


WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
DEBUTA KENIA CON PAQUETE ECONÓMICO
KENIA LÓPEZ
MARTÍ BATRES
CRUZADA CONTRA COMIDA CHATARRA
› El director general del ISSSTE, Martí Batres, no quita el dedo del renglón respecto a los riesgos a la salud por el consumo de refrescos, bebidas azucaradas y alimentos ultra procesados. En varios foros ha insistido, y lo seguirá haciendo, en fortalecer, en clínicas de medicina familiar, una cultura de alimentación basada en productos del campo.
MARA LEZAMA
LLAMA MARA A NO DAR PASOS ATRÁS
› Rindió la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, su Tercer Informe de Gobierno, en el que expuso los logros alcanzados en la primera mitad de su administración que, dijo, trabaja 24 horas los siete días de la semana. En su discurso agradeció el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y llamó a “no dar un paso atrás” en la transformación.
› Citados el próximo lunes están los diputados federales para recibir el Paquete Económico 2026 de manos del secretario de Hacienda, Édgar Zamora. Será el estreno formal de la panista Kenia López como presidenta de la Mesa Directiva, desde donde se encargará de procurar que el documento se procese como es debido. Es decir, que se turne a comisiones, donde dictaminarán la Ley de Ingresos y el Presupuesto de Egresos, para aprobarlos antes del 15 de noviembre.
ADRIÁN DE LA GARZA
UN PRIISTA MUY CORTÉS
› Quien puso el ejemplo en el PRI fue el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza. En su calidad de presidente de la Conferencia Nacional de Municipios de México, felicitó a la presidenta Sheinbaum por su Primer Informe de Gobierno. Además, le reconoció los avances en su gestión y le recordó su disposición para colaborar con su gobierno.
GERARDO FERNÁNDEZ NOROÑA
LIMPIAN DE MALAS VIBRAS EL SENADO
› Una chamana tzotzil limpió y purificó el Senado. El humo de inciensos y copal se expandió por las instalaciones, mientras rezaban para atraer “buenas vibras”. Es la primera vez que se realiza una ceremonia de esa naturaleza en el recinto, curiosamente a días de que Gerardo Fernández Noroña dejó la presidencia de la Mesa Directiva.
ÁNGEL AGUIRRE
SE QUEDÓ AGUIRRE CON SU HUIPIL
› Reveló el ex gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, que el regaló que le envió a la presidenta Sheinbaum, el pasado 23 de agosto, y que ésta rechazó, era un huipil. De paso, el priista comentó que también obsequió “un par de guayaberas, con tiras de Xochistlahuaca” a AMLO, quien “me las recibió con agrado, con afecto”.
MARÍA GUADALUPE GÓMEZ NÚÑEZ
SE QUIEBRA ALIANZA EN TAMAULIPAS
› Rompió lanzas la dirigente de Morena en Tamaulipas, Guadalupe Gómez Núñez, contra el PVEM. A una semana de que el verde destapara a Maki Ortiz como su carta a gobernadora, la lideresa acusó que engañan al presentarse como parte de la 4T, pues sin los morenistas “sólo son el cascarón, por dentro no hay sustancia real”.
Comunicación clara para abrir la justicia
En marzo pasado, la Universidad de Alcalá y la Fundación Novagob, ambos de España, realizaron un curso sobre Lenguaje claro para administraciones públicas. Quince especialistas -de las cuales ocho fueron mujeres-, hicieron la experiencia profundamente enriquecedora, transformadora. Y en ello nos inspiramos para escribir resoluciones sobre acceso a la información en lectura fácil, desde mi ponencia como comisionada de transparencia de Ciudad de México.
La comunicación clara y distintas aristas fueron expuestas por Iria Da Cuhna, Carmen Torrijos, Cristina Carretero, Mar Sánchez Ramos, Judith González, Carme Rodríguez Pamias, Mar Forment Fernández, Sara Pistola compartieron con Julio Carlos Fuentes Gómez, Germán Arenas Arias, Blas Subiela Hernández, José Ricardo Vizcaíno Pérez, Fernando Polanco Martínez y Xabier Amatria, con la coordinación académica de tan querido Rafael Camacho.
Como garante de acceso a la información (que integra el espectro amplio de justicia), realizamos en mi ponencia dos compendios de resoluciones en un lenguaje atractivo, sencillo y en lectura fácil, con el objetivo de abonar al #DerechoAEntender y transmitir de forma sencilla lo que decidimos como autoridad. Están pensadas para niñez y adolescencia, así como para personas en general.
El primer compendio ¿Quieres preguntar al gobierno? Ven, te cuento incluye temas como el acceso a actividades de esparcimiento y deportes, seguridad vial, centros comunitarios, contratos públicos, pozos
de agua y personas servidoras públicas. Además de acercar el lenguaje a un público no especializado, tiene un trabajo gráfico para facilitar y reforzar la comprensión de los textos. El segundo compendio de resoluciones es sobre Rutas, permisos y transporte público en la Ciudad de México. De acuerdo con datos del INEGI en junio de este año, en la Zona Metropolitana del Valle de México se transportaron unos 175 millones de personas en los sistemas de transporte urbano en junio de 2025.
La comunicación clara facilita una #JusticiaAbierta que acerca a las personas a buscar soluciones a los conflictos que viven. Y en esa sintonía, comparto una sinergia de apertura que tejimos el pasado 27 y 28 de agosto, en la Conferencia Internacional de Justicia Abierta, llevada a cabo en Santo Domingo, República Dominicana. En la Conferencia compartí estos compendios de resoluciones en lectura fácil.
La Conferencia (primera a nivel mundial en #JusticiaAbierta) fue organizada por la Red Internacional de Justicia Abierta, de la cual formo parte, en conjunto con el Poder Judicial de la República Dominicana. Es prioritario continuar con el impulso de este tipo de iniciativas y promover que se adopte este principio en otras instituciones públicas. Tenemos con la reciente Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias en México, una enorme oportunidad de incidir en la claridad y el derecho a entender para mejorar la justicia.
*Comisionada del
VIERNES / 05 / 09 / 2025
COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ / LOURDES VALENCIA / LESLIEE MEDINA
COEDITOR GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE LUNA
#ÓRGANOJUDICIAL
● SE TRATA DE ONCE NUEVOS CARGOS
DIANA MARTÍNEZ
El Órgano de Administración Judicial (OAJ) nombró a once personas con cargos directivos en el Poder Judicial de la Federación (PJF), entre estos, el exconsejero de la Judicatura Federal, Sergio Javier Molina, quien dirigirá la Escuela Nacional de Formación Judicial César Mauricio López será el titular de la Secretaría Ejecutiva del Pleno y Marco Fuerte Tapia encabezará la Secretaría Ejecutiva de la Comisión de Carrera Judicial y Especialización.
El magistrado Benjamín Rubio Sánchez dirigirá el Instituto Federal de Defensoría Pública; Raúl Juárez Hernández será titular de la Unidad de Administración de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, e Hilario Pérez León encabezará la Unidad de Administración del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
FOTO: ESPECIAL
● CARGO. Sergio Javier Molina dirigirá la Escuela Judicial.
EL PLENO PUEDE LLEVAR A CABO SESIONES EN SEDES DISTINTAS A LA DEL MÁXIMO TRUBUNAL
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) publicó el reglamento que establece que el Pleno puede realizar, de manera excepcional, “sesiones itinerantes”.
De acuerdo con el Reglamento de Sesiones de la SCJN y de integración de las listas de asuntos con proyecto de resolución, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) hay 4 tipos de sesiones: las ordinarias, extraordinarias, solemnes y privadas.
“Las sesiones se celebrarán en las sedes de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De ma-
nera excepcional, el Pleno podrá sesionar en sedes distintas a la principal cuando así lo determine en razón del interés y trascendencia del asunto en cuestión”.
En el caso de las sesiones extraordinarias, se realizarán en cualquier fecha y horario, aun en periodos de receso, cuando el asunto lo amerite y a solicitud de cualquiera de los integrantes del Pleno. Por decisión propia o a petición de la ciudadanía, los integrantes del máximo tribunal podrán solicitar que se realice una sesión extraordinaria en territorio exponiendo las razones.
“La solicitud debe presentarse antes del cierre de instrucción para el caso de controversias
MINUTOS TIENE EL PONENTE PARA EXPONER PROYECTO. DÍAS A LA SEMANA SESIONARÁ EL PLENO. 10 4 1 2 3
AUTOMATIZAN ASUNTOS
● También se publicó el Acuerdo que regula el trámite que se dará a los temas del Pleno.
● La asignación de los proyectos se realizará mediante un sistema automatizado.
● Se realizará conforme al orden cronológico de ingreso y a la votación obtenida.
constitucionales y acciones de inconstitucionalidad o antes de la publicación de la lista en los demás casos. “El Pleno resolverá lo conducente en sesión privada y por mayoría simple”, se señala.
También indica que cuando este tipo de sesiones se realicen en pueblos y comunidades indígenas o afromexicanas, la Corte se coordinará con las autoridades comunitarias a fin de respetar sus normas, costumbres y formas de organización.
La Corte señala que se prevé se realicen audiencias públicas para que grupos en situación de vulnerabilidad tengan acceso efectivo a la resolución de sus casos.
“La Corte es sensible al clamor de justicia y se prevé generar espacios que permitan que personas o grupos en situación de vulnerabilidad, Pueblos y Comunidades Indígenas, Afromexicanas y otros, tengan acceso efectivo a la resolución de los asuntos, es por ello que se prevén audiencias públicas en un lugar distinto a las sedes de la Corte
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO
#OPINIÓN
Los procesos contra Alejandro Moreno están congelados, no por falta de pruebas, sino por falta de voluntad política. Morenistas ven que, en San Lázaro, Ricardo Monreal aparece como el gran protector del priista
En Morena crece la sospecha de que Ricardo Monreal no sólo tolera, sino que protege a Alejandro Alito Moreno Cárdenas La razón es tan burda como evidente: el PRI se ha convertido en una de las principales vías para que la familia Monreal conserve la gubernatura de Zacatecas en 2027, con Saúl Monreal como candidato.
Cancelada la opción de competir por Morena –gracias al candado contra el nepotismo– y echada a andar una ficticia disputa familiar entre los Monreal, el tricolor aparece como la tabla de salvación de una
dinastía política que no conoce la palabra retiro
En el caso de Alito, las pruebas en su contra sobran. Desde desvíos millonarios denunciados por Layda Sansores en Campeche hasta agresiones físicas contra Gerardo Fernández Noroña, pasando por denuncias administrativas y penales.
Jurídicamente nada impide su desafuero ni su sometimiento a juicio político. La ley es clara: la Cámara de Diputados sólo debe retirarle la inmunidad para que un juez lo procese. Y en ambas cámaras, Morena tiene los votos para hacerlo.
El problema no está en la aritmética parlamentaria, sino en la voluntad política de San Lázaro, donde Monreal mueve los hilos. La falta de acción se combina con la pasividad de Hugo Eric Flores, presidente de la Sección Instructora, quien casualmente promueve un nuevo partido con las iniciales de la presidenta Claudia Sheinbaum (CSP)
Mientras tanto, Alito gana tiempo, se victimiza y hasta coquetea con la idea de pedir asilo político en Estados Unidos, en caso de que la soga se apriete
4T puede con todo, menos con sus propios acuerdos de impunidad.
***
DONDE NO terminan de ponerse de acuerdo es en el Poder Judicial. Las lagunas jurídicas, administrativas y legales que dejó la Reforma empezaron a generar estragos, sobre todo entre el Órgano de Administración (OAJ), que comanda Néstor Vargas Solano, y el Tribunal de Disciplina, que preside Celia Maya El OAJ quiere apropiarse del personal y estructura del viejo Consejo de la Judicatura, mientras que el nuevo Tribunal da por hecho que muchas de esas posiciones les corresponden. No hay acuerdos y en diversas áreas ya se han presentado jaloneos y fricciones
Jurídicamente nada impide su desafuero ni su sometimiento a juicio político
En Palacio Nacional prevalece la cautela. Sheinbaum no quiere cargar con el costo de aparecer como protectora de Moreno Cárdenas, pero tampoco parece interesada en romper el equilibrio interno de Morena.
El resultado es un limbo político: denuncias archivadas, un fuero intacto y un dirigente priista que sigue jugando a dos bandas.
Lo cierto es que todo está en manos de Monreal y su grupo. Y hasta ahora, la única certeza es que la justicia se negocia en función de intereses familiares y cálculos electorales
En este tablero, Alito no es el perseguido: es el protegido. Y en esta trama, el mensaje es lapidario: la
***
EL PRÓXIMO 8 DE SEPTIEMBRE, el Paquete Económico 2026 llegará al Congreso de la Unión con la marca de Édgar Amador Zamora, titular de Hacienda.
La primera confirmación ya enciende las alarmas: un nuevo impuesto a las refresqueras, según adelantó Ernestina Godoy, consejera jurídica de la Presidencia.
La duda ahora es si el mismo criterio fiscal se ampliará al alcohol, al tabaco y a la comida chatarra, todos en la lista negra de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde el inicio de su mandato declaró la guerra a los productos que alimentan la obesidad.
El dilema es claro: ¿medida de salud pública o simple pretexto para engordar la recaudación?
Y como dice el filósofo… Nomeacuerdo: “En política no hay coincidencias, sólo conveniencias”.
MAGISTRADO GUERRA IMPONE TOGAS A NUEVOS INTEGRANTES DEL TSJ DE LA CIUDAD DE MÉXICO
El presidente del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJCDMX), magistrado Rafael Guerra Álvarez, aseguró que la justicia no sirve al poder o al mercado, sino que debe servir para prosperidad y a la felicidad humana.
En la ceremonia de Imposición de toga a nuevas y nuevos magistradas, magistrados, juezas y jueces, les pidió a los nuevos integrantes de la comunidad judicial recordar que deben gobernar su propio carácter antes de gobernar con la ley. Guerra Álvarez expuso que ningún interés debe ser más grande que la Patria, y que ninguna arbitrariedad sea más fuerte que la ley. “Hoy, la toga que reciben no es un privilegio, sino una responsabilidad”, dijo.
l Recibir la toga es una responsabilidad con el pueblo, dijo.
l Juzgadores representan la esperanza pública, refirió.
#TRIBUNALELECTORAL
está en un estándar muy por encima de otros países.
POR FERNANDA GARCÍA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Al dar inicio al Encuentro Nacional de Magistraturas Electorales (ENME) 2025, la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TPJF), Mónica Soto Fregoso, aseguró que hoy México cuenta a plenitud con una democracia que
4
DÍAS HACE QUE ASUMIERON CARGOS.
Luego, dijo que los ojos del órgano jurisdiccional que encabeza deben estar ya en los procesos electorales que vendrán próximamente; no hay espacio para el descanso. “Se avizoran momentos críticos y, como siempre lo digo, debemos, como siempre lo estamos también, estar bien preparados y preparadas, a la altura de los desafíos presentes y futuros”, dijo.
Durante su mensaje en el ENME, Soto refirió que el or-
COMPROMISO
1México necesita instituciones fuertes y comprometidas.
2Magistrados electos van por servir a México y a la justicia.
ganismo que encabeza tiene la obligación y el deber de construir una democracia que se adecúe al contexto en el que se encuentra el país y apegándose a las demandas que exige la sociedad mexicana.
“Defendimos los derechos político-electorales, los protegimos con especial sensibilidad en torno a los segmentos más vulnerables que la conforman”, enfatizó.
Al tomar la palabra, el magistrado, Gilberto de Guzmán Bátiz García consideró que “quienes tuvimos la oportunidad de hacer campaña por 60 días hoy tenemos la responsabilidad sobre nuestros hombros”.
CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com KARLA OLMOS GONZÁLEZ DIRECTORA DE ASUNTOS PÚBLICOS karla.olmos@elheraldodemexico.com
DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com
#YASUPRESIDENTA
POR MISAEL ZAVALA
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
LOS AVANCES
1La ceremonia se realizó previo a un foro de pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos
2
Ahí se detallaron los pormenores de una posible reforma en este rubro.
No sólo la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) realizó una ceremonia de purificación y limpia, también el Senado de la República y su presidenta, Laura Itzel Castillo Juárez, pasaron ayer por una ceremonia de apertura tradicional indígena, encabezada por una chamana tzotzil. En el marco del foro nacional sobre el “Reconocimiento, justicia y pluralismo para los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanos”, que fue convocado por la senadora morenista Edith López Hernández, presidenta de la Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, el copal y el incienso fueron los elementos principales para la realización del ritual con rezos en tzotzil, para alejar las malas vibras y las enfermedades en la Cámara alta.
Incluso la senadora Edith López portó una de las vestimentas de los pobladores de
DESDE EL RECINTO
l La ceremonia fue convocada por la senadora Edith López. 1
2
CHAMANES PARTICIPARON EN EL RITUAL.
14
MINUTOS DURÓ LA CEREMONIA EN EL SENADO.
HUBO
UNA
AMPLIA CONVOCATORIA AL EVENTO
2 3
l Participó Adolfo Regino Montes, director del INPI.
l También representantes de la Secretaría del Bienestar.
San Juan Chamula, Chiapas, pues la legisladora pertenece a esas comunidades indígenas.
A casi un año de la publicación de una reforma a Pueblos Indígenas y Afromexicanos, la senadora López convocó a legisladores y comunidades de pueblos indígenas para compartir las experiencias en torno a dicha reforma. La legisladora chiapaneca sostuvo que se debe fortalecer el marco constitucional en beneficio a los pueblos indígenas, como el derecho a la consulta, educación, lenguas, liderazgo de mujeres indígenas y la construcción de la Ley General de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos.
Además es la primera vez que se hace una limpia después de que el senador Gerardo Fernández Noroña dejó la presidencia del Senado.
FOTO: ESPECIAL
SOFÍA GARCÍA
#OPINIÓN
El argumento oficial es que se requieren “especialistas”, aunque las calles siguen sin patrullas y las colonias, sin vigilancia
“NUEVOS”
En Guadalajara, la presidenta municipal Verónica Delgadillo, de Movimiento Ciudadano, contradice el eslogan de su partido en el que presumen que “ellos no son iguales”. Los números la desmienten: más de 200 millones de pesos gastados en talleres mecánicos –tanto el municipal como privados–y, aun así, más de la mitad de las patrullas siguen inservibles. La regidora morenista Mariana Fernández señaló que, a un año de gobierno, no se ha comprado una sola patrulla ni se ha invertido en infraestructura para la seguridad. Hoy mil 294 unidades están registradas en el inventario, pero apenas 600 funcionan; el resto están siniestradas, desincorporadas o en reparación. En la práctica, Guadalajara tiene 1.3 patrullas por colonia, muy por debajo de los estándares del Secretariado Ejecutivo (1.8 policías por cada mil habitantes) y de la ONU (2.8). El escándalo no termina ahí. El taller municipal cuesta 118 millones de pesos al año –100 en operación y 18 en nómina para 53 empleados–, pero aun con esa inversión, el propio ayuntamiento contrata talleres privados por otros 79 millones. El argumento oficial es que se requieren “especialistas”, aunque las calles siguen sin patrullas y las colonias, sin vigilancia
También hubo incrementos en la venta y consumo de drogas
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025, la población en Jalisco que presenció robos o asaltos en los alrededores de su vivienda aumentó 2.3 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior. También hubo incrementos en la venta y consumo de drogas, disparos frecuentes con armas de fuego y tomas irregulares de luz, los famosos “diablitos”; la mayor parte de estos delitos se cometieron en Guadalajara y Zapopan, parte de la zona metropolitana. Estas cifras deberían ser consideradas por Delgadillo para que, en lugar de tomarle el pelo a sus gobernados con el discurso de que “nos preocupamos por ti”, implemente acciones que se traduzcan en resultados: más policías, mejores herramientas, equipo, iluminación y videocámaras.
En Palacio de Gobierno no pasa desapercibido la pésima relación entre la presidenta municipal y el gobernador Pablo Lemus, lo cual se traduce en los malos resultados, no hay buena coordinación con el gobierno estatal. Además dicen que Delgadillo está más ocupada en aparecer en portadas de revista o asistir a programas de este género, que en caminar las calles para conocer las problemáticas reales de la capital.
Lo mismo ocurre en el resto del corredor naranja: en Zapopan, el alcalde Juan José Frangie tampoco logra revertir la percepción de inseguridad. Discursos de modernidad, pero resultados viejos.
MC prometió ser distinto, pero la seguridad de los tapatíos sigue presa de las mismas prácticas: contratos cuestionables, gasto millonario y resultados nulos.
No son iguales, pero similares. Nos vemos a las 8 por el 8 TV
@SOFIGARCIAMX
#OPINIÓN
Nuestras comunidades y nuestras instituciones sufren ataques, como no se han visto en décadas recientes, nos dice el maestro Samuel Orozco
n momentos difíciles para hermanas y hermanos en el norte, hablemos de Radio
EBilingüe que celebra sus 45 años. Nos platica desde EU, el director abridor del Servicio Nacional de Noticias de Radio
Bilingüe: “Nos hemos dedicado a llevar la crónica del rápido ascenso del pueblo latino, que de menos de 15 millones en 1980 se cuadruplicó a más de 66 millones hoy en día. Hoy es el segundo grupo demográfico de Estados Unidos. Los latinos, además, han pasado de ser una potencia económica que por su capacidad productiva, en caso de ser nación aparte, sería la 5ª potencia mundial.
“Los latinos, de ser vistos en un momento como un pueblo inmigrante recién llegados, son hoy el segundo más grande electorado de la nación, con lo cual han transformado el Congreso de seis a 56 congresistas y a California, el más poderoso estado de la nación, donde ocupan cifras récord de escaños legislativos”, nos dijo.
Y continúa el maestro Samuel Orozco: “Nuestra suerte ha estado muy ligada a los trabajadores de a pie. Las familias inmigrantes que se cuentan entre las comunidades peor pagadas, de más bajos ingresos y escolaridad. Nos hemos convertido en una red nacional que ahora ofrece su servicio a 30 comunidades desfavorecidas en siete estados de la nación”.
‘Hemos sido testigos del intento por desaparecer la radio pública’
Y sigue: “Aquí se han hablado no solamente el inglés y el español, sino también la lengua mixteca y triqui, entre otras más”. Podríamos pensar que en estos momentos, la línea editorial de esta radio los pone en peligro y Samuel explica: “Ser no comerciales nos ha permitido practicar por décadas un estilo de periodismo independiente. México ha ocupado un lugar muy importante en esta historia. Iniciamos primero cuando el terremoto de 1985. Desde entonces hemos procurado acercar más al México de allá con el México de acá, el Gran México”.
¿Y ahora cómo funcionan?: “Seguimos en la misma tarea: darle la palabra a las más diversas voces de la sociedad civil, sobre todo las más silenciadas por incómodas. Aclarar las falsedades que circulan en grandes medios de las que nuestra comunidad ha sido blanco frecuente. Informar a la gente de sus derechos legales más básicos, pocas veces en la historia realizamos nuestra práctica radiofónica tan a contracorriente como en estos tiempos.
“Nuestras comunidades y nuestras instituciones sufren ataques, como no se han visto en décadas recientes. Cubrimos la llamada más gigantesca campaña de deportaciones en la historia de EU. También la crónica de la más gigantesca pérdida de recursos de la seguridad médica para los de menos ingresos en el país. Reportamos sobre el regreso de las políticas del —solo inglés—, y el fin de la diversidad en las instituciones públicas. Reportamos sobre los intentos por borrar a los latinos de las páginas de la historia del país, blanquearlos en museos, bibliotecas y escuelas. Y por último, hemos sido testigos del intento por hacer desaparecer la radio pública, rescindiendo de un golpe los fondos federales ya autorizados”, nos platicó.
#CASOAYOTZINAPA
POR CARLOS NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
DÍAS FALTAN PARA EL ONCEAVO ANIVERSARIO.
DE JULIO DE 2023, ÚLTIMA INTERVENCIÓN DEL GIEI.
El regreso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) para hallar la verdad en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa es valorado por los familiares.
Ayer, a las 13:00 horas, padres y madres de los estudiantes desaparecidos se reunieron, por dos horas, con la Presidenta Claudia Sheinbaum para escuchar las investigaciones del caso, sin embargo manifestaron su molestia, pues
ESTÁN ENTERADOS, SE LES VAN A DAR AVANCES DE ESAS INVESTIGACIONES.’
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
manifestaron su acuerdo con lo reportado porque no hay nada novedoso.
Pero entre las nuevas opciones que se valoran es justamente la intervención del GIEI.
—¿Los expertos independientes regresan?, se le preguntó a Mario González.
“Probablemente, ahorita acaba de decir la Presidenta que lo platicáramos ya, a ver qué pasa en estos días, a ver si se empieza a mover eso”, respondió.
¿Podrían regresar?, se le insistió: es la palabra de la Presidenta.
Por la mañana, la titular del Ejecutivo federal explicó que analizan nuevas líneas de investigación en el caso.
“Se están realizando investigaciones de análisis que, desde nuestra perspectiva y desde la propia perspectiva del fiscal, no se habían realizado a profundidad durante todos estos años como, pTor ejemplo, el análisis de las llamadas telefónicas durante esos días o posteriores.
“Entonces, se está haciendo un trabajo científico relacionado con eso”, explicó en la mañanera del 4 de septiembre.
La mandataria insistió en la secrecía del caso y de los avances en la investigación.
“Hay nuevos elementos que, en su momento, no se habían considerado. Entonces, eso es lo que tocamos en las reuniones, además de otras peticiones que ellos han estado haciendo y que se les informa de los avances”, agregó
HA PASADO EL TIEMPO... 1 2 3
l El GIEI surge del acuerdo formal entre la CIDH y los representantes de los 43.
l Empezaron el 18 de noviembre de 2014 para brindar asistencia técnica en la búsqueda.
l El ex presidente López Obrador separó del caso al GIEI por no confiar en ellos.
l DIÁLOGO. La Presidenta
#MÉXICOYEU
SE ANALIZA PUNTO POR PUNTO, DICE CSP
JOHNSON INFORMÓ QUE:
1EU decomisó 300 toneladas de precursores químicos.
2Provenían de China y eran para el Cártel de Sinaloa, aseguró.
necesariamente están relacionadas con el tratado comercial, el T-MEC.
GUSTAVO RENTERÍA
#OPINIÓN
Ojalá el recuerdo de la Madre Teresa de Calcuta nos regrese a la doctrina simple de colocar al humano en el centro, enfatizando su dignidad, libertad y razón
Hace exactamente 28 años falleció la religiosa y misionera católica Agnes Gonxha Vivió con dos nacionalidades, albanesa e india, y desde 1996 tuvo pasaporte estadounidense, porque la convirtieron en ciudadana honoraria. Durante más de 45 años atendió a pobres, huérfanos y enfermos moribundos. Su congregación primero se expandió en la India y después por varias partes del mundo. Tras su muerte, fue beatificada por el Papa Juan Pablo II Desde los 70, era conocida internacionalmente y adquirió una reputación humanitaria excepcional. Centró sus trabajos en la atención a los más necesitados de la ciudad de Calcuta y se autodenominó como Teresa, en honor a la santa patrona de los misioneros (Teresa de Lisieux).
ALGUNAS, NOSOTROS CONSIDERAMOS QUE NO SON BARRERAS, Y SE LES DAN ARGUMENTOS’.
CLAUDIA SHEINBAUM PRESIDENTA DE MÉXICO
POR N. GUTIÉRREZ Y C. NAVARRO
PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM
La presidenta Claudia Sheinbaum informó que se estableció con Estados Unidos una mesa alterna de trabajo —que coordina el secretario de Economía, Marcelo Ebrard— para analizar su reclamo de que hay alrededor de 50 “barreras” que dificultan el comercio bilateral.
Dijo que tras el encuentro del miércoles con Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, se identificaron esas “barreras”, que no
#DEDELINCUENTESPRESOSENEU
l
Rubio, se planteó el tema de la
AÑO Y DOS MESES TIENE EL MAYO ZAMBADA EN EU. 14 1
LLAMADAS HAN TENIDO SHEINBAUM Y TRUMP, DIJO RUBIO.
El Departamento de Estado de EU afirmó que en la reunión de Rubio con la presidenta Sheinbaum “el secretario destacó la importancia de resolver las barreras comerciales y no comerciales para promover la prosperidad de ambos países”. También agradeció su colaboración para “gestionar de forma más eficaz los recursos hídricos comunes y se mostró optimista sobre la posibilidad de mayores progresos”.
Dijo que México puso sobre la mesa revisar la tarifa al jitomate, que no está relacionada con el T-MEC, así como el cierre de la frontera a la exportación de ganado. “Nos interesa que lo más rápido posible se abra la frontera”, afirmó.
“Ellos tienen esas barreras que han planteado, algunas que nosotros consideramos que no son barreras, y se les dan argumentos. Entonces, se ve punto por punto, esa es una mesa alterna de trabajo”, explicó. México
extradición de presos de EU a México. “Hablamos de objetivos que nosotros queremos que se extraditen de allá (EU) para acá (México), y es de lo que hablamos cuando se dice reciprocidad”, dijo durante la mañanera. La mandataria también descartó la presencia de más agentes estadounidenses en territorio nacional. C. NAVARRO Y N. GUTIÉRREZ
En el mundo de hoy estamos polarizados como nunca
Obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 1979. El discurso pronunciado, en aquella ceremonia, nadie debe perdérselo, más allá de nacionalidad o deidad seguida. Hoy estamos polarizados como nunca. Quizá por las nuevas herramientas de comunicación, que representan la inmediatez de las ideas, que viajan por las redes sociales. Hay grupos con posiciones enfrentadas y se nos acabó a esta generación el gran tono de grises que hay entre el blanco y el negro Si no piensas como yo, eres un traidor; si no estás de este lado, eres un asesino, una basura humana; si no coincidimos, eres un pobre trastornado ¿Dónde quedaron las propuestas? ¿Dónde quedó la discusión inteligente? ¿A dónde se fue la esgrima mental y el debate constructivo? Todo se fue al cesto de la basura, y lo peor: estamos frente a las pantallas, en múltiples plataformas, que nos prohíben mirar al vecino. Es verdad, no sabemos ya lo que piensa, padece o necesita el que vive a cinco metros de mí; no nos enteramos de la pena del compañero de trabajo. Perdimos la capacidad de diálogo, y las familias se resquebrajaron. Nos redujimos a un like o un mensaje electrónico despersonalizado. Ojalá el recuerdo de la Madre Teresa de Calcuta nos regrese a la doctrina simple de colocar al humano en el centro, enfatizando su dignidad, libertad y razón. Y ojalá pudiera, la que fue “la mujer más buena del mundo”, contagiarnos con un poquito de tolerancia.
No solo los políticos, que andan en sus negocios, sino los mexicanos todos, necesitamos de mayor aceptación, aprecio y respeto a quien no piensa como uno ¡Qué razón tenía la Madre Teresa cuando dijo que nunca estaremos tan ocupados para no pensar en los demás! •••
COLOFÓN: +¿Y la lista de los narcopolíticos? ¿No que se iban a llevar a tres secretarios, cuatro gobernadores y hasta a los hijos del ex presidente?
+La visita de Marco Rubio generó entre los catastrofistas una narrativa del fin de este gobierno +Se volvieron a equivocar: hasta felicitación se llevaron la Presidenta, Juan Ramón de la Fuente y Omar García Harfuch.
GUSTAVO@GUSARTELECOM.COM.MX / @GUSTAVORENTERIA
#UNAM
● La UNAM publicó en su Gaceta la eliminación del artículo 15 del Reglamento del Tribunal Universitario, el cual determinaba la suspensión o expulsión inmediata de alumnos o personal de esta institución como medida provisional ante actos vandálicos. Asimismo, se formalizó la suspensión temporal del artículo 2, que hace referencia al proceso
● Estudiantes se manifestaron el miércoles en CU.
#OPINIÓN
● Revisión fue por solicitud del rector para evitar afectar las libertades.
#M.CONTRERAS
● El alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, encabezó el arranque de la campaña "Transpórtate Segura", con la que se busca prevenir y erradicar la violencia dentro de los diversos medios de movilidad de la demarcación.
Durante la puesta en marcha de la estrategia, el edil indicó que hasta el momento se han capaci-
CON LUPA ACCIONES POR ELLAS
● Tambien se colocaron mantas informativas en las bases de transporte.
disciplinario sobre “actos que vulneren la normatividad universitaria”, y del artículo 17 respecto a expedientes de la persona acusada y los actos de investigación. Esto fue aprobado por el Consejo Universitario, el pasado 25 de agosto, después de que la comunidad estudiantil expresará que estos artículos tenían una redacción ambigua.
La presidenta de la Comisión de Legislación, Mónica González Contró expresó que la medida es en tanto se armoniza su redacción, pues aún se continúa revisando todo lo que corresponde a “esta importatísima reforma a la disciplina universitaria”. C. STETTIN
ALZAN LA VOZ POR LUGARES SEGUROS
● Fernando Mercado informó que han capacitado a conductores.
tado a 102 operadores de las rutas 66 y 11; así como a choferes de los sitios de taxi, para identificar y actuar ante situaciones de violencia de género, conforme al Protocolo Mujeres Libres de Violencia en el Transporte Público.
Además, se reforzó la presencia de la Policía Auxiliar, de la Guardia Nacional y se integraron policías encubiertas en el transporte para vigilar rutas y estaciones.
También se instalaron Puntos Violeta en zonas estratégicas de la demarcación para brindar apoyo y se mejoró el espacio público a través de la pinta de bardas. F. VALENCIA
MANUEL LÓPEZ SAN MARTÍN
El encuentro sella lo que ya viene ocurriendo. ¿O alguien podría pensar que el envío de 55 narcos mexicanos a EU corre por un carril separado?
LAhora sí se ve coordinación, donde antes existió desconfianza a diferencia es evidente. Es muy distinta la relación entre México y EU hoy, que la que había antes. Marco Rubio y Claudia Sheinbaum lo demostraron en su reunión del pasado miércoles en Palacio Nacional. Algo muy diferente a lo que existió entre AMLO y su gobierno, y Estados Unidos. Un abismo.
Ahora sí parece que hay colaboración y cooperación, y no desconfianza, como con López Obrador y su administración. El gobierno de Donald Trump dijo en voz de su secretario de Estado “que nadie coopera tanto contra el crimen como México”, y qué bueno: nadie debería asustarse porque los dos países trabajen juntos, cuando tenemos tantos problemas conjuntos, comenzando por el narco. Quizá quienes sí se pongan nerviosos son los narcopolíticos que se acomodaron con los delincuentes, que se convirtieron en cómplices o en líderes de organizaciones criminales, y que tienen mucho que explicar por sus omisiones, corruptelas y complicidades. A esos no les va a gustar nada esa coordinación y trabajo cercano que hay entre nuestro país y nuestros vecinos del norte.
Pero no sólo es la reunión del miércoles. El encuentro sella lo que ya viene ocurriendo. ¿O alguien podría pensar que el envío de 55 narcos mexicanos a EU corre por un carril separado? ¿O que desmantelar y destruir cientos de laboratorios de fentanilo (esos que se dijo con López Obrador no existían) es cosa aislada? ¿O desarticular bandas dedicadas al huachicol y realizar decomisos históricos (como no se hizo en el sexenio pasado) es mera casualidad? ¿O el sobrevuelo de drones de Estados Unidos en México ayudando en tareas de inteligencia?
Ahora sí se ve coordinación, donde antes existió desconfianza. Se ve buen entendimiento, diálogo: muy distinto a los enojos y berrinches de López Obrador que se quedó esperando información, por ejemplo, sobre la captura de El Mayo Zambada. Pero aun con las campanas echadas al vuelo, habría que revisar los matices. Al “jamás hubo el nivel de cooperación que existe hoy entre México y EU”, habría que agregar otra de las frases de Rubio: “actuaremos contra los cárteles como contra la lancha de ayer (martes) en el Caribe”, destruida y hundida con un misil. Y una más: “muchos presos que tenemos nos dan muchos testimonios y detalles”.
Y sí, en el papel, habrá “respeto a la soberanía y a la integridad territorial” y “colaboración sin subordinación”, además de acciones “contra flujos financieros ilícitos”, “control del flujo de combustibles ilegales”, “combate al tráfico de drogas y armas cada quien en su territorio”, “intercambio de información”… pero en los hechos, ese “nivel de cooperación” tan presumido deberá derivar pronto en la desarticulación de redes criminales y sus vínculos con narcopolíticos. De otra manera, la extraordinaria relación que se vende, terminará siendo aplastada por la realidad.
MÉXICOLÍDERENLATAM
LOGROS SON MUESTRA CLARA DEL COMPROMISO DE LAS EMPRESAS, DICE BÁRCENA
México tiene una tasa de acopio de plásticos PET de 63 por ciento, lo que lo posiciona como líder en América Latina en esta materia, incluso, supera registros de la Unión Europea.
Así se señaló en el Quinto Informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México, donde también se reporta un 34 por ciento de tasa de acopio de todos los plásticos en general.
Lo cual, señala que –por segundo año consecutivo– se ha superado la meta para este año de alcanzar un 30 por ciento de acopio promedio de todos los plásticos.
En la presentación del informe, la secretaría de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, expresó que estas cifras provienen de 77 empresas pertenecientes a la industria del plástico y servicio, que representa 51 por ciento del mercado nacional de envases y empaques plásticos.
Añadió que es de suma importancia impulsar un esquema de economía circular –reutilizar, reparar, reciclar y regenerar productos– en este sector, y es que cada año se generan 11 millones de toneladas de residuos plásticos que “entran a los océanos, lo que equivale realmente a tirar al mar un camión lleno de plástico cada minuto”.
TOMAN MEDIDAS
l La industria del plástico ha invertido más de 6 mmdp en infraestructura para el acopio. EMPRESAS DE LA INDUSTRIA DEL PLÁSTICO Y SERVICIOS.
l INFORME. El director de la Conagua, Efraín Morales, dio avances del plan hídrico, ante la presidenta Sheinbaum.
FOTO: DANIEL OJEDA
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) presentó los avances de 17 proyectos hídricos, con una inversión sexenal de más de 122 mil millones de pesos en beneficio de 36 millones de personas.
Durante la mañanera, en Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum destacó que “es un proyecto muy ambicioso de obras estratégicas y obras municipales que conjuntan: presupuesto municipal, estatal y federal”.
El director de la Conagua, Efraín Morales, dijo que en 8 proyectos ya hay avances.
LOS TÍTULOS VENCIDOS QUE SERÁN ACEPTADOS. 4 2017
MIL MILLONES DE M3 DE AGUA RECUPERADA.
Felipe Zataráin Mendoza, subdirector de Agua Potable, Drenaje y Saneamiento aseguró que “hemos iniciado obras en ocho de estos proyectos que ya se encuentran en marcha (...) seis más que nos encontramos en los detalles finales técnicos y de socialización, en los próximos días inician proyectos de contratación”.
Explicó que los ocho proyectos que ya avanzan son: Acueducto Ciudad Victoria II, en Tamaulipas; Agua para Colima, Acueducto Solís-León, Guanajuato; Acapulco Se Transforma Contigo, en Guerrero; Plan Integral de la Zona Oriente del Estado de México; las Redes troncales de Agua Saludable para La Laguna, en Coahuila; obras de protección contra inundaciones, en Tabasco; Plan Integral de la Zona Metropolitana del Valle de México.
Por otra parte, la Conagua
1 2
3
VAN EN LA RUTA
l Están considerados 17 proyectos hídricos y 8 de ellos ya tienen avances, aseguraron.
l Es un proyecto muy ambicioso e importante para todo el país: Sheinbaum.
l Anuncian decreto administrativo para regularizar títulos de concesión.
también dio a conocer el Decreto de Facilidades Administrativas para que pequeños y medianos productores agrícolas regularicen sus títulos de concesión de agua.
La presidenta Sheinbaum Pardo señaló que este acuerdo beneficiará a los pequeños productores —lo que fue uno de los compromisos de campaña—, además de que se avanza en poner en orden los títulos de concesión.
Mauricio Rodríguez Alonso, subdirector general de Administración del Agua de Conagua, informó que se revisaron 536 mil 533 títulos de concesión, de los cuales 163 mil 689 que no tienen vigencia.
El funcionario explicó que una vez publicado el decreto, se podrá realizar el trámite en los tres meses siguientes en la Ventanilla Digital Única de Trámites del Agua o en sus módulos..
XÓCHITL BRAVO ESPINOSA
@XOCHITLBRAVOE
COORDINADORA
Sheinbaum y Clara Brugada gobiernan con excelencia. Que nadie afirme lo contrario, por que se equivocaría. Los resultados positivos del primer año de sus gestiones —en seguridad, salud, educación, empleo, programas sociales y disminución de la pobreza, entre otros rubros—, así lo evidencian. Ambas avanzan, con pasos firmes, en la consolidación del Segundo Piso de la Transformación de México y de la capital del país. Gracias a sus decisiones acertadas, el pueblo las admira y les tiene un profundo respeto y cariño.
Tras rendir protesta como Presidenta, Sheinbaum lanzó un ‘ dardo ’ que dolió a aquellos que pretendían, y todavía pretenden, ver a las mujeres sumisas, fracasadas, menospreciadas: “Por primera vez, llegamos las mujeres a conducir los destinos de nuestra hermosa nación. Y digo llegamos, porque no llego sola, llegamos todas”. Esa elocuente frase se convirtió en un fuerte impulso para las mexicanas. Ha sido un despertar de conciencias para todas, incluidas quienes encabezan los gobiernos de Baja California, Campeche, Ciudad de México, Coahuila, Colima, Estado de México, Guerrero, Morelos, Quintana Roo, Tlaxcala y Veracruz.
VIERNES / 05 / 09 / 2025
IVONNE ORTEGA PACHECO @IVONNEOP
COORDINADORA DE MC EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS
do diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas y todos. Lograr la justicia social es
pasado 1 de septiembre, en Pa lacio Nacional, la Jefa del Ejecutivo federal rindió un mensaje por su Primer Informe de Gobierno, en el que afirmó que México va bien y que le irá mejor, porque somos un país libre, independiente y soberano, que además se distingue por tener un pueblo extraordinario y trabajador.
un nuevo periodo de sesiones en el Congreso federal y la ‘Bancada Naranja’ en la Cámara de Diputados se ha planteado una agenda que prioriza el cumplimiento de lo logrado en favor de la economía y los derechos de las personas en nuestro país. presidencia de la Cámara queda en manos opositoras, aunque la mayoría sigue estando del lado del oficialismo. Este nuevo escenario seguramente favorecerá discusiones de mayor talante democrático, o al menos es lo que se espera. la Cámara de Senadores, que queda bajo la presidencia de Laura Itzel Castillo, se ha ofrecido institucionalidad y respeto a la ley, partiendo de lo cual esperamos que se publique la reforma aprobada que aumenta el salario a quienes trabajan en los sectores salud, educación y seguridad.
Lo que quiero destacar es su fuerza, compromiso y convicción para continuar con la Transformación que inició Andrés Manuel López Obrador en 2018, pero con una perspectiva diferente, la de ser mujer, que permite ver las problemáticas con mayor profundidad.
El trato directo que la Presidenta y nuestra Jefa de Gobierno tienen con el pueblo, les ha permitido diseñar estrategias encaminadas a mejorar la calidad de vida de todas y todos
La primera mandataria y nuestra Jefa de Gobierno se han caracterizado por imponer un sello propio en sus gobiernos. El trato directo que tienen con el pueblo, les ha permiti-
Ese mismo día, Clara Brugada envió su Primer Informe de Gobierno al Congreso de CDMX. Lo recibimos de manos del secretario de Gobierno, César Cravioto, en nuestra Primera Sesión Ordinaria del Segundo Año de Ejercicio de la actual Legislatura. Los resultados positivos están en su documento. Pero también queremos oírlos de su propia voz, y ello ocurrirá en octubre, en el recinto de Donceles. Desde ya sabemos que rendirá buenas cuentas porque es una mujer que no para; que día tras día trabaja por el bienestar de las y los capitalinos. De eso hablaremos más adelante. Por ahora, reitero lo que está a la vista de todos: son dos mujeres transformadoras. ¡Gracias, Claudia! ¡Gracias, Clarita!
Esa reforma, aprobada por ambas Cámaras del Congreso y por una mayoría de Legislaturas estatales, aún no es publicada por el Senado. Según esa disposición, contenida en el artículo 123 constitucional (reformado), “las maestras y maestros de nivel básico de tiempo completo, policías, guardias nacionales, integrantes de la Fuerza Armada permanente, así como médicos y enfermeros, percibirán un salario mensual que no podrá ser inferior al salario promedio registrado ante el Instituto Mexicano del Seguro Social”, es decir, no menos de 16 mil 777 pesos mensuales.
Es un beneficio que llegaría a millones de familias, entre ellas a las de un millón 230 mil docentes de educación básica; cerca de 110 mil elementos del Ejército; 270 mil guardias nacionales; 300 mil policías, y a casi 50 mil médicas y médicos del sistema de salud, según recordó mi compañero diputado ‘naranja’ Pablo Vázquez Ahued, en una carta entregada directamente en el rancho del ex presidente López Obrador en Chiapas.La ‘agenda naranja’ también incluye la reducción de horas laborales a la semana, pasando de 48 a 40. Es una reforma con la que ha coincidido la presidenta Sheinbaum, aunque ella habla de una aplicación en etapas y nosotros pensamos que se puede implementar de una vez. Vamos también por temas como vivienda digna para todas y todos. Queremos un incremento al salario mínimo general de 10 mil pesos, propuesta planteada en la campaña presidencial de #MaynezPresidente. Urge un Sistema Nacional de Cuidados, en la lógica de que más de 46% de la población necesita de ellos, y hay que considerar también a quienes cuidan. Finalmente, cobertura universal contra cáncer infantil, y creación de una Fiscalía Especializada en Delitos contra Mujeres y Niñas. Estos son los asuntos prioritarios en la ‘agenda naranja’, y seguramente se atenderán muchos otros más.
Esperamos que el Senado publique la reforma aprobada que aumenta el salario a quienes trabajan en los sectores salud, educación y seguridad.
VIERNES / 05 / 09/ 2025
COEDITORES: LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS
COEDITOR GRÁFICO: PABLO GUILLÉN
#PABLOVÁZQUEZ
PRIVILEGIO, ENCABEZAR LA INSTITUCIÓN, DIJO
POR L. PÉREZ COURTADE
Al cumplir dos años al frente de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), Pablo Vázquez, presentó un balance de su gestión y aseguró que la capital atraviesa “una situación positiva”, aunque reconoció que aún hay temas por atender.
“Es un enorme privilegio y un gran honor estar al frente de esta institución durante estos dos años”, expresó el jefe de la Policía capitalina en el evento, en el que hizo un corte de caja sobre los principales indicadores en la CDMX. Subrayó que los homicidios dolosos se mantienen en niveles históricamente bajos. Precisó que, de enero a julio de 2025, se registraron 462 casos, lo que representa una reducción del 10 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando ocurrieron 526 asesinatos.
FOTO: ESPECIAL
l
l En el sexenio pasado se logró una reducción de 10% de emisiones de gases de efecto invernadero.
LA MANDATARIA IMPULSA A LA CIUDADANÍA A PARTICIPAR EN EL ENCUENTRO MUNDIAL MÉXICO POR EL CLIMA
POR JOSÉ MIGUEL VELÁZQUEZ
Durante la presentación del evento México por el Clima, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, urgió a construir una agenda para mitigar el cambio climático; pues la capital ya reciente las consecuencias de este fenómeno; tal es el caso de la alerta Púrpura, que se ha emitido en cuatro ocasiones debido a las intensas lluvias y el récord de la temperatura registrada en mayo de 2024, con 34.7 grados.
EJES TEMÁTICOS SE VAN A ABORDAR.
“En la construcción de una agenda que pueda vigilarse, que pueda no sólo aprobarse, sino vigilar que se cumpla, tanto por los gobiernos principalmente, pero también por la sociedad y los movimientos”, dijo la mandataria capitalina. México por el Clima es un encuentro que busca posicionar a México como un actor central en la agenda climática internacional. El propósito es abrir un espacio de diálogo y colaboración entre distintos sectores para establecer compromisos y acciones concre-
l Por el Programa de Acción Climática, la capital del país recibió 30 distinciones de organismos como la AIPH y la WWF.
tas. Se llevará a cabo del 8 al 10 de octubre en el Bosque de Chapultepec y contará con la participación de expertos y activistas.
“Este evento debe representar un hito que permita generar un impulso innovador y de compromiso ante el clima, así que yo quiero que este espacio sin precedentes para la ciudad, para el país, para la región, pueda convertirse realmente en este gran encuentro mundial por el clima”, subrayó Brugada durante su participación.
La jefa de Gobierno adelantó que durante el encuentro se contará con personalidades, que podrían aportar su experiencia para la construcción de políticas públicas. “Estamos en construcción de nuestro programa de acción climática en la Ciudad de México y queremos la participación de la ciudadanía”, dijo.
Además, la mandataria local, recordó que la capital tiene un gran compromiso con el planeta, que es la reducción del 50 por ciento de los residuos, meta fijada hasta el año 2030.
“Necesitamos una gran campaña para cambiar de manera definitiva cómo esta ciudad trata a los residuos y avanzar a la economía circular”, añadió.
Finalmente, Ericka Valencia, coordinadora de México por el Clima, añadió que uno de los objetivos del encuentro es poner en alto a las comunidades y a los ecosistemas y lograr una red “para que México pueda ser líder en la acción climática”.
En la iniciativa participan más de 100 actores nacionales e internacionales.
● Los trabajadores del Metro celebraron los 56 años del transporte con un desayuno que contó con la presencia de directivos, conductores, taquilleras, personal de ingeniería, entre otros empleados que se encargan diariamente de su funcionamiento.
PRÓXIMA ESTACIÓN...
● Se adelantó que se modernizarán algunas líneas más adelante.
En su mensaje frente a los trabajadores, el dirigente sindical, Fernando Espino, felicitó a los presentes por su ardua labor, principalmente a aquellos que ya tienen una carrera de más de 10 años en el servicio.
Por su parte, Adrián Rubalcava, director general del Metro, recalcó que ni los sismos, ni la pandemia han logrado detener la labor del Metro, lo que da cuenta de su fortaleza y capacidad; además, reconoció la dedicación de los presentes. FRIDA VALENCIA
● El director del Metro Adrián Rubalcava ofreció un desayuno. UN LARGO CAMINO
● Acompañado de embajadores, cónsules y representantes de América Latina, Janecarlo Lozano, alcalde de la Gustavo A. Madero inauguró el “Paseo de la Fraternidad”, un espacio público de tres mil 500 metros cuadrados que busca ser un recordatorio de
VALORES DEFINIDOS
● Es un gobierno que cree en la justicia social y en la igualdad de las naciones.
que los pueblos latinoamericanos comparten raíces, luchas y sueños.
“México les dice con voz fuerte que en nuestro territorio siempre habrá respeto, siempre habrá fraternidad, y siempre habrá solidaridad con nuestros pueblos hermanos”, afirmó Lozano.
Incluso, el alcalde Lozano destacó que este lugar también busca ser un espacio para que las y los niños de la alcaldía crezcan sabiendo que la libertad no tiene fronteras FERNANDA GARCÍA
● Janecarlo Lozano inauguró el “Paseo de la Fraternidad”. LUGAR PARA TODOS
VIERNES / 05 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
DIANA LÓPEZ ZURITA COLABORADORA
No es un asunto de tener más, de acumular más, sino que todos vivan bien y con bienestar, dijo la Presidenta
La politóloga por el Colegio de México, Dafne Villagrán Ocádiz advirtió que “la manera de analizar las acciones del gobierno es por medio de las políticas públicas, pues están orientadas a resolver o aminorar los problemas públicos, los cuales son implementados por organismos públicos y están enmarcados por el contexto institucional que los rige, además de que involucran a una multiplicidad de métodos, herramientas y actores para solucionar el problema proveyendo un bien o servicio público”.
¿Cuál es el contexto institucional que rige a nuestro país? El Segundo Piso de la 4T. En la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum, del 2 de septiembre, se le cuestionó en torno a si ¿México está en un camino recto hacia la abundancia en cualquier sentido, social, económico, producción?
siempre se debió tomar en cuenta, y no mantenerse en una élite política.
2) Renovación moral: los gobiernos pasados fueron estigmatizados por corrupción, pérdida de credibilidad y crisis fiscal.
3) Retorno al bien común: de los principios individualistas y capitalistas, se comienza a fortalecer la transición al interés supremo del pueblo, y no unos cuantos. Lo dijo claramente el licenciado Andrés Manuel López Obrador “por el bien de todos, primero los pobres”.
4) Revitalización institucional. La credibilidad institucional ha comenzado a virar a otra filosofía de acción pública, es decir, por un gobierno de valor público.
¿Cómo brotó este sello personal de gobierno con la Presidenta? Con las 4T del Segundo Piso de la Transformación.Las 4T en la reivindicación social son: 1) Templanza. La Presidenta ha hecho un llamado al diálogo político tomando como referente el pensamiento de Benito Juárez “nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho”.
“El problema es el ‘ancla política’ de los viejos políticos, quienes creían que la política es un medio para lograr sus intereses personales”.
Ella respondió, “no creo que ‘abundancia’ sea la palabra. Yo creo que la palabra que define a la Transformación es ‘justicia y bienestar’; porque no es un asunto de tener más, de acumular más, sino que todos vivan bien, que todas y todos vivan bien, con bienestar y que haya democracia, libertades y soberanía en México”. ¿Cómo logró este proceso político la 4T? Mediante una revolución de las consciencias a partir de las 4R. 1) Reivindicación social: el artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos señala que “la soberanía nacional reside esencial y originariamente en el pueblo. Todo poder público dimana del pueblo y se instituye para beneficio de éste. El pueblo tiene en todo tiempo el inalienable derecho de alterar o modificar la forma de su gobierno”. Conclusión: el ejercicio del poder retorna al pueblo, a quien
2) Tiempo. No sólo es un tiempo de mujeres, sino de todo aquel que contribuya a la proliferación de ideas y no al encono social.
3) Trabajo: como dijo Max Weber (1864-1920) “la entrega a una causa y sólo a ella, eleva a quien así obra hasta la altura y dignidad de la causa misma”. El servicio público es una vocación constante y un proyecto de vida social, no un sistema de botín.
4) Tabú del cambio: no requiere de una investigación exhaustiva, recordar quién dijo que “la corrupción es un asunto de orden a veces cultural”, basta ver los resultados del Primer Informe de la Presidenta.
¿A poco no se está transformando a México?
El problema es el “ancla política” de los viejos políticos, quienes creían que la política es un medio para lograr sus intereses personales. Hoy, la 4T ha alejado a esos gorrones del rumbo del país.
● La estrella estadounidense Jessica Chastain, de 48 años, fue homenajeada en la entrega de su estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood, además recibió reconocimientos de Viola Davis y Al Pacino, grandes íconos de la cinematografía.
● Reyna ‘N’ fue acusada de haber cometido parricidio en la alcaldía Iztacalco hace 21 años; recientemente fue capturada por elementos de la Fiscalía de la Justicia de la CDMX. La mujer fue trasladada a Santa Martha Acatitla.
● El futbolista brasileño Bruno Henrique fue suspendido por 12 partidos, luego de que un juez dictaminó que el delantero del Flamengo violó el código de ética deportiva al manipular apuestas deportivas. El jugador también fue multado.
En ninguno de los estantes encontré, entre los títulos populares, una sinopsis que emanara sabiduría mística
En los últimos meses me he sentido imbécil. Cada vez que emprendo la placentera aventura de visitar una librería, me detengo a revisar las tendencias en literatura. La lista de libros más vendidos la encabeza algún best-seller de finanzas o autoayuda. Al hojear su contenido compruebo una amarga realidad: la literatura está muriendo. Y no muere por falta de brillantes plumas, sino por la ausencia de lectores críticos dispuestos a deleitarse y confrontarse con las grandes interrogantes que plantean las obras magnas.
Este extraño fenómeno es una señal de que hemos renunciado a la literatura necesaria, la que retrata a cabalidad la condición humana.
Desde que el valor y el precio se identifican como uno mismo, las leyes del mercado invaden a las editoriales. En esa lógica, la humanidad se ve privada de la posibilidad de reflexionar, a través de la belleza de las letras, cuestiones existenciales. Si creemos que el mercado se regula solo, entonces la culpa recae en los lectores que demandan
El desafío será construir con Washington un marco que permita enfrentar las amenazas compartidas
“Los cárteles tienen un enorme control sobre México y sobre los políticos y las personas que son elegidas”: Donald Trump
En medio del ataque intimidante contra una balsa en aguas venezolanas —un golpe militar que dejó al menos 11 fallecidos en el Caribe—, Marco Rubio llegó a México para lanzar un mensaje claro: Trump será despiadado. No es sólo una alerta diplomática, sino la antesala de una nueva era en la política de seguridad regional. Marco Rubio destacó que “no hay ningún gobierno que esté cooperando más con nosotros que el Gobierno de México”. Junto con Sheinbaum y De la Fuente presentó un nuevo mecanismo: un grupo de alto nivel para coordinar acciones en contra del crimen organizado transnacional, fortaleciendo seguridad fronteriza, frenando flujos de drogas y armas, e impidiendo el robo de combustible. Sin embargo, Sheinbaum —fiel a su estilo firme y sereno—, puso el acento en la defensa irrestricta de la soberanía mexicana. Señaló que México aceptará intervenciones o actos
JUAN CARLOS PUEBLA PAVLOVICH
COLABORADOR @JUANPU21
libros estúpidos y comerciales.
La era de la imbecilidad se perpetúa gracias a las ideas brillantes que las sociedades rechazan y a las sandeces que aceptan como mantras.
Mi postura puede parecer radical, querido lector, y lo es por la simple razón de que en ninguno de los estantes que recorrí la pasada madrugada encontré, entre los títulos populares, una sinopsis que emanara sabiduría mística, esa que hace legible lo invisible, que da sentido a la nada, que desperdiga lo efímero y distingue lo mutable de lo esencial, que se atreve a explorar el vacío y lo extiende como antídoto contra la superficialidad.
permitirnos captar los anhelos de la humanidad. Deleitarse con la cultura y entender el mundo con una perspectiva histórica y humanística es intransferible.
“Si creemos que el mercado se regula solo, entonces la culpa recae en los lectores que demandan libros comerciales”.
El espíritu de la cultura es enfáticamente no mercantil: los bienes que persigue y las ganancias que se obtienen de ella no son monetarios, sino trascendentales. Leer un buen libro es un placer que brota del saber. Ninguna forma del tener puede sustituirlo porque afecta directamente lo profundo del ser.
CAMILA MARTÍNEZ GUTIÉRREZ / SECRETARIA DE COMUNICACIÓN, DIFUSIÓN Y PROPAGANDA DE MORENA @SOYCAMMARTINEZ
Mientras la oposición recurre a farsas y campañas de desprestigio, el gobierno de la 4T sigue trabajando para que la prosperidad llegue a todos los rincones
El Primer Informe de la presidenta Claudia Sheinbaum dejó claro que México atraviesa un momento histórico. Lejos de ser un proceso burocrático, el informe fue la demostración de que la Cuarta Transformación sigue dando resultados tangibles en la vida de millones de personas. Y lo más revelador es cómo, mientras se presentaban cifras contundentes que muestran un país más justo y con mayor bienestar, la oposición se enredaba en sus propias mentiras y regateos al otro lado de la frontera.
Resolver los profundos cuestionamientos que nos atormentan requiere de atención detenida a las cosas, a los objetos, a nuestra conciencia y a las notables mentes que han inscrito con letras doradas destellos capaces de refinar nuestra sensibilidad y
LA ENCERRONA
La literatura humaniza porque, al igual que la experiencia, enseña a vivir. El sentido que le demos a nuestra existencia definirá el rumbo de nuestras acciones. Homero, Shakespeare, Miguel de Cervantes, Dostoyevski, Borges y Murakami –sin importar temporalidad– han plasmado ideas esenciales para responder lo que la ciencia no puede contestar: ¿de qué va esto del vivir?
ENTRE AMENAZAS Y COOPERACIÓN
ADRIANA SARUR COLABORADORA @ASARUR
que comprometan su integridad, independencia o soberanía. Es preciso reconocer que el plan de Trump va mucho más allá de la simple cooperación. Al autorizar bombardeos contra embarcaciones sospechosas de tráfico de drogas, EU ha desplazado la contención tradicional hacia una política de confrontación militar directa. No se trata sólo de colaboración, sino de un escenario en el que Washington busca imponer su definición de amenaza e intervenir en territorios donde el crimen organizado es transnacional. En este sentido, la visión y liderazgo de la presidenta Sheinbaum se vuelven vitales, pues al defender la soberanía, México evita convertirse en aliado servil. Su estrategia prioriza mecanismos de colaboración que respeten la legalidad y las fronteras nacionales, sin renunciar a la firmeza frente a los cárteles. No olvidemos que este gobierno se distancia de su antecesor, ha
“La visión y liderazgo de la presidenta Sheinbaum se vuelven vitales, pues al defender la soberanía, México evita convertirse en aliado servil”.
impulsado acciones concretas como el despliegue de la Guardia Nacional en la frontera norte, extradición de 55 capos y reducción de delitos de alto impacto. Pero las cartas bajo la mesa dejan ver que estamos ante un plan más siniestro: una línea injerencista disfrazada de alianza. La creación de grupos de alto nivel luce coordinada, pero ¿qué margen real tendrá México para ejercer autonomía? Sheinbaum encarna la voz de la dignidad nacional, pero con poco margen de maniobra. El desafío será construir con Washington un marco que permita enfrentar las amenazas compartidas sin perder el control del rumbo ni comprometer la soberanía. De lo contrario, México corre el riesgo de entregarse a una lógica de sumisión, donde los socios dictan y el aliado obedece, o incluso algo peor, la presencia — oficial— y permanente de agentes de seguridad y de las fuerzas armadas estadounidenses.
“Porque en política no basta con repetir calumnias; tarde o temprano los hechos se imponen. Y los hechos hoy son claros: hoy hay más futuro”.
En once meses, México alcanzó logros que parecían impensables hace apenas unos años: la pobreza se redujo a 29.5 por ciento, su nivel más bajo en cuatro décadas, y la desigualdad cayó a mínimos históricos, colocándonos como el segundo país con menor brecha en América, después de Canadá. Estas cifras, a diferencia de las mediciones neoliberales, no son frías, sino que significan que millones de familias mexicanas dejaron de vivir con la angustia de no saber si alcanzará para lo básico. Son datos que se traducen en hogares con comida, estudiantes con beca, pueblos originarios con recursos para decidir sobre su futuro. La economía también refleja esta fortaleza. El peso se mantiene estable por debajo de los 19 por dólar, la inflación ronda 3.5 por ciento y el desempleo está en apenas 2.7 por ciento, uno de los más bajos del planeta. A la par, el salario mínimo ha crecido 135 por ciento en términos reales desde 2018, y un millón de trabajadores de aplicaciones cuentan hoy con seguridad social: salud, cotización para el retiro, guarderías y vacaciones. Son transformaciones profundas: no solo hablamos de números, sino de dignidad laboral y certeza para millones de familias.
Estos resultados contrastan con la narrativa opositora, que insiste en describir un país al borde del colapso. Así lo quieren ver porque perdieron el acceso de saquear a México. Mientras Alito Moreno viajó a Washington para acusar sin pruebas al gobierno de vínculos con el narcotráfico, el propio secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, reconocía los avances de México en seguridad y cooperación bilateral. Esa contradicción habla por sí sola: la oposición no solo miente, sino que apuesta a que al país le vaya mal con tal de obtener ganancias políticas. Poco les importa que el único ejemplo que usa la Casa Blanca cuando habla de vínculo entre el narco y el gobierno es el de los gobiernos del PRIAN con Genaro García Luna y Felipe Calderón.
Por eso fue tan potente la frase de la Presidenta: “ayer se les cayó el teatrito”.
Porque en política no basta con repetir calumnias; tarde o temprano los hechos se imponen. Y los hechos hoy son claros: hoy hay menos homicidios, más derechos, más estabilidad, más futuro.
Lo que Claudia Sheinbaum presentó no es únicamente un informe, es un recordatorio de que este movimiento sabe gobernar con resultados y con principios. Morena es la fuerza que puso fin a la resignación y que ha demostrado que México puede crecer con justicia, que puede ser fuerte sin abandonar a nadie.
Mientras la oposición recurre a farsas y campañas de desprestigio, el gobierno de la Cuarta Transformación sigue trabajando para que la prosperidad llegue a todos los rincones del país.
En este primer informe, lo que quedó claro es que México no camina hacia atrás. Lo que vivimos es el inicio de una etapa que ha mejorado aún sabiendo que existen grandes retos hacia adelante lo que nos exige más unidad, más trabajo y más compromiso con un país que ya cambió y que seguirá cambiando.
VIERNES / 05 / 09 / 2025
COEDITORES: JORGE JUÁREZ Y ENRIQUE TORRES
COEDITOR GRÁFICO: LUIS CALDERÓN
SUBIÓ 6.5% ANUAL DE ENERO A JULIO, A PESAR DE LOS ARANCELES
POR VERÓNICA REYNOLD
112
pesar de la política arancelaria del gobierno de Estados Unidos, las importaciones de mercancías de ese país desde México registraron un crecimiento de 6.5 por ciento anual de enero a
MIL 587 MDD, DÉFICIT COMERCIAL DE EU CON MÉXICO DE ENERO A JULIO.
julio de este año, al ascender su valor a 309 mil 748.7 millones de dólares, una cifra no vista desde que se tiene registro, de acuerdo con la Oficina del Censo del Departamento de Comercio, de la Unión Americana. Bajo este escenario, México continúa consolidándose como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación de 15.3 por ciento de sus compras totales al exterior.
197
MIL 161 MDD, EXPORTACIONES DE EUA A MÉXICO DE ENERO A JULIO 2025.
En tanto que, sólo en julio, las importaciones de mercancías desde México por parte de la Unión Americana registraron un valor de 45 mil 366 millones de dólares, que significó un aumento de 8.2 por ciento respecto a los 41 mil 908.9 millones de dólares del mismo mes del año previo.
A decir de Janneth Quiroz Zamora, directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Monex Grupo Financiero, estas cifras reflejan que, pese a las políticas proteccionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, las importaciones siguen ubicándose en niveles elevados.
Lo anterior, refirió, considerando que la Unión Americana no cuenta con la capacidad industrial suficiente para poder cubrir su demanda interna de bienes.
En cuanto a la relación comercial con México, el vecino del norte continúa apostando por profundizar los vínculos entre ambos países, a pesar de las constantes amenazas arancelarias de Trump y de sus reclamos hacia las autoridades mexicanas, lo que evidencia las ventajas comparativas que ofrece el país en el contexto del nearshoring, comentó la especialista.
Por su parte, Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero Base, comentó que es importante resaltar que, en 2024, México participó con 15.8 por ciento del comercio total
JANNETH QUIROZ ZAMORA DIRECTORA DE ANÁLISIS ECONÓMICO, CAMBIARIO Y BURSÁTIL DE MONEX
EU SIGUE APOSTANDO POR PROFUNDIZAR LOS VÍNCULOS ENTRE AMBOS PAÍSES”.
de Estados Unidos, por lo que el dato de julio de este año todavía se encuentra ligeramente por debajo a lo observado el año pasado. Además, en el séptimo mes de es año, las importaciones desde México representaron 15.52 por ciento de las compras totales de la Unión Americana, cifra por debajo a lo observado en junio, cuando representaron 16.90 por ciento, la mayor proporción en registro.
Darío Celis Estrada
COMO PARTE DE los acuerdos con Estados Unidos para combatir el huachicol, el tráfico de petrolíferos y los grupos delincuencia les, México va a adoptar varias medidas.
De entrada, la Secretaría de Energía, la cual es encabezada por Luz Elena González, reducirá de 900 a 60 el número de permisionarios que podrán hacer operaciones de importación y exportación de hidrocarburos.
Sólo podrán participar en el comercio exterior las empresas nacionales y extranjeras que cumplan con requisitos impuestos por los gobiernos de Donald Trump y Claudia Sheinbaum
Sobre todo en lo que se refiere a acreditación de recursos financieros lícitos, certificación del padrón de importadores y exportadores, y cumplimiento de todas las pruebas fiscales y de seguridad nacional.
