
4 minute read
TIANGUIS MARCA RECORD
● EMPRESAS EXPOSITORAS, EN EL EVENTO.
● Al inicio de este gobierno se dio un cambio radical en la política turística.
El Secretario De Turismo Dijo Que Har
UN HITO EN LA HISTORIA DEL EVENTO, AL REGISTRAR CIFRAS SÓLIDAS EN EL SECTOR
POR YAZMÍN ZARAGOZA resultado de mucho esfuerzo y profesionalismo”, reveló Miguel Torruco, quien explico que esta administración se ha avanzado mucho, “pese a críticas”.
Al inicio de este gobierno, recordó “se dio un cambio radical en la política turística de México, pues
● EDICIONES, LAS QUE SE HAN REALIZADO.
● MIL 16 MDD, DIVISAS CAPTADAS EN 2022.
● La potencialidad turística de un país no se mide por el número de personas recibidas.
3 2
● Se mide por las divisas captadas y por el beneficio a la población local.
● Desde 2019, se iniciaron grandes obras para consolidar a la industria sin chimeneas.
4 5 al cierre de 2018, estábamos en el lugar número siete en internación, así como, en el 17 en captación de divisas y en un muy lejano 40, en gasto per cápita”.
● Las políticas del gobierno, ante la crisis sanitaria global, surtieron efecto.
Sin embargo, el secretario de Turismo detalló que, “la potencialidad turística de una nación no se mide por el número de personas recibidas, sino por las divisas captadas y por el beneficio a la población local”.
Señaló que hace algunos años, el turismo sólo beneficiaba a seis plazas turísticas Cancún, Ciudad de México, Los Cabos, Puerto Vallarta, Guadalajara y Monterrey, “por ello, desde 2019, se iniciaron grandes obras”.
Destacó que el año pasado se captaron divisas por 28 mil 16 millones de dólares, 14 por ciento más que en 2019 y en materia de la Inversión Extranjera Turística ascendió a tres mil 447 millones
● PRESENCIA. Claudia Sheinbaum destacó el potencial económico de la Ciudad de México.

LOS LOGROS
Todos serán testigos de este gran acontecimiento, pues es resultado de mucho esfuerzo’
MIGUEL TORRUCO SECRETARIO DE TURISMO
8.7%
● DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO EN MÉXICO, LO APORTA EL TURISMO.
ANPACT, POR RENOVACIÓN
Las acciones de TV Azteca mostraron fuerte recuperación la semana pasada ante la expectativa que llegará a un acuerdo con sus acreedores de dólares, esto es 216 por ciento más que el año previo al COVID-19.
● MIL CITAS DE NEGOCIO, EN EL EVENTO.
● PAÍSES VISTANTES, EN EL TIANGUIS.
Esta es la Ciudad de la innovación y de las libertades, por eso se democratizó el Tianguis’
CLAUDIA SHEINBAUM JEFA DE GOBIERNO DE LA CDMX
“Esto quiere decir que las políticas que implementó el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, ante la crisis mundial sanitaria, como no cerrar fronteras, surtieron efecto y esto quiere decir que vamos por buen camino”, afirmó.
Miguel Torruco Marqués prevé que en 2023 cerrara con ingresos por divisas de más de 31 mil millones de dólares.
Port su parte, Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servitur), dijo que la realización del evento representa el triunfo del sector de comercio, servicios y turismo sobre una de las peores crisis de la historia.

“Que celebremos este Tianguis sin ningún tipo de restricción significa dejar atrás aquellos tiempos en los que hablábamos y discutíamos sobre la supervivencia del sector”, comentó.
Desde la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), al mando de Miguel Elizalde Lizárraga, aplauden que el Programa de Financiamiento al Transporte Sostenible que empuja Nacional Financiera (Nafin) sume a la meta por renovar la flota del país. Lo comento porque ese brazo de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de Rogelio Ramírez de la O, se encarga de destinar recursos a los interesados en cambiar camionetas, autobuses y camiones ligeros de hasta cinco toneladas de peso bruto vehicular, por tecnología Euro V, VI, equivalentes, híbridos y eléctricos.
Así, en el caso del transporte de carga deberán tener entre 15 y 25 años de antigüedad; mientras que los vehículos dedicados a mover pasajeros deberán cumplir por lo menos unos 10 años en funciones.
Pero la iniciativa no para ahí, ya que además del flujo monetario, en paralelo también se activa un Bono de Chatarrización con el cual los beneficiarios consiguen entre 10 y 20 por ciento del valor final de la unidad.
En transporte de carga deberán tener 15 y 25 años de antigüedad
Para lograrlo, Nafin, que lleva Luis Antonio Ramírez Pineda, aporta 75 por ciento, y el estado de donde provenga el interesado o donde se asiente la micro o pequeña empresa el otro 25 por ciento.
La idea de Nafin es que se dejen de emitir cada año unas 75 mil toneladas de dióxido de carbono; sin dejar de lado que se mejorará la seguridad vial y condiciones de transporte, al estimular la renovación de aproximadamente mil 250 vehículos.
Ante ello, desde la ANPACT han reiterado su respaldo a ese tipo de proyectos, pues ponen al centro la transición hacia una movilidad más eficiente, segura y amigable con el medio ambiente en línea con los compromisos internacionales para aminorar los gases de efecto invernadero.
La Ruta Del Dinero
7 6 8 del sector de comercio y servicios.
● Se prevé que en 2023 se registrarán ingresos por divisas de más de 31 mil mdd.
● Celebraron que el Tianguis Turístico se realice sin ningún tipo de restricción.
LA FRASE DEL DÍA
Las tensiones en el sector bancario y la posibilidad de una crisis crediticia acercan a Estados Unidos a una recesión”.
En Quintana Roo, que encabeza Mara Lezama, parece que la instrucción es acabar con las plataformas de movilidad y dejar el camino abierto para que los taxistas locales sigan operando de manera impune. Además de la violencia y amenazas que ya viven los conductores de Uber por parte de ese gremio, ahora Rodrigo Alcázar, director general del Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo quiere imponer un impuesto de 6 por ciento por cada viaje realizado, lo que está fuera de toda proporción. El impuesto de marras en el peor de todos los escenarios dejará a los turistas a merced de los abusos de los taxistas locales, y a la entidad como una vergüenza internacional, amén que envía la señal que las empresas seguirán sin certeza jurídica, ahora con impuestos desproporcionados... En las últimas dos sesiones en el mercado bursátil mexicano, las acciones de TV Azteca mostraron un avance de 36 por ciento ante la expectativa que la televisora de Ricardo Benjamín Salinas Pliego alcance pronto un acuerdo con sus acreedores.