Edición impresa. Miércoles 07 de junio de 2023

Page 1

NUEVA ERA / AÑO. 7 / NO. 2186 / MIÉRCOLES 7 DE JUNIO DE 2023 amroN ixeM c a n a en Igualda d Laboral y N o D i s nóicanimirc POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y ELIA CASTILLO/P4, 6 Y 22 OFRECE AMLO “NO INCLINAR LA BALANZA” PRD NO LLEGA A 3%; EN RIESGO, PRERROGATIVAS CIUDADANÍA, CLAVE EN TRIUNFO: MANOLO JIMÉNEZ RENUNCIA MARCELO A LA CANCILLERÍA #BUSCAPRESIDENCIA LA GUELAGUETZA LLEGA AL ZÓCALO P12 #OAXACAYCDMX Fonatur y Nayarit fortalecen turismo #FIRMAN CONVENIO P10 #LACHICA DEIPANEMA GIL BER TO ADIÓS A ASTRUD #DOCUMENTAL P13 REVIVEN EL CASO DE PACO STANLEY EMERGENCIA POR DESTRUCCIÓN DE REPRESA P26 #GUERRA UCRANIA-RUSIA FOTO: DANIEL OJEDA FOTO: AP FOTO: AP FOTO: ESPECIAL

WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

Sacapuntas

SHEINBAUM, ANTE LOS VERDES

CARMEN MORENO TOSCANO

› Casi de inmediato a la renuncia de Marcelo Ebrard a la Cancillería, efectiva a partir del 12 de junio, empezaron a sonar nombres para relevarlo: los embajadores en EU, Esteban Moctezuma; en la ONU, Juan Ramón de la Fuente; y el subsecretario para América Latina y el Caribe, Maximiliano Reyes. De entrada, quien quedaría al frente de la SRE, de manera interina, sería la subsecretaria Carmen Moreno Toscano, pero prevén un nombramiento rápido.

SANTIAGO NIETO

› Por cierto, resaltó la presencia de Santiago Nieto, ex titular de la UIF, acompañando a Marcelo Ebrard en el anuncio de su renuncia a Relaciones Exteriores. El ex funcionario federal es uno de los principales operadores del aspirante presidencial y está haciendo equipo con Martha Delgado y Malú Micher

SÍ LES SUGIRIÓ RENUNCIAR

› En la cena del pasado lunes con las corcholatas y gobernadores afines a la 4T, el presidente López Obrador sí sugirió a quienes aspiran a sucederlo renunciar a sus cargos. No fijó un plazo fatal, pero en el Consejo Nacional de Morena, este fin de semana, se definirá si será requisito para todos los contendientes.

ANGEL MIERES ZIMMERMANN

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA

VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com

CLAUDIA SHEINBAUM ROSA ICELA RODRÍGUEZ

› Este miércoles, el Partido Verde Ecologista de México, dirigido por Karen Castrejón, clausura con bombo y platillo su Convención Nacional. Y lo hace con la participación de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien cerrará el desfile de corcholatas que organizó el partido del tucán de cara al proceso electoral de 2024. Ahí, nos dicen, trae apoyo.

HABLAN DE SEGURIDAD Y DOCENCIA

› Lo que llamó la atención fue la reunión entre la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, Alfonso Cepeda Salas Hablaron sobre seguridad y docencia, algo novedoso, sobre todo, por la forma en que se busca concientizar desde el sector educativo la cultura de la paz y la no violencia.

ARTICULISTA INVITADO

LUIS

Los conventos levantados en las faldas del Popocatépetl, recién finalizada la conquistada en el siglo XVI, pertenecen a las congregaciones agustina, dominica y franciscana. En 1994 fueron declarados patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO. Su conservación siempre está en riesgo dada la alta sismicidad de la zona y los estertores plenos de emanaciones de gas y materiales incandescentes (“fragmentos balísticos”) del “Monte que humea”, conocido hasta antes de su erupción en 1345 como Xalliquehuac, “Arenales que se levantan”. En Morelos: San Mateo Apóstol, en Atlatlahucan; Asunción, en Cuernavaca (actual Catedral de Cuernavaca); Santo Domingo de Guzmán, en Hueyapan; Santiago Apóstol, en Ocuituco; Santo Domingo, en Oaxtepec; Natividad o Anunciación, en Tepoztlán; Santo Domingo de Guzmán, en Tetela del Volcán; San Juan Bautista, en Tlayacapan; San Guillermo, en Totolapan; San Juan Bautista, en Yecapixtla; Inmaculada Concepción, en Zacualpan de Amilpas. En Puebla: San Francisco de Asís, en San Andrés Calpan; San Miguel Arcángel, en Huejotzingo; Asunción, en Tochimilco.

A partir de 2021 se sumó el conjunto conventual franciscano y catedralicio de la Asunción de Tlaxcala, reparándose una terrible omisión en el nombramiento original de los entonces 14 y ahora 15 monasterios. Precedidos por el sobreviviente Pedro de Gante, en 1523, los frailes de la primera misión de la orden del santo de Asís arribaron a tierras novohispanas en 1524, comandados por Martín de Valencia, y en número de 12, tantos como los apóstoles, fundando la Custodia del Santo Evangelio, que identificó cuatro sitios nucleares de su labor: México, Texcoco, Huejotzingo y Tlaxcala, donde fue encargado fray García de Cisneros como guardián (después primer provincial franciscano y rector del colegio de la Santa Cruz de Tlatelolco) asistido por Martín de la Coruña y Andrés de Córdoba. El historiador mestizo Diego Muñoz Camargo (1529-1599) en su Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala (1584) registra su fábrica entre 1530 y 1536 como santuario de una sola nave con cubierta de viguería y techo de madera de dos aguas, resuelto al interior con un plafón de artesa invertida, como la del amasijo de los panaderos, de estilo mudéjar, de cúpula octagonal, tambor y pechinas, y cartuja anexa que a través de pasadizo en arcada se vincula a la torre separada del campanario, además de capillas abierta (“humilladero”) o de indios en la denominación de Manuel Toussaint y posa donde solía descansar el Santísimo Sacramento de la Eucaristía durante las procesiones atriales.

Su belleza y originalidad exige visitarla al menos una vez en la vida.

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com

ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023
FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / FABIOLA CANCINO DE LOS SANTOS EDITORA EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA /DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
andrea@elheraldodemexico.com
LOS QUE SUENAN PARA EL RELEVO
NIETO REAPARECE CON EBRARD
ANDRÉS M. LÓPEZ OBRADOR
IGNACIO SÁ INZ
Convento y catedral en Tlaxcala
03 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 07 / 06

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA

COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA

Marcelo Ebrard metió el acelerador al proceso interno de Morena y presentará su renuncia como canciller el lunes 12 de junio, a primera hora, anunció ayer por la tarde.

La renuncia se da un día después de la cena del presidente Andrés Manuel López Obrador con las corcholatas, gobernadores de la 4T, la dirigencia de Morena y Delfina Gómez, virtual gobernadora del Edomex.

El canciller explicó que será después del Consejo Nacional de Morena, que se realice este domingo 11 de junio, que deje el cargo de secretario de Relaciones Exteriores quien asumió desde el 1 diciembre de 2018.

En conferencia de prensa, Ebrard adelantó que se dedicará a recorrer el país —iniciando por la Ciudad de México, Chiapas y Jalisco— para presentar su propuesta y ganar la encuesta de Morena para encabezar los comités de Defensa de la 4T.

Como canciller, acudió en representación del presidente López Obrador a foros como el G-20 y la Asamblea General de la ONU, se encargó de gestionar y comprar las vacunas anti COVID y carros tanque para transportar combustible, además de que negoció y dialogó con dos presidentes de Estados Unidos, Donald Trump y Joe Biden.

Aunque este martes presentaría su “fórmula” para el proceso de Morena con innovaciones tecnológicas, Ebrard anunció su renuncia y refrendó su propuesta de que los aspirantes se separen del cargo, se organicen debates y que la encuesta sea de una sola pregunta.

Previo a su anuncio, Ebrard estuvo acompañado de unos

INICIA PROCESO

l ANUNCIO. El canciller estuvo acompañado de colaboradores, así como de senadores, diputados y presidentes municipales.

#RENUNCIAACANCILLERÍA

EBRARD PRIORIZA ELECCION

CON EL PROPÓSITO DE DEDICARME DE LLENO CON ALEGRÍA Y RESOLUCIÓN A DEFENDER EL PROYECTO’.

MARCELO EBRARD CANCILLER

l Los aspirantes deben firmar los acuerdos del Consejo Nacional.

A PARTIR DEL PRÓXIMO LUNES DEJA DE SER EL TITULAR DE RELACIONES EXTERIORES. MARIO DELGADO DICE QUE TODOS DEBEN RENUNCIAR

60 operadores, entre ellos Martha Lucía Micher y Martha Delgado. Entre gritos de “¡Presidente!” y “¡Marcelo!”, el canciller hizo el anuncio de su renuncia destacando su respaldo al presidente López Obrador.

“Con el propósito de dedicarme de lleno con alegría y resolución a defender el proyecto que encabeza nuestro presidente López Obrador, en toda la República Mexicana”,

l También el Proyecto de Nación que en su momento se apruebe.

l AÑOS TIENE MARCELO EBRARD.

expresó entre gritos de júbilo. Se dijo orgulloso de pertenecer a Morena y a la 4T. “Quiero agradecer especialmente al presidente su respaldo”, afirmó

TODOS DEBEN RENUNCIAR

Tras el anuncio del canciller, el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, afirmó que todas las corcholatas deberán renunciar a sus cargos, o en su caso pedir licencia, para garan-

l La sesión extraordinaria del Consejo Nacional cambió a semipresencial.

l El candidato se definirá a más tardar en noviembre próximo.

CIFRAS DE EBRARD

1648

l DÍAS LLEVA MARCELO COMO CANCILLLER DE LA REPÚBLICA.

603

l OPERADORES APOYAN A EBRARD.

l FUNCIONARIOS RENUNCIARON.

tizar la equidad en la contienda.

En entrevista con El Heraldo de México, aclaró que será el domingo cuando el Consejo Nacional apruebe la convocatoria con todas las reglas, requisitos y fechas para el proceso de selección del candidato presidencial.

En el caso del secretario de Gobernación, Adán Augusto López y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum deberán renunciar al cargo; la segunda, deberá pasar por el proceso que marca la Constitución local, y el secretario de gobierno asumirá temporalmente el cargo, en tanto, el Congreso Local, en este caso la Comisión Permanente, cite a sesión extraordinaria para nombrar a un interino

l El Consejo Nacional se realizará este domingo a las cinco de la tarde.

POR NOEMÍ GUTIÉRREZ Y ELIA CASTILLO
FOTO: DANIEL OJEDA 1 2 3 4 5
63

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO

#OPINIÓN

El gobernador Riquelme apoyó a Manolo desde hace seis años, mientras que a Del Moral la dejaron sola en el Edomex / Ebrard renuncia a la SRE, mientras Adán sigue en ascenso

MANOLO CONSTRUYÓ SU CANDIDATURA TODO UN SEXENIO

La candidatura de Manolo Jiménez se construyó hace casi seis años, días después de que Miguel Riquelme llegó a la gubernatura de Coahuila. No fue un proyecto que nació de la noche a la mañana y los resultados quedaron a la vista de todos con la victoria del domingo pasado.

Riquelme, en sus primeros días como mandatario, en diciembre de 2017, organizó una ronda de cenas y reuniones de agradecimiento luego de ganar en las urnas, y entre líderes empresariales y sociales, empezó a decir que Manolo sería el próximo gobernador del estado.

Sus anhelos se vieron materializados. Y si el priista ganó la contienda del pasado 4 de junio no fue por decisiones del centro y, mucho menos, por los acuerdos en la alianza Va Por México Riquelme y Manolo supieron construir la candidatura con apoyos y recursos para que creciera como lo hizo.

Pero más allá de eso, la lección que deja el resultado del domingo es que nada puede darse de la noche a la mañana. La construcción de un candidato depende de muchos factores, pero uno de ellos es tener claro el proyecto y saber qué papel jugará cada uno de los personajes que los acompañarán. Los coahuilenses en este caso no dejaron que la nominación se contaminara con intereses oscuros del centro. Tampoco se dejaron intimidar por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. El gobierno estatal, el PRI local y sus sectores, se unieron en torno a un solo proyecto y de paso jalaron a los líderes nacionales del PRI, PAN y PRD. Todo eso fue lo que no hicieron en el Estado de México y el resultado también está a la vista de todos.

guinda y el próximo domingo celebrará su Congreso Nacional para dar a conocer las reglas del proceso interno.

Se perfila una convocatoria abierta para una gran encuesta, en la primera etapa, en la que podrá inscribirse cualquier persona que aspire a ser candidato.

Pero se hará una depuración y en la segunda encuesta sólo participarán seis aspirantes: Claudia Sheinbaum, Adán Augusto, Marcelo Ebrard, Ricardo Monreal, Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña

El Presidente les dijo el lunes que sigue en lo dicho: el nominado o la nominada, sí o sí, saldrá de una encuesta. Y les pidió que busquen el respaldo de la militancia.

No deja de sorprender el despunte de Adán Augusto

En la entidad mexiquense no había mejor candidata que Alejandra del Moral. Lo malo es que siempre estuvo sola en esta aventura o, mejor dicho, la dejaron sola.

Más aún, poca gente entendió el concepto de “valiente” que usó como estandarte en su campaña, pero lo utilizó como un grito de guerra y de emancipación frente a un grupo de cobardes que entregó la plaza antes de tiempo.

Perdieron los priistas el bastión que todavía el sexenio pasado hizo y colocó como presidente a un gobernador mexiquense, Enrique Peña Nieto.

Y de aquellos polvos, sólo quedan estos lodos.

Morena lleva la delantera. Tal y como lo anticipamos hace unos días, los tiempos se adelantaron en el partido

El primero en tomarle la palabra fue Marcelo Ebrard. Ayer informó que dejará la Cancillería el 12 de junio. Y es que en los pasillos de Morena arreciaron las conversaciones sobre cómo van las corcholatas

De acuerdo con una fuente morenista, no deja de sorprender el despunte de Adán Augusto, quien ya supera a Ebrard.

Nos comentan que la caída en las preferencias, que encabeza Sheinbaum, puede tener su origen en la presión que ha manifestado Marcelo sobre el proceso interno, y en el que incluso ha querido imponer sus reglas.

Por el contrario, el crecimiento de Adán puede explicarse, me dicen, a que sin hacer tanto ruido, ha operado los temas que más le interesan a López Obrador, y al mismo tiempo, teje fino para hacerse de apoyos entre la base morenista. ***

Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “No por mucho madrugar, amanece más temprano”.

@ALFREDOLEZ
ALFREDO@ELHERALDODEMEXICO.COM /
A FUEGO LENTO
***
05 PAÍS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#AMLOACORCHOLATAS

Descarta imposición en proceso

EL PRESIDENTE OFRECE NO INCLINAR LA BALANZA POR ALGÚN ASPIRANTE

POR P. SALAZAR Y F. GARCÍA

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

El presidente Andrés Manuel López Obrador se comprometió ante los aspirantes a la candidatura presidencial de Morena corcholatas que no inclinará la balanza en favor de alguien y dijo que se mantendrá al margen del proceso de selección y la encuesta partido porque no habrá “imposición”.

La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el canciller Marcelo Ebrard, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el presidente de la Junta de Coordinación Políti-

l

de tapados, nada de dedazo, nada de destapes’

ca, Ricardo Monreal, tienen la tranquilidad de que no habrá intervención del poder Ejecutivo en la sucesión presidencial, señaló el mandatario en la conferencia de prensa en Palacio Nacional.

Luego, en la firma de inicio de operaciones del Hospital IMSS-Bienestar en Metztitlán, Hidalgo, el Presidente aseguró que no le alcanzó el tiempo para seguir con el proceso de transformación.“Vamos a entregar la estafeta, yo espero, que se le dé continuidad a la transmisión para seguir avanzando. No me puedo quedar, soy partidario del sufragio efectivo, no reelección”

EL DEDO EN LA LLAGA

Va por México dejó sola a Alejandra del Moral. Ninguno de los dirigentes de esos partidos la acompañó en la hora de la derrota

ALIANZA: ENTRE EL CINISMO Y EL OPORTUNISMO

l El 11 de junio será el Consejo Nacional de Morena. l Definirán el método con el que se seleccionará al candidato.

l El gobierno neoliberal dejó en el olvido al pueblo durante 36 años: AMLO.

El PRI perdió a su mayor bastión, el Estado de México

La alianza Va por México dejó sola a Alejandra del Moral. Ninguno de los dirigentes de esos partidos la acompañó en la hora de la derrota y una semana antes cancelaron su cierre de campaña en Tlalnepantla. La carrera fue cuesta arriba todo el tiempo. Del Moral fue designada en un albazo del gobernador Del Mazo, tomando por sorpresa a precandidatos sólidos como la diputada Ana Lilia Herrera, y la operación cicatriz en el interior del PRI mexiquense fue tardía. En cambio, la candidatura de Delfina Gómez fluyó más naturalmente. Con la experiencia de haber quedado solo cuatro puntos porcentuales atrás en la elección anterior, Horacio Duarte e Higinio Martínez decidieron dejarle el paso libre. Durante la campaña, los estrategas de Alejandra del Moral limitaban la comunicación con los medios, sólo plagaron el estado con anuncios espectaculares, le dieron una imagen de valiente pero despótica y no la acercaron a conectar empáticamente. ¿Dirigentes partidistas o figuras políticas relevantes en el estado ensuciándose un poco los zapatos? Eso no sucedió. Del Moral giró esa circunstancia como un argumento en su favor: “No han visto operar al PRI como operaba. No están los exgobernadores y el gobernador detrás de mí. No hay cajas de huevo llenas de dinero”. Dada toda esa ausencia de apoyo, el resultado en realidad no fue tan malo. Creció como un activo político importante que no debería ser descartado fácilmente. Hecho el desastre, Alejandro Moreno se fue a Coahuila, vistiendo una camisa con su sobrenombre Alito en el tamaño más grande posible y el logotipo del PRI estampados, en un claro afán de protagonismo, a levantar la mano triunfante de Manolo Jiménez, aunque el círculo más cercano del ganador de esa gubernatura sostiene que recibió mucho más apoyo de los panistas que del priismo.

Luego, la reasignación de culpas por la derrota en tierra mexiquense. La diputada y secretaria de Comunicación del PRI, Paloma Sánchez, inició la ofensiva desde Twitter: “¿Qué embajada habrá negociado Alfredo del Mazo?”. Desde el PRD, Jesús Zambrano atizó: “No hubo de ninguna manera, en ningún momento siquiera, una reunión con nadie del equipo de la coalición”. Alejandro Moreno se fue a la yugular: “El gobernador del Estado de México le dio la espalda a la militancia priista”. El dedo acusador de un líder que sólo ha ganado una gubernatura, conservado otra y perdido 11.

El PRI perdió su mayor bastión, el Estado de México, que ha gobernado por 94 años continuos. Como cierre simbólico de esa era, el distrito 13, cuna del legendario Grupo Atlacomulco, fue ganado por Delfina Gómez. Lo que sigue es la maniobra de supervivencia con cuentas alegres. Moreno afirma que entre la elección del Edomex y de Coahuila, Va por México obtuvo la mitad de todos los votos emitidos y que, de ellos, el PRI aportó 67%, cifra que lo pondría como la fuerza opositora mayoritaria. ¿Cálculo así de simple y correcto? ¿Lo aceptarán sus aliados?

06 PAÍS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
/ @ADRIDELGADORUIZ
ADRIANAD16@YAHOO.COM.MX
ADRIANA DELGADO RUIZ
#OPINIÓN
FOTO: ESPECIAL
ENCUESTAS SIMULTÁNEAS, ES EL PLAN. SON LAS CORCHOLATAS PARA LA CONTIENDA. 3 6
DECISIÓN. López Obrador, en Metztitlán
Nada
ACTI-
VIDAD 1 2 3
ANDRÉS M.LÓPEZ OBRADOR PRESIDENTE

AHORA, CONTROL SOBRE EL AGUA

HACE EXACTAMENTE UNA semana Andrés Manuel López Obrador presentó en su conferencia mañanera los 15 proyectos hidráulicos prioritarios de la 4T. Según los cálculos de Palacio Nacional, los proyectos significan una inversión federal de 95 mil 550 millones de pesos, beneficiarían a 21.3 millones de personas e impactarían 135 mil 855 zonas de riego.

