5 minute read

Frenan a dealers en secus

Next Article
PROUST

PROUST

Vend An Medicinas A Menores De Edad Para Replicar Retos

POR CINTHYA STETTIN

Fueron detenidas varias personas que se dedicaban a distribuir drogas y medicamentos, principalmente, en escuelas públicas, y que eran utilizados para realizar retos virales de internet.

En conferencia, la jefa de Gobierno de la capital, Claudia Sheinbaum, explicó que esta banda delincuencial contaba l CUIDADO. Detectaron a gente que ofrecía “menús” de medicamentos controlados.

“con menús” de los productos o medicamentos controlados que ofrecían, incluso, hacían entregas a domicilio.

No obstante, detalló que de este caso dará más información el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch.

“Fue una denuncia ciuda- dana y de padres de familia de distintas escuelas, se hizo una labor de inteligencia para detenerlos”, refirió Sheinbaum.

Asimismo, llamó a los ciudadanos a denunciar este tipo de casos para proteger a los menores de edad.

En otro orden de ideas, la di-

¿DE QUÉ SE TRATA?

l Jugaban al reto ‘El que se duerma al último, gana’, tomando Clonazepam.

l Este ejercicio se hizo viral en la red social TikTok también en otros estados.

l La Policía Cibernética ha logrado retirar 90% del contenido relacionado.

rectora general del Fideicomiso Bienestar Educativo, Alejandra Márquez anunció que, del 1 marzo y hasta el 30 de abril, se llevarán a cabo las asambleas para elegir e integrar los Comités de Ejecución y Vigilancia, así como los trabajos que se realizarán a través del programa La Escuela es Nuestra, Mejor Escuela. Recordó que para este año se tiene previsto un presupuesto de 350 millones de pesos para poder atender el deterioro de la infraestructura física, así como la falta de renovación del equipamiento en los planteles de educación básica en la Ciudad de México.

Aprendizaje En Ruta

El Heraldo

ECONOMÍA CIRCULAR: UNA

APUESTA POR EL FUTURO DE LA CIUDAD

TEMÍSTOCLES VILLANUEVA RAMOS / DIPUTADO MORENA CDMX @TEMISTOCLESVR

Apuesta por sentar un precedente que genere cambios en la Ciudad e inspire al resto de las entidades

En la actualidad, uno de los grandes retos que enfrentamos las personas de todos los rincones del planeta es el cambio climático. Se trata de un problema que trasciende fronteras y que requiere medidas urgentes Es, sin embargo, un fenómeno tan grande como complejo. Su origen y posterior profundización tienen que ver con un sistema económico y un modelo de producción que primaron la explotación masiva de los recursos naturales en favor del consumo humano. Lo anterior ha causado dinámicas tan complejas como la sobreproducción por encima de las necesidades humanas, la generación excesiva de residuos y la globalización de un modelo de industrialización voraz.

No obstante, lograr la transición a este modelo también requiere un esfuerzo de todos los actores sociales: el Estado, el sector productivo y las personas. Es necesario generar nuevos consensos sociales para rediseñar toda la economía pensando de forma sostenible en la cobertura de las necesidades.

Con esto en mente, el Congreso de la Ciudad de México ha asumido un compromiso claro con la aprobación de la Ley de Economía Circular, con el apoyo de todas las fuerzas políticas. La ley aprobada por el legislativo local partió de las iniciativas de la y el diputado de Morena, Fernando Mercado y Esperanza Villalobos, y del diputado del PVEM, Jesús Sesma. La Ley apuesta por sentar un precedente que genere cambios significativos en la Ciudad e inspire al resto de las entidades del país.

“Es necesario generar consensos sociales para rediseñar toda la economía pensando de forma sostenible en la cobertura de las necesidades”.

¿Qué podemos hacer ante un escenario de crisis general como el que enfrentamos? Personas científicas, estudiantes y activistas han iniciado una conversación necesaria que hoy debe permear en las legislaciones y las políticas públicas. Uno de los conceptos clave de dicha conversación es el de la economía circular.

