Cúpula. Martes 27 de diciembre de 2022

Page 1

Año de celebraciones y homenajes

EN LA CIMA DEL ARTE...
HERALDODEMEXICO.COM.MX SUPLEMENTO SEMANAL MARTES 27 DE 12 DE 2022 ILUSTRACIÓN: ALEJANDRO OYERVIDES

ALIDA PIÑÓN EDITORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ DISEÑO

GUSTAVO A. ORTIZ ILUSTRACIÓN

Año nuevo ritos

simbólicos

COMPRAR BORREGOS DE LANA Y COMER 12 UVAS SON ALGUNOS RITUALES QUE TIENEN UN ORIGEN RELACIONA DO CON LO SAGRADO

Al finalizar el año y comenzar uno nuevo las personas realizan una serie de actos individuales o colectivos con el objetivo de obtener bienestar, estabilidad, amor, riqueza y prosperidad, es decir, realizan rituales que, para algunos, no tienen más fundamentos que el pensamiento mágico y el anhelo de un futuro mejor.

Los ejemplos abundan: obsequiar la figura de un borrego con lana para el bienestar y abundancia, en México, además, se asocia con el dinero; regalar semillas significa desear prosperidad e incluso fertili dad, besar a la pareja cuando suena la última campa nada del reloj ayudará a mantener el amor. Entre los individuales se enlistan algunos como pasear con las maletas durante la noche del último día del año para, según, viajar más durante los siguientes 12 meses; utilizar una prenda íntima roja o amarilla con el fin de garantizar afecto o una buena economía, tomar un baño a la medianoche para limpiar el cuerpo y recibir el nuevo ciclo con pureza y, por supuesto, comer 12 uvas y pedir deseos durante las campanadas que anuncian el inicio del siguiente año.

Estos actos son, según especialistas, ritos contemporáneos con orígenes difíciles de fechar

David Lagunas, antropólogo y profesor de la Universidad de Sevilla, España, explicó que los rituales son una maquinaria de integración social Sin embargo, “en las sociedades primitivas o más antiguas estos se relacionaban con lo sagrado separado de lo ordinario , mientras que en las sociedades modernas con lo profano lo mundano ”.

La creencia y el rito están unidos; cuando llevas a cabo estas acciones estás expresando lo que crees.

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos , Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

El investigador indicó que fuera del contexto de un fin de ciclo existen muchos rituales “menores” o “ritos de paso” establecidos por la sociedad para “ordenar y jerarquizar las maneras de ser y actuar en lo colectivo", como tomar un café, ofrecer un aperitivo a las visitas o saludar de mano

ENTRE LA FE Y EL DESEO

Bajar de peso, dejar de fumar, ahorrar, hacer ejercicio, viajar, un nuevo empleo y casarse, entre los deseos más comunes.

Los de Año Nuevo, en cambio, son actos que nacen de una idea “mágica” “La creencia y el rito están unidos y cuando llevas a cabo estas acciones estás expresando aquellas ideas en las que crees”, puntualizó Lagunas, quien también explicó que estas expresiones son capaces de proporcionar estabilidad emocional y psicológica, así como consuelo, paz y tranquilidad. “Un ritual siempre dice algo, pero también ofrece algo y tiene efectos”, expresó.

Hay brujos que sugieren realizar una limpia con un ramo que contenga 7 hierbas, como la manzanilla o la hierbabuena.

Los ritos forman parte de la naturaleza humana; siempre se ha buscado entender el entorno y al prójimo.

II
JIMENA ARMANDO
S UPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES
27
12
2022
¦
¦
¦
1 2 3
• Azaneth Cruz ¦ Historias •

evo:

FE. Chamanes y vendedores ambulantes ofrecen productos para la abundancia

Foto: Cuartoscuro.

borreguitos, según la creencia, son para el dinero.

Foto: Cuartoscuro

Y añadió: “La antropóloga británica Mary Douglas señala que el hombre es un animal ritual y explica que si se suprime un rito, éste no dejará de surgir en otros y lo hará con mayor fuerza mientras más intensa sea la interacción social. La premisa es la discontinuidad social, un rasgo del grupo moderno, en donde la discontinuidad se ritualiza”.