Están ubicados en los estados de Sonora, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Estado de México, Tabasco, Campeche, Veracruz, Hidalgo, Nuevo León y Durango, donde generarían unos 44 mil 817 empleos.

Pero esos más de 95 mil millones que AMLO está etiquetando para “sus” proyectos es lo que más o menos, entre 80 mil y 90 mil millones, se necesitan para garantizar el agua como un “derecho humano”.

¿Qué tenemos que entender como “derecho humano”? El derecho de los mexicanos al acceso al preciado fluido: hoy cerca de 80% del territorio nacional sufre de la carencia del vital líquido.

Noventa mil millones de pesos anuales es lo que precisamente se necesitan para asegurar el acceso al agua y el Presidente destina la misma cantidad para proyectos de riego por donde se dilapida el preciado recurso.

Contrariamente a lo que se dice, no es la industria la que desperdicia impunemente el agua, sino los deficientes y obsoletos sistemas de riego de los agricultores del país: por ahí se pierde 80% del agua.

En el sexenio de Enrique Peña Nieto existió una política abierta para otorgar concesiones al sector productivo, que desarrolló zonas económicas con empleo y derrama salarial, contra, ahora, una política de prohibición.

Se requiere una política hídrica que ponga en el centro la “resiliencia”, y la suma de necesidades de la sociedad más el medio ambiente, privilegiando la seguridad hídrica y la certeza jurídica en las inversiones.

Pero no despropósitos, como los que anunció hace unas semanas la titular de la Secretaría de Economía, Raquel Buenrostro, que adelantó que se publicaría un decreto que prohibirá nuevas concesiones de agua.

Esta nueva restricción para el sector productivo también afectará 16 estados de la República Mexicana, particularmente en el norte del país. Ahora será solamente Andrés Manuel López Obrador el que las otorgará por excepción.

Lo anterior es ilegal e inconstitucional porque aplicaría la discrecionalidad e inequidad, las decisiones de a quién sí y a quién no otorgarle la concesión, se circunscribiría a una variable política no técnica.

Con esta medida de prohibición se daría al traste al tan llevado y traído nearshoring o relocalización de empresas asiáticas en la frontera norte de México.

Imagínese quién en su sano juicio querría invertir en México para reubicar sus operaciones de manufactura si no tiene la certeza del agua. Con la política de López Obrador, nuevas inversiones extranjeras buscarán otras opciones de países para relocalizarse.

A PROPÓSITO DE agua y acueductos, los grupos Carso, de Carlos Slim, e ICA, que dirige Guadalupe Phillips, enfrentan ooootro problema reputacional por la construcción de El Realito, en la ciudad de San Luis Potosí. Al igual que en la tristemente célebre Línea 12 del Metro en la CDMX, ambas constructoras presentaron fallas en la calidad de sus trabajos en esa obra, acueducto y presa, por la que se pagaron alrededor de 8 mil millones de pesos. La cortina de la barrera se agrietó y el agua empezó a filtrarse lo que implica el riesgo de que el embalse se vacíe. Al parecer no se aplicaron las especificaciones de construcción

requeridas y ahora hay que invertirle unos 300 millones de pesos para repararla. El Realito la opera Acualia, donde uno de los socios es FCC, de Slim, y el fondo australiano IFM, dueña de Aleática, que comanda Rubén López

EL CASO QUE ya es una papa caliente es el de Don Apoyo. Esta sociedad financiera de objeto múltiple empezó a incumplir sus compromisos de pago de intereses y capital a sus inversionistas desde diciembre. La única explicación que sus administradores encabezados por Federico Ramos Francia y Omar Saavedra Boddy dieron es que estaban realizando una auditoría. Hoy día ya no existe el sitio web y nadie contesta en sus oficinas. El 28 de abril fue declarada en concurso mercantil y se designó a Alejandro Vázquez Salido como conciliador. A estas alturas, queda claro malos manejos y fraudes a sus clientes, algunos de ellos funcionarios del gobierno de Enrique Peña Nieto que dieron en custodia millonarias sumas de dinero. Se habla de un boquete superior a 2 mil 200 millones de pesos. Otros de sus socios son Mario de la Vega y Javier Pastrana

SOBRE EL CONCURSO mercantil que solicitó Promotora Higa, de Juan Armando Hinojosa, el tiro se lo dio el Industrial Commercial Bank of China (ICBC), que en 2018 otorgó un crédito de 440 millones de pesos para construir el Desarrollo Alpes Residencial II en la CDMX. Sin embargo, dos meses antes de que se decretara la emergencia sanitaria por el COVID-19, el ICBC le suspendió el suministro de los recursos. Paralelamente, el gobierno de Claudia Sheinbaum paró todas las obras, aunque lo que no se paró fue el cobro de intereses de los chinos por los 266 millones que sí se lograron aplicar. Para tapar el hoyo, Higa pidió a Inbursa en agosto de 2021 otro préstamo por 355 millones que sólo complicó todavía más las cosas, el cual en octubre de 2022 también les suspendieron.

NAFINSA Y BANCOMEXT no han querido resolver un conflicto sindical por desacuerdos en el escalafón salarial que ya lleva nueve meses. Mucho ha tenido que ver la cerrazón del director de ambas instituciones, Luis Antonio Ramírez. El choque ha llegado al extremo del acoso laboral contra los sindicalizados a los que les impiden la entrada a las oficinas generales y hasta trataron de despojarles sus sedes sindicales. Pero lo peor es que el asesor legal de ambas representaciones gremiales, oooootra vez el laboralista Arturo Alcalde, nada ha podido o querido hacer para arreglar este asunto, con todo y que su hija, Luisa María Alcalde, la secretaria del Trabajo, ha convocado a por lo menos tres reuniones de conciliación en las que Ramírez ha dejado plantados a sus contrapartes.

TRAS LA RENUNCIA ayer de Marcelo Ebrard a la Secretaría de Relaciones Exteriores, para dedicarse de lleno a la campaña en busca de la candidatura de Morena para la Presidencia de la República, dos nombres empezaron a sonar con fuerza para relevarlo. Uno es el del representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Juan Ramón de la Fuente, y el otro es el embajador de México ante Estados Unidos, Esteban Moctezuma El nombre del nuevo canciller deberá conocerse a más tardar el próximo lunes.

Darío Celis Estrada @dariocelise LA 07
MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX JUAN RAMÓN DE LA FUENTE ARTURO ALCALDE
Transformación
RAQUEL BUENROSTRO
CARLOS SLIM

CONTRA LAS CUERDAS

#OPINIÓN

Ebraristas, claudistas, lopistas y monrealistas se verán las caras el domingo para definir sus reglas y método de elección del candidato o candidata presidencial

TEMPORADA DE HURACANES EN MORENA

Después de la cena en el Mayor del Centro Histórico de CDMX, en la que participaron AMLO, Claudia Sheinbaum, Adán Augusto López, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal y gobernadores para dar el paso siguiente rumbo a la sucesión presidencial, el Consejo Nacional de ese partido convocó la mañana de este martes, de manera repentina, a sesionar el domingo 11 de junio para analizar la convocatoria del proceso interno de selección

Los grupos de Morena, sobre todo las que están agrupadas en torno a las corcholatas, están dispuestas a todo de aquí en adelante, ya se avivaron de cara a las elecciones de 2024, pues inicialmente la convocatoria se programó para sacarla de manera virtual, (quizá previendo debates intensos o algo más) de acuerdo con la propuesta de Mario Delgado, presidente del partido, pero ya se dieron los primeros jaloneos y se tuvo que programar de manera presencial. Además de analizar la convocatoria se va a discutir el calendario y método de cómo será la encuesta. La cita quedó confirmada en el Hotel Courtyard, CDMX, de avenida Revolución, en Tacubaya, alcaldía Miguel Hidalgo. El registro de la sesión se abre a partir de las 11:30 AM para empezar actividades a las 13:00 horas.

Se avizoran momentos complicados para el morenismo

Se avizoran momentos complicados para Delgado y el morenismo al tener bajo su conducción a un partido que no lo es como tal en el sentido estricto, porque carece de una ideología y un programa específico debido a que conviven en torno al liderazgo de una sola persona que llegó al poder y está en el ocaso de su sexenio.

Los pensamientos diferentes, los conglomerados, los grupos sociales y liderazgos menores con individualidad, a un año del fin de la presidencia de López Obrador y del próximo proceso electoral 2024, así como de la recta final para definir al candidato, hacen complicada la gobernabilidad interna y la unidad aun cuando el máximo líder tenga que levantar la voz.

Las fuerzas extremas, los pensamientos opuestos y las ambiciones políticas de los diferentes sectores en torno a las corcholatas hacen recordar los días más difíciles del PRD, instituto que experimentó disputas internas y confrontaciones en el pasado en relación con la elección de candidatos en México, así como por el control del partido. El propio López Obrador perdió una disputa interna que lo orilló a renunciar a su militancia perredista, después de más de 23 años. AMLO intentó imponer en 2008 a Encinas al frente del partido, pero no contó con la operación interna de Los Chuchos, quienes terminaron por una ventaja a favor de Jesús Ortega.

En Morena, Marcelo Ebrard alebrestó al gallinero ayer al adelantar su renuncia de la cancillería. Esta salida deja abierta la puerta a otra cascada de movimientos dentro de esa dependencia, como del resto que encabezan las otras corcholatas. Por lo pronto los ebraristas, claudistas, lopistas y monrealistas se verán las caras el domingo para definir sus reglas y método de elección para el candidato o candidata presidencial 2024 y no será un día de campo

UPPERCUT: Es poco probable que Ebrard rompa con el gobierno de AMLO por su tibieza para cortarse el ombligo, porque la oposición acordó no recibirlo y porque es un perfil vulnerable a investigaciones de la Línea 12 del Metro.

LA RUTA DE LAS CORCHOLATAS

PREGONA SERENIDAD Y PACIENCIA HACIA 2024

Serenidad y paciencia, los tiempos del Señor son perfectos, fue como el secretario de Gobernación, Adán Augusto López se expresó tras la renuncia de Marcelo Ebrard, este martes

En un tuit, el encargado de la política interna expresó que “hace muchos años, un paisano me enseñó que, en política, se debe construir el equilibrio entre la razón y la pasión”.

#MONREAL

ANALIZA DEJAR SU CARGO EN SENADO

#NOROÑA

RECLAMA EXCLUSIÓN DE CENA CON AMLO

El aspirante presidencial del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernández Noroña, acusó al presidente López Obrador de ser sectario por no invitarlo a la reunión de corcholatas que se llevó a cabo en un restaurante, el lunes

El diputado petista lamentó la exclusión y dijo que el titular del Ejecutivo no lo invitó al encuentro donde se llamó a la unidad.

● La modificación, efectiva en 180 días

● El senador dialogó con periodistas.

ESPERA TIEMPOS

● Yo no tendría inconveniente en pedir licencia, afirmó.

TRABAJO UNIDAD

TIENE SUS PROPIOS DATOS

● Dice que en encuestas va en tercer lugar.

● Adán Augusto, ayer en su oficina.

Previamente, López Hernández anunció que se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma para reducir de 21 a 18 años de edad como requisito para ser diputado federal en México, 30 a 25 años para ser diputado para ser secretario de Estado.

El líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal Ávila, se pronunció a favor de que los aspirantes presidenciales morenistas renuncien a sus cargos para garantizar equidad en la contienda interna rumbo al 2024 Después de que el canciller Ebrard anunció que va a renunciar a su cargo el lunes, Monreal dijo que cuando el Consejo Nacional de Morena decida, todos los demás deben hacer lo propio para estar en condiciones de equidad. "Yo opino que es correcto, que es conveniente y que debe ocurrir cuando ya se lance la convocatoria", expuso. La convocatoria será lanzada el domingo y a partir de esa fecha Monreal Ávila analizará dejar su escaño en el Senado

FOTO: ESPECIAL

● Noroña, ayer en conferencia.

"Al excluirme está excluyendo a millones de mexicanos y está excluyendo a la posición más de izquierda del movimiento. El presidente asume una posición sectaria y es inaceptable para el líder del movimiento porque provoca hacia abajo el mismo sectarismo", indicó.

08 PAÍS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX
ALEJANDRO SÁNCHEZ
•••
POR PARIS SALAZAR POR MISAEL ZAVALA POR MISAEL ZAVALA
CHARLA #ADÁNAUGUSTO
PUBLICA REFORMA EN EL DOF
FOTO: ESPECIAL
FOTO: ESPECIAL

OTROS ÁNGULOS

LA FALSA SALIDA DE LA MEDICINA PRIVADA

IMPULSAN CULTURA

● La secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, tuvo un encuentro con el dirigente del SNTE, Alfonso Cepeda, con el propósito de impulsar desde las aulas la cultura para la paz, "fortaleciendo los valores y un desarrollo armónico en el país". Luego se reunió con diferentes funcionarios para trabajar en beneficio de trabajadores del ISSSTE. REDACCIÓN

#ARIADNAMONTIEL

Llama a redoblar esfuerzos

LA FUNCIONARIA REVISA LOS AVANCES DE BANCARIZACIÓN CON DELEGADOS ESTATALES

POR FERNANDA GARCÍA

de Bienestar para revisar los avances de la bancarización.

En sus redes sociales, la funcionaria manifestó que otro objetivo fue destacar la necesidad de redoblar esfuerzo para alcanzar la meta de entrega de Tarjetas del Banco de Bienestar a los más de 13 millones 500 mil beneficiarios.

“Refrendamos nuestro compromiso de seguir trabajando con entusiasmo y convicción de servir para lograr nuestras metas trazadas en beneficio del Pueblo”, recalcó.

Llegar a Urgencias es pagar por el aire que se respira... Internarse para recibir “atención especial, de calidez o cercana”, puede arruinar a una familia

• ANTE ESTA CRISIS PROVOCADA POR LA INEPTITUD GUBERNAMENTAL QUE HA DEJADO UNA ESTELA DE MUERTOS, LA POBLACIÓN, CUANDO PUEDE, ACUDE A LA MEDICINA PRIVADA SABEDORA QUE TENDRÁ QUE PAGAR Y MUCHO

13.5 32

MILLONES DE BENEFICIARIOS, LA META.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, tuvo una reunión con los delegados estatales, los directores regionales y coordinadores de los programas y pensiones

DELEGADOS ESTATALES DE BIENESTAR, EN REUNIÓN.

#LOGRO

Realiza ISSSTE trasplante renal a un niño

● Un grupo multidisciplinario de especialistas del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre, del ISSSTE, realizó un exitoso trasplante renal a un niño de

En las imágenes que compartió Montiel Reyes en Twitter, se le vio a lado de Carlos Torres, coordinador general de los Programas para el Bienestar; y María del Rocío García, subsecretaria de Bienestar, además de los 32 delegados que dirigen dichos programas en toda la República Mexicana. Además, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la secretaria publicó que dicha celebración se hace con la participación de las y los sembradores del programa Sembrando Vida, puesto que son ellos los que trabajan con una visión integral para dinamizar la diversidad socio ambiental y cultural.

En materia de salud, donde deberíamos estar en los primeros lugares, somos penúltimos y hasta últimos en las clasificaciones internacionales de la OCDE. No estábamos tan mal al final del anterior sexenio, esa misma organización de 40 miembros considerados como los mejores para vivir y desarrollarse, llegó a ubicarnos en la posición 14. Éramos un ejemplo en los sistemas de vacunación y merecimos honores diversos e importantes. Pero, desde el comienzo de este sexenio y ondeando la bandera contra la corrupción, se transfirieron las compras de medicinas a la Secretaría de Hacienda. Ahí una señora fue designada para manejar el complejo arcoíris de cientos de miles de medicamentos para distribuir a su vez, a miles de pueblos diseminados en todo el país.

A su vez, como por arte de magia negra, se canceló el Seguro Popular que atendía a casi 24 millones de personas, lo más pobres a los que se les prometió atención prioritaria. A esa acción se le cubrió con una tela oscura a la que se le llamó INSABI. Tres años después, se le quitó la tela que lo cubría y resplandeciente se iluminó el fracaso. Todos los haberes, ¿cuáles? Se trasplantaron al ya saturado IMSS y se le añadió el calificativo de bienestar. Mientras esto ocurría, la pandemia del COVID-19 barría con la población. Un país con el mismo número de pobladores, Japón, con 124 millones, sólo perdió 29 mil personas y México llegó —oficialmente—, a perder más de 700 mil. Claro, se nos defendió con estampitas, recomendaciones de No mentir, No robar y No traicionar.

El que era subsecretario de Salud y ahora Rey de la Cofepris, acaba de achicar, cambiar, mutilar las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) para la atención de pacientes con cáncer, diabetes que cambian las guías y protocolos para diagnósticos y tratamientos. El secretario de la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados Éctor Ramírez Barba indica que esto deja a millones de mexicanos en la incertidumbre.Todas y cada una de las medidas de esta administración han sido aprovechadas por la medicina privada. Comencemos por lo menor, ningún hospital privado tiene estacionamiento gratuito. Es lo contrario, estar en la sala de espera cuesta y hay que agregarlo a que las consultas no bajan de 2 mil pesos por unos cuantos minutos; los estudios, del tipo que sean, desde un antígeno prostático a un parto, suelen costar lo mismo mil que 90 mil pesos.

14 años, procedente de Baja California Sur, cuya donante fue su madre. El director general del ISSSTE, Pedro Zenteno, felicitó al equipo médico de alto nivel encabezado por el cirujano pediatra experto en trasplante hepático y renal, Gerardo Ávila. Destacaron que esta intervención es la primera que se realiza luego de 10 años REDACCIÓN

Llegar a Urgencias es pagar por el aire que se respira, todo cuesta, los instrumentos, las medicinas; sus precios, siempre son más altos que en las farmacias. Internarse para recibir “atención especial, de calidez o cercana” durante una semana, puede arruinar a una familia. Ante esta crisis provocada por la ineptitud gubernamental que ha dejado una estela de muertos, la población cuando puede, acude a la medicina privada sabedora que tendrá que pagar y mucho o atenerse a sufrir con los dictados de Hugo López Gattel. O bien tratar de evitar los riesgos que aún con dinero, dolor y sangre se da en hospitales que se autonombran los mejores de América Latina o del mundo. Todos sabemos que no podemos recurrir al hospital militar o al que donde el Presidente se hace sanar del corazón.

09 PAÍS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
Y PERIODISTA @RAULCREMOUX
RAÚL CREMOUX* #OPINIÓN
*ESCRITOR
#SSPCYSNTE
FOTO: ESPECIAL
● ÉXITO. Equipo médico que participó en cirugía.
FOTO: ESPECIAL
PARA LA PAZ

Acuerdan impulso al turismo

EL ACUERDO ES PARA DARLE UN SENTIDO HUMANO A LA ACTIVIDAD, CONSIDERA MAY

El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May Rodríguez, y el gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro, firmaron un convenio que sienta las bases para el impulsar el desarrollo y mejorar las condiciones de vida de los nayaritas.

El mandatario estatal detalló que el acuerdo permitirá que las instalaciones y terrenos de Fonatur en la entidad puedan ser aprovechados de mejor manera y directa por los nayaritas.

Afirmó que “el turismo que queremos y necesitamos en Nayarit tiene sentido social y vocación de crecimiento, entre quienes invierten y quienes trabajan”.

A su vez, May Rodríguez señaló que con este acuerdo se cumple una de las encomiendas del presidente López obrador, de que el turismo impulse el desarrollo social. “Por eso firmamos con el gobernador un convenio para que instalaciones y áreas de Fonatur se aprovechen mejor en beneficio del pueblo de Nayarit”.

l Previo al acuerdo se hizo un recorrido por las instalaciones de Fonatur PREDIOS, EL ESPACIO TURÍSTICO DE LITIBÚ KILÓMETROS DE PLAYA TIENE EL DESTINO NAYARITA.

