
2 minute read
Ganancias, en Pemex
El Alza En Los Precios Del Petr Leo Ayud A Mejorar
LAS FINANZAS DE LA EMPRESA
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La petrolera estatal mexicana Petróleos Mexicanos (Pemex) registró una utilidad neta de 23 mil 49 millones de pesos (mil 187 millones de dólares), su primera ganancia anual desde 2012.
La cifra del año pasado se compara con una pérdida de 294 mil 776 millones de pesos (unos 16 mil millones de dólares) en 2021.
Los resultados positivos obtenidos durante el año pasado se derivaron de un entorno favorable de precios del petróleo, explicó Octavio Romero Oropeza, director general de la petrolera, en conferencia telefónica con inversionistas.
La empresa dijo que sus ingresos aumentaron 59 por ciento en 2022 respecto al año anterior ante la recuperación de los precios del petróleo y los incentivos fiscales a las gasolinas que otorgó el gobierno.
Los ingresos totales del periodo sumaron 122 mil 959 millones de dólares.
La empresa detalló que su deuda financiera cerró 2022 en 107 mil 700 millones de dólares, una disminución de 7 por ciento respecto al año anterior gracias al apoyo que ha dado el gobierno mexicano.
Pemex añadió que en el cuarto trimestre del año pasado tuvo una pérdida de 172 mil millones de pesos (unos ocho mil 800 millones de dólares).

En relación con la producción petrolera, la empresa ha pasado de un promedio de 3.4 millones de barriles diarios en 2004 a 1.7 millones actuales.
REVIERTE CIFRAS EN ROJO
1Pemex registró 23 mil 48 millones de pesos en ganancaias durante 2022
2La guerra entre Rusia y Ucrania provocó que el precio del petróleo subiera buena parte del año
3Deer Park aumentó la producción 78%, al producir un millón 92 mil barriles diarios
4Pemex será el principal cliente del Tren Maya, con 80% de la capacidad de carga
Los resultados positivos de 2022 se derivaron de un entorno favorable de precios del petróleo’
122 7%
MIL MDD, LOS INGRESOS DE PEMEX EL AÑO PASADO. BAJÓ LA DEUDA DE LA EMPRESA ESTATAL.
Un curso que capacita desde la colocación de la bolsa de mano para que los tirantes no se enreden en los rayos o en la llanta, qué hacer si enfrentan una amenaza en la calle, cómo circular por una glorieta, qué colores e indumentaria traer cuando te subes a una bicicleta fue diseñado para mujeres que usan este transporte en la zona metropolitana de Guadalajara.
Todos estos detalles se aprenden en los cursos para ciclistas que brinda la Agencia Metropolitana Infraestructura de Movilidad (AMIM) en Jalisco en colaboración con distintos municipios y colectivos a favor de movilidad alternativa.
A raíz de la pandemia por COVID-19, más mujeres optaron por montarse a la bicicleta para evitar las concentraciones masivas en las unidades de transporte público y encontraron no únicamente una gran opción de movilidad, sino también autonomía y beneficios para su salud.
EL HERALDO DE MÉXICO
MARTES / 28 / 02 / 2023
COEDITORES: ANTONIO BAUTISTA / HUGO ARCE
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