4 minute read

ES EL INICIO: ASPIRANTES

Next Article
superfoods

superfoods

SONDEO MIDE PRIMER REFLEJO, DICEN HÉCTOR YUNES Y DEL RÍO; ROCÍO NAHLE CELEBRA VENTAJA

62.5

POR CIENTO PREFIERE VOTAR A MORENA.

18%

VA POR PEPE YUNES, EN PRI-PAN-PRD.

Todavía falta trabajo y acuerdos por hacer en Veracruz, coincidieron quienes aspiran a ser candidatos a la gubernatura en Veracruz, en reacción a la encuesta presentada por El Heraldo/Poligrama.

Rocío Nahle, actual secretaria de Energía, agradeció la confianza y el respeto de la población. La morenista también señaló a Lupita Juárez, en Heraldo Televisión, que esta aprobación es por el trabajo que ha realizado en el gobierno federal y puntualizó que donde esté siempre trabajará por Veracruz.

Por su parte, Héctor Yunes Landa señaló que esta encuesta es sólo la fotografía del momento, y que él tiene otros datos que lo

#LIRIOSINCONTROLABLES

ESCENARIO 1 l Morenistas entrevistados van por Rocío Nahle. 2 l Entre los simpatizantes de MC, Del Río lleva ventaja.

HÉCTOR YUNES ASPIRANTE POR EL PRI

A mí me pasó cuando me postule como alcalde y gané; así que tenemos para superar esa aparente desventaja’ ponen en un mejor lugar. El priista dijo que espera que se triangulen diferentes ejercicios similares para que el partido o coalición determinen quién será el candidato. “Veracruz está conflictuado. En este momento se requiere que los actores económicos, políticos y sociales nos pongamos de acuerdo. En momentos difíciles se requiere carácter y experiencia, y creo que es lo que tengo”, precisó. El presidente de la de la agrupación Alianza Generacional compartió a Lupita Juárez, en Noticias de la tarde, que en la campaña del 2016 él subió más de 20 puntos, así que no le asustan estos primeros números.

José Manuel del Río, de Movimiento Ciudadano, también se pronunció. Señaló a Sergio Sarmiento y Lupita Juárez, en Heraldo Radio, sorpresa, y agradeció que el movimiento que encabeza por su inocencia ante los señalamientos y encarcelamiento, lo coloquen en la simpatía de los veracruzanos. “Es el primer reflejo, nada más", dijo.

Sergio Gil Rullán, dirigente de Movimiento Ciudadano en Veracruz, se dijo contento por ser nombrado por la ciudadanía; precisó que ha recorrido los 212 municipios de la entidad.

LAGUNAS CORREN RIESGO EN TAMPICO

Una Elecci N A

TRES RONDAS: MILEI Y LAS PRIMARIAS ARGENTINAS

Las primarias argentinas son obligatorias en un doble sentido: la ley obliga a que los partidos definan así sus candidaturas y a que la ciudadanía participe l El lirio acuático tiene en riesgo al sistema lagunario del sur de Tamaulipas, del cual dependen miles de familias y grandes empresas; erradicarla parece imposible ante la gran cantidad de descargas de aguas residuales. La presidenta del grupo ambientalista Nutrias Tampico, Abianez Sánchez, lamentó la desidia para solventar el problema. C. JUÁREZ

• EL ÉXITO ELECTORAL DE MILEI COINCIDE CON EL DE OTRAS OPCIONES DE EXTREMA DERECHA EN EL MUNDO. TRAS GANAR LAS PASO, NO TARDÓ EN VITUPERAR CONTRA EL SISTEMA POLÍTICO ARGENTINO; NEGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO Y ESTAR EN CONTRA DEL ABORTO NO HA SIDO OBSTÁCULO PARA MOVILIZAR VOTOS.

En los procesos electorales los partidos suelen enfrentar una importante disyuntiva: maximizar su número de votos o afianzar la unidad interna de sus organizaciones. Múltiples investigaciones han mostrado que los líderes partidistas constantemente se debaten entre ambas estrategias.

Cuando estos procesos se abren a la sociedad, la discrecionalidad de las dirigencias disminuye y los institutos políticos se vinculan mejor con la ciudadanía.

Las elecciones primarias en Argentina son un buen ejemplo para analizar este fenómeno. El pasado domingo, cerca de 70 por ciento de la ciudadanía inscrita en el padrón participó en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Este mecanismo representa un hito en la vida democrática del país sudamericano. Instituidas en 2009, luego de una reforma electoral, las PASO han servido para promover la participación ciudadana y fomentar la transparencia en la selección de candidatos y candidatas. Las primarias argentinas son obligatorias en un doble sentido: la ley obliga a que los partidos definan así sus candidaturas y a que la ciudadanía participe. En tanto que son abiertas, abren la posibilidad de que personas no-simpatizantes o no-militantes de un partido puedan involucrarse en aspectos de su vida interna. Esta participación masiva suele ocasionar que sus resultados se interpreten como termómetros de las preferencias electorales, de cara a los comicios definitivos.

En las PASO de este año, el precandidato más votado fue Javier Milei de La Libertad Avanza. Obtuvo 30 por ciento de los votos. El mercado de divisas reaccionó inmediatamente. El peso argentino se depreció cerca de 20 por ciento tras su victoria. Al buscar abolir el banco central y dolarizar la economía argentina, para algunos analistas su estrategia se orienta a capitalizar el hartazgo social, a contrapelo del marco institucional vigente de su país.

El éxito electoral de Milei coincide con el de otras opciones de extrema derecha en el mundo. Tras ganar las PASO, no tardó en vituperar contra la justicia social y el sistema político argentino. Sin embargo, negar el cambio climático, estar a favor de la libre portación de armas y en contra del aborto, no ha sido obstáculo para movilizar votos. Estas actitudes antisistema permean con facilidad en una población golpeada por una inflación interanual de tres dígitos y por niveles atípicos de endeudamiento público del gobierno.

Las elecciones generales deberán llevarse a cabo en octubre. Podrá realizarse una segunda vuelta en noviembre, en caso de que ninguna opción logre al menos 45 por ciento de los votos válidos o más de 40 por ciento, con una diferencia de 10 por ciento con el segundo lugar. La primera de las tres posibles rondas ha puesto al descubierto el grado de radicalización y polarización del sistema político argentino. Hay dos oportunidades más para definir el rumbo de esta tendencia global en Argentina. El balotaje pondrá a prueba la fuerza de la extrema derecha en América del Sur.

TERE JIMÉNEZ PRESIDIRÁ LA GOAN

● La gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, fue designada como presidenta de la Asociación de Gobernadores de Acción Nacional (GOAN). La funcionaria, primera mujer en dirigir el organismo, fue encomendada por unanimidad en sucesión de su homólogo de Yucatán, Mauricio Vila Dosal. REDACCIÓN

This article is from: