bravo, Graciela Iturbide, Pedro Meyer, Elsa Medina, Patricia Aridjis, Francisco Mata, Gerardo Montiel Klint, Mary Ellen Mark, Helen Levitt y otros. Heredero del impulso que inició el Consejo Mexicano de Fotografía, cuyo acervo se convirtió en la semilla de su colección, el CI, dice Castellanos, ha sido eslabón de contacto con la mirada internacional, ya sea a través de las 13 mil imágenes que resguarda, de su Seminario de Producción Fotográfica o de proyectos como Luna Córnea: “La verdad es que pienso que sigue teniendo un papel muy importante en la fotografía internacional".

“Es un proyecto muy relevante que a veces creo que no se le da su lugar, por parte de quienes tendrían el poder de decisión. El Centro ha sido un detonador de algo que a veces merecería más atención por parte de los presupuestos y más apoyo”, concluye.

LUNES / 20 / 05 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA EL HERALDO DE MÉXICO RTES
CON 30 AÑOS DE EXISTENCIA, EL
DE LA IMAGEN CELEBRA CON UNA EXHIBICIÓN QUE REVISA MÁS DE SEIS DÉCADAS DE PRODUCCIÓN FOTOGRÁFICA
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM A PIEZAS INCLUYE LA EXPO DE FESTEJO. AÑOS RECORREN LAS FOTOS ELEGIDAS. 400 62
#ANIVERSARIO FOTO: CORTESÍA CENTRO DE LA IMAGEN
l MIRADA. Ojos para volar de Graciela Iturbide; Mictlán de Francisco Mata; Las manos amigas de José Hernández Claire y Raquel Tibol de Pedro Meyer.

LUNES / 20 / 05 / 2024

COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA

NAYELY RAMÍREZ MAYA

NAYELI.RAMIREZ @ELHERALDODEMEXICO.COM

En 2020 fue encontrado sin vida Homero Gómez González, conocido como El Guardián, por su labor como ambientalista y por su trabajo para defender el Santuario de la Mariposa Monarca, en Michoacán. A cuatro años de su muerte, y con el caso aún sin resolverse, el director Emiliano Ruprah de Fina decidió reunir testimonios de familiares y amigos que conocieron al activista para hacer un documental.

“Conocí a Homero en 2017, un par de semanas y me pareció una persona muy interesante, carismática, líder de su comunidad y alguien que sabía mucho sobre sus propios bosques, las mariposas, el ecosistema local del Rosario, el cual es muy complejo como santuario de la mariposa monarca. Pasé varios días en el santuario y mi principal guía fue Homero, quien no sólo me sorprendió por su amplio y profundo conocimiento sobre esta especie, sino por su ardua labor para preservar el lugar, junto con su comunidad. Su trabajo como ambientalista me pareció inspirador, desde entonces sentí empatía”.

RECUERDAN GUARDIÁN AL

SE ESTRENÓ EL DOCUMENTAL

MINUTOS TIENE DE DURACIÓN EL FILME.

SOBRE LA VIDA DEL AMBIENTALISTA HOMERO GÓMEZ GONZÁLEZ

El director mexicano aseguró que en 2020, cuando supo de su desaparición durante 16 días, y que culminó con el hallazgo de su cuerpo de forma sospechosa, algo lo llamó a seguir el caso, “puse particular atención a la cobertura mediática, a los cabos sueltos que había alrededor de su muerte

SOBRE LA PRODUCCIÓN

l La investigación la realizaron durante más de un año.

y pensé en cuál sería la mejor manera mantener su legado”. Y agregó, “cuando salieron las noticias de que México era de los países más mortales para los ambientalistas, sabía que era una historia que se tenía que contar, escribí el guion y se lo presenté a Eduardo Díaz Casanova, el productor”.

DE ABRIL
FUE CUANDO EMPEZÓ
GUION.
2020 FOTO: ESPECIAL
HUBO FUNCIÓN ESPECIAL. AÑOS TENÍA HOMERO AL INICIAL SU LABOR.
EL
91 8 25
#STREAMING
SCENA

REGRESAN CON OSCURAS MENTIRAS

POR ROCÍO ROBLES

SE ESTRENA LA SEGUNDA

TEMPORADA DE PRETTY LITTLE

LIARS: ESCUELA DE VERANO, AHORA CON MÁS DRAMA Y MISTERIO

ROCIO.ROBLES

@ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras el éxito en su primera temporada, regresa Pretty Little Liars: Escuela de verano con un gran elenco y giros inesperados, esta nueva entrega promete mantener a los espectadores al borde de sus asientos. Con el regreso

de caras familiares y nuevos personajes, la tensión está en su punto máximo mientras los protagonistas enfrentan desafíos intensos y oscuros.

El escritor de la serie, Roberto Aguirre, quien ha creado también series como Riverdale, adelantó que esta temporada viene con tintes más oscuros, drama y misterio donde las apariencias son engañosas.

“A comparación de las otras temporadas, quisimos meterle más misterio y cosas que te envolvieran más en la trama. Estoy seguro que esta historia, sacará el lado más oscuro de los personajes”, aseguró Aguirre.

La trama muestra la vida de un grupo de jóvenes, cada uno con sus propios secretos y conflictos, mientras luchan por mantener la apariencia de una vida perfecta, en un entorno donde las traiciones acechan.

“En el set todos nos llevábamos bien, incluso recuerdo que en una escena nos llovió

l Se estrenarán dos episodios cada semana.

l Reaparecen actores como Bailee Madison, Chandler Kinney y Maia Reficco.

MÁS DE LA SERIE 1 2 3

l La serie se puede ver en Max.

de verdad, todos salimos corriendo, fue muy divertido, el ambiente dentro del set es de lo más importante”, aseguró el escritor en entrevista.

Dentro del elenco se encuentran rostros conocidos como: Bailee Madison, Chandler Kinney y Maia Reficco, que aparecieron en Pretty Little Liars: Un nuevo pecado. En esta nueva temporada se unen al cast Mallory Bechtel, Sharon Leal, Alex Aiono, Jordan González y Elías Kacavas. Lindsay Calhoon, la coescritora de la serie, mencionó que el producir esta historia en la plataforma Max, ha generado mayor impacto en la trama, debido a todos los efectos visuales que se han podido hacer. “Al tener escenas donde jugamos mucho con el impacto visual, la tecnología nos ha ayudado”.

Los fanáticos verán giros emocionantes, revelaciones impactantes y momentos de suspenso intensos.

FOTO: CORTESÍA
15 Q. ROO LUNES / 20 / 05 / 2024 QUINTANAROO.HERALDODEMEXICO.COM.MX #STREAMING
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.