
1 minute read
ILUSTRE TAMPIQUEÑO
Este 26 de febrero falleció Rafael del Río Huidobro, destacado químico de Tampico, Tamaulipas, quien se convirtió en un hombre querido y admirado por todos aquellos que tuvieron la fortuna de conocerlo.
Su sepelio fue llevado a cabo en la funeraria de Gayosso Félix Cuevas, donde se reunieron familiares, amigos y colegas para darle el último adiós y recordar su legado.
En su discurso, el ex rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), doctor Francisco Barnés de Castro, enfatizó la importancia de seguir el ejemplo del químico Rafael del Río Huidobro, destacando su integridad, su capacidad única de “sacar al buey de barranca” y el éxito que siempre lo acompañó.
Por su parte, el doctor Ismael Herrera Revilla habló de la cercanía que siempre mantuvo con Rafael, ambos tampiqueños. Dijo que crearon una amistad que duraría por siempre, y lo describió como un pensador destacable en todos los ámbitos, empresario ejemplar, un hombre noble y generoso que siempre estaba dispuesto a involucrarse en actividades intelectuales estimulantes, además de ser un gran entusiasta de la música y la literatura.
HOMBRE ADMIRABLE l Su sepelio se llevó a cabo en la agencia Gayosso Félix Cuevas. l El doctor Ismael Herrera habló de su gran amistad.
ENTRE AMIGOS
ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS EXPRESARON CONDOLENCIAS.
DE FEBRERO FALLECIÓ EL QUÍMICO. 26
1 2
EMPRESARIO EJEMPLAR Y UN HOMBRE NOBLE Y GENEROSO.... GRAN ENTUSIASTA DE LA MÚSICA Y LA LITERATURA’ fueron notables, ya que muchas personas que se encontraban presentes compartieron anécdotas y recuerdos entrañables que demostraron la profunda huella que dejó en sus vidas.
El exrector de la UNAM, Francisco Barnés, pidió seguir ejemplo.

Familiares y amigos recordaron anécdotas entrañables.

REDACCIÓN
Las muestras de amor y cariño hacia Rafael del Río Huidobro
ISMAEL HERRERA AMIGO
El sepelio de Rafael del Río Huidobro fue una emotiva despedida a un ser humano excepcional, cuyo legado de ética, humor único y generosidad desinteresada perdurará en el recuerdo de todos aquellos que tuvieron el privilegio de conocerlo.