Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora
“El propósito entero de la educación es convertir los espejos en ventanas.” Sydney J. Harris
Lydia
Espina Visitó el CRA de Viella
La consejera de Educación
Lydia Espina visitó el lunes el Colegio Rural Agrupado (CRA) de Viella-Siero, donde destacó la implicación «tanto de los críos como del profesorado, y de un centro volcado».
Barbón visitó Caravia, donde se celebró el Consejo de Gobierno
«El lobo debe salir del Lespre porque su inclusión fue un gran error»
Prado | CARAVIA
El Consejo Semanal de Gobierno del Principado de Asturias se celebró el viernes en el Ayuntamiento de Caravia, en Prado. Y allí fue donde el presidente, Adrián Barbón, volvió a repetir que «el lobo debe salir del Lespre, porque su inclusión fue un error». Barbón hablaba así tras anunciar que el Consejo de Gobierno acaba de autorizar más de 86 millones, que se suman a otros 5,8 aprobados
previamente, para las ayudas de la Política Agraria Común (PAC) de la campaña de este año, que convocará en breve para más de 8.500 explotaciones agrícolas y ganaderas. Barbón defendió que «el apoyo al medio rural se hace con hechos, no se hace sencillamente con palabras o con declaraciones políticas se hace con hechos y este es un Gobierno que cree profundamente en los intereses de los ganaderos».
La alcaldesa, Salomé Samarti-
no (PP), fue la anfitriona del presidente del Principado, Adrián Barbón, que tras presidir la reunión del Consejo de Gobierno caminó por Prado, la capital de Caravia, saludando a vecinos, empresarios... y visitó el nuevo Coworking Digital de Caravia, impulsado por el ayuntamiento y la Cámara de Comercio de Oviedo. En la visita a este nuevo equipamiento estuvo también Carlos Paniceres, presidente de la Cámara de Comercio.
La ministra de Educación visita Ponga
REDACCIÓN
La ministra de Educación, Pilar Alegría, visitará mañana jueves el concejo de Ponga para
conocer, in situ, la Escuela de 0 a 3 años puesta en marcha por la “cabezonería” del ayuntamiento y de su alcaldesa, Marta Alonso. La
ministra estará en las instalaciones de la escuelina de San Juan de Beleño a media mañana de mañana jueves.
SOCIO DE
La Banda y el Bandín de la Asociación Sierense de Amigos de la Música (ASAM) protagonizan el Concierto de Primavera, este viernes 22 de marzo a las 20h, en el Teatro Auditorio de Pola de Siero. La entrada es libre.
Celsín se fue sin avisar
De la noche a la mañana, sin avisar, los que somos de Cangues nos quedamos sin Celsín. Y tiene su cosa que una persona como era Celso, que se apuntaba a un bombardeo, ahí están el Sifón de Oro, la Fiesta de la Pinza, los recitales poéticos, la presentación de libros, las queimadas, su compromiso con la Cabalgata, con San Antoniu... se haya ido haciendo mutis por el foro, sin hacer ruidu. Leí en alguna parte estos días que la calle San Pelayo ya no será la misma sin él. Yo diría que el Cangues que conozco desde críu, tampoco será igual. J.Peruyera
DEL 22 AL 31 DE MARZO
NO 1667 IV Época 20 de MARZO de 2024 EJEMPLAR GRATUITO ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO OPTICA VENERO Junto a la Plaza Cubierta. POLA DE SIERO Tel 985 72 15 86 Reg. Sant: E3/303/1 Avda. de Oviedo, 39. EL BERRÓN (Siero) Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1 DESDE 1978
Barbón y Salomé Samartino saludaron a Josefina Migoya (sentada) durante su recorrido por Prado.
ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES
C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO
985 71 09 29 - 618 68 24 04
Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...
CLÍNICA DENTAL
Dra. Ana Gutiérrez Jiménez ODONTÓLOGA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22
Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza)
Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi
clínica dental
NºdeColegiado789
-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida
Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS
Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa
FEDERÓPTICOS LAVANDERA
EvaLavanderaFernández Cd.8560
VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P
P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA
P RAYOS X P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA
Mamen González
Llerandi ColegiadoNº1410
soluciones auditivas
P DESPARASITACIONES
P IDENTICHIP P NUTRICIÓN
P URGENCIAS 24 HORAS P PELUQUERÍA CANINA
TIENDA ESPECIALIZADA
C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38
CANGAS DE ONÍS - ASTURIAS
lado del Hospital de Arriondas)
ACREDITADO
Nº Reg.486
Enfermera - Terapeuta ocupacional
Calle El Texu, 6 - ARRIONDAS
T. 985 84 08 46 / 657 859 016
Residencia Parres II
Romillín. Parres (Arriondas) Nº Reg.CO688
COMARCA DEL NORA
CLÍNICA DENTAL
Dra. Rosa Valentín Cebada
COLEGIADO Nº 821
ODONTOLOGÍA GENERAL
IMPLANTES Y ENDODONCIA
CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS
Clínica Dental
Dr.AroaCrespoVigil
Col. Nº33001784
Dr.CarlosGarcíaPréstamo
Col. Nº33000392
TRATAMIENTO DE RONQUIDO
ODONTOLOGÍA INTEGRAL
IMPLANTES DENTALES
Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS
Tel. 985 71 04 83 INFIESTO
CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO
Nº REG. C.2.5.1/2515/2
ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA
985 840 107
Financiación sin intereses
C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS
FISIOTERAPIA:
Lucía Álvarez / Pedro Ángel
Clínica Dental
Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo
Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)
Odontología general
Implantes dentales (PRGF)
Ortodoncia
CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25
Registro sanitario:
C2.5.1/5644
LIERES - SIERO
12
MESES SIN INTERESES
S 985 731 122 - 644 732 023 www.clinicadentalisidro.es
SERVICIOS
Vicente Pérez Pérez 46, bajo D
ACEPTAMOS SEGUROS ¡INFÓRMATE!