La modificación a Ley Aduanera de México abrirá espacios para una mejor coordinación con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que dirige Todd Lyons, para certificar la entrada y salida de petrolíferos en los recintos de la frontera norte.
En México esta es una ac tividad que operan las Secretarías de Defensa, que lidera el general Ricar do Trevilla; Marina, que capitanea Raymundo Pedro Morales, y Seguridad Pública, de Omar García Harfuch
El proyecto se trabaja hace un par de meses, y se oficializará cuando el Congreso apruebe la nueva Ley Aduanera.
El impacto del huachicol en México es alarmante: en 2024, el contrabando fiscal de combustibles provocó pérdidas para el gobierno federal por 177 mil 170 millones de pesos.
Esto equivale a 485 millones de pesos diarios, lo que representa 44% de toda la recaudación del Impuesto Especial a Productos y Servicios (IEPS) a las gasolinas y al diésel.
Esta evasión fiscal no sólo afecta las finanzas públicas, sino que también permite la operación de redes criminales que trafican combustibles de manera ilegal, para afectar seguridad energética del país.
En respuesta a esta si tuación, la Agencia Nacio nal de Aduanas de México (ANAM), que dirige Rafael Marín, ha intensificado sus esfuerzos para combatir el huachicol fiscal.
En lo que va de este año, la ANAM ha decomisado más de 50 millones de litros de diésel, cifra récord que revela la magnitud del problema.
Uno de los casos más sobresalientes ocurrió el 7 de julio en Coahuila, donde se aseguraron 129 carrotanques con capacidad de 120 mil litros cada uno, y que habían declarado sólo 10% del volumen real.
En total, se incautaron en esa ocasión en el estado, que go bierna Manolo Jiménez 15.48 millones de litros de hidrocarburo ilícito, evitando un daño patri monial superior a los 350 millones de pesos.
respuesta estratégica a las demandas de Estados Unidos en razón del control de flujos ilícitos. La iniciativa busca fortalecer los mecanismos de supervisión en recintos fiscalizados, mejorar la trazabilidad en el comercio electrónico y reforzar la cooperación en programas como el Operador Económico Autorizado.
EL SEGURO DE gastos médicos mayores para los trabajadores académicos y administrativos, sus cónyuges e hijos menores de 25 años del Colegio de Postgraduados per teneciente a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, de Julio Berdegué, por los próximos dos años costará casi 295 millones de pesos al erario. La aseguradora encargada de prestar el servicio será Grupo Nacional Provincial, que lleva Jesús Martínez Castellanos
A pesar de la entrada en vigor de la Ley Federal de Austeridad Republicana, los trabajadores de este organismo han conseguido mantener dicha prestación en respuesta al cumplimiento irrestricto de las obligaciones establecidas en los contratos colectivos de trabajo vigentes con el Sindicato Independiente de Académicos del Colegio de Postgraduados, en tanto que instituciones como la Guardia Nacional y Seguridad y Protección Ciudadana lo mantienen por cuestiones de riesgos.
EL ISSSTE, QUE dirige Martí Batres, comenzó con la primera etapa del programa de intervención de imagen institucional en unidades de venta del SuperISSSTE, en el que invertirán un to tal de 43 millones 176 mil 716 pesos, monto dividido en tres partidas de las que se harán cargo Filiberto Rivera Guzmán y la empresa representada por Miguel Ángel Rosas Mora, Constructora y Promotora Tierra Blanca, mismas a las que se les adjudicaron directamente los contratos DAYF/SCYM/AE/OBP/0161/2025 y DAYF/ SCYM/AE/OBP/0162/2025, respectivamente. Los trabajos que contemplan la demolición, desmantelamiento, señalización, albañilería, mantenimiento a infraestructuras, pintura y recubrimiento de pisos deberán concluirse en un periodo no mayor a 90 días en las tres regiones del sector.
En el ámbito adua nero, la reforma a la ley en la materia se presenta como una
EN SU COMPROMISO por impulsar la digitalización de las Pymes mexicanas, Mercado Pago anunció que superó el millón de terminales punto de venta (TPVs) activas en México, lo que representa un crecimiento de 100% respecto a septiembre de 2024. Con esta cifra, la institución financiera se posiciona como el principal agregador de pagos del país, con una red comparable a la suma total de todas las terminales activas de la banca tradicional, que en conjunto reúne 1.4 millones, según los últimos datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV). “Alcanzar un millón de terminales activas es más que un hito: significa que más de un millón de comercios en todo México están dando un firme hacia la digitaliza ción y profesionalización. Hemos duplicado nuestra red en sólo un año y hoy competimos de tú a tú con la banca tradicional”, señaló Enrique Horcasitas, director de Pymes de Mercado Pago.
CARLOS MOTA
#OPINIÓN UN
TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA
Lo que está pendiente es la suspensión del decreto que permite regularizar los autos usados extranjeros. Esto parece ser el Talón de Aquiles de la gobernabilidad
Han sido bien recibidas por los empresarios las recientes prohibiciones para evitar que ciertos productos sean importados de manera ilegal al país. El caso del calzado o materia prima que supuestamente tenía fines de importación temporal para ser reexportado causó buena impresión, para que las importaciones reales sólo sean las legales y no se trasmine producto ilegal utilizando mecanismos de exención fiscal.
Otro caso, el de las llantas usadas, también fue aplaudido: se prohíbe la importación de neumáticos usados que tenían beneficios fiscales para supuestamente ser renovados y reexportados, cuando en realidad se vendían en el mercado nacional. La Cámara Nacional de la Industria Hulera, de Juan Pablo Ríos y Valles, dijo que se fomentará una industria más sustentable y competitiva.
Pero lo que está pendiente es la suspensión del decreto que permite regularizar los autos usados extranjeros (“chocolate”). Esto parece ser el Talón de Aquiles de la gobernabilidad industrial.
#CADENASDESUMINISTRO
l En Guadalajara se inauguró la edición 36, del 4 al 6 de septiembre, de la exposición. El director del evento, Javier García, indicó que cuenta con 50 mil m², la presencia de mil compañías y esperan 60 mil visitantes. REDACCIÓN
#PAQUETEECONÓMICO2026
Regularización de autos chocolate es el cáncer de la industria
Quizá el secretario Marcelo Ebrard quiera retomar el tema ahora que el Inegi reportó que continúa el descenso en la venta de vehículos nuevos en México, con una caída de 3 por ciento en agosto, lo que profundiza la mala racha en ese indicador. La industria automotriz vendió únicamente 124 mil 167 unidades en el mes, mientras que en 2024 la cifra mensual había rebasado los 128 mil. El gobierno ha actualizado recientemente la lista de vehículos prohibidos para la importación y regularización, pero se ha enfocado en los de ultra lujo tipo Bentley, Rolls Royce o Porsche. En realidad, la regularización de los autos chocolate es el cáncer de la industria formal, y en el sector hay hartazgo de la insensibilidad que mostró el expresidente López Obrador cuando decretó la extensión del decreto regularizador que venció en 2022 hasta 2026. Sin embargo, la actual dinámica de ventas del sector, decreciente, exige que se adelante la suspensión del mismo. Ojalá.
AKLARA
Aklara, la plataforma de subastas de factoraje que fundaron Alejandro Cortina y Pedro Noyola, proyecta un “repunte en sus operaciones de 40 por ciento al cierre de 2025”, respecto de inicios de año. Hasta este septiembre, la empresa ha financiado 15 mil facturas y operado más de $2 mil millones de pesos. Entre sus clientes destacados están Grupo Aeroportuario del Pacífico, Bardahl, Car One, entre otros.
VEMO
Muy cuantioso el compromiso de inversión que consiguió Vemo, de Germán Losada y Roberto Rocha, para seguir creciendo su modelo de transporte eléctrico y recarga. Se trata de Dlls. $250 millones que pondrá el fondo Vision Ridge Partners, de Rubén Munger y Paul Luce. El plan de Vemo es invertir Dlls. $1 mil 500 millones de aquí a 2030. Bien.
Resolver problemas en fronteras, positivo para la economía, asegura
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ CCE PROPONE INICIATIVA
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
ADUANAS EXISTEN EN TODO EL PAÍS, CON 9 MIL EMPLEADOS.
A menos de una semana que se presente el Paquete Económico 2026 ante el Congreso de la Unión, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Francisco Cervantes, externó la preocupación de las empresas para apuntalar las aduanas, rubro que se trabaja en conjunto con Estados Unidos.
“Todo indica que el paquete fiscal tendrá una nueva iniciativa para aduanas, porque ingresan muchas cosas baratas que no están pagando el impuesto correspondiente”, compartió Cervantes.
l Sugiere que no ingrese mercancía subvaluada.
l Piden mantener el impuesto para proteger a la industria.
l Empresarios trabajan con Economía y Hacienda.
593 10
MIL MDP, LA RECAUDACIÓN EN ADUANAS A MAYO 2025.
MIL MDP EN CONTRATOS CANCELÓ LA ANAM ESTE 2025.
Al término de la presentación del foro MÉXICO IA+ Inversión Acelerada, Cervantes aseguró que resolver la problemática aduanera puede impactar de forma positiva en la economía del país, incluso en la región de América del Norte. “También es un tema recaudatorio importante, que protege a la industria nacional y regional. Lo trabajamos con Estados Unidos, que ha insistido también en esto y con Canadá para cuidar las fronteras e incrementar el contenido nacional. Eso tiene reflejos e impactos positivos por todos lados”, indicó.
Sobre si algunos empresarios fueron consultados para la elaboración del Paquete Económico, dijo que “el gobierno tiene la facultad de hacer su proyecto. Platicamos muchos temas y estuvimos de acuerdo en que el ajuste en las aduanas son una propuesta de la iniciativa privada desde hace años. Qué bueno que encontramos un buen eco”.
Por último, ante la revisión sectorial del Tratado entre México Estados Unidos y Canadá (T-MEC), Francisco Cervantes dijo que por el momento se encuentra en la etapa de consultas y “la revisión será formal hasta 2026”.
JAIME NÚÑEZ
#OPINIÓN
JAIME_NP@YAHOO.COM / @JANUPI
Gravar no basta, el falso remedio del IEPS
Si el impuesto fuera la solución, las cifras de obesidad ya habrían empezado a bajar, 11 años después de su entrada en vigor, no hay evidencia de mejora
En México, la obesidad es un problema serio. Pero más serio aún es seguir creyendo que se resolverá a golpe de impuestos. Desde hace más de una década, se ha apostado por medidas fiscales como el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), para combatir el sobrepeso y la diabetes.
Sin embargo, los resultados son limitados, y el costo social y económico empieza a ser demasiado alto. Si el impuesto fuera la solución, las cifras de obesidad ya habrían bajado. Me explico, el IEPS, que grava bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados, entró en vigor en 2014 a promesa de reducir el consumo y financiar programas de salud. Once años después, nadie tiene evidencia de mejoras significativas en los indicadores de salud pública en México, lo que pone en entredicho que el impuesto haya sido, desde su origen, la solución correcta a un desafío que conlleva multiplicidad de factores, responsables e iniciativas coordinadas tanto en el sector público como privado.
#INDUSTRIANACIONAL
Según el Inegi se comercializaron 124 mil 167 unidades
POR POR ENRIQUE TORRES
Trasladar IEPS al consumidor encarece los productos de primera línea
Y lo peor, nadie sabe con certeza dónde están esos recursos invertidos o qué resultados han generado. El problema es claramente más complejo. La OMS habla de falta de espacios para hacer ejercicio, hábitos alimentarios poco saludables, estrés, falta de sueño, factores genéticos y sociales. Y en México, incluso el ejercicio al aire libre conlleva riesgos: la inseguridad en muchas zonas limita el uso de parques, calles y espacios públicos, especialmente para niños, mujeres y jóvenes. No se trata sólo de lo que cuesta una bebida o una botana, sino de cómo vivimos y qué opciones tenemos. Además, el impuesto tiene consecuencias que no pueden pasarse por alto o ignorar. La industria de alimentos y bebidas genera cerca de 2.9 millones de empleos en México. Al trasladarse el IEPS directamente al consumidor, se encarecen productos básicos, se presiona la rentabilidad de pequeñas empresas y se golpea al campo mexicano, donde se producen materias primas como la caña de azúcar. Así, el próximo lunes en Diputados se recibirá para su posterior discusión el Paquete Económico 2026 que según diversas fuentes legislativas, incluiría un alza al IEPS. Ya veremos.
SUELTA OPERACIONES
Llamó la atención entre inversionistas que Norte 19 acumule ya dos comunicados recientes de “optimización”, posterior a las secuelas del legado de Luis Barrios. Primero confirmó la salida de tres hoteles -City Express by Marriott Torreón, Monterrey Lindavista y Monterrey Norte- y ahora anunció la terminación de contratos con cinco HS Hotsson en el Bajío: Querétaro, León, Smart León Centro Max, Irapuato y Silao. Aunque el discurso oficial habla de eficiencia operativa, analistas como Actinver y Moody’s advierten que la compañía arrastra fragilidad financiera, márgenes en deterioro y falta de estrategia clara. Y lo peor: en el mercado se comenta que esto es apenas el principio.
SITUACIÓN EN MÉXICO
l Desde abril las marcas chinas dejaron de reportar.
l Nissan se mantiene como líder de ventas de vehículos.
MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM
La comercialización de vehículos ligeros en México registró un descenso de 3 por ciento en agosto, al sumar 124 mil 167 unidades nuevas en el mercado interno, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En el acumulado enero-agosto de 2025 se comercializaron 957 mil 993 vehículos ligeros, cifra 0.7 por ciento inferior a las 964 mil 386 unidades de enero a agosto de 2024, lo que marca una baja de seis mil 393 autos, indicó. Guillermo Rosales, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), indicó que el nivel de comercialización de agosto es superior a las ventas registradas en el
#SOFIPOSENMEXICO
ALERTA FIRA SOBRE LA INCLUSIÓN DE SERVICIOS FINTECH
l JIUTEPEC, MOR. Los intermediarios financieros deben lograr un equilibrio entre su negocio tradicional y la integración de servicios fintech
957
MIL 993
VEHÍCULOS NUEVOS VENDIDOS DE ENERO A AGOSTO.
124
MIL 167 UNIDADES FUE LA VENTA REGISTRADA EN EL OCTAVO MES DEL AÑO.
MIL CLIENTES REPORTABA CAME AL 2024. 1
MILLÓN 371
mismo mes de 2019, colocándose 15 por ciento por encima de las 108 mil 74 unidades comercializadas. Así, de enero a agosto, el mercado se posiciona 12 por ciento por arriba de los niveles de venta de 2019. Rosales dijo que desde abril dejaron de reportar sus ventas algunas marcas, principalmente las chinas, lo que distorsiona el resultado reportado por el Inegi. Señaló que el indice nacional de precios al consumidor correspondiente a la compra de automóviles aumento 1.77 por ciento, con datos a la primera quincena de agosto 2025, un factor también atribuible al comportamiento de las ventas. Con este resultado, el sector acumuló así cinco meses consecutivos de retrocesos anuales. Nissan se ubica como líder, con un crecimiento de 6.9 por ciento en el acumulado a agosto, al llegar a 175 mil 568 unidades, y una participación de mercado de 18.3 por ciento, seguido de General Motors, que tiene 13 por ciento del mercado, con 127 mil 521 unidades vendidas aunque cae 5.5 por ciento.
para evitar caer en casos como el de quiebra del Consejo de Asistencia al Microemprendedor (Came), dijo Alán Elizondo Flores, director de Fideicomisos Institucionales en Relación con la Agricultura (Fira). El problema de Came ocurrió cuando se fusionó con Te Creemos Holding, ya que intentó hacer un modelo muy alineado al modelo Fintech V. REYNOLD
La CNBV va a tener un énfasis especial en las compañías, durante la actual administración
POR VERÓNICA REYNOLDS
VERONICA.REYNOLDS @ELHERALDODEMEXICO.COM
JIUTEPEC, Mor. En el actual sexenio, la Política Nacional de Inclusión Financiera se enfatizará especialmente en las empresas nacionales, adelantó Lucia Buenrostro Sánchez, vicepresidenta de Política Regulatoria de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
#BANORTE
CLEARSCOPE
ACORDÓ ADQUIRIR
LA TOTALIDAD DE LAS ACCIONES
POR VERÓNICA REYNOLD
Ni dos años duró la aventura digital de Grupo Financiero Banorte (GF Norte), ya que decidió vender a Banco Bineo.
A únicamente 20 meses de ponerlo en operaciones, lo cedió a Clearscope Holdings, subsidiaria de Klar Holdings Limited. El grupo financiero informó que Clearscope, como comprador, acordó adquirir directa e indirectamente la totalidad de acciones representativas del capital social de Banco Bineo, que fue el primer banco 100 por ciento digital en el país en operar con licencia de Institución de Banca Múltiple. Esta operación, de acuerdo con el evento relevante publicado por GFNorte en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), está sujeta a diversas condiciones, incluyendo la
Refirió que, así como en la administración pasada se enfocó en las personas, ahora tendrá una atención especial en las compañías.
“Tenemos el plan de que la Política Nacional de Inclusión Financiera (PNIF) va a tener un énfasis en las empresas para alinearse al Plan Nacional de Desarrollo y el Plan México”, manifestó, en el marco de su participación en la 10 Convención de la Asociación Mexicana de Sociedades Financieras Populares (AMS).
MILLONES DE UNIDADES ECONÓMICAS SE ENCUENTRAN EN EL PAÍS.
MIL 500 DE ESTAS FIRMAS SON PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.
POR AÑO SE ACUERDA CRECER EL CRÉDITO BANCARIO A LAS PYMES. 5.4 234 3.5%
l CRÉDITO. El actual sexenio va a dar un impulso importante a las empresas.
Destacó que en la PNIF del sexenio pasado se incluyó a muchas personas, lo que se mostró en la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, presentada este año, en la que destacan los programas sociales que entraron al sistema financiero. Buenrostro Sánchez enfatizó que este vehículo de inclusión fue la primera puerta, por lo que ahora en esta gestión se tendrá que trabajar en darles más productos y herramientas financieras que les ayuden a su desarrollo.
l PLAN. GF Norte señaló que la venta está en línea con su estrategia de integración digital.
MILLONES DE PESOS, PÉRIDA DE BINEO, EN EL PRIMER SEMESTRE. 513
obtención de autorizaciones por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), considerando la opinión del Banco de México (Banxico) y de la autoridad en materia de competencia económica en México.
GFNorte puntualizó que se van a dar más detalles una vez que se obtengan las autorizaciones y opiniones favorables de las autoridades correspondientes.
Cabe recordar que, al primer semestre de este año, Bineo registra una pérdida de 513 millones de pesos
SU APOYO
l Las Pymes tienen más facilidad de financiamiento.
“Esta nueva política tiene ese alineamiento a las micro y pequeñas empresas, y lo que hacemos por parte de la CNBV dentro de la política es cómo podemos hacer cambios regulatorios que ayuden a ofrecer los incentivos correctos para dar esa mayor inclusión”, dijo Buenrostro Precisó que en estas acciones no sólo incluyen acciones regulatorias, ya que participan otras instituciones, como banca de desarrollo y sector privado, con los que concluyeron las rondas de consulta.
STEPHEN MIRAN CANDIDATO PARA LA FED
SI SOY CONFIRMADO EN LA FED, ACTUARÉ DE FORMA INDEPENDIENTE BASÁNDOME EN MI ANÁLISIS DE LA ECONOMÍA”.
Es el candidato de Trump para ser gobernador de la Fed
El candidato del presidente estadounidense Donald Trump para el cargo de gobernador de la Reserva Federal (Fed), Stephen Miran, aseguró en una audiencia de confirmación ante los senadores que ejercería sus funciones con total independencia.
Si Miran es designado para ocupar un puesto en la Fed, puede participar en la próxima reunión del 16 y 17 de septiembre para fijar las tasas de inte-
rés que Donald Trump insiste que sean recortadas.
2.64.2
● por ciento anual, fue el nivel de la inflación de EU en julio.
● por ciento, la tasa de desempleo de EU en julio 2025. 4.50
● por ciento, el rango superior de la tasa de interés objetivo de la Reserva Federal.
Al frente del Consejo de Asesores Económicos (CEA) de la Casa Blanca, Miran ha sido hasta ahora un ferviente defensor de la agenda económica de Trump, que incluye aranceles elevados a sus socios comerciales y presiones constantes sobre la Fed, para que baje las tasas de interés. Miran podría ocupar la vacante que dejó Adriana Kugler, nombrada durante la presidencia de Joe Biden y quien renunció recientemente.
El mandato que asumirá Miran se extenderá hasta finales de enero de 2026.
La decisión de Donald Trump de nominar a su asesor económico puso en alerta a la oposición demócrata, que teme que ceda a presiones de la Casa Blanca.
Tras pasar por el interrogatorio ante una comisión del Senado encargada de confirmar su nombramiento como gobernador, Miran aseguró en repetidas ocasiones que se mantendría al margen de las interferencias políticas.
“Si soy confirmado en la Reserva Federal, actuaré de forma independiente basándome en mi propio análisis de la economía y los datos económicos”, afirmó.
Miran sorprendió a los legisladores demócratas al explicar que no tenía intención de dimitir de su cargo de presidente del CEA, sino más bien de tomar una licencia sin goce de sueldo, ya que el mandato en la Fed es de corta duración.
Por estos días, Trump intenta además revocar el mandato de la gobernadora Lisa Cook, también designada durante la presidencia de Biden. Cook, la primera mujer negra en integrar la Fed, ha acudido ante la justicia para permanecer en su cargo.
#IMPULSAEMPLEO LA BOLSA DE NUEVA YORK FINALIZA EN TERRENO POSITIVO
● LA BOLSA DE Nueva York cerró al alza, impulsada por las cifras de empleo del sector privado estadounidense, que reforzaron la expectativa
ALEJANDRA LAGUNES
#OPINIÓN
ALEJANDRALAGUNES.MX/ANIA / @ALELAGUNES
La adopción de Inteligencia Artificial se acelera, pero el reto no sólo es tecnológico, sino profundamente social. El empleo, tal como lo conocemos, no volverá a ser igual
México está en una encrucijada: la adopción de Inteligencia Artificial (IA) se acelera, pero el reto no sólo es tecnológico, sino social.
La segunda mesa de trabajo entre OpenAI y la Alianza Nacional de Inteligencia Artificial (ANIA) “El Futuro del Trabajo” deja claro que el empleo tal como lo conocemos no volverá a ser igual. En 2025, la economía digital aportó 6.4% del PIB mexicano y más de 100 millones de personas acceden a internet. Sin embargo, esta revolución corre el riesgo de acentuar desigualdades: mientras 86.9% de la población urbana está conectada, en zonas rurales la cifra apenas llega a 68.5 por ciento. Es más, 37% de los adultos apenas maneja competencias digitales por encima de lo básico, y más de la mitad sólo realiza tareas tecnológicas al nivel más elemental, según la OCDE.
