






› El presidente de la Cámara de Dipu tados, Santiago Creel, insiste en su solicitud de audiencia con el presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que el mandatario lo re mitió con el titular de la Segob; sólo le pide una hora para exponerle su pro puesta de estrate gia nacional de se guridad, con la que asegura se resolve rá la crisis de vio lencia en el país.
› Diálogo de alto nivel en materia de seguridad se llevará a cabo el jueves. En Washington se reuni rán funcionarios de Méxi co con sus pares de Esta dos Unidos. Entre otros, acudirán el canciller Marcelo Ebrard, la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez; el fiscal Alejandro Gertz; los secreta rios de Sedena y Marina, Luis Cresencio Sandoval y Rafael Ojeda, así como los titulares de la UIF y Adua nas, Pablo Gómez y Horacio Duarte, y el procurador fiscal, Arturo Medina
› Nos hacen saber que la senadora Sylvana Beltrones sí fue consul tada sobre el sentido de su voto en torno a la ampliación de las Fuer zas Armadas en tareas de seguri dad. Y fue contundente al decir que una cosa es su libertad para votar, con base en sus convicciones, y otra su indeclinable militancia par tidista. Es decir, una cosa no riñe con la otra.
El Instituto Mexicano del Petróleo (IMP), a 57 años de su creación, represen ta una serie de generaciones de mujeres y hombres que han estado al servi cio de México, trabajando para el engrandecimiento de Petróleos Mexicanos (PemexX); desde su nacimiento como centro público de investigación, desa rrollo tecnológico e innovación de la industria petrolera, ha tenido como en comienda generar soluciones a las necesidades y problemas operativos de Pemex, en toda la cadena de valor de los hidrocarburos.
Esto lo pudimos constatar, de primera mano, durante una reciente visita de los legisladores de las distintas fracciones parlamentarias que integran la Comisión de Energía de la Cámara de Diputados, atendiendo la invitación del Ingeniero Marco Antonio Osorio Bonilla, director general del IMP. Durante el recorrido por los laboratorios, los investigadores dieron a conocer algunos de sus últimos trabajos en desarrollo tecnológico; solamente a manera de ejemplo, su producción se sintetiza en mil 500 patentes.
ADÁN AUGUSTO LÓPEZ› Intenso cabildeo realiza el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, para lograr que, a la brevedad posible, todos los congresos del país avalen la reforma de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, hasta el año 2028. Por el momento, nos comentan que ya tiene en la bolsa a una veintena.
› Histórico resultó el año 2021 en materia de recauda ción para la Agencia Nacional de Adua nas, a pesar de la crisis sanitaria generada por el COVID-19, pero todo apunta a que 2022 será muy superior. La dependencia a cargo de Horacio Duarte registra un incremento de 11 por ciento, hasta septiembre, al sumar 820 mil 318 millones de pesos.
Para resolver uno de los mayores problemas que enfrenta la industria petrolera en México y el mundo, que es la contaminación de aceites crudos con agua y sales, que además de abaratar su precio, corroen y destruyen las instalaciones petroleras; el IMP ha desarrollado un proceso químico con ba se en acrílicos de deshidratación y desalado de petróleo, denominado IMPKinam, que en náhuatl significa cuando se separan dos cosas de naturaleza diferente; los resultados son sorprendentes.
Además de ser más barato, la separación del agua y sales del petróleo la logra al primer contacto en cuestión de segundos; mientras que los produc tos importados, además de tardar horas en el proceso, se adhieren a las ro cas, lo que hace necesario limpiar el pozo con químicos para que produzcan.
Con el proceso patentado por el IMP, se incrementó la producción de un pozo intervenido entre 10 y 30 por ciento y en la actualidad se utiliza para tratar 1 millón de barriles diarios en la Terminal Marítima de Dos Bocas.
Para enfrentar los retos que implican los campos maduros, que producen más agua que aceite y gas, el IMP desarrolló una tecnología de agentes es pumantes que permiten recuperar y aumentar producción; por ejemplo, en el pozo Jujo 52A se logró incrementar 8.81 por ciento. Conocimos lo que ha realizado en monitoreo de ductos, desarrollo de un catalizador para producir diésel UBA, así como el aditivo multifuncional para gasolinas, sistemas de medición de cavernas para hidrocarburos en domos salinos; entre otras tec nologías para solucionar los grandes retos de la exploración petrolera.
Diputado federal. Presidente de la Comisión de Energía de la LXV Legislatura de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión
El gobierno mexicano pre senta hoy una segunda de manda en Estados Unidos contra el tráfico de armas.
En esta ocasión, la Secre taría de Relaciones Exterio res (SRE) va contra los ne gocios dedicados a la venta de armas a traficantes.
Además, el gobierno mexicano busca demos trar, a través de la demanda que presentó en 2021 con tra fabricantes de armas, las pérdidas económicas a nivel turístico cuando se emiten alertas para no via jar al país por la violencia armada, aseguró Alejandro Celorio, consultor Jurídico de la dependencia.
Al ser cuestionado, du rante el Seminario sobre Violencia y Paz, del Cole gio de México, sobre los 10 mil millones de dólares estimados como daños por la violencia con armas de fuego, el funcionario detalló que el costo de esa violencia es entre 5 y 20 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en México.
En la primera deman da, el gobierno mexicano argumentó los costos por los daños directos como reparación de helicópte ros atacados por armas de fuego, personas lesionadas, servicios funerarios, médi cos y psicológicos.
Además, se señaló que el dinero se invierte para en frentar esa violencia arma da, con materiales de salva guarda como la adquisición de armamento más potente y chalecos antibalas.
La primera demanda fue desesti mada por el juez de EU, pero México apelará esa decisión.
2Buscan cuantifi car pérdidas por alertas de viaje que recomiendan no visitar el país.
Lo que sigue es la profundización del desequilibrio en contra de lo civil y a favor de lo militar. En seguridad y policía, sin duda, pero en otros temas también
Estamos en ruta de ver en la presiden cia de la República a un militar?
Ernesto López Portillo responde: “Quiero pensar que todavía existen la memoria colectiva y los contrapesos que harían todo lo posible para que esto no suceda. Hoy yo no lo veo todavía como un riesgo inminente. Lo que sí veo es que, si no construimos alternativas civiles fuer tes, los militares seguirán avanzando”.
En charla para HeraldoTV, el inves tigador y coordinador del Programa de Seguridad Ciudadana de la Universidad Iberoamericana, recuerda el “acuerdo político explícito e implícito de subordi nación del poder militar al poder civil” que se estableció en la construcción del Estado mexicano.
Pero las cosas han cambiado, ad vierte: el rol de las Fuerzas Armadas ha evoluciona do a partir, primero, de lo que desde la Ibero hemos llamado ‘una fuga civil’, que es la confirmación con evidencia desafor tunadamente contun dente e irrefutable , de que las autoridades civi les no saben, no pueden o no quieren resolver la seguridad, la justicia y la paz.
decisiones que debilitan a la autoridad civil y dan espacio propicio político para la intervención militar”.
Sobre la creación de la Guardia Na cional, expresa: “Nosotros creemos que el Presidente y las Fuerzas Armadas (FA) hicieron un acuerdo hoy nos pa rece que se exhibe en toda su comple jidad y su amplitud ; un acuerdo de respaldarlas, darles más recursos y colocarlas en una posición protagónica, incluso hegemónica, en la seguridad… Y ahora en otros temas. Para Ernesto López Portillo, la última reforma que se aprobó en el Senado (extender el plazo del Ejército en las calles hasta 2028) nos arroja una pregunta más inquietante de las que teníamos: ¿Hasta dónde ha llegado la influencia política de las Fuerzas Armadas, al punto que hubo senadores que afirmaron en el debate que la reforma no incluyó más controles civiles porque no lo permitie ron las propias Fuerzas Armadas?
Y hoy estamos en una promesa sin cumplir por parte de ambas autoridades
¿Esa expansión mili tar aeropuertos, adua nas, migración a dón de nos lleva? ¿Estamos cruzando la línea demo crática hacia la militar?
En buena parte del país están co lapsadas las áreas que se encargan de la prevención de la violencia. Las autoridades civiles, al no protegernos, al no darnos justicia y paz, han creado un vacío y abierto un espacio propicio para la intervención militar.
Son dos procesos: debilitamiento civil y fortalecimiento militar, precisa el especialista en temas de seguridad pública y democracia.
Esto no empezó ayer, apunta López Portillo. Pero en esta última parte de la historia, tenemos que regresarnos un cuarto de siglo desde que el Estado mexicano creó el Sistema Nacional de Seguridad Pública y mirar lo que han hecho los últimos tres presiden tes de la República, de tres partidos políticos diferentes: Felipe Calderón (PAN), Enrique Peña Nieto (PRI) y An drés Manuel López Obrador (Morena): “Decidieron continuar con las malas
Eso está en el fondo del tema, responde. Pero el riesgo, como tú lo miras, como yo lo miro, mucha gente no lo ve así… Ante la falla continua de las autoridades civiles, los militares se convirtieron en la pro mesa. Y hoy estamos en una promesa sin cumplir por parte de ambas autori dades: civiles y militares. ¿Qué es lo que no se ha cumplido? Construir la paz.
Hacia dónde nos llevan, no sé, nunca ha estado clara la ruta. Lo que sí sé, concluye, es que los poderes legales que ya tienen hoy las Fuerzas Armadas, habiendo absorbido a la Guardia Nacio nal y teniendo todas las atribuciones imaginables en su ley, lo que sigue es una creciente irrupción militar en las calles y en la vida de la gente.
•••
GEMAS: Obsequio del analista político Emilio Lezama: “Al final de cuentas, detrás de la militariza ción de AMLO no hay una estrategia de seguridad sino una manera de entender cómo se ejecuta el poder político”.
AL INE
l El presidente del INE, Lorenzo Córdova, reiteró el llamado a defender al órgano electoral, a unos días de que se cumplan 32 años de la fundación del entonces IFE y en medio de la discusión de la reforma enviada por AMLO en la que busca hacer una cirugía mayor al instituto E. CASTILLO
#CIBERSEGURIDADLa fracción parlamentaria de Morena en la Cámara de Dipu tados, busca crear la Ley Ge neral de Ciberseguridad que, entre otros aspectos, propone la creación de una estrategia nacional en la materia, prohíbe el uso de equipos de espiona je y establece los ámbitos de competencia de las autorida des en prevención y atención de riesgos y amenaza, como parte de la seguridad pública.
La iniciativa que fue pre sentada por la presidenta de la Comisión de Seguridad Pú blica, la diputada de Morena, Juanita Guerra, señala que la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana deberá crear una estrategia nacional de ciberseguridad.
“Son atribuciones que el Presidente de la República de lega en el secretario de Segu ridad y Protección Ciudadana, el dirigir las instituciones de seguridad ciudadana en ciber seguridad, a fin de que diseñe e implemente el proyecto de
l GUACAMAYA SE INFILTRÓ EN UN SERVIDOR DE LA SEDENA Y ROBÓ DATOS.
l ES EL NOVENO PAÍS MÁS AFECTADO POR EL CRIMEN CIBERNÉTICO.
DERIVA l MÉXICO NO CUENTA CON UNA LEY SOBRE DELITOS CIBERNÉTICOS.
estrategia nacional en la materia, mismo que deberá ser sometido al análisis y apro bación del consejo”, señala el documento.
La propuesta de ley que consta de 59 artículos y nue ve transitorios, establece que el protocolo para compartir información de ataques ciber néticos, deberá ser aprobado dentro de los 180 días siguien tes a la entrada en vigor de la estrategia de ciberseguridad.
En el mismo plazo, tras la entrada en vigor de la mencio nada estrategia, deberán ser aprobados los Lineamientos del Centro de Comando y Con trol en Ciberseguridad. Prohí be a la Secretaría de Seguridad Pública, la colocación de equi pos y sistemas tecnológicos en domicilios particulares
Con el rompimiento en la alianza Va Por México, el partido guinda recluta y suma a dirigentes y militantes de otras fuerzas políticas a la 4T
Fragmentada y herida de muerte quedó la alianza opositora Va por México tras una cadena de sucesos en el Congreso de la Unión, en las vidas internas de los parti dos (PRI, PAN y PRD) y un daño provocado por investigaciones judiciales en curso, particularmente en la Ciudad de México.
Y este desmoronamiento del bloque opositor abrió la puerta a los dirigentes de Morena que como reclutadores de “talento” salieron con la chequera para iniciar el fichaje
de funcionarios, militantes y líderes de la oposición que, inconformes, buscan cambiar de piel
En ese contexto se suscribe la reunión que sostuvo Clau dia Sheinbaum el fin de semana con dirigentes de la opo sición, entre ellos prominentes miembros del partido del sol azteca y el Revolucionario Institucional, quienes expresaron su respaldo total al proyecto político de la jefa de Gobierno.
Derivado de eso, se espera una renuncia en cascada al interior PRD, cuyo movimiento estaría encabezado, nada más y nada menos, que por la mismísima dirigente de ese partido en la ciudad, Nora Arias
El rompimiento con la dirigencia, que encabeza Jesús Zambrano, fue motivado por “viejas prác ticas de abusos y costumbres”, según pu blicó la propia Arias en sus redes sociales.
Este cisma será aprovechado por Morena y la jefa de Gobierno para reforzar a sus cuadros en la ciudad, como también será capitaliza da la división que provocaron en el bloque opositor personajes como Sandra Cuevas, alcaldesa de Cuauhtémoc, o las investiga ciones sobre el llamado Cártel Inmobiliario
Por lo que hace al PAN, de cara a la elección de jefe de Gobierno en 2024, la opción más viable en este momento es el alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, no por el deseo de sus querientes o aliados, sino porque es el único panista del grupo que controla la ciudad que no tiene cadáveres en el clóset Según una fuente que tuvo acceso a las investigaciones sobre el llamado Cártel Inmobiliario, no está vinculado con esto ni con sus compañeros de par tido que aparecen en las indagatorias. Está limpio y eso lo convierte en el rival a vencer para Morena.
El problema es que el blanquiazul quedó debilitado en la CDMX, por el rompimiento en la alianza Va Por México y por las pesquisas en curso. Si no logra sobrepo nerse a esto, con todo y su limpio expediente, será complicado que avance en la capital.
Si a eso le sumamos la descomposición que provocó en la alianza el voto dividido en el Senado y la Cámara en torno a la presencia del Ejército en las calles, existe entonces la mejor oportunidad del partido guinda para recuperar espacios perdidos y con eso empujar la candi datura presidencial de Sheinbaum
Un dato adicional: el priista Adrián Rubalcava, de Cuaji malpa, es el alcalde con mayor cercanía a la jefa de Gobierno, e incluso ella, personalmente, lo invitó a formar parte de su proyecto político.
Hasta donde se sabe, al alcalde no le desagrada la idea, porque de todas las ofertas políticas que hay, de cara al 2024, es con la que más se identifica. Y tiene razón, en el tricolor no hay claridad ni rumbo.
