Edición impresa. Jueves 13 de junio de 2024

Page 1

MC, PT Y PVEM DUPLICAN SUS PRERROGATIVAS

JUEVES 13 DE JUNIO DE 2024 26 27 CAPITALESDELPAÍS; HARÁN- SE DIVIDEN--POR MISAEL ZAVALA/P4 TRAS SU AUMENTO DE VOTOS EN LA ELECCIÓN DEL 2 DE JUNIO, ESTOS PARTIDOS ELEVARÁN SU TAJADA DE LA BOLSA DE SIETE MIL 59 MILLONES 382 MIL 355 PESOS
#PARA2025 FOTO: LESLIE PÉREZ FOTO: ANTONIO NAVA FOTO: AP #SUBMARINO NUCLEAR #TRANSICIÓNCDMX CLARA ES GARANTÍA DE CONTINUIDAD: BATRES P14 AMLO Y CLAUDIA ALISTAN GIRA JUNTOS #ATRESESTADOS P6 #RADIOGRAFÍA ELECTORAL P26-27 P32 ASÍ QUEDAN LAS CIUDADES CLAVE RUSIA SE PASEA EN EL CARIBE

Sacapuntas

BANQUEROS OFRECEN 1.3 BILLONES

JULIO CARRANZA

FRANCISCO CERVANTES

CERVANTES PIDIÓ REUNIÓN

› La próxima semana la presidenta electa, Claudia Sheinbaum se reunirá con el Consejo Coordinador Empresarial, a petición del presidente de ese organismo, Francisco Cervantes. Esta reunión se suma a las que ha tenido con inversionistas y representantes de la IP, como Carlos Slim y Kathryn McLay, CEO de Walmart Internacional.

ADRIÁN ALCALÁ

INAI PROPONE PLAN D

› Extendió la mano el INAI a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y le propuso poner en marcha un “Plan D”, de diálogo. El presidente del organismo, Adrián Alcalá, explicó que están a favor de que se realicen cambios en el propio instituto, pero llamaron a la próxima mandataria a defender su permanencia y su autonomía.

› La banca mexicana dio un paso adelante y ofreció a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, una bolsa de 1.3 billones de pesos para proyectos. El presidente de la Asociación de Bancos de México, Julio Carranza, dijo ayer que el sector está listo para trabajar con la próxima titular del Ejecutivo, y puso sobre la mesa esos recursos para financiar crédito a familias, empresas y otros proyectos. “Vamos a tener una muy buena relación con el siguiente gobierno”, pronóstico el líder banquero.

GABRIELA SOMMERFELD

ECUADOR QUIERE HACER LAS PACES

› Borrón y cuenta nueva quiere Ecuador en la relación con México, rota desde la invasión a nuestra embajada en Quito, el 5 de abril. La canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, se dijo abierta al diálogo para superar el conflicto, y recordó que el presidente de su país, Daniel Noboa, felicitó a Sheinbaum por su triunfo electoral.

CRISTÓBAL CASTAÑEDA

PREPARA DELFINA NOMBRAMIENTO

› Próximamente la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, dará posesión a Cristóbal Castañeda como secretario de Seguridad. El teniente coronel tiene el visto bueno de la Sedena, a cargo de Luis Cresencio Sandoval, debido al trabajo que hizo en Sinaloa, entidad donde redujo considerablemente la incidencia delictiva.

ALEJANDRO ENCINAS

ENCINAS, EL OPERADOR DE BRUGADA

› Designó la jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, a Alejandro Encinas como coordinador del equipo de transición. Ayer, tras reunirse con el jefe de Gobierno saliente, Martí Batres, la ganadora de la elección capitalina dio a conocer que el ex subsecretario de la Segob encabezará los trabajos de entrega-recepción, a partir de julio.

JULIO FRENK MORA

UCLA ELIGE A RECTOR MEXICANO

› El ex secretario de Salud, Julio Frenk, fue nombrado rector de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), una de las más relevantes en materia educativa e investigación. La junta de Regentes aprobó por unanimidad su designación, con lo que se convierte en el primer mexicano y latinoamericano en dirigir la institución.

ARTICULISTA INVITADO

ADRIÁN ALCALÁ MÉNDEZ*

@ AdrianAlcala75

Bienvenido el Congreso Abierto

"La transparencia y la rendición de cuentas en el parlamento son esenciales para fortalecer la democracia y promover la participación ciudadana."

Tras los resultados electorales del pasado 2 de junio, ha causado alta expectativa el curso que tendrán las reformas propuestas por el Presidente AMLO en febrero de este año. La iniciativa de reforma al Poder Judicial ha concentrado en mayor medida la atención mediática, pero son 18 las reformas propuestas, todas ellas de gran importancia para la vida nacional.

En este contexto, Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta electa, se ha pronunciado porque la discusión de las reformas se lleve a cabo bajo procesos de Parlamento Abierto. Declaraciones afortunadas.

Como sabemos, los congresos tienen la función de crear y modificar leyes, pero sobre todo de representar al pueblo en los Poderes de la Unión. En este sentido, el paradigma de la Apertura Institucional aborda esa limitante al abrir las autoridades electas a personas y organizaciones específicas, cuya legitimidad no deviene de los votos, sino de la naturaleza justa de sus causas, de su calidad ética, de su experiencia en materias específicas, o bien, por que se trata de grupos impactados por la acción pública en cuestión. Cuando los gobernantes facilitan la apertura de las instituciones que representan, demuestran visión de Estado. El Parlamento Abierto es la aplicación de los principios de apertura al ámbito legislativo. Esto implica principalmente abrir las discusiones legislativas a la sociedad, pero también aplicar mecanismos para la mayor transparencia

y rendición de cuentas del Poder Legislativo. Para el caso de México es adecuado que nos refiramos al “Congreso Abierto” en lugar del “Parlamento Abierto”, ya que contamos con un Congreso de la Unión. Es una gran coincidencia que la idea de Congreso Abierto cobre relevancia precisamente en estas fechas en que se conmemora la aprobación de la primera Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental, del 11 de junio de 2002. Los sucesos que dieron pie a la creación de dicha Ley representan, de manera afortunada, un ejercicio de Congreso Abierto, ya que la iniciativa de Ley provino de la sociedad civil y fue construida en colaboración con sectores, como el público.

En el contexto actual, la voluntad política expresada en favor del Congreso Abierto representa una oportunidad invaluable y trascendental para la próxima Legislatura para ejercer su función en tan importantes iniciativas de manera inclusiva y transparente.

Desde el INAI estamos en la mayor apertura al diálogo en la iniciativa de reforma que nos atañe, y no sólo eso, tenemos la mejor disposición para facilitar la apertura de nuestro Poder Legislativo, en esta y en todas las ocasiones que se requieran. Para abordar a fondo los temas de las reformas y para incluir la diversidad de visiones nacionales, bienvenido sea el Congreso Abierto.

*Comisionado Presidente del INAI

JUEVES 13 / 06 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX
HELEN CLARK, EX PRIMERA MINISTRA DE NUEVA ZELANDA
03 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

JUEVES / 13 / 06 / 2024

COEDITORES: RICARDO SÁNCHEZ /

/LESLIEE

LISTOS PARA ENTRENAMIENTO OPERATIVO

● A bordo de los buques ARM Usumacinta y ARM Juárez, 580 elementos de la Secretaría de Marina zarparon rumbo a Hawái para participar en el Ejercicio Multinacional RIMPAC 2024, que consiste en entrenamientos de alto nivel para mejorar habilidades combativas, junto con marinos de todo el mundo DIANA MARTÍNEZ

MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

Tras las elecciones del 2 de junio, Movimiento Ciudadano (MC), Partido del Trabajo (PT) y Partido Verde Ecologista de México (PVEM) serán los nuevos ricos de la política, pues al aumentar sus votos en las urnas, casi lograrán duplicar su financiamiento público para el año 2025 Según un estimado realizado por El Heraldo de México, para el próximo año, vía el Instituto Nacional Electoral (INE), los partidos políticos se repartirán una bolsa de siete mil 59 millones 382 mil 355 pesos como parte del financiamiento ordinario (el cual resulta de multiplicar el total del padrón electoral por 65% de la Unidad de Medida y Actualización).

En este sentido, MC es el partido que duplicó sus recursos con respecto a 2019, después de la elección federal de 2018. El partido naranja pasa de 365 millones de pesos, en 2019, a un estimado de 892 millones 889 mil pesos para 2025.

También el PVEM pasa de recibir 378.9 millones de pesos en 2019, a 767 millones 957 mil pesos en 2025. El PT recibió en 2019 un total de 347.1 mdp, mientras que en 2025 tendrá 623 millones 426 mil pesos. Sin duda, Morena será el partido con más recursos el próximo año, pues recibió 40% de los votos en las elecciones de diputados federales. En 2025, Morena tendrá un recurso estimado de dos mil 558 mi-

#AUMENTANPRERROGATIVAS

MC, PT Y PVEM, SON LOS GANONES DE ELECCIÓN

6

PARTIDOS, LA NUEVA COMPOSICIÓN.

3

PARTIDOS DUPLICAN SUS RECURSOS.

PARA 2025 SE PERFILA QUE ESOS PARTIDOS DUPLIQUEN RECURSOS PARA SUS ACTIVIDADES. MORENA, EL QUE MÁS DINERO PÚBLICO RECIBIRÁ

llones de pesos, con lo cual se perfila a recibir poco más de mil millones de pesos extra comparado con 2019. PRI y PAN se quedan prácticamente sin modificaciones en su financiamiento público ordinario, pues su votación no avanzó con respecto a las elecciones de 2018. Acción Nacional recibirá un estimado de mil 188 millones de pesos el próximo año, lo cual no avanza mucho con respecto a 2019, cuando recibió 861.3 millones de pesos. En tanto, el PRI podría recibir como presupuesto estimado para 2025 un total de 903 millones 395 mil pesos, lo cual no dista mucho de los 811.4 millones de pesos de 2019. Los estimados de prerrogativas para el próximo año aún deben ajustarse por la desaparición del PRD.

30%

DE RECURSOS SE DIVIDEN ENTRE PARTIDOS.

Según la Constitución, el dinero público para las actividades ordinarias permanentes debe fijarse anualmente, multiplicando el número de personas inscritas en el Padrón Electoral por 65% del valor diario de la UMA. Asimismo, el monto resultante se distribuye 30% igualitario entre los partidos y 70% , de acuerdo con el porcentaje de votos obtenido en la elección de diputaciones inmediata anterior. En este caso, el dinero público por actividades ordinarias es de siete mil 59 millones 382 mil 355.25 pesos, por lo que 30% (2.1 mil mdp) se dividen entre los seis partidos nacionales; mientras que 70% (4.9 mil mdp), se divide de acuerdo con la votación en las elecciones de diputados federales del 2 de junio.

LO QUE FALTA

1

● Está pendiente el desahogo de impugnaciones de la elección.

2

● El cálculo lo realiza el INE, luego que TEPJF resuelva las quejas.

3

● Tribunal tiene como plazo la entrada de la nueva Legislatura.

4

● El 6 de septiembre máximo, se declara la validez de la elección.

EL HERALDO DE MÉXICO
VALENCIA
MEDINA COEDITOR
LUNA #ALTONIVEL
LOURDES
GRÁFICO: FELIPE LAMAS DE
FOTO: ESPECIAL

#ELECCIÓNPRESIDENCIAL

SUMAN 233 JUICIOS CONTRA RESULTADOS

PARA PRESENTAR INCONFORMIDADES

Partidos políticos sumaron ya 233 juicios de inconformidad en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) contra los resultados de cómputo distrital de la elección presidencial.

Con corte de ayer por la mañana, la Sala Superior indicó que se recibieron de manera directa 43 juicios de inconformidad presen-

188

JUICIOS CONTRA RESULTADO DE ELECCIÓN PRESENTÓ EL PRD.

tados por Movimiento Ciudadano (MC) contra los resultados de la elección de Presidente de la República, efectuados por diversos

Consejos Distritales del Instituto Nacional Electoral (INE), en diferentes entidades federativas.

De la misma forma, el Partido de la Revolución Democrática (PRD) presentó 188 juicios de inconformidad.

Hoy vence el plazo para que los partidos políticos o candidatos, presenten los juicios de inconformidad para pedir la nulidad de la elección presidencial.

Tras la sesión de la Sala Superior del TEPJF, el magistrado Reyes Rodríguez, sostuvo que no han recibido el juicio de inconformidad de la alianza PAN, PRI y PRD, para pedir la nulidad de las elecciones presidenciales.

LAS QUEJAS

1

l Consejos Distritales en Tamaulipas y Michoacán, recibieron dos juicios de AN.

2

l Caso Michoacán se presenta contra el cómputo de elección presidencial.

3

l MC presentó 43 de los juicios contra elección presidencial.

ALEJANDRO SÁNCHEZ

#OPINIÓN

El poder les ciega y les ensordece porque siguen sin ver ni oír a la gente. Sólo son ellos y trabajan para ellos. Quieren alargar su vida de privilegios

TODAVÍA NO PIDEN PERDÓN Y YA VAN POR MÁS

Hl El Tribunal Electoral dio a conocer el balance de quejas electorales.

#INAIASHEINBAUM

Comisionados piden diálogo

l El comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá, propuso a la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, un Plan D de diálogo para insistir en la importancia de la transparencia para el

APERTURA

l En sesión del Pleno los comisionados reiteraron el llamado al diálogo.

país. En sesión del Pleno, a petición de la comisionada Julieta del Río, se refrendó el llamado a Sheinbaum para llevar un diálogo constructivo “y reflexionar sobre la vigencia de los derechos que tutela este instituto y el Sistema Nacional de Transparencia y tomar las mejores decisiones en beneficio de los mexicanos. Invitar a un plan D, de diálogo, en donde a partir de elementos objetivos se pueda conocer la labor sustancial” que hace 22 años inició, reiteró. MISAEL ZAVALA

Tienen que hablar con la sociedad, antes que nada

ay una imprudencia desbordada de los liderazgos derrotados el 2 de junio —todos sin excepción— de continuar la marcha acelerada de cara al 2027, a pesar del trancazo en las elecciones 2024. Todavía no piden perdón, ni hablan con los electores que confiaron su voto y ya están pensando en la conformación de nuevos partidos políticos o heredar la dirigencia nacional de la oposición que sostuvo el registro. No hay un mea culpa, ni reflexión. Es como quien conduce un auto y a pesar de estamparse contra un muro de contención en vez de bajarse para auxiliar a las víctimas, vuelve a meter el acelerador a fondo sin saber siquiera de la condición de su auto con riesgo a destartalarse en la próxima curva. Lo digo porque después de platicar con activistas de la Marea Rosa que anunciaron una nueva movilización el 6 de julio, autoridades nacionales del PRD y de los partidos Encuentro Social y Redes Sociales Progresistas, estos últimos dos que sirvieron como aliados estatales del Frente que postuló a Xóchitl Gálvez, en lo único que piensan es en organizar las próximas asambleas en 20 estados con tres mil personas para obtener un nuevo registro del INE. Lo mismo hacen los dirigentes del PRI y PAN al buscar ampliar su mandato pensando en la reelección o en heredar el cargo a un incondicional suyo. El poder les ciega y les ensordece porque siguen sin ver ni oír a la gente. Sólo son ellos y trabajan para ellos. Quieren alargar su vida de privilegios los que negocian notarías, direcciones académicas, magistraturas y seguir sirviéndose de la administración pública.

Con estos personajes se augura una larga vida para la 4T Ya vimos que al igual que López Obrador, la propia virtual presidenta de México, Claudia Sheinbaum, mantiene la línea de hablarle a sus electores, no a los mercados financieros. Hay del otro lado, quienes con una pizca de recato propone no buscar la creación de tres o cuatro partidos rumbo al próximo proceso como se piensa aún en medio de la cruda electoral porque saben que les va a suceder el efecto Hugo Erick, quien creó dos veces el Partido Encuentro Social a nivel nacional sin sostener el registro.

Otros piden conformar un sólo partido para aglutinarse y buscar a los candidatos entre la sociedad civil que tendrían que sacrificarse para las intermedias como lo hizo Movimiento Ciudadano con más del 90 por ciento de sus abanderados para los más de 20 mil puestos de elección popular. Cualquiera de las dos alternativas es imprudente. Tienen que hablar con la sociedad antes que nada y dar una explicación en lugar de andar repartiéndose culpas. No entienden que hagan lo que hagan si no actúan en beneficio de la gente difícilmente tendrán un papel relevante y otros de plano van a quedar fuera del sistema político porque ya cambió.

UPPERCUT: Marko Cortés, Alito Moreno, Xóchitl Gálvez, Jesús Zambrano y muchos más, cuándo van a hacer público su ‘mea culpa’ y ofrecer perdón.

CONTRALASCUERDASMX@GMAIL.COM / @ALEXSANCHEZMX

05 PAÍS JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
CONTRA LAS CUERDAS
MISAEL ZAVALA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
RECEPCIÓN

CLAUDIA SHEINBAUM VIRTUAL PRESIDENTA

ES IMPORTANTE QUE EMPIECE A SALIR Y QUE EMPIECE A REAFIRMAR LOS COMPROMISOS QUE HICE”.

SEGUNDO PISO

1

l Sheinbaum afirmó que los compromisos se van a cumplir.

2 3

l “Vamos a dar continuidad, vamos a cumplir”, aseguró.

l Habrá más bienestar, democracia y justicia, resaltó.

CARLOS NAVARRO Y FERNANDA GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

La virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum y el titular del Ejecutivo federal, Andrés Manuel López Obrador, realizarán su primera gira conjunta este fin de semana, en la cual visitarán tres estados de la frontera norte. Durango, Coahuila y Tamaulipas son las entidades que van a recorrer juntos, aunque cada uno viajará por separado y con sus respectivos equipos, a través de vuelos comerciales a fin de no hacer uso de recursos públicos.

Sin embargo, Sheinbaum Pardo no sólo buscará el acompañamiento del mandatario federal, sino también llevará a cabo la gira de agradecimiento por la victoria del 2 de junio.

“Voy a iniciar también gira a territorio, no solamente con el Presidente, sino también en la gira de agradecimiento. Originalmente, la tenía planteada hacerla los últimos días, antes de entrar al gobierno.

“Pero pienso que es importante que empiece a salir y que empiece a hablar con gobernadores y gobernadoras electos, a reafirmar los compromisos que hice con la ciu-

MIERES ZIMMERMANN VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO CULTURAL Y SOCIAL

ANTONIO HOLGUIN ACOSTA VICEPRESIDENTE DE RELACIONES INSTITUCIONALES

FRANCO CARREÑO OSORIO DIRECTOR GENERAL

#ELFINDESEMANA

COMIENZAN GIRA SHEINBAUM Y AMLO

110

DÍAS FALTAN PARA EL CAMBIO DE GOBIERNO.

MERLOS LÓPEZ DIRECTORA HERALDO TELEVISIÓN andrea@elheraldodemexico.com

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES juan@elheraldodemexico.com

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO adrian@elheraldodemexico.com

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL armando.kassian@elheraldodemexico.com

VISITARÁN COAHUILA, TAMAULIPAS Y DURANGO. ABORDARÁN TEMAS COMO PROGRAMAS DE BIENESTAR SALUD Y MINERÍA

MILLONES DE VOTOS OBTUVO SHEINBAUM PARDO. 35.9

‘Somos parte de un solo proyecto’

l Claudia Sheinbaum Pardo descartó las versiones sobre un distanciamiento con el presidente Andrés Manuel López Obrador. La morenista reiteró que forman parte del mismo proyecto: la Cuarta Transformación. “El pueblo de México sí votó por una persona para la Presidencia de la República, por los senadores y senadoras, diputados y diputadas, gobernadores, Jefa de Gobierno, gobernadoras. Pero votó por un proyecto de nación y somos parte de este proyecto de nación”, aseguró en conferencia.

CARLOS NAVARRO

dadanía, con el pueblo de México”, informó en conferencia de prensa en la casa de transición.

Incluso, la exjefa de Gobierno capitalina explicó que contemplan al menos un día a la semana para gira, en medio de este proceso de transición.

“Son alrededor de 15 semanas de aquí al 1 de octubre. Son 32, 31 estados y la Ciudad de México. Entonces, pues, hay que ir a los 31 estados y a la Ciudad”, agregó.

En la mañanera, López Obrador también confirmó la gira.

“Vamos a ir esta semana, este fin de semana, vamos juntos a Durango, a Coahuila y a Tamaulipas. Este fin de semana. Está su equipo, ella, viendo la agenda y pues nos va a dar mucho gusto acompañarla. Acompañarla.

“Vamos a visitar algunas regiones de estos tres estados y hasta ahí lo dejo, ya después se dará a conocer el programa”, explicó.

Durante la conferencia mañanera, el presidente López Obrador hizo hincapié en los temas que van a revisar durante la gira conjunta, entre ellos: cuestiones de salud, programas de bienestar, minería, aduana, entre otros.

JORGE ALMARAZ LÓPEZ EDITOR GENERAL jorge@elheraldodemexico.com GUILLERMO SILVA AGUILAR / DIRECTOR JURÍDICO / jose.silva@elheraldodemexico.com

IVÁN RAMÍREZ VILLATORO EDITOR EN JEFE ivan@elheraldodemexico.com

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 06 PAÍS Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009-060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Imprenta: Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 , Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020. Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores. ANGEL
ZIMMERMANN PRESIDENTE
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN MARÍA CRISTINA
MIERES
DEL
ANDREA
RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA SOFT NEWS / GASTROLAB ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL ADRIÁN LARIS CASAS DIRECTOR HERALDO RADIO adrian.laris@elheraldodemexico.com FRANCISCO NIETO BALBINO EDITOR PAÍS / CDMX / SAMUEL RUBÉN OCAMPO BRITO EDITOR EDOMEX / EDOS /JOSÉ CARREÑO FIGUERAS EDITOR ORBE / ALIDA PIÑÓN EDITORA ARTES Y CÚPULA / NAYELY RAMÍREZ MAYA EDITORA ESCENA / MIRIAM LIRA PACHECO EDITORA GASTROLAB Y ESCAPADA H / AILEDD MENDUET HUERTA EDITORA PANORAMA / DANIELA MICHELINE ZAMBRANO CADENA EDITORA MENTE MUJER / HÉCTOR JUÁREZ CEDILLO EDITOR META
RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN SUBDIRECTOR EDITORIAL raymundo@elheraldodemexico.com
FOTO: ANTONIO NAVA l Claudia Sheinbaum dio una conferencia ayer en su casa de transición.
AGENDA

Transformación

Darío Celis Estrada

@dariocelise

EL GABINETE DE LAS MUJERES

RAQUEL BUENROSTRO

ESTAS ALTURAS, la Presidenta electa Claudia Sheinbaum ya tiene muy adelantada la integración de lo que será su primer gabinete, el de la transición, fuertemente influenciado por Andrés Manuel López Obrador Tal y como impuso la aprobación del Plan C, tan pronto como inicie sesiones el nuevo Congreso en septiembre, el inquilino de Palacio Nacional recomendó perfiles que aseguren la consolidación de la 4T. El primero, de todos conocidos ya, es el secretario de Hacienda Rogelio Ramírez de la O, que repetirá por “tiempo indefinido”, ya sea para preparar el Paquete Económico 2025 o bajar el enorme déficit que hereda.

Dos carteras que si bien forman parte del gabinete ampliado, tienen un peso incluso mayor que otras secretarías: Pemex y la CFE, tendrían ya un destinatario final, cuyas personalidades ilustran el manejo que le darían.

En el caso de la petrolera el nombre que lleva la delantera es Raquel Buenrostro. ¿Por qué ella? Primero, por el aprecio que AMLO y Sheinbaum le tienen, y porque le reconocen la mano dura que se necesita.

Como Jefa del SAT, a Buenrostro no le tembló nada cuando sometió a los poderosos multimillonarios del país y a sus empresas a pagar impuestos; tampoco a las grandes multina cionales.