● ENFOQUE. Además de educar, detecta tres pilares más: legislación, innovación e infraestructura.
personas como desarrolladores, es ayudar a las personas en el día a día”, indicó sobre las oportunidades que tienen los países emergentes.
En el Google Cloud Summit dijo que los otros pilares son: legislación, innovación e infraestructura
Dejó en claro que la inversión es grande, pues colabora con 500 universidades, a las cuales brinda, sin costo, herramientas de entrenamiento. “Son casi 35 millones de personas”, compartió.
Tan sólo en México tiene una relación con 161 instituciones educativas con las que trabaja.
La clave está en reconfigurar el talento hacia tareas de valor estratégico
En la mesa de trabajo se anticipó una transformación profunda: entre 2025 y 2030 podrían surgir hasta 170 millones de nuevos empleos a nivel mundial impulsados por tecnologías emergentes, y 92 millones de trabajos pueden ser desplazados. La clave está en reconfigurar el talento hacia tareas de mayor valor estratégico y creativo. De hecho, 40% de las habilidades laborales deberán actualizarse en los próximos años, y urge que las escuelas mexicanas aborden temas de IA, ética digital y análisis de datos desde la primaria. El sistema educativo debe fortalecer la formación docente, y crear “microcredenciales” para que estudiantes y trabajadores puedan adaptarse sin pasar años en formación tradicional. Pero las disparidades no sólo son educativas: la informalidad laboral afecta a 51.4% de los trabajadores. En paralelo, la inversión en innovación apenas representa 0.17% del PIB para 2025, insuficiente para situar a México entre las 60 economías más innovadoras del mundo. La digitalización puede ser una herramienta de inclusión: una persona sin conocimientos de inglés puede apoyarse en la IA para aprender el idioma, y acceder a mejores oportunidades. El reto es asegurar que nadie quede atrás. Se propone crear un Observatorio Nacional de IA, actualizar planes de estudio, otorgar becas y establecer alianzas público-privadas para capacitar tanto a Pymes como a trabajadores; docentes como a alumnos.
Urge un marco ético y flexible para el uso responsable de la IA, la expansión de infraestructura digital, incentivos fiscales para la adopción tecnológica y el impulso a proyectos de investigación aplicada que reflejen la diversidad regional y sectorial del país. El futuro del trabajo con IA tiene dos caminos: uno de mayor equidad, movilidad social y crecimiento económico; otro donde la brecha digital y de habilidades se profundiza y millones quedan fuera. La pregunta ya no es si la Inteligencia Artificial cambiará el empleo en México, sino si estamos preparados para hacerlo con responsabilidad, inclusión y visión sostenible.
El gigante presume que 65% de las empresas mexicanas adoptan IA
POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ
CON GRA MISIÓN
● Espera capacitar a un millón de personas en México.
CENTROS EDUCATIVOS EN LOS QUE COLABORA EL GIGANTE.
FRANCISCO.DOMINGUEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
De las empresas en México, 65 por ciento ya adoptaron la Inteligencia Artificial (IA) en sus aplicaciones de negocio, pero, para potenciar ese crecimiento, es necesario cumplir con cuatro pilares, consideró Eduardo López, presidente de Google Cloud en América Latina.
“El factor más importante es la educación, y no sólo hablamos de niveles universitarios o entrenar
#IA
ENFRENTA DUROS RETOS EN ARRIBO AL SECTOR SALUD
● EN EL SECTOR salud ya se implementa la IA para detectar y tratar enfermedades. Pero, según la Fundación Mexicana para la Salud, sólo 9
DÍAS DE DURACIÓN TUVO EL GOOGLE CLOUD SUMMIT.
DE LOS MÉDICOS DE MÉXICO UTILIZAN LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL. 9%
La adopción e implementación de este conocimiento puede incrementar 36 por ciento la productividad de un empleado, lo que equivale a 638 horas adicionales al año; por ello, 54 por ciento de las empresas ya tienen una estrategia de IA estructurada, mientras 29 por ciento las construyen.
En tanto, Julio Velázquez, director de Google Cloud México, valoró que firmas nacionales ya formen parte de la transición tecnológica, y compartió que los resultados han sido positivos después de construir su región de datos, el año pasado, en Querétaro.
“Los clientes se estpan adaptando. Muchos ya corrían en una región en Estados Unidos, y ahora optan por moverse a nuestro país por un beneficio económico y de eficiencia. No hay una limitante ni física, de red, o conexión, obviamente cuidando aspectos de arquitectura; en México eso está más que resuelto”, remató
por ciento de los médicos en México la utiliza. En el foro virtual Ética de la Inteligencia Artificial en Salud, Dania Lima, académica de Salud Digital de la UNAM, destacó que los principales desafíos giran en torno al marco regulatorio y ético, pues no existe una ley que norme su aplicación ni que garantice la protección de los datos de los pacientes. SHAMADY OMAÑA
CONOCE CONDÉ NAST
l Demuestra que la innovación no es una opción, sino una necesidad estratégica.
l Apuesta por un futuro con tecnología, innovación editorial y empatía.
l Puede adoptar Tik Tok, hasta experimentar nuevas narrativas.
l Apuesta por estar en interconexión global como ventaja competitiva clave.
l Consideran que el principal reto está en los hábitos de consumo.
1 3 5 2 4 6
l Confían en la capacidad de generar impacto como una fortaleza.
En un entorno digital en constante transformación, Javier Esteban, Managing Director de Condé Nast México y Latinoamérica, apuesta por un periodismo que combine tecnología, empatía y propósito
REDACCIÓN
MERK2
@ELHERALDODEMEXICO.COM
En un ecosistema digital que evoluciona a pasos agigantados, Javier Esteban, vislumbra un futuro prometedor para los medios de comunicación, donde las historias no sólo informen, construyan comunidad
“Hemos pasado de un modelo donde era unidireccional la comunicación de los medios hacia los usuarios a un momento donde cada vez más los usuarios quieren formar parte de los medios y de lo que representan, quieren interactuar, quieren compartir y quieren participar con los títulos a los que siguen", afirmó Javier Subrayó que el gran reto para los líderes de hoy es adaptarse a esta transformación constante. Las cualidades esenciales del liderazgo en la era de la tecnología son tres: adaptabilidad, resiliencia y empatía.
“La primera adaptabilidad: fundamental en un entorno en el que todo está cambiando debes tener la capacidad para estar adaptándose constantemente al cambio. La segunda, la resiliencia. Tienes que ser capaz de aguantar ese ritmo que implican los cambios constantes y prepararte para el siguiente cambio. Por último, la empatía. Para mí es la más importante a la hora de relacionarte con tus colaboradores, clientes o partners en un entorno en el que todo está cambiando.”
Con grandes títulos históricos en su portafolio, Condé Nast ha demostrado que la innovación no es una opción, sino una necesidad estratégica. Desde adoptar plataformas como Tik Tok, antes que tuvieran un modelo de negocio claro, hasta experimentar las nuevas narrativas, la empresa mantiene su apuesta por estar en donde las audiencias estén.
LA VERDADERA FORTALEZA DEL CONTENIDO DIGITAL GLOBAL ESTÁ EN SU CAPACIDAD DE GENERAR IMPACTO SIN PERDER RELEVANCIA".
JAVIER ESTEBAN MANAGING DIRECTOR DE CONDÉ NAST MÉXICO Y LATINOAMÉRICA
“Si creemos que tenemos que estar donde nuestros usuarios esperan encontrarnos y creo que eso es parte de la innovación.”
Al hablar de IA, Javier Esteban subraya que la inteligencia artificial ha traído consigo tantos beneficios como desafíos en el mundo editorial. En la creación de contenidos, reconoce su valor para agilizar procesos, pero también advierte sobre un problema creciente: la desinformación:
“Creo que hay riesgos. Uno de los grandes impactos que estamos viendo en todas partes el problema de la desinformación. Hay contenidos que se están generando sin estar validados o que muchas veces ya no sabemos qué es real y qué no es real. Y creo que ahí es donde los periodistas juegan un papel fundamental para dar criterio y veracidad a esas informaciones".
Respecto a los desafíos actuales de industria, Esteban señala que el principal reto está en los hábitos de consumo
“Es un cambio que lleva ocurriendo posiblemente desde principios de los 2000 con la evolución de lo digital. Pero es verdad que estos cambios cada vez se producen con mayor velocidad y tenemos menos tiempo para adaptarnos a ellos.”
Javier Esteban reconoce que la globalización de contenido digital no solo ha borrado las fronteras, sino también ha redefinido la forma de conectar con las audiencias. Esta interconexión global representa una ventaja competitiva clave, ya que permite replicar formatos exitosos, identificar audiencias emergentes y adaptarlas. Esteban asegura que la verdadera fortaleza del contenido digital global está en su capacidad de generar impacto sin perder relevancia.
Al referirse a las nuevas generaciones que buscan abrirse camino en la industria de los medios de comunicación, Javier es claro: "Yo creo que, sobre todo, que lo hagan con propósito, que tengan claro por qué quieren hacerlo. Y, de nuevo que busquen dónde está la oportunidad y qué pueden proponer ellos que ofrezca un diferenciador frente la oferta que tenemos ahora mismo.”
Con esta visión, Condé Nast México y Latinoamérica apuesta por un futuro donde la tecnología, la innovación editorial y la empatía con las audiencias convergen para transformar la industria de los medios en una experiencia más cercana, colaborativa y global.
VIERNES / 05 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
#ENMICHOACÁN
● FUERON PLAGIADOS EN ÁLVARO OBREGÓN; CAEN TRES EN OPERATIVO
POR CHARBELL LUCIO
Tres detenidos dejó el operativo de rescate de dos elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) en Michoacán.
Los agentes Josselyn Herrera Noriega y Carlos Calderón Velázquez desaparecieron el pasado 4 de septiembre mientras realizaban tareas en las inmediaciones del Aeropuerto Internacional de Morelia, capital michoacana. La desaparición de los agentes de la SSPC movilizó a diversas corporaciones policiales y militares. El secretario de Seguridad del gobierno de México, Omar García Harfuch, informó que los agentes fueron localizados a salvo, aunque con lesiones; otra tercera víctima, ajena al caso, fue liberada
POR SU LABOR AL PAÍS 1 2
● Harfuch los reconoció “por su valentía y servicio a nuestro país”.
● Los agentes estaban asignados a Blindar Álvaro Obregón.
#MARALEZAMA
DESTACA AVANCES EN BIENESTAR, SEGURIDAD Y DESARROLLO ECONÓMICO, CON 177 MIL PERSONAS QUE SALIERON DE LA POBREZA
POR EFRAÍN CASTRO
CFOTO: ESPECIAL
● ÍNTEGROS. Los elementos de la SSPC se encuentran sin lesiones de gravedad.
on la bahía de Chetumal como telón de fondo, la gobernadora Mara Lezama Espinosa presentó su Tercer Informe en la comunidad de Calderitas, donde destacó avances históricos en bienestar social, desarrollo económico, seguridad y turismo, acompañada del respaldo ciudadano que la posiciona como una de las mandatarias mejor evaluadas del país.
“Ni un paso atrás en la transformación, ¡vamos por
SOBRE SEGURIDAD
● Se redujo 51% en asesinatos en el primer semestre.
● Una baja de 27% en la incidencia delictiva respecto a 2022
● Se han invertidos mil 200 mdp en equipamiento policial.
● MIL APOYOS
DADOS A MUJERES. 50
el camino correcto con un gobierno honesto!”, expresó al inicio de su mensaje, en el que convocó a los quintanarroenses a defender lo alcanzado y no permitir retrocesos.
La gobernadora recordó que su administración es la primera en Quintana Roo con duración de cinco años, producto del ajuste electoral que empata los comicios estatales con los federales de 2027. En ese marco, afirmó, se encuentra en la segunda mitad de un gobierno distinto, el primero de la 4T en el estado, con sello humanista y feminista. Uno de los ejes centrales
de su gestión ha sido el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, un modelo de prosperidad compartida en el que “nadie se queda fuera y nadie se queda atrás”. Bajo esta visión, se han implementado programas sociales que priorizan a las personas más necesitadas. Entre los logros más relevantes, Lezama anunció que, de acuerdo con el Inegi, 177 mil personas salieron de la pobreza en este tercer año de gobierno.
A través de Mujer es Poder, se entregaron 50 mil apoyos directos a beneficiarias, mientras que el programa alimentario Comemos Tod@s distribuyó más de 683 mil paquetes de canasta básica. En educación y obra pública, se construyeron mil 109 domos escolares y se rehabilitaron 51 kilómetros de caminos sacacosechas. También se instalaron paneles solares para dotar de energía a familias que no la tenían y se realizaron caravanas del bienestar en comunidades apartadas.
UAEH
POR IGNACIO GARCÍA
DEBE DAR 437 MDP A LA UNIVERSIDAD
DAN SU VERSIÓN
● Los inspectores de Protección CIvil acudieron a testificar a la Contraloría.
#AHSBC #SLP
CONTRALORÍA INDAGA A LA DIRECCIÓN DE PROTECCIÓN CIVIL
POR PEPE ALEMÁN
l alcalde Enrique Galindo confirmó que la Contraloría investiga a la Dirección de Protección Civil tras denuncias de cobros indebidos.
La investigación surgió luego de que directoras de jardines de niños particulares señalaran al titular del área, Adrián Cortázar, de retrasar trámites y presionarlas para contratar a la empresa “AZA Consultores”, presuntamente vinculada a él y a su círculo cercano. De acuerdo con testimonios de las afectadas, esta práctica habría afectado el inicio de actividades de varios planteles en la capital potosina, lo que mantiene en riesgo tanto la operación administrativa como la seguridad de las escuelas y su alumnado
Autoridades municipales aseguraron que darán seguimiento al caso.
l juez Octavo Civil del Tribunal de Justicia de la Ciudad de México ordenó al banco HSBC que pague 437 millones de pesos que la institución financiera le retuvo a la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH).
Según el juzgador, el grupo financiero no puede retener los ahorros de la casa de estudios, por lo cual tiene que devolver los mon-
● LA REDUCCIÓN DE UNA TASA IMPUESTA. 4%
tos que fueron depositados en las cuentas de la institución crediticia.
Al respecto, la UAEH solicitó al presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera Mendoza, que obligue al banco HSBC a realizar el pago inmediato del monto correspondiente.
En 2024 la UAEH acusó a la institución bancaria de demorar en la devolución de una inversión de 3 mil millones de pesos provenientes del fondo de pensiones destinados al personal universitario.
ron que no hubo personas lesionadas.
DECIDE JUEZ
● Desde el año pasado se entró en querella entre la UAEH y HSBC,
● Dijo que apuesta a una sociedad progresista con capacidad de debate.
DESGAJA CERRO EN BCS; PARTE EN DOS AUTOPISTA EN SONORA
POR GERARDO MEDRANO
Alrededor de las 11 de la mañana un cerro ubicado a un costado de la colonia Lienzo Charro, en Los Cabos San Lucas, se desgajó, tras el paso del huracán Lorena Elementos de rescate y emergencia realizaron un recorrido por el aréa con la utilización de drones. Las autoridades confirma-
● MUNICIPIOS RECIBIRÁN BASTANTE LLUVIA. 2
Este hecho se debió al reblandecimiento del suelo, producto de las precipitaciones que dejó a su paso el huracán.
En los municipios de Comondú y Mulegé, que están de cara al Pacifico mexicano, se estiman hasta 300 milímetros de precipitaciones, por lo que las autoridades decidieron suspender las clases.
En Sonora, la fuerza de Lorena partió en dos la carretera Bahía de Kino. En un principio de generó un socavón que con la lluvia fue removiéndose, hasta dividir prácticamente la autopista en dos.
Protección Civil y bomberos acudieron al sitio, sin que hubiera lesionados.
FOTO: ESPECIAL
● Las lluvias hicieron que se reblandeciera la tierra. FUERZA
#ZACATECAS
‘CADA QUIEN SE HACE RESPONSABLE DE SUS ACTOS’
DAVID MONREAL PIDE RESPETAR DICHOS DE SU HERMANO SAÚL
POR OMAR HERNÁNDEZ
l gobernador de Zacatecas, David Monreal, pidió respeto a las diferencias políticas y dijo que cada quien debe asumir sus dichos y actos. David Monreal reaccionó a los señalamientos de su hermano menor, el senador Saúl Monreal, quien acusó la existencia de un grupo político que se ha adueñado de Morena en Zacatecas y advirtió un riesgo de derrota rumbo a las elecciones de 2027. Monreal aclaró que aprecia a su familia y que se mantiene unida, pero subrayó que en materia política cada integrante es responsable de sus propias posturas.
● FACTORES DE RIESGO EN PLANTELES.
● AÑOS FALTAN PARA ELECCIONES DE GOBIERNO.
“A todos mis hermanos los quiero mucho, pero en su expresión política, cada quien se hace responsable de sus dichos y de sus hechos”, expresó. E E 2 2
VIERNES 05 / 09 / 2025
COEDITORES: ISMENE FLORES / DONOVAN KREMER
COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
● En Toluca, la gobernadora Delfina Gómez dio seguimiento a los resultados de las estrategias de seguridad implementadas. La acompañaron los secretarios General de Gobierno, Horacio Duarte, y de Seguridad, Cristóbal Castañeda, entre otros. REDACCIÓN
La gobernadora Delfina Gómez Álvarez emitirá su Segundo Informe de Gobierno el próximo 22 de septiembre y, además del mensaje político que dará en Toluca, contempla asistir a cinco informes regionales más.
Como lo hizo el año pasado, la mandataria mexiquense acudirá de manera presencial a la 62 Legislatura local a entregar el documento del estado que guarda la administración estatal a su cargo.
El secretario General de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, confirmó la fecha del ejercicio y destacó que, posteriormente a que Gómez Álvarez acuda al Congreso del Estado de México, se trasladará al Teatro Morelos para emitir un mensaje a la sociedad mexiquense.
HAY RESULTADOS POSITIVOS
Adelantó que se tienen resultados importantes en todos los rubros, pero, indicó, será la titular del Ejecutivo la que los dé a conocer.
“Obviamente la acompañaremos los funcionarios que correspondan y de esa manera
PONEN LUPA AL ORIENTE 1 2 3
● El 4 de junio Delfina Gómez arrebató al PRI la gubernatura.
● En el último año ha afianzado la alianza con la Federación.
● Juntos implementaron acciones para el rescate del oriente del Edomex.
HORACIO DUARTE CONFIRMA QUE DELFINA GÓMEZ ASISTIRÁ POR SEGUNDO AÑO CONSECUTIVO AL CONGRESO; EL RESTO DE LAS SEDES, POR DEFINIR
POR GERARDO GARCÍA
se estará cumpliendo escrupulosamente con lo que señala la ley, que es que la (titular del Poder Ejecutivo estatal) presente su propio informe de gobierno y de ahí habrá un mensaje político en el Teatro Morelos”, aseveró el secretario.
A MUJERES La Secretaría del Agua (Sagua) lanzó el programa Mujeres Plomeras, con el que capacitará a madres de familia mayores de 18 años y se les entregará un kit de herramientas para disminuir el desperdicio de agua en viviendas del Estado de México. De acuerdo con datos oficiales, de los más de 3 millones de hogares familiares que hay
REGALAN KITS CON LO BÁSICO
● Cada paquete incluye pinzas de presión, cortador de tubo y llave ajustable, entre otras.
2
● AÑOS DE GOBIERNO REPORTA.
El encargado de la política interna del Estado de México, Duarte Olivares, adelantó que también se contempla dar otros cinco informes regionales. Precisó que todavía no se tienen las sedes, pero en los próximos días se definirán.
EVALÚAN AVANCES
HORACIO DUARTE SECRETARIO GENERAL DE GOBIERNO
Se van a definir las sedes (de los informes regionales) para que haya las condiciones logísticas y políticas’
REPITE FORMATO
El año pasado también se definió dicho formato, aunque únicamente fueron cuatro ejercicios en Naucalpan, Ecatepec, Tejupilco y Valle de Chalco.
Detalló que las sedes para los informes regionales se están definiendo para que cumplan con condiciones logísticas y políticas necesarias para llevarlos a cabo. "Se les dará a conocer en su momento”, dijo. Actualmente, la mandataria mexiquense, junto a su gabinete legal y ampliado, inició con las grabaciones de los promocionales de los resultados, retos y desafíos de lo que va de la actual administración, por lo que en próximos días comenzará la promoción de su Segundo Informe de Gobierno
en la entidad, unos 724 mil son dirigidos por mujeres. El esquema prevé un curso teórico-práctico de plomería básica de 40 horas en 10 sesiones. A las participantes se les dará un paquete de herramientas de plomería, que entregarán de manera colectiva a grupos conformados por tres mujeres plomeras. GERARDO GARCÍA ● CAPACITACIÓN. Curso dura 40 horas.
# Jonathan Sánchez
El joven de 27 años concursa para participar en la Misión UNITY, de Blue Origin
POR LETICIA RÍOS
ESTADOS@ELHERALDODEMEXICO.COM
Desde que era un niño, el joven mexiquense originario de Tultepec Jonathan Cristhan Sánchez Pérez tiene el sueño de viajar al espacio; una meta que ha construido desde 2017, cuando vendió su vochito para viajar a una estancia a la NASA. Ahora tiene la oportunidad de llegar hasta las es-
LA META, IR A LAS ESTRELLAS
l Cuando se registró en el proyecto estaba en la posición 989 y ya llegó a la 50.
trellas, pues está participando en la Misión UNITY, a bordo del cohete New Shepard de Blue Origin, que se llevará a cabo el próximo año
El joven de 27 años, ingeniero en Aeronáutica por el Tecnológico de Estudios Superiores de Ecatepec, participó en tres misiones de la NASA, en Estados Unidos. La segunda, en 2018, cuando creó un material compuesto resistente en el espacio, proyecto que obtuvo el
NO CESA EN SU ESTUDIO
l Cursa una maestría en Ingeniería Aeroespacial en el IPN y estudia Economía en la UNAM.
primer lugar y que fue colocado en la Estación Espacial Internacional; la tercer ocasión fue en 2019. Ahora realiza una campaña en redes sociales para pedir el apoyo de todos los mexicanos para poder ir al espacio. El fin de semana pasado estuvo en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con un cartel que decía “Ayúdame a llegar al espacio”. El proceso de selección tiene tres fases a través de la aplicación
l VOCACIÓN. Es originario de Tultepec, tiene 27 años y ha participado en tres misiones de la NASA en Estados Unidos.
SERA Mission Control, en Telegram, donde los aspirantes a astronauta deben completar retos, ganar apoyos y sumar votos de la comunidad. Para apoyar a Jonathan a convertirse en astronauta sólo hay que dar like y compartir los post que publica en sus cuentas de X e Instagram, donde aparece como @ Mexican_Space y @ Mexicanoespacial, respectivamente, para que tenga más votos
VIERNES / 05 / 09 / 2025
COEDITOR: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ
COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS
#VENEZUELA
DIOSDADO
CABELLO DIJO
QUE ES INVENTO
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, acusó a Estados Unidos de "inventar" el ataque en el mar Caribe contra una embarcación que transportaba drogas y señaló a Washington de cometer asesinatos extrajudiciales al atacar el bote y matar a 11 personas.
El gobierno de Donald Trump anunció la destrucción de una embarcación que presuntamente pertenecía al grupo criminal venezolano Tren de Aragua y que transportaba drogas desde Venezuela hacia Estados Unidos.
Cabello dijo que la acción, bajo el argumento de combatir el narcotráfico, es "lo último que se inventaron" en EU para "lo que han intentado siempre, un cambio de régimen en Venezuela".
El canciller Yván Gil acusó a Marco Rubio de mentir al asegurar que hay narco en Venezuela. REDACCIÓN
FOTO: AP
l EN LA MIRA. EU ofrece 25 mdd por Cabello.
EL SECRETARIO DE ESTADO ASEGURÓ QUE MADURO ES UN FUGITIVO DE LA JUSTICIA ESTADOUNIDENSE
REDACCIÓN Y AFP
El secretario de Estado de EU, Marco Rubio, aseguró ayer en Quito que no cree que en "países amigos" como Ecuador vayan a ser necesarios los ataques militares como el ejecutado sobre una lancha que supuestamente transportaba drogas desde Venezuela.
El jefe de la diplomacia estadounidense se refirió al presidente venezolano Nicolás Maduro, como un fugitivo de la justicia de Estados Unidos, que le acusa de narcotráfico.
Un periodista de The Washington Post cuestionó a Rubio: ¿Qué cuando se trata del tráfico de drogas, Venezuela
PROBLEMA GRAVE
DICEN
QUE ES FALSO
POSTURA l FISCAL DE
VENEZUELA
NIEGA GOLPE
DE EU A NARCO.
no es el país más problemático, según la ONU?
El secretario de Estado respondió: "No, te equivocas en tu pregunta. He visto muchos de estos informes y son falsos, y te diré porque: Dicen que, de alguna manera, Venezuela no está involucrada en el narcotráfico porque lo dice la ONU. Pero me da igual lo que diga la ONU".
Prosiguió: "La ONU no sabe de qué habla. Maduro está acusado formalmente por un gran jurado en el Distrito Sur de Nueva York. Eso significa que el Distrito Sur de NY presentó las pruebas y lo acusó formalmente.
" Así que, en primer lugar, que no quepa duda: Nicolás Maduro es un narcotraficante acusado en Estados Unidos y está prófugo de la justicia estadounidense".
En un momento marcado por la elevada tensión con Caracas, el secretario Rubio dijo que "nos han declarado la guerra desde hace 30 años y nadie hizo nada hasta ahora".
Aseguró que Ecuador y otras naciones amigas, sí "cooperan con nosotros". En
RESPALDO
l MDD DARÁ EU A ECUADOR PARA LUCHA CONTRA EL NARCO.
MARCO RUBIO SECRETARIO DE ESTADO LO QUE DIGA LA ONU ME DA IGUAL. MADURO ES NARCOTRAFICANTE’.
6
l MDD SERÁN PARA DRONES.
Venezuela no hay país ni cooperación legítimos. "No son un gobierno, eso está claro".
En su visita a Quito, Rubio estrechó lazos con el gobierno de su aliado Daniel Noboa en la lucha contra el tráfico de drogas. Fuertemente escoltado en el palacio presidencial, Rubio anunció que Estados Unidos proporcionaría casi 20 millones de dólares en ayuda para la seguridad, incluidos seis millones en drones.
También señaló que EU va a designar a los grupos criminales Los Lobos y Los Choneros como organizaciones terroristas extranjeras, lo que las colocaría directamente en el punto de mira de Estados Unidos.
l Casi la mitad de ésta va hacia Estados Unidos.
l Ecuador sufre la violencia de las bandas.
1 2 3 4
l Noboa busca dar vía libre a tropas extranjeras.
BAJO LA AMENAZA
#WASHINGTON
l Manifestantes confrontaron a la Guardia Nacional a inicios de este mes. 1 2 3
l Trump anunció que asumía el control de Union Station solo por "seguridad".
LLEVAN A TRIBUNALES EL DESPLIEGUE DE LA GUARDIA NACIONAL
2
MIL MARINES PATRULLAN EN WASHINGTON.
REDACCIÓN Y AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
El Distrito de Columbia presentó una demanda contra el presidente Donald Trump por ordenar el despliegue de la Guardia Nacional en la ciudad sin el consentimiento de autoridades locales.
La acción legal, encabezada por el fiscal general Brian Schwalb, pidió a la Corte de Distrito de DC que declare inconstitucional la medida y que la prohíba de manera permanente.
La demanda también incluye como acusados al secretario de Defensa, Pete Hegseth; a la
BRIAN SCHWALB FISCAL FUNCIONARI LAS FUERZAS MILITARES NO DEBEN INVOLUCRARSE EN LABORES POLICIACAS’.
l Chicago y Nueva Orleans podrían recibir tropas en los próximos días.
SIGUEN EN LA MIRA
1Kennedy Jr. defendió el despido de la directora de una agencia sanitaria.
2Trump firmó un decreto para reducir aranceles sobre autos japoneses.
fiscal general, Pam Bondi; al Ejército de EU y a los departamentos de Justicia y Defensa. La ofensiva judicial ocurre días después de que un juez federal en San Francisco determinara que el Presidente violó la Ley Posse Comitatus al desplegar la Guardia Nacional en Los Ángeles sin autorización local. Esa norma prohíbe el uso de las fuerzas armadas para labores policiales dentro del país, salvo que lo permita la Constitución o el Congreso.
SUSPENDEN FESTEJO En Chicago, las autoridades cancelaron el grito de Independencia que se celebraría el 13 y 14 de septiembre. Esto se debe a la posibilidad de redadas de ICE.
"Ha sido una decisión dolorosa, pero realizar el Grito Chicago, pondría en riesgo a la comunidad", dice el comunicado.
Además, se anunció que se harán reembolsos a las personas en un proceso de 7 a 15 días hábiles. Se recomendó festejar el grito solo en los hogares y lugares seguros.
JOSÉ CARREÑO FIGUERAS
#OPINIÓN
El segundo gobierno de Trump formuló una doctrina de "Estados Unidos primero", que busca alejar al país de compromisos internacionales
a gran ironía de la política exterior estadounidense bajo el presidente Donald Trump es que puede terminar por ser más favorable para sus enemigos que para sus aliados. Cierto que el mandatario ha puesto empeño personal en intentar la solución de conflictos como los de Ucrania y Gaza, pero también que no ha sido muy exitoso y que su decisión de hundir un barco supuestamente cargado con drogas en el Mar Caribe hace temer un retorno a la época de "diplomacia de las cañoneras".
LEn términos reales, el segundo gobierno de Trump formuló una doctrina de "Estados Unidos primero" que, por un lado, busca alejar al país de compromisos internacionales, en especial bélicos, pero por otro parece basada en la coerción comercial mediante la imposición de aranceles, la intimidación y su combinación para ejercer una presión constante. Pero entre los principales objetivos están los países con los que Estados Unidos tiene una mayor relación económica y comercial, incluso Canadá, México y las naciones que forman la Unión Europea. Que esas alianzas sean necesarias para enfrentar la creciente competencia geopolítica de potencias emergentes y establecidas como China, la India y Rusia.
El mandatario no ha triunfado en terminar conflictos
No es sorpresa entonces que la imagen global de Estados Unidos de Trump sea mucho más negativa que bajo sus antecesores y que potencias o grupos de países como los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) que promueven formulaciones distintas tengan al menos una audiencia con mejor disposición.
Y menos sorprendente es que la República Popular China, el principal competidor global estadounidense, sea visto en muchos países como una alternativa mejor cuando se trata de comercio y financiamiento.
La reciente reunión en Beijing de los presidentes Xi Jinping, de China; Vladimir Putin, de Rusia, y Kim Jong-Un de Corea del Norte, para conmemorar el 80 aniversario de la derrota de Japón la Segunda Guerra Mundial, días después de un encuentro en el puerto de Tajín que incluyó a los dos primeros y al Primer Ministro indio Narendra Modi, pareció ser un mensaje ya no de atención, sino de advertencia de que la idea de un nuevo orden mundial propuesta por Xi tiene una audiencia entre naciones que buscan alternativas.
Quizá lo más irritante para Trump es que en todos esos casos ha buscado y hasta proclamado en su momento tener una relación amistosa, especial, con cada uno de los líderes. Pero al mismo tiempo, como en el caso de Xi y Modi, impuso aranceles de hasta 50 por ciento a las exportaciones de sus países a Estados Unidos.
Sería válido afirmar que hay algo de espejismo en las ofertas de sus competidores, pero también que las formulaciones de la diplomacia estadounidense no alcanzan con frecuencia a cubrir las expresiones, insultantes o burlonas, amenazantes o despectivas, usadas por el presidente Trump en sus mensajes de redes sociales o en sus discursos ante partidarios.
JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @CARRENOJOSE1
MÓNICA LABORDA SÁNCHEZ*
#OPINIÓN
En tiempos de políticas aislacionistas, esta alianza es una declaración de intenciones: México y Europa apuestan por la apertura y la cooperación
La Comisión Europea ha propuesto el pasado 3 de septiembre firmar el nuevo Acuerdo entre la Unión Europea y México, un paso clave hacia la modernización del Acuerdo Global que nos vincula desde el año 2000. A primera vista, podría parecer un trámite más en la compleja maquinaria diplomática de Bruselas, pero en realidad representa una apuesta estratégica de enorme trascendencia tanto para México como para Europa, que permite avanzar hacia la firma de este acuerdo a principios de 2026. El mundo de hoy ya no es el mismo que el de hace dos décadas. La globalización ha mutado en un escenario de competencia feroz, con tensiones geopolíticas, cadenas de suministro fragmentadas y una pugna abierta entre bloques económicos. En este contexto, la relación entre la Unión Europea y México adquiere un valor renovado: no se trata solo de un tratado comercial, sino de un puente político, económico y cultural entre dos regiones que comparten principios como la democracia, el respeto a los derechos humanos y la apuesta por el multilateralismo.
La globalización ha mutado con tensiones
La modernización del acuerdo amplía horizontes. Eliminará aranceles, ofrecerá más oportunidades de exportación, impulsará la inversión y creará empleos. Incluirá capítulos avanzados en materia de desarrollo sostenible, energías limpias, cooperación digital y fortalecimiento del Estado de derecho. Es decir, no se limita a abrir mercados, sino que establece un marco común de valores y objetivos compartidos. En tiempos de tentaciones proteccionistas y de políticas aislacionistas, esta alianza es una declaración de intenciones: México y Europa apuestan por la apertura y la cooperación.
Por supuesto, no faltan retos. La implementación efectiva de los compromisos será clave para que el acuerdo no se quede en el papel. En México, la discusión sobre la soberanía energética y la transición verde puede chocar con exigencias europeas de mayor apertura y sostenibilidad. En Europa, sectores industriales sensibles verán con recelo la competencia de productos mexicanos. Sin embargo, es en el debate y en la negociación donde se prueba la madurez de una relación estratégica. México es hoy el único país de América Latina con un acuerdo integral de esta envergadura con la Unión Europea. No es un privilegio menor: es una oportunidad para diversificar relaciones internacionales en un momento en que la dependencia excesiva de Estados Unidos o China plantea riesgos evidentes. Para Europa, México se convierte en un socio confiable en una región con afinidades históricas, culturales y políticas. El nuevo Acuerdo Global México-UE es más que un documento jurídico: revitaliza una asociación comercial que para la UE es de las amás antiguas e impulsa el crecimiento económico y la competitividad para ambas partes, con beneficios concretos para los ciudadanos y las empresas de México y la UE. Firmarlo y ponerlo en marcha enviará una señal poderosa al mundo: Europa y México están listos para enfrentar juntos los desafíos del siglo XXI.
*Doctora en Relaciones Internacionales
@MOLABORDA
#XIJINPING
JUSTIFICA PRESENCIA DE LÍDERES DE RUSIA Y COREA DEL NORTE
BEIJING SIGUE CON ALIANZA
l "La importancia de Corea del Norte para China no cambiará": Xi.
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
China defendió ayer su decisión de invitar a los líderes de Rusia y Corea del Norte a su gran desfile militar en Beijing, un acto que el presidente Donald Trump señaló como una oportunidad para conspirar contra Estados Unidos. El magnate republicano escribió un airado mensaje en su plataforma Truth Social dirigido a su homólogo chino, Xi Jinping, tras la parada militar en la que el gigante asiático exhibió el pasado miércoles sus últimos adelantos armamentísticos. "Dele mis más cordiales saludos a Vladimir
#PAÍSESEUROPEOS
90
MINUTOS DURÓ EL DESFILE MILITAR EN CHINA.
80
AÑOS DEL FIN DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL.
Putin y a Kim Jong Un, mientras conspiran contra los Estados Unidos", escribió Trump.
Al ser consultado sobre ese mensaje, el Ministerio de Relaciones Exteriores chino recalcó que los "invitados extranjeros" habían sido convocados para conmemorar los 80 años del fin de la Segunda Guerra Mundial.
"Se trata de colaborar con los países y pueblos amantes de la paz, para recordar la historia, honrar la memoria de los mártires, valorar la paz y crear el futuro", dijo el portavoz Guo Jiakun.
"El desarrollo de las relaciones diplomáticas de China con cualquier país nunca va dirigido contra terceros", afirmó. Por su parte, Xi recalcó a Kim Jong Un la importancia que tiene Corea del Norte para China durante una reunión que mantuvieron ambos líderes ayer en Beijing, informaron medios estatales chinos.
l PARÍS. El presidente Emmanuel Macron y Volodímir Zelenski se reunieron ayer.
l El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró ayer que 26 países se comprometieron a participar en la seguridad de Ucrania, en caso de un cese del
BUSCAN UN ALTO EL FUEGO
l Macron dijo que adoptarían nuevas sanciones a Moscú.
fuego o un acuerdo de paz con Rusia, al término de una cumbre en París. Varios dirigentes europeos se reunieron con su par ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar las garantías de seguridad que ofrecerían a Kiev cuando finalice la guerra con Rusia, y también hablaron por videoconferencia con el presidente estadounidense Donald Trump. AFP
PAPA IMPULSA CREACIÓN DE DOS ESTADOS
● El papa León XIV y sus principales diplomáticos dijeron al presidente de Israel que una solución de dos Estados era la "única salida a la guerra", al tiempo que el Vaticano pidió un cese el fuego en Gaza, la liberación de rehenes y el paso a la ayuda humanitaria REDACCIÓN
FOTO: AP
#OPINIÓN NARRATIVAS VISUALES
FRANCISCO MORENO
Jocelyne Marmottan, artista catalana y mexicana, vive despierta, conectada con su entorno, creando obras llenas de emoción
irar no es lo mismo que observar, como tampoco estar que habitar. El proceso que nos lleva a tener conciencia de nuestro entorno es largo, pues a pesar de que percibimos nuestro ámbito físico a través de nuestros sentidos, y sentimos las expresiones afectivas que nos abrigan desde pequeños, somos conscientes de todo ello hasta después.
MCada uno lo vive de manera diferente, depende de nuestra capacidad sensorial, emotiva y cognitiva. Esa diferencia hace que muchos de nosotros vivamos despiertos, plenos, y otros dormidos, anestesiados. No es una condición equiparable a bueno o malo, no es una dicotomía, es un estado, solo eso.
Ella traza y vierte colores sobre un papel o un lienzo
Jocelyne es una mujer que despertó muy joven, no sabemos si hubo alguna influencia externa filial que la motivara, o social, lo cierto es que su vida ha sido un constante descubrir, explorar y observar, y al develar su realidad encontró en la plástica un medio para transmitir lo que observaba. Ella traza y vierte colores sobre un papel o un lienzo, interpreta esa realidad que sus pequeños ojos devoran, construye con sus manos escenas imaginarias, ficciones llenas de matices, tonos y luz, sabe que habitar es un acto que abriga y cuida. Nació en la misma ciudad que recorrió Miró y Tàpies, pero su inquietud por viajar, conocer, sentir y recorrer el mundo la trajo a nuestro país a principios de los años 80. Tenía 27 años, y desde entonces lleva su ser y transita su estar en el mundo entre aquella ciudad que da al mediterráneo, y otra rodeada de una cordillera majestuosa, Tepoztlán. La conozco cuando apareció en exposiciones y cafés en la CDMX, los maravillosos 80 del siglo pasado, y a pesar de tener unos ojos pequeños, tiene una mirada de gran alcance, Jocelyn Marmottan es catalana y mexicana, es una artista universal como aquellos seres que viven en atención plena, despiertos. Con más de 40 años de crear obras de arte, universos de color y expresividad, su experiencia, sencillez y trabajo constante la convierten en una artista en plenitud.
Jocelyn ama recorrer a la vera de ríos rodeados de ahuehuetes, en la orilla que baña las olas de la mar, baila en las fiestas populares, contempla la luna llena, los ocasos y las alboradas, el cielo pletórico de nubes, la naturaleza, pues sabe que habitar implica una presencia que le permite conectar con el espacio, pues sólo así se construye un hogar, y al apropiarse de su entorno se alimenta, y esa conexión la lleva a pintar.
Hoy Jocelyne Marmottan presenta una exposición con una serie de obras llenas de color, de flores y texturas, de emociones y vivencias. El Jardín Botánico Histórico La Concepción está en Málaga, es un espacio que hoy promueve la protección de la naturaleza pues cuida miles de plantas, especies, variedades tropicales, subtropicales, autóctonas y endémicas; y qué mejor ciudad que aquella donde nació otro gran artista, Picasso. Celebremos pues a esta gran mujer artista, que en su andar por la vida nos ha regalado los frutos que sus manos crean: sus obras de arte.
JOSEFRANCISCO.MORENO @ELHERALDODEMEXICO.COM
VIERNES / 05 / 09 / 2025
COEDITOR GRÁFICO: LAURA PÉREZ EL HERALDO
MÓNICA MUNGUÍA CEJUDO
LETRA “A” INSPIRADA EN EL ESTILO CALIGRÁFICO
BASTARDA CON PLUMILLA DE PUNTA PLANA, DIGITALIZADA EN EL EDITOR DE FUENTES TIPOGRÁFICAS GLYPHS. MAIL: MONICA@MOMUTYPE.COM REDES: @MOMUTYPE WEB: MOMUTYPE.COM
l VISIÓN. El artista presenta su peculiar técnica.
#PROPUESTA
EL ARTISTA MEXICANO INAUGURÓ EN EL CLUB DE INDUSTRIALES LA EXPOSICIÓN ENTRE BOSQUES
EL FOTÓGRAFO
PRESENTA
EN LA CASA
UNIVERSITARIA DEL
LIBRO RETRATOS
INTERVENIDOS, UN HOMENAJE VISUAL
QUE CELEBRA A ESTE GÉNERO COMO
UNA FORMA DE ENCUENTRO
AZANETH.CRUZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: YAZMÍN MARTÍNEZ Y ROGELIO CUÉLLAR
os rostros de José Luis Cuevas, Vicente Rojo, Carmen Parra, Emiliano Gironella, Gabriel Macotela, Sandra Pani, Gilberto Aceves Navarro y Ricardo Regazzoni se reúnen en Retratos intervenidos, la nueva exposición del fotógrafo Rogelio Cuéllar. La muestra que inaugura mañana en la Casa Universitaria del Libro (CASUL), presenta retratos en blanco y negro tomados entre 1970 y 1980, intervenidos después con técnicas pictóricas por los propios artistas. “Es un trabajo a cuatro manos. Se conjuga mi búsqueda de la esencia con la libertad total que les doy para intervenir su retrato. El resultado siempre me sorprende”, afirma en entrevista. Cuéllar, con más de cinco décadas de trayectoria, ha registrado más de mil retratos de figuras de la literatura, las artes plásticas, el teatro, la música y el cine. Sobre su método, explica: “No me basta con verlos una vez. Me interesa seguir su proceso, visitarlos en sus talleres, observar cómo piensan y crean. Ahí nace el retrato”.
LEn esta serie, dice, no busca solo el registro físico: “Siempre busco captar la esencia. A veces creo que me acerco, otras no. Pero esa búsqueda constante es lo que me sostiene como fotógrafo”. Fiel
DATOS CLAVE
l A lo largo de su carrera, Cuéllar ha retratado a figuras clave del arte y la cultura como Octavio Paz.
l Entre los proyectos editoriales derivados de esta serie se encuentra El rostro de las letras (1997).
l Cuéllar tiene 54 años de trayectoria y 75 de edad.
a su técnica, continúa trabajando con cámara de formato medio: “12 fotos por rollo. Eso exige estructura, paciencia y una mirada bien afinada”. Su archivo personal supera los 800 mil negativos, hoy en proceso de clasificación y digitalización.
La exposición está dedicada a la memoria del periodista cultural Huemanzin Rodríguez. “Fue alguien muy querido para muchos de nosotros. Que este retrato esté aquí es una manera de recordarlo con afecto y gratitud”, cuenta.
Además, el fotógrafo, que este año festeja 75 años, cuenta que realizó una serie fotográfíca de la letra A, capitular de la palabra Artes que da nombre a esta sección y que donó a El Heraldo de México. “Cuando Emiliano Gironella me invitó a trabajar con la letra A, salí a fotografiar tipografías por la ciudad una semana. Usé negativos de 35 mm y luego intervine la imagen con masking blanco. En la foto aparece el escritor Rafael Pérez Gay, a quien me encontré por casualidad en la calle. Así suceden las cosas”, concluye.
POR LUIS CARLOS SÁNCHEZ
LUISCARLOS.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
El color también puede ser un reflejo. Y el reflejo puede ser pigmento, textura y luz. Todo ello se cumple a cabalidad en la obra de Adrián Gutiérrez Lomelín (1973). Cada una de las diez piezas de Entre bosques, exposición que inauguró en el Club de Industriales (Lobby Tamayo, Andrés Bello 29, Polanco)
EN LA AGENDA
l La muestra de Adrián Gutiérrez Lomelín, con 10 obras tridimencionales, permane abierta hasta el 12 de septiembre.
es una aventura tridimensional que juega con la luz, el espacio y el dominio de la técnica. Puntillismo tridimensional lo llama el artista: se trata de alfileres, estudiadamente dispuestos, que, a la distancia, o de acuerdo al lugar donde se mira, nos revelan un paisaje natural, boscoso, saturado. “Algunos alfileres están más sumidos, otros están menos sumidos y esto hace el claroscuro que provoca que nosotros, con los ojos, con
la vista, veamos una imagen. Si todos esos alfileres estuvieran al mismo nivel, nada más veríamos algo plateado”, cuenta. La diferencia en el primer plano está a disposición del estudio previo del artista, para ubicar cada pequeña pieza, cada alfiler que conforma el cuadro. Pero no solo son alfileres, ni formato pequeño, en la exposición también está incluido un mural monumental elaborado con materiales industriales.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade anunció que su concierto del próximo 11 de septiembre en el Auditorio Nacional será transmitido en vivo a través de sus redes sociales. REDACCIÓN
● Luego de sorprender al público en 2024 al interpretar a Ranastacia en ¿Quién es la máscara?, Ana Brenda Contreras regresa al escenario de este show musical, pero ahora como investigadora. REDACCIÓN
El diseñador Giorgio Armani, quien fundó una de las casas de moda más reconocidas del mundo y definió el eslogan Made in Italy, como sinónimo de calidad, murió a los 91 años. Conocido como el Rey de la moda italiana, falleció acompañado de su familia y de Leo Dell’Orco, su compañero en los últimos 20 años, informó su grupo empresarial.
Desde junio el creador no había asistido a los desfiles porque se recuperaba de una enfermedad, de la que no revelaron detalles.
ORIGEN
l Salma Hayek rindió tributo al icónico diseñador y compartió un recuerdo en el que estuvo acompañada de Luis Miguel.
l El estadounidense
Ralph Lauren también elogió a Armani como "un diseñador que nunca se desvió de su visión".
l Para Michael Kors fue, "elegancia, visión y realmente un enfoque del estilo diario".
1 2 3 4
l Tommy Hilfiger publicó en redes: "Su visión moldeó no sólo la moda, sino también la comprensión del estilo".
VISTIÓ A LA SELECCIÓN OLÍMPICA ITALIANA DE FUTBOL. SE INAUGURÓ EN DUBÁI UN HOTEL QUE ÉL MISMO DECORÓ. 2012 2010
Armani lanzó su marca homónima en 1975 y construyó un imperio, vendiendo desde su famosa chaqueta, jeans, camisas y zapatos, hasta perfumes, la firma con sede en Milán se convirtió en un fenómeno. El italiano luchó durante décadas por mantener su empresa independiente en medio de la ola de fusiones.
Armani apareció en la portada de la revista Time en 1982 — con el titular Giorgio’s Gorgeous Style— y celebridades como Julia Roberts, Nicole Kidman y Beyoncé vistieron sus diseños en la alfombra roja de los Oscar.
“Creo que mi ropa puede darle a la gente una mejor imagen de sí misma, que puede aumentar su confianza y felicidad”, contó.
La empresa tuvo ingresos de 2 mil 500 millones de euros en 2023, según sus reportes. La fortuna personal de Armani era de 9 mil millones de dólares al 20 de junio, de acuerdo con el Índice de Multimillonarios de Bloomberg, lo que lo convertía en uno de los hombres más ricos de Italia.
El diseñador ayudó a popularizar trajes masculinos más holgados en lugar de los cortes rígidos y abotonados. Ese estilo también atrajo a mujeres. Su imagen internacional se consolidó cuando Richard Gere vistió trajes de Armani en American Gigolo (1980). El diseñador cultivó una relación con Hollywood, creando vestuario para más de 100 películas, entre ellas Los Intocables (1987), Ocean’s 13 (2007) y The Dark Knight (2008). “Me enamoré de la belleza idealizada de las estrellas de Hollywood”, declaró en una entrevista.
En 2016, a los 82 años, creó una fundación con su nombre, anticipando cómo podría manejarse la compañía tras su muerte. En su cumpleaños 90, Armani reconoció que valoraba la “independencia frente a los grandes grupos”, aunque no descartaba que su firma se fusionara con un rival o cotizara en bolsa. Aunque no tuvo hijos, varios familiares forman parte del consejo de administración.
PERFIL
Nació en una familia humilde el 11 de julio de 1934, en Piacenza, en el norte de Italia. Sus padres fueron Maria Raimondi y Ugo Armani. Tuvo un hermano, Sergio, y una hermana, Rosanna.
“Mi madre fue la principal razón por la que desarrollé interés en la moda”, contó en una entrevista con la diseñadora británica Stella McCartney. “Ella siempre se aseguraba de que mi hermano, mi hermana y yo estuviéramos impecablemente vestidos”.
Fue diseñador para Nino Cerruti antes de trabajar como freelance para distintas firmas. El 24 de julio de 1975, junto con Galeotti, lanzó una línea de ropa prêt-à-porter masculina y femenina. Su capital inicial fue de apenas 10 mil dólares,.
l PROGRAMA. El encuentro le hará un homenaje a la
EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE TENDRÁ LA PARTICIPACIÓN DE 102 PELÍCULAS EN COMPETENCIA
GERARDO SALVADOR SÁNCHEZ
GERARDO.SANCHEZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
En su edición número 23, el Festival Internacional de Cine de Morelia se alista para el evento, que se celebrará del 10 al 19 de octubre. Daniela Michel, directora general del encuentro cinematográfico, dio a conocer el número de proyectos que se presentarán.
“Contará con 102 películas en competencia, 15 trabajos de la sección Michoacana, 13 cortometrajes y dos largos; 62 títulos en la sección de cortometraje mexicano, 16 de animación, 14 de documental y 32 de ficción, 14 títulos en la sección de documental mexicano y 11 en largometraje mexicano”.
La directora también reveló que los trabajos de largometraje serán Adiós amor de Indra Villaseñor Amador; Los amantes se despiden con la mirada, de Rigoberto PérezCano; Ángeles, de Pablo Marcovich; En el camino, de David Pablos; Olmo, de Fernando Eimbcke y Vainilla de Mara Hermosillo, entre otras.
Las ganadoras de las películas en competencia participan por el galardón más importante del cine. “En el caso de los cortometrajes de ficción, documental y animación, y largometraje documental, el ganador será considerado como elegible para nominación al Oscar”, comentó
OTROS DETALLES
l Tendrá funciones preinaugurales el 9 de octubre.
l El perro Cácaro podría aparecer durante el encuentro.
l Estuvo presente la Secretaria de Cultura, Fátima Chávez Alcaraz.
l El año pasado el Festival tuvo más de 80 mil espectadores.
DANIELA MICHEL DIRECTORA GENERAL DEL FESTIVAL
Al principio había cuatro o seis trabajos de cineastas michoacanos y ahora superan los 150”
En el marco del evento, algunas películas de La Doña se proyectarán durante el festival. “Rendiremos homenaje a la legendaria actriz María Félix, considerada la mayor estrella internacional del cine mexicano. Dicha retrospectiva incluye colaboraciones con directores como Emilio Fernández, Julio Bracho y Fernando de Fuentes, presentará siete películas que protagonizó entre 1943 y 1955”, señaló Daniela Michel.
“Entre los estrenos internacionales contaremos con Alpha, de Julia Ducornau; Bugonia, de Yorgos Lanthimos; The Chronology of Water , de Kristen Stewart ; Eleanor the Grea t, de Scarlett Johansson; Father Mother Sister Brother, de Jim Jarmusch; Romería, de Carla Simón; Un poema, de Simón Mesa Soto y Frankenstein, de Guillermo del Toro”, agregó. Daniela Michel declaró que del Toro no podrá asistir al Festival, debido a su apretada agenda, pero enviará un mensaje.
Cuauhtémoc Cárdenas, vicepresidente del Festival, indicó que la primera película que proyectarán será El agente secreto, de Kleber Mendonça Filho, "estará en la ceremonia de inauguración, que se llevará a cabo el 10 de octubre en Morelia, con la presencia del director brasileño. Esta película obtuvo el premio a Mejor Director y a Actor, en Cannes”.
La aclamada Amores perros cumple este año su 25 aniversario, y en el evento planean celebrarlo. “Por supuesto que tendrá un lugar importante en nuestra programación. A Alejandro le gustaría venir, esperamos que sea posible”, declaró la directora del festival.
LOS EAGLES VENCEN A DALLAS EN EL KICKOFF DE LA CAMPAÑA 25-26, INTERRUMPIDO POR TORMENTA ELÉCTRICA
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La temporada 2025-2026 de la NFL comenzó de manera vibrante, luego de que los Eagles de Philadelphia, actuales campeones, vencieron anoche 24-20 a los Cowboys de Dallas.
En una gran fiesta en el Lincoln Financial Field, la afición recibió a sus campeones, aunque Jalen Hurts y compañía tuvieron que venir de atrás después de la expulsión de Jalen Carter, por escupirle a Dak Prescott, en la primera jugada del partido.
El equipo de la Estrella Solitaria consiguió el primer touchdown en la serie inaugural, con un acarreo de Javonte Williams.
Sin embargo, Philadelphia respondió de inmediato con una corrida de Jalen Hurts, la primera de sus dos anotaciones terrestres, lo que dañó a una defensiva de Dallas debilitada por la salida de Micah Parsons.
En el segundo cuarto, ambas ofensivas se mantuvieron explosivas. Williams volvió a anotar por los Cowboys, pero Hurts contestó con su segundo touchdown por tierra. Dallas ya no pudo llegar a las diagonales y se conformó con un gol de campo, mientras que Saquon Barkley dio la vuelta al marcador con un acarreo que puso el 21-17. Un gol de campo agónico permitió a los Cowboys acercarse antes del descanso.
En la segunda mitad, los Eagles extendieron la ventaja con un gol de campo de Jake Elliott, mientras que la ofensiva de Dallas comenzó a desmoronarse tras un par de castigos y un balón suelto de Miles Sanders.
Cuando Philadelphia parecía dominar, el juego fue suspendido por tormenta eléctrica, lo que cortó el ritmo de ambos equipos.
A partir de entonces, las defensivas impusieron condiciones con intercambios de balón sin puntos en el tercer cuarto.
En el último periodo, el cierre fue dramático, con posesiones alternadas. Una mala noche de CeeDee Lamb impidió que Prescott moviera las cadenas, y Dallas sufrió así su primera derrota de la temporada.
EFECTIVOS
l Los campeones de la NFL se mantienen invictos en encuentros inaugurales.
APAGADO
l Únicamente tres puntos se anotaron en la segunda mitad del partido.
REGULAR
l El mariscal de campo Dak Prescott sumó 188 yardas en el duelo.
11 victorias en fila de los Eagles como locales.
63 minutos se interrumpió el encuentro inaugural.
2
tush pushs realizó Philadelphia ante Dallas.
POR IVÁN NAVARRO META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los Chiefs de Kansas City vuelven a la actividad con sed de revancha tras su derrota en el Super Bowl, y buscarán comenzar con el pie derecho en su debut ante los Chargers (18:00 / YouTube).
En Brasil, Patrick Mahomes y compañía pretenden mantener su marca invicta en partidos fuera de los Estados Unidos Como parte de la celebración, en conjunto con la franquicia en México, el club de fans realizó una convivencia.
Ernesto Castro, líder de Chiefs Kingdom en el centro de la nación, reconoció ahí la gran importancia de estas dinámicas para generar nuevos fanáticos en México.
“Apoyamos a Kansas City desde hace 33 años (1992), y ahora lo hacemos formando grupos en Facebook y organizando reuniones para ver los partidos en la Ciudad de México. Hoy somos una comunidad muy grande que se reúne en un restaurante en Zona Rosa cada semana”, comentó Castro.
En la dinámica, los asistentes pudieron demostrar su pasión por los Chiefs con fotografías alusivas a la franquicia de la NFL. Esta actividad continuará durante el fin de semana en el NFL Experience, instalado en el Frontón México, en el centro de la capital.
FANS DE LOS CHIEFS PREPARAN SU DEBUT CON ACTIVIDAD EN CIUDAD DE MÉXICO l ÉXITO. El equipo ha ganado campeonatos y popularidad a través de Patrick Mahomes.
*COLABORADOR
@DIEGOCARRENOFF
Andy Reid y sus jugadores están listos para voltear la página y demostrar que volverán a ser contendientes, tras meses para digerir la derrota en el Super Bowl
Chiefs vs. Chargers
• PARA JIM HARBAUGH SERÁ UNA EXCELENTE OPORTUNIDAD PARA PODER MEDIR LAS ASPIRACIONES REALES DE SU EQUIPO PARA ESTA TEMPORADA, YA QUE CUENTA CON VARIAS CARAS NUEVAS EN SU PLANTILLA
Como ya es una tradición en la NFL, esta tarde Sao Paulo estará de fiesta , cuando se convierta en la casa de Los Ángeles Chargers, quienes, administrativamente, serán los locales, sin embargo, todo el estadio se pintará de jerseys rojos en apoyo a los Kansas City Chiefs, los cuales se han vuelto un fenómeno mundial gracias a Patrick Mahomes
Andy Reid y sus jugadores están listos para voltear la página y demostrar que volverán a ser contendientes, tras meses para digerir la aplastante derrota que sufrieron en el Super Bowl. Para Mahomes no será nada sencillo abrir a la defensiva de los Chargers, la que menos puntos recibió el año pasado, promediando 18 por juego.
Para terminarla de amolar , el mejor receptor de los Chiefs, Rashee Rice, está suspendido, por lo que Mahomes tendrá que recurrir de nuevo a Xavier Worthy, con quien hace un año hizo buena mancuerna, y con Hollywood Brown, cuyo paso se ha visto empañado por lesiones. Lo que es una incógnita es cómo usarán a Travis Kelce, quien siempre ha sido muy importante para su ofensiva; sin embargo, cada vez lo han utilizado menos, tratando de cuidarlo para que llegue sano a la postemporada.
El año pasado, el ataque terrestre no terminó de cuajar, ya que la línea ofensiva fue un desastre e Isiah Pacheco se la pasó lesionado. En esta ocasión esperan que den señales de vida y logren revertir dicha situación. Para Jim Harbaugh será una excelente oportunidad para poder medir las aspiraciones reales de su equipo para esta temporada, ya que cuentan con varias caras nuevas en su plantilla, comenzando por sus corredores.
El prometedor novato Omarion Hampton llevará las riendas del ataque terrestre, respaldado por el veterano Najee Harris. Greg Roman, coordinador ofensivo de Los Ángeles, siempre ha hecho énfasis en atacar por tierra, dejando en segundo plano el juego aéreo. La línea ofensiva deberá de tener mucho cuidado protegiendo a Justin Herbert, quien esta temporada no contará con su tackle derecho Rashawn Slater, lo cual es algo que tratará de explotar Chris Jones, quien es uno de los mejores defensivos de la liga, a pesar de su edad.
La temporada pasada, Herbert se entendió perfecto con su receptor Ladd McConkey, quien se ha convertido en una súper estrella , pero en esta ocasión McConkey tendrá que lidiar con la cobertura del esquinero Trent McDuffie, quien es un demonio en los emparrillados, con excelentes instintos para adivinar hacia dónde irá el ovoide, además de que también buscará ejercer presión sobre Herbert. Es por eso que Herbert deberá soltar más rápido el balón, aprovechando a sus otras armas , como el veterano Keenan Allen y el novato Tre Harris.
Este encuentro luce bastante parejo, y aunque las casas de apuestas dan a los Kansas City Chiefs como favoritos por tres unidades, Los Ángeles Chargers cuentan con toda la capacidad y los elementos necesarios para dar la primera gran campanada de la temporada 2025-2026
Pronóstico Resultado: Chargers 24-20 Chiefs
VIERNES / 05 / 09 / 2025 HERALDODEMEXICO.COM.MX
SÓLIDO LOCAL
victorias
Mundiales consecutivos de Brasil clasificando de manera directa.
#ELIMINATORIAS
Lionel Messi rompe en llanto y logra doblete en su último partido oficial con la selección argentina en el Estadio Monumental en Buenos Aires
REDACCIÓN META@ELHERALDODEMEXICO.COM
La fiesta llegó a Buenos Aires, donde Argentina goleó 3-0 a Venezuela en el que probablemente fue el último partido de Lionel Messi en territorio argentino dentro de unas eliminatorias mundialistas. De manera emotiva y con la compañia de su familia, el astro del Inter Miami se despidió con un doblete, anotando al 39’ y al 80’, ambos tras pases retrasados que definió con calidad. Lautaro Martínez, por su parte, llegó a 33 goles con la camiseta albiceleste al marcar el tercero de la noche, y asegurar además el liderato de la Conmebol. “Muchas emociones, sabiendo que era el último. Aún no estoy listo para pensar en el retiro, no es algo que me guste o que quiero, pero va pasando
JAMES RODRÍGUEZ SE QUEDÓ SOLO EN LA MITAD DEL CAMPO AL FINAL DE SU PROPABLE ÚLTIMO DUELO OFICIAL EN COLOMBIA, EN LA VICTORIA ANTE BOLIVIA QUE LES ASEGURÓ SU PASE AL MUNDIAL 2026. REDACCIÓN
RESULTADOS #JORNADA17
MÁS DE CERCA
l España se impuso 3-0 a Bulgaria en el Grupo E de UEFA.
l Eslovaquia derrotó a Alemania 2-0 en la actividad del Grupo A
el tiempo. No creo que juegue el Mundial de 2030 por la edad”, confesó La Pulga después del encuentro en el Estadio Monumental, dejando ver que su despedida de la selección está cada vez más cerca.
Por su parte, las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial ya tienen a sus seis clasificados directos. Uruguay, Colombia y Paraguay, tras Argentina, Brasil y Ecuador, aseguraron su boleto a la justa que se disputará en México, Estados Unidos y Canadá.
La selección charrúa logró el pase tras derrotar con autoridad 3-0 a Perú en Montevideo. Rodrigo Aguirre abrió el marcador con un potente cabezazo y más tarde asistió a Giorgian De Arrascaeta, quien amplió la ventaja con un disparo cruzado. Federico Viñas puso cifras definitivas para que la Celeste alcanzara 27 puntos.
Paraguay también celebró tras igualar sin goles frente a Ecuador. El empate resultó suficiente para llegar a 25 unidades y asegurar uno de los seis boletos. El cuadro guaraní cumplió con su objetivo, mientras que La Tri ya estaba clasificada.
En Barranquilla, Colombia hizo valer su localía y superó 3-0 a Bolivia. James Rodríguez abrió el marcador con un disparo de pierna derecha, Jhon Córdoba aumentó la ventaja y Juan Fernando Quintero cerró la cuenta. Con esta victoria, los cafetaleros alcanzaron 25 puntos y sellaron su pasaporte mundialista.
La jornada cerró con la victoria como local de Brasil por 3-0 ante el eliminado Chile. Los seis boletos sudamericanos quedaron definidos. Argentina y Brasil se perfilan como cabezas de serie
#SEDES
El Estadio Azteca y la FIFA llegan a un arreglo sobre el uso de los palcos y plateas durante el Mundial de 2026
REDACCIÓN
META@ELHERALDODEMEXICO.COM
Los propietarios de palcos y plateas del Estadio Azteca recibieron ayer buenas noticas, ya que podrán acceder a los encuentros del Mundial 2026 sin costo alguno, debido a que el Coloso de Santa Úrsula y la FIFA llegaron a un acuerdo en el derecho de las instalaciones.
“Los trabajos con FIFA para asegurar que los titulares en el tres veces sede mundialista, Estadio Ciudad de México,
PASES EN CORTO
l La construcción del Azteca se financió con la venta de los palcos.
l El TAS falló contra los seis clubes de Liga Expansión MX.
puedan usar lugares asignados durante la próxima Copa Mundial de la FIFA 2026 fueron exitosos”, dijo un comunicado que recibieron los dueños Las partes implicadas llegaron al acuerdo después de meses de negociaciones, porque el organismo rector pedía la posesión de los palcos y plateas para poder vender las entradas, mientras que los propietarios exigían respeto a sus contratos, los cuales les dan acceso a cualquier evento en el estadio por 99 años.
“Comunicamos la buena noticia de que se podrá ejercer el acceso y uso a sus palcos/ plateas, sin costo alguno, durante los partidos que se celebrarán en el Estadio”, recalcó el documento.
También se señaló que el Azteca realizó una serie de compromisos y pagos a la FIFA para poder llegar a este
arreglo. Sin embargo, los propietarios deberán cumplir con algunos registros y restricciones: no podrán acceder al estacionamiento con sus vehículos, ni ingresar comida y bebidas a sus lugares.
La sede mundialista agradeció a la FIFA la disposición para resolver esta situación de la manera más favorable.
Lulú Martínez, considerada una de las mejores enólogas del país, ha colocado al vino mexicano como uno de los más innovadores del mundo
ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL
l En Perú, Virgilio Martínez (Central) y Pía León (Kjolle) construyen menús que viajan desde el mar hasta los Andes a más de cuatro mil metros de altura. En México, Elena Reygadas (Rosetta), reivindica el maíz nativo y los vegetales de la milpa como símbolos culturales.
ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com
JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com
armando.kassian@elheraldodemexico.com
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB
JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com ANDREA MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com
IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com
GUILLERMO SILVA AGUILAR DIRECTOR JURÍDICO jose.silva@elheraldodemexico.com
EVELYN CASTRO EDITORA GASTROLAB / FRANCISCO NIETO BALBINO
EDITOR PAÍS / CDMX / ALBERTO MORALES MENDOZA
EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / AILEDD
ÁLVAREZ
HERRERÍAS EDITOR ESCAPADA H
Gastrolab, semanal, febrero 2018. Editor Responsable: Alfredo González Castro, Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: 04-2018-070918031800-107. Número de Certificado de Licitud de Título y Contenido: EN trámite. Domicilio de la Publicación: Av. Insurgentes Sur, No. 1271, piso 2, oficina 202, Extremadura Insurgentes, Benito Juárez, C.P. 03740. Impreso en LA CRÓNICA DIARIA, SA DE CV, Avenida Azcapotzalco La Villa 160, Colonia San Marcos, Alcaldía Azcapotzalco, Ciudad de México, CP 02020. Distribuidores: ARREDONDO E HIJOS DISTRIBUIDORA, SA de CV, Iturbide 18 local D, Colonia Centro de la Ciudad de México Área 4, Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, CP 06040. ELIZABETH IVONNE GUTIÉRREZ
l El New Nordic Cuisine de René Redzepi transformó la narrativa de la gastronomía mundial e inició una nueva ética culinaria. Aunque Noma cerró como restaurante regular en 2024, su legado permanece: la convicción de que la sostenibilidad y la identidad territorial son un lujo contemporáneo.
l En Sudáfrica, el restaurante FYN combina técnicas japonesas con ingredientes locales, mientras que las cocinas etíopes, nigerianas o magrebíes se abren paso en menús internacionales con sus fermentados, guisos especiados y panes planos. África es, sin duda, una gran voz emergente.
II VIERNES / 05 / 09 / 2025
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
l Kimchi, doenjang, gochujang: la cocina coreana es un homenaje a la paciencia. Sus fermentados han seducido a la alta cocina. El equilibrio entre lo picante y la acidez ha convertido a Corea en un referente de creatividad, situando sus sabores como parte fundamental de la cocina contemporánea.
