EL FIELATO Y EL NORA | 03 JULIO 2024

Page 1


Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“¡Triste época la nuestra! Es más fácil desintegrar un átomo que un prejuicio”. Albert Einstein

... Y ahora la bandera arcoíris

La concejala de VOX en Villaviciosa, Marta Sanz, la que llevó al Juzgado al ayuntamiento por la cartelería y señalización de la casa consistorial en asturianu, ahora denunció ante la Guardia Civil, otra vez al ayuntamiento, por colocar en el balcón la bandera arcoíris como se lleva haciendo desde 2016, con motivo de las celebraciones del Orgullo LGTBIQ+ el día 28 de junio. A mí me da que a los vecinos de Villaviciosa no les trastorna que la gente pueda expresarse y pensar libremente, o tener la condición sexual que quiera tener cada uno, y que todo ocurra en un marco de sociedad tolerante. Parece que a la única que preocupa que en Villaviciosa haya convivencia y respeto es a la edil de VOX, que siembra odio con todo lo que eso conlleva. Es una pena que en la política municipal, en la cercana al ciudadano que son los ayuntamientos, haya personas así. J.Peruyera

Ya está en servicio la nueva línea de autobús

entre La Fresneda y Parque Principado

La Fresneda | SIERO La línea de autobús entre La Fresneda y Parque Principado, pasando por Lugones, ya es una realidad. Un servicio largamente reclamado por los vecinos y que «el mandato pasado no fue posible realizar por las circunstancias del COVID. Pero nos habíamos comprometido con los ciudadanos; para nosotros eso es lo más importante y, al final, hemos cumplido» aseguró el alcalde de Siero, Ángel García.

La ruta ofrece, desde las 9:15h, seis frecuencias los días laborables y nueve los sábados.

NO 1682 IV Época 3 de JULIO de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

PP y PSOE votan juntos en Piloña contra los parques de baterías

Infiesto | PILOÑA

El pasado jueves se celebró un pleno extraordinario en el Ayuntamiento de Piloña para aprobar, con los votos del PSOE y el PP, las dos fuerzas políticas con representación municipal, una declaración conjunta con las Juntas Vecinales de Ques y Valle para oponerse a los proyectos de instalación de sendos parques de baterías de almacenamiento de energía en estas parroquias.

La primera usuaria del nuevo servicio fue Daniela Noval, una joven residente en La Fresneda. A la inauguración de la línea, la primera urbana que empieza y termina en Siero, acudieron además del alcalde Patricia Antuña, concejala de Movilidad de Siero; Arantza Fernández, directora general de Transportes; Jesús Álvarez, responsable de Jiménez Movilidad; Alejandra Cuadriello y Antonio Gómez, miembros de la Plataforma Vecinal de La Fresneda y El viceconsejero de Infraestructuras y Movilidad, Jorge García. Fue precisamente el viceconsejero el que aseguró que la puesta en marcha de esta línea «largamente esperada por los vecinos, ha cristalizado gracias a la colaboración del Consorcio de Transportes de Asturias y el ayuntamiento de Siero».

De izda. a dcha. Patricia Antuña, Arantza Fernández, Jorge García, Ángel García, Jesús Álvarez, Antonio Gómez y Alejandra Cuadriello.

El nuevo itinerario incluirá las siguientes paradas: La Fresneda-Plaza Central, La Fresneda-Los

Abedules, La Fresneda-Cruce Camino de la Suerte, La Fresneda-Glorieta Paseo de las Bicicletas, La Fresneda-Glorieta Camino de Santiago, Lugones-El Castro, Lugones-Conde de Santa Bárbara, Lugones-Estación de Renfe, Lugones, Lugones-Avenida de Viella, Lugones-La Ería, Naón-Rotonda Viella, Naón-Polígono Naón, Parque Principado-Les Folgueres.

Villaviciosa adjudica en 4,3 millones de euros el contrato del servicio de ayuda a domicilio

VILLAVICIOSA

El gobierno local de Villaviciosa aprobó el pasado viernes, en la Junta de Gobierno local la adjudicación de uno de los principales servicios municipales que

es la ayuda a domicilio a personas mayores y dependientes. Con una inversión de 4,3 millones de euros y por plazo de dos años, prorrogables hasta cuatro años, ha sido adjudicado a la empresa Inneria So-

cial S.L, adjudicataria del anterior contrato en 2017, en concurrencia con otras cinco empresas que se presentaron a la licitación. Se concluye, así, un proceso que se ha alargado en el tiempo cuatro años.

Colunga cierra la senda que lleva al yacimiento de huellas de dinosaurio de la playa de La Griega. Pág. 2

El alcalde, el socialista Iván Allende, mostró su total rechazo a la instalación de estas baterías en la zona rural, y explicó a los vecinos presentes en el pleno que «ahora, con el anuncio del Principado de aprobar una norma, tendremos una herramienta para poder justificar nuestra oposición a la instalación de estos dos parques».

Esa nueva norma a la que se refirió el edil de Piloña, la avanzaban aquel mismo día el consejero de Ordenación de Territorio, Urbanismo, Vivienda y Derechos

Ciudadanos, Ovidio Zapico, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí; y entre los condicionantes que el Principado planteará en el texto definitivo estará que los parques de baterías no se puedan implantar a menos de 1 kilómetro de un núcleo rural, ni de 500 metros de una explotación ganadera o bosques autóctonos. Allende apuntó que sólo con eso «ya nos podemos oponer porque los dos proyectos que quieren desarrollar en Piloña están a menos de 1.000 metros de los núcleos». El suelo al que el Gobierno regional quiere llevar esos parques de baterías será suelo industrial o suelos degradados, o que en la actualidad permanezcan ociosos o vacantes y cuyo uso previo haya estado vinculado a actividades mineras, energéticas o industriales. De todas formas serán los ayuntamientos los que tengan la última palabra en materia urbanística en lo referido a ordenación y destino de suelos y usos.

El alcalde de Villaviciosa, el socialista Alejandro Vega, anuncia que se opondrá con todos los medios legales a la instalación de los parques de baterías y que propondrá al pleno un acuerdo unánime

PSOE y PP escenificaron en el pleno su oposición a la instalación de los parques de baterías en Ques y Valle.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22

Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19

(encima de Supermercados La Plaza)

Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01

...más de 20 años dibujando sonrisas paz

gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

Verás que bien

Verás que bien

EvaLavanderaFernández Cd.8560

VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P

C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88

Mamen González Llerandi ColegiadoNº1410

Rehabilitación

C.2.2./3844

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

P DESPARASITACIONES P IDENTICHIP P NUTRICIÓN P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38 CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS

CLÍNICA DENTAL

Dra. Rosa Valentín Cebada

COLEGIADO Nº 821

ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y ENDODONCIA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo

Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES

TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA

985 40 29 14 609 83 13 35 Nº de

C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES

- Servicio técnico propio. - Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

COMARCA DEL NORA

24 H

DESDE 1978

ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

Constitución, nº 61 Bajo

DE

15 86

BERRÓN (Siero)

de Oviedo, 39. Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1

El PP de Colunga exige la inmediata reapertura de la senda que lleva al yacimiento de huellas de dinosaurio que el alcalde, José Ángel Toyos, cerró con motivo de la tala de árboles que se está llevando a cabo. Un cierre que el ayuntamiento, anuncia, se prolongará durante un mes. Los populares critican al Gobierno de Toyos de «falta de previsión» y solicitan que se paralice la tala y se reabra la senda de «forma inmediata». Las icnitas son, con el Muja, la gran atracción turística del concejo colungués, por eso nadie se explica que se cierre el acceso en verano. En la foto un grupo de los cientos de visitantes que el pasado fin de semana tuvieron que dar media vuelta sin ver las huellas, con los ediles del PP Javier Brea y Justino Pérez.

La ganadería está en el ADN de las gentes de Amieva, principal actividad económica de este concejo del Alto Sella. Entre sus ganaderos, pocos tan conocidos y afamados como José Díaz Rodríguez, “Pepe, el de Villaverde”, fallecido días atrás a sus 82 años. De joven fue uno de aquellos mozos que, a caballo, iban desde Sebarga a Sames a pedir el aguinaldo por Navidad. Abría fila Mariano, el gaiteru. Por detrás, iba Pepe.

reses de máxima calidad. En su día Pepe se hizo con un lote de animales que compró al histórico ganadero casín Alfredo Armayor.

Se nos fue un ganadero que trabajó, y mucho, por una de nuestras razas autóctonas: la asturiana de la montaña, la vaca Casina. No estuvo entre los fundadores de ASEAMO, pero fue uno de sus mejores criadores. Siempre se preocupó por tener

cuando no lucía un palillo entre los dientes, Pepe ganó premios en todos los concursos de ganado a los que acudía con sus Casinas. Sus hijos recuerdan orgullosos cuando, en un concurso subasta nacional, se llevó los premios al toro y a la vaca campeones, a la mejor novilla y cuatro mejores lotes, algo que nadie repitió. Su fama lo llevó a Barcelona para exponer alguna de sus vacas. También protagonizó tratos que aún se recuerdan. En 2009, cuando el Concurso Subasta Nacional de la Vaca Casina se celebró en Corigos (Amieva), vendió por 6.000 euros un toro de excelente calidad, el semental “Garrafu”. Así era Pepe, el de Villaverde: un criador de raza. En recuerdo de “Pepe, el de Villaverde”, ganadero

A l’abolenga

De aquellas vacas y criados por este sebarguín, muchos de sus descendientes, de la más pura raza Casina, llegaron a toda Asturias y a otras partes de España. Tocado con gorra, cachaba y, a menudo, con un puro en la boca,

Dos coses de Villaviciosa y una de Cangues

1. Pretenden poner un parque de bateríes na parroquia de Pion. Ye una barbaridá. Ye comprensible que les bateríes eses hai qu’almacenales en dalgún sitiu, pero, ¿por qué nuna collación rural? Soi vecín de Candanal, un poco más arriba de Pion. Repito: ¿por qué? ¿Porque somos más fatos? Pagamos los mesmos impuestos que los de les ciudaes y villes y nun tenemos servicios. Tampoco los pedimos, que somos bonos p’arreglamos ensín los dirixentes políticos. Pedimos poco pero tamos fartos. ¿Ye esta la forma na qu’el gobiernu asturianu, paezme que socialista, o eso dicen, quier potenciar y facer revivir les collaciones? ¿Contaminando les tierres y les augües? Augües que, por cierto, son nuestres, porque nun hai trayía municipal, anque

pagamos impuestu municipal por ello, cosa sosprendente.