Y más cuando existe el riesgo de que el PRD se fragmente y muchos de sus militantes y di rigentes pasen a engrosar las filas de Morena, mientras el PRI se desvanece por completo.
•••
No se conocen aún los motivos reales por los que Tatiana Clouthier renunció a la Secretaría de Economía, pero en Palacio Nacional y el gabinete de Segu ridad saben que tuvo serias diferencias con los altos mandos de las Fuerzas Armadas. Entre otras tantas cosas, los mili tares quieren entrar a gestionar importaciones de diversos productos, sobre todo agrícolas. Y eso es algo que compete exclusivamente a la dependencia que ella encabezaba.
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “La política no es asunto propio ni de filósofos ni de moralistas; la política es el arte de sacar de una situación determinada el mejor partido posible”
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana una gira de trabajo para supervisar las labores de la Refinería Madero de Petróleos Mexicanos (Pemex), en Tam pico, Tamaulipas.
Por primera vez, ya como goberna dor de esa entidad, Américo Villarreal Anaya, acompañó al titular del Ejecutivo federal en las labores de revisión. Este último se comprometió a dar todo el apoyo a la entidad y regresar a Tamau lipas con el gabinete federal.
“Me acompañó el nuevo gobernador, Américo Villareal, y me comprometí a regresar con todo el gabinete para apo
MIL MDP, IN VERTIDOS EN REACTIVAR LA REFINERÍA.
yar aún más al pueblo de Tamaulipas”, informó el presidente López Obrador a través de sus redes sociales.
Tras la supervisión, el titular del Eje cutivo federal detalló que la Refinería Madero, la cual no estaba en funciona miento hace cuatro años y fue echada a andar en esta administración, después de invertirle ocho mil millones de pe sos, está procesando 105 mil barriles diarios de petróleo.
MIL MDP MÁS, SE ESTIMAN PARA EL OTRO AÑO.
A la reunión de supervisión asis tieron la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza; y el subsecretario de Egresos de la Se cretaría de Hacienda y Crédito Público, Juan Pablo de Botton Falcón
DA SU APOYO
l AMLO reconoció al pueblo por “hacer valer la de mocracia”.
l Informó que Rosa Icela Rodríguez recibirá a fami liares de víctimas.
l En 15 días hará una gira para respaldar al goberna dor.
El encuentro genera expectativas porque ni siquiera en el país se han podido sentar en una misma mesa todos los funcionarios nacionales
El jueves, en Washington se va a llevar a cabo una reunión de alto nivel sobre seguridad entre autoridades de México y EU en la que participarán el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebard, el titular de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; la secre taria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, y el representante de la FGR, Alejandro Gertz Manero.
Al final del encuentro se hará una conferencia conjunta para dar a conocer los resultados del encuentro, que se llevará a cabo en medio de la polémica por la vigilancia o marcaje per sonal de parte del Ejército a las actividades del embajador Ken Salazar, de acuerdo con las filtraciones de GuacamayaLeaks
La reunión genera expectativas porque ni siquiera en el país se han podido sentar en una misma mesa todos los funciona rios nacionales; sin embargo, llegan a EU cuando hay alerta roja por la corrupción y las fallas del sistema de justicia de México, que conducen a la impunidad y a juicios fallidos, lo que podría decirse que permite que el poder criminal quede sin control.
Lo anterior lo advierte un informe del Congressional Research Service, que fue entregado a la Casa Blanca con el nombre de México: Crimen Organizado y Orga nizaciones de Tráfico de Drogas, que ubica a más de nueve organizacio nes activas que operan en México y EU: Cártel Jalisco Nueva Generación, Cártel de Sinaloa, Cártel del Golfo, Los Zetas, Noroeste, Organización de los Beltrán Leyva Caballeros Templarios Los Viagras, Familia Michoacana, Los Rojos, Tijuana-Arellano Félix y
Cuatro temas van a ser tratados en el encuentro
Cuatro temas se tratarán: el más importante, el tráfico de fentanilo (que tiene en modo zombie a los adictos estadounidenses); eltráfico y trata de personas y comercio seguro en la frontera, se examinará el plan de acción vigente, así como el tráfico de armas. Este último es la bandera para levantar la voz y condenar a EU cada que se quejan del crimen or ganizado y de la inseguridad en nuestro país. Sin embargo, las autoridades mexicanas llegan con la condena de que un proveedor de armas para un grupo criminal tenía su base de operaciones en el Campo Militar 1, y otro cerca del octavo regimiento en Almoloya. El Ejército lo supo y no se sabe si se llegó al fondo de las investigaciones.
Todo lo anterior hace que el encuentro de los funcionarios mexicanos con la delegación estadounidense que encabe za el secretario de Estado, Antony Blinken, el encargado de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, y el fiscal general, Merrick Garland, no sea cómodo para ninguna de las partes, y seguramente van a salir chispas
: Alerta en Morena e investigación interna, luego de que se filtrara que Celeste Mora, consejera del partido impuesta por Félix Salgado Macedonio, es pareja sentimental de Alfredo Hurtado Olascoaga, El Fresa, líder criminal de San Miguel Totolapan, quien usó el Facebook para presentarse como tal y narrar cómo sobrevivió a la masacre de la semana pasada.
Poco después de las tres de la tarde, a bordo de una Van lle garon a Tampico los féretros con los restos del senador de la República Faustino López Vargas y su esposa, Pilar Hernández, quienes perdie ron la vida en un accidente carretero, la tarde del sábado, en Zacatecas.
Los cuerpos fueron escol tados por elementos del Ejér cito mexicano y de la Guardia Nacional, hasta la funeraria Coelus, con la presencia de sus hijos, hijas, así como fa miliares y amigos cercanos a la pareja. Al lugar llegaron el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y el senador Ricardo Monreal.
El también presidente de la Jucopo aseguró que hay consternación y tristeza por este lamentable hecho. “Una desgracia que nos enlutó, por que Faustino era un senador muy responsable y muy leal a su estado... es una pérdida irreparable para Tamaulipas”.
Después, el gobernador dijo: “Es una tragedia, para el compañero, su esposa y su familia, venimos a dar su respeto a su familia y todo el apoyo que podamos”.
Hoy será el sepelio en el panteón Santísima Trinidad.
l CONDOLENCIAS. Monreal mostró su pésame a la familia.
Sólo en 2022 se han concretado 90 a instituciones de gobierno y fuerzas del orden en todo el mundo. México es el segundo país en América Latina
En todo el mundo, las Fuerzas Armadas, empresas, instituciones de gobierno, hos pitales e inclusive universidades han sido objeto de ciberataques de diversa magni tud. Apenas la semana pasada el Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas y del Ejército del Perú fue objeto de otro hackeo en el que accedieron a 283 mil correos electrónicos con docu mentos militares. Sabemos que también aprovechó brechas de seguridad de los Ejércitos de Colombia, Chile y El Salvador.
l Un grupo de activistas se organizaron para resguardar y vigilar las actividades en torno a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, pues las autoridades había n anunciado que quitarán la estatuilla en forma de mujer para colocar en su lugar la de una representante de la comunidad indígena , el miércoles 12 de octubre, Día de la Resistencia Indígena REDACCIÓN
El hecho debe de promover una ley federal sobre la materia
Solo en 2022 se han concretado 90 ciberataques a institu ciones de gobierno y fuerzas del orden en todo el mundo. Méxi co es el segundo país en América Latina con el mayor número de ciberataques, después de Brasil. Según el Cybercrime Report 2021 de la consultora internacional LexisNexis Risk Solutions; también es la cuarta nación de origen de ciberataques para cometer fraudes a nivel global donde hay humanos detrás de los mismos, y es la novena potencia, lamentablemente, de origen de ataques con sistemas automatizados conocidos como bots. Esta columna confirmó que la Sedena recibe en promedio 760 ciberataques por mes (detectados, contenidos y sin afectaciones), motivo por el cual mantiene sus medidas de seguridad en constante revisión. Tan sólo el 9 de septiembre de 2022, el Centro de Operaciones del Ciberespacio de la Sedena detectó y contuvo un inci dente cibernético aislando el acceso a los servicios del correo electrónico institucional, el cual se emplea para intercambiar información entre de pendencias y organismos públicos y privados.
Confirmamos que el hackeo a Sedena “sólo afectó a una de las plataformas digitales empleadas donde se maneja información general”. Se le informó a esta columna que este ataque “no dañó el resto de tecnologías de la información y comunicaciones que son de carácter sensible, fundamentales para la defensa nacional del país”. Asimismo, tenemos conoci miento que se han establecido “medidas de contingencia para evitar futuros intentos de vulneración a la infraestructura de tecnologías de la información y de comunicaciones de Sedena”.
Por supuesto que este es un importante ciberataque en contra del Estado mexicano. Afortunadamente, la extracción de la información obtenida de la secretaría, no representa un problema grave, pero se ve magnificado el enfoque negativo de algunos medios de comunicación que difunden lo acontecido.
Este ciberataque debe promover la aprobación de una ley federal de ciberseguridad y que se articule mejor el sistema de coordinación al interior del gobierno de la República.
La información difundida, aún con su perspectiva mediática y política, nos demuestra todas las acciones que realiza el Ejército Mexicano, a pesar de sus limitaciones presupuestales, aumento de responsabilidades y alcances legales.
AGENDA ESTRATÉGICA: La Junta Interamericana de Defensa de la OEA organiza la “Conferencia Hemisférica de Ciberdefensa 2022” el 18 y 19 de octubre: https://bit.ly/3ExAxc6.
En prisiones federales, sólo 1 por ciento de la población privada de su libertad continúa sus estudios.
De acuerdo con un reporte de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), en total suman dos mil 823 personas en los centros penitenciarios federales que deciden estudiar algo de manera formal, lo cual representa a 1.2 por ciento de los 225 mil 843 reos en prisiones.
El reporte enviado al Senado indica que 77 cursan estudios de alfabetiza ción; 253, primaria; 530, secundaria, y tres, educación superior.
El grueso de los que estudian en los
ESTU
LICEN CIATURA.
Centros Penitenciarios Federales están actualmente en nivel medio superior, con dos mil 23 reos en esa situación.
En el último año se han realizado 262 trámites para inscripción, mil 21 solicitudes de examen, 14 certificados y 456 trámites para la emisión de his toriales académicos.
Según la dependencia federal, el programa de educación tiene como propósito fomentar la participación de las persona privadas de la libertad en educación formal y complementaria en los Centro Penitenciarios Fede rales, con la finalidad de favorecer el desarrollo de capacidades, habilidades, actitudes, y valores como parte de su reinserción social.
NIVEL
También cuentan con espacios para participar en actividades artísticas y culturales. En coordinación con la Se cretaría de Cultura, se realizó el primer encuentro de mediadores de lectura, así como un diagnóstico de necesida des de acervo bibliográfico, y como parte de esa actividad se han derivado 330 audiolibros y dos mil 236 libros.
l Pueden acceder a un proceso de acreditación
asignaturas
l También hay una promoción continua para
todos
escolares.
inscripción a todos los niveles educativos.
l Aunado a eso, cada cierto tiempo se realiza un censo educativo al interior de los penales.
No, no es lo mismo lo que votaron los diputados y lo que aprobaron los senadores. ¿Militariza la seguridad? Esa es otra cosa
Esta semana se votará y aprobará en la Cámara de Diputados una modificación constitucional que permite a las Fuerzas Armadas estar en tareas de seguridad pú blica hasta 2028. El dictamen fue aprobado en el Senado, donde PRI y PRD dieron su aval para que consiguiera las dos terceras partes, mayoría necesaria para meterle mano a la Constitución.
Los senadores que votaron en contrasentido a lo que la alianza Va Por México había signado han tratado de justificar su posición, asegurando que no los doblaron y “no cedieron a pre siones”, sino que consiguieron modificar lo enviado desde San Lázaro y nada quedó de la iniciativa Alito. ¿Qué tanto tienen razón?
Esto mandaron desde San Lázaro, como reforma el artí culo Quinto Transitorio del “Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Constitución, en materia de Guardia Nacional: “Durante los nueve años si guientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura, capacidades e implantación territorial, el Presidente podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública de manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y comple mentaria; dicha participación deberá tener un enfoque de respeto a dere chos humanos, así como a derechos de los pueblos y comunidades indí genas y afromexicanos”. Eso fue todo.
¿Qué tanto se parece lo que unos y otros aprobaron?
¿Qué aprobaron los senadores?: “Durante los nueve años siguientes a la entrada en vigor del presente Decreto, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estruc tura, capacidades e implantación territorial, el Presidente podrá disponer de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública; dicha intervención deberá ceñirse a los términos planteados por la SCJN con las siguientes carac terísticas: I. Extraordinaria, de tal manera que se acredite la absoluta necesidad, que sea temporal y solicitada de forma expresa y justificada por la autoridad civil; II. Regulada, para que cumpla con un estricto apego al orden jurídico previsto en esta Constitución; III. Fiscalizada, de manera que exista la constante revisión o supervisión del funcionamiento a través de la rendición de cuentas; IV. Subordinada y complementaria, de forma tal que las labores de apoyo que la Fuerza Armada preste a las instituciones de seguridad púbica sólo puedan realizarse en su auxilio, y se encuentren fundadas y motivadas.
Además, tiene varias adiciones, como: la Fuerza Armada permanente realizará las tareas de seguridad pública con su organización y medios. O: las acciones que lleve a cabo la Fuerza Armada permanente, en ningún caso tendrán por objeto sustituir a las autoridades civiles de otros órdenes de gobierno en el cumplimiento de sus competencias. También: el Ejecutivo presentará al Congreso un informe semestral sobre el uso de la facultad anterior, proporcionando los indi cadores cuantificables y verificables que permitan evaluar los resultados obtenidos. Y varios cambios más. No, no es lo mismo lo que votaron los diputados y lo que aprobaron los senadores. ¿Militariza la seguridad? Eso es otra cosa
l El documento fue elaborado por el Insti tuto Belisario Domínguez.
l Existen en cartera mil 543 programas y proyectos de inversión.
ciento del presupuesto pro puesto para programas y pro yectos de inversión, es decir, cerca de 367 mil 680 millones de pesos.
l Se incluyen de infraestructura gubernamental, económica y social.
l Son 14 objeti vos prioritarios que absorben 48% del presu puesto.
El Tren Maya encabeza el pre supuesto de los 14 programas y proyectos de inversión prio ritarios del gobierno federal, ya que para 2023 se espera una asignación de 143 mil millones de pesos para su construcción.
De acuerdo con el docu mento titulado Los Programas y Proyectos de Inversión en el PPEF-2023, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado, para el próximo año, el gobierno propone asignar más de 766 mil mi llones de pesos a programas y proyectos de inversión, lo que representa un aumento de 27.3 por ciento respecto de lo aprobado para 2022.