Pocos lo saben, pero desde 2014 fue asesora de PMI Comercio Internacional de Pemex, después gerente de Planeación y Desarrollo de Pemex-Cogeneración y Servicios, directora general y liquidadora.

Para la CFE el candidato más sólido, aunque también para una subsecretaría en Hacienda, es Jorge Mendoza, director general de Banobras, que pasada la veda electoral, hace un recuento de sus logros.

Este maestro en Administración de Empresas por la Universidad de Harvard ya fue en el sexenio pasado director corporativo de Finanzas en la CFE, lo que le da una amplia visión sobre sus retos y oportunidades.

En Economía el perfil más acabado para asumir el encargo, por su paso en la Cancillería y por la conducción de las relaciones con el entonces presidente de Estados Unidos, Donald Trump, es Marcelo Ebrard Parece cantado ya su nombramiento, máxime porque Trump podría reelegirse tan pron to como en noviembre, y porque el año próximo el Tratado de Libre Comercio se sujetará a revisión y podría ajustarse.

Para Gobernación sin la menor duda y dígase lo que se diga, al menos ahora mismo, el mejor cuadro que tienen tan to López Obrador como la propia Sheinbaum, se llama Mario Delgado

Desde su posición como presidente de Morena encabezó la paliza a la oposición que llevó al movimiento de la 4T a obtener 35.9 millones de votos y a sorprender con la mayoría calificada en el Congreso. No se le puede regatear que es el individuo que mejor relación tiene en estos momentos con diputados, senadores, gobernadores, la interlocución con la oposición y con miembros del gabinete.

Juan Ramón de la Fuente, Omar García

Harfuch Rosa Icela Rodríguez, Julio Berdegué Sacristán, Andrés Lajous Loaeza Ariadna Montiel, Luisa María Alcalde y Michelle Fridman serían otros que estarían en el gabinete.

ATRES MUJERES QUE no debe perder de vista tampoco son la citada Luz Elena González, Maricarmen Bonilla y Michelle Fridman. La primera, le decíamos, llegó a la Secretaría de Administración y Finanzas del Gobierno de la CDMX junto con su jefa, Claudia Sheinbaum. Es de todas sus confianzas, pero al margen de ello, demostró ser una funcionaria de excelencia. Además de sonar para alguna de las subsecretarías de Hacienda, ya sea la del ramo en relevo de Gabriel Yorio o de Egresos en sustitución de Juan Pablo de Botton, también está siendo considerada para asumir el SAT en lugar de Antonio Martínez Dagnino La segunda es la titular de la Unidad de Crédito Público y Asuntos Internacionales de la Secretaría de Hacienda.

Muy en el ánimo de Shein baum y cercana al secretario Rogelio Ramírez de la O Puede tomar la posición de Yorio o bien, por su nivel de contactos y porque desde su posición conoce la problemática, asumir la dirección de Finanzas de Pemex, lugar ocupado hoy por Carlos Cortez. La tercera es actualmente secretaria de Turismo del estado de Yucatán, que gobierna Mauricio Vila. Otra profesional en su ámbito, experta en comunicación turística y desarrolladora de estrategias de promoción para unos 30 destinos nacionales e internacionales. Su nombre está en la mesa de candidatas y candidatos para relevar a un desgastado Miguel Torruco

¿QUÉ HACER CON el ministro en retiro, Arturo Zaldívar? Quiere ser Fiscal General de la República o secretario de Gobernación, pero legalmente no le alcanza para ninguna de las dos. En el primer caso, aún si Alejandro Gertz Manero decidiera renunciar para dejarle vía libre a la Presidenta electa, lo que se ve difícil porque atrás sigue estando Andrés Manuel López Obrador y él ha dicho que su lealtad está con él, el que se perfilaría eventualmente a esa posición sería Omar García Harfuch. Zaldívar está con AMLO y con Sheinbaum, pero es una incógnita cómo el gobierno de la 4T pagará en este nuevo sexenio sus servicios. Elaboró la controvertida Reforma al Poder Judicial del actual inquilino de Palacio Nacional, ésa que se va a votar en septiembre, que tanto ruido está haciendo en los mercados financieros y que ahora supuestamente se va debatir en un parlamento abierto. Pero también está trabajando una reforma para Sheinbaum, que está siendo éticamente cuestionada por los asesores legales de la doctora, que ven al ex presidente de la Corte como un auténtico oportunista: crea el problema y ahora se vende para solucionarlo. Aún así, Zaldívar podría terminar cerca de la Presidenta electa, como un Jefe de la Oficina o Coordinador de Asesores, por ejemplo, durante un año para de ahí saltar a otra posición preponderante.

TAL CUAL LE reportamos aquí el 16 de mayo pasado, se cumplió. Le adelantamos que las fibras que quisieran adquirir a Terrafina, que dirige Alberto Chretin, bajo la fórmula de una adquisición que implicara el desliste de la emisora en el mercado de valores, traería consigo un altísimo costo fiscal. Anticipamos que en esa tesitura se encontraban Prologis, de Héctor Ibarzabal; Fibra Monterrey, de Jorge Ávalos, y Macquarie, de Simón Hanna. Pues bien, ayer esta última informó que los tenedores de sus certificados desaprobaron en asamblea el lunes pasado el mecanismo, precisamente por su impacto fiscal. Así que tendrán que buscar otra ruta.

PUES PARECE QUE Codere, que preside Gonzaga Higuero, no está resultando el negocio que esperaban los fondos que terminaron rescatándola de la quiebra el año pasado, léase PGIM, Davidson Kempner y Jupiter, de ahí que aceleren su salida. En México, la empresa dueña del Hipódromo de Las Américas y de diversas casas de apuestas tampoco las trae todas con sigo. La firma ha venido perdiendo varias demandas con proveedores de servicios, lo cual no ha informado al mercado, máxime cuanto los montos rebasan los 500 millones de pesos y ameritarían un evento relevante en la Bolsa de Madrid

07 JUEVES / 13 / 06 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX
LA
ARTURO ZALDÍVAR MARCELO EBRARD GONZAGA HIGUERO MARICARMEN BONILLA JORGE MENDOZA MICHELLE FRIDMAN MARIO DELGADO

VERÓNICA

CUIDADO. ¿ESA ES LA GUARDIA NACIONAL

QUE, CON LA REFORMA, SE QUIERE EMPODERAR?

¿Balas perdidas? Más de 186 mil muertos no son “balas perdidas”; mentira es decir que todos esos muertos estaban inmiscuidos con el crimen

ay dos máximas en la política (en la vida, en realidad): ten cuidado con lo que deseas, y las mayorías no necesariamente tienen razón. ¿Por qué las menciono? Pues en relación a una de las 18 iniciativas de reforma que el presidente López Obrador anunció en febrero y que se conocen como el Plan C. “Para evitar que la Guardia Nacional se corrompa como sucedió con la antigua Policía Federal, por la falta de doctrina, profesionalismo y lealtad al pueblo, se propone que esta institución, creada para cumplir tareas importantes de seguridad pública, forme parte de la Sedena con estricto respeto a los derechos humanos”, dijo el mandatario el 5 de febrero. ¿Pero qué pasa cuando esta ya se encuentra corrompida?

HLo mismo se desprende del operativo conjunto en Tila, Chiapas

Hay pocas situaciones que causen mayor indignación que la matanza de inocentes; una de ellas, que se vea a la GN entrando y saliendo del lugar donde minutos más tarde se comete un horrendo crimen de este tipo. El pasado domingo por la noche, en León, luego de que elementos de esta institución, abandonaran un domicilio —y a su suerte a mujeres y niños en su interior— llegaron sicarios a terminar con la vida de 4 mujeres y 2 bebés de manera brutal. Por favor no vayan a insultar nuestra inteligencia y decir que se trató de una coincidencia; estas no existen a esas horas y menos de ese calibre. Los videos solo permiten barruntar si no fueron las mismas fuerzas de ‘seguridad pública’ quienes dieron aviso a los verdugos. El pueblo de México merece explicaciones —acompañadas de pruebas— a la brevedad. La participación de la GN en la atroz matanza de Guanajuato debe hacernos reflexionar a la población en general y a los legisladores/gobierno federal (actual y futuro inmediato) sobre lo que se busca y espera de esta instancia. Guanajuato no es el único estado que sufre esta violencia y soporta una autoridad que solo lo tiene de nombre. Aunque muestra de forma palpable que no se trata de que sea un estado gobernado por la oposición, si acaso con mayores trazas de abandono por ser de la oposición y donde entonces, la Guardia Nacional se convierte en personera del CO. •••

TRES EN RAYA: -Lo mismo se desprende del operativo conjunto en Tila, Chiapas, realizado entre la Fiscalía General del Estado, la Fiscalía de Justicia Indígena y la GN. ¿Solo pudo realizar el “rescate” de los habitantes que estaban escondidos en sus casas? ¿La Guardia de la mano de los criminales de Tila y abusando de la vulnerabilidad de los habitantes ante quienes deberían ser sus guardianes? Más de 4 mil 100 personas fueron evacuadas de sus casas y de su población. Eso NO es rescate y es vergonzoso que así lo presenten las autoridades. Es ceder el territorio al crimen organizado, es capitular la esencia misma del Estado y permitir la existencia de otro “sub-Estado” dentro de la misma nación. -¿Balas perdidas? Más de 186 mil muertos no son “balas perdidas”; mentira es decir que todos esos muertos estaban inmiscuidos con el crimen.

#ALISTANFOROS

CONGRESO TRAZA RUTA A REFORMAS

MORENA SERÁ EL QUE

HAGA CONSULTA SOBRE

PODER JUDICIAL: CLAUDIA

La 4T en el Congreso trazó la ruta para avalar cinco reformas, incluida la del Poder Judicial, en septiembre, cuando cambie la legislatura y, aún, con Andrés Manuel López Obrador como presidente en funciones.

Morena, PT y PVEM presentaron un punto de acuerdo en la Comisión Permanente del Congreso para que la próxima semana arranquen los foros y análisis con todos los sectores, incluidos jueces, magistrados y ministros.

El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal, detalló que junio, julio y agosto serán los meses en los que se desarrollarán los foros en la Comisión Permanente, así como en varios estados del país. A finales de agosto se concluirá el dictamen en la Comisión de Puntos Constitucionales de la

5

REFORMAS PRIORITARIAS PREVÉN PARA SEPTIEMBRE.

3

BANCADAS EN AMBAS CÁMARAS RESPALDAN LAS INICIATIVAS.

Cámara de Diputados, para que se inicie la discusión en la próxima legislatura y sean votadas las cinco reformas en septiembre. La principal es la reforma al Poder Judicial, cuya propuesta fue presentada en febrero por el presidente López Obrador. La reforma busca que entre mil 600 y mil 800 cargos en el Poder Judicial de ministros, jueces y magistrados sean electos por el voto de la ciudadanía y que el INE organice la elección.

Otra reforma es a la ley del ISSSTE de 2007 para aumentar el pago de pensiones a maestros. Asimismo, Morena llevará las propuestas de campaña de Sheinbaum para conformar tres reformas constitucionales más: la de otorgar una beca universal a estudiantes de nivel básico, y elevarlas a rango constitucional; apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años de edad; y la reforma de la no reelección.

En tanto, la virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, informó que la encuesta para saber la opinión que tienen los mexicanos sobre el Poder Judicial la hará Morena. El presidente López Obrador advirtió que, pese al nerviosismo en mercados financieros, no se dará marcha atrás a la reforma.

ORGANIZAN CAMPAÑA

1

l Morena impulsa una campaña de información sobre las reformas.

2

l Dijo que se busca que no haya desinformación o fake news

3

l Campaña se basa en informar las ventajas y aprobar las iniciativas.

4

l Delgado informó que Morena hizo un balance de la campaña.

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 08 PAÍS
VERONICAMALOGUZMAN@GMAIL.COM / @MALOGUZMANVERO
#OPINIÓN
MALO GUZMÁN TRES EN RAYA
FOTO: ESPECIAL
l Integrantes de la Permanente se reunieron para organizar el proceso de análisis AVANZA

#QUITANVALLAS

LIBERAN EL ZÓCALO CAPITALINO

● Luego de semanas que Palacio Nacional y edificios colindantes tuvieron protecciones metálicas, tras los múltiples eventos políticos, como cierres de campañas, la Marea Rosa y las protestas magisteriales, ayer comenzaron a retirar todas las vallas del Zócalo capitalino, tarea que comenzó por la tarde de este miércoles. REDACCIÓN

#PANPRIYPRD

OPOSICIÓN ANALIZA SI SIGUE COALICIÓN

LUEGO DE RESULTADOS ELECTORALES, ENTRAN EN FASE DE REFLEXIÓN

Ante la reciente composición política y la nueva Legislatura en el Congreso de la Unión, en donde Morena y sus aliados serán mayoría, los partidos de oposición, PAN, PRI y todavía el PRD, analizan dar fin a su alianza electoral y legislativa.

Debido a los magros resultados en las preferencias ciudadanas, Francisco Huacus, coordinador parlamentario del PRD, indicó a El Heraldo de México que los partidos revisan la estrategia de alianzas, para no dejar pasar el tiempo y reagruparse, aunque a considera que fue un error ir con el PAN y el PRI.

1

SOLA GUBERNATURA MANTUVO EN ALIANZA Y ES GUANAJUATO.

“Yo creo que para haber salvado el registro, tal vez hubiese sido una buena ecuación, el poder ir solos, con un candidato propio que hubiese alcanzado un 7%, un 6%, un 8% a nivel nacional, en una estrategia política, sin embargo, la apuesta fue en torno a un proyecto nacional”, expresó. En este proceso de análisis, el dirigente nacional priista, Alejandro Moreno, convocó a una revisión en todo el país, ante la caída abrupta que durante su dirigencia ha tenido el priismo en las preferencias electorales. Reconoció que se debe reflexionar sobre la plataforma y el programa de partido en aras de actualizarlos y adecuarlos a las necesidades e intereses del México de hoy, y en torno a los acuerdos que se tengan con otros partidos. “Replantear las bases de coordinación y colaboración con los partidos políticos aliados de cara al nuevo arreglo parlamentario en el Congreso de la Unión”. Juan Carlos Romero Hicks, diputado del PAN, se pronunció a favor de las alianzas y rechazó que el acuerdo con el PRI, haya restado en lugar de sumar en las preferencias electorales.

REPÚBLICA H

SOFÍA GARCÍA

#OPINIÓN

No le perdonan la relación cercana y cordial que tiene el aún gobernador de Yucatán con el presidente Andrés Manuel López Obrador

EL DESPRECIO DEL PAN A VILA LES COSTÓ LA GUBERNATURA

EINICIO Y FIN

1

● El 22 de diciembre de 2020, los partidos anunciaron la alianza Va por México.

2

● Escucharán a la militancia para ver si continuarán con las alianzas.

3

● En los partidos se realizarán los relevos en sus dirigencias.

4

● Pese a la alianza, el PRD está a punto de perder el registro.

l hubiera no existe, pero si existiera un poquito de pena o dignidad en Marko Cortés, presidente nacional del PAN, estaría arrepentido de no haber tomado en cuenta a Mauricio Vila, aún gobernador de Yucatán, para la designación del candidato de su partido rumbo a la gubernatura.

Es sabido que Renán Barrera fue el candidato impuesto de Cortés y no de Vila, situación que complicó la jornada y tensó aún más la relación entre ambos.

El PAN llegó dividido en Yucatán, uno de los factores principales para que perdieran la elección. El gobernador se hizo a un lado, contrario a lo que generalmente hacen los mandatarios que están a punto de salir, para que sus aliados lleguen a darle continuidad a sus proyectos.

Y todo porque a Vila no le perdonan la relación cercana y cordial que tiene con el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador

Lo hicieron a un lado y le dieron un lejano e insultante séptimo lugar en la lista de plurinominales rumbo al Senado, lugar al que no llegará por los pobres resultados panistas en esta elección, a pesar de que se trataba de uno de los mejores cuadros que tenía el blanquiazul, al ser el gobernador mejor evaluado durante toda su administración.

El dirigente nacional panista enfrenta una rebelión

Ayer, el gobernador electo de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, se reunió con Mauricio Vila para arrancar los trabajos de transición. La reunión se llevó a cabo en un ambiente muy amable, en donde recordaron la salida de Huacho del PAN hace seis años, en el primer tsunami guinda de las elecciones presidenciales de aquel entonces. En esta segunda ola morenista, ¿será que Vila decida irse a las filas del partido oficialista después del desprecio del dirigente panista, Marko Cortés? Por lo pronto el dirigente nacional panista enfrenta una rebelión tras la derrota del 2 de junio en las urnas, sin embargo sus cercanos aseguran que Cortés está confiado en el control que tiene en gran parte de la militancia panista, por lo que está más preocupado por lo que viene para él en el Senado.

EN CORTO: En el informe “Perspectivas de la OCDE de anticorrupción e integridad: Ficha país 2024-México”, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) dio a conocer que México cumple con 72% de los criterios normativos, 5% más del promedio de sus países miembros, que es de 67%, de acuerdo con sus estándares sobre manejo de riesgos, que incluyen control y auditoría internos. Lo anterior, como resultado de que México tiene “uno de los mejores marcos estratégicos anticorrupción y de integridad pública entre los países de la OCDE” acorde al Programa Nacional de Combate a la Corrupción y a la Impunidad, y de Mejora de la Gestión Pública (PNCCIMGP), elaborado por la Secretaría de la Función Pública (SFP), en conjunto con otras instituciones gubernamentales. Nos vemos a las 8 por el 8.

@SOFIGARCIAMX

09 PAÍS JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
•••
FOTO: LESLIE PÉRZ ALMAQUIO GARCÍA PAIS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

PUENTE POLÍTICO

LAURA PUENTE

#OPINIÓN

Lo único cierto es que Max y su grupo no tienen posibilidades de asumirse como los nuevos redentores del PAN, sino al contrario

CALDERONISTAS VAN POR EL PAN

La cara visible para intentar retomar los recursos y el control del Partido Acción Nacional tiene nombre y apellido. Y no se trata de Maximiliano Cortázar, responsable de la pésima comunicación de la candidata Xóchitl Gálvez y que cobró una fortuna por ello.

No, hablamos de Felipe Calderón y su grupo cercano encabezado por Ernesto Cordero, Germán Martínez y uno que otro abogado que operaron la estrategia de las campañas de la Sra. X y de Santiago Taboada. En ambos equipos los calderonistas destacaron y asumieron el control, y aunque lo nieguen, son parte medular de la derrota de la pasada elección. Sus pronósticos fallaron y ahora piden resultados cuando son responsables -junto con Marko Cortés- de la debacle azul.

El día de ayer en el programa de Ciro Gómez Leyva, el exintegrante de Timbiriche repartió culpas a diestra y siniestra y como perdedor oportuno, asumió la derrota sólo con los integrantes de Morena, como lo hizo con Epigmenio Ibarra

Max no tuvo una pizca de autocrítica a la improvisación, falta de creatividad y nulo conocimiento de la población mexicana, pues además de que perdió nuevamente otra elección, se le olvidó que autorizaron la campaña negra contra la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, de acuerdo con fuentes del equipo cercano a la señora X. En su entrevista dominó la arrogancia a prueba de balas como si los panistas a quienes tanto ataca hubieran diseñado solos el fiasco de la campaña.

Siguen sin entender que perdieron por 30 puntos de diferencia

A Maximiliano lo acompañaron un puñado de políticos resentidos que tras el lamentable papel que hizo Xóchitl, ahora buscan intentar controlar los recursos económicos que tiene el PAN.

El equipo que formó la Sra. X para la campaña presidencial se creía apartidista, pero eso sí, reclamaban que destinaran más dinero para la operación. El dato duro fue su ataúd, pues tan sólo el PAN asignó el 67% de su presupuesto en spots para Xóchitl, mientras el 33% restante se destinó para los otros candidatos. Al final dejaron al músico-político sin manejar dinero porque lo conocían en sus vidas pasadas y su presente. Lo único cierto es que Max y su grupo no tienen posibilidades de asumirse como los nuevos redentores del PAN, sino al contrario, miles de militantes y simpatizantes están más que molestos con estos oportunistas políticos. Así, los calderonistas deberían aprender a la familia Sánchez Gálvez, quienes siguen su vida normal, pues justo ayer el junior se paseaba por el parque Lincoln con escolta incluido, lo que incomodó a las personas. Parece que, a Juan Pablo Sánchez Gálvez, hijo de la ex candidata del PRIAN, no le quedó claro cuáles eran los privilegios que tanto criticaba su mamá. Hagamos también mención especial para Claudio X. González, a quien se le ve caminando en Polanco tan campante. Él ganó como siempre, porque los que perdieron son los panistas y priistas que siguen confiando en este grupo empresarial. Siguen sin entender porque perdieron por 30 puntos de diferencia...

BUSCAN CAMBIOS A LA LICENCIA

● El presidente Andrés Manuel López Obrador planteó que a nivel nacional se podría establecer la licencia de manejo permanente. En mañanera, el mandatario dijo que dicho documento lo implementó cuando fue jefe de Gobierno de la Ciudad de México y recordó que aún conserva su licencia de manejo en la cartera. Explicó que regresar la licen-

PROCESO ANTIGUO

● La licencia permanente la tienen quienes la tramitaron antes de 2007.

● AMLO implementó este documento cuando fue jefe de Gobierno.

‘NO HAY DAÑO ARQUEOLÓGICO’

● Diego Prieto, director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), manifestó que con el Tren Maya no se afectó el patrimonio arqueológico. En la mañanera y tras las elecciones, se retomaron los informes del INAH sobre el rescate en la ruta de mil 560 kilómetros del tren. Recordó que el trabajo arqueológico alrededor del Tren Maya se

PROCESO DE RECUPERACIÓN

● 701 entierros humanos se han encontrado durante la construcción.

cia permanente a la Ciudad de México es una de las propuestas de campaña de Clara Brugada, virtual jefa de gobierno electa, por lo que analiza que se implemente a nivel nacional.

“Y de las licencias. Escuché, no sé si fue aquí en la ciudad, Clara, de que iba a entregar la licencia permanente. Eso es muy importante, eso lo establecimos nosotros cuando fui jefe de Gobierno (...) y eso se puede establecer a nivel nacional, lo de la licencia permanente. Y lo mismo el de mejorar la calidad de las placas. Sí, yo tengo también la mía, cuando manejo”, señaló. NOEMÍ GUTIÉRREZ Y FERNANDA GARCÍA

● Diego Prieto Hernández, titular del INAH, estuvo ayer en la mañanera EN LA CDMX INFORME DE LA OBRA

basó en el salvamento arqueológico y el programa de mejoramiento de zonas arqueológicas.

“En cuanto al salvamento arqueológico relacionado con las obras del proyecto Tren Maya, decirles como saben ustedes que ya la obra tiene el 100% de visto bueno, no se ha afectado el patrimonio arqueológico de nuestro país”, remarcó.

Prieto detalló que se recuperaron 62 mil 24 elementos constructivos diversos como caminos, plataformas, cimentaciones de áreas residenciales, construcciones, piramidales y otros elementos constructivos. N. GUTIÉRREZ Y F. GARCÍA

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 10 PAÍS
LAU.PUENTEE@GMAIL.COM / @LAURAPUENTEEN
FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL

#UNAMAASF

Entrega cuentas claras

EL PRESUPUESTO ES ASIGNADO CON ÉTICA,

DIJO EL RECTOR

POR FERNANDA GARCÍA

docencia, 25.9 por ciento a la investigación y 7.5 por ciento a la extensión universitaria y a la difusión de la cultura.

“Cada peso aplicado respalda de manera directa la formación y el porvenir de las y los jóvenes de esta casa de estudios. Sumado a esto, el impulso a la investigación generó más de 12 mil productos, lo que refuerza el compromiso de la universidad con la innovación, el desarrollo tecnológico y la búsqueda de soluciones a los graves y complejos problemas sociales que aquejan a México y al mundo”, detalló el rector.