2. Carlos de Gante yá tien un holograma en Villaviciosa pa modernizar la so presencia nesti conceyu. Lo de Carlos V o Carlos I, lo que más preste, ye de psicopatía. Un fulanu inútile y pendencieru, que pasó una nuechi pequí y saliera echando pestes del clima, de la tierra, de la gastronomía y de lo feísimes que yeren les muyeres (guapu yera elli, col so prognatismu) ye veneráu pol ayuntamientu. Merecemos lo de les bateríes.

3. Fran Beran acaba d’espublizar “Enantes de que dexemos de conocemos”. Fran ye un bon amigu y un gran artista con una habilidá sosprendente pa plasmar cola pluma y’l pincel la personalidá del que retrata. Ye de la

estirpe de los checos Beran que llegaran a Asturies pa instalar la fábrica lloza, porcelana y cristal La Bohemia, en Xixón. Esti llibru, con 186 personaxes, ye testimoniu d’una Cangues que nun quier morrer. Beran retrata un tiempu y una ciudá. Escribe: «¿qué sería d’aquel que siempres me saludaba nel bar?; sí, home, siempres con una chaqueta gris y camisa de cuadros y pidiendo un vinín de la casa; ¿cómo se llamaba?». Diz tamién que «hebo quien, al entrugái si quería salir equí, decíame que nun yera famosu nin un personax popular, que yera un simple cangués, ensín más». Pero añade Fran Beran: «esto nun ye un llistáu de cangueses importantes nin una guía de campu de los afincaos na ‘maxima sedium».

CANGAS DE ONÍS

El pasado fin de semana se celebró en Náquera, Valencia, el Campeonato de España de IBR (campo que reunirá a los mejores tiradores del mundo en el mundial que se celebrará en septiembre) la delegación asturiana compuesta por tres tiradores de la Comarca de los Picos de Europa se alzó con el bronce por equipos Federación, un fin de semana con las peores condiciones meteorológicas allí vistas, con vientos durante la competición que alcanzaban los 65 kilómetros hora haciendo complicadísino el control de esta disciplina. A nivel individual, el mejor clasificado de la Comarca fue

Florentino Cardín en el puesto número 11 con 1463,66 puntos, seguido del local Alberto García Cachafeiro, en el puesto número 13 con 1462,61.

San Pedrín de la Cueva, de interés cultural

SARIEGO

El Servicio de Gestión, Calidad e Innovación, perteneciente a la consejería de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Gobierno del Principado de Asturias ha renovado la condición de Fiesta de Interés Turístico Regional a las Fiestas de San Pedrín de la Cueva, que se celebran el tercer fin de semana de agosto en

la parroquia de Narzana, Sariegu: Dicha condición es revisada cada cuatro años, comprobando que se siguen cumpliendo los requisitos y condiciones por los que se dio tal declaración. La Fiesta tiene esta catalogación desde el 28 de septiembre de 2001, cuando era presidente de la Sociedad de Festejos José María Fernández Antón, “Chema el Veterinariu”.

Alfredo Pérez y Ángel Lozana

resultaron agraciados con los 500 euros sorteados por la comisión de fiestas de San Gregorio de Cúa (Piloña). El sorteo se hizo en combinación con las cuatro últimas cifras (5385) del Cupón de la Once premiado el 16 de junio.

Pepe, con sus hijos, Pepín y Roberto, en 2003, en un concurso subasta nacional de la raza casina celebrado en Cangas.
Alberto García Cachafeiro.

COMARCA DE LA SIDRA

NAVA Convocan una concentración el viernes día 5, a las 20h, en la Plaza Manuel Uría de la capital naveta para protestar contra la subida de los precios de la matrícula de la Escuela Municipal de Música de Nava

En servicio ya el bus playa Villaviciosa-Rodiles que promocionará el comercio local y que el año pasado sumó más de 10.000 usuarios

Rodiles | VILLAVICIOSA

Hasta el próximo 15 de septiembre permanecerá operativo el bus playa Villaviciosa-Rodiles, que arrancaba el pasado lunes, 1 de julio. Este servicio tiene una tarifa de 1’55 euros por recorrido, pudiendo usar también los bonos de la tarjeta Conecta de CTA, con un coste para los usuarios menor, y siendo gratuito para los menores de 8 años y personas con discapacidad. Además todos los vehículos están adaptados para usuarios con movilidad reducida.

Se contemplan 12 servicios diarios Villaviciosa-Rodiles-Villaviciosa, que se extienden desde las 10:30h de la mañana, hasta las 20:30h sumando numerosas paradas en el recorrido, tres de

ellas en el casco urbano de la capital maliaya. El objetivo de esta iniciativa es el de garantizar una movilidad accesible y sostenible para todas aquellas personas que escojan este autobús lanzadera para acercarse a una de las playas más concurridas de la región.

Con este servicio se cuida el medio ambiente, en un paraje como el de la Ría de Villaviciosa, y también se facilita la organización del tráfico en Rodiles, cuyo acceso genera especiales dificultades en la época estival.

Promoción de Comercio Local El vehículo utilizado será un escaparate promocional del destino turístico en sí mismo, ya que se han emplazado en éste diversos soportes publicitarios que da-

Este verano en bus a la Playa de Rodiles

Desde el 1 julio al 15 de septiembre

rán a conocer los recursos de Villaviciosa. Para ello, se mantiene la campaña promocional turística del ayuntamiento, iniciada en FITUR 2021, bajo el lema “Todos los Caminos llevan a Villaviciosa”, y se incorpora como novedad este año la imagen del Skatepark de Villaviciosa, así como el potencial de la Playa de Rodi-

Todos los caminos llevan a... Villaviciosa

les como paraíso del surf. Además, el ayuntamiento reafirma su compromiso con el comercio local mediante la cesión de un espacio publicitario en el autobús de Rodiles para promover las compras en los establecimientos integrados en la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI).

Además del busplaya, las personas con discapacidad contarán en Rodiles con servicio de paseo y baño adaptado, para lo que se dispondrá de sillas anfibias y muletas, atendido por técnico cuidador y voluntarios. El servicio se prestará los miércoles, jueves, viernes, sábado y domingo de 11:30h a 19:30h.

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, junto con el consejero de Fomento del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, y la directora general de Transportes, como responsable del Consorcio de Transportes de Asturias (CTA), Arantxa Fernández, y la concejal de Servicios, Lorena Villar, presentaron el pasado lunes el servicio de busplaya de La Villa a Rodiles.

La naveta Nahia Cueva se proclamó campeona escolar de lanzamiento de jabalina en la categoría sub 12 en las finales regionales de los Juegos Deportivos del Principado.

ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12 h. Polígono Industrial El Salín, s/n VILLAVICIOSA - T. 686 954 265 recimetalvillaviciosa@gmail.com RECOGEMOS TODA CLASE DE HIERROS Y METALES CABLES Y BATERÍAS VILLAVICIO SA CHATARRERÍA

Y RACIONES

Nahia Cueva Vigil, del Colegio Público San Bartolomé de Nava y de 9 años de edad, lanzó la jabalina hasta los 20 metros, liderando la clasificación por delante de dos lanzadoras del Colegio Público de Lugo de Llanera, Vera Navarro Llames y Elisa Fernández Gagliardi, que lanzaron 19,03 y 18,32 respectivamente. Restaurante - Panera

www.hotelfoyu.com

Presentación del bus playa Villaviciosa-Rodiles en el arenal maliayés.
Ya se conocen los 90 jinetes y amazonas, de 18 países distintos, que participan de la IV

edición del Concurso de saltos internacional de Maeza

SARIEGO

La Yeguada Finca Maeza fue el escenario elegido para la presentación de los participantes en la IV edición del Concurso de Saltos Internacional de Maeza, un acontecimiento que, año a año, crece en importancia pese a competir con eventos como el Concurso Hípico de Aquisgram, en Alemania; o el Concurso de Salto Internacional de Montecarlo. Para esta edición serán 90 jinetes y más de 180 caballos provenientes de 18 países distintos. La competición se desarrollará en las instalaciones de Maeza, en Sariego durante los días 5 al 7 de julio.

Abrió el acto Cruz Maestre, directora de la Yeguada Finca Maeza, que hizo un repaso a la historia del concurso desde el año 2020 «hemos ido desarrollándonos y, a día de hoy, el CSI de Maeza es un concurso de categoría tres estrellas, un escenario donde cada vez hay más jinetes y amazonas deseando participar. Quiero recordar también que la recaudación de

venta de entradas irá destinada a dar soporte a causas solidarias, una asociación ubicada en Villaviciosa y otras dos dedicada al mundo de los animales. Para finalizar quiero mostrar mi agradecimiento al concejo de Sariego y a la Mancomunidad de la Sidra».

A continuación, dirigió unas palabras al numeroso público presente Juan Antonio González Peláez, presidente de la Mancomunidad, asegurando que «es un orgullo poder contar con Finca Maeza en nuestro territorio de la Comarca. Iniciativas como las que tiene esta yeguada nos permite posicionarnos en lo que pretendemos ser, un destino turístico inteligente. Precisamente este año hemos conseguido esa distinción por parte de la Dirección General de Turismo a nivel nacional, un turismo que avanza gracias a iniciativas como las de Maeza».

Cerró el acto Álvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport, que desveló los datos más esperados de la mañana. El CIS Maeza cons-

Villaviciosa se calza las CHANCLAS para un verano cargado de cultura

VILLAVICIOSA

El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego el Alcalde, y la concejal de Cultura, Reyes Ugalde Tuero, presentaron la programación cultural del verano de Villaviciosa en la Casa de los Hevia. La programación vuelve a difundirse en folletos con la forma de “las chanclas del verano”.

El amplísimo listado de actividades para las próximas semanas se desarrollará en la Casa de los Hevia, el Teatro Riera, Valdediós, el Parque Ballina, Tazones, El Puntal, el Ateneo. Entre otras, acogerán actividades que conectan el ocio con espacios del patrimonio cultural y natural de Villaviciosa. Habrá música, arte, teatro, folclore, cine bajo la luna, conferencias, mercados y artesanía en un programa intenso que despliega toda su variedad y dinamismo; y en el que participan entidades y asociaciones, junto con el Ayuntamiento de Villaviciosa.

