
4 minute read
NEUMAN El hedonismo salvaje de
EL ESCRITOR ARGENTINO REÚNE EN UN LIBRO UN PAISAJE CORAL DONDE HABLAN Y SE MANIFIESTAN LAS IMPERFECCIONES DEL CUERPO
En una presentación, Andrés Neuman (Buenos Aires, 1977) se encontró con una lectora que, sin más, le dijo: “Que pena que no seas más alto ". Como todos, el escritor argentino afirma que la relación con su cuerpo ha sido “conflictiva. Todo mundo tiene complejos físicos, hay gente que más que otra, pero no hay nadie que no tenga secretos y conflictos que supone”. Los seres humanos son “cómplices de un imaginario opresivo”, que todo el tiempo es asediado por “agresiones simbólicas y no tan simbólicas” hacia sus cuerpos: “Vivimos en un estado de Photoshop y a mí eso me resulta absolutamente insoportable”, dice. En un ejercicio, accesible para todos, el autor introdujo la palabra belleza en el buscador de Google: “No apareció un sólo paisaje, una sola obra de arte, un sólo libro; en los primeros cien resultados aparecieron 99 chicas, todas modelos, jóvenes, blancas y anoréxicas”.
Neuman ha querido trastocar esa idea prototípica construyendo un paisaje coral de imperfecciones; Páginas de espuma publica Anatomía sensible, en el que el bonaerense reúne una treintena de textos a partir de “la belleza oculta”, de todo “lo que nos han enseñado que es la fealdad: este libro está lleno de estrías, arrugas, gorduras, ancianidades, y todo eso se narra no con condescendencia sino de manera festiva y hedonista”.
La piel, el cabello, los ojos o los órganos genitales, pero también las piernas, la mano, las pecas o la espalda se mueven en un carnaval corpóreo sin género, en ocasiones con edad, pero sin miedo a hablar desde lo defectuoso, lo deteriorado e incorrecto con el ideal de belleza imperante. “El género literario al que pertenece el libro es muy fronterizo, muy mestizo, tiene algo de poético, algo de ensayístico, de narrativo, pero la mirada, la voz narradora no es ni de hombre ni de mujer, sino que es como una mirada colectiva, coral”.
No está interesado en cancelar a nadie, ni siquiera al canon, porque, dice, “debemos reasignarnos de otra manera con él; la corrección política no me interesa, me interesa el hedonismo salvaje; no quiero tolerar los cuerpos distintos, que deberían ser los hegemónicos, porque la tolerancia surge de la superioridad”.
Fallece María
Kodama, viuda de Borges
● LA TRADUCTORA MARÍA
KODAMA, quien además custodió el legado de su esposo, Jorge Luis Borges, falleció ayer a la edad de 86 años, víctima de cáncer de mama, informaron medios argentinos. Además, presidió la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, que creó en 1988, y dirigió las revistas literarias Prisma y Proa. En redes sociales, instituciones hispanoamericanas lamentaron el deceso y recordaron que la académica fue una vigía rigurosa de la obra del autor de El Aleph REDACCIÓN
*BERNARDO NOVAL el diálogo interactivo entre el observador y su entorno, promoviendo la unificación entre el arte y la experiencia, de tal manera que inspire y beneficie la vida de sus habitantes o del planeta.
OLAFUR ELIASSON: THE CURIOUS DESERT
Para el artista danés, conocido por sus esculturas e instalaciones a gran escala, así como interactivas, la estética es tan importante como el activismo
OLAFUR ELIASSON (1967, COPENHAGUE) ES UNO DE LOS GRANDES ARTISTAS DEL MARCO ACTUAL CONTEMPORÁNEO. SU TRAYECTORIA SE BASA EN ESCULTURAS E INSTALACIONES INTERACTIVAS QUE AHONDAN EN EL AUMENTO Y TRANSFORMACIÓN DE LA PERCEPCIÓN HUMANA, PERMITIENDO AL ESPECTADOR ENCONTRARSE A SÍ MISMO.
De igual forma su trabajo abarca la relación del sujeto con el entorno, operando en espacios urbanos para hacer que las ciudades sean visibles para sus habitantes que, en su mayor parte, ya no perciben su modo de funcionamiento y tienden a reconocer el ambiente como algo inmutable. Muchos ven el espacio urbano como una imagen externa con la que no tienen conexión, la ciudad se convierte en una imagen mental en detrimento de un lugar de interacción. En este contexto, el lenguaje artístico puede actuar como un estímulo para
En la era de las selfies, para el artista multidisciplinario, la estética es tan importante como el activismo. Por ello, recientemente inauguró su primera exposición en Medio Oriente, en el Museo Nacional de Qatar, en Doha, así como 12 pabellones al aire libre en la reserva natural Al ThakhiraMangrove.
La exposición reúne obras realizadas a lo largo de 25 años con piezas nuevas que subrayan la importancia y la fragilidad del entorno natural. Es por ello que una galería de fotografías de su Islandia natal conecta al espectador con la misión del artista como activista, mientras que la serie sobre el derretimiento de los glaciares demuestra los efectos del cambio climático en el medio ambiente durante un período de 20 años. Por su parte, la serie The horizon (2002) establece paralelismos entre los paisajes árticos de Islandia y el terreno desértico de Qatar.
Eliasson subraya la necesidad de que los países de esta región, cuyas economías se basan en gran medida en los combustibles fósiles, encuentren fuentes alternativas de energía e ingresos.“Qatar, como todos los países del Golfo, es extremadamente vulnerable al cambio climático: es probable que el sitio donde se encuentran los pabellones quede bajo el agua en tan sólo 70 años”, asegura el artista. Y añade: “Pero a diferencia de los otros países que se han visto afectados significativamente por el aumento del nivel del mar, Qatar tiene los medios y el conocimiento para hacer algo al respecto” El artista estuvo en constante diálogo con los líderes culturales, ambientales y ecológicos de Qatar durante el desarrollo de The curious desert, pues no sólo estaba interesado en ofrecer a los visitantes la oportunidad de expandir sus capacidades perceptivas y sensoriales, sino estimular también una actitud crítica en relación a la realidad circundante: “Todos en el mundo están tratando de idear una idea sostenible sobre por qué el mañana es diferente al ayer y la complejidad de eso es donde el arte y la cultura pueden decir algo”.
La familia del actor y conductor
Xavier López Chabelo, informó en un comunicado que los restos del también productor fueron cremados la mañana de este domingo, mientras de manera privada se realizó una misa, a la que asistieron familiares y pocos amigos, tras el fallecimiento del comediante el pasado sábado.
Los integrantes de la familia
López Miranda agradecieron a los representantes de los medios de comunicación el apoyo ante el luto que estaban viviendo, así como al público por su cariño y empatía.
En el comunicado la familia aseguró que durante la semana se darán a conocer las actividades que tienen planeadas tras el deceso del actor quien tenía 88 años de edad.