Por su parte, David Colmenares, titular de la ASF, dijo que la entrega de dicho informe es muestra del compromiso que tiene la universidad con la rendición de cuentas a través de la fiscalización del ejercicio de los recursos públicos.

PERISCOPIO

RAYMUNDO SÁNCHEZ PATLÁN

#OPINIÓN

En sus cinco años de gestión, Piedra se dedicó a demoler a la Comisión con la idea de que se le cumpla el sueño de crear un ente a su medida

DE PIEDRA, LA LÁPIDA DE LA CNDH

MIL ESTUDIANTES

TIENE LA UNIVERSIDAD.

373 12

MIL EVENTOS DE DIFUSIÓN GENERÓ EL AÑO PASADO.

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) entregó la Cuenta Anual 2023 a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), por lo que el rector, Leonardo Lomelí, indicó que dicho documento refleja que el presupuesto asignado fue administrado con ética y profesionalismo. En el acto, con la presencia de David Colmenares, titular de la ASF, Lomelí Vanegas detalló que del total del presupuesto asignado, que fue de 55 mil 951 millones de pesos, el 95.2 por ciento de los recursos fue destinado a funciones sustantivas: 61.8 por ciento a la

CADA PESO DESEMBOLSADO ES EN FAVOR DE LA EDUCACIÓN DE LOS JÓVENES’

LEONARDO LOMELÍ RECTOR DE LA UNAM

“Para que la UNAM siga siendo un punto de referencia, es indispensable que la gestión de sus recursos presupuestarios sea transparente y se sujete el escrutinio de la fiscalización superior. Y eso es posible mediante mecanismos de control interno y externo que aseguren que su funcionamiento se apega estrictamente a su mandato y que sus acciones contribuyan a alcanzar de manera eficaz las metas planteadas en sus programas”, manifestó.

En tanto, ya fue liberado el plantel Naucalpan del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de llegar a acuerdos con estudiantes y padres de familia, sobre todo para reforzar la seguridad en las inmediaciones de la escuela.

Tiro de gracia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) prepara su presidenta, Rosario Piedra, aprovechando las ansias del saliente presidente Andrés López Obrador para finiquitar, antes de que termine su sexenio, a los contrapesos como la Suprema Corte, y los órganos autónomos como el INE, el INAI, el IFT, la Cofece, la CRE, etcétera. Ve ahora el momento adecuado para erigir sobre las ruinas de la Comisión una supuesta Defensoría del Pueblo, obviamente presidida por ella misma, lo cual sería una reelección automática, pues su periodo al frente del organismo defensor de los derechos humanos termina en noviembre próximo. Por eso, sin que nadie le preguntara, doña Rosario dio su respaldo a la reforma al Poder Judicial, que el tabasqueño insiste en aprobar en septiembre, último mes de su mandato. De paso, pidió se extienda al INE y a la CNDH, por ser parte del “andamiaje legal e institucional sobre el que funcionó el régimen autoritario”.

Lo único que sí hizo fue destruir el prestigio de la CNDH

E insistió en retomar su propuesta presentada al Congreso el 7 de diciembre de 2022, para crear la dichosa defensoría que, según ella, contaría “con mayores herramientas para promover y defender la visión integral y crítica de los derechos humanos; que le brinde mayores posibilidades de incidir en la prevención de las violaciones de derechos humanos, y en su no repetición”.

Pero en los hechos, su presidencia no se caracteriza por la defensa de los derechos humanos. Desde su imposición como ombudsperson, el 7 de noviembre de 2019, Piedra nunca condenó y menos se solidarizó con las madres buscadoras, los padres de niños con cáncer a los que no se les surtió medicamento, los enfermos que el gobierno dejó sin medicinas.

Tampoco con los periodistas agredidos a punta de mañanerazos ni recientemente con los 12 mil chiapanecos desplazados de Tila, por la inacción del gobierno ante el crimen organizado, o con las familias de los 180 asesinados en el sexenio.

Lo que sí hizo fue destruir el prestigio de la CNDH. Empezó por obligar a renunciar a todos los integrantes del Consejo Consultivo, único contrapeso que le impedía ejercer un poder unipersonal, y degradó a la Comisión a una vergonzante violadora de garantías: en enero pasado, el reportero de El Heraldo de México, Almaquio García, documentó que durante su gestión, aumentaron las quejas de usuarios contra la CNDH.

Los reclamos aumentaron más de mil por ciento, pues en 2021 fueron apenas 45, y al cierre de 2023 la cifra se había elevado a 515, de acuerdo con el Informe Anual de Actividades 2023, del Órgano Interno de Control.

Es decir, en sus cinco años de gestión, Piedra se dedicó a demoler a la CNDH con la idea de que se le cumpla el sueño de crear un ente a su medida y con su visión sobre los derechos humanos, que no es otra que defender al régimen obradorista.

Y lo quiere concretar antes de que Claudia Sheinbaum rinda protesta como presidenta de la República.

RAYMUNDO@ELHERALDODEMEXICO.COM / @R_SANCHEZP

11 PAÍS JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO
#OPINIÓN LAS COLUMNAS DE EDUARDO R. HUCHIM Y ADRIÁN VELÁZQUEZ, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX
l JUNTOS. Leonardo Lomelí, rector de la UNAM y David Colmenares, titular de la ASF, ayer.

l SOLEDAD. Algunos niños no convivirán con sus papás el Día del Padre, el próximo domingo.

Alerta la ausencia paternal

HAY 4 MILLONES DE PADRES DE FAMILIA QUE NO ESTÁN EN EL DÍA A DÍA DE LOS HIJOS

#ENMÉXICO

Trabajan 3.7 millones de menores

SE BUSCA LA UNIÓN

ENTRE AUTORIDADES Y SOCIEDAD CIVIL VS. EL TRABAJO INFANTIL

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

empresarios, así como escuelas públicas y privadas para poner en la mesa el tema de la infancia.

SALVADOR GUERRERO PRESIDENTE DEL CONSEJO CIUDADANO

También hay muchos casos donde hay una incorporación muy naturalizada y temprana al trabajo’

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

POR FERNANDA GARCÍA PARA TOMAR EN CUENTA

En México hay cuatro millones de padres ausentes, de acuerdo con un reporte del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). En el marco del Día del Padre, que se celebra cada tercer domingo de junio, se detalló que solo cinco de cada 10 padres colaboran con los gastos del parto y dos de cada 10 madres autónomas reciben pensión alimentaria.

Los datos presentados por dicha institución apuntaron que 14.48 por ciento de los hombres del país vive con depresión, incluso llegan a cometer el suicidio en cifras más altas que las mujeres, ya que experimentan con mayor frecuencia trastornos mentales a lo largo de su vida, como ansiedad y depresión, mismos que los orillan a abusar de sustancias como alcohol o drogas. El Inegi agregó que las condiciones de salud mental se ven en incremento por la cultura machista, pues orilla al hombre a ser limitado a expresar sus sentimientos y emociones, además de que el mismo fenómeno les impide pedir ayuda, ya que eso está asociado a ser débil o tener flaqueza.

l Falta la participación activa y positiva en la crianza: Voz Pro Salud Mental.

l Además, que no sólo tienen que ser proveedores económicos del hogar. DE LA POBLACIÓN VIVE CON SU PAPÁ Y SU MAMÁ. DE CADA 100 PADRES SON ASALARIADOS. 30%

En México hay 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de 5 a 17 años que realizan trabajo infantil, de acuerdo al último reporte del Inegi, por ello Salvador Guerrero Chiprés, presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia de la Ciudad de México, indicó que para combatir este fenómeno es importante converger esfuerzos entre las autoridades de gobierno, la sociedad civil,

DE LOS NIÑOS QUE TRABAJAN TIENEN ENTRE 0 Y 3 AÑOS. 2%

“Yo creo que es un acuerdo convergente de las autoridades, la sociedad civil, los empresarios, las escuelas públicas y privadas, los medios de comunicación para que pongamos en primer lugar de la agenda pública de la próxima administración el tema de la infancia, que sea una mesa ejecutiva de coordinación, que defina políticas públicas e intervención institucional para terminar con la impunidad”, reconoció.

En entrevista con El Heraldo de México, informó que de 2022 a la fecha, la institución ha recibido reportes de 343 menores que son víctimas del trabajo infantil, entre ellos, 51 por ciento son niños y 49 por ciento, niñas, asimismo manifestó que de ellos que trabajan, el 10.6

por ciento tiene de 4 a 6 años. Guerrero Chiprés explicó que los datos con los que cuentan expresan que los menores trabajan en los siguientes lugares: de manera ilegal en las calles, en negocios, puestos ambulantes, restaurantes, tiendas, centros comerciales, en la albañilería, taquerías y en bares. Al cuestionarlo sobre las razones de este fenómeno, el presidente del Consejo sostuvo que la razón más grande es porque en muchas familias sólo hay una fuente de ingreso de dinero, lo que obliga a que los menores ingresen de manera temprana al mercado laboral.

“Segundo, hay muchos lugares donde se ha naturalizado históricamente el trabajo infantil”, declaró.

Aunado a ello, Salvador Guerrero hizo hincapié en que a través del Consejo Ciudadano se ofrece ayuda emocional y jurídica, es decir, que las personas que denuncian este delito a través de la institución que encabeza, son orientadas para iniciar los procesos con las dependencias correctas.

l Las sanciones para los padres o tutores pueden ser terapias.

l También se contemplan hasta 70 años de cárcel, en casos graves.

l En el mundo hay 84 millones de niños en trabajo infantil: ONU.

l La pandemia fue un factor que provocó su incremento.

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 12 PAÍS FOTO: CUARTOSCURO
#INFORME
INEGI
71
EL PANORAMA
2 3 4
1
FOTO: CUARTOSCURO

DECLARAN AL ATENEO LUGAR DE MEMORIA

● EN el 85 aniversario del arribo al puerto de Veracruz de la primera embarcación con refugiados que huían de la derrota republicana, el Ateneo Español de México se convirtió en el primer Lugar de Memoria fuera de España. En una ceremonia presidida por el jefe de gobierno capitalino, Martí Batres, fue descubierta la placa del Gobierno de España que acredita al sitio, ubicado en la colonia Juárez, como un lugar vinculado a la memoria democrática

LUIS CARLOS SÁNCHEZ

#CASOGUERRASUCIA

Pide Corte a FGR abrir indagatoria

DÉCADAS DE PERSECUSIÓN DE GRUPOS REGISTRAN.

MINISTROS ORDENAN INVESTIGAR DELITOS "IMPRESCRIPTIBLES"

POR DIANA MARTÍNEZ

PAIS@ELHERALDODEMEXICO.COM

DÍAS TIENE LA FGR PARA EJERCER ACCIÓN PENAL.

La Fiscalía General de la República (FGR) debe investigar posibles delitos cometidos durante la “Guerra Sucia”, incluidos los crímenes de lesa humanidad, los cuales son imprescriptibles.

Así lo determinó la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al

● COINCIDEN. La mayoría de ministros votó a favor del proyecto.

EN

CONTEXTO

● Las mujeres fueron detenidas en los 70 y fueron torturadas.

aprobar el proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien planteó conceder el amparo a cuatro mujeres, familiares del guerrillero Lucio Cabañas. Rosa Elena, Juana e Irene Nava Cabañas y Flavia Cabañas Gómez denunciaron que fueron víctimas de delitos cometidos por los agentes de la

extinta Dirección Federal de Seguridad, entre estos tortura. La FGR determinó, en 2022, el no ejercicio de la acción penal en este caso porque consideró que los delitos ya había prescrito y cuando ocurrieron los hechos no estaba vigente el Estatuto de Roma, instrumento con competencia sobre crímenes de lesa humanidad.

13 PAÍS JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: ESPECIAL
365
4
#DEVELANPLACA FOTO: LUIS CARLOS SÁNCHEZ

Su gestión (de Brugada) al frente del gobierno de la Ciudad de México va a ser muy fructífera para la población”.

JUEVES / 13

LIZETH GÓMEZ / DANIEL CALLEJAS

COEDITOR GRÁFICO:

Vamos a hacer de esta Ciudad de México una ciudad que continúe con los grandes trabajos que la hagan justa”.

#BRUGADAYBATRES

NOMBRAN A ENCARGADOS DE LA TRANSICIÓN

ALEJANDRO ENCINAS Y RICARDO RUIZ

ENCABEZAN LOS TRABAJOS QUE SE PREVÉ INICIEN EL MES DE JULIO

C. STETTIN, P. SALAZAR Y C. NAVARRO

La jefa de Gobierno electa, Clara Brugada, y el jefe de Gobierno en funciones, Martí Batres, anunciaron a quienes serán los encargados de coordinar

90

MINUTOS DURÓ LA REUNIÓN ENTRA BRUGADA Y BATRES .

los trabajos de transición. Por parte de Brugada, será Alejandro Encinas, mientras que Ricardo Ruiz, secretario de Gobierno, van a encabezar los equipos.

A Ruiz se unirán Inti Muñoz, secretario de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda; Juan Gerardo López, titular de la Secretaría de Inclusión y Bienestar Social; y Bertha Gómez, recién nombrada secretaria de Finanzas.

En un mensaje conjunto a medios en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento al culminar su primer encuentro rumbo al cambio de estafeta, Brugada Molina señaló que en breve dará a conocer los nombres de quienes conformarán su gabinete para los próximos seis años. Refirió que Batres Guadarrama “es un referente de la Cuarta Transformación, es un hombre honesto, de principios, un hombre que ha manejado el gobierno de esta ciudad con mucha responsabilidad y con mucho avance en la transformación de la ciudad, en la continuidad del gobierno que dejó la doctora Claudia Sheinbaum”. Además, Brugada puntualizó que este primer encuentro “fue muy, muy bueno”, y agregó que

3

MESES DURA EL PROCESO DE TRANSICIÓN DEL GOBIERNO.

4

PERSONAS SERÁN LAS QUE ENCABEZAN LOS TRABAJOS.

continuarán con las reuniones para charlar de temas relevantes de la ciudad, “que hay que darles continuidad”.

Agregó que la transición será “muy fraterna”, pues “tenemos todas las coincidencias de un solo proyecto para esta ciudad”.

Por su parte, Batres Guadarrama aseguró que Brugada Molina es garantía de continuidad y de nuevas transformaciones en la Ciudad de México.

Reconoció “la gran imaginación política” y sensibilidad de esta.

“Es una garantía de continuidad y de nuevas transformaciones, de transformaciones sociales, de transformaciones progresistas, de transformaciones avanzadas”, afirmó.

Consideró que la CDMX tendrá importantes avances con Brugada y que continuarán las transformaciones en la capital.

NUEVA REUNIÓN

Por la tarde, la virtual Presidenta, Claudia Sheinbaum, recibió en su casa de transición a la jefa de Gobierno electa.

Cerca de las 17:00 horas arribó la exalcaldesa de Iztapalapa para abordar temas metropolitanos, como seguridad, agua y movilidad

“A platicar con ella sobre los temas importantes metropolitanos”, informó en entrevista con medios de comunicación.

l Los temas prioritarios serán seguridad, agua y vivienda.

l También movilidad y atención a las comunidades indígenas.

l El objetivo es mantener una ciudad justa y democrática.

l Brugada agradeció al Consejo Asesor Programático que elaboró propuestas.

PERFILAN AGENDA 12345

l Destacó que con su trabajo “plasman la visión de ciudad que queremos”.

FOTOS: LESLIE PÉREZ Y ESPECIAL EL HERALDO DE MÉXICO
CDMX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
MARTÍ BATRES JEFE DE GOBIERNO CLARA BRUGADA JEFA DE GOBIERNO ELECTA

#NUEVAJEFATURA

CUENTAN CON LA SOCIEDAD CIVIL

LA SEGUNDA ETAPA DE LA 4T ES DE LA MANO CON LA GENTE: LUDLOW

El equipo de campaña de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México electa, Clara Brugada, adelantó que la segunda etapa de la Cuarta Transformación en la Ciudad de México se dará de la mano de la sociedad civil, ya que ellos contribuyeron a la creación de la estrategia de gobierno que la abanderada de Morena, PT y PVEM llevará a cabo durante su gestión.

En conferencia, Dania Ludlow,

coordinadora de La Ciudad Que Soñamos, señaló que durante los días de campaña se reunieron con todos los sectores para consultar sus necesidades y propuestas, de lo que resultó una lista conjunta en la que destacaron la sustentabilidad, videovigilancia, agua y reordenamiento del espacio público como los principales requerimientos sociales.

En específico, detalló que se realizaron 31 mesas con diversos sectores, donde hubo más de 828 participantes, mientras que vía online hubo más de 27 mil sugerencias que fueron tomadas en cuenta

para crear un proyecto en común. “Clara Brugada siempre planteó el construir un gobierno y, por tanto, una campaña incluyente que rompiera con estos muros ficticios”, expuso Ludlow.

IZTAPALAPATOURS REALIZÓ BRUGADA COMO ALCALDESA.

Por su parte, Pablo Yanes, miembro del consejo asesor de Brugada Molina, mencionó que la estrategia de la jefa de Gobierno electa va más allá de las fronteras capitalinas, ya que busca que los

problemas como la falta de agua se atiendan de manera metropolitana. Además, recalcó que durante la próxima administración la Ciudad de México se mantendrá como un laboratorio de políticas públicas en las que se escucharán todas las voces y se respetará a la ciudadanía. “No es simplemente un tema de haber obtenido más votos, es que detrás de esos votos hay una propuesta”, explicó Yanes.

LECCIONES A LA VISTA

1 2 3

l Dijeron que la ciudadanía quiere participar en el gobierno.

l Diversos sectores buscan un diálogo abierto con Brugada.

l No ven división entre el poniente y el oriente capitalinos.

15 CDMX JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FRIDA
FOTO: GUILLERMO O'GAM
55
l El equipo de campaña de Brugada ofreció un análisis del gobierno. ESTRATEGIA

El Heraldo

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Y

REFLEXIÓN

Y CAMBIO.

¿CON QUIÉN, CON QUÉ, CÓMO?

GUILLERMO

Lo que no se hizo entre 2018-2024 se deberá hacer ahora en condiciones aún más adversas

“Deberemos hacer una reflexión profunda, ver qué sigue, transformarnos, construir algo nuevo”. Desde el 3 de junio, todo quien no simpatiza con el oficialismo ha dicho más o menos algo así. Lo piden ciudadanos individuales y se declara desde la sociedad civil organizada; lo prometen igual el PRI que el PAN; lo afirman los tuiteros y lo prescriben los analistas en las mesas de opinión. Aquello no es incorrecto, es obvio; pero suena abstracto, suena demasiado al mismo consenso proclamado tras el 1 de julio de 2018, sobre el que por seis años nadie hizo realmente nada. Vale la pena pensar en algunos mínimos indispensables: ¿Con quiénes, qué, con qué? Ante todo, ¿quiénes dirigirán esa reflexión, con quiénes hacerla? ¿Los líderes de lo que queda de partidos opositores que no tienen incentivos –ya no digamos convicciones–para hacer algo diferente a lo que tan bien les ha salido: crear cacicazgos personales para repartir candidaturas a los suyos? ¿Los especialistas y estrategas que terminaron embaucados por Massive Caller, repitiendo lugares comunes, debatiendo sobre visitas al Vaticano y contando favs como votos? Una idea inicial: ¿por qué no convocar a los candidatos (y sus equipos) que desde la oposición, independientemente de partidos, ganaron en el territorio su elección y tienen fresca la experiencia de campaña? Ahí hay varios presidentes municipales electos de muchas capitales. Segundo, ¿de qué se tratará la reflexión? De lo que falló, sin duda, pero también de lo que funcionó. Por

“¿De qué se tratará la reflexión? De lo que falló, pero también de lo que funcionó. Parte de este debate deben ser políticos opositores exitosos”.

ello insisto en que parte esencial de este debate sean los políticos opositores exitosos. Quienes derrotaron al oficialismo cara a cara, no los “dirigentes” perdedores que durante todo el sexenio sólo aprendieron a administrar derrotas. Quienes en lo teórico y práctico conocen los diversos contextos locales reales, no los analistas que recetan hipótesis genéricas desde CDMX. Tercero, ¿cuál sería el vehículo que dé forma política y organización social al resultado de aquellas reflexiones? ¿Los partidos que acaban de ser apaleados y llevan lustros prometiendo reformarse? ¿MC, cuya tesis es que ya encarna él solo todo lo que puede ser distinto? ¿Un nuevo partido? Ese último, ¿quién lo construiría? ¿La sociedad civil? ¿Está consciente de lo que implica?: militar cada día, no sólo en algunas marchas dominicales; recorrer cada rincón del país para crear comités y asambleas; hacer vida de partido permanentemente. El “con qué” debe ser claramente un partido; cualquier otra cosa será una ocurrencia. Pero sea que se monte en uno existente o constituya otro, no puede ser una recicladora de los liderazgos actuales, ni un hobby de tiempo parcial. No sé qué pase, pero alcanzo a vislumbrar algo: de nuevo, ahí está un cimiento real en las estructuras de los candidatos victoriosos; desde quien ganó una regiduría hasta una ciudad grande, lo importante son sus equipos experimentados, operadores profesionales, bases sociales y alianzas concretas. Lo cierto es que lo que no se hizo entre 2018-2024 se deberá hacer ahora en condiciones aún más adversas, quizá de facto sin un INE y una Suprema Corte. Pero habrá que hacerlo y sufrirlo, o habrá que resignarse y lamentarlo indefinidamente.

● El académico mexicano Julio Frenk Mora fue designado como rector de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). El médico y ex secretario de Salud previamente fue decano de la Facultad de Salud Pública de Harvard.

● Primero, Lucy Letby fue condenada a cadena perpetua por asesinar a siete bebés y por intentar hacer lo mismo con otros seis. Ahora, se descubrió que hubo más intentos de homicidio de neonatos por parte de esta enfermera británica.

● El influencer Fofo Márquez continuará en prisión, pues un tribunal confirmó su vinculación a proceso y la continuación de su prisión preventiva, por la tentativa de feminicidio en contra de una mujer a la que agredió a golpes.

Difícilmente las impugnaciones que se presenten modificarán los resultados presidenciales

La elección requiere de explicaciones novedosas sobre el sistema de partidos, las motivaciones y liderazgos que mueven a los electores y las prioridades de la sociedad en épocas turbulentas. Los que creímos que la centralización del poder, las ofensas a la división de poderes, los ataques a la Corte, la violencia persistente o los intentos por desaparecer al INE, motivarían el voto de la oposición, simplemente nos equivocamos. Los motores parecen estar en otro lugar, en otro tipo de liderazgos partidistas y en temas más cercanos a la cotidianidad de los ciudadanos. El tamaño del triunfo generó sospechas, empezando por las diferentes versiones sobre el fraude como una fácil explicación. También ahí hay una visión equivocada. Todos los indicadores del comportamiento del INE el 2 de junio, salvo la lentitud de algunos procesos como el SIJE, el PREP y los conteos rápidos, tuvieron comportamientos similares a los de elecciones anteriores. Ni faltaron los CAEs, ni existió la renuncia masiva de funcionarios de casilla y los ciudadanos de la fila fueron porcentualmente menores que en

LOS CHUCHOS SEPULTUREROS DEL PRD

CÉSAR MORENO

Cuando los principios e ideales se ponen al mejor postor, el electorado castiga, como el 2 de junio

En el momento en que el Instituto Nacional Electoral (INE) notificó al Partido de la Revolución Democrática (PRD) sobre la pérdida de su registro nacional, en automático los Chuchos vieron esfumarse el negocio al que habían convertido a este partido y es que, después de 12 años de manejar sus destinos, ya no pudieron engañar más a la ciudadanía, por lo que este 2 de junio, no consiguieron ni el 3 por ciento de la votación y perdieron el registro como partido nacional. Así, se cerró la historia de 35 años del Sol Azteca, que a finales del siglo pasado y en la primera década de este siglo se convirtió en el bastión y referente de la iz-

Editorial
JULIO DIPUTADO FEDERAL @JCMORENO EL BUENO LA MALA EL FEO

TRIUNFO DEMOCRÁTICO: INICIA LA TRANSICIÓN

ARTURO SÁNCHEZ GUTIÉRREZ

PROFESOR INVESTIGADOR CIENCIAS SOCIALES Y GOBIERNO

TECNOLÓGICO DE MONTERREY

@ARTUROSANCHEZG

elecciones pasadas. En todo caso, lo criticable es la inequidad de todo el proceso electoral.

Difícilmente las impugnaciones que se presenten modificarán los resultados presidenciales, pero un Tribunal independiente, autónomo y libre tendrá que hacer una valoración precisa del efecto en la elección del permanente asedio a las autoridades electorales desde el poder, de la sistemática violación a la Constitución por parte del Presidente en sus mañaneras, del desacato a instrucciones dictadas por el Tribunal, de permitir deliberadamente que la Sala Superior opere con solo cinco magistrados, al igual que múltiples tribunales locales, del patente operativo de los servidores de la nación y de las acusaciones de compra y coacción del voto que debería resolver la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales. Observaremos al Tribunal. Mientras tanto, los mercados sí reaccionaron con la pérdida de

“El tamaño del triunfo impide que la controversia esté entre perdedores y ganadores, pero los problemas centrales del país permanecen ahí”.

valor del peso y los movimientos en la Bolsa de Valores. El tamaño del triunfo impide que la controversia esté entre perdedores y ganadores, pero los problemas centrales del país permanecen ahí. El nuevo gobierno encontrará deuda, fondos de contingencia agotados, déficit fiscal y, sobre todo, incertidumbre. Lo que no se entiende es que la generación de riqueza, y sobre todo de empleos, no se consigue con la concepción de justicia que se insiste en proponer. Claudia Sheinbaum será víctima del desgaste del discurso presidencial. Abrir una consulta o un parlamento abierto sobre la reforma al Poder Judicial no es garantía de nada, dadas las experiencias recientes. La transición requiere de una estadista que asuma la oportunidad de abrir un nuevo diálogo, pero ya dejó pasar varias oportunidades de hacerlo en tan solo 11 días. Mejor se inclinó a seguir las instrucciones del Presidente saliente, que insiste en sus políticas. Malas expectativas para la transición.

MERCADOS Y JUSTICIA

MIGUEL A ROSILLO ABOGADO Y PROFESOR DE DERECHO @ROSILLO22

La Constitución sienta las bases legales del sistema económico que priva en el Estado mexicano. De conformidad con ella nuestro sistema económico es mixto

“Justicia es un concepto harto complejo. Pletórico de significado y al mismo tiempo muy difícil de comprender a cabalidad. Es una noción que deja huella emocional. Las personas no pueden delimitarlo; sin embargo, todos pueden percibir lo injusto”.

La economia nacional es el mecanismo social a través del cual se satisfacen las necesidades y deseos de bienes y servicios de su población. Los sistemas económicos, de ella derivados, aunque diversos, pueden clasificarse en dos grandes grupos: centralizados y descentralizados. Dependiendo de la forma en que dan respuesta a los principales cuestionamientos económicos: ¿Qué producir?, ¿Cómo producirlo? y ¿Para quién producirlo?

En los sistemas centralizados (economías comunistas, por ejemplo) esos cuestionamientos se resuelven de manera burocrática y concentrada. Entes de gobierno recaban la información necesaria y determinan lo procedente. En aquellos identificados como economías de mercado, se deja al juego de la oferta y demanda esas respuestas. Infinidad de oferentes y demandantes van a decidir qué se debe producir, cómo y para quién

quierda mexicana, hasta convertirse en la segunda fuerza política contando con líderes sólidos en varios estados y en el Congreso de la Unión.

Y es que, desde la llegada de los Chuchos a la dirigencia nacional del PRD empezaron a servirse con la cuchara grande y a cometer una cadena de errores que sumió al partido en una larga agonía como sumarse en 2012, al Pacto por México del gobierno priista de Enrique Peña Nieto, lo que provocó la salida de Andrés Manuel López Obrador, quien anunció la creación de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).

Posteriormente, el líder moral y fundador del PRD, Cuauhtémoc Cárdenas, renunció a su militancia, argumentando la pérdida y traición a los principios e ideales del partido.

protesta, los mandó a volar y se declaró independiente al PRD. Estos descalabros ocasionaron que su militancia se alejara, pues en las elecciones de 2012 obtuvieron 19.59 por ciento de la votación, en 2018 se desplomó a 5.24 por ciento y este año apenas alcanzó 1.86 por ciento, insuficiente para conservar su registro como partido.

“Esto se debió a la necedad de nunca generar nuevos cuadros ni abanderar las luchas sociales, pues sólo les interesaban la prerrogativas”.

Pero los errores no cesaron ya que los dueños de las tres corrientes internas nacionales como NI, ADN y VP se repartían las mejores carteras del CEN y candidaturas entre sus amigos, mediocres, pero leales y carentes de liderazgo territorial, ajenos a la lucha del Sol Azteca, incluso, se aventaron la puntada de hacer senador, sin mérito alguno, al ex ombudsman de la capital del país, Álvarez Icaza, quien apenas tomó

Esto se debió a la necedad de los Chuchos de nunca generar nuevos cuadros ni abanderar las luchas sociales, pues sólo les interesaban la prerrogativas y terminaron siendo tapetes del PRIAN, olvidando los orígenes de la lucha de las izquierdas y ante eso, nada obligó a la militancia a permanecer en donde por dignidad, ya no debían estar... Tan sólo de 2018 a 2024, el PRD recibió más de 3 mil 700 millones de pesos de financiamiento por parte del INE. Este año, recibieron más de 236 millones de pesos para gastos de campaña, dinero que nadie sabe cómo se invirtió, pues obtuvieron muy malos resultados y la desaparición del partido. Lo que demuestra, una vez más, que cuando los principios e ideales se ponen al mejor postor, el electorado castiga severamente, como el pasado 2 de junio.

“Los mercados regulados estratégicos, prioritarios y de algunos de bienes y servicios funcionan con la égida de un ente público regulador”.

La Constitución sienta las bases legales del sistema económico que priva en el Estado mexicano. De conformidad con ella nuestro sistema económico es mixto. Establece la primacía de la libertad económica, y de su derivado la competencia entre agentes participantes en los mercados nacionales de bienes y servicios. Por otro lado, admite y reglamenta la participación del Estado en la actividad económica y su rectoría y por ello nuestra normativa constitucional reconoce, crea y tutela un sistema de economía mixto. Para los ciudadanos, el principio es inverso a lo estatal. El derecho humano a la libertad les autoriza a realizar cualquier cosa que no les esté vedado por la legalidad. Entre lo emanado de ese axioma está el derecho de las personas a participar en mercados de bienes y servicios.

Nuestro ordenamiento fundacional divide los mercados en no regulados y regulados. Los primeros, en una verdad de perogrullo, son todos los que no son los segundos. Es decir, los mercados no regulados de bienes y servicios son todos aquellos que existen. En contrapartida, los mercados regulados son de excepción. Los particulares sólo adquieren el derecho a participar en ellos a través del acto de intermediación habilitante estatal. Lo que obliga a seccionarlos en dos tipos: a) Monopolios estatales; b) De participación privada restringida. Los primeros pueden ser monopolios estatales excluyentes y monopolios estatales de coadyuvancia. En los primeros únicamente el Estado y sus agentes facultados pueden participar, en los segundos los particulares pueden participar con el Estado a través de un acto habilitante de rango público. El artículo 28 identifica estos mercados como: Estratégicos, prioritarios, de otros bienes y servicios públicos. Adicionalmente, los mercados regulados estratégicos, prioritarios y de algunos de bienes y servicios públicos funcionan con la égida de un ente publico regulador. Ese ente gubernamental puede o no tener autonomía constitucional, pero sus funciones son eminentemente técnicas. Las reglas que emite y vigila el regulador tienen ese fin declarado: eficientar el uso de los recursos productivos. Ese es el parámetro contra el cual se evalúan jurídicamente dichas reglas o normas y no los intereses políticos en turno.

JUEVES / 13 / 06 / 2024 ⁄ HERALDODEMEXICO.COM.MX ⁄ 16-17

El Banco de México (Banxico) no dudará en intervenir en los mercados, ya sea por cuenta propia o a través de la Comisión de Cambios, en caso de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad. Ante la volatilidad que desde la semana pasada se registra, especialmente en el mercado cambiario, Victoria Rodríguez Ceja, gobernadora de Banxico, refirió que estarán muy atentos a su desarrollo.

“El Banco de México está muy atento al desarrollo de nuestros mercados y ante la posibilidad de que estos muestren un comportamiento atípico o de extrema volatilidad, y ante alguna eventualidad que lo amerite, podría tomar las medidas necesarias para restablecer un comportamiento ordenado de los mismo”, dijo en conferencia.

Cabe mencionar que, la Comisión de Cambios es el órgano encargado de la política cambiaria en el país y está

EN LA MIRA

1 2 3

● Vigilarán el efecto del tipo de cambio en la inflación.

● El impacto no es evidente a corto plazo.

● Se tiene un programa de coberturas cambiarias.

BANXICO, LISTO PARA ACTUAR

● EL BANCO CENTRAL ASEGURÓ QUE SE INTERVENDRÍA POR CUENTA PROPIA O A TRAVÉS DE LA COMISIÓN DE CAMBIOS

POR VERÓNICA REYNOLD

integrada por el secretario y el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, otro subsecretario de dicha dependencia, el Gobernador (a) del Banco de México y dos miembros de su Junta de Gobierno.

A través de esta Comisión se puede invertir mediante la inyección de recursos en el mercado cambiario, así como en los mecanismos de coberturas, de tal manera que se recupere la estabilidad del peso.

5.9

● POR CIENTO BAJA DEL PESO DESDE EL 3 DE JUNIO.

11 4.69

● POR CIENTO, NIVEL DE LA TASA OBJETIVO.

● POR CIENTO, INFLACIÓN DE MAYO DE 2024.

En este sentido, la gobernadora de la autoridad monetariadel país recordó que actualmente se tiene un programa de coberturas cambiarias liquidables en moneda nacional por un monto de hasta 30 mil millones de dólares, y que en caso necesario, la Comisión de Cambios podría utilizar. Además de otros mecanismos de intervención que se tienen y que podrían considerarse dependiendo las condiciones. Victoria Rodríguez Ceja comentó que estos mecanismos están orientados a contribuir a un funcionamiento ordenado del mercado y no a buscar un nivel preestablecido del tipo de cambio.

INDICADORES TASAS DE INTERÉS NIVEL PUNTOS WWW.INTEGRA-ARRENDA.COM S&P/BMV IPC 52,975.89 -0.30 FTSE BIVA 1,082.02 -0.42 DOW JONES 38,712.21 -0.09 NASDAQ 17,608.44 1.53 BOVESPA 119,936.02 -1.40 MERCADO ACCIONARIO MEXICANO PUNTOS VAR.% EMISORA VAR.% TIIE 28 DÍAS 11.2450 0.0000 CETES 28 DÍAS 11.0000 -0.0400 TIPO DE CAMBIO ÍNDICES BURSÁTILES PESOS VAR.% DÓLAR AL MENUDEO 19.2300 1.16 DÓLAR AL MAYOREO 18.7597 1.47 DÓLAR FIX 18.7832 1.83 EURO 20.2900 1.81 LIBRA 24.0200 1.52 GANADORAS FPLUS 16 8.61 SOMA 21 7.50 FINDEP * 5.56 PERDEDORAS CHNTRAC 11 -25.80 LAB B -5.67 Q * -5.48
#VOLATILIDADCAMBIARIA
GRÁFICO: ALEXIS FLORES

#PLANDEFINANCIAMIENTO

La banca abre la chequera

OFRECEN APOYO AL NUEVO GOBIERNO CON 1.3 BILLONES DE PESOS

POR VERÓNICA REYNOLD

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

PARIDAD CAMBIARIA

● La Asociación de Bancos de México dijo que no le preocupa la volatilidad del pesos.

La banca en México apoyará al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo para que tenga éxito en su gestión a través de la disposición de 1.3 billones de pesos para financiar familias, empresas y proyectos viables, destacó Julio Carranza Bolívar, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM). La banca está lista para acompañar al nuevo gobierno en los grandes proyectos que se han venido planteandoy que la doctora Sheinbaum presentó en el marco de la 87 Convención Bancaria en abril pasado, resaltó Carranza. Entre los proyectos en la agenda del nuevo gobierno, detalló, está la inversión en infraestructura en sectores

MIL MILLONES DE PESOS, EL CRÉDITO DE LOS BANCOS A MIPYMES. MIL MDP OFRECE LA BANCA PARA PROYECTOS DE INFRAESTRUCTURA. 30 100

NUEVA ADMINISTRACIÓN

1La ABM dijo que es importante mantener un diálogo abierto y colaboración

2Ven que la estabilidad económica permite mayor crédito bancario a las familias

claves, que es 3.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) en ocho años.

En este, dijo, el apoyo de la banca será el financiamiento a proyectos de agua, energía, transporte y vivienda por 100 mil millones de pesos en crédito adicional anual.

Además de crédito para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (MiPymes), en el que la banca tiene un programa piloto, junto con las instituciones de desarrollo de 30 mil millones de pesos, lo que implica hasta 7 por ciento de financiamiento y más de 31 mil acreditados adicionales.

El nuevo gobierno también planea fomentar la innovación y el uso de tecnologías, a lo que la banca realizará inversiones anuales de 24 mil millones de pesos en tecnología; inversión de 100 parques industriales para favorecer el nearshoring

Así como crecer el crédito empresarial considerado hasta 77 mil millones de pesos anuales, beneficiando a más de cinco mil empresas en los próximos años y acompañando todos estos proyectos del gobierno federal.

“En la banca estamos comprometidos y además muy gustosos de poder participar con este nuevo gobierno”, manifestó el directivo.

● La Reserva Federal estadounidense (FED) mantuvo sus tasas en 5.25-5.50 por ciento “Si la inflación persiste, estamos listos para mantener las tasas de interés de referencia tanto tiempo como sea necesario”, dijo el presidente de la FED, Jerome Powell. AFP

#OPINIÓN

MÁS COMPRAS A CHINA

El comercio entre México y China sigue en aumento lo que ha comenzado a saturar la capacidad de los puertos en el Pacífico

El año pasado el intercambio comercial entre México y China rebasó 116 mil millones de dólares, un crecimiento de 35 por ciento, y todo indica que esa dinámica continuará en el corto plazo.

Hablamos de crecientes importaciones chinas que lo mismo son de bienes intermedios para convertirse posteriormente en exportaciones, hasta la entrada masiva de automóviles que han tenido muy buena recepción por parte de los consumidores mexicanos.

La idea es que sin hacer mucho ruido, China se ha convertido en el segundo socio comercial de México, lo que entraña retos importantes en la relación que tenemos con Estados Unidos como socios del T-MEC, pero también desde el punto de vista logístico, ya que los puertos del Pacifico comienzan a mostrar signos de saturación ante las crecientes compras procedentes de Asia.

Importaciones de vehículos chinos ya alcanzan 18% del mercado automotriz

Un caso relevante lo representan las importaciones de vehículos chinos que ya representan 18 por ciento del mercado automotriz, no sólo de marcas propias como BYD, Chirey y MG entre muchas otras, también de gigantes globales como General Motors que importan unidades desde sus plantas en el país asiático. Otro rubro relevante en las compras que realiza México a China sin duda se centra en tecnología, donde tan sólo las compras de teléfonos móviles el año pasado representaron un negocio de nueve mil millones de dólares al año.

Por el contrario, México exporta a China minerales a razón de unos tres mil millones de dólares al año, lo que se explica por la enorme demanda de materias primas diversas del gigante asiático.

Pero como le decía, ese comercio ha traído una gran actividad en los puertos y además de Manzanillo y Lázaro Cárdenas el gobierno explora otras terminales en esa zona, tal es el caso de Mazatlán, que se ve como una alternativa para importar vehículos, y ya se habla del puerto de Cuyutlán, muy cerca de Manzanillo, aunque la viabilidad de esos proyectos deberá analizarse con cuidado.

LA RUTA DEL DINERO

Scotiabank México, liderado por Adrián Otero, ha implementado un programa de financiamiento sustentable que incluye un préstamo y un producto financiero derivado, junto con una recompensa económica si el beneficiario cumple con los objetivos de reducción de emisiones de carbono y promoción de la equidad de género. El esquema arranca con un crédito para la Universidad Insurgentes (UIN), institución educativa con 29 años de experiencia, que está comprometida con la disminución de emisiones de gases de efecto invernadero y la prestación de servicios educativos para el empoderamiento de las mujeres. Los resultados de estos indicadores serán evaluados por una entidad independiente para garantizar su cumplimiento, y la intención de Scotiabank México es innovar en esquemas de crédito con objetivos ASG, es decir que involucran temas ambientales, sociales y de gobernanza.

19 MERK-2 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: AFP
#BANCOCENTRALDEEU
EU MANTIENE LA TASA DE INTERÉS
ROGELIOVARELA@HOTMAIL.COM / @CORPO_VARELA
CORPORATIVO

#BONOSA 2025

México reduce deuda

HACIENDA

ADELANTA 849 MDD PARA LIBERAR PRESIONES DE PAGO

l GABRIEL YORIO. La operación es para reducir 100% los pagos de deuda de 2025.

EN RESUMEN

l Hacienda redujo la deuda externa del país que vence en 2025

l Se busca dar mayor flexibilidad financiera a la siguiente administración

l Se han refinanciando 4 mil mdd, para el primer año del siguiente gobierno.

POR YAZMIN ZARAGOZA

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) anunció que inició un proceso de vencimiento anticipado de un bono a pagar en abril de 2025 por 894 millones de dólares, lo que implica una reducción de la deuda externa para liberar pre-

MIL 55 MDD HAN SIDO REFINANCIADOS DE 2019 A 2024.

siones de pago para la siguiente administración.

Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que la operación se realizó en el mercado de Nueva York y destacó en sus redes sociales, que de 2019 a 2024, esta administración ha refinanciado

aproximadamente 15 mil 55 millones de dólares mediante el uso de la cláusula de vencimiento anticipado.

3er MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El funcionario agregó que este es el tercer bono con vencimiento en 2025 que se liquida bajo este mecanismo, lo que en total ha significado que se ha refinanciado de agosto de 2022 a

BONO CON VENCIMIENTO EN 2025 QUE SE LIQUIDA CON ESTE MECANISMO.

junio de este año, un total de casi cuatro mil millones de dólares en vencimientos programados para el primer año de gobierno de la siguiente administración. “Vamos a monitorear los mercados para continuar con operaciones financieras que beneficien la liquidez. México cuenta con sólidos fundamentos económicos, un bajo porcentaje de deuda con relación al PIB y finanzas públicas ordenadas”, detalló el subsecretario.

La SHCP dijo que ejecutó esta operación en estricto apego al límite de endeudamiento autorizado por el Congreso, asegurando la continuidad de una gestión fiscal responsable.

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 20
FOTO: ESPECIAL
15

#ALTACALIFICACIÓN

SOLIDEZ EN BANCO DEL BIENESTAR

UN MONTÓN DE PLATA

l Moody’s Ratings emitió la calificación de depósito de largo plazo AAA.mx, la mayor en su escala nacional, al Banco del Bienestar, debido a su papel como único banco de desarrollo que tiene como objetivo servir de banca social e impulsar inclusión financiera REDACCIÓN

#OPINIÓN

ESTRÉS DE DÓLAR POR SHEINBAUM ES IRRACIONAL

No hay un elemento para afirmar que en su sexenio se vivirá un régimen autoritario, con carácter anti empresarial, o violatorio de la Constitución

SVan a Europa por inversión

LA DIRECTORA DE BIVA DIJO QUE BUSCAN A UN FONDO DE ESA REGIÓN

POR YAZMÍN ZARAGOZA

#BONOSVERDES MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

México compite para captar inversiones en bonos temáticos verdes de un Fondo Europeo, cuyo monto para mercados emergentes es de un billón de euros, señaló María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores (BIVA).

En entrevista en el marco de la entrega del Premio Nacional de Calidad 2024, María Ariza apuntó que la próxima semana participará en el BIVA Day Uk-UE en Londres y Bruselas, donde 15 empresas mexicanas y una comitiva de 110 personas buscarán negociar con los inversionistas europeos y captar parte del financiamiento en bonos temáticos verdes Destacó que le acompañarán empresas “muy grandes e importantes” como América Móvil, Grupo México, Orbia, Femsa, Fresnillo, entre otras; además de personalidades

BILLÓN DE EUROS ES EL MONTO DEL FONDO EUROPEO. 1

como la empresaria Altagracia Gómez Sierra, así como la subgobernadora del Banco de México, Irene Espinoza.

Así, aún en este clima de volatilidad e incertidumbre de los mercados, “llevamos a estas empresas mexicanas a encontrarse con inversionistas que tiene apetito por mercados emergentes y que tiene a México en el radar”. BIVA apoya así a las empresas mexicanas, dijo María Ariza, porque les presenta las oportunidades que ven en las diferentes industrias, sobre todo, aquellas empresas que están liderando esfuerzos en los criterios ASG (Ambientales, sociales y de gobernanza) que hoy “son básicas”. En su opinión, hablar con los inversionistas europeos, en este momento de transición y de la llegada a la Presidencia del país de una mujer como Claudia Sheinbaum, con su liderazgo y visión, “es clave y por supuesto dará confianza”. Expresó que “México tiene fundamentales sólidos de largo plazo y los inversionistas, si sabemos comunicarlo, pueden darse cuenta de que las próximas reformas se tomarán con base en el consenso”.

BAJO LA LUPA

l Las inversiones se harán en compañías con criterios ASG.

l 15 empresas mexicanas buscan recursos del Fondo Europeo.

l Destacan América Móvil, Grupo México, Orbia, Femsa, Fresnillo, entre otras. 1 2 3

i uno revisa la colección de acciones y declaraciones que ha hecho la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum desde que fue electa, no se entiende que el dólar mantenga una cotización 10 u 11 por ciento por arriba del precio que tenía hasta el 2 de junio. Aislando su perfil, sus declaraciones y sus promesas, no hay razón para esta depreciación cambiaria. Sheinbaum (1) ratificó a Rogelio Ramírez de la O al frente de Hacienda, y lo hizo sostener una llamada con inversionistas; (2) reiteró la funcionalidad de México ante los líderes de organismos como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial; (3) oficializó su gusto por colaborar con empresas como Walmart; (4) refrendó su simpatía hacia el manejador de fondos BlackRock; (5) dirigió al menos tres mensajes en vídeo y frente a medios masivos sobre su respeto al Estado de Derecho y a las inversiones nacionales e internacionales; y (6) reiteró su respeto por la autonomía del Banco de México.

El nerviosismo expresado en el precio del dólar a casi $19 pesos no es otra cosa sino puro miedo

Hoy no existe un solo elemento para afirmar que durante su sexenio se vivirá un régimen autoritario, con carácter anti empresarial, o violatorio de la Constitución y que desfonde las estructuras de nuestro sistema económico. Incluso no existe evidencia empírica ex ante de que un sistema judicial renovado por voto popular —algo que ella defiende en concordancia con el Presidente López Obrador—, será necesariamente dañino en esos términos. Por tanto, el nerviosismo expresado en el precio del dólar a casi $19 pesos no es otra cosa sino puro miedo, que siempre es irracional.

¿Qué temen los mercados? Que ocurra un septiembre fatídico, que incluya posturas radicales del presidente López Obrador en funciones; así como aprobaciones expeditas de reformas constitucionales sin la debida consulta pública por parte de los legisladores. Y el problema para Sheinbaum es esa toxicidad que le seguirán imprimiendo tanto AMLO como ciertos legisladores a su plan de gobierno y a su transición. Debe ser muy cautelosa.