En ese sentido, según des taca la nota, únicamente 14 proyectos absorben 48 por
En ese sentido, el Tren Maya es el proyecto que tiene un mayor presupuesto, el cual asciende a 143 mil 73.3 millo nes de pesos, lo que equivale a 18.7 por ciento del total.
PROGRAMAS, CONSIDERADOS
EL PRESUPUESTO 2023.
MIL MILLONES
PESOS, PARA
PROYECTO
MIL
TREN MAYA.
En segundo lugar del pre supuesto previsto para 2023, el cual todavía tiene que avalar la Cámara de Diputados, se encuentrael yacimiento In tegral Ku Maloob-Zaap, que asciende a 28 mil 584.8 mi llones de pesos, equivalente a 3.7 por ciento, y en tercer lu gar el proyecto Campo Ixachi, que asciende a 28 mil 45.7 mi llones de pesos, equivalente a 3.7 por ciento.
Hoy, el director general del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, realizó un recorrido por el tramo 3 del Tren Maya. Lue go afirmó que “la fabricación de durmientes es fundamental para que el tren tenga la es tabilidad necesaria y siga su curso sin inconvenientes”.
Aun con los niveles más ba jos de sequía a nivel nacional del año, Baja California Sur es el estado del país completa mente libre de los efectos del excesivo calor.
De acuerdo con la última actualización del monitor de sequía del Servicio Meteoro lógico Nacional (SMN), du rante la segunda quincena del mes de septiembre de 2022, se desarrollaron varios ciclo nes tropicales, promoviendo precipitaciones en diversas regiones del país.
En el Pacífico se desarro llaron las tormentas tropicales Lester, Madeline, Newton y Orlene, mientras que, en la cuenca del Atlántico tuvo lu gar el huracán Ian
Las lluvias por arriba del promedio, originadas por es tos ciclones, se observaron principalmente en el noroeste
l BC y Queréta ro tienen todos sus municipios con algún nivel de sequía.
l Actualmente, a nivel nacional, no hay zonas con calor extre mo en el país
y en zonas de la costa del Golfo de México y del Pacífico sur, en donde las áreas afectadas por sequía disminuyeron.
No obstante, las lluvias de dicho periodo permitieron que hasta este domingo, 40 de las 210 presas pertenecientes a la Conagua se llenarán en su totalidad.
Sin embargo, con pre cipitaciones por debajo del promedio en 28 entidades, octubre se avizora como un mes seco, por ello, a pesar de la entrada del frente frío número 3 y el pronóstico de lluvias para 24 entidades.
Puebla, Durango, Sinaloa y Jalisco se mantienen en observación constante ante la posibilidad de incendios forestales por las altas tem peraturas en dichas zonas, lo que las ubica como focos rojos de calor
l El diputado del Partido del Trabajo (PT), Gerardo Fernán dez Noroña, denunció que la
l El legislador dio alerta de este robo en sus redes.
drones entraron a su domicilio de la Ciudad de México.
“Asaltaron mi casa en Lean dro Valle 14-29. La puerta esta ba abierta. Dejaron patas para arriba la recámara, que fue don de revisaron”, dijo. REDACCIÓN
Hoy Coyoa cán está imparable y está 100 por ciento con tigo”, ase guró el alcalde de la demar cación, Giovani Gutiérrez, en su primer informe de actividades.
En el estacionamiento del Estadio Azteca, destacó las principales acciones en ma teria de seguridad, servicios urbanos, reactivación econó mica, salud y cultura.
“Nosotros no venimos a de cir nos heredaron problemas. Tú nos contrataste para venir a trabajar y dar resultados”, expuso.
Apuntó que su primera ac ción fue contratar el doble de policías y lanzar el programa Escudo Coyoacán, con el cual la incidencia delictiva de alto impacto se ha reducido en 43.7 por ciento, según el Inegi.
Añadió que implementa ron operativos en contra de chelerías ilegales, y a la fecha han cerrado 66 comercios de este tipo.
●
Este año se van a producir cinco millones de ma cetas de flor de cempasúchil, una cifra histó rica. La Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) informó, con datos de la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Co renadr), que con esto se espera una derrama económica de 117 millones de pesos, beneficiando principalmente a las alcaldías Xochimilco, Tláhuac y Milpa Alta.
El titular de la Sedeco, Fadlala Akabani Hneide, destacó que la producción de flor de cempasú chil de este año superará en más de cuatro millones a la de 2018,
durante la administración pasada.
Lo anterior, dijo, gracias al for talecimiento que el programa Al tépetl ha generado para el cultivo y comercialización de productos agrícolas del suelo de conserva ción de la capital.
“La derrama de 117 millones de pesos por la venta de flores de cempasúchil superará en 17.3 por ciento lo registrado en 2021; esto se ha logrado gracias a la integración de productores de forma direc ta a los canales de distribución y comercialización, así como a la vinculación con el sector privado que ha prestado diversos lugares para la venta y visibilización de los productos del campo de la ciudad”, indicó.
Akabani señaló que alcanzar este tipo de cifras históricas para el sector primario de la ciudad es fruto del fortalecimiento del mercado interno que, a pesar de la llegada de la pandemia, se man tuvo activo.
En el marco de la conmemora ción del Día de Muertos, la Sedeco invitó a las y los ciudadanos a rea lizar la compra de sus flores en los mercados públicos de la capital, así como en exposiciones y puntos de venta directa con productores del suelo de conservación.
Por su parte, la Secretaría del Medio Ambiente informó que la producción de cempasúchil se logró tras cuatro años de la imple mentación del programa Altépetl.
En 2018 se produjeron en la capital del país 664 mil plantas, mientras que en 2019 se produje ron 900 mil plantas; en 2020, un millón 200 mil flores producidas; en 2021, 3.5 millones de plantas, y este 2022, cinco millones.
La jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, constató el retiro del 100 por ciento de materiales entre Pantitlán y Salto del Agua, que equivale a 87 mil toneladas.
“Vean la condición en la que estaban los durmientes, algunos de ellos pues obviamente tienen 53 años, la edad del Metro. Son más de 100 mil durmientes que ya se retiraron todos”, explicó.
Durante su visita a los Talle res Zaragoza, la mandataria ca
pitalina comparó los durmientes antiguos con los nuevos, que ahora son de concreto y tienen una fijación que brinda mayor seguridad y durabilidad.
Esto, como parte de la su pervisión de obra de la Nueva Línea 1.
l Durante la primera semana de operación del Centro de Conciliación Laboral de la Ciudad de México, dos mil 273 personas fueron atendi das bajo este modelo de justicia laboral, con el que se inicia una nueva etapa para las y los trabajadores de la capital del país
Se han dado asesorías, solicitudes, convenios y ratificaciones. C. STETTIN
TAS CERTIFI CADOS HAY.32
“Difícil aceptar las consecuencias de los errores, corre gir y reemprender, cuando la auto justificación, como mecanismo de de fensa, es habitual”.
Nuestra obsesión por aprovechar cada aliento y cada instante nos convierte en plataformas multitarea
No tenemos prisa alguna y, sin em bargo, nos acucia la impaciencia… ¿Cuántas veces al día tenemos esta sensación?
Trabajar menos y producir más fue una de las promesas de la revolución tecnológica, pero las estadísticas indican que trabajamos 250 horas más que durante los años setentas.
Y es que, en este mundo de hoy, el tiempo se nos escapa de las manos como la arena del viejo re loj. El tiempo es el opresor definitivo, y no hay otra opción que declararle la guerra, así es.
En la sociedad actual, el tiempo es nuestra segunda sombra: nos acompaña allí donde vayamos y constan temente nos recuerda su presencia.
porque tenemos que trabajar duro y no hay tiempo que perder.
En nuestra sociedad, el tiempo se pierde, pero también se gana. Lo concebimos como una forma de dinero. El tiempo se tiene, se gasta, se invierte y se ahorra, se utiliza, es cuantitativo: puede sobrar o puede faltar. Como el tiempo es dinero, es valioso.
Pero asumir esta metáfora tiene otras implicaciones más oscuras: el tiempo se convierte en capital, una mercancía sujeta a las leyes del mercado.
Y, por supuesto, su uso irá ligado a la desigualdad: habrá personas que dispongan de una gran cantidad de tiempo, y muchísimas más que carezcan de él.
“Somos esclavos de los horarios, del ruido, del consumo, de la hipoteca y de lo que se espera de nosotros. ¿Tenemos consciencia de nuestra vida?
Como un tirano invisible guía nuestros actos y nos empuja a una carrera infinita que estamos condenados a perder: “alta velocidad sin límites”, “conexión 5G”, “fast learning”, y un largo etc.
Nuestros sueños colectivos se proyectan sobre las estrellas e imaginamos naves más veloces que la luz.
Nuestra obsesión por aprovechar cada aliento y cada instante nos convierte en plataformas multitarea: compartimos nuestra comida con el mundo al mismo tiempo que come mos; y el problema es que, con esa fijación no somos capaces de dis frutar ninguna de las dos, porque en secreto sólo pensamos en el tiempo, y éste nos sonríe burlón.
Sabemos que el tirano ha gana do, pero no podemos rebelarnos,
Somos esclavos de los horarios, del ruido, del consumo, de la hipoteca y de lo que se espera de nosotros.
Entonces ¿tenemos consciencia de nuestra propia vida? ¿Estamos satisfechos con ella?
Quizá debamos des prendernos la venda que el sistema ha impuesto sobre nuestros ojos.
Para liberarnos de la tiranía del tiempo, decía el preso 155 en la cárcel del fin del mundo en Ushuaia, el viejo Simón Radowitzky que, “la clave está en no mirar hacia el pasado o el futuro, sino hacia lo diferente”.
Y creo que tenía razón (quién mejor que él, que pasó 21 años y me dio en la peor cárcel probablemente del mundo en su momento).
Dice un proverbio árabe “los occidentales tienen el reloj; noso tros tenemos el tiempo”… pues bien, disfrutemos entonces el placer de hacer nada, que no es matar el tiem po, sino vivirlo.
La profundidad del tiempo se mide con el ritmo de la pasión.
● A cuatro carreras de que termine la tempo rada 2022 de la Fórmula 1, Max Verstappen se coronó como bicampeón del máximo circuito del automovilismo y apenas con 25 años de edad.
Derivado del sismo del 19 de septiembre de 1985, en el que muchas personas perdieron la vida, se instauró el Día Nacional de Protección Civil. En ese mo mento no existía una estructura para atender este tipo de desas tres, por lo que fue con la solidari dad de la sociedad y los esfuerzos del gobierno como se enfrentó la situación. Nadie imaginó que 32 años después, en 2017, México viviría un nuevo terremoto. Me nos aún que este 2022, después de concluir el simulacro ordena damente, volvería a temblar.
Mucha gente aseveró que el hecho de que temblara el mismo día deriva de la Ley de Atracción, sin embargo, el pensamiento científico permite afirmar que los sismos no se pueden predecir. Estos eventos naturales incre
● Lauren Kay Dean fue condenada a cadena per petua después de dejar morir a su hija de 7 años, quien tenía síndrome de Down. La mujer esta dounidense se fue a una discoteca con amigos.
● Carles Puyol bromeó luego de que el Twitter de su ex compañero, Iker Casillas, fue hackeado al postearle una supuesta confesión sexual, a lo que Puyol respondió: “es hora de contar lo nuestro”.
Es momento de llamar a cuentas a una institución que no puede seguir disfrutando de impunidad
Desde hace años, la sociedad está consciente del doble discurso que sale desde la Presidencia cada ma ñana. Hace mucho que sabemos que este gobierno carece de congruen cia entre sus palabras y sus actos Sabíamos que la corrupción no se acabó, que la economía no va bien, que las finanzas públicas están en manos de funcionarios neófitos, que la pandemia se ges tionó con base en sinsentidos y que la estrategia contra la inseguridad está muy lejos de pacificar al país.
Lo que no sabíamos, era qué tan profundo llegaba la corrupción y cuánto ha contaminado a una de las instituciones que por años se nos ha vendido como algo inquebrantable.
El grupo de hackers denominado Guacamaya acaba de asestar un golpe que echa por los suelos la
mentan la sensibilidad e interés en las personas, y han sido un área de oportunidad para aumentar el conocimiento en la prevención.
La cultura de la protección civil deriva del aprendizaje de las tragedias. Esto no sólo se ha dado en México, sino a nivel mundial. De ello, surgió el Día Internacio nal de la Reducción de Riesgos de Desastres, que se conmemora el 13 de octubre y en el que se realizan acciones que promueven la cultura de la prevención.
El origen de esta conmemoración es el Decenio Internacional para la Reducción de los Desastres Naturales, proclamado el 22 de diciembre de 1989 en la Asamblea General de la ONU.
para la evaluación de daños, utilizar sistemas de información geográfica para identificar riesgos en el entorno, empleo de redes de intercambio de buenas prácticas, gestionar los riesgos a través del uso adecuado del suelo, respetar al medio ambiente, conocer los sistemas de alerta temprana y participar de manera responsable en simulacros.
“Reconozcamos el 13 de octubre como la fecha en que podemos hacer al menos una acción que reduzca riesgo de pérdida de vidas humanas”.
También respetar los límites ecológicos, evitar ser fuente de conta minación —sobre todo contaminación mental—, respetar los reglamen tos de construcción para proteger la infraestruc tura y reducir riesgo de pérdida de vidas humanas.
Algunas de las acciones en caminadas a fortalecer la cultura de la protección civil son: manejo responsable de residuos sólidos urbanos, respetar y aplicar los estándares de seguridad, como el uso del cinturón de seguridad, uso de las nuevas tecnologías
imagen que el Ejército mexicano tanto se ha esforzado por ocultar, al menos en los últimos cuatro años.
Se trata de la espina dorsal de la 4T y la suerte de monstruo omnipre sente que ha creado y promovido en la figura de las Fuerzas Armadas.
A pesar de los esfuerzos del Presidente por minimizar la vul neración de datos confidenciales a manos de este grupo de hackers activistas, esta es la primera vez que los mexicanos podemos visualizar el tamaño de la podredumbre que provoca la situación de violencia que vivimos.
El hackeo de Guacama ya podría abrir formalmen te la etapa final de un se xenio cuya administración federal está cada vez más arrinconada y a la defen siva, sosteniendo con alfi leres el control de la agen da. Es el principio del fin.
Es deseable que las personas que le temen a septiembre por ser el mes de los sismos se ente ren que, en octubre, está desti nada una fecha para celebrar la prevención. Reconozcamos el 13 de octubre como un día en el que, desde nuestro espacio, podemos hacer al menos una acción que reduzca el riesgo de pérdida de vidas humanas.
Los límites de las atribuciones de las fuerzas castrenses, los cua les se ubican en un amplio espec tro gris, jurídico y moral, hacen que nos preguntemos quién es el verdadero capo en este combate contra el crimen. Quién sostie ne verdaderamente los hilos del entramado de violencia que su fren tantas familias todos los días.