Implantología Cirugía Estética
MÉDICO-OCULISTA
OrtodonciaPeriodonciaPrótesis Empastes Endodoncia
Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802 Nºde publicidad 22/2023 URGENCIAS 24 H - Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71 - Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo r.
Cólico de lactante / Tratamientos a domicilio Accidentes de tráfico / Mutuas
C/ Juan Carlos I, nº 4- 2º E - Arriondas
Telf.: 984 840 532 - nº registro C.2.2./3611 www. clinicaarriondas.com
Centro Veterinario Bulnes
ANIMALES DE COMPAÑÍA PELUQUERÍA CANINA
Nº de Reg. C.2.1./6006
Clínica Doctor JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA
TRATAMIENTO DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y ÚLCERAS SIN CIRUGÍA
985 40 29 14 609 83 13 35
C/ Ángel Pola nº3, Urbanización La Paz - LLANES
ASESORAMIENTO GANADERO
Tel. Cita previa: 985 840 462
URGENCIAS: 639 044 347
Avda. Europa, 12 - bajo 33540 Arriondas - Asturias cvbulnes@gmail.com | www.cvbulnes.es
Villaviciosa instalará más cámaras de vídeo-vigilancia para paliar el incremento de robos
VILLAVICIOSA
La Junta Local de Seguridad de Villaviciosa se reunió el pasado viernes, 15 de marzo, bajo la presidencia del alcalde, Alejandro Vega, y con la asistencia de la Secretaria General de la Delegación del Gobierno en Asturias, Silvia Miyar Arranz, la representación de la Guardia Civil, Policía Local, Principado de Asturias, concejales de los tres grupos municipales y representantes de la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa (Faavvi) y de la Asociación de Comerciantes (Acosevi). Los representantes vecinales tuvieron la oportunidad de exponer directamente sus demandas de mejoras, básicamente la de más presencia policial en las calles y en la zona rural, ofreciéndose igualmente para colaborar.
La reunión de la Junta Local de Seguridad había sido anunciada por el alcalde en el pleno celebrado el pasado 8 de febrero, en el que se adoptó un acuerdo para solicitar a la Delegación del Gobierno la mejora de la dotación de medios personales del puesto de la Guardia Civil de Villaviciosa, reiterando así las solicitudes anteriores del gobierno local.
Por parte de la Guardia Civil, el capitán Agustín Villar presentó el informe con los datos de infracciones y hechos delictivos en el último año en Villaviciosa, que reflejan un incremento de las infracciones en un 25,13%, y del 15,85% de las infracciones contra el patrimonio. A la vez se han in-
Reunión de la Junta Local de Seguridad.
crementado significativamente el índice de resolución con investigados y detenidos, con un incremento del 54,55%. En el informe realizado se señala entre otras razones «el crecimiento significativo de la población, que ha aumentado en 1,163 personas en los últimos cinco años», lo que supone un incremento del 8,19%; así como el gran número de segundas residencias en Villaviciosa, por encima de la media de Asturias; el incremento de población estacional, no empadronada, así como la extensión del municipio y con zonas muy dispersas.
El alcalde socialista, Alejandro Vega, destacó las detenciones que se han producido, agradeciendo su labor a la Guardia Civil, y resaltó la importancia de mantener y mejorar «la buena cooperación y coordinación que mantiene la Policía Local y la Guardia Civil». Resaltó «el trabajo de la policía local, que también
necesita más medios, y la importancia de la colaboración vecinal, para lograr dar mejor respuesta al nuevo desafío de una delincuencia más profesionalizada y que se aprovecha especialmente en las zonas rurales del despoblamiento y la dispersión». En este sentido, anunció que el Gobierno local ampliará el programa iniciado por primera vez en Villaviciosa en 2021 de instalación de sistemas de vídeo-vigilancia y reconocimiento de matrículas, ampliando los puntos ya instalados con una inversión de 30.000 euros con cargo a los presupuestos municipales, que aprobará el pleno de la próxima semana.
La Junta Local de Seguridad también analizó los primeros meses de funcionamiento del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) desde la firma del convenio por el Ayuntamiento de Villaviciosa.
2 | 20 DE MARZO 2024
MÉDICA | PROFESIONAL
que bien Verás que bien
GUÍA
Verás
C/ Puente Viejo, s/n - Infiesto Tel.: 985 71 11 88 CENTRO AUTORIZADO PHONAK
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
C/ Conde Peñalver, 1-2ºE
CENTRO
(Al
Servicios:- Fisioterapeuta
(Cita previa)
Carta del exdirector
Asturias Capital Mundial de la Poesía
Hace unos años cuando vivía gran parte del tiempo en Ribadeo, la escapada a Tapia de Casariego, era de obligado cumplimiento.
Allí pasaba las vacaciones de verano una persona para mí muy especial. Es un puntu que situó Asturias en el mapa mundial gracias a su gran “inventu” de los Premios Príncipe de Asturias. Un genio, un señor con visión, aunque regular en el arte empresarial.
La Casa Real, allá por los años 80 del pasado siglo, sabía más que de sobra que, después de tantos años de dictadura, al pueblo eso de que los Borbones volvieran a España de la mano de Franco no le parecía una gran idea. Más bien todo lo contrario.