¿Cómo gobernará Sheinbaum? No lo sabemos, pero sus colegas morenistas le están empañando diariamente el cristal para conducir su transición con claridad. Lo que sí sabemos es que, hasta ahora, sus declaraciones y posturas públicas son absolutamente funcionales respecto del sistema económico. Y eso no debe perderse de vista en medio de tanto nerviosismo.

AMPER

El empresario Ricardo Amper, fundador de Incode —una sobresaliente firma de verificación de identidad con Inteligencia Artificial, con sede en EUA, pero fundada por el mexicano—, acaba de adquirir a la firma MetaMap, con especialidad similar, lo que potenciará estas soluciones en toda su huella latinoamericana, incluyendo México, Argentina, Chile, Colombia y Brasil. Entre sus clientes destacados están Sabadell, Citibanamex, Banorte y otras corporaciones.

TIKTOK: @SOYCARLOSMOTA

21 MERK-2 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
FOTO: CUARTOSCURO

Director del Heraldo Radio y Presidente del Consejo Consultivo de la CIRT

Historias DE LA RADIO

XFX: LA RADIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

LA TRÁVES DE TU CELULAR PUEDES ESCUCHAR UN PROMOCIONAL ANTIGUO DE LA ESTACIÓN DE LA RADIO.

a Secretaría de Educación Pública fue fundada a principios de la década de 1920, luego de diversas reformas político- sociales que acontecieron en México después de la Revolución Mexicana que tuvo sus inicios en el año de 1910. Desde su fundación, la SEP creo programas masivos en materia educativa y se enfocó de manera importante en la educación rural. Se introdujeron diversos programas para modernizar al país en términos de infraestructura, programas educativos y de integración social, así como muchos otros desarrollos que fueron perfeccionándose a través de los años.

Por iniciativa de José Vasconcelos, en 1924 la Secretaría toma la decisión de fundar su propia estación de radio con el fin de tener mayor acercamiento con la gente y mostrar sus programas educativos y culturales a lo largo y ancho del país. Esta difusora comenzó transmitiendo en los 560 kilohertz y con 500 watts de potencia, difundiendo como primer acto la toma de posesión del Presidente Plutarco Elías Calles.

“Por iniciativa de José Vasconcelos, en 1924 la Secretaría toma la decisión de fundar su propia estación de radio con el fin de tener mayor acercamiento con la gente y mostrar sus programas educativos y culturales a lo largo y ancho del país”.

El principal propósito de la emisora era difundir la cultura en el país, así fue como comenzó a crear contenidos dedicados la agricultura, el deporte, las ciencias sociales y también información relevante relacionada a las políticas públicas.

El 31 de diciembre de 1925, se publicó en el Diario Oficial de la Federación un decreto en donde nace la “Dirección de Extensión Educativa por Radio”, mismo que le da sustento a los contenidos creados por esta emisora radiofónica.

En 1928, la CZE cambia sus siglas a XFX cuando se le otorga a México el distintivo “X” y de la misma forma cambiaría también su frecuencia a la 910 de amplitud modulada.

En 1931 bajo la dirección de Narciso Bassols García, la SEP comenzó a atender de manera puntual la educación rural, utilizando la estación para difundir propaganda y políticas públicas principalmente de la reforma agraria que eran impulsadas por el Cardenismo.

En el año de 1937, la XFX cambia de siglas y frecuencia. Ahora la emisora sería identificada como la XEDP, transmitiendo en los 610

kilohertz; esto cuando pasa a formar parte del Departamento de Prensa y Propaganda de la Presidencia.

A lo largo de varios lustros, la estación tuvo muchas fallas en su transmisión, saliendo del aire en repetidas ocasiones y por periodos de tiempo muy prolongados.

En 1946, poco después que culminara la Segunda Guerra Mundial, la difusora ya se identificaba como XEOF y es hasta 1968 donde finalmente pasaría a ser conocida con el nombre que tiene hasta el día de hoy “Radio Educación”, transmitiendo por la 1060 de amplitud modulada.

Años más tarde, Radio Educación se convertiría en órgano desconcentrado de la SEP, pero seguiría apoyando en difundir los menajes educativos más relevantes que acontecieran en el país.

Durante el gobierno del Presidente Luis Echeverría, la emisora cambio su ubicación al edificio ubicado en la colonia del Valle, locación en la cual continua realizando sus transmisiones en estos días.

con una programación variada con temas de interés general, así como con programas noticiosos y de análisis, complementando con una barra musical que ha resultado de interés para las audiencias.

EN 2017, EL INSTITUTO FEDERAL DE TELECOMUNICACIONES AUTORIZÓ A RADIO EDUCACIÓN A TRANSMITIR TAMBIÉN POR LA BANDA DE FM

Radio Educación figura hoy como un órgano desconcentrado de la Secretaría de Cultura que encabeza Alejandra Frausto Guerrero; continuando como desde sus inicios la filosofía de difundir las artes, la cultura y la educación a través de sus señales.

En 2017, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) autorizó a Radio Educación a transmitir también por la banda de FM, por lo cual los radioescuchas pueden sintonizar la emisora no solo por la 1060 de amplitud modulada sino también por la 96.5 de frecuencia modulada en el Valle de México.

La difusora a la que se le conoce como “estación donde se piensa la radio” cuenta

Radio Educación también opera otras frecuencias en diversos Estados de la República Mexicana y algunos de los eventos más relevantes que se han realizado son los conocidos “Bienal Internacional de Radio”, espacio en donde expertos en la materia se reúnen para un intercambio de ideas y actividades relacionadas con el medio, así como también el evento denominado “Fondo para la Creatividad Radiofónica”, espacio que busca impulsar un mejor desarrollo en la producción radiofónica. Es así como esta emisora de servicio público que inicio como CZE en la década de 1920 y se convirtiera en la primera estación cultural de México, se ha ido transformando a través del tiempo para adecuarse a los retos más importantes y actuales en materia educativa y cultural que tiene el país.

Durante todos estos años, los mexicanos hemos escuchado mensajes de esta y otras emisoras a través de las frecuencias de uno de los más importantes medios de comunicación masiva como es la radio; un medio por excelencia que goza de alta credibilidad por informar con veracidad, que nos informa con inmediatez, que cuenta con un poder de convocatoria muy notorio, que nos invita a reflexionar y a imaginar y que todos los días está con nosotros, acompañándonos, entreteniéndonos e informando a la sociedad mexicana.

ADRIÁN LARIS CASAS
POR
JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 22 MERK-2
FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
23 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

#ENCUESTAADERECHOHABIAENTES

Avalan la reforma a Infonavit

OCHO DE 10 TRABAJADORES

ESTÁN A FAVOR DE QUE EL INSTITUTO SEA CONSTRUCTOR

POR YAZMÍN ZARAGOZA

MERK2@ELHERALDODEMEXICO.COM

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) indicó que 81 por ciento de los derechohabientes están a favor de la reforma constitucional, que puede ser aprobada el próximo septiembre, para que el Instituto sea constructor de vivienda.

De acuerdo con la Encuesta a la reforma constitucional que el 5 de febrero envío al Congreso el Ejecutivo, Carlos Martínez Velázquez, director general del Infonavit, explicó que las personas encuestadas tenían un rango de sueldos de uno a seis salarios mínimos, con estados de la vivienda diversos: propia, rentada o intestada, con una mayoría a favor de la reforma.

1El trabajador también solicita que el Instituto tenga viviendas en arrendamiento.

2Infonavit propone que luego de 10 año de renta, el trabajador tendrá derecho a comprarla

3También se le permtirá que las rentas pagadas sean tomadas en cuenta al final del convenio l CARLOS MARTÍNEZ. La reforma constitucional puede ser aprobada en septiembre.

Mientras que 66 por ciento le interesa que esas casas que podría construir el Infonavit puedan ser rentadas.

Martínez Velázquez apuntó que una de las facilidades que piden es que los inmuebles se puedan poner en esquemas de arrendamiento social a los afiliados al Instituto. La renta no podrá exceder 30 por ciento del salario del trabajador.

MILLONES 493 MIL CRÉDITOS HA OTORGADO INFONAVIT DESDE 2019. 2

Agregó que después de 10 años de rentar una casa propiedad del Infonavit el trabajador tendrá derecho a comprarla y se le tomarán en cuenta las rentas pagadas en el periodo.

Según el director del Infonavit, con la reforma propuesta por el Ejecutivo se podrá ampliar la oferta disponible del Instituto para las trabajadoras y los trabajadores afiliados

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX MERK-2 24
FOTO: CUARTOSCURO

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 06 / 2024

COEDITORES: HUGO ARCE Y MARTHA COTORET

COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ

La Secretaría de Gobernación (Segob) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) informaron que, después de 18 años, se encontraron restos óseos en la mina 8 de Pasta de Conchos en la que quedaron atrapados 65 trabajadores durante una explosión registrada en 2006.

Así lo dio a conocer la Organización Familia Pasta de Conchos (OFPC) a través de sus redes sociales. “#ÚltimoMinuto Hace unos breves momentos la Secretaria de Gobernación Luisa María Alcalde y el director de CFE Manuel Bartlett INFORMARON A LAS FAMILIAS QUE SE HAN ENCONTRADO RESTOS ÓSEOS EN LA MINA #PastaDeConchos”, señaló la organización en sus redes, la cual se creó a raíz de la tragedia y que ha mantenido la exigencia de justicia y rescate. Más tarde, a través de un comunicado, la OFPC celebró la noticia y destacó que ha sido un logro, principalmente, del impulso de las familias que desde hace 18 años han exigido "rescate ya" y las acciones impulsadas por la administración de Andrés Manuel López Obrador. El anuncio, a cargo de la Segob y de la CFE, indicó que los trabajos de rescate llevaron a la zona superior de donde —de acuerdo con las bitácoras de la época— se tiene registro que se encontraban 13 de los 63 mineros que seguían atrapados en el siniestro y desde ese lugar se ha

l INVESTIGACIÓN. Las estructuras óseas encontradas serán sometidas a pruebas de ADN para determinan de quiénes eran.

#PASTADECONCHOS

HECHOS TURBIOS

1 2 3

l Había reportes de fallas de seguridad desde 2000.

l En 2004, se denunciaron violaciones a normas de seguridad.

l En 2007, Grupo México suspendió la búsqueda de restos.

HALLAN RESTOS DE MINEROS

TRAS 18 AÑOS DE LA EXPLOSIÓN DE UNA MINA EN LA QUE QUEDARON ATRAPADOS 65 TRABAJADORES, LA SEGOB CONFIRMÓ EL ACCESO A LOS CUERPOS

tenido registro de los hallazgos.

La información surge un día después de que viudas de los mineros atrapados en Pasta de Conchos exigieran a Laura Velázquez, coordinadora nacional

FOTO: ESPECIAL

#SINALOA

SUSTITUYEN

MANDO DE GUARDIA NACIONAL

de PC, claridad y transparencia en las labores de rescate que se realizan en la mina.

Los activistas llamaron a las autoridades involucradas a que la recuperación de los restos se

En medio de operativos y aseguramientos en la capital sinaloense, el comandante de la Tercera Región Militar, general de División, Francisco Jesús Leana Ojeda, tomó protesta al general de Brigada, Héctor Jiménez Aldana, como nuevo comandante de la Guardia Nacional en el estado

19

RECUENTO DE DAÑOS DE FEBRERO DE 2006 EXPLOTÓ LA MINA DE COAHUILA.

CUERPOS, RESCATADOS EN 2008. 2

haga de manera segura para los rescatistas, se realice el resguardo de los restos de manera adecuada y se garantice la pronta identificación de los mismos de manera científica,. También solicitaron dar certeza a los familiares y que la restitución de éstos sea de manera digna, involucrando en todo el proceso a las familias. Asimismo, señalaron que es fundamental continuar con los trabajos de rescate de todos los mineros en la zona del siniestro. La OFPC instó a garantizar los recursos para culminar con la búsqueda.

ron mandos de seguridad en el estado. El nuevo coordinador estatal de la Guardia Nacional en Sinaloa, cuenta con un largo historial de servicio militar tanto en México como en el extranjero, pues algunos de sus cargos han sido el de agregado militar en las Embajadas de México en Rusia, Ucrania y Normandía. MANUEL ACEVES l TÁCTICA. Intenta atajar la violencia.

La ceremonia tuvo lugar en el complejo militar El Sauz, al sur de Culiacán, donde asistie-

MIL ELEMENTOS DE LA GN HAY EN LA ENTIDAD. 2

FOTO: ESPECIAL POR ALEJANDRO MONTENEGRO

#CAPITALESYCIUDADES

SE DIVIDEN

26 JUEVES 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

MORENA, JUNTO CON EL PT Y EL PVEM GOBERNARÁN EN 13 CAPITALES DEL PAÍS; POR SU PARTE, EL BLOQUE

PAN CON EL PRI-PRD LO HARÁN EN OTRAS 14

Finalizados los cómputos distritales, las diferentes fuerzas políticas se alistan para gobernar las capitales y principales ciudades del país. Morena y PVEM-PT ganaron en 13 capitales: Mexicali, La Paz, Tuxtla Gutiérrez, Toluca, Pachuca, Tepic, Puebla, Chetumal, Culia-

cán, Villahermosa, Ciudad Victoria, Tlaxcala y Xalapa. Otras ciudades en las que ganaron son: Tijuana, Ensenada, Los Cabos, Nuevo Laredo, Tapachula, Ciudad Juárez, Benito Juárez (Q.Roo), Tulum y Cozumel, entre otras

PAN-PRI-PRD gobernarán en 14 capitales: Aguascalientes, Chihuahua, Colima, Durango, Guanajuato, Chilpancingo, Morelia, Cuernavaca, Monterrey, Queré-

13 / 06 / 2024

CAPITALES GOBERNARÁ MOVIMIENTO CIUDADANO . 2

taro, San Luis Potosí, Hermosillo, Mérida y Zacatecas. Además de San Pedro Garza García, San Andrés Cholula, León y Cuautla. Movimiento Ciudadano gobernará en la ciudad de Campeche, Guadalajara, Zapopan y Tlajomulco

La alianza PRI-PRD-UDC ganó en Saltillo. PVEM-FXM gobernará en la ciudad de Oaxaca.

27 JUEVES
HERALDODEMEXICO.COM.MX
REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

#CLIMA

CALOR ROMPE RÉCORD EN SONORA

POR GERARDO MORENO

FOTO: ESPECIAL

ATENCIÓN

● En los puntos se tiene vida suero oral para a tender a los afectados.

#MARINADELPILAR

REFUERZA PROGRAMA

CONTRA EL CALOR

REDACCIÓN ● ABRE MÁS PUNTOS DE HIDRATACIÓN PARA LA CIUDADANÍA

Para atender a la población ante las altas temperaturas, la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Avila, instruyó reforzar los puntos de hidratación en el estado, que forman parte de la campaña interinstitucional “Verano Seguro”

Como parte de ello, se estableció una ruta de hidratación móvil en Mexicali, que incluye la Zona Centro, el distribuidor vial Lázaro Cárdenas y diferentes monumentos de la ciudad

El secretario de Salud estatal, Adrián Medina Amarillas, precisó que se cuenta con dos puntos de hidratación masivos, uno de los cuales está equipado para hidratar a mascotas.

Adicionalmente se abrieron 200 casas de hidratación en Méxicali, zona costera y en 12 más en Tijuana, incluida una en la garita de San Ysidro.

● MIL PERSONAS SE HAN ATENDIDO EN LOS MÓDULOS.

ste miércoles 12 de junio fue el día más caluroso que se ha registrado en Sonora, donde el termómetro en la capital del estado llegó a superar los 49 grados, además los intensos rayos del sol elevaron la sensación térmica logrando que en algunos puntos de la entidad se superara la barrera de los 50 grados.

Gilberto Lagarda Vásquez, jefe de meteorología de la Conagua en

● PERSONAS FUERON LLEVADAS A ALBERGUES

el estado detalló que se rompió el récord de calor para un 12 de junio en Hermosillo y se empató el récord histórico al registrar los 49.5 grados. El récord anterior para un 12 de junio ocurrió en 2019 donde se llegó a 47.5 grados, y el récord histórico también fue de 49.5 grados ocurrido el 3 de junio del 2014.

Otras poblados como Ciudad Obregón alcanzó los 48 grados, Navojoa con 45 y Empalmen con 45.5 grados, también rompieron récord de calor

#PARACOAHUILA

PRIORIZARÁN DOTAR DE AGUA POTABLE

PARA EL SENADOR LUIS

FERNANDO SALAZAR ES TEMA DE SU AGENDA

RAÚL MENDOZA ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El senador electo de Coahuila, Luis Fernando Salazar anunció que desde el Senado llevará una agenda pública para llevar agua a la población de esa entidad que carece del vital liquido para consumo humano. Dijo que el 60% del agua que se distribuye se pierde en las tuberías por las malas condiciones de la red hidráulica.

AÑOS DE TRAYECTORIA POLÍTICA TIENE.

CUIDAN LA SALUD

● Elementos de seguridad dieron agua embotellada y sueros.

● Fue recibido por Edgar Ramírez, jefe del Despacho del Gobernador.

Mencionó que el segundo reto primordial que le preocupa es la falta de oportunidades en la región centro de Coahuila y denunció que durante 60 semanas la empresa Altos Hornos de México no le han pagado su salario a más de 15 mil a trabajadores. Salazar indicó que en Coahuila, el presidente López Obrador tiene una buena aprobación de su gobierno, sin embargo, ésta no se capitalizó en las elecciones estatales de 2023 por falta de organización y unidad al interior de Morena.

En contraste indicó que en los comicios del pasado 2 de junio, ese partido consiguió 5 de 8 distritos federales de la entidad.

FOTO: ESPECIAL

● En entrevista destacó el avance de Morena en la entidad.

● En su agenda legislativa estarán temas migratorios, energéticos y mineros.

HUACHO

SE REÚNE CON MAURICIO VILA #ENTREGARECEPCIÓN

EL GOBERNADOR INVITÓ AL MORENISTA

El gobernador electo de Yucatán, Joaquín Huacho Díaz Mena, acudió al Palacio de Gobierno para realizar una visita de cortesía al mandatario Mauricio Vila Dosal, rumbo al proceso de entrega-recepción que iniciará en agosto

Antes de ingresar al Palacio de Gobierno reveló que unos de los temas a tratar era el presupuesto estatal.

“Para saber, no se vaya a acabar y lleguemos en ceros, y si así fuera, saberlo para tomar precauciones”, apuntó .

A pregunta expresa, indicó que todavía no ha definido quiénes integrarán su gabinete, pero el único seguro es Luis Felipe Saidén Ojeda al frente de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).

Más tarde en comunicado conjunto Vila Dosal y Díaz Mena reiteraron su disposición para trabajar de manera conjunta y coordinada para llevar a cabo un proceso de transición en orden, con pleno respeto y diálogo.

MUNICIPIOS DEL ESTADO VISITARÁ PARA AGRADECER EL VOTO.

ESTADOS JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX 28
E
60
FOTO: ESPECIAL
5
24
TRABAJO AVANCES Y RETOS 12
2023 Morena recibió cerca de 289 mil votos; el 2 de junio alcanzó más de 800 mil.
● En
HERBETH
ESTADOS@ ELHERALDODE
ESCALANTE
MEXICO.COM
FOTO: ESPECIAL
106
TRANSICIÓN

GERARDO GARCÍA

La gobernadora Delfina Gómez Álvarez se reunió con alcaldes y legisladores (federales y locales) electos de la alianza Morena, PVEM y PT, a quienes llamó a la unidad, dar la vuelta a la página de las elecciones y ver por la entidad mexiquense.

La reunión se llevó a cabo de manera privada en Metepec y ocurrió 11 días después de la jornada electoral, que derivó en que el bloque oficialista arrasó con 88 de los 125 municipios mexiquenses; con 40 de las 45 diputaciones locales por mayoría relativa (MR) y 13 de las 30 diputaciones de representación proporcional (RP).

Y sumado a las dos senadurías de la República y 39 de las 40 diputaciones federales de MR. Se trató del primero de varios encuentros que sostendrá con autoridades electas de Morena, su partido, y aliados, de aquí a septiembre, cuando se renueven el Congreso local, y a enero, cuando entren los nuevos ediles. Pero también lo hará con las emanadas de otras fuerzas políticas, las de oposición.

El senador Higinio Martínez, quien logró la reelección, destacó que Gómez Álvarez les expresó sus felicitaciones, pero también les dijo que está puesta para trabajar en equipo con legisladores, senadores y alcaldes, para responder a las expectativas de la población.

"Reconoció el trabajo que se hizo y que como parte que somos

#PORELCAMPO

l En la primera reunión con candidatos ganadores, la gobernadora los felicitó por los triunfos.

l Gómez adelantó que habrá más reuniones, incluso con candidatos electos de la oposición.

#TRIUNFODEMORENA

l Pasadas las elecciones, les pidió responder a la confianza y expectativas de la población.

DELFINA LLAMA A LA UNIDAD

SE REUNIÓ CON LEGISLADORES Y ALCALDES ELECTOS DE LA ALIANZA MORENA-PVEM-PT

El Estado de México es sede del Encuentro Continental para la Cooperación Campesina, en el cual se discutirán los rubros de alimentación, agroecología, insumos, gestión del agua y la defensa de territorio, así como poner en contexto el Plan de Desarrollo Estatal 2023-2024 de la entidad, que busca establecer un nuevo modelo agro hídrico ambiental.

2

5

MILLONES DE MEXIQUENSES VOTARON POR SHEINBAUM.

l DÍAS DURA EL ENCUENTRO.

de la Cuarta Transformación, el resultado electoral fue absolutamente para nosotros", dijo.

Martínez Miranda agregó que la mandataria mexiquense está feliz y consciente de que "viene el responder a esa confianza excesiva de la gente".

La diputada federal electa y actual coordinadora parlamentaria del PVEM en el Congreso local,

l Se enfocarán en atender las principales problemáticas como es la escasez de agua.

MILLONES PODÍAN SUFRAGAR FUE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA 13 64% EN LA ENTIDAD

María Luisa Mendoza, confirmó que la petición fue estar unidos por la entidad y cercanos a las autoridades municipales y representantes populares.

Agregó que el mensaje de la gobernadora fue que las elecciones ya pasaron y ahora se deben de atender las principales problemáticas, como la escasez de agua, dar solución a temas ambientales y de seguridad.

"Que asumamos la responsabilidad, no solamente es haber ganado, porque el Estado de México aportó por primera vez en la historia más de 5 millones de votos a una presidente de la República, la primera mujer, no es tema menor”, indicó.

FOTO: ESPECIAL

El arranque de las actividades fue presenciado ayer por la gobernadora Delfina Gómez y concluye hoy, con la participación de países como Argentina, Brasil, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Estados Unidos. Promoverán la cooperación científica y tecnología entre pueblos diversos del sur global, para el desarrollo social y agroecológico. GERARDO GARCÍA l SEDE. Edomex, parte de foro internacional.

LOS TEMAS 1324
FOTO: ESPECIAL
EDOMEX@ ELHERALDODE MEXICO.COM
EL HERALDO DE MÉXICO
COEDITOR: HUGO ARCE COEDITOR GRÁFICO: PEDRO ORTIZ
IMPULSO A LOS
RECURSOS

SE CONVIERTE MORENA EN PRIMERA FUERZA POLÍTICA

EN LAS ELECCIONES DEL 2 DE JUNIO, ESE PARTIDO Y PT-PVEM OBTUVIERON LA MAYORÍA EN EL CONGRESO LOCAL Y EN LAS PRESIDENCIAS MUNICIPALES

30-31
HERALDODEMEXICO. COM.MX
#ESTADODEMÉXICO
JUEVES 13 / 06 / 2024

REDACCIÓN ESTADOS@ ELHERALDODE MEXICO.COM

El electorado del Estado de México renovó las 125 presidencias municipales que integran a la entidad. De acuerdo con cifras del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) la coalición Morena-PT-PVEM gobernará en 51 municipios; Morena, en 28; mientras que el bloque PAN-PRI-PRD-NA, en 20 localidades.