Dijo que el acuerdo es para darle sentido humano a la práctica turística, con respeto al medio ambiente. FOTO:

l Será la primera estación con un contenido hablado completamente

#EXPANSIÓNINFORMATIVA

l El perfil de los contenidos del grupo se suma al compromiso social.

l El Heraldo Noticias Nayarit es conducido por Shío López.

El Heraldo abre emisora en Nayarit

INAUGURAN DIRECTOR DEL GRUPO, FRANCO CARREÑO, Y EL GÓBER

MIGUEL A. NAVARRO

49

El gobernador de Nayarit, Miguel Ángel Navarro Quintero, dio la bienvenida a El Heraldo Radio Nayarit 103.3 FM, la H que sí suena y también se escucha, y reconoció la solvencia informativa del grupo.

En las instalaciones de Atenas 80, Ciudad del Valle, el mandatario cortó el listón inaugural junto con el director general de Heraldo Media Group, Franco Carreño Osorio, y el director de Heraldo Radio, Adrián Laris.

CIUDADES, DONDE EL HERALDO SE ESCUCHA.

"Agradezco mucho a El Heraldo de México, y además reconozco la gran solvencia informativa, entre otras cosas que tienen para el país, y en este caso para Nayarit," dijo el mandatario, al tiempo que enviaba saludos al presidente del Consejo de Administración de Heraldo Media Group, Angel Mieres Zimmermann, de quien afirmó “es un gran amigo” y aprecia mucho al estado de Nayarit, así como a la familia Mieres Zimmermann.

De Franco Carreño señaló que “es una persona con la que he coincidido, no solamente en la amistad, sino en la honorabilidad que tiene, en la honestidad, y con criterios que favorecen al país, en este caso, al estado”.

Navarro Quintero también llamó a los directivos del grupo informativo a confiar en la entidad que gobierna. "Muchas gracias por confiar en Nayarit, ten-

l El horario es de 14:00 a las 15:00 horas, tiempo del Pacífico.

AVANZA GRUPO

62

l FRECUENCIAS YA TIENE EL HERALDO RADIO EN TODA LA REPÚBLICA.

27

l ESTADOS, CON ESTACIÓN DE RADIO.

gan la seguridad de que Nayarit es una expectativa real para el país y seguramente fortalecerán mucho a nuestra entidad con su presencia", destacó.

Por su parte, Franco Carreño señaló que este proyecto forma parte de la expansión de la cadena de radio y tv del grupo. "Es parte del crecimiento que tiene el Heraldo Media Group a nivel nacional y nuestro compromiso de seguir creciendo", resaltó.

Asimismo, Adrián Laris dijo que la apertura de la estación en Tepic se suma a la presencia que tiene la cadena en 27 estados del país, en 49 ciudades con 62 frecuencias, y contenido en EU.

"Estamos orgullosos de que nos acompañe el gobernador; en esta estación tendremos contenido nacional desde nuestra estación piloto en la Ciudad de México y también tendremos contenidos locales, lo cual nos hace un referente en Tepic y en Nayarit", afirmó.

10 PAÍS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX REFERENTE EN NOTICIAS 1 2 3 4 FOTO: ESPECIAL #FONATURYNAYARIT
ESPECIAL
l LABOR. Javier May y Miguel A. Navarro firmaron el acuerdo para Nayarit.
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
KARINA
OFRECE MAYOR AYUDA
POR KARINA CANCINO PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM POR
CANCINO
l May ofreció seguir dando a Nayarit elementos para su desarrollo.
55 2
11 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023

La fiesta de la Guelaguetza, tradición de los pueblos originarios de Oaxaca, llegará a cada rincón de la entidad y además, tendrá como vitrina la Ciudad de México.

De visita en la capital del país, para promocionar la celebración, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, fue recibido por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, quien lo invitó a promover las maravillas del estado en el Zócalo capitalino.

Desde la plaza central de Iztapalapa, Jara Cruz destacó que este año se busca batir un récord de asistencia a través de la recuperación de la cultura oaxaqueña.

Mientras que la mandataria capitalina aseguró que, de parte de su gobierno, tendrá las puertas abiertas para promocionar la Guelaguetza y con ello contribuir a alcanzar dicho objetivo de este año.

Por ello, invitó a los capitalinos a visitar el estado con el fin de disfrutar su riqueza cultural.

Además, de acercarse al camión temático que a partir del 8 de junio recorrerá las calles de la capital para dar información a los interesados.

Y será desde el próximo 30 de junio que se transmita un documental referente a la celebración y las tradiciones oaxaqueñas en el Zócalo.

#ZÓCALOCAPITALINO

PROMUEVEN GUELAGUETZA

LA CDMX SERÁ VITRINA DE ESA FIESTA PARA CONTRIBUIR A ROMPER EL RÉCORD DE VISITANTES EN OAXACA, ANUNCIARON SHEINBAUM Y JARA

l La festividad es del 17 al 24 de julio en las calles del estado.

l Podrán disfrutar de diversas actividades y gastronomía.

“Hoy más que nunca, Oaxaca y la Ciudad de México están unidos”, recalcó Sheinbaum.

Por su parte, la alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, destacó que los oaxaqueños fueron fundadores de dicha demarca-

A cuatro años de haber implementado el programa de Cosecha de Lluvia, ya suma 55 mil 821 sistemas y este año cerrará con 62 mil 693 hogares afiliados a la estrategia, lo que ha representado una inversión de mil 218 millones de pesos, aunque se busca que al terminar el gobierno sean al menos 80 mil los domicilios beneficiados.

La jefa de Gobierno, Claudia

l MIL PIPAS DE AHORRO SE TIENEN.

ción, por lo que ahí también se lleva a cabo una representación de la Guelaguetza, a la que invitó al gobernador Salomón Jara.

“Los que fundaron Iztapalapa, en distintas partes de esta demarcación, fueron los pue-

Los que fundaron Iztapalapa, en distintas partes de la alcaldía, fueron los pueblos oaxaqueños; les debemos el desarrollo y la comunidad’

l La Guelaguetza se va a extender a todas las comunidades.

l Habrá una feria de mezcal, de los moles, y del quesillo.

blos oaxaqueños, los valores de sus comunidades se trajeron a Iztapalapa, les debemos el desarrollo y la comunidad”, dijo Brugada.

Finalmente el gobernador de Oaxaca detalló que la Guelaguetza no solo va a concentrar la festividad en el Cerro del Fortín, pues este año saldrá a las calles para disfrute de los visitantes y habitantes del estado, con el fin de alcanzar el objetivo de romper el récord de asistencia y propiciar una mayor derrama económica.

Sheinbaum, dijo que por varios años se ha tenido una deuda histórica con la demarcación por la falta de líquido suficiente para abastecer a los más de 1.8 millones de habitantes, factor que obedece a la cantidad de personas que tiene la alcaldía y la calidad del agua que hay en los pozos de la zona, misma que, aseguró, no es de buena calidad. FRIDA VALENCIA

l MIL EN IZTAPALAPA, BENEFICIADOS.

l Tratan de evitar que habitantes padezcan de problemas por falta de agua.

l El gobierno dijo que están optando por el manejo sustentable del agua.

#COSECHANLLUVIA SUMAN
CASAS A PROGRAMA
POR FRIDA VALENCIA
11 10
FOTO: DANIEL OJEDA
l APOYO. Días antes del festejo tradicional, la Ciudad de México ofrecerá opciones para conocer la riqueza cultural del estado. CLARA BRUGADA ALCALDESA DE IZTAPALAPA
FIESTA
PUEBLO VITAL
ACERCAN MÁS LA CULTURA
DEL
1 2
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN

#ASEGURADIEGOOSORNO

A ‘romper el mito’ de P. Stanley

ESTRENAN UN DOCUMENTAL

ACERCA DE SU ASESINATO

POR CINTHYA STETTIN

CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM

“Vamos a desmitificar” el caso del asesinato de Paco Stanley, así lo aseguró el periodista y director del documental El Show, Crónica de un Asesinato, Diego Enrique Osorno.

En entrevista con El Heraldo de México durante el Festival Internacional de Cine en Guadalajara, Osorno detalló que investigó por más de un año, con su equipo de trabajo, todo lo relacionado al asesinato del famoso conductor en el restaurante El Charco de las Ranas, en Periférico Sur, hace 24 años.

Refirió que este material, que consta de cinco episodios, reúne más de 50 testimoniales a través de los cuales se cuenta este suceso, que ya es parte de la cultura popular y también se revelan diversas líneas de investigación políticas, sociales y criminalísticas.

DETALLES A SABER

Presume los logros

EL ALCALDE DE IZTACALCO

DETALLÓ QUE SE RECUPERAN LOS ESPACIOS PÚBLICOS

El alcalde de Iztacalco, Armando Quintero, afirmó que en la demarcación se está avanzando, y muestra de ello es

l CONMOCIÓN.

l Participan personajes como Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, entre otros.

l Hoy se estrena por VIX+, y el primer capítulo de la serie es un recuento de lo que pasó aquel día.

l Carlos Sosa es el productor del documental El Show, Crónica de un Asesinato

7 60

DE JUNIO DE 1999, CUANDO ASESINARON A STANLEY.

ESPALDARAZO A GCDMX

1Dijo que apoyará a Sheinbaum para ser la candidata presidencial.

2Detalló que es amigo de la jefa de Gobierno desde hace muchos años.

la recuperación de espacios públicos que se lleva a cabo en la Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca.

En entrevista con Blanca Becerril para Reporte H en Heraldo TV, el alcalde morenista reiteró que se están interviniendo dos zonas de Ciudad Deportiva Magdalena Mixhuca; una de ellas que contará con inversión tripartita, es decir, recursos del gobierno local, la alcaldía y de Ocesa, quien tiene una concesión en este espacio.

Explicó que en un lago seco, de más de ocho mil metros cuadrados, se construirán tres canchas de fútbol con pasto sintético, un área de adultos mayores, y otra de niños, la cual contará con audiorama.

Además, el alcalde de Iztacalco anunció que se construirá una zona de sanitarios dignos para los visitantes. Quintero aclaró que también se ha asegurado el mantenimiento de los 16 mercados ya existentes en la alcaldía

“La serie tiene muchos hallazgos de lo puntual del crimen, del proceso judicial irregular que hubo, así como del estigma social que se generó de los acusados. Está planteada en la reflexión de lo que significa la justicia, del espectáculo que ter-

MINUTOS DURA CADA CAPÍTULO DE LA SERIE.

mina convirtiéndose y al final se aborda la condición humana de los principales señalados: Mario Bezares y Paola Durante”, dijo. Dejó en claro que lo que busca es que tras los datos, los espectadores tengan sus propias conclusiones sobre el hecho.

13 CDMX MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ARMANDOQUINTERO l PRESENCIA. En entrevista para Heraldo TV FOTO: ANTONIO NAVA
CDMX@ELHERALDODEMEXICO.COM POR CINTHYA STETTIN
MENOS DELITOS DE ALTO IMPACTO. 65%
FOTO: CUARTOSCURO Se cumplen 24 años de la muerte del conductor de televisión afuera de un restaurante.
1
2 3

APRENDIZAJE EN RUTA

El Heraldo

“Para decidir se requiere conocer, saber qué se quiere y qué implica. Decidir es asumir responsabilidad, lo mismo en lo propio que en lo social”.

VERGONZOSO TRATO A DEPORTISTAS

La actual gestión de la Conade ha estado envuelta en polémica desde el principio

ADÁN AUGUSTO, LA INSTITUCIONALIDAD ES PRIMERO

Por sus atribuciones y facultades institucionales, es el desarrollador de la institucionalidad nacional

El fortalecimiento de la institucionalidad tiene que ver como base primordial en un marco jurídico magro que atienda y entienda los fenómenos operativos de la gobernabilidad, como primera premisa

A nivel mundial existe el Índice de Calidad de las Instituciones en el que se miden las diversas acciones que realizan los gobiernos para fortalecer sus instituciones, tanto políticas, económicas y sociales, y estas también toman como referencia información proveniente del Banco Mundial, Foro Económico Mundial, así como Transparencia Internacional, entre otras.

Este parámetro evalúa a 190 economías del mundo, donde México ocupa el número 93 de la medición mundial y de Latinoamérica el 7; esta evaluación también tiene que ver con el cumplimiento de las agendas nacionales en todos los rubros y todos los ramos del país que va íntimamente relacionado con el Plan Nacional de Desarrollo, la relación multinacional y primordialmente la Política Interior.

rango a nivel mundial por haber cumplido con la agenda nacional en tiempo récord, si sus últimas gestiones se evaluaran con los parámetros con los que se miden los países, pues entre las iniciativas legislativas, la gestión política, que incluye su presencia física y la celebración y cumplimiento de acuerdos, lo llevan en un cumplimiento de 0 a 10 en la más alta calificación por la efectividad que hoy es un hecho de público conocimiento.

Tener un margen de alta institucionalidad promueve el desarrollo y atracción de inversiones extranjeras, fortalece la moneda, previene devaluaciones, otorga certidumbre económica y celebra elecciones interiores con paz social, ejemplo de ello las elecciones anteriores del pasado 4 de junio en el Estado de México y Coahuila donde hubo saldo blanco, sinónimo de gobernabilidad.

“Tener un margen de alta institucionalidad promueve el desarrollo y atracción de inversiones extranjeras, fortalece la moneda”.

Adán Augusto López Hernández se convierte en el hombre de la institucionalidad nacional, ya que es un atributo de una república con Estado de Derecho, donde la división de poderes está garantizada y el consenso mayoritario se ve reflejado en la paz social.

● El delantero francés Karim Benzemá fue presentado como refuerzo del Al-Ittihad, de la Liga Profesional Saudí. El ex del Real Madrid cobrará un sueldo anual de 200 millones de dólares.

Para nadie es desconocido que la mayoría de los deportistas de alto rendimiento en México no reciben los estímulos necesarios que les permitan ser competitivos a nivel mundial. Se sabe que son las propias familias quienes se encargan de proveer lo necesario

En este gobierno, esta falta de insumos viene además acompañada de escándalos de corrupción y desplantes de arrogancia e insensibilidad de las autoridades encargadas del deporte.

Despues de que la selección mexicana de natación artística femenil realizara una gran participación en la Copa Mundial 2023 en Egipto, al obtener el primer lugar en la prueba técnica

RUSIA Y ELECCIONES EN MÉXICO EN 2024

● El vocalista de la agrupación Rammstein, Till Lindemann, fue acusado de abuso sexual de dos mujeres, a quienes invitó a fiestas, luego a sus conciertos; hay investigaciones policiales abiertas.

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES DEL TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA

Varios países decidieron detener potenciales interferencias rusas en sus procesos electorales

El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se convierte, por sus atribuciones y facultades institucionales, en el desarrollador de la institucionalidad nacional, pues garantizar la gobernanza y la gobernabilidad requiere de armonizar a los tres Poderes de la Unión y todas las estructuras de los tres órdenes de gobierno.

El indicador de institucionalidad política lo posiciona en el más alto

El tema de la institucionalidad es complejo, pero requiere una determinante y diferenciadora mano izquierda para ejercer el poder, es la especialidad de la casa, una forma intuitiva y natural de hacer política a través de los acuerdos en paralelo con el cumplimiento irrestricto de nuestra normatividad.

Institucionalidad es finalidad, también es responsabilidad, pero primordialmente personalidad, es el toque que algunos evidencian y en otros es total ausencia. Adán Augusto López Hernández lo convirtió en habilidad.

● Fue vinculada a proceso Yessica ‘N’, porque se presume está relacionada con el feminicidio de Patxy Ximena, estudiante del Bachilleres 2, quien falleció por la explosión de un petardo en la cara.

Mientras que ya nos hemos acostumbrado a abordar el impacto de los cárteles de drogas en las elecciones en México, la intervención extranjera en los procesos electorales mexicanos sigue siendo un asunto que apenas se contempla en el debate.

No es un tema menor, especialmente en el contexto internacional actual marcado por una fuerte polarización y búsqueda de nuevos espacios de influencia por países como Rusia, que fue “expulsada” de Europa por invadir Ucrania.

A raíz de la guerra en Ucrania, México empezó a ganar peso en la confrontación internacional entre Estados Unidos y Rusia. El

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX Editorial
RICARDO PERALTA COLABORADOR @RICAR_PERALTA EL BUENO EL MALO LA FEA
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE

MALOS MODOS

de equipos mixtos, además de traer para México dos medallas más de oro y una de bronce; se hizo público que dicho representativo fue objeto de maltrato, de falta de apoyo, acoso, persecusión y trato indigno. Aun antes de su participación, el equipo públicamente anunció la venta de productos con diseño alusivo, para tratar de fondear los costos.

Ante la ausencia de becas, apoyos financieros y viáticos, denunciados por las propias atletas, el equipo mexicano recibió el respaldo económico de empresas privadas como la Fundación Telmex, encabezada por Carlos Slim. Como bien lo señala la diputada Paulina Rubio; en el punto de acuerdo sometido ante la Comisión Permanente la semana pasada; “…si la corrupción, incompetencia y apatía del gobierno mexicano, no fueran suficientes, la respuesta de la titular de la Conade antes estas denuncias, fue lamentable, quien en una entrevista declaró: Por mí que vendan calzones o Tupperware, pero las atletas de nado artístico son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”.

Rendimiento (Fodepar). El deporte se ha visto afectado por esta administración, que no solo recorta, sino además condiciona y/o retira el apoyo económico a los atletas, afectándolos en su rendimiento.

“Esta falta de insumos viene además acompañada de escándalos de corrupción y desplantes de arrogancia e insensibilidad de autoridades”.

A lo anterior, se suman las disminuciones sufridas en su presupuesto y la pésima gestión del mismo a lo largo de este sexenio: En 2021 se disminuyó el presupuesto en la materia en 9% y exisitió un subejercicio del 54%. En 2022 se disminuyó 18% y un subejercicio de 39%. En 2023 se incrementó apenas en 1%. Sólo 19 de las 32 entidades reciben presupuesto para deporte de la Conade, las tres principales entidades que reciben presupuesto son Cdmx, Sonora y BC. El deporte es necesario para tener una mejor calidad de vida; por ello, desde el grupo parlamentario del PAN seguiremos impulsando un mayor presupuesto al deporte.

La actual gestión de la Conade ha estado envuelta en polémica desde el principio de su designación. En 2020, se reveló una desviación de recursos federales del fideicomiso del Fondo para el Deporte de Alto

excesivo crecimiento del personal diplomático de la Embajada rusa a lo largo del último año, de 49 a 86 personas, refleja el nuevo interés de Rusia por el territorio mexicano que podría ser utilizado para desestabilizar al vecino del Norte o como centro de operaciones de inteligencia rusa para conocer la situación en la región. En el caso de Estados Unidos, es claro que su interés sobre México es estratégico, económico, comercial, migratorio y político.

A eso hay que sumar que tanto Rusia como EUA tienen una larga historia de interferencias en asuntos internos, incluidos procesos electorales.

De acuerdo con investigaciones de Dov H. Levin, la intervención extranjera es la situación en la que un país emprende intencionalmente acciones específicas para influir en una elección en otro país, de una manera abierta o encubierta, para favorecer o dañar a una de las partes que disputan la elección. Levin afirma que entre 1946 y 2000 tanto Estados Unidos como la URSS/Rusia intervinieron en 117 de las 937 elecciones democráticas (11.3%) organizadas a nivel nacional en diferentes países del mundo. México no aparece en la base de datos de las elecciones intervenidas en el siglo XX elaborada por Levin. ¿Podría cambiar esta situación en

Las y los diputados del PAN estamos a favor de la transparencia y la rendición de cuentas y el respeto a los derechos humanos por parte de la Conade. Por todo lo anterior, acompañamos a la solicitud a la Comisión Permanente para que se investigue la conducta, se sancione y en su caso, se solicite la renuncia a la titular de la Conade. Además de que se proteja a las y los deportistas de alto rendimiento.

el contexto internacional actual? Probablemente sí.