Los Borbones, a lo largo de toda la historia, cumplen a rajatabla con una forma de comportamiento y vida peculiar. Ellos *“Borbonean”.
La propuesta de don Graciano García era hacer una Fundación, para dar más lustre e in-
Perdiendo espacio
Polarizados
Se insiste mucho en que el nivel de crispación social que padecemos no tiene parangón con nada de lo vivido recientemente. Tanto es así que “polarización” ha sido elegida palabra del año 2023 por la Fundación del Español Urgente. A ver, no seré yo quien niegue la existencia de tensiones muy enconadas, pero de ahí a decir que el momento actual es el más convulso de nuestra historia reciente en un país que vivió cuatro guerras civiles en apenas cien años me parece que media un buen trecho.
Sí me sumo, creo que más cabalmente, a la teoría de que nunca ha habido tantos idiotas (entre los que me incluyo, evidentemente) con opinión amplificada. Muchas de las majaderías que años ha se quedaban en la barra del bar ahora se propagan y viralizan con la misma velocidad e igual grado de memez que una frase inspiracional de Paulo Coelho de esas que nos agreden en cuanto nos despistamos un poco con el ordenador o el móvil. Todos nos sentimos con derecho a manifestar nuestra opinión de mierda y algunos hasta a emborronar unas cuartillas con ella. Y si puede ser a grito pelado, peor que mejor.
Pero división ha habido siempre, no nos engañemos. Algunos, sin necesidad de ser viejísimos, recordamos cómo
troducción a los Borbones en el pueblo español. El asunto no era muy complicado, teniendo buenos e “interesados cómplices”.
El que daba el “adelante” al “invent” de don Graciano era el jefe de la Casa Real en aquel entonces. El General Sabino Fernández Campo tenía una magnífica relación con don Graciano. Le debió parecer genial el “inventu”. Hacía falta un “paganini” con apellido ilustre e influyente. Quién mejor que Elías Masaveu. Pues Masaveu, que yera muy llistu, vio que con cuatro perras para sufragar el inventu podría sacar extraordinario rendimiento económico.
CAPITAL MUNDIAL DE LA POESÍA
Pues agora entretiense en estos últimos años, el genial periodista, en montar otro “TINGLAU”, “Asturias Capital Mundial de la Poesía”. Hace años, yo creo el último que lo vi, le espeté: «Eso que tas jaciendo agora, con
el tiempo será munchu meyor que lo de tus Premios, y encima sin poner mucho parné». Parece que me equivocaba poco, aunque desde mi punto de vista, quedai al nuevu inventu dos o tres años pa situalu en la cima.
No saben lo que me presta. Don Graciano sabe hacer, promociona Asturias con sus Premios Príncipe de Asturias, sus libros y mil cosas más. Da a la mio tierrina, lustre y amor por ella.
De paso, y como lu tien bien merecíu, dexoles a los fios un gran negocio editorial. Como tan más formaos en el asunto empresarial, seguramente tendrán un gran éxito. Me alegro mucho.
*Borbonear: Singular forma de entender la vida, entremezclando lo placeres del género femenino; los deportes y, sobremanera, la obtención y tratamiento de los dineros públicos -privados. Sin duda, las chicas ocupan un orden preferencial. Facen bien.
Luciano Hevia Noriega
pretendían resolver las diferencias (es un decir) los iluminados de turno no hace tanto tiempo. O sea que, al menos por ahí, no hemos salido perdiendo. Tampoco creo yo mucho en la supuesta excepcionalidad de nuestro país ni en el manido eslogan del “Spain is different”: el fenómeno hooligan ha invadido espacios ajenos a los deportivos aquí y en otros sitios. Tendemos a defender o ridiculizar ideas y planteamientos no tanto por su valor (o falta de él) intrínseco como por la simpatía o antipatía que nos produzca quien se erige en portavoz de ellas o las esgrime con más ahínco. Y en ese sentido la política también ha ido futbolizándose. Lo que sí resulta realmente descorazonador es hablar con personas habitualmente sensatas y ver los subterfugios usados para negar evidencias y poner de manifiesto que los “suyos” no son iguales que los “otros” aunque los comportamientos delictivos que se les achaquen se asemejen sospechosamente, y el botín sustraído salga del bolsillo común. Aquí de nuevo el fútbol vuelve a ser una unidad de medida muy reveladora respecto a cómo nos comportamos: montamos en cólera cuando creemos que las decisiones arbitrales benefician a nuestro rival achacándolas a conspiraciones o adulteraciones competitivas
y callamos cuando somos nosotros los favorecidos. Ese penalti que nos parece flagrante cuando nos lo pitan a favor pasa a ser más que dudoso cuando es en contra y ese gol que se le birla al eterno rival está perfectamente anulado, pero ardería Troya si se lo quitaran a los nuestros. O viceversa. Pues con la política lleva años pasando lo mismo: lo de Koldo no es comparable a la Gürtel, aunque lo verdaderamente gordo está en los ERES, del escándalo de Valencia no decís nada, pues anda que Filesa tiene miga… Y así vamos enfatizando o minimizando según nuestra anteojera ideológica, demostrando que no nos importa tanto lo execrable de la acción como quién la cometa. Polarización ha habido siempre: izquierda o derecha, PSOE o PP, Madrid o Barça, Oviedo o Sporting, Arriondas o Cangas, rojos o azules, ricos o pobres, creyentes o ateos, Letras o Ciencias… Yo mismo he caído en ella muchísimas veces, casi siempre con la habilidad electiva que me caracteriza: antepuse el vídeo Beta al VHS, solía elegir los Yoplait antes que los Danone, respecto a mi militancia huelgan comentarios y la decisión de cursar una licenciatura de Humanidades no fue recibida con gran alborozo materno. Al menos con el fútbol no me ha ido tan mal.