Aunque durante siglos, la brújula de la alta gastronomía apuntó siempre hacia el mismo lugar: París, capital indiscutible de la cocina, la revolución española de Ferran Adrià en El Bulli cambió para siempre el lenguaje culinario. Hoy, el mapa se ha vuelto más diverso: las cocinas que marcan tendencia no nacen de centros tradicionales de poder, sino de territorios que reivindican su identidad, de chefs que rescatan técnicas ancestrales y de movimientos que ponen en el centro biodiversidad, sostenibilidad y memoria. Éstas son las siete cocinas que hoy inspiran al mundo.
l El Sudeste Asiático ofrece una cocina de contrastes intensos y frescura radical. Tailandia y Vietnam destacan con sus caldos perfumados, ensaladas herbales y currys complejos que combinan dulce, ácido, picante y salado. La lección que dejan estas cocinas es que la ligereza también puede ser profunda.
l Se originó en la región de Emmental, en el cantón de Berna, Suiza.
Delicado y con un inconfundible sabor a nuez, el Emmentaler es un producto emblema dentro de la tradición quesera suiza, que se caracteriza por su gran tamaño y sus icónicos agujeros.
Inconfundible a primera vista, el origen de este queso se remonta al siglo XIII, en la región de Emmental, ubicada en el cantón de Berna, sitio donde comenzó su elaboración con leche cruda de vaca de libre pastoreo, alimentada de pasto y heno.
Fue hasta el siglo XVI que este tesoro culinario salió de la región y, en 2006, su proceso artesanal recibió la Denominación de Ori-
METRO DE DIÁMETRO PUEDE MEDIR
KILOS PUEDE LLEGAR A PESAR ESTE QUESO 1
l En 2006, el queso Emmentaler obtuvo la Denominación de Origen Protegida.
l Su textura es cremosa y tiene sabor a nuez, mantequilla y notas afrutadas.
gen Protegida que permite a 150 queserías elaborar este producto. Pero, ¿qué lo hace tan peculiar además de su famosa apariencia replicada un sinfín de ocasiones en los dibujos animados? El Emmentaler es un queso semiduro que se caracteriza por tener un sabor a nuez, mantequilla y notas afrutadas. Además tiene una textura cremosa y firme que lo convierte en el candidato ideal para elaborar salsas y fondues.
¿CÓMO SE HACE?
El proceso inicia con la adición del cuajo a la leche cruda de vaca que se calienta a 32º C. Posteriormente, la cuajada se corta y se cocina a 53º C; ésta se coloca en moldes y se prensa durante 12 horas para eliminar el suero. Los quesos prensados ingresan a una cámara de fermentación donde permanecen a 22º C durante al menos ocho horas. Finalmente, se maduran entre cuatro meses y tres años.
LOS OJOS DEL QUESO
Los icónicos agujeros del queso Emmentaler, llamados “ojos”, se producen durante el proceso
l Los agujeros de este queso se forman gracias a la fermentación propiónica.
de maduración debido a las bacterias Propionibacterium freudenreichii, las cuales realizan una fermentación propiónica; es decir, consumen el ácido propiónico de la pasta del queso y liberan dióxido de carbono que queda atrapado en diversos puntos de su interior. Es así como se obtienen estas cavidades de hasta cuatro centímetros de diámetro.
TAMAÑO DESCOMUNAL
El queso Emmentaler es considerado el queso más grande del mundo. Una rueda puede medir hasta un metro de diámetro y llegar a pesar hasta 120 kg. Pero su gran tamaño no tiene relación con el proceso de producción, en la antigüedad los productores de este queso debían pagar impuestos por pieza de queso producida y no por kilogramo, por lo tanto, comenzaron a elaborar piezas cada vez más grandes para evitar pagar más impuestos, tradición que perdura hasta la actualidad. Este queso representa siglos de tradición, sus característicos agujeros, sabor suave y textura agradable los posicionan como un producto de orgullo en Suiza.
l Se recomienda para maridar vinos tintos afrutados y cervezas claras ligeras. dupla perfecta
l VARIEDAD. La Castellana ofrece las mejores etiquetas producidas en México.
#VINOMEXICANO
LA RIQUEZA DEL TERROIR NACIONAL Y EL TRABAJO DE LOS PRODUCTORES SE VEN REFLEJADOS EN CADA BOTELLA
POR REDACCIÓN
GASTROLAB @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: CORTESÍA DE LA CASTELLANA
Desde la llegada de las primeras vides en el siglo XVI, el vino mexicano ha recorrido un largo camino. Hoy no es sólo un producto local, sino el origen más consumido por los mexicanos, un reflejo de su calidad, gran variedad y la creciente conexión con sus raíces. El mapa vitivinícola de nuestro país se ha expandido más allá de los valles tradicionales, abarcando regiones como Baja California, Querétaro y Coahuila. Esto ha dado lugar a una oferta inmensa, demostrando que en cada botella hay una historia diferente que contar, nacida del terroir y la pasión nacional.
La oferta es amplia, pero aquí te recomendamos algunos grandes descubrimientos que definitivamente debes probar, perfectos para acompañar la gastronomía en estas fiestas patrias
l Baja California, Querétaro y Coahuila destacan por sus vinos.
l En México se elaboran vinos blancos, tintos, rosados y espumosos.
l Las mejores recomendaciones están en la cuenta de IG: lacastellanamx.
Para un brindis especial, el espumoso Analogía Brut de Querétaro es una gran elección, con notas a manzana verde y burbujas finas, es ideal para maridar con la complejidad de unos chiles en nogada. Si buscas un tinto de carácter, Xecue Kumey del Valle de Guadalupe ofrece notas a frutos rojos y taninos sedosos, perfecto para acompañar un mole o birria. Y para una experiencia armoniosa, Emevé Armonía de Tintos presenta un blend con notas a frutos negros y chocolate, la dupla ideal para unas enchiladas de mole o cochinita pibil.
Todas estas etiquetas -y muchas más- están disponibles en La Castellana (www.lacastellana.com), tu destino para explorar las joyas de la viticultura nacional. El vino mexicano ha llegado para quedarse, y su gran calidad lo convierte en un digno embajador de nuestro terroir en la mesa.
POR PAOLA QUIROZ
PAOLA.QUIROZ @ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTOS: CORTESÍA DE BRUMA
etrás de cada botella de vino, se encuentra el arduo trabajo de profesionales que se encargan de dar vida y personalidad a cada etiqueta: los enólogos. El 7 de septiembre se celebra y reconoce el esfuerzo de todos los alquimistas del viñedo, y quienes hacen posible que una botella de vino llegue a la mesa El enólogo es el encargado de supervisar cada uno de los pasos del proceso de producción del vino. Desde determinar el momento ideal para cosechar la uva, los procesos para su obtención y la fermentación del mosto, hasta controlar la crianza en barrica y el proceso de embotellado. En otras palabras, vigila que cada uno de los pasos se hagan de manera correcta para obtener el resultado deseado. Es por eso que un enólogo debe
tener conocimiento en diversas materias “Es una carrera que se basa en la biotecnología, bioquímica, viticultura, vinificación y una cata técnica, para reconocer aromas y defectos; se utiliza como una herramienta de trabajo más que para realizar un maridaje”, comparte Lulú Martínez Ojeda, enóloga de Bruma Vinícola y consultora de Bodegas Santo Tomás en el Valle de Guadalupe
El trabajo de un enólogo y un sommelier es distinto. El primero se centra en la producción de la bebida y el trabajo del sommelier comienza cuando los vinos ya están en botella; éste último es el encargado de gestionar una bodega, seleccionar el vino para la ocasión indicada y maridarlo de la mejor manera posible. Lulú comparte que en el mundo existen sólo cinco universidades que ofrecen la carrera de Enología, pero que en diversos países existen posgrados para especializarse. En México, la Universidad Autónoma de Baja California ofrece una Especialidad en Viticultura y Enología.
Un buen enólogo es el resultado de esfuerzo y dedicación “Mucha gente dice, 'es que el enólogo tiene un don’. No, es 85% entrenamiento y 15% sensibilidad exacerbada. Pero es el trabajo de oler, referenciar y observar”, dice Lulú, quien fue reconocida en el Mejor Proyecto Enológico en los Premios Gastrolab
profesión:
proceso:
DE SEPTIEMBRE ES EL DÍA DEL ENÓLOGO
UNIVERSIDADES OFRECEN LA ESPECIALIDAD
AÑOS TRABAJÓ EN EL EXTRANJERO 7 5 16
“Se hizo un estudio en la Facultad de Enología de Burdeos para encontrar ‘la nariz perfecta’, y determinar si existía alguna predisposición biológica o de ADN, desde el lado científico; no nada más para el mundo del vino, también se incluyó a cafeteros y perfumeros. El resultado fue justo ese, que es puro entrenamiento olfativo”, añade la enóloga.
ORGULLO BAJACALIFORNIANO
El interés de Lulú por el mundo del vino inició en su núcleo familiar, “mi bisabuela plantó un viñedo hace 94 años, no producíamos vino, pero teníamos un viñedo y para mí eso formó parte de mi historia (...) Este mundo me enamoró y dije, 'De alguna manera tengo que ser parte de esta industria' ”.
Su formación profesional fue en la ciudad de Burdeos, en Francia, donde realizó una carrera técnica en Viticultura y Enología; continuó sus estudios en la Facultad de Agronomía y los finalizó en la Facultad de Enología de la misma ciudad. Después, se desarrolló profesionalmente en bodegas como Château Smith Haut Lafitte y Château Brane-Cantenac. Aunque construyó una exitosa carrera en el extranjero, decidió volver a su tierra, “quería regresar a mi ciudad y contribuir. Ya éramos cinco generaciones y decidí construir una sexta, dejar un legado. El pueblo, el país y la tierra
OFICIO
me encantaría que hubiera más enólogos mexicanos. lo que hacemos está muy ligado al origen y la tierra".
LULÚ MARTÍNEZ
Enóloga
diferencia:
l El enólogo supervisa cada uno de los procesos de producción de un vino.
l El trabajo de un enólogo comienza antes que el de un sommelier.
desarrollo:
amor a los vinos 1 5 3 2 4
l El sommelier se encarga de seleccionar el vino para la ocasión y el plato indicado.
l En el mundo, sólo existen cinco universidades que ofrecen esta especialidad.
formación:
l
me llamaron de regreso y por nada del mundo dejaría Baja California”. En Baja California se incorporó a Bruma, un espacio donde, en palabras de la enóloga, puede explotar y enaltecer las cualidades que la tierra de Baja California ofrece “El Valle de Guadalupe es muy diferente a lo que me rodeaba en Margaux o Burdeos. Desde que llegué me concentré muchísimo en hacer vinos que acompañaran a nuestra mesa”.
Los vinos de Bruma muestran un lado más experimental en cuanto a la oferta del vino mexicano, tanto la bodega como sus botellas han sido reconocidos en México y el mundo.
UNA INDUSTRIA JOVEN
Lulú menciona que a diferencia de las tendencias de consumo en países de Europa, los jóvenes mexicanos prefieren el producto nacional
“A los jóvenes que quieren incursionar en esta profesión, les digo ¡adelante!, si hay un país que está conectado a su tierra es el nuestro y nadie lo puede dudar".
"Que no se nos olvide que el vino empieza en el campo y nosotros sabemos trabajar el campo. Entonces el vino mexicano tiene todo el sentido del mundo. Necesitamos a más jóvenes que se interesen y que inviertan en nuestros campos, que hablen de lo que hacemos y que promocionen esta joven industria”, invita Lulú Martínez.
práctica:
l Lulú realizó una carrera técnica en Viticultura y Enología en Burdeos, Francia.
l ENTREVISTA. Lulú Martínez, enóloga de Bruma y ganadora en los Premios Gastrolab.
VIERNES
GASTROLABWEB.COM
HERALDODE MEXICO.COM.MX
VALENTINA ORTIZ MONASTERIO NUBE VIAJERA
@valeomg
l PROYECTO. Bruma, el proyecto donde pertenece Lulú, se encuentra en el Valle de Guadalupe, Baja California.
experiencia:
l En el extranjero trabajó en bodegas como Château Smith Haut Lafitte.
LO QUE SE LEE, SE SIENTE Y SE EMULA EN LAS PÁGINAS DE "COMO AGUA PARA CHOCOLATE", SABE A ESO QUE SABE LO QUE ESTÁ EN MEDIO DE LA REALIDAD Y DE LA FANTASÍA
Se tardaron más de lo normal pues la masa no espesaba de tantas lágrimas que caían sobre ella. Pusieron, como la receta indicaba, cinco yemas de huevo, cuatro huevos enteros y el azúcar. Batían y batían todas las mujeres que pertenecían -o no- a esa cocina e incorporaban, de dos en dos, todos los huevos, hasta llegar a diecisiete multiplicado por diez, porque la boda, porque 180 invitados, porque la tristeza.
Volví a leer la novela en tres sentadas, primero viendo el mar, después la tierra desde el cielo, después la lluvia, mi gente y no colita de res sino caldo de pollo en casa (que causa los mismos efectos).
Me saboreé la lectura, la gocé a cucharadas, escuchaba las cacerolas en movimiento y las gallinas dando vueltas por el rancho, sentí lo propio, lo ajeno, pero sobre todo agradecí mucho haber sido testigo hace unos días de algunas historias de su autora, Laura Esquivel, hablando de cómo las mujeres nos autorrescatamos de amor, de cocina, de feminismo con inteligencia, grande Martha Ortiz por pensar que era importante para todos escucharla.
l Los vinos de Bruma muestran un lado más experimental en el mercado. carácter único
galardón:
l Este año, Lulú Martínez fue reconocida en los Premios Gastrolab 2025.
Y ASÍ MI LECTURA, ASÍ ESA COLCHA INMENSA, ESA COCINA VIVA, CENIZAS Y UN AMOR AL AMOR
Las recetas que cocina Tita son, todas, momentos de la vida de una mujer marcada por la ausencia de él, no de su amor, de él, Pedro. El pastel de esa celebración de un matrimonio ficticio tenía relleno de chabacano y estaba cubierto por fondant, y tanta fue la tristeza de la cocinera (el verdadero amor del hombre que ese día contraía nupcias con otra) y tantas sus lágrimas en el pastel, que todos los invitados después de comerlo fueron invadidos por una sensación de melancolía y llanto, añorando todos al amor de su vida, a alguno de ellos. Es que no puede haber algo más bonito, todo lo que se lee, se siente y se emula en las páginas de Como agua para chocolate, sabe a eso que sabe lo que está en medio de la realidad y de la fantasía, y sabe muy bonito.
La historia sucede en Piedras Negras, Coahuila, de donde era mi abuelo materno quien, como en la novela, también me contaba tanto historias de princesas kikapú como del movimiento revolucionario, de las víboras en el desierto y del calor y el frío que hacía siempre.
Me emociona leer de los tamales enojados que nunca acaban de cocinarse si durante su preparación discutieron entre sí los o las cocineras y me conmueve mucho leer la novela nuevamente ahora, aún vigente la temporada de chiles en nogada.
La receta y título del último capítulo usa queso añejo, -yo le pongo doble crema de cremería-, y narra con gracia el dolor que sentimos en las manos de tanto pelar tantas nueces para la preparación de la salsa. Y así mi lectura, así esa colcha inmensa, esa cocina viva, cenizas y un amor al amor y a la comida.
SÍGUENOS EN NUESTRAS
Procedimiento
l Enjuagar el arroz con abundante agua hasta que ésta salga transparente.
l Cocer el arroz con las dos tazas de agua en una cacerola o arrocera.
Pasta de curry
Ingredientes
l 4 cebollas amarillas
l 1 chile serrano
heraldogastrolab
l 1 ½ cdas de curry en polvo para pollo
l 50 gr de jengibre
l 50 gr de té limón
l 15 gr de sal
Ingredientes
l 2 tazas de arroz jasmine
l 2 tazas de agua
GastroLab de El Heraldo de Mexico
gastrolab @heraldo gastrolab
Ingredientes l 2 plátanos machos
l C/s de agua
l C/s de sal
l 3 cdas de aceite vegetal
l 300 ml de caldo de pollo
l 400 ml de leche de coco
Procedimiento
l Licuar todos los ingredientes hasta obtener una pasta de textura homogénea y suave.
l Originaria de Singapur y chef del restaurante Makan, en la CDMX. maryann yong
REDACCIÓN
PABLO LÓPEZ
La chef Maryann Yong, originaria de Singapur y una de las mentes detrás del restaurante Makan, ubicado en la delegación Cuauhtémoc, se caracte-
l 4 piezas de pierna y muslo de pollo orgánico
Procedimiento
l Hervir los plátanos machos con agua con sal hasta que estén tiernos. Reservar.
l Calentar aceite en una sartén y sofreír la pasta de curry hasta que la grasa se separe ligeramente.
l Añadir el caldo de pollo y la leche de coco. Incorporar y cocinar a fuego medio.
l Agregar el plátano cuando la preparación comience a hervir. Cocinar el curry a fuego bajo durante 20 minutos.
l Servir el curry acompañado con el arroz jasmine. 1 1 2 VIERNES / 05 / 09 / 2025
riza por crear recetas reconfortantes y con un toque casero.
comer algo rico y nutritivo es super importante durante la etapa de sanación después del embarazo”.
MARYANN YONG Chef de Makan
Durante su embarazo, Maryann desarrolló algunas platillos con ingredientes naturales, pensados especialmente para las futuras mamás.
En éstas, la chef reúne los beneficios de los alimentos en recetas sencillas y con mucho sabor, como este curry de pollo con plátano y arroz.
Los ingredientes de este platillo están llenos de beneficios. El jengibre, el té limón y el curry ayudan a calentar el cuerpo y mejorar la digestión. Por otro lado, el pollo y el arroz jasmine se caracterizan por ser altamente nutritivos y fáciles de digerir; esto los hace ideales para la recuperación del posparto de las mujeres.
El plátano macho es rico en potasio, por lo tanto ayuda a regular la energía. Además, la leche de coco, incluida en el curry, aporta grasas saludables que fomentan la producción de leche materna.
"Estas receta de curry de pollo es muy fácil de hacer y la facilidad en la cocina es algo súper importante cuando estás en el momento de postparto. Comer algo rico y nutritivo es super importante durante la etapa de sanación", dice Maryann.
Hamburguesa de sirloin con queso crema y Cebolla caramelizada
Plato Fuerte:
ELEVA A OTRO NIVEL CON UNA JUGOSA CARNE DE SIRLOIN Y LA DULZURA DE LA CEBOLLA. TODO, HECHO EN TU PARRILLA WEBER.
Ingredientes:
l 500 g de carne de sirloin molido
l Pan para hamburguesa
Bimbo estilo brioche
l 100 g de queso crema
l 2 cdas de mantequilla
l 2 cebollas moradas fileteadas
Procedimiento:
1
l 2 chile güero tatemado en rodajas
l Mostaza diyon c/s
l 80 gr tocino ahumado rebanado
l Arúgula
l Sal y pimienta
Cebolla caramelizada:
l A fuego bajo, derrite 1 cucharada de mantequilla y agrega las cebollas moradas fileteadas. Cocina de 25 a 30 minutos, removiendo, hasta que estén caramelizadas, suaves y color ámbar.
Crema de queso y chile:
l Tatema los chiles güeros sobre el asador hasta que la piel esté quemada. Mételos en una bolsa por 5 minutos, pélalos, retira las semillas y corta. Coloca en un bowl y mezcla con el queso crema hasta obtener una pasta uniforme. Si deseas una textura más suave, puedes licuar. Reserva refrigerado.
Preparación de la carne:
l Forma 4 hamburguesas de 125 g con la carne molida de sirloin. Manipula lo menos posible para mantener la jugosidad. Salpimienta por ambos lados justo antes de cocinarlas.
Tocino crujiente:
l Asa el tocino en sartén o plancha hasta que esté bien dorado y crujiente. Escurre sobre papel absorbente.
Cocción de hamburguesas:
l Precalienta el asador a fuego medio-alto. Cocina las hamburguesas por 3 a 4 minutos por lado, o al punto deseado. Al terminar, deja reposar un minuto.
Armado:
l Parte los panes y tuéstalos con un poco de mantequilla hasta que estén dorados. Unta el queso crema con chile güero. Coloca arúgula, la carne, la cebolla caramelizada, tiras de tocino y cebolla morada cruda.
l MEMORABLES, cada reunión es única e inolvidable.
REDACCIÓN
GASTROLAB@HERALDODEMEXICO.COM. MX
FOTOS: CORTESÍA
La reconocida chef Gaby Ruiz, figura prominente de la gastronomía tabasqueña y colaboradora de Gastrolab, nos invita a llevar el arte culinario a nuestras parrillas Weber. Con su enfoque en ingredientes frescos y técnicas innovadoras, la chef Gaby nos demuestra la versatilidad y el potencial de las parrillas Weber para crear platillos memorables.
¡Disfruta de la experiencia Weber en tu hogar! Esperamos que estas recetas de la chef Gaby Ruiz te inspiren a explorar el increíble potencial de tu parrilla Weber. La versatilidad de la parrilla te permi
Papas cambray al carbón con mantequilla de guajillo y limón
Complemento:
UN ACOMPAÑAMIENTO VIBRANTE QUE AÑADE UN TOQUE PICANTE Y CÍTRICO A TUS PLATILLOS, USANDO LA PARRILLA PARA UN SABOR IRRESISTIBLE.
Ingredientes:
l 500 g de papas cambray
l 10 cdas de mantequilla
l 3 chile guajillo sin semillas
SABORES A LA PARRILLA CON LA CHEF GABY RUIZ:
l 1 chile morita
l 3 diente de ajo
Procedimiento:
1
Ralladura de limón
Sal de mar
Cilantro fresco
Cocción de papas:
l Lava las papas cambray y cocínalas en tu parrilla weber con sal, pimienta y aceite hasta que estén suaves, pero sin que se deshagan, aproximadamente 12-18 minutos. Deja enfriar ligeramente.
Mantequilla de guajillo:
l Asa ligeramente los chiles guajillo y el chile morita en una sartén, sin que se quemen, solo hasta que suelten aroma. Hidrátalos en agua caliente por 10 minutos.
l En una licuadora, coloca los chiles hidratados, los dientes de ajo pelados, el jugo de limón, una pizca de sal de mar y la ralladura de limón. Licúa hasta obtener una pasta tersa.
l En una olla pequeña, derrite la mantequilla a fuego bajo y agrega la mezcla licuada. Cocina por 5 minutos, moviendo constantemente, hasta que tome un color profundo y el ajo esté bien cocido. Ajusta sal y reserva caliente.
Sazonado:
l Retira del fuego y mezcla inmediatamente con la mantequilla caliente de guajillo y limón hasta que todas las papas estén bien cubiertas.
l Termina con sal de mar en escamas, ralladura fresca de limón y cilantro picado al momento de servir.