El alcalde destacó la prioridad del Gobierno local de sostener una oferta de actividades tan variadas y durante todo el año, tanto a los vecinos como a los visitantes. Recordó la apuesta municipal por mantener los recursos para poder financiar las actividades, a pesar de la disminución de ingresos en el presupuesto municipal, tanto para las actividades que organiza directamente el ayuntamiento, como el apoyo económico a las organizadas por asociaciones y otras entidades. Y

tará de tres jornadas de competición con nueve pruebas en total. «El domingo será el día grande con la disputa del Gran premio Yeguada Finca Maeza, que es la prueba principal. En cuanto a la participación, hablamos de más de 180 caballos y 90 jinetes, muchos de ellos jóvenes talentos,

Alejandro Vega y Reyes Ugalde presentaron la programación.

quiso hacer un reconocimiento expreso a las asociaciones vecinales, culturales, deportivas y de festejos, que trabajan todo el año para realizar sus actividades, para las que cuentan y contarán con el apoyo municipal con cargo a los presupuestos.

La oferta cultural y de entretenimiento del #VeranoEnLaVilla comienza mañana, jueves 4 de julio, a las 20h con Radio Pajaronia en el Teatro Riera. Con Pajarón la carcajada está asegurada.

Carlos V

Una de las novedades de este verano cultural maliayo está en la Casa de los Hevia donde se puede visitar la exposición interactiva

“El Primer Viaje del Rey”, en el renovado espacio expositivo de la alcoba de Carlos V, que también estrena un espectacular olograma de quien fue emperador.

www.turismovillaviciosa.es www.culturaviciosa.es

para los que habrá un premio adicional del Ayuntamiento de Sariego al Mejor Jinete sub-25. España es el país que más jinetes aporta, pero también habrá participación extranjera. De todos ellos hay cinco nombres que resaltan más y que indica el esfuerzo hecho por la organización. Vamos a tener al

jinete del equipo olímpico brasileño Marlon Zanotelli, la amazona canadiense Kara Chad, el británico Michael Whitaker. Volverá el jinete irlandés Billy Twomey y, por último, al que yo creo que es uno de los dos mejores jinetes mexicanos de la actualidad, Fernando Martínez Sommer».

PROGRAMA DE ACTIVIDADES VILLAVICIOSA VERANO 2024 - JULIO

- RADIO PAJARONIA. Joaquín Pajarón • Teatro Riera • 4 julio

- FIESTA DE LA SIDRA CASERA QUINTES-QUINTUELES

• 6 julio

- BOLOS EN LA CALLE • 8-12 julio

- V FERIA ACUARELA DE VILLAVICIOSA • PI. Caveda y Nava • 13-14 julio

- NUECHE CELTA • Área recreativa El Palacio, El Puntal

- CINE Y OTROS DESVARIOS • Ateneo

- VI CICLO CONFERENCIAS TAZONES Y LA MAR

- FESTIVAL MUSICAL BANDA DE MÚSICA DE VILLAVICIOSA

- V FESTIVAL FOLKLORICO LES XANINES DE QUINTES

- IX FESTIVAL ARÁNDANO Y FRUTOS ROJOS DE ASTURIAS - Berry Festival

- XXX FESTIVAL FOLKLÓRICO INTERNACIONAL AIRES DE ASTURIAS

• 13 julio

• 15-17 julio

• 19 y 26 julio

• 20 julio

• 20 julio

• 26-28 julio

• 27 julio

- VIII FERIA NACIONAL DE CERÁMICA CREATIVA • 27-28 julio

- SUENA LA BANDA - Banda de Música de Villaviciosa • La Pérgola • 31 julio

NOCHES DE TEATRO • Teatro Riera

- EL JALEO PRODUCCIONES: Vuelve, Raffaella • 30 julio • 21h

- CONCIERTO IGUALDAD • Ateneo • 12 julio

- XXX ANIV. CORAL CAPILLA DE LA TORRE • Iglesia de la Oliva

XIII CICLO DE ÓRGANO DE VILLAVICIOSA

• 27 julio

• Iglesia de Sta. María de Valdediós 19 y 26 julio / 2 y 9 agosto • 20.30h Información y entradas: www.fundacioncardin.com | T. 985 89 29 38

EXPOSICIONES

PLAN DIRECTOR DE LA CATEDRAL DE OVIEDO 1996-2022.

Colegio Oficial de Aparejadores de Asturias - CUBERA • Casa de los Hevia • hasta 5 julio

SÁBADOS DE GLORIA. Nieblastur • Casa de los Hevia • 12-30 julio

LA PECULIAR INDUMENTARIA EN TIEMPOS DE CARLOS V. Asociación El Palenque • Casa de los Hevia • 8-25 agosto

INDUMENTARIA TRADICIONAL DE ESPAÑA

• Sala de Exposiciones Ateneo • 22 julio a 3 agosto

HUELLAS ERRANTES. Guillermo Simón Fundación José Cardín Fernández • 5 julio a 22 septiembre

BUS ETNOGRÁFICO: Recorrido por el paisaje etnográfico de Villaviciosa • Sábados de julio • 10.30h a 14.30h

EXPOSICIÓN EL PRIMER VIAJE DEL REY - Casa de los Hevia MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE VILLAVICIOSA - Plaza de San Francisco VISITA COLECCIÓN PERMANENTE «EL GAITERO» - La Espuncia s/n CONJUNTO MONUMENTAL DE VALDEDIÓS - Valdediós

CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LA RÍA - Ctra. El Puntal MUESTRA ETNOGRÁFICA PERMANENTE DE POREÑU Consulta de horarios en Oficina de Turismo - T. 985 891 759

FIESTES DE PRAU - JULIO

• Virgen de la Velilla • Bedriñana 6, 7 y 8 julio

• SAN ANTONIO • Careñes y Villaverde 12-14 julio

• EL CARMEN • Candanal 12-14 julio

• EL CARMEN • Santoxenia 12-13 julio

• EL CARMEN • Tazones 21 julio

• SANTIAGO LES VIEYES • San Justo 19-23 julio

• SANTA ANA • Quintes 25-28 julio

De izda. a dcha. Álvaro Arrieta, presidente de Oxer Sport; Arabela García, concejala de Cabranes; Saúl Bastián, alcalde de Sariego; Cruz Maestre, directora de la Yeguada Finca Maeza; Juan Antonio González, presidente de la Mancomunidad de la Comarca de la Sidra; Juan Cañal Canteli, alcalde de Nava; José Ángel Toyos, alcalde de Colunga; Alejandro Vega, alcalde de Villaviciosa y Aitor García, alcalde de Bimenes.
Ilmo. Ayuntamiento de Villaviciosa

COMARCA DEL NORA

El Ayuntamiento de Siero renovará la estructura metálica del patio del CP Santa Bárbara de Lugones. La actuación cuenta con un presupuesto de 41.477 euros. En 2024 se han invertido más de 600.000 euros en mejoras de los colegios de Siero

La Asociación “Contigo” de Noreña celebró una nueva edición de su Espicha Solidaria

Los fondos recaudados irán a parar a causas benéficas

NOREÑA

Una enorme carpa colocada en el patio del CP Condado de Noreña sirvió de abrigo contra el pertinaz orbayu que, lejos de aguar esta edición de la Espicha Solidaría, animó a que cerca de un millar de personas participaran en ella. Tres días de espicha en los que la improvisada cocina situada bajo el entoldado y regentada por una docena de voluntarias no dejó de cocinar ni servir, para consumir en el recinto o llevarse a casa, cientos de raciones de picadillo, tortilla, huevos cocidos o lacón. En la barra, atendida por Cristina y Aida, volaban la sidra y los platos de jamón.

Todo el dinero recaudado tendrá un fin benéfico. En anteriores ediciones de la Espicha Solidaria los recaudado fue, por ejemplo, para la Hermana Araceli Revuelta, natural de Pravia, al proyecto del Centro Materno-Infantil Nuestra Señora de los Ángeles del Alto (Bolivia); o a José Antonio Noval Álvarez, de Pola de Siero, al proyecto de construcción de aposentos para tres familias, en Guatemala. En este ejemplo, la cuantía donada a cada uno fue de 1.500 euros. En la edición del año pasado se recaudaron 6.000 euros que fueron a parar a Ángela Huergo (Proyecto Inshuti-Ruanda), Sor Ángela

Aspecto que presentaba la Espicha Solidaria en la carpa instalada en Noreña.

Gutiérrez Bada (Centro Telema– Kinsasa– R.D del Congo), El Pájaro Azul (Hospital para enfermos mentales sin hogar), Escuela de Primaria “Francisco Villa” (Estado de Zacatecas, Mexico) para la adquisición de fuentes de inoxidable para agua potable y una cantidad de 500 euros y otra de 200 euros para ayudar a continuar sus estudios a un universitario y para alimentar a una familia vulnerable. El presidente de la Asociación Contigo, el cardiólogo José Julián Rodríguez Reguero, recordaba que «llevamos muchos años haciendo un fondo de solidaridad que se

nutre de lo que recaudamos con la espicha. Todos los que participan en la organización son voluntarios, cerca de 40 personas. El destino de ese fondo solidario varía todos los años; siempre va dirigido a personas u organizaciones que conocemos, que sean de confianza para nosotros. Este año aún no hemos decidido a quién vamos a entregarle lo recaudado porque depende un poco del dinero que consigamos. Queremos dotarlo con, al menos, 5.000 euros para repartirlo entre cuántas más asociaciones o personas podamos».

La Asociación cuenta actualmente con 60 socios.

Noreña

recibe la exposición “Isidro Lángara: el chute eléctrico”

NOREÑA

El miércoles 3 de julio a las 18h se inaugurará la exposición “Isidro Lángara: El chute eléctrico” en la Sala Municipal de Exposiciones “Antonio Mingote”. Está exposición sobre la figura de Isidro Lángara está organizada por la Asociación Las Sacaberas en colaboración con el Ayuntamiento de Noreña, y permanecerá en Noreña hasta el día 10 de julio.

En esta exposición se podrán contemplar objetos y documentos todos ellos originales de artículos de prensa o periódicos

completos de la época, con crónicas de sus actuaciones tanto con el Real Oviedo como con la selección española, cromos, álbumes de la época, libros… de Isidro Lángara, considerado uno de los grandes deportistas españoles.

Se podrá visitar de lunes a viernes en horario de 17h a 20h y sábados de 11h a 13h.

Para otros horarios hay que concertar visita con la Oficina de Turismo de Noreña, teléfono: 684 633 514 / correo electrónico: turismo@aytonorena.es).

TIÑANA - 6, 7 y 8 DE JULIO 2024

Fiestas de Ntra. Sra. de la Visitación

Sábado 6

• 14:30 H:

•18:00H:

•21:00H:

23.00H

Este fin de semana comienzan las fiestas de Nuestra Señora de la Visitación, en Tiñana

TIÑANA

Llega el mes de julio y, con él, la celebración, un año más, de las fiestas de Nuestra Señora de la Visitación, en Tiñana, un clásico en el panorama de las fiestas de prao en la zona centro.

