
2 minute read
ALISTAN VOTO DESDE LA PRISION
PODRÍAN VOTAR HASTA 10 MIL REOS. TAMBIÉN SE PREPARA EL SUFRAGIO DE MEXIQUENSES QUE VIVEN EN EL EXTRANJERO, CUYA LISTA ASCIENDE A CUATRO MIL 300 PAISANOS
El INE y el Instituto Electoral del Estado de México(IEEM) proyectan que para el 4 de junio puedan votar hasta 10 mil procesados de 20 prisiones. Además, la lista de mexiquenses en el extranjero ronda en los cuatro mil 300.
● QUEJA. Piden acelerar la aprobación.
Joaquín Rubio Sánchez, vocal de la junta local del INE, explicó que las votaciones para las personas procesadas serán entre el 15 y 19 de mayo, y el cómputo se desarrollará el mismo día de la elección; para ello, la credencial de elector del reo debe estar vigente y con residencia en el Edomex.
“La credencial para votar con fotografía tiene una vigencia de 10 años, si alguien tiene credencial de 2012 para atrás por supuesto que no está en la lista nominal de electores”, aclaró.
Detalló Rubio Sánchez que las propuestas de los aspirantes se llevarán a los penales en un sobre, “y llevaremos también el
1
Sufragio Efectivo
● En las cárceles estarán integrantes de Derechos Humanos.
2 sobre donde va la boleta, y ahí mismo viene un sobre que nos tienen que regresar ellos; estos votos después nos los remiten a la junta local, donde se llevará a cabo el cómputo”.
● En el extranjero 94% votará de manera electrónica o vía postal.
Personal del INE instalará una mesa de votación. Por seguridad, en cada prisión sólo estará un funcionario del INE, un representante por partido político y un observador.
En tanto, la lista de residentes en el extranjero que participarán en la elección es de cuatro mil 300; el 94 por ciento votará de manera electrónica y postalmente, mientras que 6 por ciento lo hará presencial.
En 15 días, el INE cerrará la lista de connacionales que participarán en dicha justa estatal.
La consejera electoral y presidenta de la Comisión para el voto desde el extranjero, Karina Ivonne Vaquera, resaltó la importancia de continuar con la promoción y garantizar a los mexiquenses la seguridad que tendrán para emitir su voto.
La alta concentración de habitantes en las grandes ciudades de Japón, como es el caso de Tokio, ha obligado a las autoridades a crear un sistema que busca disminuir la sobrepoblación ofreciendo un millón de yenes (siete mil 500 dólares) por hijo a cada familia que se mude a las provincias del país.
La iniciativa de rehabilitación, en la que participan cerca de mil 300 municipios, entrará en vigor el próximo año fiscal, es decir en abril, una de las intenciones es revitalizar las demarcaciones donde la población está envejeciendo rápidamente. Japón tiene la tasa más alta de personas per cápita mayores de 65 años en el mundo.
Según cifras oficiales, en el área metropolitana de Tokio reside un cuarto de la población total del país, es decir, más de 37 millones de personas lo que la convierte en la ciudad más poblada del planeta.
La Embajada de Japón en nuestro país informó a El Heraldo de México que las personas que se establezcan en otras provincias deberán cumplir algunas condiciones como tener voluntad de vivir en ese municipio más de 5 años, trabajar en compañías que están instaladas allí, o en su caso, hacer teletrabajo con las empresas del área metropolitana.
Esta estrategia está pensada para el lapso de 2023 a 2027 y tiene como objetivo –en cinco años– lograr que cada año 10 mil personas se muden fuera del área metropolitana.
MARTES / 28 / 02 / 2023
COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