El antropólogo refirió que, para la etnóloga francesa, Martine Segalen, “los rituales no son sólo religiosos o sagrados sino también seculares o profanos, son una realización colectiva en la cual la sociedad se ve representada y toma conciencia de sí misma”.

Por otra parte, Lagunas sostuvo que la individualidad en los rituales contemporáneos lleva al empobrecimiento de los mismos y a la disminución de los momentos colectivos, pues las personas luchan con ciertas dificultades que podrían ser existenciales y al no participar de la colectividad, carecen de respuestas. “Toda sociedad tiene rituales y siempre suelen ser los mismos, transmiten mensajes profundos y forman parte de celebraciones que también transmiten cosas muy potentes y profundas en el sentido de la identidad”, explicó el profesor

Para Lagunas, “toda sociedad tiene necesidad de simbolizar, de expresar, de representar un orden, y, en este sentido, el ritual cohesiona, da sentido, ayuda a interpretar el mundo y a reafirmar”

Stanisław Iwaniszewski, arqueólogo y arqueoastrónomo, explica en su investigación Eventos astronómicos en los ritos de paso, publicado por la Escuela Nacional de Antropología e Historia, que los ritos marcan el tránsito de una fase de la vida a otra, de un determinado estatus social a otro, etc.

ANÓNIMO ERA UNA MUJER

También son arquetipos que representan las necesidades que tenemos, como la salud, el amor, la abundancia y el dinero.

DESEO. Arroz, lentejas y canela son elementos para las creencias actuales.

Foto: Cuartoscuro.

Y da cuenta, por ejemplo, de que las ceremonias de año nuevo de los mayas, descritas por el franciscano Diego de Landa o por el Códice de Dresde, demuestran “claramente que trataban de evitar las rupturas temporales, posibles fuentes del peligro”, pues era la fiesta mayor de todo el año porque era comunitaria.

De tal forma que los rituales podrían datar de hace más de 200 mil años, desde la existencia del hombre Neanderthal, quien ya pintaba los huesos de sus difuntos de color ocre, marcando una transición entre la vida y la muerte. Los rituales contemporáneos que han pasado de generación en generación es difícil de fecharlos o de identificar su origen, lo que sí es posible es apostar a la esperanza que brindan.

De acuerdo con los especialistas, es difícil fechar el origen de los rituales de las sociedades contemporáneas.

Para los mayas, el inicio de un nuevo año era la fiesta comunitaria más importante; trataban de evitar las rupturas.

SE DEBEN CONSTRUIR ESPACIOS QUE REFUERCEN LA IDEA DE QUE EL TRABAJO DE LAS MUJERES NO ES UN ADORNO NI ES UNA CUOTA

EL ARTE DE MUJER ES RESISTENCIA ¿

Por qué entrar al mundo del arte?, ¿se puede tener un proyecto alterno?, ¿el arte de mujeres y personas de la diversidad sexo-genérica tiene el mismo acceso?, ¿quiénes pueden entrar?, ¿quiénes son considerados artistas y quiénes no?

Con estas y otras preguntas en mente, las fundadoras de Incendiarias crearon El arte de mujeres no es adorno, es resistencia, una exposición colectiva que reúne los trabajos de siete artistas, quienes eran parte de un proyecto de una importante marca en el mundo del arte, la cual las invito a intervenir un espacio en relación al color del año.

La experiencia estuvo cargada de decepciones tanto para las coordinadoras como para las creadoras, pues no fueron invitadas a la inauguración y ni siquiera incluyeron sus nombres dentro de la muestra. Los organizadores sólo buscaron llenar una cuota de género y que ellas agradecieran la supuesta visibilidad que se les daba al “incluir” sus obras.

Tras toparse con este espacio misógino, clasista y racista, Incendiarias decidió incluir la leyenda “El arte de mujeres no es adorno, es resistencia” en cada pieza y organizar su propia muestra integrada por obras de Emilia Schettino Vika Álvarez (@museodesam), Andrea Sotelo, Giselle Dessavre, Sofía Probert, Federica Estévez y Brenda Isabel.

INCENDIARIAS TIENEN EN COMÚN QUE HAN LOGRADO ABRIRSE CAMINO EN EL ARTE

Estas mujeres tienen en común que han logrado abrirse camino en el arte desde la resistencia y crean desde sus sentires y sus experiencias. Saben que no tienen las respuestas a las preguntas anteriores y saben que la reflexión en torno a ellas logrará un mundo del arte más equitativo.

Incendiarias nació en 2020 como una plataforma virtual y un espacio físico en CDMX, hecho por y para mujeres. Se ha consolidado como una red donde pueden compartir conocimientos libres de prejuicios. La exposición estará hasta el 28 de enero, en Marsella 60.

III
MELISSA.MORENOC@GMAIL.COM
#OPINIÓN
@melissototota
4 5 6

LA MEMORIA Y LA CELEBRACIÓN

IV

MEMORIA CELEBRACIÓN

V

OVEDAD. Lo que no sabe Medea aparece este mes bajo el sello Alfaguara. Foto: cortesía.

NARRADOR. Ignacio Padilla falleció en agosto de 2016. Foto: cortesía.

viones, grullas, quizá palomas. Una parvada alucinante de figuras de papel me abraza mientras caigo en el vacío, tan despacio que el aire podría ser agua, y las papirolas, peces que me empujan hacia abajo. Cuando estoy por tocar fondo abro los ojos y me incorporo bruscamente en una habitación que desconozco. Me incomoda no reconocer la cama en la que yazgo ni el techo que me cubre, ni siquiera la mente que me piensa. Me inunda por instantes el temor de que se me haya hecho tarde para bajar a la calle, donde creo que me aguarda el coche que me conducirá a la sierra. Distingo entonces mis zapatos en el suelo y, sobre una silla, mi camisa manchada con algo que no sé si es sangre o barro; leo en el reloj despertador que son apenas las cinco de la madrugada y por fin comprendo que mis sueños de papirolas y barrancos no son presagios sino reminiscencias de cosas que viví el día de ayer en una aldea de espanto llamada Malombrosa.

Me apresuro a despejar mi irrealidad de pesadilla rescatando la solidez de lo que me rodea: el tapiz floreado sobre una pared que presiento muy blanca, la cama en la que me derrumbé hace apenas unas horas, la puerta entornada del baño, las maletas que el botones colocó sobre un bastidor que todavía me parece demasiado frágil para sostenerlas. Erguido al fin en este lecho elegante y seco, procuro acompasar mi aliento con la calma de la noche citadina. Más que al cansancio de esta última jornada, decido atribuir mi confusión horaria y mi mal sueño al influjo de un resplandor eléctrico que entra por la ventana como queriendo desbaratar las pocas certezas que aún pudieran restarme: tanta luz en horas tan oscuras me habrá encabritado la mala yegua de la fiebre.

Apelmazado en sudor intento convencerme de que estoy a salvo, aunque no sabría decir hasta cuándo o de qué. Te has librado, me digo, estás entero y a salvo en un hotel de Milán. Pero mi propia voz no acaba de convencerme, no me parece cierta ni mía: ya soy otro, me ha usurpado la conciencia de otro hombre. No soy más que una oquedad donde una voz ajena a mí retumba te equivocas, Herbert Quandt, aún estás en Malombrosa, y lo que ahora crees que eres es sólo un estertor, la reverberación de un hombre que agoniza, la proyección ansiosa de lo que hubiera sido de ti si no hubieses muerto ayer mismo en el corazón viscoso de la serranía lombarda. Acéptalo, me insiste la voz del otro, acéptalo y entiende de una buena vez que no eres más que el deseo que tuvo anoche un moribundo de escapar a su destino; eres la pura ansia de un retorno a casa que no ocurrió jamás porque allá quedaste, Herbert Quandt, aniquilado en el fondo de un barranco, expuesto al hambre de los lobos, amortajado con abrojos y avioncitos de inesperado papel.

