3 minute read

Unifin, sin lograr un acuerdo

Next Article
PROUST

PROUST

PROCESO DE LA FIRMA l El pasado 4 de enero, Unifin entró en proceso de concurso mercantil. l Enrique Estrella fue nombrado como conciliador del concurso. l Está facultado para dar información de cómo transcurre el proceso.

Ya Pasaron 3 Meses Desde Que Pidi El Concurso Mercantil

A tres meses de que Unifin Financiera solicitó el concurso mercantil hasta el momento no ha logrado llegar a un acuerdo con sus acreedores, entre los que hay bancos comerciales nacionales y extranjeros, instituciones financieras gubernamentales y tenedores de bonos.

Ayer, El Heraldo de México buscó a los directivos de la sociedad financiera de objeto múltiple, entidad no regulada, sin embargo, no se obtuvo una respuesta, toda vez que a decir del personal de las oficinas, no están dando entrevistas derivado del proceso mercantil al que entró la compañía.

De hecho, en un Evento Relevante enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el pasado 24 de febrero, informó que no publicará su información financiera al cuarto trimestre de 2022, para proteger los intereses del público inversionista, incluyendo a los accionistas minoritarios, acreedores y demás grupos de interés.

Por su parte, los especialistas consideran que el caso de Unifin Financiera, arrendadora de crédito no bancario, con una deuda acumulada de 79 mil millones de pesos, prende las alertas en el sector de Intermediarios Financieros No Bancarios (IFNB), al revelar “una problemática económica generalizada en el sector, que ha llevado a varios de sus integrantes a caer en concursos mercantiles”.

Jacobo Rodríguez, director de análisis de Black WallStreet Capital México, indicó que “Unifin Financiera, es un caso, sin embargo, otras entidades al caer en concurso mercantil despiertan una alerta que ya puede llamarse una problemática económica generalizada entre empresas financieras no bancarias”.

En tanto, Carlos Alberto González, director de análisis y estrategia bursátil del Grupo Financiero Monex, comentó que “las Sofomes como Unifin están resintiendo la pandemia, igualmente el alza de las tasas de interés, lo que agravó la problemática económica que ya traía la arrendadora y que al final la afectó en sus resultados, al grado que ahora está en un proceso de reestructura”.

José Antonio Centeno, actual mandamás en Canacintra, y su amigo y exitular de esa cámara, Vicente Gutiérrez estarían detrás de los ataques

Pese a que este miércoles habrá elecciones para elegir al nuevo dirigente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), cuatro empresarios del Estado de México pretenden boicotear ese proceso. La controversia surgió cuando José Manuel Sánchez Carranco, Esperanza Ortega Asad y María de Lourdes Medina Ortega se inscribieron como candidatos para representar a los industriales, y fue precisamente José Luis Vega López, secretario nacional de esa cámara quien se encargó de certificar que los aspirantes cumplieran con todos los requisitos de ley.

Empero, el pasado 21 de febrero Vega López recibió cuatro impugnaciones en contra de Medina Ortega, firmadas por Carlos Parra Terán María Estela Salcedo López Víctor Márquez Ramos y Gilberto Méndez Silva, mismas que no contaban con pruebas sustanciales que acreditaran las supuestas anomalías y fueron entregadas fuera del tiempo delimitado en el reglamento del máximo órgano que representa al sector industrial en México.

Añada que según el artículo 116 de los estatutos de Canacintra, las quejas en el proceso electoral debían presentarse por escrito dentro de los cinco días hábiles siguientes a la fecha en que se haya cometido la violación, es decir, antes del 18 de enero, pero se dio entrada a impugnaciones 34 días después en clara violación a su marco legal. Los denunciantes debían adjuntar pruebas que demostraran que Medina Ortega no cumplía con los requisitos para candidata, pero únicamente presentaron un escrito, sin respaldo oficial.

La realidad es que únicamente presentaron un escrito sin respaldo oficial

LA RUTA DEL DINERO

Fíjese que con el fin de fortalecer la educación ambiental como la clave de la sostenibilidad, Ecología y Compromiso Empresarial, A.C. (ECOCE) amplió su programa Acopio Móvil que consiste en intercambiar residuos a ocho nuevas ciudades: Aguascalientes, Campeche, Chihuahua, Morelia, Pachuca, Tepic, Torreón y Zacatecas. La idea es que las familias en dichas ciudades ya podrán canjear sus residuos reciclables de envases y empaques por productos de despensa. Para la maestra Romina Dávila, directora de Operaciones de ECOCE, con dicho programa se espera incrementar sustancialmente la concientización ambiental y el acopio de residuos reciclables de materiales como PET, empaques flexibles, polietileno de alta densidad, aluminio y hojalata en las ocho nuevas ciudades, donde por medio de otros programas esa organización ha logrado el acopio de más de 9.7 millones de kilogramos de residuos, que se han integrado a la industria del reciclaje. Y bueno, anote que tan sólo con el programa de Acopio Móvil, ECOCE ha recuperado tres mil 400 toneladas de envases y empaques en 330 diferentes municipios del país, lo que ha permitido beneficiar a más de 64 mil familias y hasta ahora las cinco entidades con mayor participación en el programa son la Ciudad de México, Guerrero, Oaxaca, San Luis Potosí y Tabasco.

This article is from: