





› Además de su participación en las sesiones del FMI, el Banco Mundial y el BID, el titular de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, ha tenido varias re uniones en Washington, esta se mana. Por ejemplo, con los titulares de Finanzas de Brasil y Colombia, y con los CEO de BBVA y el fondo de inversión Blackrock. Hoy lo hará con la secre taria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo
› Buena reunión resultó el Diálogo de Alto Nivel de Seguridad, ayer entre las comitivas de México y EU, en Washington. La delega ción mexicana, integrada por Marcelo Ebrard, Rosa Icela Rodríguez, Luis Cresencio Sandoval, Rafael Ojeda, Alejandro Gertz y Luis Rodríguez Bucio pla ticó de igual a igual con sus pares estadounidenses Antony Blinken, Alejandro Mayorkas y Merrick Garland. Incluso coincidieron en varios puntos de segu ridad, migración y tráfico de armas.
› Llamó la atención que en la lista de los 43 opositores presidencia bles del presidente López Obra dor no aparecen los gobernadores de Oaxaca y el Edomex, Alejan dro Murat y Alfredo del Mazo, ni la senadora Claudia Ruiz Mas sieu. Otra coincidencia es que los tres son del PRI, lo que hace pen sar a muchos que en ese trío po dría estar un potencial tapado.
El pasado 11 de octubre el grupo de seis organizaciones de la sociedad civil denominada Unid@s convocamos a un gran movimiento nacional para res catar al país y dar un nuevo rumbo a México. Unid@s nace en un momen to que puede considerarse una encrucijada fundamental para los mexica nos. El tiempo mexicano exige que la ciudadanía tome la batuta y convoque a partidos y ciudadanos a construir un nuevo acuerdo.
Unid@s busca, por un lado, ayudar a organizar una gran coalición para obtener el triunfo en las elecciones del 2023 y 2024 y, por otro, propone una senda diferente a la actual que lleve al país hacia un mejor destino.
› Dos temas resaltaron en la visi ta que realizó la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, a Guana juato. Uno, fue la espléndida re cepción que le dio el gobernador anfitrión, Diego Sinhue Rodrí guez, además de la camaradería que ambos se mostraron. El otro fue que en los eventos se escuchó en más de una ocasión el grito de “¡presidenta, presidenta!”.
› Muy optimis ta está el líder de la bancada de Morena en San Lázaro, Ig nacio Mier, con el tema de la reforma electoral. Dice que se busca un modelo híbrido, en el que se disminuiría presu puesto al INE y se reduciría el número de diputados y se nadores plurinomi nales. Hay incluso quienes aseguran que, de momento no desaparecería el Instituto, para que la oposición la vote a favor.
Unid@s tiene claro que los cuatro años del actual gobierno han causado zozobra y dolor a muchos mexicanos, sobre todo, a los sectores más des amparados. Contrario a lo que se piensa, la sociedad civil en México es muy vigorosa y lo ha demostrado recurrentemente: Fue la ciudadanía organiza da la que pudo reunir a partidos políticos que tradicionalmente habían sido rivales, en 2021, para enfrentar al oficialismo obradorista. Esta coalición fue exitosa pues obtuvo casi 2 millones más de votos que el eje gobernante. De haber sido una elección presidencial la celebrada en 2021, hoy el Presiden te sería de oposición. En forma análoga, de haberse tratado de una elección para elegir al Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, hoy este puesto lo de tentaría quien hubiese postulado Va por México. Además, la coalición oposi tora obtuvo el triunfo en las zonas urbanas más pobladas del país. Esto fue una gran victoria ciudadana, porque se le privó al régimen oficialista de la mayoría necesaria para cambiar la Constitución. A pesar de eso, en Unid@s creemos que estos contrapesos son insuficientes para contener a un gobier no con vocación autocrática, que quiere continuar minando las instituciones del país. Seguimos viviendo en peligro. Por eso, en Unid@s, hemos llegado a la conclusión de que se necesitan redoblar esfuerzos en cinco ámbitos:
1. Promover una mayor participación ciudadana para resolver problemas comunes. 2. La defensa férrea del voto en las elecciones de 2023 y 2024. 3. Organizarnos de manera efectiva para defender al INE contra la preten sión del gobierno de debilitarlo para que deje de ser autónomo. 4. Diseñar un programa de gobierno con la ciudadanía. En marzo próximo se presentará el programa que se habrá construido en una gran Convención Ciudadana. 5. Un nuevo Acuerdo Ciudadano-Político para que, ciudadanos y partidos, construyamos el bloque ganador en 2024.
Hoy es, sin duda, la hora de la ciudadanía, y nosotros en Unid@s seremos los forjadores de un nuevo país. Hoy en México, no me queda la menor duda, no vivimos un crepúsculo sino un amanecer. Empieza una nueva era.
*Abogado y Fundador de Sí por México
La cooperación en seguridad entre México y Estados Uni dos, a través del Entendimiento Bicentenario, ayudó a que fueran decomisadas en México 32 mil armas de fuego estadounidenses que pretendían llegar a grupos cri minales y a bloquear el tráfico de 254 toneladas de droga, de octubre de 2021 al mismo mes de este año Los resultados fueron pre sentados por el canciller Marcelo Ebrard en la reunión de ayer en Washington del Diálogo de Alto Nivel en Seguridad, que convocó a los más altos funcionarios de se guridad y de relaciones exteriores de ambas naciones.
También destacó que los resul tados han contribuido a la dismi nución de la violencia en México.
“Desde nuestro punto de vista, es evidente que el Entendimiento Bicentenario está funcionando. Hay muchas cosas que nos faltan, no quiere decir que ya se resolvió todo, pero el indicador más im portante es que por primera vez tenemos una reducción en los homicidios en México, también en los secuestros y en el robo de vehículos; pero en homicidios, lo que más nos preocupa, hay reduc ción de 9.2 por ciento”, dijo.
En la reunión bilateral, que duró casi cinco horas, los temas centra les fueron el combate conjunto al tráfico del fentanilo, de migrantes, de armas y también el comercio seguro en la frontera.
Más tarde, en conferencia de prensa conjunta, expusieron que van por nuevas acciones en 20222023, entre ellas, crear un grupo de trabajo contra el tráfico de armas.
“Se proponen 20 diferentes medidas que son de corto plazo, medidas regulatorias, revisión en
las fronteras, debemos tener más decomisos”, dijo Ebrard.
Por parte de México, también participaron la secretaria de Se guridad, Rosa Icela Rodríguez y el fiscal Alejandro Gertz; mientras que por Estados Unidos acudie ron el secretario de Estado, An tony Blinken; el titular de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas y el fiscal, Merrick Garland.
“Ha habido resultados, pero no bastan y eso es algo que hemos reconocido y hemos hablado el día de hoy”, dijo Blinken.
Al respecto, la titular de Seguri dad, Rosa Icela Rodríguez, desta có que la cooperación bilateral ha ayudado a detener en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador a 65 mil 149 integrantes de bandas delictivas, de las que cinco mil 944 eran de la delincuencia organizada.
“El Entendimiento Bicentenario está rindiendo frutos para la región y, por ello, nos comprometemos a seguir colaborando para dar más y mejores resultados en favor de la paz”, señaló.
México
POR LOS DECOMISOS.
LADAS DE METANFE TAMINAS, INCAUTADAS
En tanto, el secretario de Segu ridad, Alejandro Mayorkas, recono ció que el tráfico de armas de EU a México afecta a las dos naciones, y reveló cifras de decomisos por parte de las autoridades estadou nidenses en el último año bajo el Entendimiento Bicentenario.
“El flujo de armas de Estados Unidos a México alimenta a los cárteles que llevan drogas y que trafican con migrantes hacia Es tados Unidos. El Departamento de Seguridad Nacional está investi gando este fenómeno y hemos logrado identificar el tráfico de ar mas, de octubre del 2021 a octubre del 2022, lapso en el que la patrulla fronteriza logró decomisar 215 mil armas y más de 80 mil municiones en la frontera común”, apuntó.
En un comunicado conjunto, ambas naciones afirmaron que otro de los resultados bilaterales ha sido la creación de la Fuerza de Tarea Conjunta Alfa, la cual incrementó la coordinación con México, para desmantelar redes de contrabando de personas
● El entendimiento
Bicentenario
combate el tráfico y trata de personas, la violencia, las armas ilícitas, así como la adicción a las drogas.
● Estados Unidos invirtió 25.1 mil millones de dólares en tratamientos para las adicciones y en la lucha contra narcóticos ilícitos.
● También se otorgaron 1.5 mil millones de dólares para atender la crisis de opioides y apoyar a individuos en recuperación.
● La prevención de adicciones en México alcanzó a más de 25 millones de personas mediante actividades comunitarias.
● Este año, México ha tenido incautaciones históricas de fentanilo, como el aseguramiento de 800 mil pastillas en Sonora.
Debemos evaluar resultados, ver dónde estamos y a dónde llegaremos’
Es un error quitar en este momento la obligatoriedad del cubrebocas en los aviones y zonas aeroportuarias en nuestro país
Dice el doctor Mauricio Rodríguez Álvarez que es “un error” quitar en este momento ante la proximidad del arribo a nuestro país de una ola de Ómicron la obligato riedad del cubrebocas en los aviones y zonas aeroportuarias.
Las olas de COVID-19 son inevitables, indica el doctor en Ciencias Bioquímicas de la UNAM. Ahori ta ya empezó una nueva ola de Ómicron —la tercera ola de Ómicron y la sexta ola de COVID a nivel mundial-. Ya estamos viendo alerta en Alemania y en el Reino Unido por hospitales saturados; en Suiza están pidiendo otra vez cubrebocas.
Ya estamos viendo en Canadá y en Estados Unidos que empiezan a cerrar escuelas y centros de trabajo porque de tectaron el virus circulando en aguas residuales. En cuestión de días van a empezar a tener hospitales otra vez con mayor afluencia, y en unas semanas empezarán a tener incremento en las muertes. Este es un fenómeno mundial y México no se escapa de eso, advierte.
Si dejamos que el virus llegue y no le ponemos ni siquiera la barrera del cubrebocas, va a entrar más rápido, advierte el también vocero de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia Coronavirus.
Los aviones y los aeropuertos son un sitio de riesgo alto
Pero si tenemos el cubrebocas, indica, nos ayudará a evitar tantos contagios en la comunidad y eso es fundamental ahorita que todavía no empieza la siguiente ola, sobre todo en estos lugares de alto riesgo, para poder frenar la llegada de la sexta ola.
En opinión del doctor Rodríguez Álvarez, los aviones y los aeropuertos son un sitio de riesgo particularmente alto porque hay personas de muchos países que están viajando y que pueden tener riesgo de contagio. En las siguientes se manas, adelanta, veremos que el personal de las aerolíneas comenzará a contagiarse de Covid y se va a ausentar y van a tener problemas operativos.
“Por eso, sí llama la atención que se tome una decisión de ese tipo en este momento, precisamente cuando empezamos a ver la nueva ola y donde, justamente, a través de los aviones es por donde va a llegar al país”.
El investigador de enfermedades infecciosas pide, además en particular a los medios de comunicación leer bien los lineamientos que ha dado el gobierno, donde claramente se indica: en espacios abiertos donde se pierda la sana distancia, se recomienda usar el cubrebocas
Esto incluye situaciones en las gradas de un estadio, en un concierto masivo, en una manifestación, en un evento masivo al aire libre. Y por supuesto, se recomienda cubrebocas en espacios cerrados donde se pierda la sana distancia o haya mala ventilación.
En otras palabras, todavía NO deberíamos decirle adiós al cubrebocas. Por mera responsabilidad.
GEMAS: El Comité del 6 de enero de la Cámara de Representantes de Estados Unidos citó a Donald Trump para que testifique sobre el ataque al Capitolio en 2021.
Luis Miguel Martínez Anzures, presidente del Consejo Directivo del INAP, presentó
En la audiencia pública se expondrá el impacto de esta irres ponsabili dad’
ALEJANDRO CELORIO CONSULTOR JURÍDICO
DE OCTUBRE, AUDIENCIA PÚBLICA ANTE LA CIDH.
DE ARMAS ILEGALES LLEGAN DE EU A MÉXICO.
El gobierno mexicano no ce derá en demandar que las ar merías estadounidenses asu man su responsabilidad en el tráfico de armas que adquieren criminales para causar violen cia y homicidios en México. Agotará todos las instancias como ir hasta la Corte Intera mericana de Derechos Huma nos, dijo el consultor jurídico de la cancillería mexicana, Alejandro Celorio. .
-¿México buscará otro flanco después de la Comisión Interamericana y de las dos demandas que presentó en cortes de EU?—, se preguntó al consultor en entrevista con El Heraldo de México.
“Hay otras avenidas que te
● La primera demanda de México fue desestimada por la Corte.
● Nuestro país presentará el aviso de ape lación antes de fin de octubre.
● Sobre la se gunda deman da, la audiencia se podría llevar hasta 2023.
nemos, quizá una pedir una opinión consultiva a la Corte Interamericana. Estas opinio nes consultivas no se perso nalizan contra tal empresa, sino en términos generales, tenemos que ir pensando si hay una denegación de acceso a la justicia (para México).
“Hay un concepto dentro del derecho internacional medioambiental que el foro, donde se origina un cauce contaminante transfronteri zo, debe estar disponible para reparar el daño, es en cuestión de daño medioambiental, ¿por qué no en cuestión de armas?”, respondió Celorio.
El próximo 25 de octubre, México tiene una audiencia pública ante la Comisión Inte ramericana de Derechos Hu manos (CIDH) para exponer su queja contra las armerías.
También opinó que el Diá logo de Alto Nivel de Seguri dad entre México y EU, reali zado en Washington, ayudará a visibilizar más la urgencia de activar controles suficientes para la venta de armas.
Rumbo a la elección de 2023, en el Edomex y Coahuila, existen acuerdos parciales entre PRI,
PAN y PRD; de cara a las presidenciales de 2024, no hay nada para nadie
Está que arde la disputa por la gubernatura del Estado de México. Mientras que en Morena, con la llegada de Horacio Duarte, refuerzan el equipo de campaña de la maestra Delfina Gómez, en la oposición está por formalizarse la alianza Va por México, aunque les falta definir lo más importante: quién será su candidata o candidato. Lo que trasciende entre los priistas, es que el panista Enrique Vargas quedó prácticamente fuera de la contienda
y la elección será entre las dos priistas mejor posicionadas: Alejandra del Moral y la diputada Ana Lilia Herrera
Ambas, dicen, están en igualdad de circunstancias, pero varias encuestas que actualmente están en curso podrían dar luz sobre de qué lado se inclinará la balanza.
Todo mundo da por hecho que Alejandra es la aspirante más cercana al gobernador Alfredo del Mazo; sin embargo, dicen en el tricolor, esto no le garantiza la candidatura.
Porque entre la clase política del PRI y sus aliados, PAN y PRD, saben que el mandatario lleva mano en la desig nación, aunque el visto bueno de la alianza corresponde a Alejandro Moreno
Y es en el priismo nacional donde ven con mejores ojos a la diputada Herrera, simpatía que, hasta el momento, no ha sido determi nante para formalizar la candidatura.
Como dice el clásico: la moneda está en el aire. No sólo por la ausencia de nominación, sino porque la alianza todavía no está 100 por ciento confirmada.
Esto y la falta de abanderado también ge nera preocupación y especulaciones.
semana iniciar la pasarela de sus presidenciales en un foro denominado Diálogos por México
Se reunirán los días 17 y 18 de octubre, en el auditorio Plutarco Elías Calles, para escuchar las propuestas de Ildefonso Guajardo Beatriz Paredes Enrique de la Madrid, Miguel Riquelme, Esteban Villegas y Alejandro Murat
También fue invitada la senadora Claudia Ruiz, pero hasta ayer no había confirmado su participación, como tampoco lo había hecho el mexiquense Alfredo del Mazo
La idea del evento, convocado por Alejandro Moreno, es escuchar las propuestas de estos personajes en materia de seguridad, salud y economía, entre otros temas.
Cada vez son más los frentes abiertos de Jesús Zambrano
Uno de los escenarios que visualizan: si Ana Lilia no es su candidata, Movimiento Ciudadano está dispuesto a tomarla y hasta aceptaría aliarse con otras fuerzas políticas para enfrentar a Morena.
Eso sería, sin duda, un gran descalabro para el tricolor, para el gobernador del Edomex y para la alianza.
En Coahuila, la historia es otra. Ya se pusieron de acuerdo y sólo falta formalizar la alianza PRI, PAN y PRD, cuyo aban derado será el priista Manolo Jiménez
De esta forma, con o sin espontáneos, como Claudio X. González, la alianza tiene resuelta la mitad de la ecuación de cara a las elecciones de 2023, no así rumbo a 2024.
•••
Mientras el presidente López Obrador destapó a las 43 cor cholatas de la oposición, el PRI tiene previsto para la próxima
Acudirán los integrantes del CEN, del Con sejo Político, presidentes de comités estatales, diputados y senadores.
Algunos de ellos, me adelantan, plantearán también empezar la pasarela de los candidatos a la dirigencia del PRI, a poco menos de un año de que concluya la gestión de Alito
Cada vez son más los frentes abiertos de Jesús Zambrano en el PRD. El miércoles, tres diputa dos afines a Silvano Aureoles: María Macarena Chá vez Flores, Francisco Huacus Esquivel y Mauricio Prieto, votaron a favor de ampliar la presencia de los militares en tareas de seguridad, algo que en su mo mento reprochó el dirigente perredista al PRI (su antiguo aliado) y a sus senadores Miguel Ángel Mancera y Antonio García Conejo
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En la política, como en la vida misma, ni rencores ni amarguras, sólo buena memoria”.
La firme postura de nuestro representante ante la ONU nos coloca del lado correcto de la historia y de nuestros aliados
Washington, D.C.- Días complicados para la política exterior, en los que la posición del gobierno mexicano apunta en direcciones contradictorias.
Empecemos por las buenas señales, sobre todo el voto de México en la resolu ción adoptada por las Naciones Unidas en contra de la ilegal anexión por parte de Rusia de cuatro terri torios ucranianos. El respaldo de 143 países, incluido México, mandó una potente señal de rechazo y condena mundial a las persistentes violaciones de la Federación Rusa a la carta de la ONU y el derecho internacional. La firme postura de nuestro representante ante la ONU nos coloca del lado correcto de la historia y de nuestros aliados. Tan relevante fue para nuestro principal socio comercial que el secretario de Estado Antony Blinken comenzó la rueda de prensa del Diálogo de Alto Nivel de Seguridad el día de hoy resaltando la importancia de la resolución y el respaldo de México.
En contraste, durante la Asamblea General de la Organi zación de Estados Americanos, celebrada la semana pasada en Perú, México guardó silencio ante la reiterada condena a los abusos y violaciones de derechos humanos en Nicaragua y Venezuela.
Pero en la asamblea de la OEA en Perú, México guardó silencio
De poco sirvió el llamado de los cancilleres de la región y la adverten cia del propio Blinken de que “cada vez hay más líderes que emprenden medidas antidemocráticas bajo la falsa justificación de que disponen del apoyo popular”.
Por otra parte, en Ginebra, Suiza, México se abstuvo de apoyar una resolución del Consejo de Derechos Humanos de la ONU que extiende el mandato de la Comisión de Investigación Internacional Independiente encargada de documentar detenciones arbitrarias, torturas y ejecuciones extrajudiciales perpetradas por el gobierno de Venezuela y que podrían ser constitutivas de crímenes de lesa humanidad.
Un par de días después, la propia ONU emitió una lista de 42 países que persiguen, encarcelan y amenazan a periodistas y defensores de derechos humanos. El informe que abarca el periodo de mayo de 2021 a abril de 2022, incluye países como Afganistán, Bielorrusia, China, Cuba, Irán, Rusia, Nicaragua, Sudán, Venezuela y México.
Como en la física, a toda acción corresponde una reacción y es insostenible pensar que podemos seguir enviando señales encontradas sin enfrentar las consecuencias. La defensa del gobierno ha sido minimizar las señales opuestas y deshacer los entuertos en los foros multilaterales. Pero las contradicciones, y las provocaciones nos pasarán factura tarde o temprano. Y los costos los acabaremos pagando todos los mexicanos.
Trump al banquillo.- En un hecho sin precedentes, el Comité Legislativo que investiga los hechos del 6 de enero de 2021 determinó citar a comparecer al expresidente Donald Trump, a fin de obtener “respuestas directas del responsable del asalto al Capitolio de los Estados Unidos” señaló la congresista republicana Liz Cheney.
En el informe de actividades 20212022 del Gabinete Social, entregado a la Cámara de Diputados, se notificó que el objeto del apoyo es contribuir con la seguridad y bienestar social de los deudos del personal naval que perdió la vida o sufrió alguna incapacidad, deri vada de la caída de la aeronave que tuvo el percance por falta de combustible.
El Gobierno de México destinó 75 millones de pesos para apoyar a los deudos de los 14 marinos que perdieron la vida en el accidente del Helicóptero Black Hawk, luego de la captura del capo Rafael Caro Quintero, el 15 de julio.
De acuerdo con un documento del Gabinete Social, que pertenece a la Pre sidencia de la República, la transferen cia de los recursos por el momento se encuentra en proceso y será reportada por el Instituto Nacional para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep), ya que el dinero proviene de procedimientos penales federales y de procesos de extinción de dominio.
HELICÓPTE
LOS QUE
EN
Las autoridades federales precisan que dicho monto se repartirá a 15 fa milias del personal naval de la Secre taría de Marina como compensación económica de quienes participaron en las acciones de construcción de la paz.
El reporte indica que el acuerdo en tre los integrantes del Gabinete Social para otorgar el apoyo a los deudos del personal naval se tomó fuera de Sesión del Ejercicio Fiscal 2022.
EL QUE LOGRÓ
PERCANCE.
El pasado 15 de julio, después del operativo que llevó a la captura de Ra fael Caro Quintero en la sierra Madre Occidental, en Sinaloa, el helicóptero Black Hawk de la Semar se desplomó, lo que provocó la muerte de 14 de los 15 marinos que viajaban en la aeronave.
El Juez Noveno de Distrito en Gua najuato admitió a trámite la demanda promovida por organizaciones de la sociedad civil como Uniendo Caminos México y otorgó la medida.
También señaló que las secretarías de Seguridad y de la Defensa Nacional deben suspender de inmediato la trans ferencia de recursos DIANA MARTÍNEZ
C.
●
EL PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR PRESENTÓ EN LA MAÑANERA A LOS QUE CONSIDERÓ PRECANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN A LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA EN 2024
POR NOEMÍ GUTIÉRREZ
Hoy Morena gobierna a más de la mitad de los habitantes del país. La elección en 2023 es una oportunidad que no querrá desaprovechar
Las elecciones presidenciales en nuestro país se celebrarán hasta junio de 2024, sin embargo, la contienda ya ha comenzado. Posterior a los comicios de 2018, donde Andrés Manuel López Obrador por fin ac cedió a la silla presidencial, había un dejo de cuestionamientos sobre Morena y si podría mantenerse en las preferencias de la ciudadanía, ahora sin su fundador y mayor activo apareciendo en las boletas.
Al iniciar el sexenio, Morena contaba con sobrerrepresen tación en la Cámara de Diputados, pero con sólo cinco gober nadores; el PRI gobernaba 12 estados; el PAN tenía el mismo número; PRD tenía Michoacán, MC ganó Jalisco, y Nuevo León era gobernado por El Bronco, sin ligarse a ningún partido.
Los comicios intermedios dejaron en claro dos cosas para el análisis: la primera a nivel federal, donde se vieron disminui dos sus resultados plasmados en la pérdida de 50 curules; sin embargo, en la versión territorial, el gran crecimiento del partido del Presidente se dio en las entidades federativas. Morena fue el gran ganador de la contienda de 2021, de los 15 estados en disputa, se alzó con el triunfo en 11 de ellos, y, con esto, pasó de gobernar en cinco a hacerlo en la mitad del territorio nacional (16), más los gobernadores de partidos aliados. La jornada electoral de este año también colocó a Morena como el ganador en los comicios, logrando el triunfo en tres de cinco entidades.
Así, hoy Morena gobierna a más de la mitad de los habitantes del país, ha pintado de guinda, pues tiene bajo sus colores partidistas a 20 gobernadores, dejando al PAN con cinco, a MC con Jalisco y Nuevo León, al PES con Morelos, al Verde con San Luís Potosí, y al PRI sólo con tres, pero dos de estas entidades, Coahuila y Estado de México, tendrán elecciones en 2023, lo que deja un panorama adverso para el otrora partido hegemónico.
El Presidente y Morena pondrán sus esfuerzos y recursos para hacerse con la victoria en el bastión histórico del PRI, el Edomex. Más allá de la reconfiguración del mapa electoral, el Estado de México ha sido el laboratorio de los comicios presi denciales, es el más poblado y su lista nominal también es la más grande, 17 millones de mexicanos, 12 millones 247 mil 64 (13.1 por ciento de la lista nominal nacional), respectivamente, esta entidad representa entre 15 y 20 por ciento de los votos para el candidato que llega a Palacio Nacional, pero, sobre todo, es un estado simbólico para el PRI, pues desde ahí se ha fraguado la reestructura priista y tecnocrática del tricolor.
La elección en el Estado de México es una oportunidad que Morena no querrá desaprovechar, pues significaría colocar el último clavo en el ataúd del PRI. Sería una victoria de AMLO llena de simbolismos y demostración de fuerza por parte de Morena. Para lograrlo, parece que la fórmula a emplear será la misma que en Hidalgo o Oaxaca: seducir a los gober nadores salientes —con la carta diplomática— , cooptación de militancia y de sus estructuras y desarticular la votación corporativa. Pintar de guinda al Estado de México, asegurará tener el camino despejado para continuar en la Presidencia.
La dirigencia del Partido Acción Nacio nal (PAN) lanzó una estrategia en la que instruyó a sus líderes y diputados, en los Congresos estatales, para que frenen la reforma que prorroga la permanencia de las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028.
En una reunión con dirigentes es tatales panistas de todo el país, el líder nacional del PAN, Marko Cortés Men doza, acordó pedir a los legisladores locales que defiendan a México.
Asimismo hizo un llamado a no permitir que se prorrogue “la fallida estrategia de seguridad y de la creciente militarización del país, que violenta
l Sólo las dic taduras tienen policías mili tares, afirmó Marko Cortés.
l López Obra dor prometió no militarizar al país y hace lo contrario, dijo.
la Constitución, rebasa las facultades del Ejército y va contra el mandato de miles de mexicanos que no están de acuerdo con ello”.
El panista hizo un reconocimiento a los diputados federales de su partido, que ayer dieron una batalla para emitir su voto en contra, tal como lo hicieron en el Senado.
Ante eso, Cortés indicó que a través de sus dirigentes estatales de Acción Nacional hizo un exhorto para que se preparen a proteger al país.
Después de que la reforma fue avala da por el Congreso, pasa a los congresos estatales, donde más de la mitad deberá aprobar las modificaciones para que pueda entrar en vigor
...Y EL PRI
l Alejandro Moreno, dirigente del PRI, negó acuerdo con Mo rena.
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍNRecorte millonario a institutos dedicados a la niñez y de especialidad golpearía a miles; los legisladores están obligados a corregir
Algo anda mal desde hace rato en el sector salud. Algo sucede cuando los padres de niñas y niños con cáncer tienen más de mil 300 días pidiendo lo que es su derecho: medicamentos oncológicos. Les prometen y prometen fechas, y no les cumplen.
Algo anda mal cuando en el país casi seis millones de vacunas contra COVID-19, que estaban listas para aplicarse, caducaron y ya no sirven.
•••
Pero no sólo son las vacunas contra COVID-19. En otros fren tes, también hay yerros. Ha habido escasez en la vacuna de la tuberculosis, pentavalente, sarampión, tétanos, difteria, rubéola, parotiditis (paperas) para ilustrar: en 2016 el gobierno federal mexicano adquirió 14 millones de dosis de la vacuna contra la tuberculosis, sin embargo, en 2021, sólo adquirió 83 mil dosis (Organización Mundial de la Salud).
Hay vacunas echadas a perder. No hay medicamentos. No hay tratamientos. El sector Salud está en crisis. También hay desabasto en medicinas para pacientes con VIH, diabetes e hipertensión; faltan antirretrovirales.
El gobierno de la 4T cambió el sistema de compras consolidadas porque, aseguró, había sobrecosto y acaparamiento.
En no pocos casos, así era. Pro bablemente había corrupción que debe castigarse pero hasta ahora no hay consecuencias. Pero cuando se habla de Salud, tratar de remediar la enfermedad sin tener la solución, puede ser más costoso.
l No estamos negociando ninguna iniciativa de reforma, precisó.
En el caso del desabasto, la torpeza e impericia, ha cobrado la vida de miles. Sólo en el caso de menores con cáncer, el colectivo de padres, afirma que, por falta de tratamientos, han fallecido cuatro mil niños, hasta 2022.
La situación de por sí es complicada, y puede empeorar más si el paquete económico propuesto por el presidente López Obrador, que está en la Cámara de Diputados, es aprobado tal y como se envió.
El golpe sería, sobre todo, a los institutos de salud dedicados a la niñez, aunque también golpearía a otros de especialidad.
l Acusó que el gobierno federal busca im pedir una "coalición potente".
Para el Hospital Infantil de México, por ejemplo, se propone un recorte del 4 por ciento (93 millones de pesos menos) en su presupuesto y para el Instituto Nacional de Pediatría, de 6 por ciento (164 millones de pesos menos).
No son los únicos casos. Varios institutos nacionales tam bién recibirían duros recortes. El de Cardiología, por ejemplo, 50.4 millones de pesos menos; Neurología, 23.6 millones; Ciencias Médicas y Nutrición, menos 22.5 millones.
El más afectado sería el Instituto Nacional de Medicina Genómica, con una reducción de 45.5 por ciento, en su pre supuesto, lo equivalente a 186.7 millones de pesos.
¿Por qué golpear así la salud de los miles de pacientes de esos institutos?
Los legisladores están obligados a corregir, a menos que no tenga como prioridad la salud de quienes pagan su sueldo y los llevaron al cargo que tienen.
Sólo 20% de los alumnos de primaria y secundaria en México tienen bases para desarrollar ingenierías
Kumon es la empresa japonesa, líder a nivel mundial en el desarrollo de habilidades a través de las matemáti cas, la lectura y el inglés, con presen cia en más de 55 países y más de cua tro millones de estudiantes en activo a nivel mundial. Según esta organiza ción, dos de cada 10 niños mexicanos que cursan la primaria y secundaria cuentan con una preparación escolar suficiente en la disciplina
La gerente de la firma de ense ñanza, Daniela Rosales, ha mencionado que los estudiantes mexicanos con este bajo nivel académico tendrán mayores dificul tades para la elección y el desarrollo de una carrera universitaria que tenga esa disciplina. “Un alumno que no tiene las bases matemá ticas antes de los 15 años, muy difícilmente podrá dominar esta materia”.
cuestión. “Con ello se pueden evitar vacíos de conocimiento. Muchos alumnos salen de primaria sin saber operaciones básicas como dividir”.
“Un estudiante que comprende las matemáticas puede utilizar el conocimiento como una herramienta que le permita interpretar, analizar y dar solución a problemas”.
● La banda Queen lanzó una canción inédita con la voz de Freddie Mercury llamada “Face it alone”, que fue descartada de una sesión de grabación del álbum The Miracle, del año 1989.
“Lo primero que salta a la luz es la imperiosa necesidad de reducir esta brecha de rezago cognitivo en el menor tiempo posible”.
Y es que, si se considera la última prueba Planea, que aplica el Insti tuto Nacional para la Evaluación de la Educación, 65% de alumnos de secundaria son incapaces de solu cionar problemas matemáticos de quinto de primaria. Rosales aseguró que matemáticas es la materia que más dificultades representa para la mayoría de los estudiantes en los niveles básicos, por lo que, se puede asegurar, sólo 20% de los alumnos de primaria y secundaria en México tienen bases para desarrollar carre ras como ingenierías.
El análisis de la empresa nipona estableció también que es en la etapa donde los alumnos pueden eliminar rezagos y potencializar sus fortalezas y habilidades de aprendizaje en esta
Por otra parte, de acuerdo con un análisis del Banco Mundial y la ONU, los países de América Latina podrían tardar hasta cinco años en revertir el rezago educativo que trajo consigo la pandemia. Por lo que, si se toma en consideración esta información, lo primero que salta a la luz es la imperiosa necesidad de reducir esta brecha de rezago cognitivo en el me nor tiempo posible, si lo que se desea, es que el futuro de México tenga mejores herramientas para solucio nar problemas y sumarse a la innovación en las cadenas de producción. El estudio concluye con una aportación que siempre se ha sabido: los estudiantes refieren que las principales causas de este atraso se dan porque “no le entienden al profesor o a los problemas”.
México necesita sumar valor agregado en las cadenas producti vas que se desarrollan en el mundo, competir en las grandes ligas del conocimiento. Hace falta creatividad en el sector educativo para cambiar la forma en que se aprenden las matemáticas, pero sobre todo, para ejercitar las capacidades de razona miento. Urge renovar los métodos de enseñanza aprendizaje en este país y revirar sobre el objetivo primordial del Estado para el futuro de la nación: responder a una pregunta clara: ¿Qué tipo de ciudadano se formará en los siguientes años? Esa sería la piedra angular sobre la cual se edifi caría el conocimiento y el desarrollo nacional en las siguientes décadas.
LUIS DAVID FERNÁNDEZ ARAYA ECONOMISTA @LUISDAVIDFEREl concepto de economía social y solidaria abarca una diversidad de experiencias prácticas que pretenden dar respuesta a los graves problemas de desigualdad que el sistema genera y que han ido tejiendo una red de iniciati vas que, juntas, constituyen otra visión, tomando la definición que se obtiene de cualquier manual de economía básica, que explica ésta como “la ciencia social que estudia los recursos, la crea ción de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades humanas”.
En mi opinión, insisto en poner en el centro de la economía el bienestar a las personas, situando recursos, riqueza, producción y consumo como meros medios para alcanzar tal fin.
Las raíces y los orígenes del concepto de economía social,
● Erik Francisco Robledo fue sentenciado a 48 años de prisión por el feminicidio de Ingrid Escamilla en 2020. Las autoridades determinaron que cometió el crimen de manera consciente.
● Jaimes Sutton, quien se volvió tendencia por su cara tatuada, fue detenido en Australia tras dos semanas en fuga. Era buscado por violencia doméstica y daños en propiedad privada.
La región es clave para diversificar las cadenas de suministro y hacer un país más resiliente ante crisis
El dinamismo económico que caracteriza a Asia Pacífico ha ga nado importancia para la econo mía mundial y para México. Tan sólo en 2017, la región mos tró el mayor crecimiento econó mico del mundo y los pronósticos continúan siendo favorables. Ante esta realidad, no sorprende que algunos autores hayan nom brado al siglo actual como el de Asia Pacífico.
Al contar con las economías más abiertas de la región, Asia Pacífico ofrece grandes bene ficios para México. Además de oportunidades comerciales y de inversión, la región es clave para diversificar las cadenas de sumi nistro y hacer de México un país más resiliente ante futuras crisis o políticas proteccionistas. Asi mismo, una relación comercial más profunda puede impulsar la inclusión y la igualdad si el proce
“La competencia de un director es la resultante del conocimiento, acti tud, hábitos, expe riencia. relaciona nes y habilidades de gestión.”
SALVADOR CERÓN ECONOMISTA @ACCRESPONSABLE
como lo conocemos hoy, se en cuentran en las grandes corrien tes ideológicas del siglo XIX, en las que se designaban las nuevas formas de organización creadas por los trabajadores, tales como cooperativas, asociaciones obre ras y mutualidades de seguros, de ahorro y de crédito.
Este tipo de organiza ciones surgieron para dar respuesta a las carencias y necesidades de una parte de la población que no eran satisfechas ni por el mercado ni por el Estado. Sin embargo, también incorporaban una dimensión de carác ter socio-cultural, como es la pertenencia a un grupo con una identidad colectiva.
Es en los años 70, cuando comienza a emerger la economía solidaria como un modelo económico con una visión global de transformación social, cons tituyendo una forma de combatir la pobreza, la desigualdad y la au sencia de respeto por el entorno.
“Algunos gobiernos han asumido la institucionalización de la economía solidaria, comunitaria y/o popular, con gran tradición histórica en AL”.
Esta base ideológica incor pora rasgos esenciales compartidos, como unos sistemas de decisión y organización demo cráticos, voluntad de transparencia y equidad, orientación ética de la actividad, preocupación por los más necesitados, respeto medioambiental, generación de empleo, atención al entorno local y vocación de trabajo al servicio del bien común.
Después de 1945, la economía social evolucionó en consonancia con las características del régi men de acumulación fordista vi gente en la época, observándose una pérdida de dimensión política en favor de otras consideraciones que fueron ganando más rele vancia, como la competitividad y la eficiencia económica, llegando a poner en cuestión, en algunos casos, la aplicación de los valores en los que se sustentaba.
Es una voluntad de identidad y de movimiento compartido que tiene una manifestación muy cla ra en las múltiples plataformas, redes y espacios sociales comu nes que están tratando de con formarse a todos niveles. Como señala Carlos Askunze, algunos gobiernos han asumido la insti tucionalización de la economía solidaria, comunitaria y/o popu lar, con gran tradición histórica e implantación en América Latina.
so se realiza con perspectiva de género.
Aunque insertarse en la región es complejo, Singapur es un país estratégico para lograrlo. En lo que va de 2022, la relación de México con Singapur ha alcan zado un punto estratégico tras la consecución de dos hitos: la firma del Tratado de Libre Co mercio entre la Alianza del Pacífico y Singapur y la inauguración de la Cámara de Comercio México-Singapur. Esta coyuntura ha posiciona do a Singapur como una ventana de oportunidad para afianzar las relacio nes con Asia Pacífico, co menzando por el Sudeste Asiático.
búsqueda, México debe continuar sentando precedentes, incorpo rando una perspectiva de género en la negociación de futuros acuerdos comerciales.
“México debe continuar sentando precedentes, incorporando una perspectiva de género en la negociación de futuros acuerdos comerciales”.
Aprovechando esta oportu nidad, México debe impulsar proactivamente la ratificación del TLC entre la Alianza de Pacífico y Singapur en colaboración con Chile, Colombia y Perú. En espe cial, considerando que México tiene la presidencia pro tempore de la iniciativa. La ratificación posicionará a México como ágil y confiable ante la región y facilita rá la ampliación a futuras con trapartes asiáticas como estados asociados de la Alianza. En esta
El país también debe fortalecer su presencia en la región, con una estrategia que vaya más allá de la relación comercial, aumentando iniciativas de coopera ción internacional y de diplomacia cultural tam bién. Un ejemplo exitoso de diplomacia cultural reciente es la exposición Hanging Gardens: Mexi can Roots, en Singapur. La diplomacia cultural es elemental para posi cionar a México como un socio valioso en América Latina, facilitar el entendimiento entre ambas regiones y propiciar inversiones. Ante esta realidad, no hay tiempo que perder.
Este momento estratégico en la relación bilateral con Singapur es un impulso que debe apro vecharse para diversificar las cadenas de suministro y even tualmente afianzar la relación co mercial con otros estados de Asia Pacífico sin dejar atrás la búsque da de un desarrollo económico que sea inclusivo.
La inflación, el alza en las tasas de interés y la invasión rusa en Ucrania nos llevan a aprender más sobre finanzas
Cuando pensamos en la palabra “crisis”, podemos lle var dicho concepto a diferentes planos, dependiendo de nuestro contexto, como el de la salud, la economía, la política, entre otros. Según nuestra situación es recurrente asociarlo a la parte más íntima y personal de cada uno de nosotros.
El COVID-19 y el impacto en las cadenas de sumi nistro, la subida de la inflación y las tasas, el conflicto bélico en Europa y las afectaciones causadas por éstos traen esa realidad a un plano cercano y muchas veces inminente.
Información como el aumento de la pobreza emi tida por el Consejo Nacional de Evaluación Política de Desarrollo Social en 2021 o estudios emitidos por la OMS en cuanto a cómo se ha perjudicado nuestra salud mental, son pruebas de lo anterior.
Todo tiene algo en común, y es la incidencia de ciertos eventos que no controlamos sobre nosotros, nuestra familia y entorno.
Como prácticamente todo en nuestras vidas, existe un lado positivo a esta historia: la capacidad del ser humano de ser resiliente, de reinventarse y de salir adelante, y no sólo eso, sino posterior a la situación, salir más fuertes y preparados para el siguiente reto.
Es por ello que debemos hacernos esta pregunta de manera continua: ¿Qué tan preparados estamos para enfrentar los retos actuales o futuros? Misma que podemos sumar a: ¿Hemos aprendido lo sufi ciente? ¿Recordaremos las lecciones aprendidas? ¿Fortaleceremos nuestras finanzas? ¿Continuaremos siendo resilientes?
Por lo anterior, es importante anticiparnos y prepa rarnos. Nunca es tarde para comenzar a trabajar en mejorar nuestra salud física y mental, pero tampoco es tarde para comenzar a tener una mejor salud finan ciera.
Sobre este último tema, es relevante desmitificar o eliminar tabús como “ya voy tarde para ahorrar”, “invertir es sólo para los que tienen mucho dinero” o “es complicado invertir”. Todo lo anterior es falso y sólo necesitas decidirte.
Un requerimiento fundamental para mejorar tu salud financiera, además de prepararte para una crisis actual o futura, es la voluntad, que al ser continua, se convertirá en un hábito. Algunos consejos para empezar:
1.Ponte una meta clara. Una buena manera de comenzar es fijando de tres a seis meses de ingresos para crear tu fondo de emergencia.
2. Entiende tus finanzas. Divide tus gastos entre necesarios y NO necesarios. Utiliza tu conocimiento sobre tus gastos NO necesarios, para que de dicho componente puedas comenzar a dirigir ingresos a tu fondo.
“La pandemia del COVID-19 vino a recordarnos que somos mortales y vulnerables, que nuestro control es más limitado de lo que creíamos”.
3. Reserva parte de tu salario y, en caso de que tu banco lo ofrezca, direcciona automáticamente parte de tus ingresos a una cuenta de ahorro o inversión que genere rendimientos.
4. Crea fuentes de ingreso adicionales, y en caso de ser pasivas, mejor; como ejemplo, la renta de un inmueble.
5. Actualiza el monto de tu reserva conforme se actualizan tus ingresos. Qué mejor que incrementar el tamaño de tu fondo.
6. Acércate a un especialista para que pueda acom pañarte en este viaje de inversión y te asegure que los productos que apoyen tus planes sean los adecuados.
Considerando que la única constante es el cambio, en la medida que nos anticipemos y prepararemos para éste, podremos salir adelante de cualquier even tualidad con ventaja.
● Estuvo el titular de Obras y Servicios, Jesús Esteva Medina.
● También el secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, continuó su gira por la Ciudad de México con motivo de su Cuarto Informe de Gobierno. Ayer acudió al Parque Cañitas, en la alcaldía Miguel Hidalgo, donde in formó sobre los avances en sus casi cuatro años de ad ministración.
“Normalmente los gober nantes van al Congreso a dar el informe de Gobierno ... y no sotros tomamos la decisión de no sólo ir al Congreso, sino recorrer cada una de las 16 al caldías”, dijo.
La mandataria capitali na abordó rubros como ed ucación, salud, movilidad, vivienda, medio ambiente y seguridad. “Aumentamos las universidades públicas... no sotros creamos dos universi dades públicas: el Instituto de Educación Superior Rosario Castellanos y la Universidad de la Salud”, afirmó.
El alcalde de Miguel Hidal go, Mauricio Tabe, no acudió al informe de la mandataria capitalina.
CARLOS NAVARRO
Todos los delitos de alto impacto disminuyeron en la capital del país durante los primeros nueve meses de 2022, en comparación con el mismo periodo de 2019.
En el Museo de la Ciudad de México, la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, encabezó la presenta ción del Informe de Incidencia De lictiva y señaló: “La Ciudad es una muestra de que la estrategia por la paz es la correcta”.
“En todos los delitos de alto im pacto estamos hoy con menos deli tos de cuando entramos al Gobierno de la Ciudad, en particular de aque llos delitos que prácticamente no tienen cifra negra, como homicidio doloso y robo de vehículo, tenemos una reducción de prácticamente 60
por ciento el homicidio doloso, entre 2019 y 2022, considerando de enero a septiembre; de 69.4 por ciento en robo de vehículo con violencia, y de 53 por ciento en robo de vehículo sin violencia”, destacó.
De acuerdo con cifras oficiales, en ese periodo evaluado, en 2019 hubo 45 mil 217 ilícitos contra 22 mil 234, o sea 50.8 por ciento menos.
En los 16 delitos de alto impacto hubo reducciones, destacando el
Vamos por el camino co rrecto y estamos constru yendo una ciudad cada vez más segura”.
robo a conductor/pasajero de ve hículo con una disminución de 66.4 por ciento (de tres mil 499 a mil 177); robo de vehículo con violencia, -62.5 por ciento (de tres mil 352 a mil 257).
El secretario de Seguridad Ciu dadana local, Omar García Harfuch, destacó los avances que han tenido en el combate a la inseguridad.
Del 1 de enero de 2020 al 10 de octubre de 2022,han sido detenidos más de mil 800 presuntos delin cuentes, entre líderes de organiza ciones criminales, jefes de célula, homicidas, feminicidas, operado res financieros, extorsionadores, narcomenudistas y distribuidores de drogas.
La fiscal capitalina, Ernestina Godoy, detalló los avances en la procuración de justicia: En lo que va de 2022 se lograron 14 mil 999 vinculaciones a proceso, de las cuales nueve mil 109 quedaron en prisión preventiva oficiosa.
“Más allá de hackeos, conjeturas y ficción, aquí presentamos, mes con mes, hechos y compromisos en el combate a todas las manifes taciones criminales que afectan la seguridad y la tranquilidad de las familias en esta gran ciudad”, dijo.
l Aparecen en escena luchadores, cantantes y bailarinas.
Un total de 340 jóvenes provenientes de colonias y barrios con mayores índi ces delictivos de la capital se presentarán, por primera vez, en el Festival Internacio nal Cervantino, el 22 y 23 de octubre, con la obra de teatro Tururu, los jóvenes también viajan en Metro
Los participantes son beneficiarios del programa Los Jóvenes Unen al Barrio, e integran la Brigada Expre sarte, especializada en artes interpretativas: teatro, clown, malabares, música y danza.
La obra es la creación co lectiva de un musical de roc kola, donde se muestra el sen tir de los jóvenes y cómo se desarrollan, todo esto a través de un viaje por el Sistema de Transporte Colectivo Metro.
Fernando Hernández Juárez, de 20 años, hasta hace un tiempo se encontraba en un tutelar de menores por los de litos de tentativa de homicidio, distorsión del orden público y delitos contra la salud.
No obstante, cuando pensó
l Ya se ha presentado en otros sitios emble máticos.
l El otro país invitado en el Festival Cervantino es Corea.
que “había tocado fondo” de cidió unirse al programa de reinserción social del Instituto de la Juventud (Injuve), dónde le dieron la oportunidad de llevar un proceso de libertad condicional asistida, a través del cual jamás imaginó que se presentaría en el festival artís tico y cultural más importante de México y América Latina.
VECINOS CERCANOS
PIDEN A AUTORIDADES
SALVAGUARDAR ZONA
lapso, consecuencia de diversos eventos naturales, principal mente, los sismológicos.
Así lo informó el Instituto para la Seguridad de las Cons trucciones de la Ciudad de Mé xico, a través de una solicitud de información que elaboró y de la cual tiene copia El Heraldo de México
MARÍA
Un total de 41 inmuebles en el Centro Histórico de la capital se encuentran en alto riesgo de co
Lorena García Alonso, diri gente social de la coordinadora de la Alianza Mexicana de Orga nizaciones Residentes (AMOR) y vecina del Centro Histórico, pidió a las autoridades capita linas tomas las medidas nece sarias en materia de protección civil, y con ello, salvaguardar la seguridad de residentes, así como de visitantes.
“Nunca creí pisar un es cenario , y muchos menos cantando, con el baile ya lo había vivido, pero en el canto y rapeo nunca. Yo no veía que esto fuera fructífero y es algo que me tiene emocionado”, dijo.
También forma parte de montaje Alejandra Mendoza, quien dijo que es una oportu nidad única, pues ha mejorado sus disfluencias (tartamudez).
Finalmente, la directora del Injuve, Beatriz Olivares, seña ló que lo que se busca con este tipo de actividades es alejar a los jóvenes de las adicciones a través de actividades cultu rales y recreativas.
El Fondo Moneta rio Internacional (FMI) hizo un llamado a los encargados de las políticas económicas, “para que actúen con urgencia” y combatan ries gos, como la inflación, al tiempo que, salvaguardan la estabilidad financiera.
Al delinear la Agenda Política Global, en el marco de las Reu niones Anuales de 2022 del FMI, Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo, aseguró “los riesgos para la estabilidad financiera están aumentando y la incertidumbre sigue siendo ex cepcionalmente alta”.
Dijo que se han asignado 660 mil 700 millones de Derecho Es pecial de Giro (DEG), el cual es un activo financiero que se usa para complementar las reservas inter nacionales de los países miembros (equivalente a 943 mil millones de dólares).
Más allá, reveló “tenemos la ambición de dar 100 mil millones en préstamos de DEG de países en una posición sólida. De los cuales, ya se han dado 80 mil millones. Y estamos decididos a alcanzar el objetivo en los próximos meses”.
Agregó que sus préstamos están alineados con su papel an ticíclico, “desde la invasión rusa de Ucrania, hemos apoyado 18 pro gramas nuevos y mejorados con cerca de 90 mil millones. Y ahora tenemos 28 países adicionales que expresan interés en recibir apoyo del Fondo”.
Sin embargo, reconoció que para lograr avanzar se debe tra bajar de manera conjunta, y reco mendó combatir, prioritariamente, la inflación que tiene un costo di recto contra el crecimiento eco nómico. Esto, a través de los ban cos centrales, los cuales deberán
● El Derecho Especial de Giro (DEG) es un activo financiero.
Hay 28 países que estan bus cando recibir el apoyo.
tomar medidas decisivas para ajustar las tasas de interés sin causar aún más daño.
En segundo lugar, propone, aplicar una política fiscal respon sable donde se proteja a los más vulnerables. Pero se debe hacer ahora, “en un momento en que los amortiguadores fiscales están agotados debido a la pandemia y los niveles de deuda son muy altos”
Expresó que “la conclusión es que las medidas políticas deben ser temporales y estar bien orien tadas. Aléjense del apoyo fiscal generalizado que no es efectivo”.
Además, aconsejó que para sal vaguardar la estabilidad “las políti cas deben ser aún más vigilantes y abordar de manera proactiva los focos de vulnerabilidad”.
AGENDA DIGITAL
Los Emiratos Árabes Unidos otorgarán 100 mil visas de oro a personal calificado en TI para que apoye su transformación hacia la economía digital
l HOUSTON. Los precios del petróleo subieron 2 por ciento, ya que los bajos niveles de inventarios de diésel antes del invierno boreal llevaron a los inversionistas a pasar por alto datos que revelaron existencias de crudo y gasolina más altas de lo esperado REUTERS
CIFRAS A MAYO
MDD HA PRO PORCIONADO EN PRÉSTAMOS EL FMI.
PAÍSES, LOS QUE SE HAN BENEFICIADO.32
El FMI reconoció que Amé rica Latina ha sorteado bien la situación, incluso mejoró la proyección de crecimiento a 3.5 por ciento desde 3 por ciento en julio pasado.
UBÁI. Una de las conclusiones de Gitex Global 2022 es que los países árabes están dispuestos a transformar sus economías en función de las nuevas tecnologías. Naciones con condiciones diversas como Dubái, que tiene una gran riqueza petrolera, pero también países menos favorecidos como Paquistán y Egipto han ampliado sus inversiones para expandir la banda ancha.
También están migrando la gestión pública y de sus empre sas al cómputo en la nube y el uso de la Inteligencia Artificial partiendo de política públicas. Se trata de naciones que han vivido de las mieles del petróleo, pero que saben que la era de los combustibles fósiles en algún momento acabará.
Además, su apuesta por la Tecnología de la Información también va de la mano de mejorar la formación de su capital humano y hace días el Sheik Mohammed bin Rashid Al Maktoum, vicepresidente y primer ministro de los Emiratos Árabes Unidos anunció que como parte de una Agenda 2030 está otorgando 100 mil visas de oro a expertos en nuevas tecnologías de todo el mundo para aceleren el cambio hacia la economía digital.
Gitex atrajo a más de 4 mil 500 empresas de 170 países
También, Emiratos Arables Unidos tienen un ministro encargado de te mas de Tecnología de la Información, un puesto transversal donde tiene la colaboración de todo el gobierno.
l Se dio a co nocer el Fondo Fiduciario para la Resiliencia y Sostenibilidad.
l Barbados y Costa Rica, los primeros que piden présta mos al nuevo fondo.
l Prevén que la inflación se mantenga persistente y que siga en aumento.
El Fondo Monetario Interna cional (FMI) alertó a América Latina sobre los efectos de un tercer choque económico, tras haber lidiado con la pande mia y la invasión de Rusia a Ucrania, ahora, deberán en frentar “el endurecimiento de las condiciones financieras mundiales”.
En el informe de la Agenda Política Global, en el marco de las Reuniones Anuales 2022 del FMI, reveló que la región ha lidiado con la pandemia y la guerra, ahora deberá estar preparada para “los efectos de condiciones financieras globa les más estrictas”.
POR CIENTO ESPERA QUE AMÉRICA LA TINA CREZCA ESTE AÑO.
Sin embargo, para 2023 estima que la región se des acelerará y alcanzará un cre cimiento de 1.7 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Resaltó que es probable que países del sur, México y algu nos del Caribe, “vean sus tasas de crecimiento reducidas a la mitad, el próximo año”.
De hecho Gitex, que en esta edi ción atrajo a más de cuatro mil 500 empresas de 170 países, es un evento organizado por el gobierno para im pulsar una Agenda Digital. Por donde lo vea se trata de una lección importante, porque para no ir tan lejos México carece de una Agenda Digital, lo que explica porque la Sedena hace días sufrió el mayor hackeo de información en la historia.
Todo indica que será hasta la próxima administración cuando el gobierno de México tenga otra mirada la inversión en tecnología que no debería verse como un tema político, pero que como está ocurriendo en los países árabes, puede ser un gran impulso para la recuperación económica sostenida.
CIENTO, EXPANSIÓN PREVISTA PARA 2023.
En el caso de México, Anna Ivanova, subjefe de División, del Departamento del Hemis ferio Occidental del FMI, re conoció que como resultado del combate a la inflación el Banco de México fue uno de los primeros en elevar las tasas de interés y ahora ya se aden traron al rango restrictivo de la política monetaria que tendrá resultados en 18 o 24 meses.
Reconoció que el país, igual que otros de la región ha vivido un “shock seguido de otro”, lo que ha contribuido a las pre siones inflacionarias.
LA RUTA DEL DINERO Nada, que Opex fue señalada públicamente de ser favorecida por Pemex, luego que la firma con más de 30 años de expe riencia en la perforación de pozos defendió sus contratos y advirtió que emprenderá acciones legales en caso de ser ne cesario. Las criticas surgieron luego que la firma que emplea a tres mil 500 personas obtuvo un contrato por 29 mil 500 millones de pesos con la petrolera en un proceso que está en vías de formalizarse, y que de acuerdo con lo manifestado por ambas partes fue transparente y público. En su defensa, Opex aseguró que cuenta con una Política de Cero Tolerancia, ante actos de corrupción y añadió que sus compromisos contractuales con subcontratistas, clientes y socios comer ciales que básicamente son empresas que cotizan en las bolsas de valores de las principales economías del mundo, están sujetas a normas estrictas en materia anticorrupción, como lo es Pemex, al mando de Octavio Romero Oropeza
EN
MUNDO, NUEVO RETO
industriales, ya que los resultados se puede dar en favor de la empresa
Sin embargo, gran parte de las firmas del país y en general de Latinoamérica, están poco digitalizadas, subrayó en entrevista con El Heraldo de México
La digitalización permitirá a las fábri cas mexicanas aumentar su produc tividad para responder al aumento de demanda por el nearshoring, advirtió Matías Castillo, director general de Pulsar, empresa tecnológica dedicada al monitoreo de maquinaria industrial.
Comentó que es fundamental di gitalizar y monitorear la principal in formación operacional de las plantas
Detalló que la relocalización de las plantas de producción representa un aumento en la demanda de productos fabricados en México, pues de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 79 por ciento de las firmas manufactureras estadounidenses en China han comenzado o tienen entre sus planes reubicar parte de su ope ración en Norteamérica.
El Banco Interamericano de Desa rrollo (BID) calcula que el nearshoring representa una oportunidad de 35 mil millones de dólares en nuevas expor taciones para México.
El despegue de segmentos de mercado, como el de nutrición especializada, refleja una sofisticación del sector farmacéutico en el país
Apesar de lo complejo que podría parecer el entorno de negocios, hay industrias que registran oportunidades en segmentos puntuales. Un caso particular es el de nu trición, que ha sido manoseado por dietas de moda fugaz, por prejuicios guberna mentales y por ineficiencia burocrática.
Pero lo anterior no quita que haya estrategias destacadas en ese mercado, como la alianza que ha firmado la farma céutica mexicana Stendhal, dirigida por Rodrigo Ruiz, con la nueva división de nutrición del Grupo Danone, Nutricia, que encabeza Pedro Colucci. La alianza permitirá que la mexi cana comercialice durante 10 años los productos de Nutricia.
Esta empresa está especializada en soluciones muy es pecíficas para disfagia, alergia a la leche de vaca, epilepsia, oncología, desórdenes metabólicos hereditarios, y otras más. Entre sus marcas más famosas se encuentran Aptamil Nutriprem y Aptamil Pepti, así como Cubitán y FortiCare. A su vez, Stendhal es reconocida en el país por vender productos antiinfecciosos, de terapia de soporte oncológico y analgésicos.
El despegue de segmentos de mercado como el de nutri ción especializada refleja una sofis ticación del sector farmacéutico en el país. Varios de los productos que comercializará Stendhal sólo estarán disponibles en hospitales para tera pias intensivas e intermedias, aun que también habrá otros disponibles en farmacias convencionales. Los competidores de Nutricia incluyen a Abbott Nutrition, Nestlé Healthcare Nutrition, Optimum y Endura, entre otros.
El mercado de alimentos nutricionales especializados alcanzará 11 mil mdd hacia 2029
El mercado global de nutrición especializada está creciendo explosivamente. Además de los productos farmacéuticos también está el mercado de alimentos nutricionales especia lizados, que alcanzará 11 mil millones de dólares hacia 2029 y crece anualmente a una tasa de 9.40 por ciento. Es una de las tendencias más sólidas para los siguientes años.
La industria mexicana de Coca Cola se está aliando con la empresa de entregas a domicilio Rappi ,que dirige Alejandro Solís, para lanzar un proyecto piloto de reciclaje en algunas alcaldías de la Ciudad de México, como Miguel Hidalgo, Benito Juárez y Cuauhtémoc. A través del nuevo esquema, los con sumidores podrán programar la recolección de un mínimo de 15 envases de PET, aluminio o cartón a través de un nuevo botón de reciclaje que estará en la aplicación de Rappi. CocaCola Company, que preside Roberto Mercadé, tiene la meta global de reciclar 100 por ciento de sus envases para 2030.
La Asociación Nacional de Proveedores para la Salud, que preside Carlos Alejandro Salazar Gaytán, revelará el martes las oportunidades y desafíos que enfrentan las dos mil em presas fabricantes y exportadoras de dispositivos médicos del país, desde los productores de jeringas hasta la ropa de quirófano desechable.
OS ÁNGELES. Netflix informó que introdu cirá un plan de strea ming con publicidad por unos siete dóla res al mes a partir del 3 de noviembre, una medida para atraer a nuevos suscriptores después de que la compañía perdió clientes en la primera mitad del año.
El costo de 6 99 dólares del plan "básico con publicidad" es tres dóla res menos que el precio más bajo de Netflix sin anuncios. La nueva opción estará disponible en 12 países, entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña, Brasil, Francia, Alemania, Japón y Corea En México la tarifa será de 99 pesos al mes, dijo la empresa en un comunicado.
Los suscriptores del plan verán en tre cuatro y cinco minutos de publici dad por hora. "Un número limitado de películas y programas de televisión no estarán disponibles en el plan con publicidad debido a las restricciones de las licencias", señaló la empresa
Ejecutivos de Netflix, que se habían opuesto a añadir anuncios a su servi cio durante años, avalaron el cambio cuando la empresa registró la pérdida de suscriptores en el primer trimestre y predijo nuevas deserciones
BERLÍN. La manera en que operan los autos, trenes o los edificios ha funcionado, pero ya no lo hará por mucho más tiempo, por lo que ahora es necesario que sea reconstruida la forma de su manejo y la palabra clave para Siemens es: digitalización.
La empresa alemana, que festeja 175 años, avanza acele radamente hacia la digitaliza ción y el metaverso industrial,
● DE LAS PERSONAS PASA LA MAYORÍA DEL TIEM PO EN LA OFICINA.
pero en el centro de todo están los gemelos digitales. Es decir es tener el producto, ya sea un auto, una fábrica, un edificio, un sistema de tren y hasta una ciudad, en digital y ser opera do así para conocer cómo se comportará en la vida real y predecir el futuro en términos de saber cuándo habrá proble mas y prevenirlos.
Además, el gemelo digital se crea antes de tenerlo en la vida real, para conocer qué es lo más eficiente y sostenible.
En el marco de la celebra ción del 175 aniversario de Sie mens, Peter Koerte, chief Stra tegy Officer, dijo que la empresa ayuda “si quieres tener la posi bilidad de moverte fácilmente ante la rápida transformación”.
Ante ello, Siemens cuenta con una plataforma llamada Siemens Xcelerator, la cual ayuda a los clientes a acelerar
su digitalización, al ofrecer hardware, software, habilitado para Tecnologías de la Infor mación y servicios digitales.
Desde las instalaciones de Siemens, en Berlín, diversos ingenieros de la empresa ofre cieron paneles para explicar estos productos.
● DE LOS DUEÑOS DE EDIFI CIOS DICEN QUE ATRAE TALENTO.
● MIL 700 MDE, LOS INGRESOS DE LA FIRMA A SEPTIEM BRE.
Por ejemplo, en el caso de los edificios existe el llamado Building X que conecta cuatro puntos: apertura, interoperabi lidad, accesible y as-a-service
Thomas Kiessling, CTO Smart Infrastructure, explicó que un edificio inteligente es importante para las empresas, ya que 90 por ciento de las personas pasa la mayoría del tiempo en una oficina. “Por eso vale la pena invertir en esto”.
Los edificios inteligentes son capaces de ajustarse a las necesidades de las personas, como el encendido de luces y la ventilación, el frío, el agua o el gas, por lo que Kiessling ex plicó que también importa que contribuyan a la descarboniza ción, que haya comodidad y un mejor manejo del espacio.
Si usas la simulación (gemelo digital) puedes asegurar que corra de una mejor manera’
La funcionaria estuvo a cargo de la presentación del séptimo examen de políticas comerciales de México tam bién ante el organismo inter nacional.
Luz María de la Mora, quien goza de reconocimiento de empresarios, autoridades en el extranjero y especialistas en comercio exterior, dejará la Subsecretaría de Comer cio Exterior de México, en la Secretaría de Economía, de acuerdo con información de la agencia Reuters.
Su salida ocurre una sema na después de que la ahora exsecretaria de Economía, Tatiana Clouthier, renunciara y fuera sustituida por Raquel Buenrostro.
La fuente, que de acuerdo con la información de la agen cia internacional pidió no ser identificada, agregó que le fue solicitada su dimisión pero no dio más detalles.
Hasta el cierre de esta edi ción, la dependencia federal, a través de su área de dirección de Comunicación Social, no había dado ninguna postura oficial.
Hace unos días, Luz María de la Mora se encontraba en Ginebra, Suiza, en represen tación de México en la reali zación del Consejo General de la Organización Mundial de Comercio (OMC), cuando Tatiana Clouthier hizo pública su renuncia en la conferencia matutina del Jefe del Ejecutivo, el pasado 6 de octubre.
De darse la salida, la Secre taría de Economía deja sin re presentación oficial a México en importantes temas que se encuentran en negociación, especialmente la controversia que enfrenta México por su política energética con Estados Unidos y Canadá, la cual se encuentra aún en periodo de consulta, pero que especialis tas en la materia prevén que llegará al Panel y se pierda, han indicado expertos.
De la Mora es licenciada en Relaciones Internaciona les por el Colegio de México (Colmex), maestra por la Uni versidad de Carleton, Canadá; y doctora en Ciencias Políti cas por la Universidad de Yale, Estados Unidos.
Una empresa 100 por ciento mexicana construyó el Centro Cívico Gubernamental de Honduras
El Centro Cívico Guber namental de Honduras, inmueble que alberga a 37 instituciones centrali zadas y descentralizadas del gobierno, opera con un modelo tecnológico único en la región. Y lo mejor de todo es que fue construido por una firma 100 por ciento mexi cana. Inaugurado en 2020 por Grupo GIA, que preside Hipólito Gerard Rivero, este edificio inteligente se ha acoplado a las exigencias de la ciudadanía y de las instituciones que los ocupan y es un modelo a seguir para la nueva generación de arquitecturas.
Desde sensores que monitorean la calidad del aire, hasta generación de energía eléctrica automatizada, un moderno data center, cáma ras de monitoreo y hasta su propia planta de
tratamiento de agua. El complejo se conforma de dos torres de 24 pisos, tres edificios hori zontales y cuatro y medio sótanos con dos mil 600 lugares de estacionamiento.
Ahí trabajan a diario nueve mil 500 funcionarios y próxima mente inaugurarán una zona comercial. Tiene su sistema de captación de aguas pluviales y una planta residual. El 80 por ciento del agua pluvial recauda da pasa después por un novedo so proceso de tratamiento para reutilizarla para descarga de inodoros, riego de jardines y limpieza de oficinas. En los sótanos hay control adicional de los niveles de agua, ya sea tratada o del estanque de aguas lluvia que se recolecta de las terrazas de los edificios. En cuanto a la seguridad, hay alrededor de 550
cámaras que lo vigila todo las 24 horas, los 365 días del año. Pero además es sustentable, ya que cada una de las dos torres del complejo tiene su propia planta generadora de energía eléctrica, por lo que la electricidad está ga rantizada. El CCG es considerado por expertos como el modelo a seguir para los edificios gubernamentales de nueva generación.
El edificio inteligente se ha acoplado a las exigencias de la ciudadanía
Pemex, de Octavio Romero, aclaró que contra rio a algunas versiones que se han difundido, la dependencia está facultada para realizar adjudicaciones directas de acuerdo con la ley, sobre todo cuando algún contratista actual o nuevo está en posibilidad inmediata de prestar los servicios. Ese fue el caso de la más reciente adjudicación que hizo para Opex, entre cuyos accionistas figuran miembros de la familia Miguel Bejos y otros socios internacionales del sector. Esta compañía tie ne contrato de plataformas de perforación en aguas someras desde 2019 y ha sido un socio crucial para que Pemex aumente la producción de barriles diarios. Hasta la fecha ha perforado más de 40 pozos en aguas someras del Golfo de México. En un acto de transparencia, Opex aclaró que su operación y aplicación de los recursos desde su creación ha sido auditada por firmas de prestigio internacional.
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI● Miembros de la Junta de Gobierno del Banco México no descartan que los choques inflacionarios se agudicen, en su con vergencia a la meta de 3.0 por ciento en la variación de precios general anual, en el tercer trimestre de 2024. Lo anterior, según las minutas de su última reunión, con motivo de la decisión de política mo netaria anunciada el 29 de septiembre. V. REYNOLD
Los 132 pue blos mágicos ofrecen la diversidad y grandeza de cada región del país, por lo que brindan a los turistas experiencias únicas, ex presó el gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat.
Durante la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos 2022, el mandatario señaló que los oaxaqueños están listos para recibir a los visitantes con los brazos abiertos, porque “Oaxaca lo tiene todo”.
Miguel Torruco Marqués, titu lar de la Secretaría de Turismo federal, indicó que estos pueblos ofrecen historia, tradición, gas tronomía, folclor y misticismo, que les ha permitido situarse entre las preferencias de turistas nacionales y extranjeros deseo sos de nuevas vivencias.
Torruco Marqués expresó que esta edición del tianguis es la más grande que se ha realizado, al contar con más expositores y compradores tanto nacionales como internacionales
1El tianguis busca ser una plata forma de intercambio comercial y promoción.
Este año se contó con 32 compradores internacio nales, 88 nacionales y mil 545 citas.
y madres de familia y este 13 de octubre comenzó la realización de las nuevas pruebas toxicológicas.
El pasado miércoles, el comi sionado Nacional contra las Adic ciones, Gady Zabicky, y el director de Salud Mental y Adicciones de Salud del estado, Jesús Baltierra Hernández, acudieron a Bochil.
Mi hija compró dos chocolates caseros en la cafetería de la escuela, luego compartió un refresco embotellado con otro compañero y a los pocos minu tos se desmayó”, relató Beatriz, una madre de familia preocupada por la salud de su hija que continúa hospitalizada.
El pasado 7 de octubre, los do centes y directivos de la secunda ria Juana de Asbaje, en Bochil, tu vieron una reunión y dejaron solos a los alumnos. A las 5:20 de la tarde sonó la chicharra y los estudiantes salieron al receso sin supervisión.
QUE SALGAN TODOS POSITIVOS, PERO SABEMOS QUE SON POSITIVOS’.
PADRE DE FAMILIA EN BOCHIL CHIAPAS
La hija de Beatriz consumió dos chocolates caseros que compró en la cafetería de la escuela. Des pués, junto con otro compañero, compartieron un refresco que ad quirieron en el mismo lugar.
La hija de Beatriz sintió que algo amargo le quedó en la garganta después de ingerirlo.
“No sabemos si alguien entró porque nosotros ya comprobamos que, por el tamaño de la barda, sin problemas puede ingresar cual quier persona”, dijo Beatriz. Ella se enteró hasta una hora después que su hija había sufrido un desmayo.
La Fiscalía General del Estado de Chiapas informó que se han recibido 51 denuncias de padres
Zabicky Sirot dijo que están en busca de la verdad, pues sería in aceptable que volvieran a ocurrir estos hechos. “Es algo novedoso, no se había presentado una situa ción similar en el país”, precisó.
Familiares de algunos estu diantes acusaron que la Fiscalía de Chiapas minimiza las afectaciones de las víctimas, pues señala que sólo tienen secuelas psicológicas y no físicas.
En entrevista con Sergio Sar miento y Guadalupe Juárez, para El Heraldo Radio, Liliana Gómez, familiar de cinco alumnos, dijo que algunos niños aún registran calambres y fuertes dolores de cabeza, aunque las autoridades insisten en qué no tienen nada
En mayo de 2021, se empezó a comercializar en Michoacán la primera cerveza elaborada con aguacate, y debido a que el catálogo de productos au mentó y el mercado se amplió fuera del estado, sus creadores proyectan que el próximo año esta bebida hecha artesanal mente pueda llegar con éxito a Estados Unidos.
Sus creadores contaron que la idea de producir una cerveza de aguacate “surgió a base de hacer un producto gourmet, que tuviera un perfil muy di ferente, por lo que nuestras cuatro cervezas giran en torno al elemento del aguacate”.
Esta cerveza michoacana viene en cuatro tipos: Porter, Weissbier, Brown Ale y Ultra, las cuales se elaboran en una pequeña fábrica en Morelia y se distribuyen en algunos sitios del estado y en la CDMX.
l Michoacán es el principal productor de aguacate en el país.
l La bebida puede encon trarse en More lia y también en la CDMX.
Al degustar esta prepara ción de maltas y aguacate, so bresalen los sabores y aromas acaramelados, achocolatados, herbales, frutales y cítricos.
Las recetas que dan vida a esta bebida fueron obra de la maestra cervecera Jessica Martínez, quien usó las hojas, huesos y miel del aguacate para brindar en cada sorbo la identidad de México y es pecialmente de Michoacán, estado que se conoce a nivel global por su “oro verde”.
“La intención es llevar nuestra cerveza a un merca do extranjero; el aguacate es un elemento de fascinación a nivel mundial”, comentó Paola Ortiz, directora de Operacio nes de AvoBeer.
Recientemente fue publicado el Informe País 2020, que es como un espejo de nuestra ciudadanía, en un entorno caracterizado por enormes desigualdades que afectan la calidad democrática de nuestra nación
• LAS ELECCIONES LIBRES DEBEN CONJUGARSE CON RENDICIÓN DE CUENTAS, INCLUSIÓN, IGUALDAD, BIENESTAR SOCIAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA. ES FUNDAMENTAL CONTINUAR CON EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL E INVOLUCRAR A LA GENTE
El Programa de las Na ciones Unidas para el De sarrollo (PNUD) y el INE publicaron un texto que da cuenta del sistema de representación y partici pación en México. El Infor me País 2020, un espejo de nuestra ciudadanía, en un entorno caracterizado por enormes desigualda des que afectan la calidad democrática.
El Informe 2014 mos tró la desconfianza y des contento de la ciudadanía en las principales figuras de representación polí tica. La última edición apunta hacia la misma dirección, pero con importantes avan ces. El hallazgo más relevante es el aumento de la confianza en la autoridad electoral. Los datos de la Encuesta Nacional de Cultura Cívica utilizada en el informe, muestran que la confianza aumentó casi 20 por ciento entre 2013 y 2020. Seis de cada 10 personas confían en la autoridad electoral nacional. En las entidades federativas está sucediendo lo mismo. La Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental mostró que en el Edomex la confianza casi se duplicó de 2017 a 2021. El 51 por ciento de las y los mexiquenses confía en los institutos electorales.
Estos avances, sin embargo, deben leerse conjuntamente con el resto de datos del Informe. Por ejemplo, 65 por ciento de las mexicanas y mexicanos valoran la democracia sobre otro tipo de gobierno. Pero buena parte de ellos están poco satisfechos y sienten que su voz tiene poca importancia. Los resultados muestran que la ciudadanía sigue sin sentirse representada y no cree que la actividad legislativa refleje sus intereses.
Como puede verse, el Informe narra una historia de avances y de retrocesos, algo común en democracias emergentes. Para muchos, de hecho, la democracia es más bien un tipo ideal, útil para contrastar y valorar el grado de desarrollo de los sistemas políticos actuales. Robert Dahl prefirió llamarles poliarquías: re gímenes relativamente (pero no completamente) democráticos.
Así, la democracia es una constante tarea a realizar. Las elecciones libres deben conjugarse con rendición de cuentas, inclusión, igualdad, bienestar social y ciudadanía de alta inten sidad. El Informe, sin embargo, nos muestra que la corrupción, la discriminación y el clientelismo siguen minando nuestra democracia. Aún con esto, los datos indican que la participa ción cívica y comunitaria es intensa en nuestro país. Somos un pueblo solidario y organizado. Nuestra democracia mejorará en la medida que incluyamos esa proactividad en nuestros procesos políticos. Debemos eliminar las barreras de entrada a la vida pública de nuestro país.
Entender las causas de los avances y retrocesos de nuestra democracia es fundamental para continuar con el fortalecimiento institucional y el involucramiento ciudadano. Vale la pena que las autoridades no dejemos de trabajar, a la luz de los datos que forman parte del Informe País del INE y del PNUD.
La tormenta tropi cal Karl se dirige hacia las costas de Tabasco, por lo que ocasio nará lluvias muy fuertes en los estados del sur.
Aunque este ciclón se ha com portado de forma errática, el Ser vicio Meteorológico Nacional con sideró que va a tocar tierra por la mañana del sábado en un punto ubicado entre el sureste del puerto de Coatzacoalcos, Veracruz, y el
este-suroeste de Puerto de Dos Bocas, Tabasco.
Se prevé que el fenómeno pro voque oleaje de hasta tres metros.
Karl se adentrará hacia Salinas Cruz, Oaxaca, y aunque disminui rá en tierra su intensidad hasta disiparse, sus bandas nubosas provocarán lluvias fuertes en los estados del sur.
PROFEPA PRESENTA DENUNCIA ANTE LA FGR POR ATENTADOn osezno de oso ne gro de siete meses fue baleado el pasa do 7 de octubre en el municipio de Santia go, Nuevo León.
El hecho fue denunciado en redes sociales por vecinos de la zona que observaron al osezno cuando arrastra ba sus patas traseras y finalmente fue confirmado por la Profepa, que anunció que presentará una denuncia penal ante la Fiscalía General de la República.
La Profepa, junto a Parques y Vida Silvestre del estado, acudió al pobla do Ciénega de González en Santiago a atender el reporte de avistamiento del animal que se presume fue víctima de un ataque armado.
El osezno estaba herido de sus ex tremidades traseras, con exposición de sus músculos y tendones por lo que fue trasladado a recibir atención médica.
● CASOS DE ATA
A OSOS
Además, los estados del centro también tendrán intervalos de lluvia debido a otros dos sistemas que se encuentran en esa zona del país
La alcaldesa de Isla Mu jeres, Ate nea Gómez Ricalde, participó en la cuarta edición del Tianguis de Pueblos Mágicos como parte de las estrategias de promoción permanente que emprende el municipio.
El director de Desarrollo Económico y Turismo munici pal, Jose Jesús Castillo, explicó
que la comitiva que asistió al tianguis está representada por la presidenta municipal, direc tivos de Turismo, así como los promotores de la gastronomía, folklore, cultura y artesanías, que ofrece el Pueblo Mágico de Isla Mujeres.
“Esta es una oportunidad para lograr acuerdos con otros Pueblos Mágicos, además de impulsar un intercambio co mercial, de capacitación y cultural en beneficio de la co munidad isleña”, dijo.
Detalló que también se ofre cerá la amplia oferta turística de la isla, sus atractivos natu rales, su gastronomía, tradicio nes y cultura.
Quintana Roo promocionará a los pueblos mágicos de Isla Mujeres, Tulum y Bacalar
l sacerdote Jesús Al fredo Gallegos Lara, conocido como El Padre Pistolas, ase guró que pese a que la Arquidiócesis de Morelia emitió un oficio en el que dio a conocer la suspensión de sus licencias ministeriales, él continúa en el templo de San Nicolás de Tolentino, de Chu cándiro, donde aún oficia misa.
El presbítero, que ganó notoriedad al portar armas para protegerse “de los matones” y recurrir a un lenguaje inusual en un religioso, dijo que el oficio, que fue proporcionado a medios de comunicación mediante una solicitud, “es apócrifo”, pues no fue firmado por el arzobispo Carlos Garfias Merlo.
“No tengo ningún problema con el arzobispo, somos amigos, pero hay cuatro padres a los que ya castigaron que me querían quitar”, dijo
El Instituto Electoral del Edo mex (IEEM) definió el calendario para los comicios a gobernador de 2023, en el que determinó que el inicio de las campañas será el 3 de abril del próximo año.
En tanto, el registro de coalición de candidatura común, del 14 de diciembre al 14 de enero; y de coalición, del 1 al 14 de enero de 2023.
Además, se estipula que en diciembre los partidos publi carán sus convocatorias de procesos internos.
Por otro lado, el Congre so local tiene hasta el 18 de diciembre para convocar a la contienda a gobernador y el inicio del proceso democrático entre el 1 y 7 de enero.
En las fechas sobresale el registro de plataformas elec torales, que será entre el 13 y 17 de marzo, y la recepción de solicitud de registro de candi daturas, del 18 al 27 de marzo GERARDO GARCÍA
Abril Laredo Chávez, experta en publicidad de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Uni versidad Autónoma del Edomex (UAEM), comentó que un proble ma es el mobiliario utilizado para anuncios, como bancas, paraderos y estructuras luminosas, que con el paso del tiempo es vandalizado y se convierte en basura urbana.
Es necesario re gular la publi cidad exterior en el Edomex, que genera una saturación de anuncios espectaculares y en mobiliario urbano, que ocasiona contaminación visual y riesgos, principalmente en los municipios más poblados de los Valles de México y Toluca, situación que se agudizará con el arranque de las
muchos
que no tienen permiso
se colocan mediante
amparo.
campañas electorales de 2023, aseguraron especialistas.
Destacaron que, como ocurrió en la CDMX, con la recién aprobada Ley de Publicidad Exterior, los le gisladores mexiquenses deben re gular las condiciones en las que se autorizan los permisos para que se coloquen los anuncios de manera ordenada y sin que represente un riesgo para los ciudadanos durante sismos o temporadas de lluvias y vientos fuertes.
“Observamos irregularidades prácticamente en todo, si alguien tiene una casa en una zona de trán sito, tan sencillo como que pone una estructura y obtiene los per misos. El problema también está abajo con toda la publicidad en vallas, parabuses, camiones; en Metepec vemos anuncios hasta en las señaléticas. En campañas políticas se incrementa”, declaró Laredo Chávez.
En tanto, Jorge Carlos Negrete, presidente de la Fundación por el Rescate y Recuperación del Paisaje Urbano, destacó que en la CDMX hay dos mil 500 anuncios en azo teas, pero el número se incremen ta en los municipios conurbados, además de que algunos especta culares podrían duplicar en altura a los de la capital, que son de 7 por 12 metros, lo que eleva el riesgo para la población.
“Cuando vas en el segundo piso y entras al estado se te viene la publicidad encima, con un anuncio tras otro, hay un problema graví simo de contaminación visual, de pérdida del paisaje urbano y de espacios públicos, porque no hay una legislación que regule la pu blicad exterior”, indicó Negrete.
La combinación de las crisis re sultantes de la pandemia de COVID-19, las consecuencias del cambio climático y la guerra en Ucrania ha tenido como resultado un empeoramiento del hambre en el mundo, según un reporte difun dido ayer en Alemania.
El informe señala que 828 mi llones de personas estaban desnu tridas en 2021, el año de referencia en el estudio, "lo que representa un revés después de más de una década de avances en el manejo del hambre".
Esa necesidad es "alarmante" en 5 países: República Centroa fricana, Chad, República Demo crática del Congo, Madagascar y Yemen, se considera que otros 4 países tienen una situación "provi sionalmente" alarmante: Burundi, Somalia, Sudán del Sur y Siria
Las ONG –la alemana Welthun gerhilfe (Ayuda Mundial contra el Hambre), la irlandesa Concern Worldwide y el Instituto Internacio nal de Investigación sobre Políticas Alimentarias– advierten que "sin un cambio importante, ni el mundo en su conjunto ni un total de 46 países alcanzarán para 2030 el nivel de 'hambre bajo'.
"Es probable que la situación empeore en vista del solapamiento de crisis globales –conflictos, cam bio climático y la crisis económica por la pandemia de COVID-19– que son importantes causas del ham bre", según el informe de 2022.
Expertos de las organizaciones destacan que la guerra en Ucrania "ha empujado al alza los precios globales de los alimentos, el com bustible y los fertilizantes y tiene el potencial de agravar el hambre en 2023 y más allá".
● BRASIL.
Una madre preparaba de comer frijo les, en estufa de leña, para alimentar a sus 7 hijos.
●
LA PANDEMIA, LA GUERRA EN UCRANIA Y LOS EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO HAN PROVOCADO QUE MILLONES DE PERSONAS ESTÉN EN SITUACIÓN DE DESNUTRICIÓN
En tanto, cuatro de cada cinco ciudades del mundo enfrentan riesgos climáticos significativos, como olas de calor, inundaciones y sequías, según datos de la or
ganización medioambiental CDP.
El informe "Protegiendo a la gente y al planeta" encuestó a 998 ciudades de todo el mundo y mostró que, además de que 80
La comisión del 6 de enero de la Cámara de Representantes aprobó ayer por votación unánime citar a Donald Trump, exigiendo el testimonio personal del exman datario, mientras presentaba un nuevo y sorprendente video de sus colaboradores más cercanos que describían su complejo plan para revertir su derrota en las elec ciones de 2020, y que resultó en el ataque contra el Capitolio federal.
"Debemos tratar de obtener testimonio bajo juramento del actor central del 6 de enero", dijo
1
● La OMS evaluará si el COVID-19 es una emergencia.
● El informe de este año incluye datos de un total de 136 países.
● Alertan que la situación de hambre es "grave" en el mundo.
2
● La semana pasada hubo en el mundo tres millones de positivos.
3
● El organis mo insiste en que no debe bajarse la guardia.
por ciento enfrenta fenómenos climáticos extremos, para casi un tercio los peligros relacionados con el clima amenazan al menos a 70 por ciento de su población.
CDP es una organización sin ánimo de lucro con sede en Lon dres que gestiona un sistema de divulgación para empresas, ciuda des y estados del mundo.
Según la organización, casi dos tercios de las ciudades prevén que los peligros a los que se enfrentan serán más intensos en el futuro, y más de la mitad prevén que serán más frecuentes de aquí a 2025.
A esas crisis se añaden factores subyacentes, como son la pobreza, la desigualdad, gobiernos inade cuados, la falta de infraestructuras y la baja productividad agrícola, que contribuyen por sí solos al hambre crónica.
la representante republicana Liz Cheney, vicepresidenta de la Comisión Selecta.
Es casi un hecho que Trump disputará la citación y se niegue a testificar. El portavoz Taylor Budo wich acusó a los miembros del panel de "teatralidad partidista" y dijo que "el presidente Trump no se dejará intimidar por su retóri ca sin mérito ni por sus acciones antiestadounidenses".
El panel de la Cámara baja dijo que la insurrección en el Capitolio no fue un incidente aislado. AP
l Nikolas nació con un trastor no, debido al alcoholismo de su madre
"Esto debería haber sido la pena de muerte, 100%. En vié a mi niña a la escuela y le dispararon ocho veces. Estoy decepcionada y frustrada con el resultado", dijo Lori Alhadeff, cuya hija, Alyssa, fue asesinada.
AÑO EN
EL QUE SE
COMETIÓ LA MASACRE.
Nikolas Cruz, quien mató a 17 personas en una secundaria de Florida, en 2018, será sen tenciado a cadena perpetua sin derecho de libertad condicio nal, luego de que el jurado no pudo acordar por unanimidad la pena de muerte.
l Cruz no recibió un tratamiento de enferme dad mental adecuado
PERSONAS MURIERON DEBIDO AL ATAQUE.
La recomendación del jura do se produjo, tras siete horas de deliberaciones durante dos días, poniendo fin a un juicio de tres meses que incluyó videos gráficos, fotografías y testimonios de la masacre y sus secuelas, así como un recorrido por la Escuela Se cundaria Marjory Stoneman Douglas, en Parkland, donde todavía hay rastros de sangre.
l Fue abusado sexualmente por un vecino de 12 años cuando él tenía nueve
Según la ley de Florida, una sentencia de muerte requiere votación unánime en al menos un cargo. La jueza Elizabeth Scherer emitirá formalmente la sentencia el 1 de noviembre. Cruz, despeinado, sentado y encorvado, miraba fijamente a la mesa mientras se leían las recomendaciones. Los mur mullos aumentaban en la sala, donde había más de 30 padres, cónyuges y otros familiares de las víctimas, cuando se anun ciaron las cadenas perpetuas.
El joven, de 24 años, se de claró culpable hace un año de asesinar a 14 estudiantes y tres miembros del personal y de herir a otros 17. Dijo que eligió el Día de San Valentín para que los estudiantes no pudieran celebrar ese día nunca más.
JOSÉ CARREÑO FIGUERASl Los neandertales y los seres humanos coexistieron en varios rincones de Eu ropa, como el norte de España, durante
l Los neander tales cambiaron la forma de fabricar sus utensilios.
más de dos mil años, lo que abrió la puerta a la mezcla de ambas especies, según un estudio publicado ayer.
Un grupo de expertos examinaron mediante carbono-14 un total de 56 objetos, atribuidos a partes iguales a neandertales y a homo sapiens, hallados en 17 yacimientos en Francia y el norte de España.
Como empresario de bienes raíces en Nueva York, el expresidente estuvo involucrado en más de cuatro mil juicios y cientos de arreglos extrajudiciales
e creer a Chris Cillizza, un analista esta dounidense, el camino político de Donald Trump a la candidatura presidencial en 2024 está más claro y despejado que sus problemas legales.
Trump enfrenta una serie de acusacio nes que pueden invalidar su posible candi datura, mientras sus grupos han establecido su supremacía en el Partido Republicano y tratan por todos los medios legales de apoderarse de los mecanismos electorales.
El primero de los casos es evidentemente, el planteado por el comité confesional investigador sobre la asonada del 6 de enero de 2021, que el jueves realizó su última audiencia pública con un sólido alegato sobre el esfuerzo del entonces presidente Trump por revertir los resultados de las elecciones con base en falsas denuncias de fraude.
Ciertamente, es un caso mucho más político que judicial, pero en buena medida acompaña a lo que decida hacer el Departamento de Justicia en su propia pesquisa sobre lo que para muchos en EU fue un intento de golpe de Estado.
Cientos de personas han sido investigadas y más de un centenar condenadas a penas de cárcel, derivadas del desarrollo del motín que llevó a la ocupación del edificio del Capitolio por una turba que había asistido a un mitin enca bezado por el mismo magnate.
El Departamento de Justicia de sarrolla una pesquisa sobre los do cumentos secretos que Trump se llevó consigo al dejar la Casa Blanca. La indagación llevó a un raid policial en la residencia de Mara-Lago, donde se descubrieron decenas de documentos con información clasificada como de alta seguridad y que legalmente el exmandatario no podía conservar.
Quizá los casos más peligrosos para Trump sean, sin em bargo, la acusación de fraude planteada por la Fiscalía General de Nueva York en torno a las operaciones financieras de las empresas Trump, y la indagación en el condado Fulton, del estado de Georgia, sobre su involucramiento en un intento por anular las elecciones en ese estado: el expresidente se comunicó con funcionarios del gobierno republicano estatal para pedir le consiguieran los votos necesarios para dar la vuelta a los resultados.
Una condena, aun en el menor de los casos, impediría legalmente su candidatura presidencial.
En respuesta, Trump trata tanto de cuestionar las inda gaciones como una "cacería de brujas" o de prolongar ad infinitum todos los procedimientos judiciales.
Es algo que le ha funcionado. Como empresario de bienes raíces en Nueva York estuvo involucrado en más de cuatro mil juicios y cientos de arreglos extrajudiciales, en especial con acreedores a los que muchas veces convenció de aceptar pagos menores a cambio de no alargar los procedimientos.
Una táctica que aprendió de Roy Cohn, un abogado de la mafia neoyorquina y su "padrino" en Manhattan: nunca ren dirse, siempre contrademandar y siempre proclamar victoria.
● BELGOROD. El Ejército ucraniano explotó un depósito ruso.
19
Un bombardeo ucraniano provocó ayer la explosión de un depósito de municiones en una aldea fronteriza de Rusia, informó ayer en Telegram el gobernador de la región rusa de Belgorod.
"Un depósito de municiones del distrito de Belgorod estalló a consecuencia de un bombar
deo de las Fuerzas Armadas de Ucrania", precisó el gober nador, Viacheslav Gladkov, agregando que, "según datos preliminares, no hay víctimas fatales ni heridos".
Mientras, España enviará cuatro sistemas de defensa aé rea de medio alcance a Ucrania, anunció el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg.
Por su lado, Rusia va a ayu dar a organizar la evacuación de los habitantes de la región
ucraniana ocupada de Jersón, que Moscú se anexionó el mes pasado, dijo la administración regional de ocupación rusa.
El ministro ruso de Exterio res, Serguéi Lavrov, consideró que la aprobación por parte de la Asamblea General de la ONU de una resolución que condena las anexiones de cuatro terri torios ucranianos por parte de Rusia es el resultado del "terror diplomático" ejercido contra los países miembros.
● UNAS 56 PERSONAS murieron en Nepal en dos semanas, debido a inundaciones y aludes provocados por las lluvias del monzón, en tanto que otras 13 fueron arrastradas por un río y están desaparecidas. Unos 700 senderistas quedaron bloqueados.
como una editorial diferente, en tendencia y con títulos de interés para la población.
El periodista Javier Solórzano fue el encargado de hablar sobre la naturaleza de los ejemplares, así como de recordar la historia del diario El Heraldo de México, y de la labor del grupo periodís tico, que es ofrecer opciones frescas a sus lectores, radio escuchas y televidentes. Aho ra, destacó, se suman nuevos y más innovadores conceptos de contenido.
“Más allá de todo, hemos visto proyectos de enorme im portancia. Son libros grandoto tes, y lo interesante es lo que significan: son lo que hoy está siendo vigente", dijo.
Y añadió: "Este concepto edi torial produce libros muy bien diseñados, y muy bien presen tados, pues todos están traba jando con esquemas ideales”.
Cocina que inspira de Gastro lab; Tal cual. El monero humo rista de Juan Alarcón; Cuando el tiempo se rompió de Betsabeé
Romero y 500 años: Moctezu ma-Cortés. El encuentro de Luis Barjau y Christian Duverger, son las primeras apuestas del sello.
Solórzano insistió en que es tos lanzamientos representan una nueva era en la industria editorial debido a su diseño y a la calidad de los contenidos, pues "atrapan al lector de una manera innovadora".
“Lo que estamos haciendo en este grupo es increíble, nos emociona que lo puedan ver y vi vir igual que nosotros”, cerró.
●
25 años de trayectoria, Teatro de Ciertos Habi tantes, una de las más destacadas de la escena nacional, estrenó, en el marco del Festival Intenacional Cervantino, la obra Del mago al loco, una revelación del taro. "Proponemos un viaje iniciático a través de los arcanos mayores del tarot", indicó Claudio Valdés Kuri. A. PIÑÓN
motivo de
anticuada de hacerse de verdades que lo conforten. Por ello, el hombre de nuestros días no se atreve a dudar sistemática mente, pues significaría volver a los métodos ya superados. Más solitario que nunca, ha sido orillado a considerar todas las filosofías, idearios y convicciones, aunque siempre con reservas. Es escéptico, y teme reconocer que no creer es creer en algo más. Por ello ha aprendido a tolerar la confusión, dentro y fuera de sí mismo. Para él, la incertidumbre es natural. No discrimina información, abraza alternativas ideológicas y procura tolerarlas, aunque no las considere suyas. Sin mayor opción, se conduce por preferencias y condicionantes. Car ga con el peso liviano de la espontaneidad. Bajo el precepto de supervivencia, el hombre metamoderno se adapta a los cambios con mayor flexibilidad que nunca. Bauman había sugerido que la modernidad tiene una consistencia líquida. La metamodernidad es más bien evanescente. Su dinámica recuerda a la emanación de los vapores en estado gaseoso. Su rastro se nos escapa y es invisible.
“La gran celebración de nues tra gira ocurrirá en la Ciudad de México y en Guanajuato", indicó el concertador venezolano Gustavo Dudamel, sobre los conciertos que ofrecerá en el Symphony Hall de Boston y el Carnegie Hall de Nue va York, en Estados Unidos; y en la Ciudad de México y Guanajuato, en el marco de la 50 edición
EN LA SOCIEDAD METAMODERNA EL HOMBRE PRESIEN TE TENER MENOS CERTEZAS QUE NUNCA. LA INCERTI DUMBRE LO ABRUMA. LA BÚSQUEDA DEL SABER, EN EL SENTIDO TRADICIONAL, NO TIENE MÁS QUE OFRECERLE. LA DUDA METÓDICA HA DEJADO DE SER EL MENTOR DE QUIEN INVESTIGA EL SILENCIO QUE LO RODEA.
El hombre metamoderno se encuentra más allá del tiempo de los vaivénes ideológicos. No sólo sabe que no sabe, sino que lo resiente, y lo ha normalizado con resignación. Ante el impenetrable muro que tiene frente a sí mismo, el hombre metamoderno necesita encontrar una rendija, vive en una prisión informada y precisa un nuevo comienzo. Más que un capitán es un explorador. Avanza sin mapa, ni hoja de res puestas. Escucha todas las corazonadas sin poder validar ninguna. Después de todo, obtener certezas sería la manera
Durante casi tres años de pandemia nos privamos de lo “presencial”, y descubrimos, a través de la tecnología, el nuevo canon: “no estar”, con la sensación de “estar”. En medio de este clima, gigantes tecnológicos dieron los mayores pasos en su haber. En 2021, la compañía Facebook Inc. anunció a “Meta”. En este caso, el prefijo “meta” no apela al “más allá” en el tiempo, sino al “más allá” en el mundo material como lo conocemos. Refiere a la realidad no tangible, “virtual”. El “metaverso” que Zuckenberg propone como presagio inevitable es un proyecto en construcción, y será más que una interface. Se trata de uno de los escenarios tecnológicos que contribuirá a convencer al ser humano que habita en otra época, aquella donde lo material y lo inmaterial coexisten, y donde lo intangible deja de tener un carácter fantasmagórico para formar parte del mundo ordinario. Los términos “ultramodernidad” de Leopoldo Ma rechal, la “posmodernidad” de Lyotard, y la “hipermodernidad” de Lypovetzki, han dado todo lo que tenían de sí.
El hombre metamoderno se encuentra más allá de los vaivénes ideológicos. No sólo sabe que no sabe, sino que lo resiente, y lo ha normalizado
artistas, porque hacerlo les ha permitido llevar la cumbia y la salsa a las generaciones más jóvenes, además de mostrar su versatilidad como exponentes de la cultura popular.
●
Boa",
Guadalajara.- La Sonora Santa nera comenzó la planificación de lo que será el festejo de su 70 aniversario. No descartan una nueva producción musical con colaboraciones de otros
La agrupación retoma su agenda de trabajo. Este año les emociona sus presentaciones en el Festival Cervantino y el 13 de noviembre en el Audito rio Nacional con Paquita la del Barrio, dejando atrás la pausa que dejó dos años de inactivi dad laboral por la pandemia mundial de COVID-19.
“A muchos compañeros músicos (la pandemia) los aga rró sin ahorros, los devastó, incluso tuvieron que dedicarse
Para mí, la música, la salsa y la cumbia entra por el corazón y llega muy lejos’
a otra cosa (para sobrevivir). Afortunadamente, en la So nora Santanera hay un fondo que siempre se ha tenido por cualquier cosa, un imprevisto, aunque nunca imaginamos que sería para esto. Entonces hubo apoyo por parte del grupo para
poder estar dos años sin trabajo y pudimos salir. Para enfer medades tenemos el seguro de gastos médicos y también seguro de vida. Entonces esto nos ayudó a sobrevivir al coro navirus que arrasó con el gre mio musical”, comentó Arturo Ortiz Jr. en entrevista con El Heraldo de México
La Sonora Santanera estuvo en Guadalajara en un concier to a beneficio de la Fundación Voluntarias contra el Cáncer. Arturo Ortiz es percusionista, pero también psicólogo, por lo que está convencido que la pandemia dejó claro que lo más valioso del ser humano es la salud y un corazón feliz.
2016 DE NOVIEMBRE CANTAN EN EL LUNARIO.
FUE EL AÑO EN QUE SE FORMÓ EL GRUPO.
o tienen reencuentros, pero lo que los tiene en el escenario son sus canciones, la gente va a escuchar lo que les hicieron co nectar, mientras salgan nuevas bandas con canciones memo rables, estarán vigentes”, dijo
Aunque tienen sólo cuatro años como Gran Sur, los músicos que conforman la banda tie nen más de dos décadas en la industria, por eso consideran que no importa el género en el que se toque para conectar con el público se necesitan buenas letras en los temas
Por eso es que bandas como Caifanes y Café Tacvba siguen siendo headliners de carteles de festivales, al igual que otras bandas de los 90, porque son esos mensajes de sus letras los que la gente desea seguir escuchando, así lo cree Iñaki, el guitarrista de la banda.
“Ellos siguen encabezando festivales porque tienen buenas rolas, dan buen show y contra viento y marea se mantienen
● Presentaron el cover de “Antes de que nos ol viden”, con Saúl Hernández.
● Esta colabora ción nació en 2018, cuando cantaron en los premios Ariel.
Aunque Cha! considera que el rock está invernando en estos momentos, encuentran letras poderosas en artistas de otros géneros como Rosalía o The Weeknd, incluso desta caron el hecho de que la espa ñola se animó a sacar un disco completo y no sólo sencillos, resaltando que en cualquier estilo, lo importante es la lírica.
También tienen claro que su experiencia en otros grupos, como Fobia y Moderatto, los ha ayudado a posicionar Gran Sur, sin embargo creen que sus composiciones también ayudan, por eso también pre paran un tercer álbum en el que desean hablar de el ambiente social que se vive.
“Hay mucho que podemos comunicar desde la música, sin meternos en la política, pode mos poner nuestro granito de arena”, dijo Sofi, la vocalista.
● Cuba Gooding Jr. no se enfrentará ninguna pena de cárcel, tras declararse culpable de un cargo de delito menor, por tocar a la fuerza a una mujer en un club. REDACCIÓN
en las diferentes categorías, de los cuales 18 son foráneos.
“Tenemos entre 20 y 30 por ciento más de participantes que el año pasado. El tener a extranjeros de vuelta es muy grato, porque es como ver a pequeños embajadores, que se van con una linda ex periencia de México”, mencionó la directiva a El Heraldo de México
Este año, el circuito determinó paradas en las entidades de Veracruz, Oaxaca, CDMX, Que rétaro, Morelia, Guanajuato, San Luis Potosí y tiene como meta Durango. Ahí se conocerán a los ganadores de esta edición, que se determina con la suma de los mejores tiempos de las etapas.
Por su naturaleza, La Carrera Panamericana lleva la adrenalina de sus autos clásicos por las diferentes carreteras del país y, al mismo tiempo, deleita a habi tantes de zonas poco transitadas.
VERACRUZ. La Carrera Pana mericana llega a su edición 35 con la batería recargada, ya que para este 2022, goza del regreso del público a sus arcos de meta, ade más de la presencia del talento de otros países, tras las restricciones por la pandemia de COVID-19.
Hoy inicia la primera etapa, la cual tiene como punto de partida Veracruz a Oaxaca. Este trazado consta de 118.6 km de velocidad y 397 de tránsito.
Karen León, directora de la ruta, dijo que habrá 59 vehículos
PILOTOS SON DE ORIGEN EXTRANJERO. RONDAS INTEGRAN LA CARRERA.
Don Álvaro Isabal lleva casi 67 años en el poblado de Chahuapan, lugar donde inició ayer la etapa clasificatoria, y aseguró que estas distracciones rara vez se ven en la región. “Como campesinos, nos congratulamos de vivir esta expe riencia, y que nuestras juventudes y niños de escuelas vean esto, que es parte de la cultura”, indicó.
Al respecto, Karen afirmó los matices que tiene este evento como labor social. En tanto, los mejores resultados de la clasifica ción “Steve Saleen” fueron de: Ricardo Triviño (9m:00.00s), Luis Manuel García (9m:00:30s), y Emilio Velázquez (9m:01:00s).
Tenemos el regreso de los arcos a puerta abier ta, que no tu vimos (2020 y 2021) por la pandemia”.
l FELICIDAD. Niños y niñas de Chahua pan, Veracruz, saludaron a los pilotos.
l Chávez es el boxeador con más peleas de título mundial (37), posee el récord de más defensas (29) y más triunfos desde su inicio profesional (89-0).
El ex campeón de boxeo, Julio César Chávez, fue propuesto para obtener el Premio Na cional del Deporte 2022, en la categoría “trayectoria desta cada en el deporte mexicano”, informó ayer el presidente de la Asociación de Olímpicos Mexicanos, Daniel Aceves Villagrán, de manera coordi nada con Mauricio Sulaimán, del Consejo Mundial de Boxeo
“En una reflexión, conjunta con Mauricio Sulaimán, acor damos hacer la propuesta para que el multicampeón e ícono del boxeo mundial, Julio César
Julio César Chávez, el último gran héroe del boxeo mexicano.
Chávez, pueda ser considerado para recibir este máximo galar dón que otorga el Gobierno de México a lo mejor del deporte nacional”, destacó Aceves.
La propuesta fue presentada en tiempo y forma ante el Con sejo de Premiación de Conade.
“Es momento de reconocer a un gran ídolo fuera y dentro del
ring, como es Julio César Chá vez”, dijo el que fuera medallista olímpico de Los Ángeles 1984, en lucha grecorromana.
Chávez fue campeón en tres diferentes categorías: super pluma, ligero y superligero; a lo largo de su trayectoria, obtuvo 107 victorias, 86 KO’s; seis de rrotas y dos empates
PARA LOS ASISTENTES A LA EDICIÓN 60 DE LA CONVENCIÓN DEL CMB (6 AL 11 DE NOVIEMBRE), EN ACAPULCO, DEBEN INSCRIBIRSE EN: WBCCONVENTION COM.COM REDACCIÓN
Andrés Guardado continúa dejando huella en el futbol europeo. El mediocampista se convirtió en el segundo ju gador mexicano en llegar a 496 partidos en El Viejo Continente, incluyendo Segunda División, en el empate del Betis 1-1 con la Roma, en la Europa League.
El canterano del Atlas alcan zó a Hugo Sánchez como los únicos aztecas que han conse guido esa cifra, superando por más de 100 al tercer lugar de la lista: Rafael Márquez (395).
Luego de que su participa ción estuviera en duda al ini cio de la campaña por el tema salarial, Guardado ha estado presente en siete partidos con el conjunto verdiblanco; en cuatro fue titular.
Al igual que la semana pa sada ante La Loba, El Principito estuvo en el 11 inicial del direc tor técnico Manuel Pellegrini, con una destacada actuación en 80 minutos. Con la iguala da, su equipo se clasificó a la siguiente ronda, con 10 puntos, por cuatro del club italiano, que marcha tercero.
En una jornada de mexica nos, también destacó Erick Gu tiérrez con el PSV Eindhoven, que se impuso sin problemas 5-0 al FC Zürich dentro del sector A. El mediocampista abrió la cuenta por el cuadro neerlandés, apenas al minuto 10, y encaminó la goleada del club, que es segundo del grupo, sólo debajo del Arsenal.
Dos buenas noticias de ele mentos tricolores, a menos de 40 días de Qatar 2022 y a unas semanas de la lista final.
Ardió el infierno. En due lo bíblico entre Diablos y Santos, los escarlatas se impusieron 4-3, en la ida de los cuartos de final, del Apertura 2022, la Liga MX.
Al juego no le faltó nada. Basta decir que el portero Tiago Volpi dio el triunfo al Toluca, de penalti, en tiempo de compensación. Eso da una idea de la es pectaularidad del choque, de poder a poder.
De hecho, en los prime ros 6’, los Diablos ya tenían una ventaja de dos tantos, producto de los tantos de Carlos González y Camilo Sanvezzo, quien se destapó con un doblete.
Santos contestó con las dianas de Fernando Go rriarán, Harold Preciado y Eduardo Aguirre. Al final, el tanto de Volpi le dio ventaja al Toluca para la vuelta.
Marcelo Gallargo no va a renovar con River Plate, tras ocho años.
diciembre
la que ganó
a di
acabar
Libertadores
Los ingredientes saludables, como las verduras crucíferas, juegan un papel fundamental en la dieta de quien padece Cáncer de Mama. Su consumo diario puede reducir el riesgo de que aparezca la enfermedad
Conjunto de laminillas, que van desde el pie hasta el borde externo del sombrero en el que se forman las esporas.
l Cilíndrico con anillo —tam bién de color blanco—, que sirve de soporte al sombrero.
Es de color blanco y forma redondeada, que es la parte más carnosa del hongo.
Hoy 14 de octubre es el Día del Champiñón, esos pequeños bro tes que nos brinda la naturaleza y que inundan los bosques en las épocas de lluvia.
Asados, fritos, en guisos y, hasta, en bebidas y postres, los champiñones son muy apreciados en el mundo de la gastronomía por su gran versatilidad.
De hecho, los chefs más presti giosos del mundo tienen o han tenido en las cartas de sus famosos restaurantes algún platillo, donde los champiñones son ingredien tes protagonistas. Por ejemplo, Ferran Adrià, considerado como uno de los mejores cocineros en la historia, preparaba en su galardo nado restaurante El Bulli el risotto de azafrán con champiñones, el cual causaba gran interés; y Juan Mari Arzak, cocinero impulsor de la Nueva Cocina Vasca, hacía un chipirón con piel de champiñones, se antoja, ¿verdad?
La cocina mexicana no se queda atrás con el uso de los champiñones, ya que tenemos en nuestra vasta gama de plati llos: quesadillas, sopas, caldos, moles, escabeches, ensaladas y guisados.
Estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), sostienen que: “En la época prehispánica los hongos eran llamados nanacatl por el parecido que tienen en aspecto y sabor con la carne; eran muy consumidos por los aztecas”.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) dice que para los antiguos mexicanos el santo patrono de los hongos era el dios Nanacatzin
"La deidad prehispánica hacía brotar por la noche tales inflorescencias de la tierra. Los hongos comestibles, hoy en día, siguen formando parte de nuestra dieta, pero sus propiedades funcionales y medicinales ahora los han puesto bajo los ojos de los científicos”, mencionan las investigaciones de la secretaría
Por otra parte, en el Diccionario Gastronómico de la Gastronomía Mexicana, editado por Larousse se menciona que el delicioso champiñón es uno de los hongos más utilizados en la gastronomía mexicana. Además, su amplia producción y distribución lo han convertido en el hongo más co mún, desplazando en ciertas oca siones a los hongos regionales”.
Nuestro país ocupa el primer lugaren América Latina, en la producción y consumo champiñonesde
Se trata de un bollo de trigo de origen francés con forma alargada y corteza crujiente. Una baguette mide aproximadamente 85 cm de largo, 6 cm de ancho y 4 cm de alto.
Aunque, muchos quieren dejar de comer pan, porque piensan que con él engordan, la verdad es que su sabor y consistencia lo hacen único e irresistible. Por ello, te gustará sa ber que el próximo 16 de octubre se celebra a este importante alimento a nivel mundial.
Y es que desde 2016 se festeja al pan, con el objetivo de resaltar sus virtudes gastronómicas; además, de sus valores nutricionales.
Actualmente, el pan se disfruta en los desayunos, a la hora de la comida y, hasta, en las meriendas. Un producto del que existen mu chas variedades para satisfacer el antojo más difícil de complacer
Es muy apreciada en Lombardía, Italia. La chapata o ciabatta (alpargata en italiano) se llama así por su forma rectangular. Tiene masa, hidratada, fermentada y aro matizada con aceite de oliva.
Su tamaño va de los 12 hasta los 50 centímetros.
Se comenzó a preparar a principios del siglo XIX en Guadalajara por un panadero francés de apellido Birot
Es el más usado para hacer tortas. Su preparación requiere de harina de trigo. Tiene forma ancha y dos incisiones. En muchos lugares se rebana y se fríe para hacer capirotada o budín.
Muy popular en la panadería mexicana. Es un pan salado de trigo de forma similar a un rombo, con una hendidura en el centro. Es crujiente por fuera y suave y esponjosa por dentro.
espués de un día difícil en estas se manas frías, llega la noche y por mi mente se pasea un antojo inmenso a pan, pan dulce, me refiero. El pan es maravilloso, no sólo ha logrado evolucionar de un alimento básico a verdaderas obras de arte, y es que el pan no va a desaparecer nunca. El pan abraza, reconforta, nos hace sentir sobre una nube que vuela alto, lo suficientemente alto como para dejar atrás los pesares de un día entre neblina
En días calurosos los helados de cualquier sabor y color sabrán hacer lo suyo, los pasteles en los cumpleaños son siempre la cúspide de la celebración. Regalamos chocolates para pedir perdón o dar las gracias, y pedimos postre para cerrar una comida con broche de oro
La realidad es que todos estos momentos dulces los asociamos a un vínculo de seguridad y amor, el primer contacto que tenemos con los alimentos en nuestras vidas es azucarado, no es una coinci dencia que asociemos la dulzura con confort. La leche materna es dulce. De ahí que en ocasiones de estrés, ansiedad, miedo, pesar… busquemos un consuelo en forma de pan.
Que en México la cocina dulce sea un ma triarcado, no es ca sualidad. Los famosos pasteles de Paulina Abascal, las creacio nes de Maricú Ortiz que rozan en la per fección, los croissants de Odette Olavarri que no tienen par. En fin: Elena, Mary Tere, Bego, Sofía y muchas más chefs se han dado a la tarea de que en nuestro país podamos encon trar ese confort que tanto buscamos en una forma que —personalmente — considero arte. Mucho les debemos.
La pastelería y panadería están asociadas con los momentos felices, mantengámoslo así. Ha gamos más de lo que nos hace sentir bien, hay espacio para todo en una alimentación balanceada. En tu próximo antojo, te invito a que le imprimas el propósito de probar algo nuevo, diferente y en la medida de lo posible, local. Déjate sorprender por la panadería de tu colonia, atrévete a experi mentar tus nuevas recetas o visita alguno de los clásicos, pero siempre con la intención de llevar tu día a un momento un poquito más feliz. Que lo dulce siga siendo sinónimo de felicidad. Al final del día y en palabras de mis abuelas: las penas con pan son menos.
l
Para Odile Fernández, médico fa miliar y sobreviviente de cáncer, la enfermedad llegó a su vida, en el momento menos esperado, cuando tenía 32 años y un hijo de apenas tres años. Así es el cáncer. “Si te dicen que tienes cáncer y eres mé dico, el mundo doblemente se de rrumba porque sabes de los efectos secundarios, de los tratamientos, sabes que en tu caso la quimio es paliativa, que, en unos meses es tarás muerta... pero, cuando sacas toda la rabia, la ira, la tristeza y el desánimo y comienzas a aceptar el diagnostico, resurges como ave fénix. Yo decidí aferrarme a la vida”, asegura Odile quien fue diagnos ticada con cáncer hace seis años.
Después de recibir su primer diagnóstico, Odile decidió dedi carse a investigar cientos de es tudios científicos que pudieran darle una guía y esperanza sobre cómo se relaciona el cáncer con la alimentación, las emociones y el estilo de vida.
Lo que encontró fue sorpren dente, decenas de documentos que hablaban de aquella relación, e incluso se enteró que en Alemania y Estados Unidos existía la corriente médica llamada oncología integra tiva, la cual trata a los enfermos con medicina tradicional y tratamientos complementarios de nutrición, psi coterapia, musicoterapia, masajes, meditación y yoga. Fue así que se dispuso a crear su propio plan oncológico. Su sorpresa fue que después de tres meses de iniciar las quimios y combinarlas con todo su programa, el cáncer desapareció.
“Me sentí más viva que nunca.
l Puedes leer todas sus recetas en www.mis recetasanticancer.com.
En su blog encontrarás información sobre cáncer, alimentación y hábitos.
Los más importante es acercarse a un nutriólogo especializado en cáncer.
60
AÑOS EDAD PROMEDIO EN LA QUE SURGE EL CÁNCER DE MAMA.
35% de los cánceres están relacionados con los desbalances en la dieta.
l Tres tazas de verduras al día y al menos dos raciones de frutas es lo ideal.
l Carnes grasas, pastelería, bollería, refrescos y azúcares. comer crucíferas
l Estas verduras son fundamentales para luchar contra el cáncer de mama.
l La col, la coliflor, el brócoli, los rábanos, el kale y la maca.
Fue por ello que decidí abrir mi blog, con el único objetivo de contar mis experiencias y compartir mis re cetas anticáncer”, asegura Odile, quien es originaria de España
EL PODER DE LAS CRUCÍFERAS Fundamentales para luchar contra el cáncer de mama, las crucíferas reciben su nombre por ser todas aquellas verduras cuyas hojas tienen forma de cruz, entre ellas destacan la col, coliflor, brócoli, rábanos, el colinabo, el kale, el ajopuerro y la maca.
Destaca Odile que “las crucíferas son especiales en la lucha contra el cáncer de mama por poseer una
l Limitar el consumo de alimentos indus trializados a una vez por semana.
l Eliminar de la dieta los refrescos y bebi das azucaradas, no tomar alcohol.
l La alimentación es fundamental en la prevención, tratamiento y recuperación.
l La toronja incrementa los efectos tóxicos de los tratamientos.
Opta por alimentos ricos en fibra: granos enteros, pasta o pan integral.
l No fumar y tener al menos 30 minutos diarios de actividad física.
l Incorporar en tu rutina de actividades meditación, yoga o pilates.
l Mantener una adecuada hidratación consumiendo agua, infusiones y caldos.
l Las verduras y los frutos secos son grandes aliadosde la alimentación durante la enfermedad.
que el cáncer no puede crear nuevos vasos que le permitan alimentarse y expandirse por todo el cuerpo; son detoxificadores, ya que ayudan al cuerpo a eliminar carcinógenos. Previenen la exposición a los es trógenos, los cuales incrementan el riesgo de padecer cáncer de mama y regulan las hormonas femeninas.
Consumir con regularidad cru cíferas reduce significativamente la posibilidad de padecer cáncer de mama hasta en un 50%, mientras que las que ya lo padecen reducen su posibilidad de morir en 62%.
El promedio de edad de apari ción del cáncer de mama es a los 60 años, sin embargo, últimamente se ha presentado en mujeres de me nor edad: “Hemos visto pacientes mucho más jóvenes y creemos que es por los cambios de hábitos, la ali mentación y la dieta, por supuesto, sin dejar a un lado el antecedente familiar”, refiere Montserrat Gu tiérrez Mota, oncóloga médica en Grupo MOSI y Hospital San Javier.
l Mezcla legumbres, pescados, huevos y carnes magras.
@valeomg
l Realiza al menos 5 comidas al día distribuidas a lo largo del día.
sustancia llamada glucosinolatos que se encuentra en esta familia de verduras. Los glucosinolatos le dan a esta familia su olor y sabor. Cuando las paredes celulares de estos vegetales son rotas por efecto de la masticación o tras ser trocea dos con un cuchillo, entra en acción una enzima llamada mirosinasa que convierte los glucosinolatos en isotiocianatos y estos son los verdaderos agentes anticáncer”.
Entre sus principales propie dades destaca que son antiinfla matorias, antiangiógenicos, por lo
De acuerdo con Norma Ortiz, en cargada del área de nutrición on cológica de Fundación Salvati, la dieta ideal debe estar compuesta por tres tazas de verduras al día, al menos dos raciones de frutas. Limitar el consumo de alimentos industrializados a una vez por se mana, eliminar refrescos, no tomar alcohol, no fumar y tener, al menos, 30 minutos diarios de actividad física. También es fundamental el consumo de proteínas, “si no las consumes tu sistema inmune no tiene las armas para enfrentar, tanto a la enfermedad, como al tratamiento”.
“La grasa es un aliado del cáncer. Es importante medir qué tanta gra sa tienes en el cuerpo, tener más de 31% en mujeres, 24% en hombres, es un factor de riesgo para desa rrollar cáncer de mama o para que haya reincidencia”.
La alimentación juega un rol fundamental en la prevención, en el tratamiento y en la recuperación de esta enfermedad. Ten en cuenta que es muy importante informar al médico qué es lo que se está consu miendo, para que así puedas llevar el perfecto acompañamiento a tu tratamiento.
decidí abrir mi blog, con el objetivo de contar mis experiencias y compartir mis recetas”.
LABOR PASIÓN
Resurgí de la enfermedad como ave fénix. Yo decidí aferrarme a la vida”.
ODILE FERNÁNDEZ Médico
Cuántas veces no platicamos los te mas. La viabilidad del turismo, el de ayer y el de hoy, la relevancia de participar en iniciativas interna cionales que nos dieran visibilidad, reconocimiento y de las que se aprendiera. México y cómo nos ve el mundo.
Comparto con algunos un genuino interés por contar las historias de mi país y contarlas bien y, sí, cuántas veces no hemos pensado varios que es el vino un vehículo, un ejemplo, una oportunidad y una historia de sueños alcanzados, de esfuerzo y de éxito. Si el vino mexicano es hoy el que más se bebe en México claramente es señal de algo, algo bueno.
Tardes enteras con Hugo, complicidades con Fernando, cónclaves, risas y muinas, pensamien to; he tenido la oportunidad de vivir de cerquita el crecimiento del vino mexicano y su cadena de valor y me emociona.
Este mundo del vino mexicano ha evolucionado a ritmo sabroso y sus incan sables promotores han logrado mucho. México será sede del Congreso Mundial de la Viña y el Vino, en su edición número 43, nada más y nada menos que en Ensenada, Baja California. Escuchar de los franceses, aprender de los sudafricanos, presumir de nuestro valles y orgullosamente sentar al mun do entero en las mesas de nuestros restaurantes a probar nuestros vinos, en las charlas de Congreso, con copita de sauvignon blanc viendo el mar, y que sepan lo profundamente orgullosos que nos sentimos de esos vinos.
La cosa pinta bien. Futuro de la vitivinicultura, cambio climático, sostenibilidad, y en términos generales el famoso ¿hacia dónde vamos?.
La respuesta tiene que ser prometedora.
¡Salud!.
Cuando entramos a un plan de ali mentación lo primero que tenemos que hacer es modificar nuestra dieta diaria, incluidos algunos snacks de los que somos sumamente aficionados y que desgraciadamente no entran en un contexto saludable.
Afortunadamente, hoy existen mu chas opciones que se pueden sustituir y que son más sanos, por ejemplo, las chips de manzana.
Esta fruta es una de las más popula res que tenemos en la gastronomía por su alto contenido de pectina, una fibra soluble, una gran opción para mejorar el tránsito intestinal.
La cáscara de la manzana contiene una gran cantidad de fibra, por ello se recomienda el consumo completo de la fruta. Al ser, también, rica en fitoquí micos como las catequinas y las que cercitinas, la manzana funge como un antioxidante para evitar el envejecimien to prematuro de las células y ayudar a reducir los niveles de azúcar.
Pensando en todos los beneficios que tiene esta fruta, queremos dejarte esta receta hecha a base de manzanas.
Recuerda que en Sobra Zero la idea es recuperar esos alimentos que aún están en buenas condiciones y poderles darles un giro en una receta deliciosa y única con el objetivo de eliminar su desperdicio.
l Mezclar el polvo de almendra, con la canela y el monk fruit
l Por otro lado, mezclar el huevo con la vainilla y mezclar
l Cortar la manzana en gajos y pasar por la mezcla de huevo y lue go por la harina de almendra.
l Colocar en una charola y llevar al horno o freidora de aire
l Decorar con miel maple y disfrutar.
l Esta fruta funge como un antioxidante por contar con fitoquímicos.
l Manzana
l Taza de polvo de almendra.
l Cdita de canela en polvo.
l Cdita. de monk fruit.
l Miel maple, sin azúcar
l Huevo
l Cdita. de vainilla.
l DELICIOSO. Métete a la cocina y prepara esta receta con ingredientes muy sanos.
l La manzana tiene alto contenido de pectina, una fibra soluble.
l Un alimento muy importante en la alimentación.
NO PUEDE FALTAR EN TU HOGAR. POR ELLO, ELIGE LAS ESTUFAS LG INSTAVIEW™, CON FUNCIONES QUE TE SORPRENDERÁN
En la actualidad los equipos de cocina ofrecen la tecnología más avanzada para facilitar la pre paración de nuestros platillos favoritos como todo un experto, como las estufas inteligentes LG InstaView™, las cuales tienen funciones integradas que re presentan la evolución culinaria que estabas esperando
¿Con las manos ocupa das? No te preocupes con la aplicación LG ThinQ conectada a Internet ordena a tu estufa lo que quieras que realice.
Las estufas LG InstaView™ pueden ser manipuladas a través de la aplicación LG ThinQ, todo desde tu smartphone.
Las estufas inteligen tes LG InstaView™, ofrecen comodidades adicionales, con funciones inteligentes y aplicaciones de gestión de recetas.
Con la aplicación LG ThinQ controla la cocina a distancia, sólo tienes que hacer los registros en tu teléfono celular y listo.
Las estufas LG InstaView™, tienen diseños innovadores que harán de la cocina tu espacio consentido en el hogar.