Calma, estoy despierto, me digo. Y extiendo la mano para alcanzar mis cigarros y el encendedor de oro que en mala hora me heredó mi padre. Recuerdo entonces que dejé de fumar hace diez años, cuando murió mi hermano Harald, y que el encendedor lo perdí en una apuesta alcoholizada en Mónaco. Recordar tales cosas me apacigua porque me confirma que aún existo y que estoy aquí. Invoco ahora otras escenas de mi vida, las recito y me aferro a ellas para ubicar en qué día y en qué lugar preciso me encuentro. Vuelvo a decirme que estoy despierto, ahora con más bríos, más consciente y más seguro en esta habitación de techos altos, ya lúcido y afortunadamente lejos de las lunas negras y los marchitos saucos de Malombrosa. Aquí nadie esperará que te hundas o te pierdas tras los pasos de Hedwig Johanna Goebbels, o de quien crees que fue Hedda Goebbels...

CON AUTORIZACIÓN DE ALFAGUARA, OFRECEMOS UN ADELANTO DE LO QUE NO SABE MEDEA , LIBRO PÓSTUMO DE L AUTOR, SOBRE LA FIGURA DE JOSEPH GOEBBELS
A MARTES ¦ 27 ¦ 12 ¦ 2022 S UPLEMENTO ¦ CÚPULA • Ignacio
¦
VI
propagandista Giovanna: el lugar de tus apariciones Los últimos días del
Padilla
Letras y lecturas
Por Ignacio Padilla cupula@elheraldodemexico.com

Cuestionario de

PROUST

PARA ENTENDER LAS IDEAS MÁS PELIGROSAS DEBEMOS, PRIMERO, COMPRENDER Y DESENTERRAR QUÉ NOS MUEVE COMO SERES HUMANOS. LEA, DIVIÉRTASE, Y, ¿POR QUÉ NO? CONÓZCASE A USTED MISMO

Redacción cupula@elheraldodemexico.com

PASIÓN. Shari Mason es la violinista principal de la Orquesta Sinfónica Nacional. Foto: cortesía.

El escritor francés Marcel Proust respondió, a los 13 años, una serie de preguntas sobre su personalidad; las contestó con una elegante evasión, pero a los 20 años volvió a responderlas, reafirmando, esta vez, su ser. Son preguntas que desentrañaron su persona, obligándolo a conocerse a sí mismo. Este cuestionario está formado por interrogantes peligrosas, no porque pudieran éstas hacerlo caer en cama, sino porque lo retaron a revelar su personalidad, su yo más profundo.

RESPUESTAS DE SHARI MASON VIOLINISTA

1. TU PRINCIPAL VIRTUD: HONESTIDAD Y COMPROMISO.

2. TU PRINCIPAL CARACTERÍSTICA: RESPONSABLE Y OBSESIVA.

3. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UN HOMBRE: SEGURIDAD, HONESTIDAD, ENTREGA Y COMPROMISO.

4. TUS CUALIDADES FAVORITAS EN UNA MUJER: FORTALEZA, INTEGRIDAD, OPTIMISMO Y SEGURIDAD EN SÍ MISMA.

5. TU CUALIDAD FAVORITA EN AMIGOS: FRANQUEZA, TACTO, NO DRAMAS, INTELIGENCIA Y APOYO.

6. TU PRINCIPAL CULPA: NO HACER SUFICIENTE (EN TODOS LOS ASPECTOS DE MI VIDA).

7. TU OCUPACIÓN FAVORITA: HACER MÚSICA.

8. TU IDEA DE LA FELICIDAD TERRENAL: TENER PAZ MENTAL, COMPARTIR LA VIDA CON LA GENTE QUE AMO, SER CADA DÍA UNA MEJOR PERSONA, CRECER MENTAL Y ESPIRITUALMENTE, Y APRENDER A DAR Y AMAR DE FORMA DESINTERESADA, SIN EXPECTATIVAS DE NADA NI NADIE.

9. ¿CUÁL CONSIDERARÍAS LA DESGRACIA MÁS GRANDE?: PERDER EMPATÍA Y RESPETO POR EL PRÓJIMO.

