
2 minute read
Ya no estoy aquí, o quizás… jamás lo ESTUVE
LA NARRADORA ENTREGA UNA OBRA SOBRE LA PÉRDIDA, EL AMOR Y EL PERDÓN
Por Alondra Flores alondra30.esmeralda@gmail.com
Esther yace en la banca de un parque cercano a Barcelona; la calidez de la noche abriga su hastío y sus ganas de olvidar. Balancea los pies sobre el adoquín, dirige la mirada a los pequeños espacios entre el suelo hasta que sus ojos traicionan su concentración y se dirigen a dos mujeres que se pasean solitarias por la banqueta, del otro extremo. Estas ríen y se pierden entre la oscuridad de las calles.
Entrecierra los ojos como si buscara enfocar o sintonizar una memoria, la clavija de sus recuerdos en México gira hasta que en su mente, se posa la última vez que vio a Irene, su hermana desaparecida.
A manera de desahogo, por tal memoria, decide abandonar el banquillo en donde descansa y se dirige a una cafetería para lograr despabilar los bostezos que la aquejan. Mientras más pasos da, más se acerca a la niebla, tan similar a Martínez de la Torre, provincia veracruzana que la abrigó a ella y a Irene, en brazos de su madre, Rebecca. Recuerda así, que jamás tuvo un padre, o lo tuvo por menos años de los que le costó olvidarlo.
Esther no lo sabe, o quizás lo ignora, pero su historia representa a miles de mujeres que de un lado a otro surgen de proezas literarias como la de Laura Baeza, o la de cualquier otra fémina, que inquieta, maldice al destino en fragmentos de largo aliento.
Niebla ardiente es la obra de Baeza, y desde el pri mer suspiro, se asoma como una tormenta esperando retumbar en el corazón de los lectores. La facilidad de lenguaje y la cápsula de memorias que se van contando a la par de la narración, en voz de sobrepasa lo perspicaz.
Laura explora la naturaleza de Irene, una joven diagnosticada con esquizofrenia desde pequeña expuesta a la fragilidad de su propia mente y demonios, que crece en una familia de dos mujeres y un fantasma: su padre, un vendedor de automóviles en la frontera de México con Estados Unidos.
Ilustra, de igual forma, las memorias de la joven traductora Esther, su hermana, con problemas mentales, y su vulnerable madre, Rebecca femeniles huyendo de espacios geográficos injustos, marginales, donde nunca existieron, y, por ende, donde nunca se les buscó.
Esther es la persona que relata la mitad de la narración, en primera persona, refiere sus múltiples
MÁS DE BAEZA mudanzas. De Veracruz a Ciudad de México, de la casa de sus tíos adinerados al sur de la ciudad, hasta llegar a un departamento austero en la Narvarte. Niebla ardiente funge como una protesta del ser humano al abandono, inducido o provocado, y como ejemplo tiene la desaparición de Irene, quien es confundida con una joven víctima de trata de persola mudanza tempestiva de Esther a Barcelona para perseguir un trabajo como traductora en una editorial española; y el escape y huida de dos hijas que impactaron cual bala en el corazón de una madre igualmente, sufrió la ausencia de un hombre que pero jamás se quedó.
JUVENTUD. La narradora y editora nació en Campeche el 14 de junio de 1988. Foto: cortesía Alfaguara.
OBRA. La novela Niebla ardiente de Laura Baeza fue editada por Alfaguara en 2021. Foto: cortesía Alfaguara.

Estudió Literatura en la Universidad Autónoma de Campeche y cursó estudios en Barcelona.
Ha sido colaboradora en revistas como Tierra Adentro, Pinche Chica Chic y Letras Libres.
Ganó el Premio Nacional de Cuento Breve Julio Torri en 2017 por Ensayo de orquesta. 1 2 3
Por Mariola Fernández mariola_f2@yahoo.com.mx
Un auto oscuro se detiene a cargar gasolina en la carretera que va de Acapulco a la Ciudad de México, el dueño se ve obligado a tomar una decisión de la que no hay vuelta atrás