Las fiestas se celebrarán los días 6, 7 y 8 con una propuesta amplia y variada para todos los públicos.

Una sesión vermú a mediodía del sábado dará el pistoletazo de las celebraciones que continuarán con la gran paellada para la hora de comer. Es año de Eurocopa de fútbol y, los más aficionados, podrán seguir las evoluciones del encuentro correspondiente sin moverse del prao de la fiesta.

Con juegos infantiles, merienda y otro partido, comenzará la verbena, amenizada hasta altas horas por DJ Pika. Para el domingo, y tras la misa de 12 y la procesión, sesión vermú, Fórmula 1 y comienzo de los maratones de tute y parchís; habrá música y karaoke, a cargo de la Sociedad de Festejos. El lunes, día grande. Tras la misa por los socios fallecidos, a las 19:30h. tendrá lugar el reparto del bollu y de la botella de vino para los abonados. Posteriormente, entrega de premios del tute y parchís, sorteo de premios y fuegos artificiales previos a la gran verbena de fin de fiestas, a cargo de DJ Cano

José Suárez Huergo, paisano del año

Bobes | SIERO

La Asociación de Vecinos San Cosme de Bobes, coincidiendo con el Día del Socio, hizo el homenaje al paisano del año de Bobes, José Suárez Huergo, con 88 años.

Cartel de la exposición sobre el futbolista Isidro Lángara en Noreña.
Don José Suárez Huergo.

El Ayuntamiento de Siero

abre

el

plazo para solicitar las becas de libros y comedor para el próximo curso 2024-2025

El importe de estas ayudas asciende a 142.000 euros para comedor y a 12.000 euros para libros y material escolar para libros

SIERO

La concejala de Políticas Sociales y Atención a las Personas, María José Fernández, presentó la apertura de plazo de la nueva convocatoria de becas para comedor y material escolar, concedidas por el ayuntamiento para el próximo curso 2024-2025.

Las becas en concepto de adquisición de libros y/o material escolar están destinadas para alumnado de segundo ciclo de Educación Infantil y las de comedores para Educación Infantil y Educación Primaria. Se trata de ayudas de concurrencia competitiva, y cuentan con una partida de 142.000 euros, en el caso de las becas de comedor, y de 12.000 para la compra de libros y material didáctico.

Como explicó la concejala, «los interesados podrán presentar las solicitudes por vía telemática, a través de las oficinas de atención ciudadana (registro), en registros de cualquier órgano administrativo o por correo postal. El plazo para presentarlas permanecerá abierto 15 días hábiles, hasta el 17 de julio».

Las ayudas de libros de texto y material escolar se configuran como una ayuda de carácter económico, que pretende favorecer una pronta escolarización, antes de la edad obligatoria. Las ayudas de comedor se configuran tanto como una ayuda de carácter económico, sobre la base de

los ingresos de la unidad de convivencia independiente, como de apoyo personalizado para favorecer la incorporación e inserción social de las personas y colectivos en riesgo de exclusión social que tengan a su cuidado menores escolarizados, para fomentar y facilitar sus posibilidades en materia de formación y empleo.

La cuantía de la beca de libros a conceder será variable y se determinará para cada caso, según las disponibilidades presupuestarias y lo justificado por

la persona solicitante. En el caso de las becas destinadas a adquisición de material escolar, la concesión de la beca otorgará al solicitante el derecho a una ayuda económica por importe máximo del 80% de la factura presentada y nunca será superior a 125 euros por menor a cargo. En el de las becas para comedor escolar, el ayuntamiento abonará al servicio de comedor escolar el importe de la beca concedida, ajustada siempre al precio por menú establecido.

La Asociación Los Hórreos de Molleo

celebró en la mañana del pasado sábado un acto de hermanamiento con una representación del pueblo de Molleo, en Cantabria. El acto se celebró en el Hotel Cristina de Noreña y al mismo acudieron el alcalde de Siero, Ángel García, y la concejala de Mayores, Pilar Santianes, además de la alcaldesa de Molleo de Cantabria, Verónica Mantecón. A la comida acudieron aproximadamente un centenar de vecinos de ambas localidades. Estos encuentros llevan realizándose ya 18 años. Agustina Castro, presidenta de la Asociación de Vecinos Los Hórreos de Molleo, estaba exultante por el encuentro: «Hace unos años marchamos para allá con 150 botellas de sidra y volvimos con las cajas vacías. Lo pasamos de miedo».

Homenaje en Vega de Poja

El alcalde de Siero, Ángel García, la concejala de Festejos, Ana Rosa Nosti y el concejal de Saneamientos, Pergentino Martínez acudieron al acto de homenaje dispensado por la Asociación de Vecinos de Vega de Poja a los vecinos más longevos de la parroquia. En esta ocasión, los agasajados fueron Adela Menéndez, Amado Molleda, Amparo Valdés, Maximina Cosío, José Antonio Campillo y Fermín Blanco. Todos ellos recibieron una placa conmemorativa de manos del alcalde, Ángel García.

Las fiestas de San Cristobal regresan a Collado, en Siero, este fin de semana

Collado | SIERO Collado vibrará, un año más, con la celebración de las fiestas de San Cristóbal. Las celebraciones arrancarán el día 5 con el campeonato de parchís y tute en el prau de la fiesta. Al día siguiente, la orquesta Tucán Brass amenizará la verbena, a las 22h, previa a la gran actuación, coincidiendo con la llegada de la media noche, de Henry Méndez. El domingo amanecerá con música de gaitas en un recorrido por el pueblo y, después de la misa, la Gran Pulpada, a las 15h. También será el Día del Niño, con servicio de ludoteca gratuita y pintacaras, juegos infantiles,

videojuegos y atracciones. La jornada se cerrará con la actuación del Dúo Duende. El lunes 8, la fiesta comenzará con un recuerdo para los socios fallecidos con una misa a las 13h y, para la tarde, quedará la espectacular Carrera de Burros, que cumple su XLI edición, seguida de la XVI Carrera de Burros con disfraces, todo ello a partir de las 20h. Tras ello habrá reparto del bollu y la botella de vino para los socios. Con la llegada de la noche, los asistentes podrán disfrutar de la última verbena de la edición, hasta que el cuerpo aguante, a cargo de la orquesta Pasito Show.

La concejala María José Fernández, a la dcha, junto a Marián Blanco.

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

EXCONXURAOS

En dos días comienza lo que se ha dado en llamar la fiesta de las fiestas, es decir, los Exconxuraos de Llanera. Esa genial idea de unos pocos llaneranos, en cuyo nacimiento tal parece que algunos otros pretenden haber intervenido. Hay expectativa para escuchar el pregón de una mujer, llanerana por supuesto, que domina eso de la Inteligencia Artificial. Y otro llanerano, Pablo, forjado en nuestra escuela de música y coartífice de éxitos mundiales con Desakato, inaugura los conciertos con su nuevo proyecto “Pablo Senator”. A la fiesta, a disfrutar…

LUCUS

Ya hablé la pasada semana de este enclave, pero no me resisto a dejar constancia de mi contento por los hallazgos, sorpresivos sobre todo para el gran público, que año tras año se dan en Lugo. Hasta 18 tumbas medievales han quedado al descubierto en esta campaña, e incluso los esqueletos que las albergaban. Este periódico ha publicado un impactante primer plano de uno de esos rostros del pasado. Están claros los frutos del persistente apoyo del actual equipo de gobierno municipal.

ORGULLO

Desde mi atalaya no conseguí ver si la bandera del orgullo ondeaba en el ayuntamiento, soy partidario de que allí solo luzcan las enseñas institucionales, pero sí tuve una perspectiva inigualable del sencillo acto desarrollado en Lugo inaugurando calle y monolito el 28 de junio, todo ello con la presencia de representantes del colectivo luciendo reivindicativa vestimenta, concejales y alcalde.

MANOS Y VOZ

Noveno año al frente de la alcaldía de Gerardo Sanz, que dice en reciente entrevista sentirse feliz en su Llanera natal. Está bien hablar de Llanera, que esté permanentemente en los medios, y el haberla colocado en el actual nivel mediático es logro atribuible al señor Sanz sin duda alguna. Y hablar claro, sin circunloquios, una de sus habilidades y creo muestra de ello la frase «para las variantes tenemos las manos atadas, pero no la voz». Somos muchos los que no entendemos la posición del Principado en este aspecto (variantes de Cayés y Posada), máxime teniendo en cuentan que comparten siglas políticas.

La cena de Exconxuraos

agota el aforo en 50 minutos

LLANERA

No hubo margen para mucho. Los más rezagados se han quedado sin entradas ya que las 1.200 puestas a la venta para la cena medieval de la fiesta de Exconxuraos en Llanera volaron en menos de una hora. A las 9h de la mañana daba comienzo la venta, y a las 9:50h se colgaba el cartel de «no hay billetes». Usuarios consultados no reportaron incidencias en la tramitación y se mostraban convencidos de que «esta es una manera mejor de acceder a las entradas que en otros años».

Los trabajos en Lucus Asturum se trasladan al laboratorio

LLANERA

Los restos inhumados hasta el momento en la necrópolis de la finca de La Rectoral, en Lugo de Llanera, ya se encuentran en el laboratorio. Hasta 18 tumbas se han encontrado en la campaña de este año gracias a los trabajos del equipo dirigido por la arqueóloga Esperanza Martín. El concejal de Cultura del Ayuntamiento de Llanera, Iván Pérez, destacó que «cada campaña que pasa, confirmamos el gran tesoro que tenemos con Lucus». El ayuntamiento ha destinado 28.000 euros a la campaña, de los que 10.000 corresponden a una subvención Principado de Asturias.