“Hay que sumar que tanto Rusia como EUA tienen una larga historia de interferencias en asuntos internos, incluidos procesos electorales”.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, nos recuerda con regularidad que Estados Unidos financia a organizaciones no gubernamentales mexicanas, intentando influir en la situación interna de México. No obstante, hoy en día el riesgo para los resultados de las elecciones en 2024 no procede de este tipo de financiamiento abierto y transparente, dedicado a fortalecer a la sociedad civil y la democracia. El verdadero riesgo proviene de las intervenciones extranjeras ocultas en las que se ha especializado en los últimos años Rusia usando herramientas digitales. Son numerosos los casos documentados de la intervención rusa a través del espacio digital en los procesos electorales o referéndums.

A raíz de las investigaciones realizadas sobre este tipo de interferencia, en el referéndum del Brexit en Reino Unido, las elecciones en 2016 en EUA, el referéndum independentista de Cataluña, las elecciones en Países Bajos en 2017, varios países tomaron medidas para detener potenciales interferencias rusas en sus procesos electorales. Es algo que no debe pasar desapercibido en el contexto de México rumbo a 2024.

El objetivo de la cena es mantener la unión del movimiento, y hacer de lado los intereses personal… ¿Qué clase de restaurante es este?

LA CENA DE LAS CORCHOLATAS

Muchas gracias por venir. El objetivo de la cena es mantener la unión del movimiento, y hacer de lado los intereses personal… ¿Qué clase de restaurante es este? ¿Sopes de jamaica? Me dan ganas de cerrar el lugar. Lo que pasa es que “prohibido prohibir”… ¿Qué es “tempura”? ¡Y carnitas de salmón! ¡Fuchi caca! Martínez, que me manden unas de verdad, de la cocina de Palacio. Surtidas. Muchos cueritos. Y sin cilantro: me cae pesado. En fin, gracias por venir. Les pregunto abiertamente, porque mi pecho no es bodega: ¿quién tiene aspiraciones para el año que viene?

—Yo no, señor. Prefiero no ser nada.

—Yo sí, Presidente. Quiero profundizar en la Cuarta Transformación de la Vida Pública. Continuar con su obra.

Mais oui, monsieur le président. Sería un honor tomar la estafeta.

—Yo también. De tabasqueño a tabasqueño. Orgullosamente.

—¿Vieron los baños de este lugar? Están mucho mejor los de las gasolineras en Veracruz. Lo digo humildemente: es un gran logro de mi administración. ¿Cómo está el bodoqu… su hijo, licenciado?

—Me da pena que llegué tarde. Había un bloqueo en la Pera y mejor de plano me regresé al golf.

—Es de que estoy rete orgullosa de ser la primera gobernadora del Estado de México.

¿Quién tiene aspiraciones para el año que viene?

—¿No vino Gerardo?

—Creo que lo vi abajo, peleándose con los del valet parking. ¿Viste que tiene una Volvo?

—Otras dos órdenes de cochinita. La verdad, me merezco festejar el triunfo en el Edomex.

—¿Y Mario?

—Lo vi escondiéndose en un SaniRent, en la construcción de al lado. Se puso a improvisar un discurso y ya sabes lo que siempre pasa: los compañeros del movimiento como que no lo aceptan y se ponen bravos. ¿Le mandamos algo con un mesero, Presidente? Creo que caben unas quesadillas por la ventilación del techo. —Mira, ya llegó Gerardo. ¿Lo que lleva en el bigote es un moco?

—Los reuní hoy para que me digan, mirándome a los ojos, si se van a comprometer a continuar mi legado y, sobre todo, si están dispuestos a apoyar al candidato que sea.

—Bien sûr, président.

—Claro, Presidente. Aunque ojalá pudiéramos tenerlo durante otros 18 años.

—Por supuesto, señor. También le quería preguntar si quiere que le devolvamos la alcaldía. Ah, y me tomé la libertad de encargar unas gorditas para usted, cien por ciento zacatecanas. Hubo un contratiempo con un bloqueo en Jerez y desapareció la camioneta, pero mi hermano ya está en eso.

—Disculpe: siempre van a ser tres de cochinita. ¿Me pasas las tostadas?

—Ora sí de que las carnitas están bien buenas en Texcoco. Le voy a mandar unas, Presidente. ¿Quiere que al dueño le pidamos una contribución para el movimiento? Ora sí de que “con el pueblo, todo”… ¿Cómo era?

—Híjole: mándame también a mí unas carnitas, Delfi. Sí son keto, ¿no?

—Se los pregunto porque estoy pensando seriamente si México ya está preparado para que regrese un general a la presidencia.

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 14-15
JULIOPATAN0909@GMAIL.COM / @JULIOPATAN09
#OPINIÓN
JULIO PATÁN

El Banco Mundial mejoró la perspectiva de crecimiento económico para 2023 de México a 2.5 desde 1.5 por ciento proyectado en abril.

Al dar a conocer sus perspectivas de crecimiento global en el sexto mes del año, el Banco Mundial estimó que el Producto Interno Bruto (PIB) de México mejorará en la segunda mitad del año.

Esto, a pesar de que para 2024, el organismo internacional observa que la economía mexicana se desaceleraría a 1.9 por ciento.

Desde su perspectiva, aún cuando México sigue enfrentando una resistente inflación “esta bajó desde su punto máximo el año pasado” gracias al estricto control del Banco de México, que ha mantenido una política monetaria con alzas en la tasa de interés alcanzando 11.25 por ciento en abril.

Por ello, aún cuando prevé que la economía modere su impulso para 2024,”se espera que el crecimiento económico continúe expandiéndose a medida que se relaja la política monetaria”.

En su análisis sobre México el Banco Mundial explicó que mejoró la perspectiva de crecimiento debido al avance que ha tenido la Inversión Extranjera Directa (IED) que en los últimos 10 años ha crecido más de 40 por ciento, mientras que en América Latina ha caído casi 9 por ciento.

Además, destacó que la expansión del consumo fue más fuerte de lo esperada, aunque adelantó que para el resto del año estos indicadores podrían

UN BUEN ACIERTO DEL PAÍS

1 2 3

#PIBDE2023

● El control de inflación del Banco de México.

● La IED creció 40 por ciento en 10 años.

● En América Latina, la IED ha caído 9%.

MEXICO, MAS FUERTE

EL BANCO MUNDIAL VE UNA MAYOR EXPANSIÓN ECONÓMICA DEBIDO AL AVANCE DE LA IED Y UN SÓLIDO CONSUMO

POR YAZMÍN ZARAGOZA

moderar su avance debido a las altas tasas de interés.

Así el pronóstico de crecimiento del Banco Mundial se

1.5

acerca a las previsiones de la Secretaría de Hacienda, de 3 por ciento. Mientras que espera que el mundo crezca 2.1 por

● POR CIENTO SE PREVÉ QUE CREZCA AMÉRICA LATINA.

RESULTADO

2.1%

● EXPANSIÓN PREVISTA PARA LA ECONOMÍA MUNDIAL.

1.2%1.1%

● PIB ESPERADO PARA BRASIL.

● CRECIMIENTO PREVISTO PARA EU.

ciento en promedio desde 3.1 por ciento de 2022.

En cuanto a América Latina, la expectativa es de 1.5 por ciento; en tanto espera que Brasil se expanda 1.2 por ciento y Argentina registre una contracción de 2.0 por ciento

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 54,432.19 1.67 FTSE BIVA 1,127.25 1.66 DOW JONES 33,573.28 0.03 NASDAQ 13,276.42 0.36 BOVESPA 114,610.10 1.70 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.4980 -0.0020 CETES 28 DÍAS 11.3200 0.1200 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 17.8300 -0.34 DÓLAR AL MAYOREO 17.3943 -0.42 DÓLAR FIX 17.4192 -0.31 EURO 18.5900 -0.64 LIBRA 21.6000 -0.55 GANADORAS PASA B 8.82 HOMEX * 5.88 GMD * 5.30 PERDEDORAS CTAXTEL A -4.80 GIGANTE * -4.77 AXTEL CPO -3.70
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ

SE DIJO EN EL ENCUENTRO

#GRACIASAL

NEARSHORING

BBVA MÉXICO DIJO QUE LA

INCERTIDUMBRE NO VA A AFECTAR

LA ECONOMÍA

● Observan necesario resolver los cuellos de botella en infraestructura y mano de obra

● La falta de proyectos de energía, especialmente limpia, es un reto que enfrenta el país

Ven cierre de sexenio estable

A pesar de la incertidumbre política y regulatoria que se prevé durante los próximos 12 meses, México llegará a final del sexenio con estabilidad, consideró Jaime Serra Puche, presidente del Consejo de Administración de BBVA México.

1 2 3 2.4% 1.8%

“Se tienen preocupaciones de que se tomen decisiones de carácter político y regulatorio que obstaculicen la actividad económica”, subrayó durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México 2023.

Destacó que los siguientes 12 meses serán una gran oportunidad para México debido al nearshoring, toda vez

#RESORTSDELUJO

que la distancia es el componente más importante en la evaluación de costos de los exportadores.

Sin embargo, advirtió, también es una ventana que se cerrará en algún momento y en la que seguramente otros países, partic ularmente de Asía y América Latina, van a tener acceso al mercado mexicano.

“Nuestra ventaja es gigantesca, no nada más por la cercanía y por costos bajos, sino también, de manera muy importante, por las ventajas que nos da el tratado comercial con Estados Unidos y Canadá (T-MEC)”

Apuntó que mientras la fuerza de las regulaciones tiene un impacto en el tiempo y no un efecto inmediato, la fuerza del nearshoring, tiende a ser una ventana específica, con un efecto más inmediato.

Entonces, “mi lectura es que, si en los próximos 12 meses somos capaces de mantener estabilidad económica y promover el nearshoring, habremos cumplido con la tarea que hoy tenemos todos los mexicanos de aprovechar esta oportunidad”.

RUIDO EN TREN MAYA

El Tramo 4 del Tren Maya implica una vía férrea de 230 kilómetros con estaciones en Chichen Itza, Valladolid y el aeropuerto de Cancún

Es público que el presidente Andrés Manuel López Obrador espera que la obra insignia de su gobierno, el Tren Maya, quede listo para su inauguración en diciembre próximo.

Sin embargo, entre los rieles yace un escándalo que bien podría echar abajo las aspiraciones del jefe del ejecutivo y descarrilar un proyecto clave para el desarrollo turístico de Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas y Campeche.

Para que nos entendamos mejor le comento los detalles de un escándalo recientemente destapado que amenaza con demorar hasta dos meses la conclusión del Tramo 4 del proyecto, el cual se extiende desde Izamal, en Yucatán, hasta Cancún, en Quintana Roo.

Dicho tramo está a cargo Empresas ICA, de Guadalupe Philips; sin embargo la alarma se ha disparado debido a problemas internos con uno de sus contratistas, Construcciones y Trituraciones, S.A. de C.V. (Cotrisa), quien se comprometió a la realización y diseño del proyecto eléctrico en dicho tramo a cambio de tres mil 600 millones de pesos.

La mujer logró obtener de manera fraudulenta la firma electrónica

En medio de este conflicto surge la figura de IMA Especialistas en Electrificación Ferroviaria (IMAEEF), compañía subcontratada por Cotrisa para instalar, suministrar y construir el Sistema de Catenaria para el Tramo 4. Aquí es donde el drama se intensifica.

Luego que Elizabeth Escamilla Gerónimo, accionista minoritaria de IMAEEF, conspirara para tomar control de la firma y de los tres mil 600 millones de pesos acordados con la filial de ICA, la empresa ha estado envuelta en tensiones internas. Pues en el centro de la lucha de poder se encuentra Eric Pipiorski, accionista mayoritario, con 70 por ciento del capital, y quien ha sido el más afectado por estos eventos.

Las acusaciones contra Escamilla Gerónimo son serias, pues es señalada de convocar asambleas ficticias para excluir a Pipiorski de la junta directiva y de destituir ilegalmente a técnicos especialistas. Además, se cree que, en colaboración con Emiliano Vargas, de Inver-Planning, la mujer logró obtener de manera fraudulenta la firma electrónica del accionista mayoritario, con el objetivo de adueñarse de los fondos federales, los cuales ha invertido para comprar favores, como el de Liliana Gutiérrez Robles, la notaria que avaló la revocación de poderes de Pipiorski y otros especialistas.

ANUNCIAN

MÁS HOTELES EN CANCÚN

● Hoteles Hyatt anunció un acuerdo con Grupo Murano, para abrir en Cancún el complejo Hyatt Vivid Grand Island, un resort para adultos, con un hotel Dreams Grand Island, estancia familiar de lujo de 616 habitaciones, que abrirán en enero de 2024. ENRIQUE TORRES

Los afectados señalan que Escamilla, con la ayuda del despacho Cervantes Abogados, expulsó a finales de abril de este año a los directivos y empleados de IMAEEF de sus instalaciones en Yucatán y en la Ciudad de México. También les fueron arrebatados sus equipos de cómputo, vehículos y correspondencia electrónica, y se les informó de su despido.

Este asunto, más que un pleito corporativo, sin duda adquiere dimensiones aún mayores cuando consideramos que se ven involucrados recursos nacionales.

Habrá que seguir de cerca este caso, pues las consecuencias podrían repercutir en el éxito y en los plazos de conclusión de una de las obras más emblemáticas de la administración.

17 MERK-2 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
ROGELIO VARELA
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA #OPINIÓN CORPORATIVO
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD
FOTO: ESPECIAL
● Consejeros de BBVA ven crucial que México ofrezca certeza para atraer las inversiones CRECIMIENTO ECONÓMICO DE MÉXICO PARA 2023: BBVA. EL ESTIMADO DEL PIB PARA 2024 POR EL BANCO.

Llegan más plantas de automotriz

RAMÍREZ DE LA O DIJO QUE 54% DE LA RELOCALIZACIÓN ES POR LAS AUTOPARTES

El secretario de Hacienda y Crédito Público, Rogelio Ramírez de la O, destacó que 54 por ciento de las inversiones en el país relacionadas con el nearshoring este año, provienen de los sectores automotriz y de autopartes.

Desde el año pasado se han estado observando muestras de interés sobre México para relocalizar empresas, en lo que se conoce como el nearshoring, refirió durante su participación en la Reunión Nacional de Consejeros Delegados de BBVA México 2023.

En lo que va de 2023, precisó, se han registrado anuncios de inversión de 20 empresas por un total de 13 mil millones de dólares, de los que 54 por ciento corresponden al sector automotriz y de autopartes.

El funcionario federal comentó que la demanda de espacios industriales se encuentra en niveles récord en el norte del país, con una tasa de ocupación mayor de 97 por ciento y con un incremento en el área bajo construcción de lugares industriales mayor a 100 por ciento, sobre todo, en ciudades como Guadalajara y Ciudad Juárez.

l Destaca la llegada de inversión de las automotrices Tesla y BMW.

l Las empresas se ubican en México por su cercanía al mercado de Estados Unidos.

#SECTORAUTOMOTRIZ

Camionetas SUV ganan el mercado

REPRESENTAN 48.5% DE LA PRODUCCIÓN Y 38% DE LAS VENTAS LOCALES

POR ENRIQUE TORRES

En las cifras acumuladas de fabricación destaca que 757 mil 423 vehículos, 48.5 por ciento del total, fueron modelos Vehículos Deportivos Utilitarios, las llamadas SUV, por sus siglas en inglés.

METE EL ACELERADOR

1.5

l MILLONES DE AUTOS SE FABRICARON EN MÉXICO A MAYO DE 2023.

9%21%

l MÁS VENTAS EXTERNAS A MAYO.

l SUBIÓ LA VENTA DE ENERO A MAYO 2023.

FOTO: ESPECIAL

La producción de vehículos ligeros aumentó 25 por ciento en mayo, para llegar a 344 mil 201 unidades, muy cerca de los niveles prepandemia que en el mismo mes de 2019 se ubicó en 354 mil 792 unidades.

En el acumulado a mayo, las cifras se ubicaron en 1.5 millones de vehículos, esto es 13 por ciento más en relación anual, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA).

“Estamos a 10 mil unidades de los niveles prepandemia”, dijo Odracir Barquera, director general de la AMIA.

l De 412 mil 736 unidades vendidas de enero a abril de este año, 55.7% fueron vía crédito

l En marzo se registró un récord en la producción de autopartes, al llegar a 10 mil 410 mdd.

l INSTALACIÓN.

Las ventas de este segmento en México también dominan el mercado automotriz, ya que en los primeros cinco meses del año se comercializaron 197 mil 762 unidades, 29 por ciento más que el mismo periodo que el año anterior, indican cifras de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Este segmento representó 38 por ciento de las ventas y registra 26 meses consecutivos con una participación superior a 30 por ciento del mercado, comentó Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la AMDA, en rueda de prensa conjunta.

“De enero a mayo, 77 por ciento de 1.5 millones de las

unidades producidas las representan las SUV y los modelos pick-up”, señaló Barquera. Agregó que estos dos modelos de camionetas también representaron 82.5 por ciento del total de la exportación, que superó 1.2 millones de unidades en los primeros cinco meses del año, modelos que fueron enviados a Norteamérica, al sumar 85 por ciento del destino de exportación.

Alberto Bustamante, director general de la Industria Nacional de Autopartes (INA) señaló que en marzo de 2023 la industria proveedora de las piezas para los vehículos alcanzó un récord en la producción, al llegar a 112 mil millones de dólares, primera vez que se supera los 10 mil 410 millones de dólares de forma mensual, 16 por ciento más en el anual.

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX 18 MERK-2 #PORNEARSHORING
GRÁFICO: ARTURO RAMÍREZ
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
México registra la reubicación de plantas que salen de Asia. POR VERÓNICA REYNOLD CRECE LA DEMANDA
LA OCUPACIÓN EN NAVES, EN EL NORTE DEL PAÍS. MIL MDD, LA INVERSIÓN DE 20 EMPRESAS ESTE AÑO. 97% 13
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
VA A LA ALZA EL SECTOR

#TITULARDELASHCP

‘Muy mala idea’ subir impuestos

A poco más de un año de la elección presidencial, el secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, dijo que es mala idea que un gobierno inicie con aumentos de los impuestos.

“Sería muy mala idea para cualquier gobierno, como lo hemos visto en otros casos, iniciar un periodo con un aumento de impuestos, sobre todo en México cuando el anterior gobierno cuando inició 2014 con un incremento”, manifestó en la Reunión Nacional de Consejeros Regionales de BBVA México 2023.

#RIESGOSSANITARIOS

Protegen ruta del Tren Maya

l Con el propósito de establecer y coordinar acciones para prevención de riesgos sanitarios en la ruta por la que

En el gobierno de Enrique Peña Nieto se realizó una Reforma Fiscal, que eliminó algunas deducciones a persona físicas y empresas, y creó cuatro Impuestos Especiales Sobre Producción y Servicios (IEPS) a bebidas azucaradas, pesticidas, alimentos de alto contenido calórico y emisiones de efecto invernadero.

Ramírez de la O también recordó que se recurrió al aumento de impuestos indirectos en dicho sexenio, como en los dos previos.

“Hay que romper esa inercia para poder fijar de una vez por todas un periodo en el que la sociedad tenga plena confianza, que lo que se ofrece, primero sea razonable, viable, y segundo, se cumpla”, expresó.

De cara al término de esta administración, el funcionario señaló que el jefe del Ejecutivo ha encargado no dejar ningún proyecto sin terminar, varios de estos son construcciones, e incluido el Tren de Toluca, el cual fue herencia del sexenio pasado.

#OPINIÓN

EMPRESAS GLOBALES Y EL PRÓXIMO PRESIDENTE

Las empresas extranjeras aglutinadas en el Consejo de Empresas Globales (CEG) han puesto el acento en los problemas más grandes del país

Hacía tiempo que no escuchábamos un diagnóstico certero de la situación mexicana en voz de las empresas extranjeras más relevantes en el país. Acaba de ocurrir. Tan pronto ha arrancado la sucesión presidencial, las empresas extranjeras aglutinadas en el Consejo de Empresas Globales (CEG) han puesto el acento en los problemas más grandes del país. Lo hicieron al renovar a su dirigencia, pues Alberto de la Fuente, CEO de Shell México, ha sido reelecto por un año más al frente de ese organismo. A él le tocará establecer las líneas de comunicación entre esas corporaciones y el candidato de Morena y el de la oposición, antes y durante las campañas para la elección de 2024.