Movimiento Ciudadano lo hará

en 8, mientras que PVEM en 6. En 5 municipios gobernará el PRI; en 3, el PT, y Nueva Alianza, en 2. Por su parte, PAN y PRD, de manera individual, gobernarán un municipio cada uno de ellos. Entre las localidades que gobernará Morena están Ecatepec, con Azucena Cisneros; Tecámac, con Rosy Wong Romero; Cuautitlán Izcalli, Daniel Serrano; Naucalpan, Isaac Montoya; Nezahualcoyótl, Adolfo Cerqueda;Texcoco, Nazario Gutiérrez; Tlalnepantla, Raciel Pérez Cruz; Valle de Bra-

DE SEPTIEMBRE INICIA PRIMER PERIODO DE SESIONES. 5

vo, Michelle Núñez, y Cuautitlán, con Juana Carrillo. En Atizapán de Zaragoza gobernará el bloque integrado por el PAN-PRI-PRD, con Pedro Rodríguez; mientras que en Metepec lo harán con Fernando Flores. El PAN ganó Huixquilucan, con Romina Contreras

CONGRESO LOCAL

En los pasados comicios también se renovó el Congreso del Estado de México para la LXII Legislatura. De acuerdo con los votos obtenidos, de los 75 legisladores que

DE FEBRERO INICIA SEGUNDO PERIODO DE SESIONES. 1

integran ese órgano, Morena tendrá 35 diputados; PVEM, 10; PRI tendrá 9 diputados; PT contará con 8 legisladores; la fracción del PAN la integrarán 7 diputados; MC, 4, y el PRD, 2. En la actual LXI Legislatura, Morena tiene 28 legisladores, seguido del PRI con 23. La tercera fuerza es el PAN, con 12. La fracción del PRD la integran 3 diputados, al igual que el PT. El PVEM y MC tienen 2 legisladores cada partido. También hay 2 diputados locales independientes.

l ALIADOS. La visita de Rusia estuvo cabildeada por ambos gobiernos.

Barcos de guerra de la Marina de Rusia, incluidos una fragata y un submarino de propulsión nuclear, llegaron ayer al puerto de La Habana, Cuba, luego de realizar maniobras en el océano Atlántico, que fueron monitoreadas por Estados Unidos.

Las anunciadas maniobras navales conjuntas rusas en el Mar Caribe, con participación sucesiva de Cuba, Venezuela y Nicaragua, son más una simbólica declaración de intenciones que de poder real.

Son una expresión de que la armada rusa también puede llegar al traspatio de su principal adversario y un símbolo de su disposición a hacerlo.

EL HERALDO DE MÉXICO

JUEVES / 13 / 06 / 2024

COEDITORES: ISRAEL LÓPEZ GUTIÉRREZ / SAYURI LÓPEZ ZAMORA

COEDITOR GRÁFICO: EMMANUEL ORTIZ MATADAMAS

#LAHABANA

l SALVAS LANZÓ LA ISLA POR LA VISITA. 5 21

VIEJOS AMIGOS

l DÍAS ESTARÁN RUSOS EN CUBA.

RUSIA ENSEÑA LOS DIENTES

MOSCÚ REALIZARÁ MANIOBRAS CON CUBA, NICARAGUA Y VENEZUELA POR JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

La flotilla rusa está compuesta por un submarino nuclear –el Kazan–, la fragata –Almirante Gorshkov– (con proyectiles hipersónicos), un barco tanque y un remolque, que tendrán cobertura aérea de bombarderos de largo alcance y oficialmente no transportan armas nucleares.

Muchos cubanos detuvieron sus actividades habituales por la Avenida del Puerto, que corre paralela al canal de entrada de la bahía, para ver el paso de las naves y tomarse fotos.

No es la primera vez que Rusia hace gestos que son un reflejo de lo que Estados Unidos hace en otras regiones del mundo, aunque con recursos y flotas más numerosas. La última vez ocurrió hace 10 años.

De acuerdo con la postura estadounidense, el despliegue de Rusia es "parte de una actividad naval de rutina que no representa una amenaza o preocupación directa para Estados Unidos". Hay quienes quieren ver mensajes a los vecinos de Nicaragua y Venezuela.

Pero para marcar su "indife-

l Rusia y Cuba son enemigos muy añejos de EU.

l Mañana llega a La Habana un buque de Canadá.

rencia", la Armada de EU envió formalmente tres destructores: el USS Truxtun, el USS Donald Cook y el USS Delbert D. Black, un buque guardacostas, el Stone, y un avión de patrulla marítima Boeing P-8. El asunto no es de poderío. Sin embargo, la armada de EU dispone de muchos más barcos y agrupaciones navales más potentes que la fuerza rusa desplegada. De hecho, es la primera potencia naval del mundo. Pero los simbolismos son los simbolismos. Hasta no hace mucho, el Caribe era el equivalente estadounidense del Mare Nostrum (el mar nuestro) del Imperio romano, o sea el Mar Mediterráneo. El envío de la fragata, el buque-tanque y el remolque (por si acaso) equivalen tanto a respaldar a sus aliados (Cuba, Nicaragua y Venezuela) en la región frente al coloso del norte como a un gesto de correspondencia rusa a las demostraciones navales de EU mediante las 11 flotillas encabezadas por portaaviones que seguido navegan alrededor del mundo. Es parte del nuevo mundo y según algunos, evidencia del inicio del resquebrajamiento del imperio estadounidense. Pero al mismo tiempo, muestra la desproporción real de poder, por más que creaciones como proyectiles hipersónicos y drones puedan ser o parecer igualadores de fuerza. 1 2 3 l La buena relación data de la Guerra Fría.

l LLEGADA. Los cubanos hicieron un alto para presenciar la entrada de naves rusas.
FOTOS: AFP Y AP

EL CASO SE AGRAVA

#ELONMUSK

l Los extrabajadores solicitan una compensación económica por los daños 1 2 3

l La compañía ha negado haber incurrido en estas prácticas.

Destapan escándalo de acoso

REVELAN QUE TUVO RELACIONES ÍNTIMAS CON SUS EMPLEADAS

REDACCIÓN

MÁS A DETALLE

l Musk publicó fotos sexuales y comentarios denigrantes de trabajadores.

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

El director general de SpaceX, Elon Musk, persiguió a mujeres que trabajaban en la compañía para tener relaciones sexuales, incluida una exbecaria, informó el Wall Street Journal (WSJ), citando declaraciones juradas firmadas por una de las mujeres y otras entrevistas. De acuerdo con exejecutivos de SpaceX, las políticas de la empresa no se cumplían con Musk, lo que incluía una cultura de sexismo y acoso. Por su parte, la presiden-

MMDD ES EL VALOR DE LA FORTUNA DE ELON MUSK. 50 198

PERSONAS FUERON ENTREVISTADAS POR EL WSJ

l Exempleados fueron despedidos legalmente, según SpaceX.

ta de la compañía, Gwynne Shotwell, discrepó de esa afirmación e indicó a WSJ que SpaceX indaga a fondo las denuncias presentadas sobre el tema, por lo que se toman las medidas correspondientes. Cabe destacar que el reporte del Wall Street Journal se suma a una serie de procesos legales que afectan la reputación del también dueño de Tesla, y de X (antes Twitter), lo que pone en evidencia problemas internos relacionados con la gestión de denuncias de acoso en la compañía.

La investigación del diario estadounidense se basa en conversaciones con al menos 50 personas –antiguos empleados, personas cercanas a Musk, amigos y familiares de las afectadas–.

Asimismo, se examinaron emails, mensajes y otros documentos de los abogados de las mujeres.

El artículo, que cita fuentes anónimas, también detalla otros supuestos casos de conducta inapropiada por parte del empresario hacia otras exempleadas.

Por ejemplo, una azafata de SpaceX alegó que en 2016 Musk le ofreció un caballo a cambio de actos sexuales, mientras ella le daba un masaje durante un vuelo, de acuerdo con personas familiarizadas con las acusaciones.

Según Boomberg, ni Musk ni SpaceX respondieron solicitudes de comentarios.

JOSÉ CARREÑO FIGUERAS

ESTADOS UNIDOS Y SU MOMENTO DE PENA

La mayoría de los expertos parece creer que ambos escándalos –de Trump y de Biden– se cancelarán entre sí como temas de campaña

Estados Unidos pasa por un momento peculiar: el candidato presidencial republicano aguarda sentencia por 34 condenas de manejo fraudulento de sus finanzas, mientras el hijo del aspirante demócrata fue condenado en un juicio por posesión indebida de armas de fuego.

¿Cómo impacta eso a la carrera presidencial de EU?

Nadie está seguro. De hecho, la mayoría de los expertos parece creer que ambos escándalos se cancelarán entre sí como temas de campaña, y que aquellos dispuestos a votar por Donald Trump lo van a hacer no importa qué; igualmente, aquellos determinados a votar por Joe Biden lo van a hacer sin importar nada.

Hay, sin embargo, pequeñas diferencias. Trump es el candidato y él, personalmente, responsable de algunas de las fechorías que se le atribuyen. Los republicanos han tratado de vincular a Biden con las acciones delictivas de su hijo Hunter, sin haberlo logrado pese a investigaciones judiciales y legislativas.

Hay pequeñas diferencias entre ambos candidatos

Trump está inmiscuido en otros tres casos pendientes: dos federales por el mal manejo de documentos secretos, guardados indebidamente en su casa de descanso de Mar-a-Lago y otro sobre su participación en los hechos que llevaron al intento de motín del 6 de enero de 2021 y la ocupación violenta del Capitolio, mientras el Congreso trataba de certificar la votación de las elecciones de diciembre de 2020. Y finalmente, un caso en Georgia, por su presunto intento de influenciar a funcionarios locales para cambiar los resultados de la elección presidencial en ese estado. Hunter fue condenado por haber mentido en la compra de un arma de fuego, mientras estaba sujeto a restricciones por su uso de drogas. Los republicanos han tratado también de probar que usó el nombre de su padre para conseguir beneficios en una empresa eléctrica de Ucrania.

Pero mientras, la persona entredicho en un caso es el propio candidato, en el otro es el hijo del aspirante opositor.

Para complicar más las cosas, el candidato Trump ha buscado descalificar los juicios en su contra, y los denuncia como persecución política del gobierno Biden a través del Departamento de Justicia, el mismo que por otra parte, persiguió y logró la condena de Hunter Biden.

Si los dos casos tienen algún tipo de equivalencia es, sobre todo, desde un punto de vista político. Pero a fin de cuentas los estadounidenses no votarán sobre el "hijo terrible" de Biden, sino sobre el trabajo de su padre; los estadounidenses votarán no por los hijos de Trump, sino por el trabajo de su padre. Ciertamente, los republicanos esperan que la condena de Hunter limite los daños producidos por la condena contra el magnate estadounidense.

En ambos casos se trata de la primera vez que un candidato presidencial opera bajo la sombra de una condena judicial, por lo que podría describirse como operaciones fraudulentas, para hacer pagos disfrazados para esconder una indiscreción personal; en el otro, es la primera vez que el hijo de un Presidente en ejercicio se ve condenado por sus acciones.

JOSE.CARRENO@ELHERALDODEMEXICO.COM

33 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
@CARRENOJOSE1
DESDE AFUERA
/
#OPINIÓN
#OPINIÓN LA COLUMNA DE ADOLFO LABORDE, EN HERALDODEMEXICO.COM.MX FOTO: AP

COLUMNA INVITADA

TSUKASA HIROTA*

20º ANIVERSARIO DEL AAE JAPÓN-MÉXICO

*ENCARGADO DE NEGOCIOS A.I. DE LA EMBAJADA DEL JAPÓN EN MÉXICO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

Esta estrecha relación, entre ambos países, se sustenta en la amistad y la confianza entre los japoneses y los mexicanos que trabajan juntos

• EN CUANTO AL AGUACATE, PRODUCTO MEXICANO, JAPÓN

IMPORTA CASI 80% DE MÉXICO. LAS MERCANCÍAS AGRÍCOLAS, FORESTALES Y PESQUERAS

MEXICANAS SON YA PARTE INDISPENSABLE DE LA DIETA JAPONESA

La semana pasada visité Mérida, Yucatán, para seguir los pasos de Hideyo Noguchi, bacteriólogo de fama mundial que realizó investigaciones en esa ciudad a principios del siglo XX. Todo el mundo conoce al Dr. Noguchi como el bacteriólogo que aparece en el billete japonés de mil yenes. En Mérida, un instituto de investigación que lleva el nombre del Dr. Noguchi sigue activo en la investigación, contribuyendo a la sanidad local y contando la historia de sus actividades y contribuciones más de un siglo después. Me impresionó mucho. Yucatán es famoso por su cochinita pibil. Sin embargo, poca gente sabe que una gran cantidad de carne de cerdo de ese estado se exporta a Japón. Si consideramos a México en su conjunto, Japón es el primer país de destino de las exportaciones de carne de cerdo mexicana, ya que representa cerca de 70% de las exportaciones totales. En cuanto al aguacate, producto mexicano representativo, Japón importa casi 80% de México. Las mercancías agrícolas, forestales y pesqueras mexicanas son ya parte indispensable de la dieta japonesa. En comparación con hace 20 años, la inversión directa acumulada de Japón en México se ha multiplicado por ocho, y el número de empresas japonesas que operan en el país, especialmente en la industria automotriz, se elevó por cinco. En 2004, Japón firmó su primer Acuerdo de Asociación Económica (AAE) completo con México. Desde entonces, las relaciones entre ambos países han madurado hasta convertirse en una asociación estratégica. Los automóviles japoneses "Hechos en México", fabricados con el sudor de los mexicanos, se exportan a Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica. Esta asociación entre los dos países se está desarrollando aún más. Permítanme darles un ejemplo. El mayor reto para la Inteligencia Artificial (IA), que se está desarrollando rápidamente, es cómo hacer que la IA sea segura y fiable. Japón ha tomado una iniciativa internacional para lograr esa meta y, junto con México y otros países, participa en debates sobre la aplicación y difusión de directrices y códigos de conducta internacional. Este año se cumplen 20 años de la conclusión del AAE Japón-México. Y esta estrecha relación se sustenta en la amistad y la confianza entre los japoneses y los mexicanos que trabajan juntos. Profesionales de la medicina que contribuyen a la región transmitiendo los logros del Dr. Noguchi, expertos de la agricultura que proporcionan un suministro estable de carne de cerdo y aguacates para el consumidor japonés, y trabajadores de fábricas que se enorgullecen de producir automóviles japoneses de alta calidad. Japón nunca olvidará la generosidad de estos numerosos amigos mexicanos. México atrae ahora la atención de Japón como centro de procesamiento de las vieiras japonesas que no pueden exportarse debido a las medidas de prohibición de importación de China. Se espera que las vieiras japonesas procesadas en México se consuman también en EU. Es una "versión marinera del nearshoring". En México hay más de 7,000 restaurantes japoneses, el mayor número de Latam. Se espera que en un futuro las vieiras de alta calidad procedentes de Japón se usen no sólo para el sushi, sino como ingrediente del ceviche.

#MERRICKGARLAND

Es acusado de desacato

AP EL SECRETARIO DE JUSTICIA SE NEGÓ A ENTREGAR UN AUDIO

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

La Cámara de Representantes se dispuso a votar para declarar al secretario de Justicia Merrick Garland en desacato por negarse a entregar el audio de la entrevista al presidente Joe Biden en el caso de posesión de documentos clasificados. La declaración es el reproche más reciente y más fuerte de los republicanos en la Cámara baja contra el Departamento de Justicia y contra Garland, en el contexto de un extraordinario conflicto sobre la aplicación de la ley durante la campaña electoral. Pero a pesar de la animosidad entre los republicanos

#PLANCESEELFUEGO

NOVIEMBRE SON LAS ELECCIONES DE EU. AÑOS, LA EDAD DEL SECRETARIO DE JUSTICIA. 5 71

hacia Garland, hay incertidumbre sobre si el titular de la Cámara, Mike Johnson, conseguirá suficiente apoyo para que la moción pase. Los republicanos se enojaron cuando el fiscal especial Robert Hur se negó a procesar a Biden por su manejo de documentos clasificados e iniciaron una investigación. Legisladores republicanos —encabezados por los representantes Jim Jordan y James Comer— enviaron una citación para el audio de las entrevistas de Hur con Biden en la primavera. El Departamento de Justicia entregó algunos documentos, pero no el audio de la entrevista. Si prospera la moción para condenar a Garland, será el tercer secretario de Justicia en ser declarado en desobediencia del Congreso en la historia estadounidense. Sin embargo, es poco probable que el Departamento de Justicia lo procese.

l ESTRATEGIA. Una columna de vehículos militares israelíes abandonaron la Franja de Gaza.

Subsanan diferencias

l El secretario de Estado de EU, Antony Blinken, dijo ayer que la guerra en Gaza continuará después de los "numerosos" cambios propuestos por Hamas

UNA LUCHA QUE SIGUE

l Israel sigue bombardeando Gaza y EU trata de impulsar una tregua

a un plan de cese el fuego respaldado por Washington, algunos de los cuales calificó como "factibles" y otros no. En declaraciones en Qatar, Blinken dijo que EU y otros mediadores seguirán tratando de "cerrar este acuerdo". Por otra parte, Hezbolá disparó una andanada de cohetes hacia el norte de Israel para vengar el asesinato de un comandante de alto nivel. AP

34 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
#OPINIÓN
AP
FOTO:
UN
l
para una
bre del
1 2 3 DE
CAOS TOTAL l Garland ha defendido al Departamento de Justicia l La dependencia no entregó el audio de la entrevista.
Presidente llegó a Italia
cum-
G7

#IGLESIACATÓLICA

Papa ordena homilías de ocho minutos l

TAMBIÉN VOLVIÓ A USAR UN TERMINO DESPECTIVO A GAYS

POR PABLO ESPARZA Y AFP

ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM

ROMA. El papa Francisco instó ayer a los curas a hacer homilías cortas que "no superen los ocho minutos" para que los fieles no se "duerman".

Ante miles de peregrinos, el sucesor de Pedro añadió que "la homilía debe ayudar a trasladar la Palabra de Dios del libro a la vida".

La homilía o el sermón es el discurso con el que el sacerdote comenta una lectura del evangelio.

"La homilía no debe superar los ocho minutos, porque tras ese lapso de tiempo, se pierde la atención (de los fieles), la gente se duerme, y tienen razón", dijo

"Así es como debe ser una homilía y eso es lo que quiero decirle a los curas que hablan tanto, tan a menudo, y no se entiende de lo que hablan", agregó el Papa.

Por otro lado, Francisco volvió a utilizar un término despectivo para referirse a los gays y aconsejó a los homosexuales que quieran ser sacerdotes que vayan al "psicólogo", pocos días después de un escándalo por declaraciones consideradas homofóbicas, informaron los medios italianos.

Durante un encuentro privado con 200 sacerdotes en la Universidad Pontificia Salesiana de Roma el martes, el Papa de 87 años de edad fue interrogado sobre las vocaciones y volvió a utilizar el polémico término frociaggine

Esta palabra del dialecto romano es difícil de traducir, pero deriva de frocio, que significa "maricón".

"En el Vaticano, hay un ambiente de frociaggine", declaró el Papa, indicó la agencia italiana, Ansa.

"Los gays son buenos chicos (...) ellos buscan al Señor. Pero es mejor orientarlos hacia un buen padre espiritual, hacia un psicólogo" en lugar de aceptarlos en el seminario, agregó el Sumo Pontífice, según el diario italiano Corriere della Sera

NUEVOS PASOS

l El Papa asiste a la cumbre del G7, en Italia. 1

2 3

l Hablará sobre la Inteligencia Artificial.

l Vaticano se ha rodeado de expertos en IA.

35 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE
FOTO: PABLO ESPARZA
ROMA. El Papa Francisco ayer durante la Audiencia General.
EL PAPA AHORA TRABAJA SOBRE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Opositores enfrentan a la Policía

LOS DISTURBIOS FUERON EN LOS ALREDEDORES DEL CONGRESO

Graves incidentes entre manifestantes y la Policía frente al Congreso argentino dejaron ayer varios heridos, entre ellos cinco diputados afectados por los gases, y autos incendiados,

FOTO: AFP

l KIEV. Niños jugaban con los tanques rusos destruidos.

EU señala a Rusia de robar niños

l Estados Unidos acusó nuevamente ayer a Rusia de haber enviado a niños ucranianos a su territorio y considera "creíble" los informes que aseguran que ha dado en adopción a algunos de ellos. "Esto es despreciable y atroz", afirmó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan. Ucrania exige el regreso de casi 20 mil niños "deportados o desplazados a la fuerza". AFP

DE FEBRERO DE 2022, INICIÓ GUERRA. 24

mientras el Senado debate un paquete de reformas crucial para el presidente Javier Milei.

Los disturbios comenzaron cuando los manifestantes buscaron burlar el sistema de vallas montado para aislar al Congreso y fueron repelidos por

MESES DE GOBIERNO

LLEVA JAVIER MILEI.

gases, balas de goma y chorros de camiones cisterna.

Los manifestantes reaccionaron arrojando piedras a los uniformados y al menos dos autos fueron incendiados. La Policía no dio un balance de heridos o detenidos.

Si la Cámara alta rechaza los

proyectos, significará un duro golpe para Milei, en seis meses de gobierno no ha logrado que el Parlamento le apruebe una ley.

"Es un día muy violento, en 40 años de democracia nunca había visto una represión así", dijo la diputada opositora Cecilia Moreau.

36 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE #RECHAZANREFORMASENARGENTINA
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
AFP Y AP
6 FOTO: AP
l CAPITAL La Policía de Argentina lanzó gases contra opositores a las reformas. SALE DE VIAJE A BRILLAR l Milei partió a Italia para participar en la cumbre del G7

Demandan a Joe Biden

LOS PROMIGRANTES

DICEN QUE NEGAR EL ASILO ES ARBITRARIO

Varios grupos de defensa de los migrantes presentaron ayer una demanda contra el gobierno

REACCIÓN CONTRA MEDIDA

l El caso se ha presentado en una corte de distrito de Washington.

l FRONTERA. Migrantes subían a unidades de la Border Patrol para pedir asilo.

del presidente estadounidense, Joe Biden, por un decreto que restringe el asilo en la frontera con México.

Biden firmó una orden ejecutiva que autoriza el cierre de la frontera con México a los migrantes que solicitan asilo cuan-

do haya más de 2,500 cruces irregulares en el promedio de siete días. Prevé que se reabra cuando la cifra baje a 1,500. El decreto incluye excepciones como los menores que viajan solos, las víctimas de "una forma grave de tráfico",

los migrantes con un visado y aquellos que lleguen a un puerto de entrada mediante una vía legal como la aplicación móvil CBP One.

Además de posibilitar el cierre de la frontera, el decreto endurece los estándares para examinar las solicitudes de asilo y favorece las deportaciones aceleradas.

"No nos quedó otra alternativa más que demandar", afirmó Lee Gelernt, un directivo de la poderosa Unión Estadounidense por las Libertades Civiles, ACLU.

MIL 500 CRUCES ILEGALES ES EL LÍMITE PARA CIERRE.

Los grupos consideran que la orden ejecutiva de Biden "es contraria a la ley" y "arbitraria", se lee en la demanda.

37 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ORBE EDICTOS Y AVISOS NOTARIALES EDICTOS@ELHERALDODEMEXICO.COM C.SANCHEZ@ELHERALDODEMEXICO.COM TEL. 55-5046-9400 / EXT. 9491 #DEFENSADEMIGRANTES
AFP
ORBE@ELHERALDODEMEXICO.COM
FOTO: AP
2

JORGE COMENSAL

SUSTITUYE A LA ESCRITORA

GUADALUPE NETTEL AL FRENTE DE LA REVISTA DE LA UNIVERSIDAD DE MÉXICO; NIEGA QUE EXISTA UN CLIMA DE INQUIETUD EN SU INTERIOR

a Revista de la Universidad de México “no se verá igual”, dice Jorge Comensal (CDMX, 1987), quien ha llegado para sustituir en la dirección de la publicación a la escritora Guadalupe Nettel. Cambios en el diseño de los materiales incluidos, una sección para confrontar ideas y la conformación de un comité editorial que “contribuya con propuestas concretas”, son algunos de los planteamientos que Comensal tiene para la revista cultural más longeva del país, tan sólo a un lustro de cumplir 100 años. Para ver los ajustes del nuevo director, sin embargo, los lectores deberán esperar: “toca pensar y hacer pruebas de lectura y de diseño editorial en función de esa identidad; esos cambios los contendrá hasta el último mes del año”, señala. Antes, ya ha tenido oportunidad de echar mano al número de julio, que estará dedicado a los Juegos Olímpicos en el contexto de París 2024, y después vendrán más números de transición.

LPARA SABER

La Revista de la Universidad fue fundada en 1930 por Julio Jiménez Rueda.

Su intervención en la publicación universitaria no es nueva, antes trabajó en la mesa de redacción y fue un asiduo colaborador en la anterior dirección. Nettel dirigió la revista

de marzo de 2017 a mayo de 2024, cuando argumentó que dejaba el cargo para cumplir una residencia en la Universidad de Columbia; a la par, surgieron una serie de “acusaciones anónimas” en redes sociales donde se le acusó de acoso laboral.

Comensal dice que él trabaja “sin ningún tipo de inquietud, de irregularidad; de lo que yo me enteré también en los medios, no tengo más noticia porque en la revista ahora mismo se trabaja plenamente bien”. Tampoco, afirma, existen denuncias y no cree necesario solicitar una investigación sobre la gestión de Nettel: “Las instancias de la Universidad existen para todo tipo de investigaciones que puedan corresponder”. Además, dice que trabaja con el equipo editorial en un diseño de “los mejores mecanismos de participación abiertos”, donde además de un correo electrónico al que se pueden hacer llegar propuestas, se puedan sumar formularios específicos, en la página de internet, para ofrecer colaboraciones.

De cualquier manera, Comensal ha llegado a un paraíso editorial con el que soñaría cualquier autor o editor: en 2018, hacer la revista costaba a la UNAM 8 millones 654 mil pesos anuales. “Está muy subvencionada por la UNAM, el propósito del precio no es ningún tipo de lucro”.

NUEVO AIRE para la revista más longeva

JUEVES
13
06 / 2024 COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA EL HERALDO DE MÉXICO RTES
/
/
#PROYECCIÓN
FOTO: ANTONIO NAVA

#LANZAMIENTOEDITORIAL

BELLEZA DE JALAPA EN FOTOS

EL FOTÓGRAFO JUAN CARLOS REYES

PUBLICA XALAPA LA ETERNA, CON IMÁGENES EN TERCERA DIMENSIÓN

POR ARTURO VEGA VIVANCO ARTES @ELHERALDODEMEXICO.COM

Un tren se abre paso entre los espesos cafetales que amurallan la ciudad de Xalapa, Veracruz, las personas a bordo se asoman por las ventanillas y observan las fincas y parroquias que al fondo de la escena embellecen el panorama. Esta es la descripción de una fotografía antigua que funge como memoria gráfica y narra la historia y vida cotidiana de esa región del país. El periodo de 1850 a 1930 se plasma en el libro Xalapa la

AÑOS ABARCA EL LIBRO CON FOTOGRAFÍAS INÉDITAS.

FOTO: CORTESÍA

eterna del fotógrafo Juan Carlos Reyes Romero, editado por el lingüista Alberto Tovalín, que rescata imágenes inéditas de los barrios y las plazas de la ciudad. Además, el lector podrá conocer rincones de Xalapa, pero en tercera dimensión pues contiene 107 fotos planas y 75 estereoscópicas, un formato que alcanzó popularidad a mediados del siglo XIX. “El aporte fundamental de este proyecto son las postales estereoscópi-

cas, la gente podrá apreciar las imágenes con un visor y verá cómo comenzó lo que es la foto en tercera dimensión”, explicó Tovalin en entrevista. Este tipo de fotografía se basa en desfasar las imágenes y, con ayuda de unos lentes especiales, generan un efecto tridimensional. “El libro surge de mi inquietud por la tercera dimensión; durante la pandemia desarrollé la idea de crear un visor”, detalló Reyes

DATO CLAVE

l La publicación también cuenta con un texto de la historiadora Carmen Blázquez.

#EXPOSICIÓN

El dolor de la guerra en sus grabados

l EL ARTISTA Demián Flores crea su propia interpretación de los grabados de Francisco Goya sobre la Guerra de la Independencia Española, en las que detalló el horror que padeció la sociedad, para hablar del narcotráfico y otros temas como el conflicto en Ucrania; el resultado lo presenta a partir de hoy en la muestra Goya, Demián Flores y Vlady contra la guerra, en el Centro Vlady de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México. A. CRUZ

39 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ARTES
l ACCESO. El libro no se vende, se debe solicitar al ayuntamiento.
80
CORTESÍA
FOTO:

REDES

Christian tiene 10.4 millones de seguidores en su cuenta de instagram.

SCENA

EL CANTANTE DE REGIONAL MEXICANO ENFRENTA UNA DEMANDA, ADEMÁS SE VOLVIÓ VIRAL POR SU NUEVO ROMANCE

NODAL

polémica ESCRIBE

REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM

Tras darse a conocer que Christian Nodal enfrenta una demanda millonaria por parte de la que fue su disquera, Universal Music, su nombre se volvió trending en redes al darse a conocer la polémica relación amorosa que inició con Ángela Aguilar.

El pasado martes confirmaron su noviazgo en el Auditorio Nacional, y al finalizar el tema “Dime cómo quieres”, la pareja se dio un beso.

Mientras tanto la discográfica Universal Music acusa al intérprete de "Adiós amor", de que él y sus papás, quienes al principio manejaron su carrera, falsificaron 32 documentos y contratos que pertenecían a la disquera.

La compañía solicitó que Nodal sea llevado ante un juez penal por su presunta responsabilidad en los delitos

25 2016 2022 AÑOS CUMPLIÓ EL CANTANTE EN ENERO. FUE CUANDO FIRMÓ CON UNIVERSAL. INICIÓ LA DISPUTA CON LA DISQUERA.

de falsificación y fraude, esto respecto a la titularidad de sus discos Me dejé llevar, Ahora y AYAYAY!, los cuales incluyen éxitos como “Adiós amor”, “Nace un borracho” y “De los besos que te di”. Hasta el momento Nodal, ni su familia ha declarado algo sobre este problema legal.

UNA TELENOVELA

La situación en que se encuentra Christian Nodal, por su relación amorosa, se ha catalogado en las redes sociales como una telenovela, ya que existen hilos en donde se hace una revisión de todas las parejas que ha tenido el cantante y cómo han terminado.

Por su parte Cazzu, su expareja y madre de su hija, rompió el silencior, y a través de un mensaje aseguró que se encuentra bien, que está dedicada a su hija y a su trabajo; la argentina y el cantante de regional mexicano dieron por terminada su relación el 23 de mayo tras casi dos años juntos.

INICIO

En 2017 fue cuando lanzó su disco debut, el cual llevó por título, Me dejé llevar.

SU HIJA

La bebé, de nombre Inti, nació el 14 de septiembre de 2023 en Argentina.

DE SU VIDA En mayo de 2021, Nodal anunció su compromiso con la cantante Belinda.

TRABAJO

El cantante ahora tiene un contrato con la disquera Sony Music México.

#ESCÁNDALO
06 / 2024
ESPINOZA
ISMAEL
FOTO: OCESA

Hace 10 años, Cristo Fernández descubrió que su pasión era el cine, por eso se metió como voluntario al Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG), se encargaba de llevar a los invitados de un lugar a otro, hoy regresa para presentar su primer largometraje como actor y productor ejecutivo: Sisters

“Trabajar como productor es una gran responsabilidad, porque te encuentras con conflictos y cosas por resolver, mientras más independiente sea la producción, hay más trabajo, pero aquí lo bonito es que cuando haces lo que te gusta y estás con gente que conectas, todo se hace ligero. El resultado está ahí y espero que a la gente le guste”, dijo el actor.

Es la ópera prima de Mar Novo, forma parte de la Selección Hecho en Jalisco de la edición 39 del festival, es protagonizada por Marta Méndez Cross, Virginia Novello, Valeria Maldonado y Fernández, ellas llevaban nueve años trabajando en la historia, la directora y el productor se sumaron al proyecto poco antes del rodaje, lo que los hace estar orgullosos del resultado.

“Hacer cine es una friega y es fácil vernos en la foto sonriendo, pero lloramos mientras la hacíamos (bromeó), pero Guillermo del Toro me dijo que Pinocho le tomó 15 años hacerla, y es Guillermo del Toro, entonces imagínense los mortales tenemos que trabajar el doble”, contó.

La historia narra la vida de tres hermanas, María, Sofía y Lucía, eran muy unidas en su infancia, pero al crecer se separaron, pero María, la mayor tiene una enfermedad y reúne a sus hermanas para hacer un viaje por Jalisco.

“La hemos presentado en festivales de Londres y Los Ángeles, ha sido bien recibida, la gente queda maravillada”, finalizó.

MINUTOS DURA LA PELÍCULA.

PROYECTOS TIENE COMO ACTOR.

SOBRE LA CINTA

● Tres funciones habrá de Sisters esta semana en Guadalajara.

● Inició el año pasado su recorrido en festivales internacionales.

● Es la ópera prima de la tapatía Mar Novo y está feliz con el resultado.

● Cristo también presenta la cinta Corina, en este encuentro de cine.

#EDICIÓN39

#HONOR

IMPULSA LA COMUNIDAD

CRISTO FERNÁNDEZ ACTÚA Y PRODUCE LA PELÍCULA SISTERS QUE ESTRENA EN MÉXICO EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL DE CINE DE GUADALAJARA

SPACEY PIERDE SU CASA

Después de estar envuelto en el escándalo de #MeToo y enfrentar procesos legales, el actor Kevin Spacey fue entrevistado en el programa Piers Morgan Uncensored, donde reveló que perderá su casa, debido a problemas económicos.

El actor habló de los aprendizajes que ha obtenido durante los últimos siete años, enfrentando las acusaciones de abuso y la cancelación mediática y laboral, por la polémica. Pero cuando Piers Morgan preguntó dónde vivía, el actor comenzó a llorar.

#LOVES ENCINCO MINUTOS LOVES ENCINCO MINUTOS

PREMIAN LA LABOR DE ÁNGELES

La actriz y guionista y Ángeles Cruz recibió el premio Maguey Activista en la edición 39 del FICG, por su lucha por los derechos humanos, mediante su trabajo. REDACCIÓN

@TONY

MUESTRAN LO MEJOR DEL TEATRO MÚSICA GALA

● El canal Film&Arts transmitirá en exclusiva para América Latina la ceremonia de la edición 77 de la entrega de los Premios Tony, los cuales distingue la mejor del teatro. Se celebra en Nueva York. REDACCIÓN

@TICKETMASTER

● SORPRESA. TICKETMASTER ACTUALIZÓ SUS CLÁUSULAS DE COMPRA PREVIO A LOS FESTIVALES ARRE, FLOW FEST Y CORONA CAPITAL, DONDE ASEGURAN QUE NO HABR Á REEMBOLSO SI UN ARTISTA CANCELA REDACCIÓN

41 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX ESCENA
95 36
REDACCIÓN ESCENA @ELHERALDODEMEXICO.COM
ACTOR
● TRABAJO.
actor está alejado del cine. FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL FOTO: ESPECIAL
EL
DIJO QUE TIENE PROBLEMAS ECONÓMICOS #ENTREVISTA
El

LA ICÓNICA ARENA DE LAS VEGAS

ALCANZA ESTE SÁBADO

Las cuerdas del ring del MGM Grand Garden Arena han visto desfilar a grandes figuras del boxeo, y con tres décadas de historia a cuestas, este sábado alcanza los 100 combates de campeonato mundial. La lona de ese lugar cuenta historias: Julio César Chávez perdió el invicto, y Evander Holyfield un trozo de oreja

“Hay tantas cosas que recordar. El lugar ha regalado grandes historias, y ha dejado momentos memorables. Esperemos que siga como la capital del boxeo”, mencionó Mauricio Sulaimán, en entrevista con El Heraldo de México.

Al estar dentro del casino del MGM Grand, el ambiente es inmejorable para los aficionados, pues durante toda la semana, miles se dan cita en sus pasillos para ir calentando el ambiente; además, las ceremonias de pesaje están tan abarrotadas como la misma noche de la pelea.

Este recinto vio nacer leyendas, soportó polémicas, rompió récords de entradas y de asistencias, pero también fue la última parada de numerosas carreras.

Todos los mejores peleadores en los últimos 30 años han probado suerte ahí, colaborando a la historia del recinto.

Ahora, el monarca Gervonta Davis expone la corona ligera de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), ante el estadounidense Frank Martin David Benavidez, por su parte, reta a Oleksandr Gvozdyk por el título interino de los semicompletos, en el episodio de campeonato número 100 del MGM Grand Garden Arena

1997 Por el título completo AMB. EVANDER HOLYFIELD VS. MIKE TYSON 2

l Uno de los momentos más impactantes del boxeo: Mike Tyson mordió, durante un clinch, a Evander Holyfield, y le arrancó un pedazo de oreja. Esa noche IronMike fue descalificado.

2007 Por el título superwelter CMB. FLOYD MAYWEATHER VS. OSCAR DE LA HOYA

l La cartelera fue nombrada The World Awaits, y fue (hasta ese año) la pelea más lucrativa en la historia, generando más de 130 millones de dólares. Los boletos se agotaron a tres horas de su salida

2009 Por el título superligero IBO. MANNY PACQUIAO VS. RICKY HATTON

l En el segundo round, Pacquiao consiguió uno de los nocauts más impactantes, ante el inglés Ricky Hatton. Tras una semana de duelos entre los fans de ambos peleadores, los británicos quedaron en silencio.

2005 Eliminatoria en peso medio. DONALD WRIGHT VS. FELIX TRINIDAD

DE BOXEO 100 NOCHES ‘MÁGICAS’

l Fue una de las peleas más emocionantes del ídolo boricua. Perdió un punto en el noveno round, por golpes bajos; luego el combate, por decisión unánime. Dos días después, anunció su primer retiro.

1994 Por los títulos completos de la AMB y FIB. GEORGE FORMAN VS. MICHAEL MOORER

l La atractiva función se llamó One for the Ages Con 45 años, Foreman se convirtió en el boxeador más veterano en tener un título del mundo; antes, además, demandó para no ser discriminado.

43 FALTANDÍAS
. CAMPEONES MEXICANOS HAN PELEADO EN EL MGM. MEXICANOS TUVIERON AL MENOS UNA PELEA AHÍ. MIL FANS HAY EN LAS FUNCIONES DE BOXEO. 54 255 17 #MGMGRANDGARDEN PELEAS QUE DEJARON HUELLA (EXTRANJEROS)
UNA CENTENA DE FUNCIONES DE CAMPEONATO MUNDIAL, CON 30 AÑOS DE NOCHES LEGENDARIAS COEDITORES: EDGAR SÁNCHEZ SANDOVAL COEDITOR GRÁFICO: ISMAEL ESPINOZA JUEVES / 13 / 06 / 2024 WWW.HERALDODEMEXICO.COM.MX

PELEAS QUE DEJARON HUELLA (MEXICANOS)

#TOMBRADY

JULIO CÉSAR CHÁVEZ

VS. FRANKIE RANDALL

1994

Por el título superligero CMB.

l Randall no tuvo piedad. Fue el primer peleador en derribar a Julio César Chávez, en el décimo primer round de la pelea. Más adelante, The Surgeon terminó con el invicto del mexicano, por decisión dividida.

MARCO ANTONIO BARRERA VS. ERIK MORALES

2002-2004

Por los títulos pluma y superpluma CMB.

l Dos de las tres peleas de esta clásica trilogía nacional fueron en el MGM. Marco Barrera vengó la primera derrota; aseguró la victoria las siguientes dos: por decisión unánime y dividida, respectivamente.

LEGADO INMORTAL

El quarterback, ganador de seis anillos de Super Bowls con los Patriots de Nueva Inglaterra, fue inducido al Salón de la Fama de la franquicia. Asimismo, su icónico número 12 fue retirado. REDACCIÓN

2013 Por los títulos superwelters AMB y CMB. CANELO ÁLVAREZ VS. FLOYD MAYWEATHER

l El mexicano se probó ante la cara del boxeo internacional, Floyd Mayweather Jr. Con únicamente 23 años, cayó ante la experiencia del rey, pero esta pelea representó un antes y un después en su carrera

MARCO ANTONIO BARRERA VS. NASEEM HAMED

2001 Por el título pluma IBO.

l En una de las mejores entradas, Naseem Hammed llegó en una alfombra voladora. Sin embargo, el inglés recibió una de las golpizas más grandes de su carrera, tras semanas de burlas en contra del azteca

2005 Por los títulos superpluma IBA e Internacional CMB. ERIK MORALES VS. MANNY PACQUIAO

l Pacman llegó a la pelea como el matamexicanos. No obstante, El Terrible no se dejó intimidar, con mucha velocidad y con puños de poder, demolió al gigante filipino; se convirtió en el primer azteca en vencerlo.

CERCA DE BARRER

l Los Celtics de Boston sumaron ayer su tercera victoria en Las Finales, décima consecutiva en la postemporada, tras derrotar 106-99 a los Mavericks. Mañana, otra vez en Dallas, pueden conquistar su decimoctavo título (récord), el primero desde hace 16 campañas. REDACCIÓN

#JERRYWEST

l El legendario exjugador, miembro del Salón de la Fama, falleció ayer a los 86 años de edad. Su emblemática silueta está en el logotipo de la NBA, donde jugó 14 campañas con los Lakers: fue 14 veces al Juego de Estrellas REDACCIÓN

FOTOARTE: ALEJANDRO OYERVIDES
MUERE FIGURA #NBA
FOTO: CORTESÍA FOTO: AP FOTO: ESPECIAL #SPRINT RESULTADOS #FINALES CELTICS MAVS 99 106 SERIE:
3-0

VAN CON EQUIPO DE LUJO

ESPAÑA ANUNCIÓ

A CARLOS ALCARAZ Y RAFAEL NADAL

COMO DOS DE SUS REPRESENTANTES EN EL TENIS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS 2024. LOS CAMPEONES DE ROLAND GARROS VAN A JUGAR EN SINGLES Y DOBLES. REDACCIÓN

#OPINIÓN

BALONES Y PELOTAS

TOMÁS LUJAMBIO

LUKA DONCIC: EL FUTURO ES AHORA

@TLUJAMBIOT

A pesar de no ser el más rápido ni el más físico, el esloveno ha demostrado, en cinco años en la NBA, que la inteligencia puede ser más que suficiente para competir

Son pocos los deportistas que logran revolucionar el juego. En el futbol, Pep Guardiola redefinió la estrategia de posesión, mientras que Stephen Curry obligó al mundo del baloncesto a reconsiderar su enfoque en torno a los tiros de tres puntos. Hay otro basquetbolista que parece destinado a cambiar el deporte por su forma tan peculiar de jugar: Luka Doncic. A pesar de no ser el más rápido ni el más físico, el esloveno de los Mavericks ha demos-

trado, en cinco años en la NBA, que la inteligencia puede ser más que suficiente para competir contra los atletas más fuertes. Su habilidad para leer las defensas, encontrar espacios y crear oportunidades para sus compañeros, lo ha convertido en uno de los pasadores más efectivos. Además, su capacidad para tomar decisiones precisas bajo presión lo diferencia de muchos, y ha sido fundamental para llevar a los Mavericks a su primera final desde 2011. No obstante, su estilo de juego ha generado controversia entre algunos críticos, quienes temen que su enfoque pueda alejar al baloncesto de su esencia.

¿En qué se distingue su forma tan auténtica de jugar? Antes de irrumpir en la NBA, Doncic ya había dejado su huella en Europa, dominando la Liga ACB con el Real Madrid y convirtiéndose en el MVP más joven de la Euroliga, con 18 años. Tras ser reclutado por los Mavericks, se preparó para el desafío y fue al centro de entrenamiento P3, reconocido por aplicar un enfoque científico que monitorea los movimientos de los atletas para identificar sus fortalezas y debilidades.

• ANTES DE IRRUMPIR EN LA NBA, LUKA DONCIC YA HABÍA DEJADO SU HUELLA EN EUROPA, DOMINANDO LA LIGA ACB, CON EL REAL MADIRD, Y CONVIRTIÉNDOSE EN EL MVP MÁS JOVEN EN LA EUROLIGA, CON 18 AÑOS. AL SER RECLUTADO POR LOS MAVERICKS, SE PREPARÓ EN EL P3

capacidad para desacelerar. Curiosamente, este estudio tecnológico de Doncic reveló que lo que algunos expertos identificaban como su peor cualidad, era en realidad su factor más determinante. El mismo Doncic ha reconocido en público que reducir la velocidad de su jugada no sólo le permite desorientar a sus rivales (los cuales no están acostumbrados a la velocidad del esloveno), sino que le concede más tiempo para analizar, pensar y ejecutar el movimiento ideal para cada circunstancia del juego.

En el caso específico de Doncic, los entrenadores y analistas identificaron que lo que más diferencia al esloveno de la competencia es su

Aunque haya críticos que no coinciden con la forma de jugar de Luka, su actual rendimiento demuestra que siempre se pueden encontrar estrategias novedosas para transformar condiciones automatizadas por la tradición. Promediando 33.9 puntos, 9.8 rebotes y 9.2 asistencias por partido, sólo es cuestión de tiempo para que el joven esloveno se afiance como una de las leyendas del baloncesto moderno. No obstante, para inscribir su nombre en los libros de historia, Doncic tendrá que superar un último obstáculo: la férrea defensa de los Celtics. Por ahora, sólo queda esperar que el tiempo sea gentil con aquellos que se atreven a reinventar las reglas del juego

FOTO: ESPECIAL 44 META JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

l FUERTE

#MUNDIAL2026

CAMINO A MODO

SI EL TRICOLOR AVANZA COMO LÍDER DE GRUPO, JUEGA HASTA LOS OCTAVOS DE FINAL EN EL AZTECA

POR FRANCISCO DOMÍNGUEZ

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

El camino de la Selección Mexicana parece con condiciones idóneas para que tenga su mejor Mundial en 2026, pues puede jugar hasta cuatro partidos en el Estadio Azteca. La FIFA publicó el calendario, con las fechas y estadios definidos, donde los tres anfitriones, México, Estados

PASES EN CORTO

1En total, son 16 ciudades sede: 11 para EU, tres de México y dos de Canadá.

2

Todavía no se revelan las fechas para el lanzamiento de los boletos del Mundial.

3En Qatar, el precio de los tickets fue desde los 70 dólares (mil 198 pesos).

Unidos y Canadá, pudieron apreciar su destino.

El Tricolor vio allanado su andar, pues, además de jugar la inauguración (11 de junio) y uno más de fase de grupos en en el Azteca (24), va a disputar otro compromiso del Grupo A en Guadalajara (18); pero lo interesante puede estar en las siguientes rondas.

Si avanza como primero de su sector, vuelve a jugar en El Coloso de Santa Úrsula (30), en dieciseisavos de final; en caso de que gane este duelo, repite en el inmueble para disputar los octavos, el 5 de julio.

Es decir, el combinado azteca puede tener cuatro de los cinco partidos que va a recibir el Estadio Azteca. En cambio, si México pasa como segundo de grupo, va a presentarse en Los Ángeles (28 de junio); si supera esa fase, se traslada a Houston (4 de julio).

De esta forma, se descarta que el Tri juegue en Monterrey, ciudad donde en 1986 fue eliminado por Alemania, en cuartos de final, pese a quedar primero del sector B.

El duelo por el tercer lugar se celebra en Miami, mientras que la final del Mundial se juega el 19 de julio, en New Jersey.

A UN PASO

EL OVIEDO, CUYO ACCIONISTA ES JESÚS MARTÍNEZ, AVANZÓ A LA FINAL DEL ASCENSO, TRAS VENCER 2-0 AL EIBAR EN LA VUELTA. VA VS. EL ESPANYOL O S. GIJÓN. REDACCIÓN

. La Selección apela a tener un buen torneo en El Coloso de Santa Úrsula.
FOTO: MEXSPORT
CORTESÍA
FOTO:
#ESPAÑA GLOBAL 0-2 RESULTADO #SEMIFINAL EIBAR OVIEDO 2 0 45 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX META

#FEMENIL

MUESTRA SU GRAN FUERZA

El FC Barcelona goleó 4-1 a las Chivas, en amistoso en el Akron. Por las culés anotó un doblete Claudia Pina, además de Ari Arias y Paty Guijardo. Kinberly Guzmán descontó por las rojiblancas, de penalti.

REDACCIÓN

#LIONELMESSI

CERCA DEL FIN

EL ARGENTINO ANUNCIA QUE NO PIENSA JUGAR EN OTRO CONJUNTO AJENO AL INTER MIAMI DE LA MLS

REDACCIÓN

META@ELHERALDODEMEXICO.COM

Lionel Messi se va a retirar en el Inter Miami, reveló el propio futbolista, al mencionar que no va a jugar en otro equipo, aunque confesó que todavía no se siente listo para decir adiós

La esperanza de los aficionados del Newell’s Old Boys, club donde militó en las inferiores antes de ir al FC Barcelona, se difuminó con las declaraciones del rosarino. “Disfruto de los detalles que extrañaré. Es mi último club”, dijo. “No estoy preparado para dejarlo. Toda mi vida hice esto. Me encanta la pelota, disfruto de entrenamientos y partidos. El miedo a que se termine, siempre está”, dijo a ESPN

RESULTADOS #AMISTOSOS

COPAS DEL MUNDO HA JUGADO MESSI EN SU CARRERA. 5

Leo está concentrado con su selección, de cara a la Copa América, después de celebrar un año de su llegada a la MLS: “Fue un paso difícil dejar Eu ropa, el hecho de ser campeón del mundo ayudó a ver las co sas de otra manera”, agregó. Messi firmó contrato por dos años (hasta 2025) con el equipo rosado, propiedad de David Beckham y Jorge Mas, aunque tiene opción de am pliarlo por otro, ante el escena rio del Mundial de 2026. El campeón del mundo y continental con Argentina, abre la Copa América, el próximo 20 de junio, contra Canadá, en lo que puede ser la última vez que juegue el torneo.

“Soy consciente de que cada vez falta menos, pero la paso bien en el club y en la Selec ción, donde tengo grandes amigos”, concluyó.

RESULTADO #AMISTOSO CHIVAS BARCELONA 4 1 FOTO: MEXSPORT
EU ECUADOR BRASIL BOLIVIA 3 1 1 1 46 META
l MAGIA. A sus 36 años, el futbolista argentino continúa en un gran nivel.
47 JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

PANORAMA

Estilos que trascienden

RAMONES

“HE VIVIDO INTENSAMENTE A MIS HIJOS”. EL CONDUCTOR, COMEDIANTE, ACTOR Y PRODUCTOR NOS HABLA

SOBRE SUS RECIENTES PROYECTOS, Y LO MÁS IMPORTANTE, SU PAPEL COMO PAPÁ

EL HERALDO DE MÉXICO
FOTO: GABRIEL “LOBO” GARCÍA DE ALBA, BRYAN JUÁREZ E IRVING REYES PARA COLMILLO FILMS ADAL

MARÍA CRISTINA MIERES ZIMMERMANN

VICEPRESIDENTA DE DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL

H PANORAMA

ALFREDO GONZÁLEZ CASTRO DIRECTOR EDITORIAL

ADRIÁN PALMA ARVIZU DIRECTOR CREATIVO

ARMANDO KASSIAN DIRECTOR DIGITAL

JUAN CARLOS CELAYETA DIR. COMERCIAL Y RELACIONES INSTITUCIONALES

AILEDD MENDUET EDITORA

DANIELA ZAMBRANO COEDITORA

BRENDA JAET COLABORADORA

ISMAEL ESPINOZA SUÁREZ, PEDRO ORTIZ LÓPEZ, PABLO GUILLÉN DISEÑO

NELLY VEGA ILUSTRACIÓN ARTURO RAMÍREZ FOTOARTE

DANIELA SAADE VENTAS RAFAELA KASSIAN MIERES DIRECTORA DE SOFT NEWS

Diario El Heraldo de México. Editor responsable: Alfredo González Castro. Número de Certificado de Reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor 04-2009060419022100-101. Número de Certificado de Licitud de título y Contenido No.16921. Domicilio de la Publicación: Paseo de la Reforma No. 250, Piso 24, Colonia Juárez, Del. Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México. Impreso en Talleres de La Crónica Diaria , S.A. de C. V. Calzada Azcapotzalco La Villa No. 160 Barrio San Marcos Alcaldia Azcapotzalco, CP 02020 Publicación Diaria. Todos los derechos están reservados. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de esta publicación sin previa autorización de El Heraldo de México. El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores.

PANAMERICANA UNIVERSIDAD

LOS ALUMNOS DE LA GENERACIÓN 2024 DE LA PREPARATORIA DE ESTA INSTITUCIÓN FESTEJARON SU NOCHE DE GRADUACIÓN EN EL CENTRO CITIBANAMEX EL PASADO 8 DE JUNIO CON UNA EMOTIVA Y DIVERTIDA CELEBRACIÓN EN COMPAÑÍA DE SU FAMILIA QUE LOS HA IMPULSADO A SEGUIR SUS SUEÑOS

REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

II JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
l Los alumnos se llevan grandes aprendizajes y recuerdos de esta importante etapa. l Antonio Naim y Antonio Naim Said con Viviana Said. l María Hurtado y Rodrigo Lozano. l Juan Diego y Bertha Ardavín. l Patricio Cosío con Minerva Ballinas. l Luis Morales, Ceci Zavala, Alejandro Ponce y Ana Paula Zavala. l Juan Manuel López, Ignacio Poco, José Ramón González, Patricio Machado, Elio Zurita y Tadeo Luna. l Santiago Calvillo y Roxana Gándara. l Bernardo Sañudo y Constanza Pineda.

HIGHLANDS

EL COLEGIO CELEBRÓ LA GRADUACIÓN DE SUS ALUMNOS EN GRANDE CON UNA NOCHE LLENA DE MOMENTOS ÚNICOS ACOMPAÑADOS DE SU FAMILIA Y AMIGOS QUE FESTEJAN ESTE LOGRO Y EL INICIO DE UNA NUEVA ETAPA EN SUS VIDAS

REDACCIÓN / PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

HaBlemos de MoDa

MOLÉN ANTOLIN

LOS LOOKS DEL 2 DE JUNIO

Un día memorable para los mexicanos y para los amantes de la moda

Vimos un sinfín de propuestas de estilo, desde los candidatos, celebridades, socialités y ciudadanos que emitieron su voto. Pareciera que la tendencia en los hombres era la camisa blanca de algodón, sin mancuernillas, sin corbatas. Otra prenda que brilló fue la guayabera blanca. El minimalismo, ante todo. Los ciudadanos iban más cómodos con shorts, bermudas, minifaldas, vestidos de lino, camiseros y pants. Los accesorios más usados fueron los tenis, gorras, lentes oscuros, sombreros, huaraches, alpargatas y flats.

El look del domingo fue democrático, esperanzador, lleno de energía y con poder femenino. Hablemos de los candidatos a la presidencia y comienzo con Jorge Maynez quien usó un traje oscuro con camisa blanca, no traía corbata ni color. Pareciera que trato de pasar desapercibido entre los votantes Xóchitl Gálvez muy predecible con pantalón blanco y un blusón con figuras geométricas bordadas en color fiusha. La Dra. Claudia Sheinbaum portó un traje sastre elegante y minimalista en tonos blanco y negro. Omar García Harfuch vistió un blazer negro con una camisa de botones blanca y pantalón gris oscuro como siempre con un aspecto seguro y prudente.

UN LOOK DEMOCRÁTICO, ESPERANZADOR Y CON ENERGÍA

La altruista Cecilia Barbará de Moctezuma llevó un pantalón rojo con una blusa blanca con estampado de flores rojas. Paula Arango lució de lo más trendy con unos pants, un top blanco y pulseras doradas como parte de los accesorios. Mariana Benítez impactó con su huipil oaxaqueño en colores morado y blanco. Fely Carnalla usó el uniforme de el Heraldo Televisión, del cual sobresalía el chaleco azul marino con los pines de Ruta 2024. Yessenia Santiago vistió el saco azul marino del canal 8 con una polo blanca de Ruta 2024. Zaira Zepeda eligió la playera verde de la selección mexicana y unos pantalones negros deportivos. Milca Ramírez prefirió un body cruzado blanco con un pantalón rosa.

Al final del día el outfit ganador fue el de la Dra. Claudia Sheinbaum quien lució un look monocromático en color morado, el cual simboliza al feminismo, la creatividad, el poder y la sabiduría. ¿Te gustaría ver que hay en el clóset de la virtual presidenta electa? ¿Qué llevará puesto el próximo 1 de octubre?

@MOUSI

III JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
l Javier Coello, Érika Miller Coello y Edith Salinas. l Eleuterio Aja, Isabella Aja y Marissa Gómez. l Ricardo Gómez y José María Martínez. l Isabella Desentis y María Martínez. l Ana Flores, Manola, Rocío y Bernardo Zebada, Rocío Sierra, Paulina Muñoz Y Ana Pau Ceballos.

PA PÁ EL REGALO DE SER

ADAL RAMONES HA CONSOLIDADO UNA EXITOSA TRAYECTORIA, SIN EMBARGO, SU PROYECTO MÁS IMPORTANTE HA SIDO COMO PADRE DE 4 HIJOS

POR AILEDD MENDUET

AILEDD.MENDUET @ELHERALDODEMEXICO.COM

La comedia ha sido gran parte de ti, ¿qué es lo más satisfactorio de dedicarte a ella?

Primero, ver cumplidos mis sueños, porque fue una promesa a mi padre. Yo creo que nada más dos o tres cosas quise hacer en mi vida, ser oceanógrafo, porque era fan de Jacques Cousteau, detective, porque me encanta cuando agarran a los multihomicidas o criminales. Y quise ser comediante o actor, y me incliné al final de cuentas por eso. A muy temprana edad cuando conocí el programa de Johnny Carson, yo le dije a mi papá, eso voy a hacer yo,

NO ME HE ARREPENTIDO UN SÓLO DÍA DE MI VIDA DE HABER DICHO, YA NO QUIERO HACER OTRO ROLLO’’

un día voy a tener mi talk show. Lo proyecté y se cumplió.

¿Cómo crees que ha evolucionado la comedia?

Yo creo que al final de cuentas la base de la comedia es la misma: tragedia más tiempo, igual a comedia. Esa es la regla. Tiene que haber tragedia para hacer comedia. Lo que creo es que ahora, al final de cuentas, las nuevas generaciones, los que tienen talento, pueden aprovechar su celular, sus redes, para dar a conocer sus rutinas, etc.

¿En qué momento estás?

Estoy en un momento, de verdad, muy bendecido. Me encanta porque me ofrecen un montón de cosas, por ejemplo, vengo aterrizando de Ecuador y tuvimos cuatro sold outs allá. Fue increíble, fue con otro humorista, repetimos el Duólogo, que hicimos hace 10 años. Acabo de grabar algo para Amazon Prime,

MÁS DE ADAL

TÚ COMO PAPÁ EN TRES PALABRAS:

l Estricto, divertido y, entregado.

TU PELÍCULA FAVORITA:

l Si me quedara con una, yo creo que la trilogía de El Padrino

TU MEJOR CONSEJO COMO PAPÁ:

l Repetiría el que me dijo mi padre en su momento, consíguete un trabajo donde toda la vida juegues.

tenemos dos nuevos proyectos. Acabo de participar en una serie de Netflix. Aparte en la pandemia, me di a la tarea de escribir guiones y de coescribirlos, y de comprar obras de teatro extranjeras para convertirlas en guiones cinematográficos. Entonces, ha sido increíble. Ha habido más chamba que antes.

¿Cómo nace la idea de llevar al teatro Otra vez papá?

Hace seis años tuve este texto de Daniel Dátola en la mano, que es increíble. La leí, pero Karla y yo no estábamos ni embarazados, no era otra vez papá. Y yo decía, yo creo que en mi caso, que sí quiero ser papá, casaría más la obra y el título si soy otra vez papá, que obviamente sí tenía intenciones de serlo. Y siempre quise ser papá, a diferencia del personaje. Arturo López tiene cincuenta y tantos años y su hija mayor tiene 30 y el otro tiene 27, entonces, él dice, "ando con una chica joven, pero no quiero ser papá",

IV-V H PANORAMA

y de repente la chica le dice, "ups, vas a ser otra vez papá". El 70% de la obra tiene monólogos, Arturo, mi personaje, rompe la cuarta pared y son carcajadas de cómo el mundo cambió. Si cada año cambia el mundo, imagínate en 30 años, y él hace una mofa de la comparación y el choque generacional que tiene con su nueva pareja. En la vida real, yo le llevo 24 años a Karla, mi esposa, y cuando se embaraza y me pide cosas, yo digo, ¿y para qué? ¿Para qué quieres eso? Hace cinco meses, Karla me dijo, debes de leerla otra vez. La releí, cambié escenas con permiso del autor y afortunadamente nos ha ido muy bien.

¿Volverías a ser papá?

Me dijo un cuate hoy, "Adal, ¿qué se siente el nido vacío?". Nunca voy a tener el nido vacío. Siempre habrá polluelos o habrá huevos que empollar. Tengo hijos amorosos. Todos los días mi hija me habla para decirme, "papá, te amo". Me

los niños, la nana es la tablet o la tele. Sí, cambió todo. Fíjate que me ha tocado vivir más relajado estos dos hijos más recientes. Paola, de 23, Diego, en septiembre, 14, que los va a cumplir solito (estudiando en Londres). De mi siguiente matrimonio son Cristóbal, de 5, y Cayetano, de un año, que acaba de cumplir hace tres semanas. Me tocó distinto, porque yo era demasiado intenso con Paola. "¡El chupón, los gérmenes!", acababa de ser papá, ahora veo tragar arena a Cayetano y le digo, "no comas eso. Bueno, allá tú". Es distinto, vivo de otra manera. Yo enseñé a mi exesposa y a mi esposa actual, a bañarlos, a secarlos, a dormirlos, a poner pañales, y luego los dejé. Me toca viajar mucho, me acabo de perder el primer día que gateó Cayetano, pero creo yo que cada momento con redes, sin redes, con video, sin video, he vivido intensamente a mis hijos.

¿Cómo ha sido para ti lograr este balance entre tu carrera y tu familia?

manda mensajes, fotos y digo, wow, ahorita con tantos chicos que son extremadamente rebeldes, tengo una hija creativa, inteligente, con ansias de vivir, que yo, la verdad, no se lo he dicho a ella, lo va a leer aquí en esta página. Si yo fuera mujer, quisiera haber sido ella. Es más, hasta siendo hombre, quisiera haber sido como ella. Tiene unas alas enormes, unas ansias de comerse el mundo, de ser libre. Ella le da un sorbo a un helado y es la cosa más maravillosa del mundo. Y digo, "Dios mío, cómo exprime la vida esta niña". Yo disfruto mi vida, pero digo, un toque de Paola Ramones me hubiera venido bien.

Sin duda, la crianza ha cambiado en muchos sentidos, ¿cómo vives tú estas diferencias generacionales al tener hijos de distintas edades?

La crianza, la tecnología, los juguetes, Dios mío. Los juguetes eran de cuerda cuando yo era niño. Ahora

Yo dejé Otro Rollo, primero porque en mi visión, que nadie lo veía, ni los ejecutivos, yo dije, "le falta poquito para que empiece a ser repetitivo". Ya eran 12 años, tratando de innovar, haciendo cosas virales. Las dinámicas con los artistas, las cosas arriesgadas, de tirarme de un trampolín, de volcarnos en un automóvil, nadie lo había hecho en la televisión. Entonces lo paré a los 12 años y los jefes me dijeron, "¿cuánto quieres? Te pagamos más, sigue haciéndolo". Y yo, ya no. No quiero, por dos razones. Porque ya veía lo que iba a ocurrir en dos años más y quería dejarlo arriba, en el gusto de la gente. Y la otra era, que nunca voy a disfrutar de, ni del dinero que estoy ganando, ni de mis hijos, ni salir de vacaciones. Preferí parar un programa con tanto éxito, para vivir. Pero no me he arrepentido un sólo día de mi vida de haber dicho, ya no quiero hacer Otro Rollo

¿Qué legado te gustaría dejar a tus hijos?

Ellos ya lo tienen. Me presenté en Monterrey, volé a mis hijos y a Karla, mi esposa. Nos fuimos a cenar, y me decían, "papá, de ti hemos aprendido la puntualidad, la entrega, el que estás muerto de cansancio y ahí estás, que lo que sueñas lo haces". Y yo dije, sí, pero no vivimos para trabajar. Trabajamos para vivir. Y lo entendí desde la época de Otro Rollo. ¿Por qué quiero tres coches?, ¿por qué quiero relojes caros? No tengo relojes caros, no me gusta la ropa cara, no me gusta la ropa de marca, no me gusta nada de eso. Entonces, decidí desde hace muchos años vivir ligero. Pero el legado que tienen ya ellos es, papá, cumple sus sueños. Eso es lo que más me gusta, que ellos me lo dijeron en la cena. "Tú cumples tus sueños".

JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX
TRAJE, TOMMY HILFIGER TRAJE Y CAMISA, TOMMY HILFIGER
FOTOS:
PARA COLMILLO FILMS / GROOMING: LEONEL URDANETA PARA REVLON MÉXICO Y HOT TOOLS / STYLING: DANTE ALBERTTI / LOCACIÓN: SOFITEL MEXICO CITY
GABRIEL “LOBO” GARCÍA DE ALBA, BRYAN JUÁREZ E IRVING REYES

EL MUNDO DEL DERECHO

LA REVISTA DE HERALDO MEDIA GROUP QUE BUSCA AMPLIAR LA CULTURA JURÍDICA TUVO UN EVENTO MUY ESPECIAL EN EL PALACIO POSTAL DEL CENTRO HISTÓRICO DE LA CIUDAD DE MÉXICO EN EL QUE DIERON A CONOCER CON GRAN EMOCIÓN SU PASO A LA MULTIPLATAFORMA DE RADIO Y TELEVISIÓN

POR AILEDD MENDUET / AILEDD.MENDUET@ELHERALDODEMEXICO.COM

FOTOS: JDS AGENCIA

VI JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
l Antonio Holguín, Leticia Bonifaz Alfonzo, Gerardo Laveaga y Víctor Oléa. l Romina Rayes, Blanca Becerril y Karla Olmos. l Dra. Leticia Bonifaz Alonzo. l Romina Rayes, José Francisco y Adriana Delgado. l Jaqueline Zapfe, Rocío Bárcena y Ricardo Sodi. l Mari Rouss Villegas y Zaira Zepeda. l Ambrosio Michel, Víctor Oléa Peláez yVíctor Oléa Quintana. l Ricardo Sodi Cué, Juan Carlos Sánchez Magallanes, Raúl Contreras Bustamante y Ulises Lara López.

COLEGIO DEL BOSQUE

LAS ALUMNAS DE LA GENERACIÓN 2024 VIVIERON UNA NOCHE MUY ESPECIAL AL LADO DE AMIGOS Y FAMILIARES EN LAS QUE CELEBRARON EL FIN DE UN CICLO Y EL INICIO DE UNA NUEVA AVENTURA EN SUS VIDAS HACIA CUMPLIR SUS OBJETIVOS Y SUEÑOS

POR REDACCIÓN PANORAMA@ELHERALDODEMEXICO.COM / FOTOS: JDS AGENCIA

l Begoña y Lore Benavides.

l Roberta Rodríguez con Roberta y Fernanda Gutiérrez.

l Ale y Romina Leal.

l María Chedraui, Sofía Fernández y Emilia Fade.

Molti diveRsi

MARÍA DEL MAR BARRIENTOS

MARIMAR.BARRIENTOS @ELHERALDODEMEXICO.COM

WILLIAM, EL FUTURO DE LA CORONA

Con el príncipe William, segundo en la línea de sucesión al trono, ¿cómo sería este futuro si tuviera que asumir sus responsabilidades sin la presencia de Kate Middleton?

l príncipe William desempeña un papel crucial en la monarquía contemporánea. Su rol abarca desde la representación oficial en eventos nacionales e internacionales, hasta la defensa de causas sociales y ambientales. Sin embargo, imaginar un escenario en el que debe cumplir estas funciones sin el apoyo de su esposa, Kate Middleton, debido a un tratamiento de cáncer, plantea una serie de desafíos únicos tanto para él como para la institución monárquica.

ESin el apoyo activo de Kate, William enfrentaría una carga significativamente mayor de responsabilidades. Catherine ha sido una figura central en la monarquía, no sólo como consorte, sino también como una defensora activa de causas sociales. Su ausencia significaría que William tendría que asumir muchos de estos roles adicionales, como participar en más compromisos públicos y caritativos.

Sin embargo, William también deberá enfrentarse a varios desafíos que amenazan la relevancia y la supervivencia de la monarquía en el siglo XXI. La creciente demanda de transparencia y responsabilidad por parte de las instituciones públicas ha puesto a la Casa de Windsor bajo un escrutinio sin precedentes. Escándalos y controversias, como los asociados con el príncipe Andrew y las divisiones internas destacadas por la salida del príncipe Harry y Meghan Markle, han generado dudas sobre la cohesión de la familia real. Kate ha sido una figura muy popular entre el público, ayudando a humanizar y modernizar la imagen de la monarquía. Sin ella, William tendría que redoblar esfuerzos para mantener esa conexión con el público. Esto podría implicar un aumento en su presencia en los medios y en eventos públicos, así como una comunicación más directa a través de redes sociales y otros canales. Sin Kate, el príncipe William tendría que depender más de su propio carisma para mantener la popularidad y relevancia. El impacto emocional de cuidar a un ser querido con cáncer no puede subestimarse. La situación pondría a prueba la resiliencia de William y su capacidad para balancear sus responsabilidades públicas con las necesidades personales y familiares. Es probable que esto genere una mayor empatía y conexión con el público, quienes podrían ver en él no sólo a un líder, sino también a un ser humano.

SU CAPACIDAD PARA LIDERAR EN TIEMPOS DE CRISIS PERSONAL

La monarquía británica ha demostrado una notable capacidad de resiliencia a lo largo de los siglos, adaptándose a cambios sociales y políticos significativos. La capacidad de William para manejar esta situación sin Catherine podría fortalecer aún más la percepción pública de la monarquía como una institución robusta y adaptable. Su liderazgo durante una crisis personal podría reforzar la relevancia y el apoyo público a la monarquía.

Con el apoyo de la familia Real y su propia resiliencia, William podría fortalecer la percepción pública de la monarquía, demostrando su capacidad para liderar en tiempos de crisis personal. Este escenario subrayaría la importancia de la adaptabilidad y la empatía en la monarquía contemporánea, resaltando su relevancia y resiliencia en el siglo XXI.

IG: @MARIMARBAT

VII JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX H PANORAMA
l Daniela Uribe, Celeste Taborda, Paula Errazuriz y Eugenia Alonso.
VIII JUEVES / 13 / 06 / 2024 HERALDODEMEXICO.COM.MX

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.