ABRIMOS

Domingos y

Irene Díaz Rodríguez, la pregonera de los ocho apellidos llanerenses

LLANERA

Que el leve toque de timidez que exhibe Irene Díaz no les impida ver el bosque: decidida, tenaz y disciplinada, siempre tuvo claro que quería estudiar matemáticas. Tras licenciarse, su camino no se detuvo ahí: doctora en Informática por la Universidad de Oviedo, catedrática de Inteligencia Artificial y vicerrectora de Investigación de la institución ovetense. Tras muchos años como docente universitaria en Madrid y Oviedo, la niña de los ocho apellidos llanerense que se fue de cría a vivir a Lugones pero que nunca dejó de visitar a sus abuelos en Guyame, ha volado muy alto. Tras muchos años viviendo en grandes urbes, en el año 2008 decidió volver al pueblo de sus abuelos, junto con su familia: «Para mi marido, avilesino de los de toda la vida, fue un poco más difícil adaptarse. Pero lo logró y ahora somos muy felices aquí. A mis hijos no les costó absolutamente nada el cambio y son felices en Guyame». No podía ser menos, por el arraigo con la tierra que une a Irene con Llanera, por sangre:

«Mis dos abuelos por parte de madre eran de Guyame, mi padre se crio en Ables, de donde era mi abuelo, y mi abuela era de Santa Cruz de Llanera. Así que tengo ocho apellidos llanerenses». Pese a que con dos años se trasladó con sus padres a vivir al Carbayu, a Lugones, «tengo muchos recuerdos de infancia porque yo tenía aquí a mi abuela, la madre de mi madre, a la que ya conocí viuda. Tenía ganadería y recuerdo venir a por leche durante la semana. Cuando llegaba el verano, me quedaba en casa de mi abuela. Estaban mis tíos y mi primo mayor, con el que me peleaba de niños, pero nos queremos mucho. Veníamos a la hierba y, aunque de aquella no había fiesta, en mi casa siempre se celebraba el día del Carmen. Hice aquí mi primera comunión y la iglesia de San Cucao fue el lugar donde me casé. Así que, pese a no vivir físicamente aquí durante muchos años, siempre mantuve una estrecha relación con Llanera».

Fue el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, el que se encargó de comunicarle personalmente su designación como pregonera

de la fiesta de Exconxuraos: «Me llamó un día para decirme que quería verme. Yo pensaba que era por alguna cuestión del Vicerrectorado y, cuando me dijo el motivo real, me quedé bastante sorprendida, no me lo esperaba para nada, la verdad. Pero bueno: me hizo muchísima ilusión porque estoy muy vinculada a Llanera». Irene es experta en Inteligencia Artificial, un asunto muy de moda últimamente pero que ya tiene muchísimos años de historia: «Mientras trabajaba en Madrid hice mi tesis doctoral en informática. Desde aquella época, te hablo del año 1997, me dedico a la Inteligencia Artificial, algo que, entonces, estudiábamos cuatro gatos. El tema sonaba a ciencia ficción, pero lo cierto es que ya se comenzó a estudiar en los años 40 del pasado siglo. Ahora está de moda y hay muchas dudas. Doy muchas charlas y siempre hay la misma pregunta: ¿es peligrosa? Yo siempre digo lo mismo: depende del uso que vayas a darle. La historia nos dice que las malas decisiones nos llevan al desastre, hablemos de IA o de cualquier otro asunto».

Centro Dental Llanera

Nº Reg. Sanitario 1/2501/P

- Odontología General (Niños y Adultos)

- Estética dental (blanqueamientos, carillas, coronas sin metal...)

- Cirugía e implantes

- Prótesis - Periodoncia

- Diagnóstico, radiografía y presupuesto sin coste.

- Ortodoncia “Financiamos todo el tratamiento”

Avda. Prudencio González, 25, bajo - T/F 985 773 032 - POSADA DE LLANERA

Irene Díaz, fotografiada en el quiosco de la música de Posada de Llanera.

Inaugurado en Lugo de Llanera un monolito y la calle 28 de junio,

Día del Orgullo LGTBIQ+

Lugo | LLANERA

Llanera ya cuenta, desde el pasado 28 de junio, con una calle y un monolito, realizado por el artista Manuel Cimadevilla, y que está instalado en el Parque Nuevo de Lugo de Llanera, en reconocimiento a la lucha del movimiento LGTBIQ+.

Al acto de inauguración acudieron el alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, la teniente de alcalde Eva María Pérez, el presidente del PP de Llanera, Silverio Argüelles, la concejala popular Belén Rodríguez, el presidente de la Asociación Xuntes y Diverses, Gustavo García y la concejala de Bienestar Social, Montse Alonso. Fue precisamente ésta la que leyó un breve manifiesto en el que agradeció al autor del monolito, Manuel Cimadevilla, y a los operarios del ayuntamiento

que lo colocaron su trabajo. «Hoy es un día importante en el calendario del Ayuntamiento de Llanera ya que celebramos el Día del Orgullo de las personas LGTBIQ+. No debemos olvidar que detrás de cada letra hay una historia de lucha por lograr unos derechos inherentes a la condición del ser humano. Parece mentira que en pleno siglo XXI estemos aún con esta lucha. A esta celebración deberíamos añadir la del Día del Respeto porque, al final, es de eso de lo que se trata: respeto a lo diferente, a los que piensan y sienten distinto al resto, algo tan sencillo y tan difícil a la vez como eso. La falta de respeto contribuye a los discursos de odio. Seamos respetuosos. Feliz Día del Orgullo y feliz Día del Respeto».

Los Amigos del Camino de Santiago

Siero Jacobeo realizaron la etapa del «Camino del Norte» entre La Magdalena y Santa Marina, ambas localidades en el concejo de Cudillero. La ruta recorrió La Magdalena, El Ribete, Mumayor, Soto de Luiña, Llanorrozo, Albuerne, Capilla de Santolaya, Novellana, Castañeras y Santa Marina donde finalizó la etapa. La próxima salida del grupo será después del parón estival, el 28 de septiembre.

El II Maratón de Fútbol Sala de Llanera

congregó a 16 equipos venidos desde Galicia, Castilla León y Asturias. Los campeones del torneo, que comenzó el pasado viernes y duró todo el fin de semana, fueron los gallegos del Formatec-Multisectorial, que vencieron en la final a los también gallegos del Radiocar-Minuetto, consiguiendo así los 5.000 euros destinados por la organización como premio a los campeones. El equipo de Los Águilas ocupó el tercer lugar y la escuadra de Empanadas Hector, la cuarta posición. En cuanto a los locales, los mejores fueron los componentes del equipo Los Frenaos, siendo los mejores sub-18 el conjunto de los Vikingos del Zalandrón.

Un momento de la inauguración de la calle 28 de junio, en Lugo de Llanera.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Unión Rural Asturiana (URA) advertía la semana pasada a las administraciones: “Que nadie se extrañe si el sector empieza a tomar medidas en legítima defensa frente a los osos y lobos, dado que ni consejería ni ayuntamientos quieren tomar cartas en el asunto”

Cangas de Onís aprueba un presupuesto de más de 8,3 millones de euros para 2024

CANGAS DE ONÍS

El Ayuntamiento de Cangas de Onís aprobó en el pleno celebrado la semana pasada los presupuestos municipales para este 2024. Un total de 8.348.300 euros en el que los gastos de personal y los gastos corrientes se llevan un buen pellizco del total. Unas cuentas que salieron adelante a pesar del voto en contra del único concejal de VOX y la abstención constructiva del PSOE.

En el capítulo de gastos de personal, José Manuel González

Castro, alcalde de Cangas de Onís, explicaba que la partida total, que asciende a 3.942.100 euros, se ha visto incrementada en 350.000 euros no solo por el refuerzo realizado por el Consistorio en la Oficina Técnica y de contratación, en el que hay un arquitecto más además de un Técnico de Administración General. También se ha notado sustancialmente la subida de nóminas del personal del ayuntamiento, acordada con el Gobierno central. Otra de las partidas significativas son los gastos corrientes, que

Fin de semana de Los Remedios en la localidad de Collía

Collía | PARRES

Viernes y sábado, dos días de fiesta en Collía (Parres) para celebrar la festividad de Nuestra Señora de Los Remedios. El viernes por la tarde habrá un homenaje a la Elena Castaño Sola y, después, es necesario apuntarse a los campeonatos de brisca (648 89 71 47) y parchís (649 75 57 49). Por la noche, la primera de las dos verbenas. El sábado la misa será a

partir de las 13h, después saldrá en procesión la imagen de la santa y pregonará la fiesta el gaitero local, Serxu Luaces. Continuarán los homenajes a Javier Feliz, Sidrería El Culín y Alberto Estrada Iglesias y se subastará el ramu. Los más pequeños tendrán juegos infantiles por la tarde y, por la tarde noche, habrá karaoke, actuará Mina Longo y habrá verbena. Todo el fin de semana estará Pulpería Lucus.

17:00 h. Homenaje a Dña. Elena Castaño de Sola

18:30 h. CAMPEONATO DE BRISCA • 15€ persona

18:30 h. CAMPEONATO DE PARCHÍS • 10€ persona Todo el fin de semana PULPERÍA LUCUS

23:30 h. VERBENA con DÚO REFLEJOS DJ ADRÉS (Collía)

13:00 h. Misa Solemne y Procesión acompañados por LOS MUILES

13:30 h. PREGÓN a cargo de Serxu Luaces

HOMENAJES: Javier Feliz, Sidrería El Culín y Alberto Estrada Iglesias

SUBASTA DEL RAMU y SESIÓN VERMÚ con LOS MUILES

18:00 h. JUEGOS INFANTILES y PINTACARAS con FUSIÓN 20-21:00 h. KARAOKE

21:00 h. GRAN ACTUACIÓN de MINA LONGO 23:00 h. GRAN VERBENA con: TRÍO PICOS DE EUROPA DJ VAYRON

MAQUINARIA DE HOSTELERÍA

Hoteles, restaurantes, cafeterías, queserías, carnicerías, pescaderías, fruterías, confiterías, tiendas...

Instalaciones y reformas

se llevan otros 3.752.200 euros del presupuesto total. En este capítulo, el incremento de 400.000 euros con respecto a presupuestos anteriores responde a la subida de costes de la recogida de residuos de COGERSA y a la del consumo de electricidad.

El resto de capítulos del presupuesto siguen la pauta marcada por presupuestos municipales anteriores: 32.639 euros en gastos financieros, 12.000 euros en activos financieros y 85.960 euros en pasivos financieros.

Más de 100.000 euros para inversiones

Otro capítulo de interés son los 128.510 euros que se contemplan para inversiones y que el Consistorio destinará a adquirir un vehículo para Protección Civil, mejorar la entrada de Següencu y crear una red de abastecimiento de agua para La Cueste.

Hay alternativa a una subida de impuestos municipales Para paliar esos incrementos del presupuesto, el Consistorio

que encabeza González Castro no contempla un incremento de impuestos y tasas municipales. En lugar de eso, opta por realizar una actualización de los padrones del IBI, basura, agua y alcantarillado. Una tarea que le ha encomendado a una empresa externa, encargada de identificar y dar de alta aquellas unidades y bienes que están actualmente fuera del sistema. «Confiamos en que, con esta medida, podamos cubrir el gasto extraordinario del presupuesto», declaraba al alcalde.

Pedro Martino elegido nuevo presidente del Partido Popular de Parres

«Parres

es un municipio clave en el proyecto del PP de Asturias»

Arriondas | PARRES

El Partido Popular de Parres eligió el sábado, en su congreso local, a Pedro Luis Martino como nuevo presidente. Martino fue concejal en la oposición durante varias legislaturas pero en las pasadas elecciones, las de 2023, no fue en la lista electoral que encabezó Paco García Valbuena, que finalmente obtuvo tres concejales.

La candidatura de Martino fue la única que se presentó para presidir al partido en Parres y contó con los votos unánimes de todos los asistentes.

El nuevo presidente, que toma el relevo de José Ángel Fernández, con quien formó tándem durante años, accede al cargo con las ideas muy claras, «tenemos que hacer un partido abierto a los ciudadanos, donde las personas estén en el centro de nuestras políticas». Y, para ello, apuesta por «recuperar nuestra sede local, para volver a hacer que ésta sea el laboratorio de ideas y propuestas del partido, además de atraer nuevos afiliados,

especialmente a la gente joven, una actividad en la que el partido ya está inmerso». «Queremos que todos nuestros afiliados estén orgullosos de pertenecer al que es su partido y se identifiquen con cada una de nuestras iniciativas», aseguró.

El presidente del PP de Asturias, Álvaro Queipo, asistió al congreso celebrado en Arriondas donde aseguró que «la figura de Pedro es perfecta para liderar el proyecto del PP de Arriondas:

amigable, tolerante, comprometido con el partido desde hace años y con Arriondas, y trabaja a la perfección con el Grupo Municipal». Y dejó patente que «Parres es un municipio clave en el proyecto del PP de Asturias»

El presidente de los populares asturianos aseguró a la militancia parraguesa que «estamos construyendo un partido ganador desde cada uno de los concejos asturianos y, por primera vez en mucho tiempo, el PP en Asturias es el partido favorito. Hay que aprovecharlo, no hay excusas para no estar al nivel que nos exigen los asturianos y ofrecerles ese cambio que reclaman. La gente nos exige estar a su disposición y trabajar por el bien común, sólo actuando así lograremos gobiernos del PP. Nuestra labor es el servicio público, la cercanía y la humildad».

Por la izquierda Paco Valbuena, Álvaro Queipo y Pedro Martino.

Mañana jueves, Mercado Nocturno en el Parque de La Llera de Arriondas

Arriondas | PARRES

Mañana, jueves 4 de julio, arranca “Arriondas Indiano”, el Mercado Nocturno que se celebrará todos los jueves del mes de julio. Los Indianos llegarán con un desfile por las calles de Arriondas a partir de las 20h. Este año Arriondas Indiano homenajea a Cuba.

El primer Mercado Nocturno se instalará en el Parque de La Llera; además del Mercado Nocturno habrá también chigre, música, animación infantil, visitas guiadas... Las siguientes citas del Mercado serán el día 11 en La Peruyal; el día 18 en la calle 3 de Abril y el jueves 23 en La Plaza Venancio Pando o Plaza del Cañón.

Mañana también se van a sortear los 1.900 euros que el comercio local puso en juego este mes de junio en la campaña “Veranea Arriondas” que finalizó el pasado domingo 30 de junio. Serán 10 vales de 100 euros cada uno para realizar compras en los comercios participantes, y tres vales de 300 euros cada uno para viajar este verano con Halcón Viajes. Chigres Indianos

A la iniciativa que pone en marcha el colectivo Comercio Arriondas se suman también 11 establecimientos de hostelería, que ofrecerán su especialidad indiana. Los Chigres Indianos son: 4 Gatos, Camperu, El Forquetu, El Rincón del Castañu, El Tonel de Gigi, La Bocatería, La Llera, La Plaza, La Xunca, Ribera del Chicu y Tasca y Maya.

Entre las propuestas de los hosteleros las hay de lo más sugerentes como el famoso sandwich cubano, plátano frito, foie micuit con ron y piña, yuca con mojo cubano, ropa vieja, la negra Tomasa o la medianoche cubana.

Parres libera 911.000 euros del remanente para inversiones

Arriondas | PARRES

El ayuntamiento destinará algo más de 900.000 euros del remanente de tesorería de 2023, que en total ascendió a 1,9 millones de euros, a diversas actuaciones, que deberán estar adjudicadas antes de finalizar el año 2024.

El alcalde de Parres, Emilio García Longo, presentó las cifras acompañado por los ediles del equipo de gobierno, Víctor Rodríguez Caldevilla y Cecilia García Llamedo (Foro), y destacó que estos 900.000 euros se suman al enorme número de actuaciones que se están llevando a cabo ya en unos casos, y que están a punto de empezar en otros, lo que supone un volumen de inversiones como no se recordaba en el concejo, pero también en comparación con otros concejos.

La cuantía más notable de las actuaciones previstas se la llevará el nuevo área de autocaravanas, que se va a construir a las afueras de Arriondas, en Santianes del Terrón, a la que se destinan 391.000 euros. Un compromiso adoptado recientemente por el gobierno municipal «que servirá para dar un nuevo impulso al concejo en materia turística y complementar las inversiones en turismo sostenible que ascienden a 1,2 millones de euros», apuntan desde el Gobierno de Parres. A ello se suman 28.500 euros para los proyectos destinados al Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Arriondas, acción contemplada en el Plan de Turismo Sostenible de Parres firmado el pasado mes de marzo con el Gobierno del Principado, y que se concreta en las peatonalizaciones de las

plazas Venancio Pando y García Dory de Arriondas. En lo que respecta a la mejora de infraestructuras, se impermeabilizarán las cubiertas del Colegio Público Río Sella y la piscina municipal con 40.000 euros; se destinarán 25.349 euros a la instalación de placas fotovoltaicas en la casa consistorial, la Casa de Cultura Benito Pérez Galdós y el Colegio Público Río Sella de Arriondas. En el caso de éste último, se trata de «un proyecto que tiene también financiación del DUS 5000 y pretendemos ir sumando acciones a todo lo que tiene que ver con el ahorro ener-

de las obligaciones derivadas de la nueva Ley de Bienestar Animal (21.000 euros), la programación navideña (20.000 euros), mejoras en el rocódromo municipal (18.000 euros) y la mejora de la señalización viaria por 16.500 euros. El alcalde también ha querido poner en valor la importancia de la reducción de gastos para el Gobierno que preside. Por ello, se destinarán 221.000 euros a «amortizar un préstamo para avanzar en la mejora de la gestión económica».

gético y el impulso de políticas medioambientales», destacó el alcalde, Emilio G. Longo. Se incorporan también 23.643 euros para culminar la renovación del alumbrado público en Arriondas, una obra cofinanciada con fondos LEADER. En la actualidad, han finalizado dos fases y con esta nueva actuación se ejecutará el cambio en todo el concejo. Otras partidas tienen que ver con el refuerzo del servicio público de alumbrado municipal (80.000 euros), las mejoras en la pavimentación de vías públicas (25.000 euros), el cumplimento

Longo recordó en la rueda de prensa otras obras que ya están en marcha o se van a poner en marcha en breve, «lo que sitúa a nuestro concejo con un nivel de inversión poco conocido en otras etapas». Entre ellas, están las actuaciones muy avanzadas en la defensa frente a las avenidas con una inversión de 18 millones de euros, a lo que hay que sumar la tercera fase con más de 1,3 millones de euros, cuyo proyecto ya se ha entregado; las obras de la escuela 0-3 con casi 1,2 millones euros o las obras del puente Emilio Llamedo con 3,1 millones de euros.

Aunque Arriondas se lleva mucho de estas inversiones, Longo quiso destacar la apuesta de su Gobierno por la zona rural, donde ya se encuentran en licitación por importe de 176.203 euros las mejoras de caminos que se van a llevar a cabo en La Vita y el Fabar; el acondicionamiento de viales en Cofiño por más de 300.000 euros; la mejora integral de la carretera entre Arriondas y Ribadesella por Torre con más de 1,6 millones de euros o el saneamiento de Arobes.

Por la izquierda, Cecilia García Llamedo, Emilio G. Longo y Víctor Rodríguez durante la rueda de prensa para presentar las inversiones del remanente.

La fuente “Solería” de Llerandi vuelve a ganar el Concurso de Enrame de Parres

Arriondas | PARRES

La fuente “Solería”, de Llames ha vuelto a ser la ganadora, por tercer año consecutivo, del concurso de Enrame de Fuentes, convocado por el Ayuntamiento de Parres, al que concurrieron 11 localidades con 12 fuentes a concurso.

El segundo premio fue para la

fuente de la Asociación Vecinal de Collía, que este año celebró su centenario; y en tercer lugar se clasificó una fuente más moderna, la de los Pescadores de Bode.

Premios:

1.º Con 30 puntos: Fuente “Solería” de Llerandi, (que obtiene el primer premio por tercer año consecutivo).

2.º Con 26 puntos: Fuente de la Asociación Vecinal de Collía.

3.º Con 24 puntos: Fuente de los Pescadores, de Bode.

4.º Con 21 puntos: Fuente del Carmen de Arenas de Parres.

5.º Con 20 puntos: Fuentes “Yaya” de Güexes/Huexes; “La Peralina” de Arenas de Parres y “La Rondina” de la localidad de Fuentes.

6.º Con 18 puntos: CPR de Arriondas y fuente “El Cantu” de Aballe/Avalle.

7.º Con 17 puntos: “La Fuentina” de Carúa; “La Golipia”, de Prunales y la Fuente-lavadero de Bodes.

El jurado designado y electo entre las asociaciones radicadas en Parres y por orden rotatorio, estuvo compuesto en esta edición por: Guiomar González Trespando, en representación de la Asociación CIMA de Mujeres; José Luis Antuña Guerra en representación de Andecha Sidrera de Parres, así como por el Cronista Oficial del concejo de Parres, Francisco José Rozada Martínez.

Cabrales homenajea a Miguel Rojo Borbolla con una exposición fotográfica al aire libre

Puertas | CABRALES

El Ayuntamiento de Cabrales inaugurará el próximo viernes, 5 de julio, a las 12h en Puertas de Cabrales la exposición fotográfica al aire libre de Miguel Rojo Borbolla. Una muestra que tiene lugar en el 150 aniversario de su nacimiento, y con la que el concejo quiere rendir homenaje a su papel de cronista fotográfico de la vida del Cabrales de las primeras décadas del siglo XX.

Miguel Rojo Borbolla no nació en Cabrales pero sí descendía de una familia cabraliega. Con solo 24 años, se instaló en Asturias para finalizar sus estudios de Derecho. Su contacto con la fotografía comenzó mucho antes, pero sería en este concejo donde desarrollaría el trabajo por el que se le considera el

único capaz de retratar la vida cabraliega con sumo detalle. Sus imágenes se centran en la vida campesina y en la de los vecinos de Puertas de Cabrales. Una localidad en la que, por aquel entonces, vivían 350 personas y en la que él pasaba largas temporadas, alternando la estancia con Llanes y Noriega.

De izquierda a derecha: José M. González Castro, alcalde de Cangas de Onís; Antón Caldevilla, presidente de la Asociación El Esmerillón; Álvaro Queipo,

Álvaro Queipo clama contra el Principado por el colapso de la Guardería de Medio Natural

CANGAS DE ONÍS

«El Gobierno de Adrián Barbón está convirtiendo esta tierra en un paraíso para el furtivismo y los incendios» es el mejor resumen que puede hacerse de la intervención de Álvaro Queipo, líder del PP en Asturias, en las inmediaciones del Puente Romano de Cangas de Onís. La afirmación se fundamenta en el hecho de que, desde hace 15 días, los agentes de la Guardería de Medio Natural del Principado de Asturias solo trabajan desde las 8h hasta las 15h, y de lunes a viernes. Algo insólito que, como declaraba el líder popular, «está poniendo en jaque y en serio peligro tanto la vigilancia como la protección medioambiental de Asturias».

La razón de este singular recorte no es otra, según explicaba Queipo a los medios allí congregados, que la Consejería «quiere imponer una serie de horarios y procedimientos que aumentan la carga burocrática de los agentes medioambientales, que deberían estar liberados de ella para poder hacer su trabajo». Algo que, para Queipo, es sinónimo de que «la Consejería no está dejando trabajar y, además, el caos que está imponiendo a nivel de organización interna está suponiendo un problema enorme para la Asturias rural, para Asturias en general y para la imagen del Principado de Asturias». El «despropósito», como lo calificaba el líder del PP de Asturias, es tal que «a

día de hoy si alguien pesca un salmón un viernes por la tarde, tiene que esperar al lunes para poder precintarlo».

Acompañado de los diputados regionales Luis Venta y José Felgueres, además del alcalde de Cangas de Onís, José M. González Castro, Queipo también incidió en que este «despropósito» también está poniendo en riesgo a Asturias ya que la falta de guardas provoca «que no puedan hacer sus labores de vigilancia y prevención en materia de incendios forestales».

Antón Caldevilla, presidente de El Esmerillón, también tuvo unas palabras para la prensa que comenzaron dejando claro que «esto no era un tema político». «Los pescadores estamos ahora mismo desamparados, los ríos están sin servicios de nada y ya no solo los precintajes sino también, cara al verano, el estiaje de agua, y puede darse el furtivismo». Además incidió en que la queja no es, únicamente, de la asociación a la que representa sino que es común a otras asociaciones de pescadores, Caldevilla no dudó en decir que «la Administración se tiene que sentar y tiene que ser una prioridad tremenda, tanto en los ríos como en lo demás. A los salmones les quedan 15 días, pero la temporada de caza se abre en nada. Tenían que estar sentados desde por la mañana hasta por la tarde para solucionarlo ya».

José Ángel Gala Escobio, autor de la decoración de la fuente Solería, de Llerandi. Escanea el QR para ver más fotos.
líder del PP en Asturias; Luis Venta y José Manuel Felgueres, diputados regionales.

Lanzaderas a Reservas de la Biosfera

Fiestas populares

Lanzadera Alta Velocidad y Aeropuerto Búhos

Foto de familia de los representantes de los colectivos que integran la Federación y de autoridades.

Nace la Federación Asturiana de Sidra Casera

NAVA

El Museo de la Sidra de Nava fue el marco elegido para la presentación de la Federación Asturiana de Sidra Casera (FASCAS), que tuvo lugar la semana

pasada con la presencia de todas las asociaciones que integran el colectivo; la directora general de Desarrollo Rural y Agroalimentación del Gobierno de Asturias, Begoña López y los al-

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas. El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

TRABAJO

1966 (16-20) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659 631 262

1997 (1-1) Chica busca empleo para el cuidado de personas mayores y niños.  747 772 830

VENTAS-COMPRAS

1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1981 (2-4) Se venden ovejas de raza Xalda y Latxa. Zona de Cangas de Onís.  616 773 651

1991 (2-2) Se vende empacadora Lerda 1000, Volteadora Kun y cuba de purín de 2.000 litros con tracción.  636 640 466

1992 (2-2) Se vende sembradora de maíz de 4 líneas y abonadora Agric.  660 964 694

1993 (4-4) Vendo fresnos baratos para cocinas y parrillas en la zona de Cabranes.

 699 024 773

1994 (3-4) Se venden derechos de superficie del recinto 16. Cangas de Onís.  671 770 510

1995 (3-4) Se vende precioso traje de llanisca a estrenar.

 666 024 781

1998 (1-4) Se vende remolque medida de caja 1,50 de largo 1 m. de ancho.  646 921 180

ALQUILERES

1996 (2-2) Busco apartamento, habitación o casa para los meses de julio y agosto. Zona del Oriente.  653 670 930

caldes de Nava, Mieres, Parres, Ribadesella y Gozón, además de numerosísimo público que asistió tras el acto a una degustación de sidra de todos los colectivos presentes.

COMPRAMOS CHATARRA Y MAQUINARÍA

Pequeñas y grandes cantidades ¡¡somos los que más pagamos!! -Llámenos sin compromiso-

 643 323 559

EMPRESA PRIMERA MARCA SECTOR AUTOMOCIÓN

Selecciona para su instalación en centro-oriente de Asturias

COMERCIAL DEPARTAMENTO DE VENTAS

Incorporación inmediata – Formación a cargo de la empresa Requisitos:

Experiencia comercial, carnet de conducir y vehículo propio Interesados enviar currículum a: pecbapo@gmail.com

Gordofobia y otras pinceladas

RIBADESELLA

Hasta el próximo 15 de julio se puede visitar en la sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella la muestra “Gordofobia y otras pinceladas”, de la mano de Belén Nicolás. La muestra se puede visitar en horario de lunes a viernes de 11h a 14h. y de 18h a 21h, y sábados de 12h a 14h y de 18h a 21h. en la

sala de exposiciones de la Casa de Cultura de Ribadesella. Belén Nicolás, profesora de inglés jubilada, nacida y criada en Oviedo. En 2022 expuso “Stop gordofobia” en esta misma sala, con una gran acogida. En 2023 repitió con la exposición “Desubicación y gordofobia” y este año nos trae “Gordofobia y otras pinceladas”.

Pueblu se opone a la prórroga del Servicio de Agua de Ribadesella

RIBADESELLA

El Grupo Municipal de Pueblu, en el Ayuntamiento de Ribadesella, se muestra en contra de la prórroga del Servicio Municipal de Agua Potable del concejo por un periodo de cinco años con la actual empresa que lo gestiona. Desde la formación apuntan a que esta prórroga, que tiene

que aceptar la empresa, se hace por motivos económicos, amparada en los informes de Secretaría e Intervención, pero sin atender al demoledor informe de la Oficina Técnica de Obras y Servicios sobre el desarrollo del servicio por la empresa adjudicataria durante estos 5 años y en el que se aboga por la no renovación del contrato.

La Coral Polifónica Piloñesa está a punto de cerrar una cargada temporada de actuaciones. El pasado fin de semana cantaron en Candás, en la antigua fábrica Ortiz, con motivo del segundo encuentro coral de primavera, junto al Coro de la Bodega de Candás.

A San Judas Tadeo

Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. Z.T.

Esquelas y testimonios de gratitud hasta las 5 de la tarde del LUNES

ESTE PERIÓDICO SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.

Entrevista con Enrique Riestra, alcalde de Llanes

«Hemos demostrado que se puede gobernar cambiando las cosas»

LLANES

Es su tercera legislatura al frente del Ayuntamiento de Llanes y, transcurrido el primer año, el balance es más que positivo.

Enrique Riestra, alcalde llanisco, está contento además de ilusionado con todos los logros y con un modelo en el que «Llanes está progresando porque hay una forma de hacer las cosas diferente que se ha transformado en una rutina de trabajo, y eso es bueno para todos los vecinos».

Ganas de trabajar, ilusión por mejorar la vida del concejo y agradecimiento son las tres primeras impresiones de una entrevista que tiene lugar en el campo de golf de Llanes, un espacio deportivo que se ha visto revitalizado gracias al impulso del consistorio.

- ¿Cómo ha sido este primer año de mandato?

- Esta es la tercera legislatura y ya puedo comparar no solo con lo que había antes sino, también, comparar con los primeros años que yo viví al frente del ayuntamiento. Y el balance a día de hoy no puede ser mejor. Tenemos un equipo de concejales implicado con su labor y con Llanes, y solo puedo agradecerles a todos su trabajo además de hacerlo al Partido Popular, que no solo nos apoyó en la investidura sino que también es una pieza clave en el día a día del ayuntamiento. Todos lo están poniendo muy fácil para trabajar por Llanes.

«Si hubiéramos pasado por el aro del Kaipe, como sugerían algunos, hoy no habría ni Cinemar ni macrotraída ni capacidad de hacer nada de nada»

- Uno de vuestros objetivos también ha sido mejorar el clima de trabajo del ayuntamiento - Y lo hemos conseguido. UGT ha perdido peso y, ahora, en las mesas de negociación hay sindicatos que sí quieren trabajar por los trabajadores y hoy ya tenemos las 35 horas en el ayuntamiento, la Incapacidad Laboral Temporal (ILT) desde el primer día, hemos regulado el teletrabajo y seguimos de la mano del concejal de Personal con un plan muy ambicioso de personal del ayuntamiento, que también faltaba. El objetivo es conseguir menguar la tasa de interinidad para alcanzar la meta del 8% con procedimientos justos, en los que el mérito y la capacidad sean lo que pese. Hemos demostrado que se puede gobernar cambiando las cosas,

Enrique Riestra en el Campo Municipal de Golf de Llanes.

«Seguimos en la dinámica de mejorar la vida de los vecinos de todo el concejo, no solo de los núcleos más grandes»

¿por qué no podemos pensar que se pueden cambiar a otros niveles?

- A la vista de los proyectos que tenéis en marcha, Llanes apuesta por las zonas rurales del concejo

- Miguel Ángel Alonso, concejal de Pueblos, se desvive por su labor y está logrando mejorar la calidad de vida de los pueblos. Ahora está en un tándem perfecto con Tomás Antuña, concejal de Obras del ayuntamiento; y entre los dos están cubriendo las necesidades que hay, aunque siempre hay más que cubrir de las que se puede pero vamos poco a poco. Hemos empezado con el Plan de Desbroces, que está firmado hace dos meses y al que destinaremos casi 600.000 euros solo los dos primeros años; un Plan de Bacheo, de 100.000 euros anuales; tenemos en ejecución más de 400.000 euros en caminos y una modificación de crédito de otros 300.000 para más caminos rurales.

- Además la macrotraída de Posada, la próxima adjudicación del depósito de agua de Buelna o la Plaza del Ganáu de Posada… ¿Llanes ha puesto en marcha la máquina de las obras?

- Seguimos en la dinámica de mejorar la vida de los vecinos de todo el concejo, no solo de los núcleos más grandes. Es nuestro cometido porque, todo ello, ayuda a mejorar la vida de todos. Este año tenemos en torno a 10 actuaciones en el concejo. Llanes avanza, que es lo importante.

- Además de las obras propias del ayuntamiento, tenéis en marcha también un ambicioso Plan de Sostenibilidad Turística

- Creo que no me equivoco si afirmo que, ahora mismo, Llanes es el concejo más avezado en cumplirlo. Vamos cumpliendo los plazos, adjudicando y terminando proyectos. Tenemos el rocódromo y el pump-track a punto de ser adjudicados, hemos terminado la instalación de los cargadores eléctricos para bicicletas y, en paralelo, estamos con el tema de los circuitos de cicloturismo. Para el próximo año, ya tenemos en marcha tanto la rehabilitación de los Cubos de la Memoria como el Paseo de San Pedro, que también forman parte del Plan de Sostenibilidad Turística de Llanes, además del Cinemar.

- El Plan también afectará al campo de golf en el que estamos con la actuación del cierre cinegético

- Esto ha sido comentado y, a veces, creo que no se entiende bien. Pero hacer un cierre cinegético alrededor del campo de golf no solo permite evitar que entren animales. Lo que evita, fundamentalmente, es un gasto para arreglar esos daños y en el mantenimiento del espacio. Al final, nuestro objetivo es optimizar los recursos de todos los llaniscos e invertir en lo que realmente importa.

- Además del turismo, la programación cultural ha cogido alas en el concejo

- Llanes está haciendo una apuesta fuerte por la cultura y es algo intencionado. Es una pista de lanzadera para cuando tengamos listo el Cinemar. Queremos que sea una necesidad para los llaniscos tener una programación de alta calidad y de cantidad sobre todo en otoño, invierno y primavera. En ese sentido, la gente está viendo una diferencia en positivo en este aspecto. Y el Cinemar será el espacio perfecto para ello. Tenemos por delante 24 meses de ejecución de obra que, seguramente, se acorten según los licitadores.

«Llanes está haciendo una apuesta fuerte por la cultura y es algo intencionado. Es una pista de lanzadera para cuando tengamos listo el Cinemar»

- ¿El Cinemar es la joya de la corona?

- En el pleno de este lunes se aprobó el endeudamiento de esos 4,5 millones para el Cinemar, que podemos afrontar porque tenemos capacidad de endeudamiento. Si hace 5 años y como sugería un partido en la oposición, que decía que había negociar con el Kaype por más de 20 millones de euros,

hubiéramos pasado por el aro de pagar, hoy no habría ni Cinemar ni macrotraída ni puntos de luz, ni plan de desbroce ni de bacheo.

No me canso de repetirlo: si hubiéramos pasado por el aro del Kaipe, hoy no habría ni Cinemar ni macrotraída ni capacidad de hacer nada.

- ¿Cómo se presenta el verano en Llanes?

- Como siempre, con mucha gente. Yo les pido siempre a los vecinos paciencia porque tenemos que ser conscientes de que esas facilidades que tenemos en este pequeño paraíso se ponen un poco más cuesta arriba en temporada, pero la realidad es que el sector tu-

rístico es, directa o indirectamente, fundamental y lo que tenemos que hacer entre todos, también entre los legisladores, es hacer que lugares tan maravillosos como éste se mantengan.

- ¿La protección es una de vuestras preocupaciones ahora mismo?

- Precisamente hemos llevado al pleno de este pasado lunes una moción para proteger la costa oriental. Una forma de tener herramientas para proteger paisajes tan singulares como los nuestros no de los turistas, que son siempre bienvenidos, sino para que tanto nosotros como el turismo a largo plazo pueda seguir disfrutándolos.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas

Total Energies y sus clientes dotan con dos coches eléctricos a Cruz Roja de Llanes

Porrúa | LLANES

El proyecto “Un coche para Alba”, que pusieron en marcha la energética TotalEnergies y Cruz Roja, concluía esta misma semana con la entrega de dos vehículos eléctricos para el uso de los voluntarios de la entidad solidaria en el concejo de Llanes.

La iniciativa nació la pasada Navidad con el objetivo de movilizar a los clientes de TotalEnergies para que aportasen de manera solidaria sus puntos del programa de fidelización de la comercializadora de luz, gas y servicios a esta iniciativa. Ahora, los voluntarios de Cruz Roja de Llanes ya disponen de dos vehículos eléctricos con los que realizar su labor de acompañamiento a personas mayores en la zona rural del municipio.

Los clientes de TotalEnergies hicieron 20.000 donaciones de puntos del programa de fideliza-

ción, cumpliendo así el reto que ambas organizaciones se habían marcado. TotalEnergies añade 2.000 puntos por cada 1.000 puntos donados por ellos. Con la can-

tidad recabada se ha sufragado la compra de dos vehículos eléctricos. Cruz Roja ha seleccionado dos modelos Dacia Spring, con un motor 100% eléctrico y una auto-

nomía de 230 kilómetros, para dar el servicio más adecuado a las personas voluntarias en sus labores.

El acto de entrega tuvo lugar en la sede de TotalEnergies en Oviedo y contó con la presencia de voluntarios de Cruz Roja que utilizarán los vehículos para sus actividades de acompañamiento a personas mayores en entornos rurales. Los voluntarios estuvieron representados por Alba Romero Carrera, presidenta de la Asamblea Local de Cruz Roja en Llanes y voluntaria protagonista de la campaña “Un coche para Alba”. En la entrega de llaves de los vehículos participaron Javier Sáenz de Jubera, presidente de TotalEnergies, Electricidad y Gas, Eva Mª Fernández Zapico, secretaria autonómica de Cruz Roja en Asturias, y Manuel Ángel Riego González, vicepresidente de Cruz Roja en Asturias.

Cangas de Onís saca la cultura a la calle en julio y agosto

CANGAS DE ONÍS

El Ayuntamiento de Cangas de Onís pone de nuevo en marcha el programa “Cultura a pie de calle”, que este mes de julio cuenta con varias citas, que arrancan mañana jueves, día 4, con la presentación del libro “Huída a Similán”, de la autora Celia Otero.

Esta semana, el 5 y el 6 de julio, habrá un Mercado Artesano y Ecológico “Certamen Alimentos del Paraíso” en la Plaza Camilia Beceña.

Para los más pequeños está previsto un cuentancuentos, “El pequeño bestiario” con Ernesto Is, en el Parque, el martes día 9 a partir de las 20h.

El jueves día 11, a las 21h amenizará la Plaza de la Iglesia el músico Fernando y sus tecla-

dos. A lo largo del mes de julio habrá otras citas musicales como la de viernes día 19, con Los Gascones de pasacalles por la ciudad a partir de las 21h. Al día siguiente, el sábado día 20, actuarán

The Bándula en el Parque Riera a partir también de las 21h y el jueves 25, día de la Fiesta del Pastor en los Lagos, estarán Mina Longo y mariachis.

La última de las citas del programa será el 30 de julio, en el Parque Riera, a partir de las 20h con juegos tradicionales para el público infantil.

Primer Sidre

Una de las grandes noveda-

des de la programación veraniega que propone Cangas de Onís

será la Primer Sidre de Cangues, entre el 19 y el 21 de julio, a cargo del Fundación Asturies XXI, y que se desarrollará en el Parque de la Casa Riera.

Se trata de un Festival que pretende ser anual, con sede permanente y estable en Cangas de Onís. Básicamente se trata de una espicha alrededor de la cual tendrán lugar una serie de actividades complementarias propias de la misma: tonada, talleres de escanciado, de elaboración de sidra, de deportes tradicionales... del estilo de la Primer Sidre l’Añu, que viene realizándose en Gijón.

La Línea

Picu Viyao

Ahora que redoblan los discursos de guerra y los votantes han dejado de distinguir las setas venenosas de las otras, cada vez somos más quienes creemos que la patria es la infancia. El Picu Viyao fue uno de sus límites para Ángel Gutiérrez, el español ruso que se crió en Pintueles, al pie del picu, y partió con mil doscientos niños en la bodega de un barco con rumbo a Leningrado a través de mares desconocidos.

Embarcó con Angelines, una de sus hermanas, pues a la más pequeña no se lo permitieron debido a la edad. Ángel apenas tenía cinco años, y venía con otro puñado de rapaces asturianos desde La Reboria, también Piloña, donde habían sido concentrados antes de ser evacuados. Todo ello ocurría en 1937, con el fin del verano y las tropas de Franco empujando el Frente Norte hacia el mar. Zarparon entre el 23 y el 24 de septiembre, de madrugada, y no volvieron hasta veinte años después. Muchos, más de la mitad, regresaron en 1956. Otros permanecieron allí, como Ángel, flamante director de teatro en una Rusia que se deshelaba tras la muerte de Stalin.

No obstante, en 1974 y con 42 años, no resistió por más tiempo aquel Régimen entumecido, absolutamente irrespirable para una razón creativa, y regresó a España. En la maleta, dos guerras, dos patrias, dos teatros -Chéjov y Stanislavski- y un viaje homérico entre el Picu Viyao y Los Urales, con unos diarios e infancia en modo de olor: “el de la torta y la leche recién ordeñada, el de la hierba segada, el de la que cura en la tenada, el de las flores silvestres y la manzanilla de monte…”.

Ángel Gutiérrez falleció en Madrid el 22 de junio de 2024.

GONZALO BARRENA
Alba Romero en uno de los dos Dacia eléctricos que recibió Cruz Roja de Llanes.
La teniente de alcalde, Marifé Gómez y la concejala Blanca Bueno presentaron la programación.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.