2 minute read

Ya organizan la megamarcha para el día 18

Next Article
PROUST

PROUST

MARIO DELGADO DIO DETALLES DE LA MOVILIZACIÓN MASIVA EN LA CIUDAD DE MÉXICO

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La dirigencia nacional de Morena, que encabeza Mario Delgado, inició la organización de una megamarcha convocada para el próximo 18 de marzo en apoyo a las reformas impulsadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador y en el marco del Aniversario de la Expropiación Petrolera, bajo el argumento de que la actual administración “recuperó la soberanía energética”.

En conferencia, explicó que sostuvo una reunión con los 32 dirigentes estatales, en donde se acordó iniciar con la organización y movilización a la Ciudad de México.

El anuncio se da después de la manifestación de este domingo en defensa del Instituto Nacional Electoral.

“Tuve la oportunidad de platicar con el Presidente hace unos días y le pregunté sobre la convocatoria del 18 de Marzo y él me dijo que era una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, porque había que festejar el 85 aniversario de la expropiación petrolera. Sobre todo porque en este gobierno se ha recuperado el concepto de soberanía energética”, dijo Delgado.

Explicó que durante la reunión de este lunes se planeó el camino a seguir, en este contexto se dijo contento porque tienen una organización nacional capaz de difundir los mensajes de la 4T, del Presidente, de organizar y de movilizar.

Mario Delgado también solicitó formalmente al INE la cancelación del registro del Partido Acción Nacional, luego de que Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, fue declarado culpable de tener nexos con cárteles del narcotráfico, en ese sentido el partido blanquiazul ha servido, según Morena, para llevar al gobierno a integrantes del crimen organizado

VIENEN DE OTROS ESTADOS l PLAN. También piden al INE cancelar el registro de Acción Nacional.

DE NOVIEMBRE, LA ÚLTIMA MARCHA DE AMLO

DIRIGENTES ESTATALES APOYAN NUEVA MARCHA.

Misi N Especial

#OPINIÓN

M Xico Y Las Armas Nucleares

El mundo es más peligroso ante el posible uso de armas nucleares en Ucrania y la parálisis de las negociaciones sobre desarme nuclear l cumplirse un año de la invasión rusa a Ucrania resurge un tema central: las armas nucleares, su uso, control y proscripción.

AHay quienes piensan que Putin estaría dispuesto al uso de armas nucleares tácticas a fin de cambiar el curso de la invasión.

En su discurso ante la Asamblea Federal de Rusia, Putin reiteró que Rusia “no puede ser derrotada en el campo de batalla” y anunció la suspensión unilateral del acuerdo START III o de reducción de armas nucleares estratégicas ofensivas. Pero acotó: “Rusia no abandona, no. Congela temporalmente”.

Este acuerdo era el único vigente entre Estados Unidos y Rusia en materia de limitación y reducción de su arsenal nuclear que asciende a alrededor de 90 por ciento del armamento nuclear mundial.

El primero de dichos acuerdos fue firmado en 1972 conocido como SALT o Tratado de limitación de armas nucleares. Posteriormente se firmó el Tratado START que implicaba ya la reducción de las ojivas nucleares.

El Tratado en vigor tuvo su última prórroga en 2021 y está vigente hasta 2026.

China se opone a los ataques armados contra plantas de energía

This article is from: