
3 minute read
El origen, por fuga accidental
do indeciso sobre el origen del virus.
La conclusión es significativa porque ese departamento supervisa una red de laboratorios, incluidos algunos que hacen investigación biológica avanzada.
Así, el departamento se une al FBI en la creencia de que la pandemia, que dejó casi 7 millones de muertes en todo el mundo, fue el resultado de un accidente de laboratorio en China.
El Departamento de Energía de EU apuntó que la pandemia de coronavirus probablemente surgió por una fuga en un laboratorio chino, un informe que las autoridades chinas rechazaron ayer.
La afirmación, consignada la oficina de la directora Nacional de Inteligencia, marca un cambio en el Departamento de Energía, que antes se había mostra-
Denuncian la falta de atención
l Dos expertos designados por la OMS para investigar denuncias de que empleados abusaron sexualmente de muje-
REPORTE DECISIVO l Al menos 83 empleados de OMS perpetraron violaciones.
Por su parte, Beijing rechazó de manera enérgica la hipótesis y dijo sentirse "ensuciada" por estas nuevas acusaciones.
Con todo, la Casa Blanca sostuvo el domingo que la inteligencia estadounidense está dividida sobre el tema.
Cuatro agencias estadounidenses de inteligencia creen que el COVID-19 surgió por transmisión natural, mientras otras dos aún no se deciden, de acuerdo con Wall Street Journal res durante el brote de ébola en la República Democrática del Congo calificaron ayer de "absurdas" las excusas sobre el manejo de la situación y se declararon insatisfechos porque ningún funcionario prominente ha sido despedido.
Tras casi cuatro años, algunas de las víctimas dicen que esperan a que la OMS despida a los responsables AP
De todos los países que podrían apoyar a Rusia, China es el único que podría alargar el conflicto. El ministro de Relaciones Exteriores chino se reunió con Putin
• LA INTELIGENCIA BRITÁNICA EVALUÓ
QUE RUSIA HA PERDIDO 40 POR CIENTO DE SU FUERZA MILITAR Y QUE HA MOVILIZADO YA A 97 POR CIENTO DE SU EJÉRCITO DESPLEGABLE, LO QUE LO TIENE MUY ESTRESADO
La guerra de Rusia contra Ucrania cumplió un año, el 24 de febrero. El conflicto está generando un reacomodo geopolítico profundo y, si no termina pronto, es muy posible que involucre directamente a otras potencias y cree una división mundial aún más profunda.
El mundo se divide ahora entre los países que muestran solidaridad con Kiev, los que son indiferentes –supuestamente neutrales– y los que excusan o apoyan la agresión de Rusia. Los últimos son contados.
La solidaridad con Ucrania va desde muestras simbólicas como iluminar edificios públicos de amarillo y azul, a la imposición de sanciones económicas sobre Moscú, hasta la ayuda directa en forma de recursos financieros, inteligencia y armamento.
El apoyo que fluye a Kiev constituye la mayor movilización militar en Europa desde la II Guerra Mundial. El apoyo va de naciones como Canadá y EU, a países que estuvieron bajo la amenaza y yugo soviético durante la Guerra Fría, pero también –recientemente– de naciones que eran neutrales. Como Marruecos que lo rompió y anunció en diciembre que transferiría sus tanques T-72 a Ucrania. Se estima que Moscú desplaza 300 mil tropas dentro de Kiev. La inteligencia británica evaluó que Rusia ha perdido 40% de su fuerza militar y que ha movilizado ya a 97% de su Ejército desplegable, lo que lo tiene muy estresado. La contraofensiva ucraniana, si está bien equipada, hará un cambio significativo esta primavera.
Los países dispuestos a ayudar a Rusia atraen cada vez más atención internacional. Irán acordó recibir 24 aviones de combate Sukhoi Su-35 rusos a cambio de seguir enviando drones y misiles. Como consecuencia, la UE anunció sanciones contra compañías que comercien con Teherán, en especial electrónicos. La presión más directa vino de EU, cuyas fuerzas interceptaron un cargamento de armas iraníes destinadas para el Yemen y las reenviaron… a Ucrania.
De todas las naciones que apoyarían a Rusia, China es la única que podría alargar el conflicto. La semana pasada, el ministro de relaciones exteriores chino se reunió con Putin en Moscú. Los suministros militares chinos –posiblemente drones y munición– vendrían con condiciones favorables para Beijing –como permisos para explotar áreas minerales en Siberia y/o el Ártico– pero en la óptica rusa, las concesiones son aceptables para continuar su guerra.
Para China, tener la opción de apoyar a Rusia es una oportunidad geopolítica estratégica, pues la pone en condiciones de 1) obtener acceso a tierra y recursos que añora, 2) condicionar su apoyo para una "reunificación" (violenta) de Taiwán, 3) alargar el conflicto podrá poner a prueba el nivel de resolución e incluso la capacidad militar de EU y Europa, para interceder por Taiwán, aunque, por otro lado, 4) podría dejar colapsar a Moscú, para después tomar Siberia. Son muchas opciones, todas muy tentadoras para el Dragón Chino México sigue en una posición "neutral" que no le beneficia ni en su relación con EU ni con Europa. Para países con fuerte resistencia a proveer ayuda militar también hay opciones: implementar sanciones y donar ayuda humanitaria. Desafortunadamente será el pueblo mexicano, el que pasará a la historia como un pueblo tibio.