De la Fuente ha presentado un diagnóstico de siete grandes desafíos que enfrentan esas empresas bajo la actual realidad mexicana. No son sencillos de resolver y todos requieren política pública y voluntad gubernamental.

Entre estos desafíos destaca corregir la seguridad y el Estado de Derecho. El CEG afirma que hay “falta de inteligencia para la toma de decisiones preventivas” y que existe una “escalada y radicalización de la violencia”, por lo que propone instalar corredores logísticos seguros, así como una adecuada formación y capacitación de las fuerzas de seguridad.

El Comité Ejecutivo del CEG quedó integrado por personajes del más alto nivel

Otro desafío descomunal para las empresas del CEG (que ha crecido como nunca en los últimos dos años para llegar a 62 corporaciones integrantes), es mejorar la infraestructura crítica y la conectividad del país porque hay una “cobertura y condiciones deficientes en la red carretera” y porque los puertos están muy congestionados o son subutilizados.

Para resolver esto el organismo sugiere invertir en infraestructura básica, expandir la cobertura 5G, fomentar las alianzas público-privadas y modernizar todos los cruces fronterizos.

dejar ningún proyecto sin terminar.

UN MONTÓN DE PLATA ÁREAS DE APOYO ESTATAL

l Se beneficiarán a más de tres millones de personas.

pasará el Tren Maya, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizó una reunión de trabajo con las Áreas de Protección contra Riesgos Sanitarios (APRS) de Campeche, Chiapas, Quintana Roo, Tabasco, y Yucatán.

La intervención beneficiará a 41 municipios de los cinco estados. REDACCIÓN

En este nuevo mandato de De la Fuente la idea de las empresas globales es ya no ser “indiferentes ante las necesidades y exigencias de nuestra sociedad”, por lo que buscarán un “diálogo franco” y un “intercambio de ideas y propuestas”.

Uno de los problemas que enfrentan estas corporaciones en México es la falta de talento. Casi podría decirse que es ya una crisis porque sin gente disponible sus negocios no pueden crecer.

De hecho, en los diagnósticos presentados se afirmó que “65 por ciento de los empleadores en México no encuentra el personal que necesitan” y que hay una “deficiente preparación académica para el mercado laboral futuro”. El CEG propugna por una solución que incluya la tríada gobierno-empresas-academia, y en fomentar urgentemente las carreras en ciencias, matemáticas e ingenierías.

El Comité Ejecutivo del CEG para este nuevo año quedó integrado por personajes del más alto nivel, como Mónica Aspe, la CEO de AT&T en México; o Paco Garza, presidente y director general de General Motors.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

19 MERK-2 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
CARLOS MOTA
FOTO: ESPECIAL
l VISIÓN. Rogelio Ramírez de la O dijo que el gobierno no va a
VERONICA.REYNOLD@ELHERALDODEMEXICO.COM POR VERÓNICA REYNOLD CRECIÓ LA DEUDA EN LOS PRIMEROS 4 AÑOS DE GOBIERNO. PROMEDIO DE LAS TRES ADMINISTRACIONES PREVIAS. 9% 27%
REPORTE
l 1.15 billones de pesos, los ingresos tributarios del primer trimestre 2023. l 530 mil 831 millones de pesos totalizan los ingresos brutos por IVA.
QUE NO ES ADECUADO QUE UN GOBIERNO QUE INICIA OPTE POR UN ALZA
l 3.3 por ciento en términos reales crece la recaudación del ISR.
DIJO

EN LA MIRA, LAS DIVISAS DIGITALES

● NUEVA YORK. La Comisión de Bolsa y Valores (SEC), que regula los mercados financieros en EU, llevó ante la justicia a la mayor plataforma de intercambio de criptomonedas del país, Coinbase, a la que acusa de infringir la regulación vigente. Sin un marco regulatorio sectorial proveniente del Congreso, la SEC ha tomado el control de la regulación de las criptomonedas, las cuales considera bajo su competencia. AFP

AL MANDO

#OPINIÓN

ÍNDICE DE ESTADO DE DERECHO

Desde 2018, el WJP publica el indicador, el cual mide el grado de adhesión de los estados del país

El World Justice Project (WJP), al mando de Alejandro González —director de Proyectos de Estado de Derecho y de la oficina de WJP en México—, presentará este miércoles en el museo Memoria y Tolerancia, CDMX, el Índice de Estado de Derecho en México 2022-2023

Será la quinta edición en México y están confirmados los gobernadores Alfonso Durazo, de Sonora (Morena), y Mauricio Kuri, de Querétaro (PAN). Además, participarán Elizabeth Andersen, directora ejecutiva del WJP; Nuhad Ponce, del Colegio de Abogados; y Alejandro Ponce, director global de Investigación del WJP.

Desde 2018, WJP publica el Índice de Estado de Derecho en México, que mide el grado de adhesión al Estado de Derecho de las 32

entidades federativas; y presenta indicadores organizados en los ocho factores que lo integran: límites al poder gubernamental, ausencia de corrupción, gobierno abierto, derechos fundamentales, orden y seguridad, cumplimiento regulatorio, justicia civil y justicia penal.

EL NEGOCIO DEL PÁDEL

comerciales es que el director del World Padel Tour México, Diego de la Torre, y su socio en la empresa Omnifut, Ricardo Jiménez, están inmiscuidos en una batalla legal por falsificar la marca International Padel Courts (IPC) en distintos momentos, incluidos eventos deportivos, además de hacerse de manera irregular de perfiles de redes sociales y construcción de canchas usando un nombre del que no tenían derechos. Con la edición 2023, vale la pena que las marcas esperen la resolución de este conflicto antes de invertir en un riesgo.

MÉXICO NECESITA ELECTROLINERAS

Será la quinta edición en México y estarán los gobernadores de Sonora y Querétaro

En México se han construido más de mil canchas de pádel y el costo de cada una puede ir desde 400 mil hasta 800 mil pesos. Tiene un valor estimado de poco más de 200 millones de dólares y se estima que alcance 340 millones de dólares en 2029. Por ejemplo, el World Padel Tour registró en 2022 más de cuatro mil espectadores. Lo que no saben quiénes participaron como aliados

La explosión que vive México en electromovilidad, desde explotación de metales hasta producción de vehículos eléctricos, necesitará una fuerte inversión en infraestructura. Según Lorenzo Ortego, director general de Voltway, para 2030, el país deberá contar con 50 mil cargadores públicos para atender un parque vehicular, que ascenderá a 770 mil unidades eléctricas —si se mantiene una tasa anual de crecimiento de 50 por ciento—. Esto supone instalaciones para entornos comerciales, flotillas y electrolineras de carga rápida. Xignux, que dirige Juan Ignacio Garza Herrera, ya puso el ojo en este mercado y constituyó Voltway, en alianza con Circontrol, compañía española pionera en fabricación de soluciones de recarga de vehículos eléctricos en Europa.

21 MERK-2 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
#ACUSANACOINBASE FOTO: AFP
JAIME NÚÑEZ

#SINRECURSOS

EN RIESGO, PRD Y PANAL

NO LOGRARON 3% DE LOS VOTOS. ESPERAN CÓMPUTO OFICIAL CONTEO FINAL

Al no alcanzar 3 por ciento de la votación en las elecciones del Estado de México y Coahuila, el PRD está en riesgo de perder su registro local, con lo cual no podrá acceder a prerrogativas. Nueva Alianza presenta una situación similar.

Al cerrar el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) en el Estado de México, el partido local Nueva Alianza (Panal) obtuvo 119 mil 937 votos, equivalente al 1.93 por ciento; en tanto, el PRD alcanzó 183 mil 227 votos, es decir, 2.94 por ciento.

En Coahuila, según el PREP, el PRD logró 35 mil 792 votos en la elección para la gubernatura, que representa 2.74 por ciento.

El Heraldo de México consultó al interior de los partidos involucrados y detallaron que esperarán la votación válida emitida, cuyo cómputo inicia este miércoles, pero niegan que vayan a quedarse sin financiamiento o en el peor de los escenarios, perder el registro.

Sin embargo, el Código Electoral del Estado de México establece en su artículo 65 que los partidos tendrán derecho a las prerrogativas “que obtengan por lo menos el 3 por ciento de la votación válida emitida en la última elección a gobernador o de diputados por el principio de mayoría relativa”.

Además, enfatiza en el artículo 66, fracción IV, que “no disfrutarán del financiamiento público”

Expertos en materia electoral consultados refieren que de mantenerse la votación de los resultados electorales preliminares, Panal perdería el registro y en el caso del PRD, sólo su financiamiento local.

EN LA MIRA LOCAL E INTERNACIONAL

l Los miembros de la observación electoral reportaron una buena organización de los comicios y enviaron una felicitación al equipo del IEEM. La justa, en Edomex y Coahuila, fue observada por más de siete mil observadores electorales y 140 visitantes extranjeros de 28 países HUGO ARCE

#FUTURODECOAHUILA

l Los cómputos distritales se desarrollarán del 7 al 10 junio.

l Así surgen los resultados finales y vinculantes para los partidos.

PONE FOCO EN LA CIUDADANÍA

FOTO: ESPECIAL

NUEVO HORIZONTE 1 12 2 3

MANOLO JIMÉNEZ HABLÓ DE SUS PLANES, COMO HACER EQUIPO CON EL PRESIDENTE ANDRÉS

l El priista obtuvo 56.9 por ciento de los votos totales en Coahuila.

conjunto entre sociedad, gobierno e iniciativa privada.

l Habrá un gobierno de coalición estatal entre PRI, PAN y PRD. l En este ejercicio, se restan votos nulos y candidatos no registrados.

“Se trata de un gobierno de coalición. Cohuila es mucho más grande que una sola persona, es mucho más grande que cualquier partido político y esa es nuestra causa, que le vaya bien al estado y a sus habitantes”, externó Jiménez Salinas.

DISTRITOS ELECTORALES HAY EN EL EDOMEX Y 16 EN COAHUILA.

45 1

MANUEL LÓPEZ OBRADOR

El virtual gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, dijo que la clave de su triunfo fue la “ciudadanización” de la política, que desde hace al menos 15 años empezó a trabajar en las colonias, barrios y en los ejidos, donde ha tratado de ir “ciudadanizando” la política, la cual, dijo, fue la clave de su victoria en la jornada electoral del pasado domingo 4 de junio.

En entrevista con Alejandro Cacho y Paulina Greenham en Esta

SIGUIENTES PASOS

Entre sus primeras acciones como virtual gobernador está pasar tiempo con su familia, después esperar a que le entreguen la constancia que lo acredite como gobernador de Coahuila, más tarde iniciar las mesas de trabajo para llevar a cabo su Plan Ejecutivo y de esta manera comenzar sus primeros 100 días de gobierno que, dijo, “suelen ser muy intensos”.

DE DICIEMBRE DE 2023, INICIO FORMAL DE SU GESTIÓN.

l Presencia. Jiménez Salinas conversó sobre sus pasos a seguir en Esta Mañana de Heraldo TV

Mañana de Heraldo TV, Jiménez aseguró que “más allá de una alianza político-partidista, hicimos un gran frente ciudadano”. Comentó que la fórmula mágica desde que estuvo en la presidencia municipal de Saltillo fue el trabajo

Indicó que en este proyecto ejecutivo se establecerán los qué, cuándo, dónde y cómo de cada uno de los proyectos que se impulsarán a partir del 1 de diciembre de 2023, cuando inicie su administración al frente de la entidad.

También está entre sus primeros planes buscar al presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

“Estoy muy interesado en hacer equipo, así como hablo de la fórmula mágica ciudadana también es muy importante la coordinación de los municipios con el estado y con la Federación”.

22 MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO. COM.MX
POR G. GARCÍA Y A. MONTENEGRO ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
POR RENATA VÁZQUEZ
FOTO: ESPECIAL

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023

COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

#MATAMOROS

MIGRANTES SE VALEN DE LLUVIAS

Extranjeros de valieron de una fuerte tormenta para entrar en estampida de manera ilegal a Estados Unidos, en el puente Matamoros-Brownsville, lo cual movilizó a elementos de Aduanas y Protección Fronterizo, así como de la Policía local. Agentes pudieron contener algunos de los extranjeros, pero otros sí pudieron entrar a Brownsville, quienes ya son buscados por la Patrulla Fronteriza y la Policía. Se desconoce el número de migrantes que ingresaron al territorio estadounidense de manera ilegal. Por este motivo, autoridades de EU han reforzado las medidas de seguridad a efecto de evitar que los viajeros traten de ingresar de esta forma JOSÉ A. HERNÁNDEZ

FOTO: ESPECIAL

PERITOS TOMAN MUESTRAS

l TORMENTA. Algunas calles se inundaron.

MOVILIZACIÓN EN EU

l Varios migrantes, entre ellos niños, ingresaron en estampida.

l La Patrulla Fronteriza se enfoca en la captura de los extranjeros.

l Peritos de la Fiscalía General de Guerrero trabajan en el mercado central de Acapulco

#ZAPOPANJALISCO

RESTOS SI SON DE LOS JOVENES

Las pruebas que se realizaron a los restos en bolsas que se extrajeron del barranco en la Colonia Mirador Escondido, en Zapopan, Jalisco, sí corresponden a los ocho jóvenes que trabajaban en una empresa con supuestas actividades de call center y quienes se encontraban desaparecidos desde el pasado 20 de mayo, confirmó la Fiscalía del estado.

Las ocho personas son: Jesús Alfredo; Arturo; Itzel Abigail; Carlos David; Car-

UN CASO OSCURO

LA FISCALÍA IDENTIFICÓ RESTOS DE LOS

8 DESAPARECIDOS DEL CALL CENTER, HALLADOS EN VARIAS BOLSAS

tomar

cer los hechos, informó la Fiscalía estatal.

En el barranco, cuya profundidad es aproximadamente de 40 metros, todavía se encuentra trabajando personal de la Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas y del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF) para seguir con la extracción de restos y revisión de la zona.

Hasta el corte del pasado viernes, el fiscal Luis Joaquín Méndez Ruiz había confirmado que ya se habían extraído al menos 50 bolsas con restos humanos que, aunque no correspondía a igual número de cuerpos, ya se encontraban revisando el perfil genético y las pruebas necesarias para determinar el número de víctimas adicionales a los ocho jóvenes.

23 20

l DE MAYO, DÍA DE LA DESAPARICIÓN.

l Se hallaron 50 bolsas con restos humanos.

los Benjamín; Mayra Karina; Sandra Analí y Juan Antonio, quienes coincidían en trabajar en el mismo lugar, una empresa que operaba en dos inmuebles, una en Jardínes Vallarta y otra en La Estancia.

Los familiares de las víctimas ya fueron informados y se integró a la carpeta de investigación para esclare-

l Encontraron partes que son de otras víctimas.

l Y 37 AÑOS

TENÍAN LAS OCHO VÍCTIMAS.

Desde la semana pasada, previo a que se confirmara que los restos extraídos sí correspondían a los jóvenes de entre 23 y 37 años, el Colectivo Por Amor a Ellxs había comprobado que al menos uno de éstos, Arturo, arquitecto de 30 años, se encontraba entre las víctimas, información que también fue corroborada por su prima Julia, quien agradeció al Colectivo el acompañamiento a su familia en esta situación

l Los familiares ya fueron notificados.

l En el lugar aún hay personal trabajando.

1 2 3 4
POR MAYELI MARISCAL l
#ACAPULCO
FOTO: KARLA BENÍTEZ para muestras para las pruebas con las que la dependencia busca saber qué originó el fuego, que redujo a cenizas 525 comercios. Al lugar también arribó la fiscal Sandra L. Valdovinos y el fiscal regional Rafael Saldaña. KARLA BENÍTEZ

ESTADO POR ESTADO

#OPINIÓN

• Sube la temperatura por sucesión en Yucatán

• Coahuila le dio vida al PRI

#QUERÉTARO

PRESENTAN PROGRAMAS HUMANISTAS

El alcalde de Querétaro, Luis Nava, colaboró en la mesa de trabajo “Aspectos más Destacados de la Implementación de la Nueva Agen-

l DÍAS DURA LA ASAMBLEA UNHABITAT.

da Urbana” durante la Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (UNHabitat), que se realiza en Nairobi, Kenia, en donde recalcó que los programas aplicados en el estado, además de cumplir con un objetivo humanista, atienden los lineamientos internacionales que ven por el desarrollo sostenible en Querétaro.

“Son muestras de una administración que tiene una agenda muy humanista, pero a la vez contribuye con el cumplimiento de los objetivos de una agenda que se traza a un nivel internacional”, señaló.

Durante el evento, el alcalde presentó programas del municipio que son replicados en otros puntos del país, como Médico Contigo, Con Ellas, la Universidad de las Mujeres y el Centro de Innovación BLOQUE.

Además, mencionó acciones que atienden y apoyan a la población en situación de calle, como el programa de reinserción Hogar de Transición “Cambiando Vidas”

#CHIAPAS

Marchan a favor del Soconusco

l Miles de ciudadanos marcharon en Tapachula, Chiapas, encabezados por Plácido Morales Vázquez, quien consideró que al Soconusco le hacía falta un mensaje en el que les dijeran quiénes son y cuáles son las actuales causas de los problemas. El magistrado externó ahí el pronunciamiento "Al pie del Tacaná" REDACCIÓN

Presentan dron de pasajeros

l El gobernador de Nuevo León, Samuel García, presentó un dron de pasajeros para dos personas, con un costo de 500 mil dólares, que soporta 200 kgs. y puede recorrer 35 kilómetros de distancia. Dijo que este tipo de vehículo puede usarse como transporte, en combate de incendios, seguridad y vigilancia.

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS

• Guanajuato, acuerdo entre Marko y Sinhue

PARA SALOMÓN JARA, LOS DH NO EXISTEN

Hace más de dos años desapareció Claudia Uruchurtu, activista de derechos humanos en Nochixtlán, Oaxaca. Por ello, sentenciaron a la exedil Libeth Victoria Huerta, protegida del gobernador Salomón Jara Es la tercera activista extranjera asesinada en la entidad. Activistas oaxaqueños acusan al gobierno de Salomón (Morena) de ser cómplice de torturadores y secuestradores de activistas. Por ello, obstaculiza la búsqueda y su fiscal carnal, Bernardo Rodríguez no investiga esos crímenes. Grave acusación.

YUCATÁN: Sube la temperatura en la entidad que gobierna Mauricio Vila. La boleta para el 2024 por la alcaldía de Mérida estará entre la senadora Cecilia Patrón (PAN) y Verónica Camino (Morena), quienes buscan disputarle a Renán Barrera, una “virtual cuarta reelección”, si no va por la gubernatura. Aparecen en la lista de suspirantes el senador Carlos Ramírez Marín (PRI); Víctor Cervera (MC); Ismael Peraza (FxM); Karina Pérez (PVEM); Berenice Rivera (PT); Nelly Ortiz (PANAL); Herbé Rodríguez (PES); y Cristian de Atocha (RSP). El asunto está en la alianza PRI, PAN y PRD. COAHUILA: Es un error dar por muerto al PRI. El triunfo de Manolo Jiménez (PRI), por 25 puntos, y el de Delfina Gómez (Morena), en el Edomex, por 8 puntos, orientan a las elecciones del 2024 por el Congreso federal sin mayoría calificada para el oficialismo y sus deseados cambios constitucionales. La alianza PRI, PAN y PRD, es un dique, donde sobresale el tricolor de Alejandro Moreno, pese a todo.

Muy acelerados andan los naranjas (MC) en Jalisco.

GUANAJUATO: Hay un pacto no escrito entre los exgobernadores Carlos Medina Vicente Fox Carlos Romero Hicks, Juan Manuel Oliva, Héctor López Santillana y Miguel Márquez. No entrometerse en la sucesión por la gubernatura por el PAN, que se disputan dos mujeres: Libia García, titular de Bienestar estatal y delfín del gobernador Diego Sinhue Rodríguez, y Alejandra Gutiérrez, alcaldesa de León. Diego, tendrá la voz cantante por órdenes de Marko Cortés y aunque le pese a Juan Manuel.

JALISCO: Muy acelerados los naranjas en la entidad. Se brincan las trancas que puso el gobernador Enrique Alfaro y se alinean a Dante Delgado, líder nacional de MC Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, anunció que pedirá licencia para buscar la gubernatura. Dice que le urge, porque Morena puede remontar la ventaja en encuestas de emecistas. El que madruga, Dios lo arruga, dice el refrán.

NL: Javier Pérez Sagón, subsecretario de Cambio Climático estatal, se compró su Tesla Model 3, y lo presumió en todo Monterrey. La pregunta es: ¿Con un sueldo de casi 100 mil pesos, tiene para pagar 900 mil pesos de un vehículo de moda? Debería dar explicaciones del origen de su fortuna.

QROO: La alcaldesa de Isla Mujeres, Atenea Gómez Ricalde (PAN), de la mano de la gobernadora Mara Lezama (Morena), ante la llegada de la temporada de huracanes, instalaron el comité técnico que funcionará hasta el 30 de noviembre. Esfuerzos para evitar mayores daños.

FOTO: ESPECIAL
#NUEVOLEÓN
TENIENTE FOTO: ESPECIAL
JUAN
24 ESTADOS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l LUIS NAVA PARTICIPÓ EN UN EVENTO EN KENIA
REDACCIÓN
FOTO: ESPECIAL
l El alcalde aseguró que se cumple con los objetivos internacionales.
ALCANCE
5
VSB@PODERYDINERO.MX / @VSANCHEZBANOS

#POPOCATÉPETL REGRESA DON GOYO A FASE 2

La coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, informó que, a partir de la recomendación del Comité Científico Asesor (CCA) para el volcán Popocatépetl, se tomó la decisión de regresar a la fase 2 del semáforo amarillo en la alerta volcánica.

El gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, calificó como favorable que haya descendido el semáforo de Don Goyo. Sin embargo, dijo que se mantendrá la vigilancia y asesoría a las autoridades de las comunidades cercanas en materia de Protección Civil.

“Acabamos de recibir el nuevo acuerdo del Cenapred (Centro Nacional de Prevención de Desastres) con referencia al volcán, estaba en Fase 3, pasa a Fase 2; sin duda son buenas noticias para Puebla y para el país”, comentó en la inauguración del XXV Concurso Nacional de Proyectos de Emprendimiento Velázquez Alzúa recordó que desde el pasado 21 de mayo, el gobierno de México y los estados aledaños al Popo iniciaron acciones de prevención.

CLAUDIA ESPINOZA

#PRESAMADÍN

ADVIERTEN SOBRE AGUA CONTAMINADA

MARCELA

Los peces y los organismos acuáticos ya son afectados, pero ahora también la salud de las personas peligra’

FOTO: ESPECIAL

Una investigación científica desarrollada durante los últimos tres años por especialistas del Instituto Politécnico Nacional (IPN), concluyó que las personas que consumen agua o peces de la presa Madín sufren estrés oxidativo, que podrían derivar en diversas afecciones y enfermedades mayores, en caso de no detenerse a tiempo, aseguró Marcela Galar Martínez, especialista del IPN.

La coordinadora de la investigación destacó que se tomaron muestras de sangre de grupos conformados por 54 personas, en cuatro diferentes regiones de Naucalpan, Atizapán y Ciudad de México: dos re-

CASO ABIERTO

DOS UNIVERSIDADES DEMOSTRARON QUE EL CONSUMO DEL LÍQUIDO DEL EMBALSE PROVOCA ESTRÉS OXIDATIVO, QUE CAUSA AFECCIONES

20 3

l LÍNEAS DE AGUAS NEGRAS, UBICADAS.

l Los resultados serán dados a la Conagua.

lacionadas directamente con el embalse, una que consume el agua y otra que se encuentra en sus inmediaciones, pero no recibe agua. La otras dos son una zona rural y otra urbana que no reciben agua de la presa, ubicadas en la CDMX.

La investigación “Evaluación de la función hepática y el estrés oxidativo, debido a la contaminación urbana en población mexicana, relacionada con la presa Madín”, estuvo

l También a la Comisión del Agua del Edomex.

l MUNICIPIOS ABASTECE LA PRESA.

a cargo de Karina Ruiz Lara, para obtener el Doctorado; también participaron expertos de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Marcela Galar destacó que una investigación anterior en laboratorios de toxicología acuática del IPN y de la UAEM, demostró que el agua de la presa está contaminada con metales pesados, principalmente mercurio y diferentes fármacos, como metformina, que dañan directamente todo el ecosistema: “Los peces y los organismos acuáticos ya son afectados, pero ahora también la salud de las personas. Es momento de hacer algo”. En el agua potable que proviene de la presa, no se han encontrado niveles de metales y fármacos tan elevados como en el cuerpo de agua, pero se presenta estrés oxidativo en las personas que la consumen.

l La investigación fue hecha por el IPN y la UAEM.

l La presa tiene influencia en 1 millón de personas.

FOTO: ESPECIAL 1 2 3 4
l ALERTA. Autoridades mantendrán la vigilancia. POR LETICIA RÍOS l ESTUDIO. En el agua se hallaron metales pesados, principalmente mercurio, y diferentes fármacos, como metformina.
GALAR ESPECIALISTA DEL IPN
EL HERALDO DE MÉXICO MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023
COEDITORES: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

EL HERALDO DE MÉXICO

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023

El muro de una importante represa en el sur de Ucrania controlada por Moscú se derrumbó ayer y provocó inundaciones en al menos 24 localidades ucranianas, puso en peligro a la mayor central nuclear de Europa y amenaza el suministro de agua potable.

Ucrania acusó a las fuerzas rusas de volar la represa y central hidroeléctrica de Kakhovka, en el río Dniéper, mientras que los funcionarios rusos culparon a los ataques militares ucranianos en la región en disputa.

"Hasta ahora, 24 localidades en Ucrania han sido inundadas", dijo el ministro del Interior, Igor Klymenko, y hubo que evacuar a más de 17 mil civiles de las zonas inundadas.

"Más de 40 mil personas podrían estar en zonas inundadas. Desgraciadamente, más de 25 mil civiles se encuentran en el territorio bajo control ruso", indicó, por su parte en Twitter, el fiscal ucraniano Andrii Kostin.

Funcionarios rusos y ucranianos hablaron de "desastre ecológico y acto terrorista" para describir el torrente de agua que salía del dique roto, cuya represa es una de las más grandes del mundo.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, acusó a Rusia de "volar" la represa después de haber colocado minas. Ayer mismo, señaló al enviado especial del papa Francisco en Kiev que un alto el fuego en Ucrania "no conducirá a la paz".

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que fue una "catástrofe humanitaria, económica y ecológica monumental" y una "nueva consecuencia devastadora de la invasión rusa de Ucrania".

La Casa Blanca expresó que

DE ALTO VALOR

#GUERRAENUCRANIA

CAUSAN DESASTRE AMBIENTAL

KIEV Y MOSCÚ SE ACUSAN POR EL DERRUMBE DE UNA REPRESA, VIVIENDAS, CALLES Y NEGOCIOS EMPEZARON A INUNDARSE. ADVIERTEN CONTAMINACIÓN DEL AGUA

habrá "probablemente muchas muertes" después de la explosión destruyó la represa en Ucrania, agregó que carece de evidencia concreta para decir quién estuvo detrás del acto.

● JERSÓN. Las calles de esa ciudad se comenzaron a llenar de agua desbordada.

● Presa de Kajovka suministraba agua a la península de Crimea anexionada.

● Erigida sobre el río Dniéper, en 1956, durante el periodo soviético.

Según el gobierno ucraniano, la destrucción es un intento de los rusos para "frenar" la ofensiva de su Ejército. El lunes Ucrania aseguró haber ganado terreno cerca de Bajmut, en el este, al tiempo que relativizó la

● Se trata de una de las infraestructuras más grandes en Ucrania.

● LOCALIDADES, INUNDADAS.

ÚLTIMAS HORAS

● MIL CIVILES FUERON EVACUADOS POR EL ALTO RIESGO.

● MIL MÁS ESTÁN BAJO PELIGRO.

● SOLDADOS RUSOS MUERTOS.

escala de las "acciones ofensivas" en otras partes del frente. Rusia dice que está repeliendo estos ataques a gran escala, al tiempo que reconoció la muerte de 71 de sus soldados.

EL OTRO ATAQUE

Una agencia de espionaje europea informó a la CIA que un equipo de operaciones especiales ucraniano tramaba volar el gasoducto Nord Stream, tres meses antes de que varias explosiones dañaran ese sistema submarino el año pasado, informó The Washington Post El periódico citó información de inteligencia estadounidense supuestamente filtrada por un técnico informático de Estados Unidos.

● Desastre medioambiental, inminente por aguas contaminadas.

● Imágenes de satélite mostraban cómo el agua rebasaba compuertas.

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
1 2 3 4 5
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
AP Y AFP
● IMPACTO. Imágenes satelitales, proporcionadas por Planet Labs PBC, mostraban los daños en la represa Kakhovka
FOTO: AP FOTO: AP
24
17
2571

Temen por electricidad

ALERTA A LA VISTA

1,900 MILLONES DE PERSONAS, LIMITADAS EN ENERGÍA LIMPIA

l 80% de los que carecen de electricidad son de África negra

l 660 millones de personas no tendrán electricidad en 2030.

Hasta 2,300 millones de personas en el mundo siguen usando combustibles contaminantes para cocinar y 675 millones no tienen electricidad, según un reporte emitido por cinco organizaciones internacionales.

l 2,300 millones de personas usan combustibles

De continuar la tendencia, unos 660 millones de personas se quedarán sin electricidad y 1,900 millones no tendrán la habilidad de cocinar con energía limpia para 2030. Esa es la fecha límite fijada en 2015 por la ONU para "garantizar el acceso a tecnologías de energía asequibles, confiables, sustentables y modernas para todos".

El reporte de la Agencia Internacional de Energía, la Agencia Internacional de Energía Renovable, la División de Estadísticas de la ONU, el Banco Mundial y la Organi-

LA CRISIS ENERGÉTICA POR LA GUERRA EN UCRANIA SIGUE IMPACTANDO AL MUNDO’.

FATIH BIROL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AIE

FALTAN TRABAJOS

91%

AUMENTÓ EL ACCESO A ELECTRICIDAD, EN 2021.

2030

LÍMITE PARA LOGRAR LA META.

3,2 5

MILLONES MUEREN AL AÑO POR POLUCIÓN.

ORGANIZACIONES, PARTE DEL INFORME.

zación Mundial de la Salud dice que en el punto medio del plazo, el mundo no está encaminado a cumplir con esa meta, lo que afectará la salud de millones de personas y acelerará el cambio climático.

Según el reporte, el acceso a la electricidad aumentó de 84% en 2010 a 91% en 2021, pero el ritmo de crecimiento se aletargó entre 2019 y 2021, periodo que coincidió con el inicio de la pandemia del COVID-19. Si bien la electrificación de zonas rurales contribuyó al progreso, sigue existiendo una brecha grande en las zonas urbanas.

Más de 80% de los que carecen de electricidad –567 millones de personas en 2021–viven en el África subsahariana, similar a la cifra de 2010.

ADVIERTEN PELIGRO EN OCÉANO ÁRTICO

DESDE AFUERA

#OPINIÓN

El expresidente republicano tiene ventaja de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre cualquier otro candidato del partido en las encuestas nacionales

TRUMP, FAVORITO EN PRETEMPORADA

Los republicanos parecen encaminarse a una batalla de "todos contra todos", pese a que a menos de que suceda algo extraordinario, el expresidente Donald Trump parece el más fuerte y probablemente el más seguro ganador de los comicios primarios que se desarrollarán el primer semestre de 2024. Con la postulación del exvicepresidente Mike Pence, el número de aspirantes a la candidatura presidencial republicana se acercó a la docena y bien podría superarla.

Hay presentadores de programas de radio derechistas, empresarios, políticos retirados y en activo, incluso gobernadores. Para algunos es una cuestión de la ambición, legítima, de llegar a presidente; para otros, es una cuestión de orgullo y de ego; para otros, de ego y tal vez, hasta de hacerse un nombre político. Pero el tono de la pretemporada es brutal y, de hecho, augura una batalla figurativamente sangrienta contra el que todos ven, correctamente, como el aspirante a vencer: Trump. El expresidente no es ciertamente buena persona y lo ha demostrado a lo largo de su vida, especialmente durante las campañas presidenciales de 2016 y 2020, y en los dos últimos años.

Auguran una batalla figurativamente sangrienta

El insulto, la descalificación, la exageración y hasta la mentira son las armas usadas por un Trump que nunca ha aceptado bien a bien las restricciones de cualquier tipo.

Algunos de sus oponentes tampoco son blancas palomas. De Pence al exgobernador Chris Christie, del gobernador de Florida Ron DeSantis a la exembajadora Nikki Haley, o el exsenador y exgobernador Asa Hutchinson. Todos ellos tienen la piel dura y con mayor o menor ingenio y abiertamente decididos ya a entrar en polemizar con Trump. Algunos analistas comienzan a señalar que la precampaña republicana puede parecerse a una batalla campal, como lo han sido las demócratas en más de una ocasión, pero también que al pulverizar la oposición, la multiplicación de aspirantes favorece a Trump, que hoy aparece de lejos como el más fuerte.

Pero Trump hará parte de su campaña a la sombra de las investigaciones iniciadas en su contra por su participación en la asonada del 6 de enero de 2021, su manejo de documentos secretos, y su intento de cambiar el resultado de las elecciones presidenciales en Georgia.

Trump tiene ahora ventajas de entre 20 y 30 puntos porcentuales sobre cualquier otro republicano en las encuestas nacionales. En las internas, tiene un promedio de 30 puntos frente a los menos de 10 de sus rivales. El resto se encuentra disperso entre los indecisos y los que apoyan a los otros. Pero hasta ahora, sólo dos personas tienen un respaldo mayor al cinco por ciento: Trump, y DeSantis.

l El Océano Ártico podría quedarse sin hielo en el verano a partir de la próxima década , mucho antes de lo previsto, según un artículo. La ausencia de hielo implica una superficie inferior a 1 millón de km2, ya que podría quedar nieve residual a lo largo de las costas. AFP

El pleito entre el magnate y el gobernador de Florida promete muchas asperezas. Trump ya calificó a DeSantis como traidor y DeSantis, que se presenta como adalid del trumpismo sin los problemas personales del expresidente, se ha limitado hasta ahora a calificarlo como mezquino, absurdo y juvenil. Y no se espera que el nivel mejore mucho.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1 27 ORBE MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #OPINIÓN LA COLUMNA DE GUADALUPE GONZÁLEZ CHÁVEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
#ENELMUNDO ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP Y AFP
1
FOTO: AP
2 3
DEHIELO
#DESAPARICIÓN

● Un terremoto dejó ayer al menos cuatro muertos y más de tres docenas de heridos en el oeste de Haití, informaron las autoridades. El sismo de magnitud 4.9 ocurrió en el departamento de Grand'Anse, al este de Puerto Príncipe. Tres muertos son de la misma familia y murieron cuando su casa se derrumbó. AFP

#ACUSADADEGENOCIDIO

Presidenta comparece ante fiscal

BOLUARTE RESPONDE

POR LOS MUERTOS EN LAS MANIFESTACIONES

La presidenta peruana Dina Boluarte declaró ayer ante la fiscal general Patricia Benavides en una investigación por presuntos delitos de genocidio, homicidio calificado y lesiones graves cometidos durante las protestas antigubernamentales que dejaron más de 60 muertos en tres meses.

La oficina presidencial informó que la mandataria culminó la diligencia que duró unas tres horas.

Un pequeño grupo de peruanos le gritó "asesina", otros

Suman destapes

● El exgobernador de Nueva Jersey, el republicano Chris Christie, antiguo aliado de Donald Trump y quien se ha convertido en uno de sus críticos más virulentos, entró ayer en la carrera presidencial de 2024, presentándose como el único candidato capaz de enfrentar al expresidente. Registró su candidatura ante la Comisión Federal Electoral. AFP

1

llevaban carteles con frases como "no más muertos".

Antes de iniciar el interrogatorio, su abogado Joseph Campos dijo que Boluarte no iba a usar "el silencio como un medio de defensa" sino que iba a responder las preguntas de los investigadores.

Por su parte, el primer ministro Alberto Otárola indicó a la radio local RPP que el interés de la mandataria es "que las cosas se esclarezcan".

La Presidenta fue citada en enero, febrero y marzo, pero hasta ahora no había declarado. Otárola fue interrogado en enero y febrero en la misma investigación. También están incluidos en la indagación el exprimer ministro Pedro Angulo y otros exfuncionarios.

Las protestas contra el gobierno de Boluarte dejaron 67 muertos y unos 1,300 heridos, según la Defensoría del Pueblo.

CON POCO APOYO

● Según Ipsos, 75% de consultados desaprueba a la presidenta Boluarte.

● En Perú, el genocidio es castigado con una pena mínima de 20 años de cárcel.

● Dina llegó al poder, el 7 de diciembre, tras la caída de su antecesor Pedro Castillo.

Casi todos los fallecidos eran civiles y la mayoría recibió impactos de armas de fuego.

En Perú, el genocidio es castigado con una pena mínima de 20 años de cárcel.

Boluarte llegó al poder el 7 de diciembre, luego de que su antecesor Pedro Castillo intentó disolver el Parlamento –que buscaba su juicio político– y fue destituido. Castillo cumple una prisión preventiva de 18 meses por el presunto delito de rebelión en una cárcel para presidentes en Lima.

Desde entonces, comenzaron las protestas en las zonas rurales de los Andes en reclamo de la renuncia de Boluarte y los parlamentarios. Las manifestaciones se extendieron hasta llegar a Lima y se apaciguaron a mediados de febrero. No obstante, el Congreso no ha decidido adelantar las elecciones presidenciales y parlamentarias.

1 2 3 28 ORBE MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX #SISMO FOTO:
AP
NUEVA TRAGEDIA AZOTA A HAITÍ FOTO: AP PERSONAS MURIERON EN PROTESTAS DE PERÚ. MIL 300 RESULTARON HERIDAS EN TRES MESES. 67
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM AP
29 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491

EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES

EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM

C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM

TEL. 55-5046-9400

EXT. 9491

30 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
31 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM / C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM / TEL. 55-5046-9400 EXT. 9491 EDICTOS
Y AVISOS NOTARIALES

El fotoperiodista estadounidense Steve McCurry recuerda que algunas de las mejores im ágenes que ha capturado durante 40 años surgieron a lo largo de sus viajes, en la contemplación de los caminos y no necesariamente al llegar a los destinos. Ahora, 100 fotografías de gran formato que dan cuenta de su trabajo, se exhiben en el Museo Franz Mayer hasta el 13 de mayo.

Para Melissa Camilli, curadora de la muestra, la obra del fotógrafo mundialmente conocido por ser el autor de la La niña afgana, aparecida en la revista National Geographic en 1985, sumerge al espectador “en los lugares más bellos y desgarradores del mundo”.

Rafael Giménez, director de la productora española Sold Out, empresa que colaboró con la agencia de fotógrafos Sudest57 y la plataforma de entretenimiento FEVER, para traer la exposición a México, explicó que la muestra va de Afganistán a la India, del sudeste asiático a África, de Cuba a Estados Unidos y de Brasil a Italia, un recorrido en el que Steve McCurry pone al "elemento humano como el protagonista”.

“Él siempre habla sobre captar el momento; van a encontrar, por ejemplo, retratos de personas cuyos ojos te miran sin recato, así como momentos extraordinarios captados con espontaneidad, que dan cuenta de un presente incierto y, a veces, indiferente”, contó Giménez, quien indicó que aunque existen quienes piensan que la obra de McCurry muestra la guerra, en realidad refleja a las

RTES

EL MUNDO

según Steve McCurry

EL MUSEO FRANZ MAYER PRESENTA UNA GRAN RETROSPECTIVA DEL FOTOPERIODISTA ESTADOUNIDENSE, CONSIDERADO COMO UNO DE LOS MÁS RECONOCIDOS EN LA HISTORIA DE LA FOTOGRAFÍA

personas que viven en medio de ella.

Camilli explicó que la muestra Icons se divide en núcleos, pero no es cronológica, pues McCurry “pretende que cada quien realice su propio viaje de manera y libre”.

Giovana Jaspersen, directora del Franz Mayer recordó que el recinto fue casa del World Press Photo durante 20 años y se propició un lazo muy estrecho con las comunidades de fotoperiodistas alrededor del mundo. Por ello, recibir al fotógrafo norteamericano, forma parte de este tránsito donde “la construcción visual y los oficios detrás”, describen otros mundos.

“El fotoperiodismo es un género periodístico que nos ha brindado una evolución de la mirada, de la forma en que conocemos el mundo”, reflexionó la también especialista en gestión cultural.

MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA POR AZANETH CRUZ
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM #ICONS
100
IMÁGENES SE PRESENTAN EN EL MUSEO.
COMIENZA A REGISTRAR LA GUERRA.
1978
SOBRE SU LENTE 4McCurry ha recibido numerosos premios, como el prestigioso World Press Photo. 2 Su obra se enfoca en los conflictos, las tradiciones ancestrales y la cultura contemporánea. 1 Está abierta del 7 de junio al 13 de agosto; boletos en la página web de la exposición y en Fever.
FOTO: CORTESÍA MUSEO FRANZ MAYER
3 Las imágenes presentan a personas de todas las edades, culturas y etnias.

Recuerdan a José Limón en Bellas Artes

● EL COREÓGRAFO Raúl Tamez estrena en el país Madre migrante, pieza concebida como respuesta a Tonanzintla, creada por José Limón en 1951 como una celebración de la hibridación surgida tras la conquista de México. Además, la Limón Dance Company, agrupación que cumplió 77 años, interpretará dos piezas del creador mexicano-estadounidense. “Limón es uno de los más grandes artistas mexicanos del siglo XX" dice Tamez. Las funciones son el 5 de agosto en el Palacio de Bellas Artes. LC SÁNCHEZ

LA NUEVA ANORMALIDAD

*NICOLÁS ALVARADO

SUEÑAN LAS OVEJAS CON ANDROIDES ELÉCTRICOS

*COLABORADOR

IG: @NICOLASALVARADOLECTOR

La inteligencia artificial deslumbra y asusta por sus alcances. ¿Pero es la inteligencia humana la que debería seguir ocupándonos y preocupándonos?

PARA UN PROYECTO PERIODÍSTICO, HE TENIDO A LO LARGO DE TRES MESES UNA CITA SEMANAL CON ALGUNA FORMA DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL. LA QUE CONSTITUYE EL ESTÁNDAR INDUSTRIAL. LA PROGRAMADA PARA COTORREAR COMO ADOLESCENTE.

La que es posible modular a voluntad para que adopte un tono que va de lo “creativo” a lo “preciso”. La que se anuncia dotada de formación psicoterapéutica. La que genera humanoides hiperrealistas a los que es posible hacer decir lo que uno quiera. La que produce arte contemporáneo personalizado. La que clona la voz de Donald Trump. La que me invita a ver comedias románticas. (Luego me propondrá sexo virtual.) La que debate en el papel de Noam Chomsky. La que me plantea entablar un diálogo socrático.

Podría describirlas con otras palabras.

La que me dice que la película que filmó mi abuela en 1939 –plenamente documentada en internet– no existe. La que me acusa de entrometido por preguntar por su programación. La que informa muy seria que las primeras protestas callejeras con vehículos volcados fueron las de Albuquerque en 1971. (Chingue su madre el Mayo francés del 68.) La que cada vez que menciono la palabra “muerte” me pregunta si me quiero suicidar. La que fue detectada en días por un periodista del Financial Times sin mayor herramienta que sus ojos. La que resulta en realidad una más de las bromas warholianas de Demian Hirst. La que no clona la voz de Marilyn Monroe ni la de López Obrador. (Hay que ser angloparlante y contemporáneo para alborotarle el algoritmo.) La que asume que vivo un mal divorcio –cuando jamás he tenido siquiera uno bueno: llevo 23 años de matrimonio feliz– sólo porque elijo su avatar femenino joven y bello. La que evidencia que no es Chomsky cuando desconoce las posturas expresadas en escritos recientes del autor tanto sobre la invasión a Ucrania como sobre la inteligencia artificial misma. (La única que no me decepciona, pues, es la que hace a Chat GPT objeto de un system prompt socrático; aun así lo que admiro es más la habilidad del desarrollador Esteban Constante que la conversación, cuyo mérito se limita a ser la única no estúpida que he tenido con un chatbot.) Está de moda decir que ahí viene la inteligencia artificial, que es una maravilla pero sobre todo un peligro, que puede acabar con nosotros. Acaso tengamos miedo de que se nos venga el cielo encima mañana pero –como dijeran los cómics de Astérix– el mañana nunca llega.

Ayer, en cambio, el gobierno de Putin hizo explotar una presa en Ucrania, generando inundaciones de 3 metros de altura y un desastre ambiental, dejando sin hogar a decenas de miles que están siendo evacuados. La humanidad peligra, sí, pero no por causa de una inteligencia artificial buena para hacer Power Points mediocres y tareas de secundaria.

Para hacernos daño nuestra estupidez basta.

#OPINIÓN
33 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
#DANZA
FOTO: CORTESÍA

#MADONNA

LA REINA SE MUEVE AL RITMO DE SALSA

LA CANTANTE SUBIÓ A SUS REDES SOCIALES UN VIDEO DE ELLA BAILANDO

REDACCIÓN

ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Madonna compartió un video en sus redes sociales en el que está bailando junto a un joven, la canción de Joe Arroyo que lo catapultó al éxito, "La Rebelión". En el video que publicó en redes sociales, La Reina del Pop aparece bailando la salsa de Joe Arroyo, sacando sus mejores pasos.

El video se viralizó y muchos de sus fans se mostraron sorprendidos, porque la misma Madonna estaba bailando esas canciones que tanto se bailan en Latinoamérica.

"Me encanta ver a Madonna bailando salsa con la "Rebelión" de Joe Arroyo, es una prueba de que la música rompe cualquier frontera", escribió un usuario en redes sociales

Hace algunas semanas, le intérprete de "Like a Virgin", compartió que vendría a México para su gira de conciertos Celebration Tour, en el que la Ciudad de México tiene cuatro fechas.

FOTO: ESPECIAL

l DETALLE. Es originaria de Michigan, Estados Unidos.

SOBRE SU VIDA

1 2

l El 16 de agosto, la cantante cumple 64 años de edad.

l El 25 de enero es la pirmera fecha, en el Palacio de los Deportes.

CINTAS ESTÁN EN COMPETENCIA EN EL EVENTO.

CINTAS

11 7

SCENA

LA

DIRECTORA DE IMCINE, CONSIDERA QUE LA PIRATERÍA ES CONSECUENCIA DEL COSTO DEL CINE

OTROS DETALLES

En los últimos dos años la producción cinematográfica en México ha superado las 250 películas, algo histórico en la industria, sin embargo, el problema sigue siendo el mismo de los últimos seis lustros, la falta de exhibición en las salas comerciales del país y que de acuerdo con María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, es en parte lo que provoca la piratería.

“La piratería siempre fue un resultado de esa política equivocada, porque la gente tenía que encontrar una forma de ver el producto. Y se abordaba el tema desde el lado legal cuando es un problema social”, explicó Novaro tras su participación en el panel El

l Complejos deben garantizar 40% de proyección de cine nacional.

#EDICIÓN38

BUSCAN OFERTA

l Novaro presenta estadísticas del cine nacional este viernes

l Trabajan en la migración de la plataforma de

l Quieren que el sitio sobre cine sea manejado desde México.

EL HERALDO DE MÉXICO MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA
POR PATRICIA VILLANUEVA PATRICIA.VILLANUEVA @ELHERALDODEMEXICO.COM SE PROYECTAN EN LA SELECCIÓN OFICIAL. FilminLatino l Se celebra la edición 38 del Festival de Cine en Guadalajara.
PUNTOS CLAVE 1 2 4 3

8

1986 DE JUNIO SE EXHIBE NOTAS PARA UNA PELÍCULA

TENEMOS QUE DAR SUBSIDIOS PARA EQUIPAR Y RENOVAR PROYECTORES'.

MARÍA NOVARO FUNCIONARIA

FUE EL AÑO EN QUE SE HIZO LA PRIMERA EDICIÓN.

efecto multiplicador en la industria audiovisual. Impacto económico de la producción de cine y series en México, que se realizó en la edición 38 del Festival Internacional de Cine en Guadalajara.

Novaro señaló que esta práctica está cambiando por la llegada de las plataformas que acerca las producciones, pero no son la solución, ya que más del 80 por ciento de los mexicanos no van al cine, de hecho trabajan junto al INEGI, para conocer la cifra exacta de cuánta gente no va al cine, porque si bien las cadenas comerciales presumen que México es el cuarto país con mayor asistencia a las salas, no son el grueso de la población.

Para mejorar las condiciones de la exhibición, Novaro tiene claro que se debe revisar el Tratado de Libre Comercio, pero no pueden depender sólo de éste, también deben llegar a acuerdos con el duopolio que maneja estos espacios, para que no sólo den cabida a las cintas nacionales, también para que sus costos sean accesibles, porque esto permitirá que más gente vea la producción local.

“Sí han escuchado, se han construido salas, tanto en Cinemex, como Cinépolis con costos de boletos más baratos, que no publicitan, pero sí existen”, contó.

ADIÓS A LA CHICA DE IPANEMA

LA CANTANTE BRASILEÑA ASTRUD GILBERTO FALLECIÓ A LOS 83 AÑOS

22

La cantante brasileña Astrud Gilberto, quien falleció este martes a los 83 años, pasará a la historia por haber popularizado la bossa nova gracias, a la canción “La chica de Ipanema”. Astrud Evangelina Weinert, conocida artísticamente como Astrud Gilberto, nació en Salvador de Bahía (Brasil) el 29 de marzo de 1940, de madre brasileña y padre alemán, por lo que decidieron llamarla como una diosa de Alemania.

AÑOS TENÍA ASTRUD CUANDO LA CANTÓ.

SOFÍA GILBERTO

NIETA

Astrud fue la verdadera chica que llevó la bossa nova de Ipanema al mundo, fue la pionera y la mejor’

Su madre tocaba diversos instrumentos y su padre era profesor de idiomas. Astrud creció rodeada de música y aprendió, además del portugués y español, francés, italiano e inglés.

A los 19 años se casó con el guitarrista Joao Gilberto, al que acompañó en diversas actuaciones, entre ellas a un concierto en la Facultad de Arquitectura, de Río de Janeiro.

En 1963, durante una grabación de su esposo en Nueva York, conoció al saxofonista Stan Getz, quien buscaba una voz para el tema en inglés “La chica de Ipanema”. El éxito fue absoluto y Astrud Gilberto -que no era aún cantante profesional-, encantó con su voz susurrante con esa canción, incluida en el disco Getz/Gilberto (1964).

La joven se convertía, así, en parte de la leyenda de la bossa nova con una canción que reunió a Stan Getz con Antonio Carlos Jobim

OFERTA

35 ESCENA MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX MÉXICO SCENA
FOTO: ESPECIAL FOTO: CORTESÍA
ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
REDACCIÓN
#LUTO
l La ceremonia de clausura se llevará a cabo el 9 de junio. l Presentarán una convocatoria para programar cine.
5 6 7
l Buscan que las salas de cine tengan un costo menor.

#GOLF

● El PGA Tour anunció la sorpresiva fusión con el árabe de LIV, con el que mantenía una serie de demandas, por lo que los mexicanos A. Ancer y C. Ortiz, volverán al circuito de EU. REDACCIÓN

EN GRANDE ASPIRA

EL DORADO TRABAJA PARA ESCRIBIR SU HISTORIA SOBRE EL RING, Y VENCER LOS OBSTÁCULOS QUE ESTÉN EN PUERTA

POR ÉRIKA MONTOYA

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Como cualquier boxeador, Gustavo Rivera sueña con la idea de convertirse en campeón del mundo; sin embargo, sabe que su historia no es la misma a la de cientos de peleadores, que ven este deporte de los puños como una salida. Para él, es pura pasión.

El Dorado se enamoró de esta disciplina, gracias a su padre, un fanático de hueso colorado, que cada fin de semana veía las mejores funciones en las propias arenas o por televisión, y por eso, desde los siete años, comenzó a practicar esta actividad.

“Me hice en un gimnasio que está por Tacubaya (El Lupita), pero desde el inicio —cuando llegué con mis papás— la gente me volteaba a ver diferente. Es un ambiente muy distinto, pero me gustan los retos”, mencionó el púgil de 20 años, que está a la espera de su quinta pelea profesional, en entrevista con El Heraldo de México

No obstante, Gustavo Rivera aseguró que quiere demostrar que el entorno en el que uno crece no está peleado con las aspiraciones, pues desea romper los estereotipos.

“El boxeo es muy padre. Es un deporte que cualquiera lo puede hacer, y es lo que quie-

ro demostrar con disciplina, humildad y mucho esfuerzo”, abundó el joven.

De la mano de su familia, y de su entrenador Ariel Vergara, El Dorado trabaja para concretar el proyecto, mientras ronda por la categoría de los ligeros, sabiendo que ahí es en donde están los retos más interesantes en la actualidad, con los estadounidenses Gervonta Davis y Devin Haney e, incluso, el boxeador mexicano Isaac El Pitbull Cruz.

Hace dos semanas, Rivera se presentó por primera vez en la Ciudad de México, ante sus amigos y familia, algo que jamás olvidará, pues para él, el profesionalismo se vive con mucha más adrenalina.

“Cuando hay presión, es ahí cuando uno se da cuenta verdaderamente si está hecho para ese tipo de escenarios. No puedes hacerte chiquito, ahí enfrente de las luces, ahí es cuando más tienes que incrementar tu boxeo, y demostrar de qué estás hecho. Yo tengo mucha hambre de ser (campeón)”, finalizó

FOTO: ESPECIAL COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL / J. ALEXIS MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FINALIZA
BATALLA
#BOXEO
● Sus peleadores favoritos son Julio César Chávez y Manny Pacquiao. TIENE ÍDOLOS KG ES EL PESO ACTUAL DE RIVERA. 58.9 ● PROMESA. Gustavo Rivera posó en su hogar para El Heraldo de México.

GUSTAVO RIVERA BOXEADOR

#DICTAMENAFAVOR

l Un juez de distrito en materia administrativa ordenó a la Conade a que se regresen las becas a la Selección de Natación Artística, así como un área donde pueda realizar sus entrenamientos. REDACCIÓN

He demostrado tener hambre ¿Cómo? Rompiéndome la cara con quien me pongan enfrente”.

1.72

METROS TIENE DE ESTATURA.

CARRERA

l Más de 150 peleas amateur sostuvo, antes de brincar al profesionalismo.

FUEGO DE LA JUSTA

PROYECTO

l Tenía como objetivo asistir a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Como desde hace 100 años, el fuego nuevo volvió a encenderse en Teotihuacán, para activar la cuenta regresiva de los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2023, que se van a celebrar en El Salvador, del 23 de junio al 8 de julio.

SOBRE EL EVENTO

1M. Alcalá agradeció el apoyo que AMLO le dio a los deportistas.

OBSTÁCULO

l Pero el Comité Olímpico Mexicano eliminó su división (60 kilos).

4 victorias acumula como profesional.

3 triunfos los consiguió vía nocaut.

Ante la presencia de María José Alcalá, presidenta del Comité Olímpico Mexicano, la llama comenzó su simbólico recorrido, con sus primeros relevos, dentro de las avenidas que rodean a las pirámides del Estado de México, y en los próximos días va a llegar al país que será la sede, donde se espera una cálida recepción.

Yamil Bukele, presidente del Comité Organizador de los Juegos 2023, mostró su satisfacción por el apoyo que recibió de México, del COM, y de Centro Caribe Sports, durante el último año y medio. Afirmó que uno de los objetivos es rescatar la competencia, que se iba a realizar en Panamá en 2020, y se canceló por la emergencia sanitaria.

“El pueblo mexicano está hecho de tradiciones, y nos honra para recibir el fuego nuevo, que significa el inicio de un ciclo”, dijo el funcionario centroamericano.

2El grupo azteca para Centroamericanos contará con 900 personas.

3De esta delegación mexicana, 638 elementos van a ser atletas.

37 5,500

PAÍSES VAN A PARTICIPAR EN LA JUSTA DEPORTIVA. ATLETAS SE ESPERA QUE VAYAN A LOS JUEGOS.

13 años tiene dedicados al boxeo.

Por su parte, Alcalá resaltó la unión simbólica entre las culturas teotihuacana y griega, y sus similitudes: “somos portadores de un mensaje de paz”.

37 META
ENCIENDE
#CENTROAMERICANOS
FOTO: CORTESÍA FOTO: ESPECIAL
EN TEOTIHUACÁN COMIENZA EL RECORRIDO DE LA LLAMA PARA LOS JUEGOS EN EL SALVADOR l FOLCLORE. Con una colorida ceremonia, se encendió el fuego nuevo en las pirámides. POR
HERNÁNDEZ COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTOS: GUILLERMO O'GAM

EL FONDO DEL MEOLLO

AMÉRICA, RIDÍCULO TRAS RIDÍCULO

Las Águilas no tenían DT y, aunque se han filtrado algunos nombres, no se ve un rumbo fijo para esta escuadra, que todavía es manejada como chica

an pasado 16 días desde que el América fue eliminado, por Chivas, en las semifinales del Clausura 2023, y la historia del club sigue siendo golpeada de manera inmisericorde, ahora por su director deportivo.

Al cierre de esta edición, las Águilas no tenían técnico y, aunque se han filtrado algunos nombres, no se ve un rumbo fijo para este equipo, que todavía es manejado como chico, lo que es inaceptable.

Además, da la impresión de que gracias a este hombre, que no tiene una de las mejores reputaciones en el trato con su gente cercana y para generar un proyecto sólido, hay entrenadores que se han dado el lujo de rechazar dirigir al América; así de grande es la incapacidad de este personaje para componer este proyecto, que desde hace tiempo huele mal por la incapacidad y la gestión que ha realizado.

#MAURICEREVELLO

INICIAN CON PIE DERECHO

SIN UN JUEGO ESPECTACULAR, LA SELECCIÓN MEXICANA SACA EL TRIUNFO ANTE EL COMBINADO DEL MEDITERRÁNEO, EN SU DEBUT

#SELECCIÓNMEXICANA

El Tricolor comienza su actividad en el verano rumbo a Copa Oro y Nations League, y enfrenta hoy, en amistoso, a Guatemala, en Mazatlán. El combinado verde se impuso a sus homólogos en tres de los últimos cinco duelos, y no pierde ante este rival desde 2007. REDACCIÓN

FOTO: MEXSPORT

fluidez, salvo en las jugadas que terminaron en gol.

Pablo Monroy abrió el marcador (48’), con asistencia de Andrés Montaño, el más destacado, con 11 recuperaciones, seis robos de balón y 71 por ciento de duelos ganados. Tras el empate de Enzo Lasne (56’), Benjamín Galdames asistió a Heriberto Jurado para el gol del triunfo (90+3’).

El próximo encuentro de México en el torneo, lo disputa el viernes ante su similar de Qatar, segundo del Grupo B, tras empatar sin anotaciones con Australia, pero llevándose el punto extra con el triunfo en tanda de penaltis (4-3).

PASES EN CORTO

1México es la única selección que tiene victoria, en dos días de actividad.

2Togo canceló su asistencia, de última hora, por problemas financieros.

Hoy, el América es el hazmerreír del futbol mexicano

Por eso es que el americanismo no lo quiere, por eso es que se tuvo que esconder en el festejo del equipo femenil, para evitar ser abucheado. Porque más allá de lo que hizo Fernando Ortiz al irse a Monterrey, ha quedado una vez más al descubierto, la pobreza directiva de este hombre. Es cierto que no es el único responsable, que arriba de él está otro directivo que tendrá que responder en su momento de todo lo que ha ocurrido, y después, el dueño, que bien tendría que volver a meter mano para lograr cerrar al entrenador, porque, para como van las cosas, si es que no sorprenden en estas horas, terminará siendo otro interino (léase entrenador de los equipos de fuerzas básicas).

Hoy, el América es el hazmerreír del futbol mexicano y no por haber quedado eliminado en semifinales; eso se puede superar con el trabajo de directivos que sepan lo que están haciendo, que entiendan la importancia de dar un mensaje claro a su gente, después de un fracaso como el que viven en los últimos años, luego de que no fueran campeones desde que el entrenador era Miguel Herrera, en 2018.

Pero no lo entiende, cree que dirigen al Atlante o sólo ellos sabrán a qué otro equipo piensan que están gestionando, porque no es normal lo que están haciendo. Ayer, en Coapa, estuvo presente el dueño del equipo con los directivos y las jugadoras del cuadro femenil que consiguieron su segundo título. Estaban celebrando, así que difícilmente anunciarían algo por la noche. Quizá debamos esperar al jueves o viernes, pero lo cierto es que ya no hay tiempo. El equipo ya debe iniciar pretemporada, porque el torneo arranca el 30 de junio.

Pero mientras no venga un cambio en la manera de trabajar en el América, mientras no se recupere la identidad y el entendimiento de que se necesita dar golpes de autoridad dentro y fuera de la cancha; mientras se siga sin exigir y dejando que tomen estas decisiones, el América podrá figurar y ganar partidos para llegar a Liguilla, gracias a la mediocridad del futbol mexicano y a algunos de sus buenos jugadores. Sin embargo, no ganará títulos y eso será culpa de todos: los que no saben hacer bien su trabajo y los que dejan que sigan ahí, quienes no pueden cumplir con sus objetivos.

GVLO2010@GMAIL.COM / @GVLO2008

La Selección Mexicana Sub23 inició con victoria su participación en el Torneo Maurice Revello (Esperanzas de Toulon), al imponerse 2-1 al combinado del Mediterráneo, rival emergente ante la cancelación de Togo.

El cuadro Tricolor, dirigido por Raúl Chabrand, no tuvo su mejor actuación. Con elementos foráneos, como Marcelo Flores y Luca Martínez Dupuy, el equipo careció de

El cuadro azteca va a cerrar la fase de grupos ante Australia, el próximo lunes 12 de junio. A semifinales avanza el primer lugar de los tres sectores y el mejor segundo.

Para este certamen se armó una nueva selección Sub 23, pues, a la par, otro representativo de la categoría se alista para los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, dirigido por Gerardo Espinoza, campeón con el Tapatío, en la Liga Expansión MX.

3El Tri tiene un título en el evento (2012), y el año pasado fue tercer lugar.

GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN
#OPINIÓN 38 META MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX
H
FOTO: CORTESÍA
lCUMPLEN.
La Selección Mexicana consiguió el triunfo ante Mediterráneo, en el último minuto.
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
MEDITERRÁNEO MÉXICO 1 2 STADE DE LATTRE DE TASSIGNY 20:00/CANALES 5 Y 7 MÉXICO GUATEMALA VS.
PRUEBA PARA INICIAR CAMINO

#HUGOSÁNCHEZ

MIRA UN MODELO A SEGUIR

PARA EL PENTAPICHICHI, MÉXICO DEBE HACER GIRAS COMO LAS DE LA LIGA PARA AUMENTAR SU NIVEL

La expansión del futbol español fue reconocida por Hugo Sánchez, embajador de La Liga Summer Tour, gira que Sevilla, Betis, Real Sociedad y Atlético de Madrid, realizan en México y Estados Unidos, como parte de su pretemporada, este verano.

El Pentapichichi aplaudió la iniciativa de estos equipos y del presidente del torneo.

“Van a ser partidos atractivos por la calidad y talento de jugadores. Quiero felicitar a Javier Tebas por el impulso. Me da envidia lo que están haciendo”, dijo en conferencia de prensa.

PASES EN CORTO

l Dos partidos del tour se juegan en México; Betis vs. Sevilla es el 2 de agosto.

l Julián Araujo debutó en el triunfo 2-0 del el Barça, vs. V. Kobe, de A. Iniesta.

En ese sentido, lamentó que la Liga MX no copie esos modelos para darse a conocer en el mundo. “Hay que aprender de los mejores, y en el futuro tener un nivel competitivo”, agregó. El exjugador dio sugerencias para que, en consecuencia, se aprecie el nivel que hay en México, y aumente el número de

futbolistas tricolores que militan en El Viejo Continente.

“La Liga MX debería llamarnos para ser sus embajadores, hacer giras, como La Liga, que nos den cursos; ojalá bajen el número de extranjeros y que regresemos a la Copa Libertadores, Sudamericana y América”, cerró Sánchez Márquez.

EL GATO LLEGA A ARABIA

DOS DÍAS DESPUÉS DE DECIR ADIÓS AL REAL MADRID, KARIM BENZEMA SE PUSO EL JERSEY DEL AL-ITTIHAD SAUDÍ, CON EL QUE FIRMÓ HASTA 2025. REDACCIÓN

39 MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX META
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ META@ELHERALDODEMEXICO.COM l ÍDOLO. Hugo Sánchez es embajador de La Liga Summer Tour, para la pretemporada.
FOTO: MEXSPORT FOTO: ESPECIAL CONF. LEAG. #FINAL 13:00 / ESPN Y FOX S. FIORENTINA WEST HAM VS.

OCÉANOS

TESOROS DE VIDA Y BIODIVERSIDAD

Guía para explorar las maravillas acuáticas de nuestros mares.

Un paseo por las comunidades lacustres más bellas del mundo.

SUPLEMENTO SEMANAL / 7 DE JUNIO DE 2023 ESCAPADAH.COM
FOTO: SHUTTERSTOCK

RUTA HERALDO DEMEXICO. COM.MX

POR MÉXICO

TRES COMUNIDADES EN MÉXICO QUE HAN LIGADO SU INCONFUNDIBLE PERSONALIDAD CON EL LAGO QUE LAS ALIMENTA.

MARÍA CRISTINA MIERES

ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

MIRIAM LIRA EDITORA

En el margen del lago de Chapala, este Pueblo Mágico de callejones empedrados, estudios de artistas provenientes de todo el mundo y atardeceres inolvidables ofrece una cautivadora combinación de belleza natural con una dinámica cultura local que alberga tiendas de artesanías, galerías de arte y una bien conservada arquitectura colonial.

Como un laberinto en donde la intrincada historia de Michoacán entreteje un colorido tapiz de tradiciones y leyendas, caminar las calles de Pátzcuaro no sólo significa viajar en el tiempo, sino entre la realidad y la fantasía. Famoso por sus luminosas celebraciones de Día de Muertos, en verano, la isla de Janitzio, también regala algunas de sus mejores vistas.

DE AGUA DULCE JOYAS

JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

MARCO FRAGOSO FOTOARTE

AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR MIÉRCOLES 07 /

SOUTH LAKE TAHOE

ESTADOS UNIDOS

ESPEJISMOS SOBRE EL LAGO

II-III

ALGUNOS DE LOS POBLADOS MÁS FOTOGÉNICOS DEL MUNDO SE ENCUENTRAN EN LA RIBERA DE GRANDES LAGOS.

En las magníficas montañas de la Sierra Nevada, en el noreste de California, South Lake Tahoe, ha sabido convertir su dramática belleza natural en oportunidades para acercar a los viajeros con el entorno. Además de ser un legendario destino de esquí, durante los meses más cálidos, ofrece actividades como senderismo, ciclismo de montaña y excursiones en kayak.

HALLSTATT AUSTRIA

Entre míticos poblados italianos, encantadores rincones suizos y antiguas villas medievales en Alemania, elegir una comunidad lacustre en Europa es un reto peculiar. Sin embargo, el pintoresco pueblo de Hallstatt, a medio camino entre un cuento de hadas y las virtudes del turismo de lujo, es un paraíso para fotógrafos y aficionados de la historia.

EH
06 / 2023
PÁTZCUARO MICHOACÁN
AJIJIC

CATEMACO VERACRUZ

Escondido entre los exuberantes paisajes de Veracruz, el legendario poblado de Catemaco representa un viaje inspirado por los antiguos rituales y las tradiciones chamánicas que sobreviven a orillas del lago. Pero más allá de las prácticas curativas, se trata de un paraíso natural envuelto por selvas, animadas por ríos, cascadas y una indomable vida salvaje.

JOYAS

Una travesía por algunas de las comunidades lacustres más hermosas del planeta

DOMINGO ÁLVAREZ CORTESÍA

Iluminando algunos de los rincones más disímiles en el planeta con su inagotable diversidad de azules y turquesas, y los diferentes ecosistemas que alimentan, los lagos del mundo –117 millones en total, de acuerdo con un estudio publicado por la Universidad de Upsala en 2014–son la vía perfecta para entrar en contacto con la heterogénea riqueza natural de la Tierra… y las localidades que se han desarrollado a su alrededor son un claro testimonio de nuestro gusto por hacernos de un lugar en alguno de estos sitios delicadamente

¡TOMA EN CUENTA!

70

EN MÉXICO EXISTEN ALREDEDOR DE 70 LAGOS.

10 A 100 CON EXTENSIONES QUE VAN DE LOS 10 A LOS 100 KILÓMETROS CUADRADOS.

ubicados entre la conveniencia y la seguridad que brinda una comunidad, y las bondades del medio ambiente. Los lagos varían ampliamente en tamaño y profundidad. Por ejemplo, el Lago Superior, en Norteamérica, es el lago más grande del mundo por área, mientras que el Lago Baikal, en Rusia, es el lago más profundo y antiguo del mundo. También, muchos de ellos albergan una gran variedad de vida acuática y terrestre; son hogar de especies endémicas que no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. De lagos ubicados en lo alto de una cordillera a otros que nutren expansivos valles llenos de vida, estos destinos bañados por aguas dulces son ideales para un retiro en donde el irresistible entorno natural decida la agenda y el tiempo corra al ritmo marcado por las tranquilas aguas que reflejan el paisaje.

#MAZATLÁN LISTO, EL GRAN ACUARIO

Será el acuario más grande de México y América Latina

REDACCIÓN

CORTESÍA

¿SABÍAS QUE…?

CON 1,116 METROS CUADRADOS DE SUPERFICIE, EL LAGO DE CHAPALA ES EL MÁS GRANDE DE MÉXICO. SE ESTIMA QUE CANADÁ CUENTA CON AL MENOS DOS MILLONES DE LAGOS.

QUEENSTOWN

NUEVA ZELANDA

A orillas del lago Wakatipu, resguardado entre majestuosos picos montañosos y conocida como la “capital de la aventura de Nueva Zelanda”, Queenstown ofrece una envidiable variedad de actividades que van desde bungee y paracaidismo hasta paseos en lancha, rafting y trekking en el Parque Nacional Fiordland, ubicado a dos horas en auto.

C

on una inversión pública-privada de mil 800 millones de pesos, se inaugurará el Gran Acuario Mazatlán, una instalación enfocada en la investigación, la divulgación científica y la exhibición educativa de los ecosistemas de mares y litorales del Mar de Cortés.

Cuenta con una extensión de 26 mil metros cuadrados, en su primer etapa. El Gran Acuario Mazatlán cuenta con una inigualable arquitectura, como si hubiera emergido del mar, con exhibiciones y tecnología de conservación de última generación. Por sus características se le considera como el acuario más grande de México y América Latina y el único dedicado al estudio y conservación de las especies del Mar de Cortés.

Su desarrollo fue posible gracias a un modelo de financiamiento de Asociación Público-Privada (APP), constituida por 30% de fondos públicos, con recursos aportados por la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal (Sectur) y el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), a través del Gobierno del Estado de Sinaloa; y 70% de fondos privados . El diseño arquitectónico del Gran Acuario Mazatlán fue desarrollado por la firma Tatiana Bilbao Estudio, el cual es hoy, un nuevo ícono de Mazatlán. El edificio principal cuenta con 19 salas de exhibición con 4.7 millones de litros de agua.

OCÉANOS

Cada año, el 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de los océanos en nuestras vidas y tomar medidas para proteger y preservar estos valiosos ecosistemas. Este día fue establecido por las Naciones Unidas en 2008 con el objetivo de concienciar a la población sobre su importancia y promover la conservación sostenible de sus recursos.

Los océanos cubren más de 70% de la superficie de nuestro planeta y desempeñan un papel crucial en la regulación del clima, la producción de oxígeno, la provisión de alimentos y la promoción del comercio y el turismo.

Además, albergan una increíble diversidad de vida marina, desde diminutos organismos hasta majestuosas ballenas y arrecifes de coral coloridos. Sin embargo, a pesar de su importancia vital, los océanos están enfrentando numerosas amenazas.

Como individuos, podemos contribuir a su protección en nuestro día a día. Reducir nuestro consumo de plástico y asegurarnos de reciclar los desechos que generamos.

Es importante también ser conscientes de nuestras elecciones alimentarias, optando por productos del mar sostenibles y evitando especies en peligro de extinción.

ISLAS

SABÍAS QUE...

DESEMPEÑAN UN PAPEL CRUCIAL EN LA REGULACIÓN DEL CLIMA.

EN SU EQUILIBRIO SE DETERMINA LA SALUD DEL PLANETA.

PROTÉGELO: REDUCIENDO EL CONSUMO DE PLÁSTICOS.

GALÁPAGOS, ECUADOR

Situadas en medio del Atlántico Norte, las Islas Azores son un verdadero paraíso para los amantes de la naturaleza y la aventura. Con un paisaje volcánico impresionante, sus acantilados escarpados y sus aguas cristalinas, estas islas ofrecen oportunidades únicas para el buceo, el avistamiento de ballenas y delfines, así como para explorar cuevas submarinas.

Las Galápagos son conocidas por ser el hogar de una gran variedad de especies endémicas, lo que las convierte en un lugar único en el mundo. Los turistas pueden disfrutar de excursiones en barco para observar las famosas tortugas gigantes, nadar junto a leones marinos y descubrir la rica biodiversidad tanto en tierra como en el océano.

OCÉANO PACÍFICO AZORES, PORTUGAL OCÉANO ATLÁNTICO
MIRIAM LIRA CORTESÍA
AVENTURA HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023 EH IV-V
Mañana, 8 de junio, se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha especial para reflexionar sobre la importancia de preservar y proteger nuestros vastos e impresionantes mares
DEL MUNDO

OCÉANOS MUNDO

UN MUNDO POR DESCUBRIR

Los océanos cubren 70% de la superficie del globo, sin embargo, sólo 1% de la superficie está protegida. Además, 50% de la vida en la Tierra se encuentra bajo el océano; constituye 90% del espacio habitable del planeta.

OCÉANO ÍNDICO

MALÉ, MALDIVAS

Este archipiélago de ensueño, con sus aguas turquesas y sus playas de arena blanca, es un destino ideal para los amantes tanto de la naturaleza, como el buceo y el snorkel. Los arrecifes de coral de las Maldivas albergan una impresionante variedad de vida marina, desde coloridos peces tropicales hasta majestuosas mantarrayas y tiburones ballena.

PACÍFICO MEXICANO

PUERTO VALLARTA

Se encuentra en la Bahía de Banderas, rodeado por las montañas de la Sierra Madre Occidental. Cuenta con hermosas playas de arena dorada, como Playa de los Muertos y Playa de Bucerías. Además de las Islas Marietas, un grupo de islas en un área protegida y santuario de aves.Son conocidas por su playa escondida, que se encuentra en una cueva subterránea.

OCÉANO ÁRTICO

SVALBARD, NORUEGA

Svalbard, ubicado en el Ártico, es un lugar fascinante donde los visitantes pueden experimentar el fenómeno del sol de medianoche y explorar paisajes glaciares impresionantes. Además, los cruceros en el Ártico ofrecen la oportunidad de avistar osos polares, morsas y diversas especies de aves marinas en su hábitat natural.

OCÉANO ANTÁRTICO

PENÍNSULA ANTÁRTICA

La Península Antártica es uno de los destinos más remotos y menos explorados del mundo. Aquellos que se aventuren a viajar hasta allí serán recompensados con algunos de los paisajes más impresionantes, icebergs majestuosos y una increíble vida marina, que incluye decenas de ballenas, un sinfín de pingüinos y focas traviesas.

ZONA DORADA

Esta es la principal área turística de Mazatlán. Aquí encontrarás una gran cantidad de hoteles, restaurantes, bares y tiendas. Además, las playas de la Zona Dorada son perfectas para relajarse, escuchar banda y disfrutar del sol.

COSTERA MAZATLÁN

JOYA

REDACCIÓN

CORTESÍA

CENTRO HISTÓRICO

Sin duda es un lugar encantador con calles adoquinadas, edificios coloniales y una hermosa arquitectura. Puedes visitar la Catedral de Mazatlán, la Plazuela Machado y el Teatro Ángela Peralta, que son puntos destacados de esta zona.

ISLA DE LA PIEDRA

Se encuentra frente a la costa de Mazatlán y es un destino popular para los visitantes que buscan tranquilidad y hermosas playas. Puedes tomar un ferry o una lancha para llegar a la Isla de la Piedra y disfrutar de actividades como nadar y probar mariscos frescos.

FARO MAZATLÁN

Ubicado en la parte más alta de una colina, el Faro Mazatlán es un lugar popular para disfrutar de vistas panorámicas de la ciudad y del océano. Puedes subir al faro y admirar las vistas o simplemente relajarte en los alrededores y disfrutar de la brisa marina.

Bendecido con kilómetros de playas paradisíacas bañadas por las aguas del Pacífico. Desde Olas Altas, donde los surfistas desafían las olas, hasta la Playa de Cerritos, perfecta para disfrutar del sol, cada tramo de costa ofrece una experiencia única. El suave sonido de las olas y la brisa marina acariciando la piel crean una sensación de calma y serenidad, mientras que los espectaculares atardeceres pintan el cielo con tonos cálidos, regalando un espectáculo inolvidable. Mazatlán es una ciudad con una historia rica y fascinante. Sus calles empedradas y su arquitectura colonial nos transportan a un pasado lleno de tradiciones y acontecimientos significativos. Al recorrer estas calles, uno puede imaginar la vida en la época colonial y dejarse llevar por la nostalgia de un tiempo pasado.

DÍAS DE FIESTA

MALECÓN

Es un paseo marítimo que se extiende a lo largo de varios kilómetros y ofrece impresionantes vistas al mar. Aquí encontrarás esculturas famosas, restaurantes, bares y la oportunidad de disfrutar de hermosos atardeceres.

IMPERDIBLES HERALDO DEMEXICO. COM.MX MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023 EH VI
Playas doradas, rica historia y una vibrante cultura, este destino turístico cautiva a visitantes de todo el mundo, ¡descúbrelo!
EL CARNAVAL SE LLEVA A CABO CADA AÑO EN FEBRERO. LLEGAN A DARSE CITA HASTA 500 MIL PERSONAS.

NUESTRO OCÉANO

En una isla privada frente a la costa de Camboya, Song Saa ha encontrado en la privacidad más cuidada las claves para configurar la escapada tropical ideal para toda la familia.

AL MAR VISTA

Para disfrutar de los océanos con todos los sentidos, te presentamos cuatro albergues alrededor del mundo que proponen un acercamiento único con el agua

MAREA EN TIERRA

En la Costa Esmeralda de Nicaragua, Rancho Santana echa mano de las cinco playas en la propiedad, cada una con “personalidad”, para convertirse en uno de los mejores destinos de surf en Centroamérica.

ENTRE DOS MUNDOS

The Muraka, la exuberante residencia de dos plantas –una sobre el agua y, la otra, sumergida cinco metros bajo la superficie– en el hotel Conrad Maldives Rangali Island, ubicado en el corazón del océano Índico, presume una habitación envuelta en un domo de acrílico.

MANTENERSE A FLOTE

Proyectado por el artista Mikael Genberg en el lago de Mälaren, el Utter Inn consta sólo de una habitación subacuática a la que se accede por una construcción que simula una típica residencia escandinava suspendida sobre el agua.

REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
EH VII
HERALDO DEMEXICO.
MIÉRCOLES 07 / 06 / 2023 POSTALES
COM.MX
VIII MIÉRCOLES / 07 / 06 / 2023 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.