Los hackeos de Guacamaya se han realizado en otros países de América Latina, y en Chile, por ejemplo, ya están comen zando a caer altos man dos y se está llamando a funcionarios de primer nivel a rendir cuentas.
“En Chile, por ejemplo, ya están comenzando a caer altos mandos y se está llamando a funcionarios de primer nivel a rendir cuentas”.
Labores de espionaje con motivaciones políticas hacia ciudadanos, contratos públicos a modo, nepotismo y otros vicios que siempre se negaron al interior del Ejército; sin embargo, se cometen, pero los militares gozan de una suer te de excepción de la justicia. Tal vez no haya una institución más opaca en México que las Fuerzas Armadas.
A la luz de cientos de mails, sabe mos sobre los pactos del Ejército y su conocimiento a detalle de redes de operaciones del crimen organizado, con santo y seña: nombres, direc ciones, números. Pero a pesar de las evidencias no hay un solo arresto.
En cambio, en México, el Ejército tiene a funcio narios operando a su favor para que no se enjuicie a militares relacionados con el caso Ayotzinapa. Sobre la comparecencia o carpe tas de investigación contra mandos de primer nivel en la Se cretaría de Defensa, ya ni hablamos.
¿Por qué la insistencia del Presi dente por empoderar más al Ejér cito? Ya no sólo se encarga de la seguridad, sino de la infraestructura y hasta se les quiere financiar una aerolínea. ¿Qué interés hay en ello?
Ahora que están bajo la luz pú blica, es momento de realizar, como nunca antes, un ejercicio de presión ciudadana para llamar a cuentas a una institución que no puede seguir disfrutando de impunidad y concen tración arbitraria de poder, que en este sexenio tanto se la ha otorgado.
“Parece indicar que no será suficiente para mermar la popularidad presidencial, la base de apoyo de la 4T no está interesada en el escándalo”.
El hackeo al sistema informático del Ejército mexi cano sigue dando de qué hablar, cada día conoce mos una nueva filtración; desde el uso de recursos públicos con fines personales, hasta la colusión de militares con el crimen organizado.
Lo revelado hasta hoy, parece ser la punta del iceberg que emergerá con fuerza durante las siguien tes semanas, todo indica que hay una estrategia de ir revelando la información a cuenta gotas para producir un mayor impacto.
Hasta el momento, el Gobierno mexicano no ha desmentido la veracidad de lo publicado, por lo que dicha información debe darse por cierta, de ser así, estamos frente a uno de los mayores escándalos en la historia de México.
Lo estridente de las revelaciones, no es porque ahora se conozca que el Ejército realiza labores de “inteligencia” o por la existencia de un cuerpo militar al servicio del presidente López Obrador, pues ambas situaciones han sido constantes en cada sexenio.
El problema surge por lo diametralmente opuesto del discurso oficial con la realidad y por los verdaderos motivos que llevaron a un grupo de hackers internacionales a vulnerar los servicios de inteligencia del Ejército mexicano.
En esa dualidad está el escándalo; alguien con mucho poder, quiere exhibir al Estado mexicano a través de sus propias contradicciones, sin que hasta ahora pueda descartarse la intromisión de algún adversario externo para lograr dicho fin.
Por la complejidad, parece difícil que los oposi tores internos del Presidente tengan la capacidad de realizar un hackeo de tal magnitud, además, quien se ha adjudicado el ataque se define así mis mo como un grupo internacional.
En el escenario internacional, ¿quién y por qué quieren ver caer al Presidente?
Durante los siguientes meses habrá mucha especulación sobre ambos cuestionamientos, pero será muy difícil en algún momento conocer la verdad.
Para que las filtraciones causen el efecto desea do, primero se tiene que producir un cisma entre la 4T y sus electores, por eso las revelaciones buscan afectar la credibilidad del Ejecutivo y de su gobier no.
Todo parece indicar que Guacamaya Leaks no será suficiente para mermar la popularidad presi dencial, la base de apoyo de la Cuarta Transforma ción no está interesada en el escándalo, y cuando lo está, se muestra reacia en darle credibilidad a la información.
Lo revelado hasta el momento sería suficiente para que en muchos países cayeran los gobier nos, pero no es el caso de México, los ciudadanos estamos tan acostumbrados a los escándalos, que hemos perdido la capacidad de asombro y de reflexión.
El punto al que ha llegado gran parte de la so ciedad mexicana es responsabilidad de muchos gobiernos, no sólo del presente, esta falta de interés y de responsabilidad se ha ido cocinando durante décadas.
Lo que prometía ser el gran escándalo del sexe nio está perdiendo fuerza a pasos agigantados, los difusores de las filtraciones no son eficientes para llegar a la mayoría de la población de este país, si las cosas siguen así, estamos frente a una guacamaya sin pico
Empieza a perder fuerza de manera preocupante lo que prometía ser el gran escándalo del sexenio, pero no ha tenido el alcance para que toda la población lo sepa
stados Unidos y Canadá llevarán a México al pa nel de solución de controver sias por su po lítica energética, el cual perderá, consideró Sergio Kurczyn, direc tor de Estudios Económicos de Citibanamex.
En estas consultas, dijo, el jefe del Ejecutivo puede ceder en algu nos puntos relacionados con las acusaciones de esos países, por discriminación para las empresas de sus naciones, pero difícilmente se cederá, por su carácter simbó lico, en echar para atrás o cambiar la Ley Eléctrica que se aprobó.
“Mi opinión es que en las con sultas algo se va a ceder por parte de México, pero difícilmente vamos a evitar el panel y difícilmente lo vamos a ganar, creo que lo vamos a perder”, subrayó en entrevista con El Heraldo de México
Ignacio Martínez Cortés, coor dinador del Laboratorio de Análisis en Comercio, Economía y Negocios (LACEN) de la UNAM, comentó que en 14 días se vence el plazo de las
● La política energética es mala para la economía mexicana.
● La reforma afecta a empresas mexicanas y a residentes.
● Las decisiones que tome Economía en el tema son limitadas.
consultas solicitadas por Canadá sobre la política energética mexi cana, tras iniciarse el 30 de julio pasado.
Añadió que Estados Unidos pi dió ampliar el periodo, para empa tar la convocatoria del panel que
haga Canadá contra México, con la finalidad que se de lleven a cabo dos paneles paralelamente sobre el mismo tema.
Y es que, explicó, Canadá sí puede demandar a México por incumplimiento del artículo 31.11
del T-MEC, el cual señala las reglas de procedimiento para los paneles, al excluir a empresas canadienses, y con ello dar paso al artículo 31.5 de dicho Tratado, bajo el cual las partes podrán decidir en cualquier momento iniciar voluntariamente un método alternativo de solución de controversias, como buenos oficios, conciliación o mediación.
Kurczyn aseveró que la resolu ción sobre política energética, en el eventual panel que haya, si es que hubiera, sería hacia finales de octubre o noviembre.
Agregó que el gobierno actual de México es de una sola persona lo que deja sin mucho margen de maniobra a los negociadores.
Además, de que las decisio nes que la Secretaría de Econo mía, a cargo de Raquel Buenrostro , pueda tomar en este tema son limitadas, dijo el direc tor de Estudios Económicos de Citibanamex.
Para México, según cifras ofi ciales, el T-MEC representa 83 por ciento de sus exportaciones, mientras que las importaciones contabilizan 46 por ciento.
Traen un plan que analizan con el secretario de Hacien da; están por darle el banderazo’
JOSÉ ABUGABER PRESIDENTE DE LA CONCAMINPara el proyecto del Corredor del Istmo de Tehuantepec, el gobierno federal estima dentro de sus incentivos fiscales para la instalación de empresas, una exención por cinco años del Impuesto Sobre la Renta (ISR).
José Abugaber, presidente de Confederación Nacional de Cámaras Industriales (Conca min), dijo que las pláticas con el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, están avanzadas y que este mes podrían quedar listos los incentivos.
El ejecutivo expuso, en el marco de la Reunión Anual de Industriales, que dentro de éstos está atraer a las em presas y que se instalen en los 10 parques industriales que
PUERTOS COMERCIA LES, MEJORADOS. RUTAS MA RÍTIMAS, LAS QUE SE VAN A GENERAR.
Se prevé que el proyecto inicie a operar en 2022, según las previsiones originales.
El gobierno estima que en el primer año se movili cen 4 millones de toneladas.
se desarrollan para impulsar la actividad económica de la región sur y sureste del país.
La autoridad del Corredor Interoceánico del Istmo de Te huantepec (CIIT) ya contaba con ocho predios para estos parques en al cierre del primer semestre de 2022.
La Secretaría de Hacienda fue consultada sobre la exen ción y otros incentivos, pero no ofreció información adicional.
Otros dos predios estaban en proceso de adquisición y transferencia desde la Se cretaría de Agricultura y del gobierno de Veracruz.
Este proyecto implica la re habilitación y construcción de una plataforma logística ferro viaria, carretera y portuaria de Coatzacoalcos, Veracruz a Salina Cruz, Oaxaca, de unos 300 kilómetros.
También implica infraes tructura de comunicaciones, gasoducto e instalaciones energéticas.
“Van haber incentivos fisca les, reducciones importantes en el ISR, al Impuesto al Valor Agregado, al Impuesto Sobre la Nómina, y al Impuesto al Comercio Exterior, principal mente“, comentó Rafael Marín Mollinedo, director general de la autoridad encargada del Corredor Interoceánico, hace tres meses.
El proyecto tendrá un costo de 25 mil millones de pesos en inversión para infraestructura pública y detonará más recur sos del sector privado.
A mediados del próximo año, iniciarán las pruebas del material rodante del Tren Maya con 6 de los 42 trenes que tendrá dicha infraestructura
Sin duda, además de la obra de ingeniería, mucho del interés del Tren Maya radica en el material rodante de una obra que busca ser un atractivo turístico.
La responsable de la fabricación del tren, que deberá estar listo antes que concluya la presente administración, es la francesa Alstom, que lleva aquí Maite Ramos
La idea de la empresa es que antes que termine 2022 se tenga el prototipo del tren con un mapa de ruta que marca que a mediados del año próximo arrancarán las primeras prue bas en alguno de los tramos, con una señalización en modo manual que posteriormente será totalmente automatizada.
Estos trenes se fabricarán en la planta que tiene Alstom en Ciudad Sahagún, Hidalgo, la factoría más grande de la empresa en el continente en lo que fue Concarril, y que también significa la tercera planta más grande de la firma gala en el mundo.
Ha fabricado en esa planta más de dos mil 300 vagones, en una historia que cumple 70 años en el país, y que ha impul sado la movilidad urbana con los sistemas Metro de la CDMX, Guadalajara y Monterrey, pero también como proveedor de empresas de carga como Ferromex.
La idea es que antes que termine 2022 se tenga el prototipo
La firma que lleva Ramos ha aportado 70 por ciento del material rodante que opera en México en vías férreas, tanto para pasaje como car ga, y ahora trabaja en las adaptacio nes de muchas de esas unidades que funcionan con combustión a diésel a equipos eléctricos como un gran proyecto de sustentabilidad.
Habrá que decir que la planta en Hidalgo además de sa tisfacer las necesidades del mercado mexicano ha fabricado también subensambles y ensambles mayores para trenes que corren en ciudades como Nueva York, Edmonton, Toronto, Beijing, y trenes para proyectos internacionales en Minneapolis, Kuala Lumpur, Riyadh y San Francisco, por lo que todo indica que el Tren Maya por su diseño y características de operación será un referente de México en el exterior.
En la semana que inicia, la Cámara de Diputados votará la iniciativa proveniente del Senado para mantener a las Fuerzas Armadas en las calles hasta 2028. Para muchos esto significó el reposicionamiento de Ricardo Monreal Ávila, ante la plana mayor de la 4T, pero ahora la discusión en San Lázaro pone en el reflector al líder del PRI, Alejandro Moreno Cárdenas, quien desde su curul de diputado influyó en la votación de la bancada del tricolor en la Cámara alta, a pesar del frente donde está Miguel Ángel Osorio Chong. En el control de daños por la polémica iniciativa, el desgaste que pudo tener el campechano es menor al de hace unas semanas, y ahora la labor del PRI, PRD y PAN será restablecer el diálogo con miras a las elecciones en el Estado de México y Coahuila... La llegada de Raquel Buenrostro Sánchez a la Secretaría de Economía confirma que la posición de México ante EU y Canadá en el tema energético será firme al defender que la CFE, de Manuel Bartlett Díaz, tenga prioridad en el despacho eléctrico.
Todo se resume en una frase: los empresarios no encuentran gente. Y la poca que contratan, se va caprichosamente al enfrentar el primer desafío
Es inédito lo que estamos viviendo. En una reunión con 30 empresarios, el pasado jueves, pregunté cuál de ellos ha enfrentado problemas para contratar gente en el último año. Prácticamente todos levantaron la mano. Los problemas incluyen: (1) desgano de los jóvenes para comprometerse a una función laboral de tiempo completo; (2) elevada rotación de personal; (3) exigencia de satisfactores excesivos de parte de la fuerza laboral; (4) disociación elevada del empleado respecto de los valores de la empresa a pesar del esfuerzo del líder; etcétera.
El problema se resume en una frase: los empresarios no encuentran gente. Y la poca que encuentran, se va capri chosamente al enfrentar el primer desafío. Es una crisis. He escuchado a empresarios agricultores de Jalisco apuntar que no encuentran siquiera jornaleros, a pesar de buenas condi ciones laborales y ofertas económicas elevadas, por encima del promedio. En la reunión, una empresaria de Nuevo León mencionó que una infinidad de compañías en Monterrey tienen desplegados letreros de vacantes, sin conseguir llenarlas.
MIL MDE, EL COMERCIO BILATERAL MÉXICOITALIA. EMPRESAS ITALIANAS
PAÍS.
NUESTRAS EMPRESAS SIGUEN INVIRTIENDO, PORQUE CONVIENE PRODUCIR AQUÍ PARA GENERAR Y EXPORTAR A EU’. LUIGI DE CHIARA EMBAJADOR DE ITALIA EN MÉXICOLas cifras muestran que hay mu cho empleo que se está generando. El IMSS reportó la creación de casi 330 mil plazas formales en los últimos dos meses del registro, así como una cuantía de 21 millones 409 mil traba jadores totales en su sistema. Otro empresario refirió que las firmas de tecnología están empleando jóvenes al por mayor, y que, para conseguir esos puestos de trabajo, sólo le basta al joven con tomar un breve curso de capacitación de pocos meses. La consecuencia es que la percepción de utilidad de estudiar una licenciatura se ha reducido enormemente.
La percepción de estudiar una licenciatura se ha reducido enormemente
En Estados Unidos (EU) la situación es muy similar. El viernes se supo que la tasa de desempleo se ubica única mente en 3.5 por ciento, luego del reporte sobre la creación de 263 mil empleos durante septiembre. Un análisis reciente del National Bureau of Economic Research apunta que ahí desaparecieron 500 mil personas de la fuerza laboral tras la pandemia de COVID-19. A su vez, el Brookings Institution estimó que entre dos y cuatro millones de trabajadores es tadounidenses se ausentaron parcial o permanentemente de sus trabajos, también tras la pandemia.
En México se ha empezado a mencionar que la tercera parte de la fuerza laboral está dispuesta no esforzarse en el trabajo con tal de resguardar sus otras prioridades de vida. Así que el problema, que es multifactorial, nos está estallando gravemente entre las manos.
Si a la nueva titular de Economía el presidente Andrés Manuel López Obrador le dio la instrucción firme de evitar el panel de controversias en el tema energético con EU y Canadá, se abriría una luz positiva, y la veremos imponerse incluso a Rocío Nahle. Porque el costo para México de una solución adversa de ese panel sería elevadísimo, reputacional y comercialmente.
Por la cercanía con Estados Uni dos, los empresarios mexicanos se encuentran en un área de confort que le garantiza ingresos al dueño de la compañía, pero no producen la suficiente prosperidad para toda la comunidad que vive del proceso productivo, señaló el embajador de Italia en México, Luigi de Chiara.
“Esa es una de la causas por lo que es tan difícil aquí reducir la desigualdad social, que es el princi pal obstáculo y el mayor riesgo para el futuro próspero y positivo del país”, dijo De Chiara, en entrevista para El Heraldo de México en el marco de la Industrial Transfor mation México 2022, realizada en León, Guanajuato.
“Parece que hay desconfianza, pues todo lo que se hace en México parece excelente, empezando por la gastronomía y por las industrias creativas, pero nadie se atreve a exportar. Yo personalmente veo mucho talento en México, pero lo
1El gobierno no limita la inversión, pero le falta promocionar el potencial que tiene México.
2No hay ningún diferendo con el gobierno federal sobre las energías renovables
que veo es falta de experiencia y conocimiento de cómo se puede llevar a otros mercados lo que se produce en el país”.
El embajador señaló que para Italia, el sector agroalimentario hace que el Made in Italy sea la tercera marca más reconocida en el mundo, detrás de Coca-Cola y Visa, “ en tonces hay un montón de industrias que son generadoras de empleo, pero para México no entran en el concepto de negocios, por ejemplo, aquí se hacen muebles bellísimos, se podría pasar de la producción arte sanal a la industrial para exportar a todo el mundo, pero si le pregunto a un empresario mexicano por qué no invierte en un proceso industrial para fabricar muebles, me responde que no es negocio”, dijo
“Voy a ser políticamente poco correcto, yo creo que la cercanía de México a Estados Unidos es una bendición, porque le ha garantizado tener una integración económica productiva muy importante y posi tiva, sobre todo con el acuerdo que tienen, y más ahora modernizado con el T-MEC, pero es también una limitación, ya que la integración productiva con Estados Unidos se resuelve, sobre todo, en los niveles más bajos del ciclo de añadir valor a un producto y se pasa todo al costo, muy bajo, de la mano de obra en México”, puntualizó
1El pasado 21 de julio, el STRM estalló en huelga, la cual duró ape nas 24 horas
2La Secre taría del Trabajo emite este lunes su resolución al conflicto
Los trabajadores de Teléfonos de México (Telmex) y el Sindi cato de Telefonistas de la Repú blica Mexicana (STRM) podrían emplazar nuevamente a huelga en caso de no llegar a un acuer do, éste lunes, tras la resolución que debe emitir la autoridad.
En entrevista, Christian Qui ñones, vocero del STRM, dijo
que al emitir su fallo la Secreta ría del Trabajo y Previsión Social (STyPS), tanto la empresa como el sindicato estarán obligados a acatar su decisión y solucionar el conflicto.
Quiñones detalló que los trabajadores presentaron en la Mesa técnica datos actuaria les, gastos y costos del Contrato Colectivo de Trabajo y cómo podrían afectar la viabilidad de la empresa y una de las reso
El sindicato demanda a la empresa que se respete la contratación de las mil 942 vacantes ya pactadas
l
luciones fue que la autoridad laboral le pido a Telmex que re tira de su propuesta el modelo de complementariedad, “pero la empresa no lo hizo”.
Explicó que Telmex volvió a insistir en una propuesta de jubilación, que se basa en la afore, modelo que no acepta el sindicato “y por la cual, estamos estancados en ese punto”, dijo.
63
MIL 870
TRABAJADO RES TIENE EN OPERACIÓN TELMEX.
El vocero del STRM agre gó que luego de presentar los estados financieros de Telmex se comprobó que era falso que las jubilaciones futuras de los mil 942 nuevos trabajadores, que es el número de vacantes que ha solicitado el sindicato, le van a significar pagos anuales a la empresa por 19 mil millones de pesos
Las críticas se basan en que luego de la pandemia, la economía no se ha recuperado
El creci miento de México es poco y pasa por una recesión efecti va: UNCTAD
alza de diferentes pronósticos de crecimiento para la econo mía mexicana.
En su nota semanal, el CEESP señaló que la reciente evolución de los principa les indicadores económicos muestra una mejoría modesta, pero no logra caracterizarse como una recuperación sólida de la actividad económica.
Dijo que su dinamismo per mite mejorar marginalmente los pronósticos de crecimiento para este año.
De acuerdo con la encuesta más reciente de expectativas que emite al mes el Banco de México, el pronóstico pro medio de los especialistas del sector privado anticipa que la economía crecerá 2 por ciento en este año, pronóstico lige ramente superior al de los últimos seis meses.
A su vez, el Banco Mun dial corrigió la estimación de crecimiento de la economía mexicana de 1.7 a 1.8 por cien to. La OCDE fue un poco más optimista, al prever un avance de 2.1 por ciento
PRESUMEN TECNOLOGÍA
En Yucatán, Kekén recibió a empresarios para demostrar su tecnología implementada para el ahorro y la reutilización del agua
ekén, al mando de Claudio Freixes, recibió en Yucatán a representantes locales de la Coparmex y de la Canaco Servytur, en su granja de “Kinchil”, ubicada en Maxcanú, con el objetivo de conocer la tecnología implementada por la empresa para el aho rro y la reutilización del agua.
Los asistentes recorrieron parte del capital natural de las más de 800 hectáreas en conservación que componen el modelo de porcicultura sustentable que la empresa pone en práctica, el cual es referente en la industria cárnica en el país. Se expuso la operación y funcionamiento de la iniciativa Meta Descarga Cero 2025, la cual se enfoca en recirculación y ahorro del agua. Beatriz Gómory Correa, presidenta de la Coparmex Mérida, comentó que “debemos sentirnos orgullosos de lo bien que se están haciendo las cosas”. Por último, Iván Rodríguez Gasque, presidente de la Canaco Servytur Mérida, compartió que tiene buenas referencias de la operación en las granjas de Kekén, pero que conocerlo de primera mano es más importante, puesto que mejora la percepción por la transparencia del proceso.
Se expuso la operación de la iniciativa Meta Descarga Cero 2025
En medio de la discusión del sector energético a nivel nacional, así como de los problemas que enfrentamos ante el cambio climático, se reunieron las principales asociaciones mexica nas de energía con el World Energy Council Capítulo México (WEC-MEX), para dialogar sobre desafíos y oportunidades de este sector en nuestro país y la transición a energías renovables. La Aso ciación Mexicana de Energía (AME), de Economía Energética (AMEE), de Gas Natural (AMGN), de Energía Eólica (AMDEE), de Empresas de Hidrocarburos (AMEXHI), de Hidrógeno (AMH2) y de Energía Solar (Asolmex) trabajaron en contribuir a la discu sión de la agenda de prioridades del sector y sumar esfuerzos para el desarrollo nacional. Los participantes señalaron, en el doceavo congreso conjunto, que la electricidad no es un fin en sí misma, es una palanca de desarrollo importante; ya que en México hay una oportunidad exponencial.
En la Reunión Anual de Industriales de Concamin, su presiden te, José Abugaber, entregó premios a empresas que están aplicando de forma exitosa los principios de Responsabilidad Social y Desarrollo Sustentable, a través del Premio Ética y Valores. Algunas de las galardonadas son: Ternium, de Máximo Vedoya, quien, además, fue reconocido en la categoría Prácti cas Destacadas por “Captura de CO2 en procesos de reducción directa” y “Módulo de Vacunación COVID NOVA”; Cemex México, de Ricardo Naya; la Asociación Mexicana de Rociadores Au tomáticos Contra Incendios (AMRACI) y el Consejo Nacional de Protección Contra Incendios (Conapci); entre otros. Es la vigésima entrega del galardón, que se ha convertido en un referente en Responsabilidad Social que promueve e impulsa una cultura de ética y valores en las organizaciones.
Enfrenta muchos
AMBIENTE GLOBAL
TRATADOS
DE LIBRE COMERCIO SON LOS QUE TIENE MÉXICO.
NACIONES
SON LAS QUE ABARCAN CON ESOS TRATADOS.
ACUERDOS DE PROMO CIÓN Y PRO TECCIÓN RECÍPROCA DE INVERSIO NES COMER CIALES. NEGOCIA CIONES, PEN DIENTES: REINO UNI DOS, COREA DEL SUR Y EL SALVADOR
es tabilidad del país,
mentales
cuestión económica.
La parte técnica del Apecic es responsabilidad de la Secretaría de Economía.
Raquel Buenrostro llega a la titularidad de la Secretaría de Economía en un entorno un tanto difícil, pues Méxi co enfrenta dos importantes controversias bajo el T-MEC: las consultas sobre la política energética mexicana y el panel sobre las reglas de origen au tomotriz, coincidieron espe cialistas en comercio exterior.
En primer lugar, dijo Móni ca Lugo, directora de Relacio nes Institucionales de Grupo Prodensa y exnegociadora del T-MEC, están las consultas sobre la Ley Eléctrica del país por parte de Estados Unidos y Canadá y posibles demandas, ya que el que no se tenga una resolución genera incertidum bre al depender cualquier tipo de producción de la energía.
QUE ESPERAN DE ELLA
Fomentar liderazgo
Gloria Rocío Estrada An tón, integrante de la Comisión Técnica de Comercio Exterior del Colegio de Contadores Pú blicos de México, refirió que la segunda controversia es por la interpretación que ha hecho EU sobre las reglas de origen automotriz, que es algo que aún está “caliente” pese a que ya está en el proceso de panel.
La instrumentación del Acuerdo de Apertura Con tra la Inflación y la Carestía (Apecic), consideró, es otro reto ya que podrían estarse violándose compromisos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC) y ante los tratados internacionales.
Tener co
Y es que, explicó, es un acuerdo que otorga una licen cia única universal que exime a algunas empresas de cumplir ciertos requisitos que otros sí deben de seguir haciéndolo, lo que es discriminatorio.
Mónica Lugo destacó que también está la invitación que hacen a México para participar en la política industrial de Es tados Unidos para la produc ción y elaboración de cuestio nes de alta tecnología.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) in formó que, al cierre del primer semestre de 2022, las expor taciones de arándano, fram buesa, fresa y zarzamora su maron 467 mil 153 toneladas, lo cual es 8.78 por ciento más comparado con igual lapso de 2021.
Reveló, que las frutillas se ubicaron en su conjunto como el principal producto agroa limentario de exportación, al grado que, de enero a junio ge neraron una derrama econó mica de dos mil 492 millones de dólares, con exportaciones a 38 países.
El envío de berries al ex terior sin clasificar, sumo 369 toneladas, con valor de un millón 471 mil dólares y significó un aumento de 609 por ciento respecto al mismo periodo de 2021.
Los arándanos registraron 58 mil 34 toneladas, con valor de 513 millones 864 mil dóla res y un aumento de 5.02 por ciento anual.
Las ventas al exterior de frambuesas se ubicaron en 79 mil 679 toneladas, en el periodo enero-junio de este año, con un valor de 746 mi llones 916 mil dólares, 16.13 por ciento más a tasa anual.
Cada año, en todo el mundo se desperdician más de 2.250 millones de toneladas de alimentos que suelen vencer antes de ser vendidos y terminan como desechos, generando así, un 10% de los gases de efecto invernadero. Bajo esta premisa, nace en Mé xico una nueva aplicación llamada Kigüi que tiene el objetivo de hacer más accesibles los alimentos para toda la sociedad, ade más de permitir ahorrar en el consumo de alimentos, con el fin de disminuir el impacto de su desperdicio en toda América Latina.
“NACE DE LA NECESIDAD DE COMENZAR A ACTUAR Y UTILIZAR LA TECNOLOGÍA COMO HERRAMIENTA, PARA ENFRENTAR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS, PUES AL MISMO TIEMPO QUE MILLONES DE PERSONAS PASAN HAMBRE, EN LOS SUPERMERCADOS SE TIRAN MILLONES DE TONELADAS DE PRODUCTOS”
El proyecto se origina en Argentina a principios del 2022 gracias a Mauricio Kremer, Maximiliano Dicra nian y Gonzalo Castro Peña, tres emprendedores que comenzaron a desarrollar la idea como parte de un proyecto universitario de tesis en el MBA de IAE Bu siness School, encontrando el soporte de importantes inversores como Newtopia VC, además de los acuer dos que se pactaron con marcas de presencia inter nacional como Ab InBev (que incluye todas las mar cas de cerveza, las marcas de bebidas como Pepsi y Red Bull), Sigma Alimentos con el programa de innovación Tastech, y Bimbo, entre otros.
La aplicación Kigüi funciona con un sistema de cashback (“devolu ción de dinero”), que permite al usuario seleccionar alimentos con fecha de caducidad más cercana a la fecha de com pra, otorgándoles impor tantes reintegros que
l FRUTILLAS. Se vendieron 429 mil toneladas, en 2021.
llegan hasta un 60% del valor del artículo selec cionado.
Dentro de esta apli cación móvil, pueden ser seleccionados más de 10 ti pos de alimentos y bebidas como lácteos, salchichone ría, cervezas, panificados, entre otros. De esta ma nera y con una devolución significativa del total de su compra, Mauricio Kremer, fundador y CEO de Kigüi, declaró durante su parti cipación en el Ftalks Food Summit, evento internacio nal en donde se debaten tendencias, disrupciones y desafíos dentro del eco sistema alimentario: “Al mismo tiempo que millones de personas pasan hambre, cada día en los supermercados de América Latina se tiran millones de toneladas de productos listos para ser consumidos. Poniendo al consumidor en el centro, logramos hacer más accesibles los alimentos y al mismo tiempo logramos evitar que los productos con caducidad más cerca na se terminen tirando sin ser vendidos. Con nuestra plataforma ganamos todos los ciudadanos, las marcas y el medio ambiente”.