10. SI NO FUERAS TÚ, ¿QUIÉN SERÍAS?: NADIE MÁS.

11. ¿DÓNDE DESEARÍAS VIVIR?: EN UN LUGAR DE UTOPÍA QUE REÚNE LO MEJOR DE MIS LUGARES FAVORITOS, TAN PERFECTO PARA MÍ QUE REALMENTE NO EXISTE.

12. TU COMIDA Y BEBIDA FAVORITAS: ME ENCANTA COMER… Y BIEN. DISFRUTAR UNA BUENA COMIDA ES UN PLACER Y CLARO, NO PUEDE FALTAR EL POSTRE. UN BUEN TEQUILA, MEZCAL O WHISKEY, TAMBIÉN PUEDE SER UN RICO COCTEL.

13. TU COLOR Y FLOR FAVORITOS: COLOR FAVORITO: DEPENDE DE MI ESTADO DE ÁNIMO. FLOR FAVORITA: ORQUÍDEAS DE VARIOS TIPOS. 14. TUS AUTORES LITERARIOS FAVORITOS: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ, JUAN RULFO, SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ. 15. TUS POETAS FAVORITOS: MARIO BENEDETTI, JAIME SABINES, PABLO NERUDA, RUBÉN DARÍO. 16. TUS HÉROES FICTICIOS FAVORITOS: SHERLOCK HOLMES, DEADPOOL, JOHN SNOW 17. TUS HEROÍNAS FICTICIAS FAVORITAS: JO MARCH, MOANA, DAENERYS TARGARYEN 18. TU COMPOSITOR FAVORITO: JOHANNES BRAHMS, JOHANN SEBASTIAN BACH, LUDWIG VAN BEETHOVEN. 19. TU PINTOR FAVORITO: VINCENT VAN GOGH, EDVARD MUNCH. 20. TU HÉROE HISTÓRICO FAVORITO: MARTIN LUTHER KING, GANDHI. 21. TU HEROÍNA HISTÓRICA FAVORITA: MARIE CURIE Y LA MADRE TERESA DE CALCUTA. 22. TUS NOMBRES FAVORITOS: ELENA, VALERIA, SHARI, STEPHAN, JORGE. 23. TU REPULSIÓN DE MASCOTA: TARÁNTULAS O CUALQUIER INSECTO. 24. ¿QUÉ PERSONAJE DE LA HISTORIA TE DESAGRADA?: HITLER. 25. EVENTO MILITAR QUE MÁS ADMIRAS: LOS EVENTOS MILITARES PARA MÍ ESTÁN RELACIONADOS CON GUERRA Y SUFRIMIENTO, POR LO TANTO NO TENGO ADMIRACIÓN HACIA NINGUNO. 26. LA REFORMA QUE MÁS APRECIAS: TODAS LAS REFORMAS QUE HAN AYUDADO A LA IGUALDAD DE GÉNERO A LO LARGO DE LA HISTORIA. 27. ¿QUÉ TALENTO NATURAL TE GUSTARÍA TENER?: MEMORIA PARA RECORDAR EN CUALQUIER MOMENTO TODO LO QUE HE APRENDIDO. 28. TU PRINCIPAL ESTADO DE ÁNIMO: MELANCOLÍA, AGOBIO, CURIOSIDAD Y CREATIVIDAD. 29. ¿PARA QUÉ FALTA ERES MÁS TOLERANTE?: ERRORES HUMANOS. 30. ¿CÓMO TE GUSTARÍA MORIR?: SIN DOLOR. 31. TU LEMA FAVORITO: “EL QUE SE ENOJA PIERDE” Y “EL RESPETO AL DERECHO AJENO ES LA PAZ”.

VII •
SUPLEMENTO ¦ CÚPULA MARTES ¦ 27 ¦ 12 ¦ 2022
Shari Mason ¦ Cuestionario de Proust
“Una vida sin examen propio no vale la pena ser vivida” .
Apología de Sócrates
VIII MARTES / 27 / 12 / 2022 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.