Luis Salcines
Celso Sangrador, la grandeza de una persona humilde
Los domingos a primera hora de la mañana acostumbro a ir a tomar un café al Peña Santa en la calle San Pelayo. A esa hora me encuentro con Celso Sangrador colocando la terraza de La Sifonería o con la manguera refrescando la calle. Entre un local y otro está el portal de su vivienda. La calle a esas horas comienza a despertarse perezosamente. Los primeros saludos de los vecinos, los que van a comprar el pan o los periódicos, algún turista madrugador, los habituales de Rosi. Pero el pasado domingo un silencio contenido sustituía a las palabras. Un gesto con la cabeza por todo saludo. Si fi nalmente te parabas con un conocido, un impulso te obligaba a ello, apenas en voz baja surgía la frase: que pena más grande, con lo bueno que era, siempre sonriendo. La muerte de Celso estaba en la boca de todos, en su silencio, en su expresión de tristeza.
y, por supuesto, su devoción por San Antonio portando el ramo de la calle San Pelayo, son algunos ejemplos. En su local de restauración, con el que consiguió un gran prestigio en la gastronomía asturiana, organizó conciertos de música clásica y con raíces, recitales poéticos, presentaciones de libros, tertulias, reconocimiento a personajes o asociaciones solidarias de Cangas a través del Sifón de Oro. Supo fidelizar a clientes y amigos cuidando la buena mesa y estableciendo lazos de amistad.
Celso ha sido un referente humano y social de Cangas. Su implicación como vecino y como empresario, en la cultura y la memoria de la ciudad puesta de manifiesto en su participación en tantas actividades. El coro Peña Santa, el grupo de baile, la Fiesta de la Pinza en la calle San Pelayo, la cabalgata de Reyes (rey Melchor), los carnavales (aún enfermo desfiló en el de Arriondas)
Celsín, en una procesión de San Antoniu con su nieta Nora.
Celso es un nombre de origen latino. Entre otras acepciones tiene la de sublime. Si vamos al diccionario de la RAE, vemos que sublime se aplica a la persona con una grandeza admirable. Creo que esa es la expresión que mejor expresa lo que era Celso. Una persona, desde su humildad y generosidad, admirable y solidario. Nunca un mal gesto, un resentimiento. Trabajador infatigable, primero como distribuidor de leche por Asturias y Cantabria con su furgoneta, luego, para hacer crecer su pequeño local de hostelería hasta convertirlo en el reconocido espacio dual de ahora. Celso permanecerá en la memoria de Cangas. Nuestro intenso abrazo a su mujer, Marga, y a sus hijas María, Juana y Covadonga. Luis Salcines es Hijo Adoptivo de Cangas de Onís.
Cangas despidió el lunes a “Celsín, el de la Sifonería”
CANGAS DE OÍS
Cangas se quedó el domingo 17 de marzo un poco más huérfana. Falleció, a los 76 años de edad, Celso Fernández Sangrador, “Celsín el de La Sifonería”. Cangués de pro, devoto de San Antoniu y creador, junto a su esposa Marga Cimentada, de los negocios hosteleros de la Calle San Pelayo de Cangas de Onís, bajo el paraguas de La Sifonería, que hoy regenta ya la segunda generación, sus hijas. Celsín, que nació en Cangues en 1947, era una persona amable, extrovertida, jovial, conversadora, culta, desprendida... se fue casi sin despedirse, por eso la cara de asombro la mañana del domingo en Cangues, de los que le conocían –pocos no habrán oído hablar de Celsín– al enterarse la noticia. El lunes se celebró un funeral multitudinario para despedirle.
borja@elfielato.es Borja
20 DE MARZO 2024 | 3 OPINIÓN
COMARCA DE LA SIDRA
Desde el martes 19 de marzo hasta el jueves 21 de marzo, a las 17h, en el Salón de Actos de la Casa de Cultura “Marta Portal” se puede asistir a los CONCIERTOS DE ALUMNOS de la Escuela Municipal de Música
Los presupuestos de Villaviciosa, que se votarán mañana jueves en el pleno, alcanzarán los 17 millones de euros
Las cuentas recibieron aportaciones y el respaldo del Consejo de Participación Ciudadana, excepto PP y VOX que se abstuvieron
VILLAVICIOSA
El proyecto de presupuestos de Villaviciosa de este año y el plan de inversión extraordinario, con cargo al remanente de 2023, fue sometido al Consejo de Participación Ciudadana, órgano de representación de las asociaciones culturales, deportivas, de mujeres, socio-educativas, empresariales y vecinales como se viene haciendo desde 2016, tras el cambio de Gobierno.
La propuesta del Gobierno municipal socialista contó con el respaldo de los representantes de las entidades sociales representadas y la única abstención del PP y VOX, que no realizaron ninguna propuesta ni en el Consejo ni en la Comisión de Hacienda posterior celebrada el pasado jueves.
- Incremento al apoyo de escuelas deportivas como la de piragüismo del Club Piraguas Villaviciosa-El Gaitero, y de escuelas de música y actividades culturales y formativas como el convenio con el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
- Se incrementa el apoyo a festivales musicales como el Festival Internacional Gaita (FIG) y el Festival Folclórico Internacional de Villaviciosa.
El alcalde, Alejandro Vega, confía que VOX y PP «rectifiquen su postura del no a todo y voten a favor de los presupuestos en el pleno»
El Gobierno municipal ha recogido diversas propuestas de asociaciones y colectivos, tanto directamente como a través del Consejo de Participación Ciudadana y dentro de las posibilidades del marco presupuestario de ingresos y gastos, ha modificado el proyecto de presupuestos.
Algunas de las novedades que se incluyen son:
- Incremento del apoyo económico a las actividades de Raitana para el desarrollo del Programa Atención Personas con Discapacidad, que ya se había ido incrementando en los sucesivos presupuestos desde que se inició el programa en 2016, tras el cambio de Gobierno. Ahora la partida pasará de los 24.000 euros del año pasado, a los 32.000 euros para este año.
De las diversas propuestas presentadas por la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa (FAAVVI), se incluye un nuevo plan de inversiones en la zona rural por importe de 750.000 euros y se incrementa el programa de apoyo a servicios de interés vecinal que pasará a disponer de 40.000 euros, la mayor cifra desde su puesta en marcha en 2016. El programa tiene por objetivo contribuir a la financiación de los costes de obras de conservación y mantenimiento en infraestructuras tales como caminos, abastecimientos de agua, elementos de interés etnográfico realizadas por asociaciones y comunidades de usuarios de agua, y pequeñas obras ejecutadas en régimen de colaboración vecinal, las conocidas como “sextaferias”. Se pretende fomentar y promover la tradición de colaboración vecinal en el mantenimiento y conservación de infraestructuras y bienes públicos de la zona rural del municipio tales como caminos, traídas de agua para abastecimiento de población y/o ganadero, alcantarillado, lavaderos y fuentes públicas. El Presupuesto General del
Ayuntamiento de Villaviciosa para el ejercicio 2024 asciende a 17.136.936,16 euros, el mayor de la historia reciente de Villaviciosa, mientras que el ejercicio anterior fue de 14.837.021,92 euros
El presupuesto de los Servicios Sociales, que incluye las políticas de atención a las personas mayores (incluyendo el servicio de mayor gasto municipal y con mayor déficit que es la residencia municipal Nuestra Señora del Portal), discapacidad, servicios sociales y lucha contra la exclusión social, vuelve a incrementarse. Para 2024 los gastos con este fin alcanzan la cifra de 3.590.022,66 euros, un 19,62% más que el ejercicio anterior (3.001.138,58) y un 25,54% más que el precedente (2.859.496,39€ en 2022).
En el proyecto se incluyen par-
tidas para inversiones en caminos para la zona rural y zona urbana; mejoras en los edificios escolares del Colegio Maliayo y el CRA de La Marina; y mejoras en instalaciones y edificios públicos con problemas. Se mantienen las partidas para financiar los programas y servicios de la Mancomunidad Comarca de la Sidra en Villaviciosa. Además, se incluyen partidas para mantener el apoyo a las actividades culturales, deportivas y de promoción turística, así como a los diversos colectivos y asociaciones culturales, vecinales y deportivas de Villaviciosa.
En el presupuesto de 2018 se produjo la amortización anticipada de la deuda municipal existente, dejando la deuda del ayuntamiento “a cero”. Este presupuesto mantiene la deuda cero, pero si se pre-
tenden incorporar propuestas que impliquen mayor gasto será necesario financiarlo con una operación de crédito, salvo que se reduzcan gastos de otras partidas.
El alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega, señaló que desde el Gobierno local «lamentan la ausencia de propuestas del PP y Vox al presupuesto en el Consejo de Participación y la Comisión de Hacienda», pero aún así indicó que «este año contamos con que rectificarán la postura mantenida del no a todo, en el pleno, aunque sólo sea por estrategia, para aparentar apoyo a unos presupuestos que es inexplicable que hasta ahora hayan boicoteado, entre otras razones, porque saben que no pueden impedir que se aprueben dado que contamos con la mayoría otorgada por los ciudadanos».
Mañana jueves se inaugura la plaza que Villaviciosa dedica a la poesía
VILLAVICIOSA
La celebración de “Asturias, capital mundial de la poesía” tendrá especial significado este año en Villaviciosa con un programa cuyo acto central será la inauguración de la Plaza de la Poesía el jueves 21
de marzo a las 12h, acto en el que participará el creador y fundador de esta iniciativa cultural, el periodista Graciano García, director emérito de la Fundación Princesa de Asturias, y del periodista y escritor maliayo, Hijo Predilecto de
Villaviciosa, Evaristo Arce, junto a la Corporación municipal. El acto consistirá en la inauguración del monolito conmemorativo en la plaza trasera de la Casa de los Hevia, que pasa a denominarse Plaza de la Poesía tras acuerdo plenario del 8 de febrero de 2024. Al mismo están invitadas entidades y asociaciones locales, centros de secundaria y habrá una lectura de poemas en castellano y en asturiano. El evento poético busca resaltar la importancia de la lírica como forma de expresión artística, así como su capacidad para fomentar el diálogo intercultural y la diversidad lingüística.
4 | 20 DE MARZO 2024
Restaurante - Panera HotelFoyu www.hotelfoyu.com 985 85 01 43 - HUERRES - COLUNGA Menú Especial de Ramos DEL VIERNES 22 AL JUEVES 28 DE MARZO 1º- Sopa de mariscu o Fabes con almejes o Garbanzos con langostinos 2º- Rollo de bonito o Carrillera Ibérica al vino tinto o Albóndigas de ternera caseras o Callos caseros - Postres de la abuela y Bodega RESERVE SU MESA
MENÚCARTA, Y RACIONES POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12h. 20 € persona
LA PANERA
PP y Vox no apoyaron los presupuestos en la Comisión de Hacienda, y el alcalde espera una rectificación en el pleno.
Portalina Pan caliente toda la mañana CHAPATA-BAGUETTE EMPANADAS MAGDALENAS-BOLLERÍA Agua 13. Tfno. 985 89 09 30
Villaviciosa
Panadería la
/
El viernes pregona la Semana Santa maliaya el
VILLAVICIOSA
La iglesia parroquial de Villaviciosa acoge el próximo viernes, a las 20h, el pregón de la Semana Santa a cargo del tallista zamorano José Antonio Pérez. Acto seguido se entregarán los premios del XV Concurso de Dibujo Infantil «Cofradía de Jesús Nazareno». El acto contará con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Villaviciosa.
Así arranca la programación de la Semana Santa diseñada por la Cofradía de Jesús Nazareno. El sábado, entre las 11h y las 13h, en el salón parroquial se podrán inscribir los niños y niñas cofrades que quieran participar en las procesiones.
El domingo, 24 de marzo, la bendición de los ramos será en la plaza Obdulio Fernández a partir de las 12 del mediodía. Seguirán la procesión y eucaristía en la Iglesia Parroquial. En caso de lluvia, la bendición de
los ramos se celebrará en la Parroquia a las 12:30h.
El martes, 26 de marzo, habrá procesión del silencio en la iglesia parroquial, a partir de las 21:30h.
La Plaza del Ancho acogerá el Sermón del Encuentro el Miércoles Santo, día 27 de marzo, a partir de las 20:45h.
El Jueves Santo saldrá la procesión del Calvario, a las 20:45h desde la iglesia parroquial, acompañada por la Banda de Música de Villaviciosa.
El Viernes Santo llega uno de los grandes momentos de la Semana Santa maliaya, el Sermón del Desenclavo, desde las 19h en la Plaza de San Francisco. Este año se encargará de la prédica Juan Ignacio García Iglesias, vicerrector del Seminario Metropolitano de Oviedo.
El domingo 31 de marzo se cerrará la Semana Santa de Villaviciosa con la procesión más madrugadora, la del Resucitado con María a partir de las 11:45h.
El cocinero triestrellado Jesús Sánchez presidirá el jurado del concurso “La Mejor Fabada del Mundo” de Villaviciosa
VILLAVICIOSA
El prestigioso Jesús Sánchez, chef principal de “El Cenador de Amós” de Cantabria, presidirá el jurado del XIII Concurso “La Mejor Fabada del Mundo” que se celebrará el próximo 16 de abril en Villaviciosa. El restaurante que Sánchez capitanea en Villaverde de Pontones, en Cantabria, tiene tres Estrellas Michelin, una Estrella Verde Michelin y tres Soles Repsol.
Jesús Sánchez tendrá que seleccionar de entre 20 fabadas candidatas, procedentes de todos los
rincones de España, “La Mejor Fabada del Mundo” de este año. Una que sucederá en el cargo a la del Mesón Sidrería Arturo, ganadora en 2023. Para esta tarea Sánchez estará acompañado de Pedro Morán (Casa Gerardo, una Estrella Michelin), Luis Alberto Martínez (Casa Fermín) y Joaquina Rodríguez (Casa Chema y dos veces ganadora del concurso). Además de estos cocineros asturianos, también formarán parte de este tribunal Juan Antonio Duyos o Paula Álvarez, de la IGP Faba de Asturias, entre otros.
tallista José Antonio Peréz
El viernes pregonará la Semana Santa de Villaviciosa José Antonio Pérez, autor de la estatua del niño vestido con la túnica de la Cofradía de Jesús Nazareno. Y el domingo se bendecirán los ramos.
20 DE MARZO 2024 | 5 COMARCA DE LA SIDRA
Jesús Sánchez ostenta tres estrellas Michelin en el Cenador de Amós, que está en Villaverde de Pontones (Cantabria).
COMARCA DEL NORA
El Auditorio de Siero acogió la Gala del Deporte en la que se premió a un total de 85 deportistas y 33 clubes, que representan a un total de 19 modalidades deportivas
Amparo Antuña, alcaldesa de Noreña, recibe a Álvaro Queipo en el ayuntamiento
El líder del PP regional continúa con su particular ruta de visitas por los consistorios asturianos
NOREÑA
Y la penúltima parada del líder del PP regional, Álvaro Queipo, fue el Ayuntamiento de Noreña donde su alcaldesa, Amparo Antuña, recibió al mandatario popular en medio de un ambiente distendido y cordial: «Estamos encantadísimos por recibir la visita del presidente del PP de Asturias para así poder charlar con él sobre temas que son importantes para el municipio».
Queipo, por su parte, agradeció a la alcaldesa la bienvenida recibida «y, como ella comentaba, ahora trataremos los asuntos que considere más relevantes para Noreña y que está dentro de la finalidad de estas reuniones que estoy teniendo por toda Asturias con alcaldes que no son del PP. Así conozco de primera mano los asuntos que consideren prioritarios y que quieren que defienda en el parlamento el Partido Popular. Como líder de la oposición me corresponde conocer al detalle los problemas y tener un trato fluido con los alcaldes, aunque no sean de mi partido. Ni estamos para levantar muros ni para practicar una política partidista o sectaria».
El líder popular no dejó pasar la ocasión para hacer un repaso a los últimos acontecimientos políticos que afectan a la región y aseguró que «encabezamos los rankings de la presión impositiva de España, lo
Amparo Antuña y Álvaro Queipo poco antes del inicio de su reunión.
que es una pésima noticia porque más allá de palabras grandilocuentes que puede tener Barbón, quien paga todo esto no son las clases altas sino las clases medias: hay muchos asturianos que sufren las consecuencias, en comparación con Galicia, Castilla y León o Cantabria, con diferencias de entre 100 y 500 euros al año».
En cuanto a los Presupuestos del Estado, que no se van a aprobar y ni siquiera se van a presentar, Queipo aseguró que «creo que ya está bien no pelear por Asturias y de intentar siempre justificar desde aquí lo que hace el gobierno de Sánchez. No es bueno que el Es-
tado no tenga presupuestos para este año. Según las previsiones, hay en el aire más de 180 millones de euros que iban a ser entregados a cuenta a Asturias y que, de momento, no vamos a recibir».
Asimismo, censuró que los socialistas asturianos argumenten que «como ya vamos tarde, no da tiempo a ejecutar las cuentas, cuando el PSOE lleva tres meses negociando la amnistía para los corruptos independentistas para poder seguir en el Gobierno».
«¿Tan difícil era pactar también unos Presupuestos para toda España, mucho más importantes que la ley de amnistía?».
La Sociedad Siero Musical organizó el 2º “Concierto participativo escolar” que se celebró en el Auditorio de Pola de Siero. La actividad estuvo coordinada y dirigida por Emilio Huerta, profesor de música del colegio Celestino Montoto y director de la Banda de Música de Pola de Siero y participaron coros del Colegio Rural Agrupado, de Viella; CP La Fresneda; Colegio Clara Campoamor, de Riaño; Colegio Celestino Montoto, de Pola de Siero; Colegio Xentiquina, de Lieres; Colegio El Cotayu de Carbayín Alto; Colegio Carbayín Bajo y los coros Minis e Infantil de la Sociedad Siero Musical. Cada uno de los participantes interpretó su programa, formado por tres canciones, más una interpretación conjunta, la canción popular “Fuiste al Carmín de la Pola” con la que se cerró el acto.
La poeta Virginia Gil
Torrijos protagonista del “Día Mundial de la Poesía”
en Noreña
NOREÑA
La concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Noreña ha diseñado una serie de actividades para conmemorar el Día Mundial de la Poesía en el concejo. La poeta noreñense Virginia Gil Torrijos será una de las protagonistas sobre la que giren las actividades programadas.
Tal es así que el jueves, 21 de marzo, a las 19h, tendrá lugar en el Salón de Actos de la Casa de Cultura «Severo Ochoa» el acto poético en homenaje a Virginia Gil Torrijos, en el que intervendrán, junto a la homenajeada, José Eloy García, Patricia Martínez, Carmen Montes, Leonor Muñiz, Cristian Puerta, Javier Suárez Pandiello, Ana Cristina Tolivar, Dani Tritón y el músico Gonzalo Llao.
Del mismo modo, se han realizado vinilos con una selección de
poemas de Virginia que se colocarán el 21 de marzo en los escaparates de los comercios noreñenses y en los centros educativos con el fin de fomentar esta forma de expresión entre todos los vecinos de la Villa Condal.
VI Concurso de poesía en marcapáginas
Otra de las actividades convocadas para este día de celebración es este concurso, en el que participarán escolares del municipio de Educación Infantil, Educación Primaria y Educación Secundaria Obligatoria. En esta edición el tema del concurso es «La Música». Los marcapáginas ganadores serán editados y se usarán para regalar entre los usuarios de la Biblioteca Municipal y los escolares del concejo.
El Colegio Público Granda de Pola de Siero participó en una actividad en la que el arte y las mujeres artistas fueron las protagonistas. La actividad fue dirigida por la profesora de arte del Instituto Río Nora, Noelia Blanco, acompañada por sus alumnos Mari Nieves Gabarri Jiménez y Leo Nicolás González Cela. Dentro del taller se habló de la figura de Ceija Stokja, una pintora gitana que denunció la persecución que sufrió su etnia durante el holocausto nazi y que llegó a exponer en el Museo Reina Sofía. El CP Granda cuenta en la actualidad con la presencia de 11 alumnos de etnia gitana y una alumna procedente de Marruecos.
6 | 20 DE MARZO 2024
La poetisa Virginia Gil Torrijos, protagonista en su tierra en el Día de la Poesía.
Radares en Lugones: más de 15.000 multas
impuestas en casi dos meses de servicio
Alguno de los afectados asegura haber recibido hasta 30 multas
Lugones | SIERO
El alcalde Siero, Ángel García aseguró que «la situación es muy desagradable, pero como ayuntamiento poco podemos hacer. En los núcleos urbanos la limitación, por ley, es de 30 km/h. Teníamos muchas denuncias de vecinos que se quejaban de exceso de velocidad de los coches en sus calles, así que decidimos poner radares móviles».
Se colocaron nueve cubos fijos más dos radares móviles, que van rotando cada cierto tiempo entre ellos: «Los colocamos en las vías que son más largas y en lugares donde, en una prueba previa, se detectaron importantes excesos de velocidad».
Los cubos y las señalizaciones se colocaron con bastante antelación a la llegada de los radares para que los conductores fueran conocedores, con antelación, de la situación: «Los radares se pusieron a funcionar el día 8 de enero y nos hemos encontrado con miles de denuncias. La limitación es a 30 km/h y el radar está calibrado para que salte a partir de 48 km/h, una holgura suficientemente razonable. Pese a ello, lejos de ser un elemento disuasorio, nos encontramos con toda esta avalancha de denuncias».