La startup es gratuita y se encuentra disponible en App Store y Play Store, se puede usar en Oxxo, Wal mart, Soriana, 7-eleven, Bode ga Aurrerá, City Market, Fresko, HEB, Six, Modelorama, Circle K, entre otros. Una vez que se selecciona y adquiere el alimento, se debe car gar una foto del empaque junto con el ticket de compra, así, en 72 horas el dinero acreditado será devuelto en la cuenta bancaria elegida me diante CLABE.
Mientras en Coahuila alis tan la elección del próximo año –para renovar la gubernatura y diputaciones locales–, el Instituto Nacional Elec toral (INE) advirtió que los prepara tivos del proceso están en riesgo, toda vez que el Instituto Electoral de Coahuila (IEC) sólo ha recibido 20 por ciento de los recursos que solicitó para ese efecto, por lo que está en una situación presupuestal de alto riesgo.
En el último informe sobre la si tuación presupuestal de los orga nismos públicos locales, respecto al ejercicio fiscal 2022, el INE aler tó que, en el caso de los estados que tienen elecciones en 2023, el Estado de México no advierte dificultades para desarrollar sus funciones por motivos financieros, pero Coahuila sí.
“Hasta el momento, se le han otorgado (al IEC) 7.2 millones de pesos de los 36 millones reque ridos, lo que ha repercutido en el desarrollo de actividades encami nadas a la preparación del proceso electoral”, dijo el secretario ejecuti vo del INE, Edmundo Jacobo Molina.
La consejera Dania Ravel deta lló que la situación de Coahuila se debe a que el gobierno del estado no le ha otorgado al IEC la amplia ción presupuestal que se acordó para continuar con los trabajos de preparación del proceso electoral del próximo año.
“En este informe se reporta que el gobierno del estado no ha continuado con la entrega de mi nistraciones relacionadas con la ampliación presupuestal que se solicitó para atender las activida
des inherentes al proceso electoral local 2023”, mencionó.
El 11 de agosto pasado, el IEC so licitó ocho millones 241 mil pesos, correspondientes a la ampliación
para atender actividades vincu ladas con el proceso electoral, pero no han obtenido respuesta por ahora.
Pese a esta situación, tanto el
● La falta de cumplimiento en la ampliación presupuestal puede afectar algunas actividades
● Entre otras, está la contratación de inmuebles para los 45 comités electorales.
● También, la adquisición de equipo de cómputo, telefonía e internet para el desarrollo del PREP.
INE como el IEC continúan con los preparativos para el proceso elec toral de 2023 en Coahuila.
En la entidad, el proceso elec toral iniciará el 1 de enero de 2023, mientras que las campañas ten drán una duración de 60 días, entre el 2 de abril y el 31 de mayo.
La elección es el 4 de junio y los cómputos municipales y dis tritales iniciarán el 7 de junio, para concluir a más tardar el 10 de ese mes. Además, el IEC continúa con la promoción de la votación de los coahuilenses en el extranjero
Diputados locales de Coahuila aprobaron una serie de reformas para garantizar que los partidos cumplan y respeten la paridad de género en la elección de 2023, tanto en la gubernatura como en las diputaciones locales.
El Congreso aprobó reformas presentadas por distintos legisla dores y por el gobernador Miguel Riquelme, en materia electoral.
Se avaló que sean los institutos electorales los que determinen
● Se prevé añadir foto de los candidatos a la gubernatura en la boleta.
en materia de paridad de género, como recientemente establecieron que a más tardar el 31 de octubre, los partidos hagan las modificaciones para estipular que en los dos estados en los que habrá elecciones a gobernador, al menos en uno postulen a una mujer.
Los partidos también deberán informar al INE su método de se lección de candidaturas 30 días antes del inicio de su proceso de selección.
QUE EL ORGANISMO LOCAL
LOS
MDP
ESTADO
ocho meses de las elecciones para renovar gobernador en Coahuila, las eventuales alianzas PRI-PAN-PRD y More na-PT-PVEM inician la carrera con empate técnico, con apenas 0.7 de diferencia.
De acuerdo con la primera encuesta de Poligrama/He raldo Media Group, la posible alianza Va por México logra 43.5 por ciento de los votos.
Muy de cerca sigue la proba ble coalición Juntos Hacemos Historia, con 42.8 por ciento de la preferencia electoral, que re presenta menos de un punto porcentual en la pregunta sobre el partido o alianza por la que votarían sí hoy fueran las elec ciones a la gubernatura.
Movimiento Ciudadano, que participaría en solitario, se en cuentra muy abajo en las ten dencias, con sólo 4.3 por ciento, mientras que 9.4 por ciento de
los encuestados no sabe a quién le daría el sufragio.
Hasta el momento, los prin cipales partidos políticos han iniciado las negociaciones para concretar las alianzas. Tras la ruptura de las dirigencias na cionales del PAN y del PRD con el PRI, por la reforma constitucional
para que el Ejército continúe en las calles, el tema de coaligarse pasa por un momento crítico.
En tanto, los mejor posiciona dos por el PRI son Manolo Jiménez Salinas, titular de la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social en el estado, y el diputado federal Jeri có Abramo Masso, mientras que
en el PAN está Guillermo Anaya, exalcalde de Torreón y dos veces candidato a la gubernatura.
En Morena, se sabe que el can didato será hombre, luego de que en el Edomex la senadora Delfina Gómez fue nombrada coordina dora de los comités de Defensa de la 4T, que eventualmente se convertirá en la candidata. Así cumplen con la disposición sobre la paridad de género.
En ese partido, los políticos mejor posicionados son Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública en el gobierno federal, seguido del senador Ar mando Guadiana y el expanista Luis Fernando Salazar.
Coahuila, gobernado por Mi guel Riquelme, es considerado un bastión priista; este partido se ha mantenido al frente en la entidad más de 90 años.
El domingo 4 de junio de 2023 también estarán en juego 25 diputaciones locales, 16 legisladores electos por mayoría relativa y nueve plurinominales
Existe la presunción de que muchos funcionarios han recurrido al soborno para obtener la certificación
a disposición establecida en la Ley Orgá nica Municipal en el Edomex que señala la obligación que tienen servidores públicos de contar con la Certificación de Compe tencia Laboral para ejercer cargos públi cos como secretario del Ayuntamiento, Tesorero, director de Administración, Obras Públicas, Desarrollo Económico, Ecología, Desarrollo Urbano, Turismo y de Desarrollo Social, parece se ha vuelto obsoleta y a todas luces corrupta, ya que existe la presunción de que funcionarios han recurrido al soborno para obtenerla y poder ejercer así el servicio público sin sobresaltos, con la complicidad de la Contraloría del Poder Legislativo, que se ha vuelto omisa al no supervisar la correcta expedición.
La famosa Certificación de Competencia Laboral que hasta hace dos años sólo era expedida por el Instituto Hacendario del Edomex (IHAEM) y el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), la cual permitía que sólo funcionarios con preparación y experiencia comprobada ocuparan carteras como, por ejemplo, las de administración y finanzas, perdió legitimidad cuando se le otorgaron facultades a instituciones particulares para que las expidieran.
albergue
cada migrante se le entrega un bastidor, hilos y aguja de madera.
● La mayoría de ellos tienen la esperanza de llegar a Estados Unidos.
Continúa extorsión de policías en Tlalnepantla
Por lo anterior, no deberá ex trañarnos que en algunos meses alcaldías arrastren denuncias ante órganos fiscalizadores por la aplicación inadecuada de los re cursos financieros, peor aún, sea mos testigos de la inoperatividad de obras públicas por deficiencias en su construcción o por la distribución de apoyos de forma discrecional por titulares de Desarrollo Social como ya sucede en Tlalnepantla, Tultitlán, Nezahualcóyotl y Toluca
Hasta el momento, Atizapán de Zaragoza es el único municipio que ha hecho pública la Certificación de Com petencias Laborales de 441 de sus servidores públicos, por parte del Consejo Nacional de Normatización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER).
ENTRE OTRAS COSAS: El juzgado octavo de distrito en el Edomex, desechó en definitiva el juicio de amparo interpuesto por 170 trabajadores sindicalizados del gobierno de Eca tepec, quienes alegaban un supuesto despido injustificado. En la sentencia definitiva del amparo indirecto 125/2022-5 emitida el 26 de septiembre, el juez falló a favor del gobierno de Ecatepec. La resolución declaró improcedente la petición de amparo presentada por empleados sindicalizados en contra del alcalde, el secretario del Ayuntamiento y la directora de Administración, luego de que se detectara que muchos de ellos cobraban su sueldo sin presentarse a trabajar en las oficinas de exsindicos y exregidores en el trienio 2019-2021
LA DE HOY: La extorsión a automovilistas por parte de uniformados de tránsito de Tlalnepantla que circulan en motocicletas con distintivos de color verde, se recrudeció este fin de semana en la entrada y salida de la autopista México-Querétaro, con la complacencia del alcalde Marco Antonio Rodríguez HASTA LA PRÓXIMA
Migrantes refugiados en el albergue “Her manos en el cami no”, en Ixtepec, Oa xaca, participan en el taller que realizó un grupo de mujeres perteneciente al proyecto “Enraizamiento Cultural para la Paz y el Tejido Social”, en el que aprenden la elaboración de hamacas tradicionales.
Suaney Yazmín Fuentes Morales, artesana productora de hamacas, participa como instructora en este proyecto, que enseña a los migran tes este oficio, con la finalidad de que aprendan una actividad económica.
“Es un proyecto para las personas que están en situación de movilidad, para que aprendan un oficio y pues puedan de alguna manera tener un ingreso; es parte de la terapia ocu pacional que ellos tienen aquí”, dijo la
artesana. El taller comenzó desde la primera semana de septiembre y se realiza tres veces a la semana, don de participan 20 migrantes que han aprendido a tejer sus hamacas.
“Ellos han sido muy buenos alum nos, quizá la edad, la necesidad y las ganas de querer aprender el oficio, los ha hecho muy buenos alumnos y algunos ya están preparados para poder sobrevivir incluso por este oficio pues ya pueden aplicarlo para venta”, destacó.
Informó que a cada uno de los migrantes participantes se les hizo entrega de un bastidor, hilos y aguja de madera, para que la instructora les indique la técnica, hasta lograr el tejido que le va dando forma a las hamacas.
Abigael Poroj Díaz, migrante pro cedente de Guatemala, señaló que decidió participar en este taller, pri mero por ser una actividad gratuita, y segundo para aprender este oficio, aunque no descarta continuar la idea de llegar a Estados Unidos.
“Nunca imaginé hacer una hamaca y gracias aquí a la maestra Suaney nos ha impartido aquí lo que ella sabe y ya hemos aprendido bastante; la primera hamaca que salió la hice como en una semana, ya la segunda salió en tres días”, comentó el migrante
Tras ser una realidad los gobiernos de coalición, en los próximos días el PRI solicitará a su Co mité Ejecutivo Nacio nal (CEN) que lo faculte a iniciar pláticas para concretar la alianza con PAN y PRD en la elección de 2023, y definir el género para la candidatura interna, donde insiste que sigue habiendo piso parejo para los aspirantes.
En entrevista con El Heraldo de México, el dirigente estatal del tricolor, Eric Sevilla Montes de Oca, destacó que a partir de este mes y hasta enero, deberán cumplir con varias etapas definitorias para ir a la justa electoral para renovar la gubernatura mexiquense el 4 de junio.
A sus aliados de Va por México, garantizó, que las negociaciones para la contienda del próximo año se harán directamente con el par tido local, luego de la ruptura por la iniciativa que amplió la presencia de los militares en las calles.
Y reveló que en los próximos días solicitará el tener la facultad de explorar la coalición, decisión que tendrá que autorizar el CEN del PRI y ratificarla en el Consejo Político estatal.
“Yo tengo que pedir permiso, yo sí lo tengo que hacer… yo cum plo con mi estatuto, pero ellos no tienen que tener ninguna negocia ción de nada; yo cumplo, me dan el visto bueno en el Comité Ejecutivo, me da el visto bueno mi Consejo Político y ya ahí arrancamos ne gociaciones formalmente para la coalición”, declaró.
El gobierno de Huixquilucan en tregó apoyos económicos a 20 mil personas beneficiarias de diversos programas municipales, dirigidos a los sectores de la población más vulnerables, con el objetivo de con tribuir a su economía familiar e impulsar a los estudiantes a seguir con su preparación académica.
Al encabezar la entrega de estos apoyos, Romina Contreras Carrasco, presidenta municipal
Además, Sevilla Montes de Oca afirmó que en este mes también deberá quedar la definición del gé nero en la candidatura de Edomex y Coahuila. En su caso, enfatizó, que todos los aspirantes podrán seguir manifestándose al haber piso parejo y aclaró que todavía no hay una definición.
Del lado de sus aliados, admi tió, que ya hay una definición al reconocer las aspiraciones de los diputados locales del PAN, Enrique Vargas Del Villar y del PRD, Omar Ortega Álvarez.
“Piso parejo para todos, hom bres y mujeres, para que digan yo quiero alzar la mano, yo quiero participar, bueno manifiéstenlo, hemos dado todas las facilidades… pero también he dejado muy en claro que habrá tiempos, método y definiciones, el PRI las tiene muy claras”, indicó
Si bien el presidente estatal del PRI reconoció que la alianza no está blindada ante algún rompimiento por temas coyunturales, apun tó que de noviembre a enero se podrán tener las mesas políticas, aunque las pláticas han seguido.
Destacó que el PRI cumplió con la aprobación de los gobiernos de coalición en la Legislatura, y por delante quedará sentarse a ver la reglamentación para saber a quién le toca cada cosa y así concretar la figura en la integración de la admi nistración de ganar el 4 de junio.
“No hay nada blindado y vuelvo a insistir, coyunturalmente pueden existir mil cosas, hay una esplén dida intención, hemos formalizado en los hechos lo que se solicitó en las mesas” apuntó.
Finalmente, resaltó que a tres meses de iniciar la elección a go bernador, las encuestas electorales ponen al PRI, PAN y PRD contra Morena y sus aliados en igualdad de circunstancias.
l La ayuda es para familias vulnerables y estudiantes.
de Huixquilucan, acompañada del coordinador de los diputados del Partido Acción Nacional (PAN), Enrique Vargas del Villar; del presidente estatal del PAN, Anuar Azar Figueroa, así como de legisladores federales y locales, señaló que es tos apoyos que llegan a todas las familias del municipio son resulta do del trabajo 24/7 que realiza su gobierno humanista para cambiar la vida de las personas
MADRID Un fenó meno que está provocando una gran preo cupación para la democracia en Europa, es el hecho de que mu chos jóvenes de 18 a 24 años, que no ven oportunidades de trabajo por el paro económico mundial y el incremento de la violencia, mues tran cada vez más simpatía por la ultraderecha.
Está de moda entre muchos estudiantes de bachillerato ser "facha" (fascista). Antes había pu dor y difícilmente se mostraban actitudes de odio. Ahora en cambio, ser reaccionario es lo que pega.
En España, el partido Vox, de Santiago Abascal, ha sabido calar en la juventud a través de redes sociales, con mensajes que ha blan de que antes se vivía mejor, no había robos y había empleo.
El término "facha" está en el diccionario de la RAE y, según su definición, es la forma despectiva y coloquial para definir a un fascista.
El término se empezó a utilizar en España antes de la Guerra Civil, pero fue durante el franquismo y, más aún, en la Transición, cuan do se recurrió a él para definir a alguien de derechas, católico y de talante poco o nada democrático.
De los 27 Estados que integran la Unión Europea, 15 naciones tie nen eurodiputados elegidos por ul tranacionalistas en el Parlamento Europeo de Estrasburgo, Francia.
La ultraderecha hunde sus raíces en el descontento de la ciudadanía golpeada por la crisis económica y el aumento de la in migración ilegal. En Dinamarca, Finlandia, Austria, Holanda y Hun gría la ultraderecha es la tercera fuerza y se abre un camino en Grecia, Suecia, Francia y España.
● FUERZA. En el evento de Vox, el día de ayer, hubo una asistencia de unas 10 mil personas.
1
● Líder de Vox, Santia go Abascal, se rodeó de aliados.
2 3
● Vía video, Meloni, Trump y Orbán ofre cieron apoyo.
● Presidente de Polo nia estuvo presente en el evento.
● PAÍSES DE UE, CON DIPUTADOS RADICALES.
● José Antonio Kast, de Chile, dio su respaldo a Abascal por mensaje.
● El expresiden te de Colombia, Álvaro Uribe, también dio su respaldo.
Según el Centro de Investiga ciones Sociológicas de España, los ultras acusan erróneamente a los inmigrantes ilegales de robarles sus empleos, cuando en realidad son trabajos que los europeos re chazarían mayoritariamente.
El Frente Nacional Francés de Marie Le Pen no tolera a los musul manes y promueve la xenofobia, se alimentan de un exacerbado senti miento nacionalista, que no respe ta a minorías, ni a homosexuales, ni el movimiento feminista.
La victoria más contundente de la extremaderecha, la vimos re cientemente en Italia, con el triunfo de los neofascistas Hermanos de Italia, de Giorgia Meloni, que con
quistó dos tercios del Parlamento.
Ese triunfo sacudió al bloque, Italia es uno de los fundamentos de la construcción europea y la tercera potencia económica.
El presidente ruso, Vladimir Putin, acusó ayer a los servicios secretos ucranianos de haber provocado la potente explosión que la víspera destruyó parcialmente el puente de Crimea y calificó el incidente de "acto terrorista".
Los buzos rusos examinaron y comprobaron los fuertes daños causados por el ataque.
Tras la explosión en el puente que conecta Rusia con la penín sula, anexionada en 2014, Moscú llevó a cabo bombardeos contra la ciudad ucraniana de Zaporiyia,
La pérdida de poder adquisitivo de las clases medias ha sido un caldo de cultivo para que los po pulismos de la derecha dominen el discurso con promesas de una nueva era, un postulado que no se sostiene en una Europa, que se asoma a una recesión y crisis ener gética, por la guerra en Ucrania.
matando entre 12 y 17 personas.
Los bombardeos dañaron "al menos 20 casas" y unos 50 blo ques de viviendas, así como cua tro centros educativos, precisó el gobierno de Volodímir Zelenski .
"Los autores, los ejecutores y los patrocinadores son los servi cios secretos ucranianos", declaró el mandatario Putin en referencia a la explosión del puente, durante una reunión con el jefe del Comité de Investigación ruso, según un video difundido por el Kremlin.
● Scalabrini fundó dos ór denes religiosas para ayudar a los inmigrantes.
discurso previamente prepa rado, señalando que la exclu sión de migrantes es "repug nante, pecaminosa y criminal".
Este discurso se llevó a cabo en la canonización de los bea tos Juan Bautista Scalabrini, fundador de los Misioneros de San Carlos, y al salesiano Artémides Zatti.
"Hay un éxodo en este mo mento, aquí en Europa, que nos hace sufrir tanto y nos mueve a abrir el corazón. La migración de los ucranianos que huyen de la guerra. No nos olvidemos de la Ucrania martirizada. Sca labrini miraba más allá, veía hacia el futuro, hacia un mun do y una Iglesia sin barreras", afirmó Francisco.
El Santo Padre al referirse al hermano salesiano Artémides Zatti, lo describió como "un ejemplo vivo de gratitud".
VATICANO. El papa Francisco arremetió ayer contra la indi ferencia de Europa hacia los migrantes que arriesgan sus vidas para cruzar el mar Me diterráneo, al canonizar a un obispo y un misionero italianos cuyo trabajo y trayectorias de vida ilustran las dificultades a las que se enfrentaron los indocumentados del siglo XIX.
El Pontífice hizo a un lado el
● La familia de Zatti huyó de la pobreza en Italia y se instaló en Argentina.
"Curado de la tuberculosis, dedicó toda su vida a saciar las necesidades de los demás, a cuidar a los enfermos con amor y ternura", explicó.
El obispo de Roma también pidió que no se olvide dar gra cias, ya que es "esencial".
"Saber dar las gracias es esencial. Todos los días, dar gracias al Señor, entre noso tros: en la familia, por esas pe queñas cosas que recibimos a veces sin ni siquiera pre guntarnos de dónde vienen", reiteró.
● La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó ayer que al menos 25 personas murieron y otras 52 están desaparecidas por la crecida de ríos, en lo que
llamó una tragedia ocurrida al suroeste de Caracas.
Las aguas arrastraron grandes troncos de árboles, raíces y material desde las montañas cercanas al po blado, dañando comercios y también cultivos de campe sinos, agregó la funcionaria.
Por su parte, el manda tario del país sudamericano, Nicolás Maduro, decretó el área como zona de desastre y tres días de duelo. REUTERS
La renuencia a condenar la intervención extranjera armada en busca de territorio implica un olvido práctico de la historia de México
Si alguien pensara que la política exterior mexicana ha perdido algo es porque hay cuestiones de alto perfil, como el caso de Ucrania, que parece esquizofrénica.
El lunes, el embajador de México ante las Naciones Unidas, Juan Ramón de la Fuente, condenó la intervención rusa.
"México, quien a lo largo de su historia ha sufrido pérdi da de su territorio por anexión como consecuencia de una invasión extranjera, no puede consentir que otro país sea también víctima de este tipo de actos y agresiones", declaró De la Fuente ante el Consejo de Seguridad.
El viernes, la delegación de México ante la Organización de los Estados Americanos (OEA), que junto con Argentina y Brasil se rehusó firmar una declaración del organismo que condena la misma intervención como "ilegal e injustificada".
Tal vez haya una explicación dialéctica. O ¿fue error de De la Fuente? ¿o de algún subordinado del subsecretario Maximiliano Reyes?
Algunos dicen que la Secretaría de Relaciones Exteriores ya no cuenta mucho en la definición de la política externa de México y que, de hecho, mientras las posiciones del país están determi nadas más por las impresiones que prevalezcan en el círculo cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador, otros creen que el creciente enfoque del canciller Marcelo Ebrard en sus aspiraciones presidenciales puso a sus subalternos en el terreno de la descoordinación, no del choque.
Tal problema podría verse en las cada vez más acciden tadas relaciones con Estados Unidos, a gustar o no, las más importantes por sus implicaciones políticas, sociales y eco nómicas para el país, y la conexión con América Latina, que parece determinada más bien por las ilusiones de una izquierda desdibujada entre gobiernos democráticos –por convicción o por necesidad– y la dictadura.
Así, el tema de Ucrania y sus aparentes contradicciones tiene más importancia de lo que parece.
Por un lado, la renuencia a condenar la intervención extran jera armada en busca de territorio implica un olvido práctico de la historia de México.
Entre 1837 y 1848, México perdió más de la mitad de lo que fue su territorio como Nueva España ante unos Estados Unidos donde grupos expasionistas en pro de la esclavitud deseaban incrementar su poder político con nuevas demarcaciones.
En 2022, una Rusia que busca resucitar su imperio geopo lítico invade Ucrania so pretexto de reivindicar la seguridad de su territorio ante la amenaza de la creciente presencia de la Organización del Tratado del Atlántico Norte, que los ucra nianos ven como antídoto necesario a las ambiciones rusas.
¿Alguna similitud por ahí? Tal vez. Algunos no lo ven, o no lo quieren ver. Pero nos regresa al problema de la política exterior.
¿Cómo se hace? ¿Cómo se determina? porque una semana sí y otra también, hay contradicciones, sin hablar del creciente choque entre intereses y retórica.
La ilustración italiana en marca el Pabellón de la Ni ñez Niñas y Niños de 100, el espacio donde se dan cita los más pequeños que asisten a la trigésima edición de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Monterrey.
A la par del programa para jóvenes y adultos que el encuentro editorial ofrece, la sección infantil luce llena de infantes que participan en lecturas en voz alta, talleres y otras actividades gratuitas.
l
EDAD. Ideal para niños de hasta 12 años.
METROS ABARCA
EL LUGAR
RECREATIVO.
La exposición Excelencias Italianas. La Nueva Genera ción de Ilustradores para Niños y Jóvenes muestra 20 obras de jóvenes ilustra dores y forma parte de una colaboración con la Bologna Children’s Fair, una de la más importante ferias del libro de dicadas a los niños.
Ahí, desde 1967, se exhi be el trabajo de decenas de ilustradores, quienes son seleccionados por un jurado internacional que los elige de entre unos 3 mil profesionales de 70 países, que envían sus piezas de arte original.
El libro Arquitectura, enterramien tos y cerámica en Teotihuacan digitaliza más de 100 estructu ras, 50 objetos cerámicos y 16 entierros humanos hallados en la antigua urbe.
Está basado en el trabajo de arqueólogos especializados en la zona y fue presentado en la Feria Internacional del Libro de Antro pología e Historia. REDACCIÓN
tura, urbanismo, escultura y ambientales se armonizan con otras disciplinas y se retroalimentan sin perder su autonomía; están finamente compuestas, son equilibradas y poseen una enorme belleza que reivindica la vocación de servicio de este artista que siempre se preocupó por colectivizar, enriquecer y humanizar los espacios que rodean a los seres humanos. Tal y como él aseguraba: “las ciudades y las piezas que la componen deben ser funcionales y eficaces, desde luego; pero también hermosas, justas y —sobre todo— alentadoras: cuando uno las recorre y las habita, algo bueno debe ocurrir en el alma”.
l NOVEDAD. La investigación fue editada por el INAH.
Uno de los intereses centrales en la vida del arquitecto y artista, fue la preservación de la herencia histórica cultural, y del patrimonio
Considerado en el ámbito contemporáneo como uno de los arquitectos más completos e importantes del país y de Latinoamérica, creó una propuesta que fusionó el dinamis mo expresivo de la escultura con la arquitectura, con el fin de transformar espacios y dotarlos de una personalidad única.
Su obra no es numerosa y es poco conocida por el público en general, pues ha tenido mayor éxito y difusión su creación de carácter monumental. Sin embargo, su trabajo no es ajeno al gremio de los arquitectos, quienes lo reconocen como un gran proyectista y constructor. Sus propuestas en arquitec
Con una gran trayectoria dedicada al arte, la arquitectura y la militancia social, mostró el lado sensible y humano de un hombre considerado como utopista, soñador, romántico y, desde luego, multifacético. Este creador de espíritu renacentista, a quien Monsiváis nombró “el último de los románticos”, creyó firmemente que uno de sus sueños o proyectos inalcanzables era hacer un jardín que llenara sus días, todos sus sentidos y su tiempo; que le permitiera el contacto permanente con sus dos pasiones fundamentales: la naturaleza y el arte.
Uno de los intereses centrales de su vida fue la preserva ción de la herencia histórica cultural, así como del patrimonio natural y ecológico. Obtuvo quizá sus primeras lecciones de ética y estética gracias a la entrañable amistad que mantuvo con Luis Barragán y Mathías Goeritz, quien fuera el maestro que cambió su percepción del arte, la cultura y la sociedad. Y, de la mano con su carrera arquitectónica, escribió varios libros y dio conferencias en instituciones alrededor del mundo.
Entre los reconocimientos que obtuvo por su amplia tra yectoria se encuentran la Medalla Bellas Artes y el Premio Nacional de Ciencias y Artes en 2012, en el rubro de Bellas Artes.
Su legado deja huella en las obras que construyó en la Ciudad de México y en Guadalajara, así como en Japón y España. A lo largo de su vida comentó que cada etapa o edificio nuevos reflejan “lo que voy siendo con el paso de los años”, porque toda obra es autorretrato y si no, es plagio.
Con 58 años de carrera y 72 de edad, Sylvia Pasquel recibió una nominación a los Premios Ariel como Mejor Actriz, por su primer protagónico en la cinta El Diablo entre las piernas, demostrando que sin importar en qué época de la vida se encuentre, siempre hay historias que contar.
“Tenemos que quitarnos el chip de que cuando una perso na llega a determinada edad se tiene que jubilar de su trabajo Les dicen que descansen, pero la persona que haga eso se va a deprimir, obviamente, porque se siente mal de que la hagan a un lado, cuando aún tienen la opor tunidad de hacer sus sueños pendientes”, señaló la actriz.
Lamentó que ahora sólo se releve a las personas por su edad, cuando antes era la gente adulta la que mandaba y dirigía a las tribus, por la sabiduría que tenían, por eso considera que hay que animar a esta parte de la población a seguir activos Esa es la razón por la que no tuvo reparos en mostrarse como nunca en este filme de Ripstein.
l Entre los proyectos que tiene para el otro año, quiere montar la obra Un tranvía lla mado Deseo
l También participa en la serie de tele visión Un día para vivir, que se transmite en TV Azteca.
Sobre la nominación, afirmó que es un placer competir con compañeras de la industria de distintas edades y en filmes tan diversos, porque esto muestra la riqueza del cine mexicano, aunque reconoció que muchas resaltan el maltrato que aún sigue viviendo la mujer, ya sea físico o psicológico, como con su papel de Beatriz
“En nuestro caso, Paz Alicia Garciadiego no la escribió con ese tono, pero al ver las circuns tancias y el trato que recibe la mujer, de alguna manera se empata con todo lo que está pasando en este momento y es una evidencia del maltrato que hemos tenido nosotras a través del tiempo y en distintas épocas”, detalló.
La cinta compite por ocho es tatuillas en total, entre ellas Mejor Director, pero a Pasquel le sorprendió que no estuvieran en la categoría de Mejor Pelícu la, “no sé qué vieron o en qué momento me perdí. Pero bueno lo importante es que se habla de la cinta… Ya me hablaron de Los Ángeles que quieren estre narla en un festival, entonces ahí vamos”.
Además de este proyecto, recién estrenó Siempre reinas en Netflix, una serie en la que tam bién participan Lucía Méndez, Laura Zapata y Lorena Herrera y en la que se ve cómo conviven como amigas y artistas: “Van a conocer otros aspectos de no sotras, que a lo mejor nunca habían visto o no se habían dado cuenta”.
Desde Raphael, pasando por Travis y Danna Paola fueron algunos de los exponentes que ofrecieron conciertos en diferentes recintos de la capital del país, como el Auditorio y el Velódromo. REDACCIÓN
● Maite Perroni y An drés Tovar se casaron en una íntima ceremo nia junto a su familia y amigos, que incluyó a los exmiembros de RBD, quienes compartieron el reencuen tro Christian Chávez, Anahí y Christopher Uckerman asistieron a la celebración de su compañera de agrupación. REDACCIÓN
En una carrera caótica y polémica —donde las decisiones de la F1 cuestionaron los procesos de seguridad, y rememoraron el trágico accidente del francés Jules Bianchi (2014), justo en el GP de Japón— Max Verstappen se proclamó campeón del mundo.
Con incertidumbre al término de la prueba, cuentas no tan claras y muchos cálculos matemáticos, se determinó el segundo título consecutivo del neerlandés de Red Bull. Dominio permanente en la campaña y en la carrera, por parte del piloto bicampeón y 12 veces ganador en 2022.
La lluvia, Carlos Sainz, y una grúa en medio de la pista fueron protagonistas en las primeras tres vueltas en Suzuka, antes de una interrupción por bandera roja.
“No hay respeto por la vida de los pilotos, no hay respeto por la vida de Jules”, dijo Philippe Bianchi, padre del expiloto francés.
Con visibilidad casi nula, Pierre Gasly estuvo cerca de un acciden te similar al de su compatriota, quien se estrelló y, después, perdió la vida en 2015. Sergio Pérez también criticó el procedimiento: “Lo que pasó es totalmente in aceptable. Perdimos a Jules por ese error”, posteó en Twitter.
Una vez reanudada la acción, Verstappen emprendió la huida hacia la victoria. Checo, en tanto, tuvo una intensa persecución con Charles Leclerc, que desencadenó en una penalización, lo cual ayudó a la ratificación del título
En la última vuelta, el mone gasco fue sancionado con cinco segundos, y Pérez ascendió a la segunda posición. Verstappen fue notificado como ganador, pero las incógnitas alrededor de la repartición de puntos cuestiona ron si realmente ya era campeón.
Recibió 25 unidades, que le valieron el título, y se convirtió en el decimoséptimo multicampeón (dos veces o más) en la F1.
Busqué en varias partes la defi nición de deporte, y en todas las fuentes encontré palabras y con ceptos como: “actividad física, re glas y normas; juego o competencia, entrenamiento, entretenimiento, placer o diversión y salud”.
Todos hemos hecho algún tipo de deporte, ya sea por actividad física y salud, por recreación y entrete nimiento, de manera competitiva y hasta de manera profesional.
También seguimos los deportes con gusto y pasión y, muy probable mente, todo el que lee esta columna es aficionado de corazón a uno o varios de ellos: futbol, beisbol, bas quetbol, voleibol, boxeo, lucha, pes ca, caza, ajedrez y gimnasia, etc…
El deporte es una de las indus trias más lucrativas que existen. Los Juegos Olímpicos, los Mundiales, el Super Bowl, la Serie Mundial, las peleas de boxeo, en fin, se cuenta con su lado económico que tiene gran influencia en millones de fans.
Lamentablemente llegó la mal dad. Alguien descubrió que alguna substancia o procedimiento le daba ventaja competitiva sobre sus riva les, y así nació el doping
Existen muchas sustancias que están prohibidas. Se han descubier to procesos de trampa que tienen que ver, inclusive, ¡de gobiernos de países! Qué podemos esperar de un individuo o un grupo...
Fue en los Juegos Olímpicos, donde el doping tomó relevancia.
El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) fue el primer organismo en instituir la regla de hacer prueba antidoping obligadamente después de todas las peleas de campeonato mundial, esto desde 1973, regla que hasta hoy en día se lleva a cabo.
Creemos en la inocencia del atleta hasta que el resultado del protocolo demuestra lo contrario.
Cada caso es totalmente inde pendiente de otro.
Dicha sustancia es diferente a cualquier otra; no se puede com parar, en ningún caso, pues son diferentes las consideraciones es pecíficas de la sustancia y efectos.
- No hay nada más importante que la seguridad y la protección del atleta.
- Se cuenta con un gran grupo de expertos que participan en los procesos de análisis de cada caso por separado.
El clembuterol es una sustancia prohibida cuando se encuentra por encima de los niveles permi tidos por WADA, o sea, que existe la posibilidad de que un atleta salga positivo sin ser considerado dopaje si los niveles están por debajo del rango prohibido.
Durante mucho tiempo, mi papá, José Sulaimán, lideró en el WBC trabajos para atender el tema del dopaje, ya que no es suficiente hacer pruebas después de las peleas; en realidad descubrir que alguien se dopó para un combate no previene la acción desleal arriba del ring.
Eventualmente logramos traba jar de la mano de VADA (Agencia de antidopaje voluntario, por sus siglas en inglés), con la Dra. Margaret Goodman, una de las personas más importantes en este rubro.
En 2015, se creó el Clean Bo xing Program “CBP” (Programa de boxeo limpio). Se implementó el reglamento, el protocolo y se lanzó de manera global. Todos los campeones WBC y los top 15 de las clasificaciones tienen que estar inscritos; quien no, no puede com petir por algún campeonato WBC.
Básicamente es un programa de pruebas sorpresa fuera de compe tencia. VADA selecciona de manera aleatoria cada mes; ellos coordinan la agencia que llegará a tomar las pruebas, y de ahí, al laboratorio. To dos los integrantes de este proceso tienen certificación WADA, que es la Agencia Mundial Antidopaje.
El WBC recibe los resultados y se sigue un protocolo cuando existe un resultado adverso. Se realiza un procedimiento, el cual, incluye, la investigación y que el atleta pida que se estudie la prueba “B”.
La intervención de los procesos legales es muy importante, y es por eso que la ejecución del programa CBP debe ser impecable; el WBC confía en VADA, y orgullosamente, sigue creciendo su actividad año tras año. Algunas consideraciones acerca del WBC y el CBP son:
México tiene un problema de salud, ya que existe mucha carne contaminada con esta sustancia, lo cual llevó a WADA a subir los rangos y a tener una administra ción dedicada a estos casos, como fue aquel Mundial juvenil en el que más de 100 futbolistas salieron po sitivos, o también aquel escándalo cuando El Canelo fue positivo antes de su segunda pelea con GGG Y se comprobó que no había existido falla alguna del peleador mexicano
Para mi papá siempre fue un sueño representar a su querido México en alguna competencia internacional.
Fue seleccionado de beisbol para los primeros Juegos Panamerica nos, pero el cáncer de mi abueli ta lo llevó a tomar la decisión de quedarse con ella. Siempre quiso que alguno de sus hijos represen tara a nuestro país, y mi hermano Fernando se quedó muy cerca de lograrlo, pues era un nadador de grandes cualidades.
El propio don Nelson Vargas le comentó a don José que tenía facultades para llegar a los Juegos Olímpicos. Fery, como cariñosa mente le decimos, platicó con mi papá, quien le dijo: “Mijito, sé lo mu cho que significa la natación para ti; me has dado grandes satisfacciones, con tantas medallas obtenidas, sólo quiero que sepas que te apoyaré en la decisión que tomes: irte por el deporte, con años de sacrificio, y sin tener garantizado nada, o tomar el camino del estudio y de tu vida personal… Te pido que persigas tu sueño, no el mío…”.
Y Fery decidió el camino del estudio y el trabajo, y al día de hoy trabaja en lo que siempre quiso desde niño, en su rancho en Mérida.
Cristiano Ronaldo llegó a los 700 goles con clubes en todas las competencias, y le dio la victoria como visitante al Man chester United, por 1-2, sobre el Everton, durante la Jornada 10 de la Premier League
Con este tanto, la estrella de Portugal llegó a 144 dianas con el conjunto de los Red Devils, y anotó por primera vez en la ac tual campaña de la Liga inglesa.
En su carrera también lleva 450 con el Real Madrid, 101 con la Juventus, y cinco con el Spor ting. De paso, el lusitano rompió así una racha de siete partidos
consecutivos sin marcar en el certamen de Inglaterra, luego de que no ha tenido su mejor inicio en esta temporada.
Esta vez, CR7 comenzó el encuentro desde la banca, pero entró al terreno de juego al minuto 29, en sustitución del lesionado Anthony Martial.
El exjugador del Real Madrid marcó el tanto de la voltereta, al 44’, con asistencia de otro exintegrante merengue, Ca semiro. Previamente, Anthony había igualado los cartones por el equipo de Old Trafford (15’).
Con este resultado, el United llegó al quinto lugar, con 15 pun tos, y ya se colocó en puestos de competencias europeas
Con la presencia del coach de la NBA G-League, Bob Mackinnon, se impartió ayer la Clínica de Basquetbol del Seguro Social, en Tlatelolco, para impulsar el deporte en jóvenes. REDACCIÓN
l Con la presencia de José Urquidy, por Astros, y Andrés Muñoz, por Ma riners, estas novenas se enfrentan mañana en la Serie Divisional. Hous ton busca su sexta Serie de Campeo nato consecutiva.
Como activista, uno de los valo res de Saskia Niño de Rivera es el género, lo que la llevó a escribir 'Maldita entre todas las mujeres', obra en la que aborda el tema del feminicidio: “Creo que hay muchos delitos y el asesinato de mujeres en este país, en general, es un problema terrible”, comen tó la activista en entrevista
Esta obra forma parte de una trilogía: “El primero fue ‘El infier no tan temido’”, en el que Saskia habla sobre el secuestro en Mé xico, desde la perspectiva de los agresores y de las víctimas.
‘Maldita entre todas las mu jeres’ tiene la misma dinámica, ya que toma los testimonios de feminicidas y de víctimas indi rectas. Ver las dos caras de la moneda ha hecho que la gente la ubique como “la que defiende las cárceles […], determinándome como defensora de criminales y es un error. Sin duda, mi enfoque es hacia el debido proceso, hacia la dignificación carcelaria y la prevención del delito”, pues a través de estos acercamientos “podemos sacar información de inteligencia para prevenir e, in cluso, erradicar este delito”.
La historia de Laura, quien perdió a su hija, víctima de feminicidio; o de Arturo, quien perdió a su mamá, son sólo dos de los ca sos que se pueden leer en el libro, y que dejan al descubierto la revic timización en nuestro sistema de justicia, hasta el punto en que “te hace dudar si la peor parte de la pesadilla es el propio asesinato”, enfatizó Niño de Rivera.
“Es un libro crudo pero nece sario, porque no podemos olvidar los nombres, ni las historias que hay detrás”, finalizó Saskia
contra todo para cumplir sus sue ños y demostrar que todas pueden jugar futbol.
Para Dalia fue un proceso muy complicado, pues anteriormente, el que una mujer jugara futbol no era algo común; recordó que su mamá la acompañó a distintos equipos para ver si le daban la oportunidad de jugar ahí y todos les cerraban las puertas por el sim ple hecho de ser niña.
El futbol femenino en nuestro país pasó de ser inadvertido a llenar estadios, encabezar portadas de periódicos y ser tema de conver sación. La creación de la Liga MX Femenil, hace cinco años, se ha convertido en un parteaguas para realizar los sueños de las niñas apa sionadas por este deporte.
Para ello, existen muchísimas historias que contar, como la de Dalia Molina, una joven originaria de Uruapan, Michoacán, que luchó
Cuando tenía seis años, al estar en casa de sus abuelos, a lo lejos se veía una cancha, donde llegaban muchos niños a entrenar, “al en cargado de ese equipo ni siquiera le interesó si era niña, sólo preguntó si me gustaba el futbol. Estando ahí ya no lo solté. Por más intentos que hubo de que jugara otros deportes, no solté éste”, comentó Molina.
El sueño se materializó cuando debutó en Primera División con el extinto equipo de Monarcas Mo relia, en el Apertura 2017. Su pri
Al encargado de ese equipo ni siquiera le interesó si era niña, sólo preguntó si me gustaba el futbol. Estando ahí ya no lo sol té. Por más intentos que hubo de que jugara otros deportes".
DALIA MOLINA FUTBOLISTAmer partido fue ante las también desaparecidas Tiburonas Rojas de Veracruz. La futbolista jugó 83 par tidos oficiales con La Monarquía.
Después llegó un gran reto en su carrera, pues al desaparecer el equipo donde jugaba, ella nece sitaba buscar nuevos horizontes. Y llegó al Club América, en donde afirmó que no le fue como espe raba. Sin embargo, confesó que desde el primer día asumió como propia la presión deportiva que implica ser jugadora azulcrema.
Molina asume que fue una tran sición difícil, porque era la primera vez que salía de su casa, moverse sola sin su familia a la Ciudad de México; un proceso complicado para las jugadoras foráneas.
Hoy en día defiende la camiseta de Cruz Azul y la mediocampista afirmó que ha sido su salvación, pues los celestes le han dado mu chas cosas buenas y espera pagar lo con un campeonato.
MIL HECTÁREAS
ECOSISTEMA
l Almacenan hasta 10 veces más carbono que los bosques.
l Los manglares se componen de árboles y arbustos.
l Ayudan a purificar y mejorar la calidad del agua.
SON EL OBJETIVO A RESTAURAR. 5 DE LOS
l Se caracterizan por crecer en las costas tropicales y subtropicales.
l Funjen como una barrera natural contra el cambio climático.
SE CENTRARÁ EN EL ÁREA DE LA PENÍNSULA DE YUCATÁN. EL PROYECTO
SEMILLA AZUL #ENYUCATÁN
emilla Azul es un proyecto lidera do por 18 mujeres de entre 15 y 80 años, que busca restaurar cinco mil hectáreas de manglares en la península de Yucatán.
“La heterogeneidad de dife rentes tipos ecológicos de man glar que están ubicamos en la península de Yucatán hace que nos proporcionen diferentes ti pos ecosistémicos en los que des tacan, principalmente, el gran reservorio de biodiversidad que podemos observar en ellos ya que son zonas de anidación, así
como importantes para los refu gios pesqueros”, detalló Claudia Teutli Hernández, experta en res tauración ecológica de la ENES Mérida, perteneciente a la UNAM y miembro activo del proyecto.
Sin embargo, indicó que, pese a que su riqueza es reconocida a nivel mundial, dichos sitios son altamente impactados por el paso del hombre y el uso des medido de los recursos, situa ción que refuerzan los datos de Greenpeace en México, ya que asegura que en el país se pierden diariamente 4.43 hectáreas de manglares, lo equivalente a seis campos de futbol, por lo que, de continuar con este ritmo, para 2025 habrá desaparecido casi la mitad, lo que no sólo afecta al medio ambiente, sino también a los pescadores y comunidades que viven en la zona.
Para ello, Semilla Azul “se de sarrollará en terrenos comunales