Hablar de economía circular es aceptar que el modelo de economía lineal está completamente rebasado por la realidad de la crisis ambiental. Así pues, la economía circular busca cumplir tres objetivos: Reducir al mínimo la producción de desechos, aprovechar al máximo la vida útil de los recursos extraídos y producidos y cerrar las brechas de desigualdad en el acceso a productos que se encuentran en el mercado, pero no son accesibles para todas las personas.

Esta Ley parte de los principios de integralidad, progresividad, sustentabilidad, autosuficiencia, participación social, transversalidad, responsabilidad compartida, solidaridad, jerarquización y regeneración.

En este contexto es que, con el ánimo de poner el ejemplo, solicité a la Junta de Coordinación Política del Congreso CDMX que se realicen las acciones necesarias para transicionar a nuevos y mejores modelos de consumo, y así abandonar el uso de plásticos de un solo uso.

Lograr un nuevo modelo económico es, sin duda alguna, un tema de derechos humanos e igualdad.

Por ello, será necesario que todos los sectores y poblaciones asuman la responsabilidad que les toca en dicha transición. Tanto los grupos de atención prioritaria como los sectores empresariales y emprendedores, todas, todos y todes, debemos ser parte de este proceso.

“Astuto es la persona con habilidad para entender una situación y aprovecharla siempre a su favor, con ventaja y de cualquier forma”.

Aún cuando esta práctica tiene un noble fin, la falta de información configura mitos que la desincentivan

Al ver un promocional sobre ¿cómo ser donador de órganos en México?, con motivo del día mundial del trasplante, cada 27 de febrero, me vino a la mente la película Siete almas, la cual captura la historia de un hombre que salvó a siete personas, y que muestra la gratitud de quienes lograron encontrar a un donante que les ayudó a sanar.

Este caso es sólo una muestra de que la donación de órganos, como dice la activista Jaqueline Semizo, “es la prueba palpable de que existe vida después de la muerte”; pues este acto de altruismo busca que ésta se recobre cuando se recupera la salud.

● Lionel Messi y Alexa Putellas fueron premiados por la FIFA como los mejores jugadores del mundo. El del PSG y la del Barcelona femenil, obtuvieron el galardón The Best, en París.

Aun cuando esta práctica tiene un noble fin, la desinformación sobre ella configura mitos que desincentivan a la gente a ser donante o receptora; entre ellos, el temor de que sus órganos sean retirados sin rigor sanitario, o sin su consentimiento; que se trafiquen en el mercado negro; o bien, la creencia de que sólo podrán recibirlos quienes tienen dinero.

Como lo prevé la Ley General de Salud, este procedimiento

El Insulto En La Pol Tica Exterior

● Un jugador más es investigado por abuso sexual: Achraf Hakimi, defensa del PSG habría contactado a una chica en Instagram para citarla en su casa, donde supuestamente fue el abuso.

BEATA WOJNA PROFESORA DE RELACIONES INTERNACIONALES TECNOLÓGICO DE MONTERREY @BEATAWOJNA

López Obrador ha empezado a engrosar la lista de sus espetos hacia el exterior

El uso del insulto y del ataque verbal directo no es algo muy común en la política exterior Solamente los países en conflicto abierto o en guerra recurren en ocasiones a esta herramienta que, en circunstancias normales, suele generar muchas tensiones y puede llevar al enfriamiento totalmente innecesario de las relaciones.

● Katie Hobbs, gobernadora de Arizona, es acusada de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa mediante una red de lavado de dinero en bienes raíces; también financia fraudes electorales.

Cuando durante su presidencia lo usó con mucha recurrencia el magnate y empresario Donald Trump, a todos nos pareció un despropósito en manos de un líder desequilibrado, casi un demonio capaz de generar una nueva crisis en el mundo en cuestión de segundos.

This article is from: