MEDIO AMBIENTE

¿Cómo el turismo se está transformando para preservar nuestros destinos favoritos?
Un recorrido por las mejores rutas para explorar el mundo en bicicleta
n un mundo acelerado y lleno de estrés, encontrar una forma de escapar a la rutina se ha vuelto más valioso que nunca.
MARÍA CRISTINA MIERES
ZIMMERMANN
VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO
ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES
MIRIAM LIRA EDITORA
DOMINGO ÁLVAREZ COEDITOR
JIMENA SOBRADO DE LA PEÑA DIRECTORA DE VENTAS SOFT NEWS
ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO
MARCO FRAGOSO FOTOARTE
AGUSTINA OKÓN ESPACIOS PUBLICITARIOS
Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.
Para los amantes del vino y el ciclismo, la Ruta
MIRIAM
CORTESÍA
Descubre la majestuosidad de la costa mexicana mientras pedaleas por la Ruta de la Costa del Pacífico. Esta ruta de mil 500 kilómetros te llevará a través de hermosos paisajes costeros, desde Tijuana hasta Tapachula. Disfruta de las impresionantes vistas del océano, pasa por encantadores pueblos pesqueros y explora las playas vírgenes a lo largo del camino.
RUTAS
Revive la antigua ruta comercial que conectaba Asia y Europa en Asia Central. Esta aventura épica te llevará a través de Kazajistán, Uzbekistán y Kirguistán, pasando por paisajes desérticos, montañas imponentes y ciudades históricas. Explora antiguas caravasares, mezquitas y mausoleos, y maravíllate con la rica historia y cultura de la región.
Andar en bicicleta es uno de los placeres más increíbles. Aquí algunas rutas, para planear una aventura dentro y fuera del país
Si estás buscando una aventura desafiante, la Ruta de los Conquistadores en Costa Rica es perfecta. Este recorrido de 300 km atraviesa montañas, selvas y ríos, ofreciendo un paisaje impresionante. Prepárate para enfrentar terrenos difíciles y pendientes, pero también serás recompensado con vistas panorámicas y la oportunidad de ver la exuberante flora y fauna de Costa Rica.
UNA DE LAS VENTAJAS DE ANDAR EN BICI Y HACER RUTAS ES LA CONEXIÓN CON LA NATURALEZA. DESDE SENDEROS EN EL BOSQUE HASTA RUTAS COSTERAS, LA BICICLETA TE PERMITE DESCUBRIR LUGARES HERMOSOS QUE A MENUDO PASAN DESAPERCIBIDOS.
COMBINA CARDIO Y RESISTENCIA MUSCULAR. PEDALEAR MEJORA LA SALUD, FORTALECE LOS MÚSCULOS Y AYUDA A MANTENER UN PESO SALUDABLE. ADEMÁS, ESTA ACTIVIDAD LIBERA ENDORFINAS, LO QUE AUMENTA LA SENSACIÓN DE BIENESTAR Y REDUCE EL ESTRÉS.
Descubre la belleza de Portugal en la Ruta del Algarve. Este recorrido te llevará a lo largo de la costa sur de Portugal, desde la animada ciudad de Faro hasta la pintoresca ciudad de Sagres. Disfruta de las espectaculares playas, acantilados y encantadores pueblos pesqueros. Podrás degustar deliciosa gastronomía y explorar sitios históricos como el cabo de San Vicente.
CORTESÍA
De cara al Día Mundial del Medio Ambiente, a celebrarse el 5 de junio, la urgencia del sector turístico por abordar los desafíos ambientales y climáticos que amenazan el patrimonio natural y cultural del planeta, vuelve a ocupar un lugar central en la atención de la comunidad viajera. Con 11 por ciento de las emisiones en el mundo generadas por Viajes y Turismo –de acuerdo con un estudio publicado por el Foro Económico Mundial en el marco de la COP27, en noviembre de 2022–, entender la responsabilidad compartida entre las empresas hoteleras, aerolíneas, navieras, restaurantes, gobiernos locales y nacionales, y los viajeros que cada vez estamos más al tanto del impacto de nuestros traslados y visitas, resulta crucial para diseñar el futuro de una industria que el año pasado contribuyó 7.6 por ciento al PIB global (23 por ciento menos que en 2019).
SE ESTIMA QUE, EN 2023, 57% DE LOS PAQUETES DE VIAJE INCLUIRÁN PLANES EN LA NATURALEZA.
En este contexto, cada vez más proyectos públicos y privados están incorporando en su ADN prácticas de conservación y mejoramiento ambiental que respondan a las inquietudes de una comunidad viajera para la que acciones como reutilizar toallas en las habitaciones y ofrecer popotes fabricados con semillas de aguacate ya no son suficientes (aunque, desde luego, funcionan).
Si el turismo tiene la capacidad de convertir a las áreas naturales más remotas del planeta en motores económicos que crean oportunidades de empleo y generan ingresos para las comunidades locales, la obligación de preservar estos hábitats recae en quienes los visitamos tanto como en quienes nos llevan ahí. El mismo estudio reveló que mientras 71 por ciento de los participantes en una encuesta de Booking.com dijeron tener la intención de viajar “más sosteniblemente”, sigue habiendo una gran dis-
Alrededor del mundo, hoteles y resorts están adaptando su oferta a las directrices del turismo circular, como la creación de sistemas de ciclo cerrado y la reducción de residuos mediante la reutilización de recursos. Esto puede incluir pasos simples como la separación de materiales reciclables o incluso la instalación de cabezales de ducha que ahorran agua.
El Día Mundial del Medio Ambiente nos brinda la oportunidad perfecta para explorar cómo, este año, el sector turístico se sigue transformando para responder a los desafíos climáticos
69% DE LOS VIAJEROS BUSCAN REDUCIR SU HUELLA AMBIENTAL.
LA AVIACIÓN CONTRIBUYE CON EL 17% DE LAS EMISIONES.
EL TRANSPORTE TERRESTRE ES RESPONSABLE DEL 14%.
LA INDUSTRIA DE ALIMENTOS Y BEBIDAS GENERA 10% DE LAS EMISIONES.
A CORTO PLAZO
100 CIUDADES EUROPEAS SE PROPUSIERON ELIMINAR SUS EMISIONES EN 2030.
tancia entre los planes y la realidad. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, entre las razones que aún detienen a los viajeros de adoptar las prácticas de conservación que decimos estar buscando, se encuentran la oferta limitada de iniciativas, su poca credibilidad, falta de conocimiento por parte de los visitantes, sus altos costos y la falta de una recompensa por participar.
Hoy, el sector turístico sabe que su evolución está ligada al dinamismo del entorno natural con el que sostiene una relación simbiótica que, todos los días, se fortalece más. Al adoptar prácticas sostenibles, aumentar la conciencia ambiental, invertir en infraestructura verde para movilidad y hospedaje, y fomentar la participación de la comunidad, la industria del turismo asume su papel no sólo como una guía hacia las maravillas naturales de nuestro planeta, sino también como su guardiana.
Este año, Costa de Marfil, en alianza con los Países Bajos, será el país anfitrión.
SÓLO 10% DEL PLÁSTICO DE UN USO SE RECICLA.
Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente está dedicado a las soluciones para la contaminación por plástico. De acuerdo con cifras de la ONU, cada año se producen más de 400 millones de toneladas de plástico, la mitad de las cuales están diseñadas para ser utilizadas una sola vez. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas terminan en lagos, ríos y mares.
Su objetivo es generar un impacto proactivo y positivo en los sistemas locales, tanto sociales como ambientales. A través de experiencias como talleres, excursiones para limpiar algún espacio natural, además de participar en una experiencia local auténtica, los viajeros regresarán a casa con la certeza de haber contribuido activamente a la salud del entorno cultural y natural del destino.
China ha desplegado comprensivos programas de turismo sostenible para impulsar el desarrollo de sus regiones rurales.
Se estima que, en 2023, el valor de los programas de viaje sostenibles ascenderá a 134 mil millones de dólares. Con dos terceras partes de los consumidores afirmando que quieren tener un impacto positivo, esta es una tendencia que importa al sector. De acuerdo con una encuesta de Euromonitor, en 2022, el 73.8 por ciento de los ejecutivos de viajes vio un mayor interés en la sostenibilidad.
A pesar de que la diferencia entre la intención de viajar más sosteniblemente y el hecho de asumir el costo económico que esto representa –ya sea en vuelos, hospedajes, experiencias o alimentos– sigue siendo considerable, los estudios demuestran que las generaciones jóvenes sí están dispuestas a pagar más por alternativas que reduzcan su huella de carbono.
Ubicado en la región de la cañada en el m1unicipio de San Juan Bautista Cuicatlán, se encuentra este parque estatal hogar de la selva xerófila, en la que se pueden encontrar especies como: Amate, Higo, Guapinol, Aguacatillo, Roble, Cedro, Palmas, Ceibas, Cactus, Biznagas y Casahuate. Este sitio fue decretado como Parque Estatal el 27 de septiembre de 1997.
Conocido por su gran biodiversidad, este estado cuenta con algunas de las estrategias más importantes en materia de conservación del patrimonio biológico. Desde hace 12 años se han decretado seis Áreas Naturales Protegidas por parte del gobierno, ¡conócelas!
REDACCIÓN SHUTTERSTOCK
Al noroeste de la capital, este sitio tiene una especial importancia, pues es el pulmón de la ciudad. Se pueden encontrar especies como: Encinos, Mezquites, Copales y Ocotillos.
En San Juan Cotzocón se encuentra la Reserva Ecológica conocida como “La Sabana" que, perteneciente al grupo étnico Mixe, alberga especies arbóreas como Pinos, Cedros y Ceibas.
Esta área protegida contempla vegetación de tipo selva baja caducifolia y vegetación de tipo matorral xerófilo, en las que se pueden encontrar especies como: Guirisiña, Caoba y Guanacaste.
Es el área natural más grande del estado y uno de los más impresionantes. Se encuentra en la región de los Valles Centrales y fue decretado como parque estatal el 6 de diciembre de 1997.
Se ha descubierto que salir por unos días a la naturaleza aumenta considerablemente la creatividad –hasta en un 50 por ciento, según un estudio de la Universidad de Kansas–. El estudio enfatiza que estos beneficios se acumulan "después de vivir unos días inmersos en la naturaleza".
El tiempo que pasamos al aire libre tiene un efecto irresistible en el estado de ánimo. Además de ayudar a aliviar emociones no deseadas como el miedo, la preocupación, el estrés y la tristeza, también puede ayudar a promover las emociones placenteras, como la felicidad, la paz y el optimismo.
No hay plazo que no se cumpla… y después de cinco años regresé al Commencement en Boston. Aquí mi fav list de ese código postal con el debido disclaimer: por deformación profesional no recomiendo hoteles, hasta que Grupo HABITA tenga alguno allí… Así, casual. #SorryNotSorry.
Arte: Check! Nada compite con el Museum of Fine Arts, casa de la colección más vanguardista de arte contemporáneo, pero además todo un crash course en la historia del arte del mundo mundial.
REDACCIÓN
Al tiempo que las sociedades urbanas han crecido en detrimento de nuestra conexión con el medio ambiente, nuestro anhelo primario por volver a la naturaleza ha inspirado toda una industria de hoteles, retiros, programas turísticos y refugios que prometen regresar a los viajeros a su entorno natural, con algunos beneficios significativos y demostrados para la salud.
CORTESÍA
Viajar a destinos naturales no solo ofrece un escape de la rutina, sino que también brinda profundos beneficios para nuestro bien-
La exposición a la luz solar produce vitamina D que promueve huesos fuertes, un sistema inmunológico saludable y un mejor bienestar general. Se estima que el 40 por ciento de los hombres y mujeres tienen deficiencia de esta vitamina, lo que puede resultar en depresión, cáncer y osteoporosis.
estar físico y mental. Un estudio publicado en el semanario especializado Nature en 2019 afirmaba que, para las poblaciones metropolitanas adultas, entrar en contacto con espacios naturales, como parques y playas, ofrece “menores probabilidades de (contraer) enfermedades cardiovasculares, obesidad, diabetes y, en última instancia, mortalidad”. La naturaleza, con su belleza tranquila y paisajes impresionantes, se ha convertido en un respiro para nuestros cuerpos y mentes. Al mismo tiempo que el aire fresco, alejado de la contaminación urbana, vigoriza nuestro sistema respiratorio y la exposición a la luz mejora la salud ósea y fortalece nuestro sistema inmunológico, establecer una conexión consciente con la naturaleza nutre nuestra sensación de armonía y paz interior, aliviando la fatiga mental y mejorando diferentes funciones cognitivas.
VECINDARIOS CON ÁREAS VERDES REPORTAN MENOR ESTRÉS.
Una joya: la obra de Mark Rothko y la expo de Cy Twombly. Con su historia –sin igual–el Isabella Gardner Museum es un gran ejemplo del coleccionismo norteamericano y sus “espacios vacíos” recuerdan mudos cuando el recinto fue objetivo de los amigos de lo ajeno hace más de una década.
Moda: Check! Mi fav: Bodega, escondida a simple vista, en el 6 Clearway. Newbury Street es un must en la zona de Back Bay con Muji y Arc'teryx. Imperdible, Brookline con Village Vinyl & Hi-Fi y Boston General Store.
Gastronomía: Check! Mi predilecto es Petit Robert Bistro y su menú francés, así como su incomparable vista frente a la bellísima iglesia en Columbus Avenue. KAVA, de oferta griega, o Macha, para ramen y pho. La tradición de las tabernas está a todo lo que da, especialmente en Barcelona o Dillon’s en una antigua estación de policía. Al ladito, el Boston Architectural College y las antiguas estaciones de bomberos y policía, proyectadas en 1886 por Arthur Vinal y que fueron, también, la primera sede del Instituto de Arte Contemporáneo.
Café: Check! Tanto en el Blue Bottle Café de Prudential Tower, como en el siempre presente Tatte. Diseño: Check! Hay que agendar una visita al Museum of Fine Arts Boston para cono-cer su colección de mobiliario y artes aplicadas.
Parques: Check! Obvio, perderse en Fenway Park, ya sea durante un partido de baseball o en una ceremonia de graduación, es una experiencia única e irrepetible. Comer lobster rolls entre innings o discursos no tiene comparación.
De acuerdo con un estudio de Stanford Medicine, el tiempo que pasamos en un entorno natural ayuda a regular nuestro ritmo circadiano (el reloj interno que rige nuestro ciclo de sueño y vigilia). El aire fresco, la exposición reducida a la luz artificial y los sonidos relajantes inspiran un sueño más reparador.
Arquitectura: Check! Aquí lo de hoy es la preservación de las construcciones más destacadas que se remontan al siglo XVIII. Los red bricks que se encuentran por toda la ciudad son icónicos y bellísimos. Las construcciones históricas, que van desde Fenway Studios, erigido en 1905 y nombrado National Historic Landmark, hasta la zona de Concord Square y la inigualable Massachusetts Horticultural Society, le dan ese “no sé qué, qué sé yo…” #Goals
Cultura: Check! La casa de los Boston Pops es una escala imperdible justo en la calle apropiadamente bautizada como Symphony. Al igual que una visita de pisa y corre al edificio diseñado por Frank Gehry en MIT… en fin, ¡Go Red Socks!.
Aquí, lo de hoy, es la preservación de las construcciones más destacadas@RAFAELMICHA ¿CÓMO NOS BENEFICIAMOS AL SALIR DE LA CIUDAD?
Una y otra vez, los beneficios de salir de la ciudad han sido demostrados.
Si este año aún no pasas un par de días en la naturaleza, las vacaciones de verano son el momento perfecto