Aparte de la multa económica, 100 euros como mínimo, en una zona limitada a 30 km/h, la sanción conlleva además puntos en el carné de conducir: a partir
de 52 km/h, dos puntos; y de ahí en aumento. La situación se puede convertir en dantesca, con casos de usuarios que han recibido de golpe hasta 30 multas: «Pese a haber estado tratando de tramitar rápidamente las denuncias se tarda más o menos un mes desde que se comete la infracción hasta que se notifica. Así que, la gente que pasa todos los días por un radar y le multa, se encuentra con ese problema. Es una situación incómoda, entiendo el malestar de los vecinos y les pido disculpas en lo que a mí me toque como alcalde. Igual lo podíamos haber hecho de otra manera, pero es una situación complicada».
Los números cantan: muchas multas sancionan imprudencia en vías muy transitadas y en las que, si no hubiera ningún sistema contenedor, las consecuen-
La parroquia de San Félix de Lugones ya tiene borriquilla para la
procesión de Semana Santa
Lugones | SIERO
Lugones ya tiene su figura de la borriquilla. La imagen, hecha de madera, representa la imagen de la entrada de Jesús en Jerusalén a lomos del animal.
La composición fue bendecida en la iglesia de San Félix de Lugones en una homilía en la que participaron el párroco Joaquín Serrano y el vicario de la zona centro, José Julio Velasco.
gar en el desfile del Domingo de Ramos, el próximo 24 de marzo a las 13h.
cias podrían ser más graves; con radares funcionando hay 15.164 denuncias en dos meses: imaginen sin ellos. «Me puse en contacto con la directora general de Tráfico para ver si podía haber alguna opción de cambio en el límite o en el tema de los puntos, pero me dijo que no había ninguna opción, que no había nada que hacer. Así que, a día de hoy, yo como alcalde no puedo hacer nada».
El radar situado en Les Bellotines se retiró el lunes de la semana pasada: «Si yo pudiera quitarles las multas a los afectados se las quitaba. Los puntos. La sanción económica no: si pasas a más velocidad de la indicada, es lo que hay. De todas maneras, se puede fraccionar y es menos si hay pronto pago. Pero no puedo hacerlo».
La judoka de Lugones, Estefanía Bravo
y su equipo de Oviedo, el Club Takeda, medallistas en la Copa de España de Judo-Kata de Madrid que se celebró en la localidad de Villaviciosa de Odón. En la competición participaron parejas procedentes de Baleares, Extremadura, Andalucía, País Vasco, Aragón, Madrid y del Principado de Asturias. La pareja de judokas formada por Estefanía Bravo (Lugones) y Omar Erraqui (Oviedo) del Club Takeda de Oviedo, obtuvo el 4º puesto y la medalla de bronce, compitiendo en el Nage No Kata Sénior. El Club Takeda se hizo con dos medallas más de las cuatro parejas que compitieron. Con estas medallas y las conseguidas en las competiciones anteriores en las copas de Extremadura y Alicante, las cuatro parejas del club se sitúan en los primeros puestos del ranking nacional de Copas de España.
La talla ha sido realizada por el imaginero sevillano Manuel Ángel Fernández Escobar y representa una imagen de Cristo de tamaño natural y sentado sobre un pollino, realizado íntegramente en madera de cedro real y ahuecado en su interior. La imagen está totalmente articulada, brazos y piernas, para poder ser bajada de la borriquita y sentado en un trono.
La talla de la burra está realizada igualmente en madera de cedro, ahuecada y policromada al óleo. Los ojos están tallados y pintados. Se representa a un burro de la zona de Palestina, que son de menor tamaño.
La figura fue encargada, hace un par de años, por la Cofradía Cristo de la Piedad y Nuestra Señora de la Soledad de Lugones; y su coste fue sufragado gracias a las cuotas y donativos de los hermanos cofrades.
Su puesta de largo tendrá lu-
Entre las obras más destacadas de su autor, Manuel Ángel Fernández Escobar, cabe destacar María Santísima de Confortación para la Hermandad del Huerto de Zaragoza, la imagen de San Francisco Javier para Arroyo de la Plata (Sevilla), la imagen de San Juan Bautista realizada para la fachada de la parroquia de Remolinos (Zaragoza), para la provincia de Jaén, realiza Nuestra Señora del Alba y Rocío para la Hermandad del Divino Salvador de Alcalá la Real y la imagen de San José, patrón de Castillo de Locubín, María Santísima de la Esperanza Nazarena para Talavera de la Reina.
En su faceta como restaurador hay que mencionar la intervención al Cristo yacente de la Hermandad del Santo Sepulcro de Guadalcanal (Sevilla); la realizada a la imagen de San Gonzalo, obra de Castillo Lastrucci y titular de la parroquia de Triana (Sevilla); la de la imagen de la Medalla Milagrosa para la misma parroquia trianera; la restauración de la imagen de Santa Teresa para la localidad de Crespos (Ávila) o la restauración de la pequeña imagen de la Virgen del Rocío del Simpecado de la Hermandad de Alcalá la Real.
Lugones, Joaquín Serrano, con la imagen de la borriquilla.
20 DE MARZO 2024 | 7 COMARCA DEL NORA
Una furgoneta pasa por el radar situado en la zona de Les Bellotines.
El párroco de
El Aguiluchu de Santu Firme
Cosines de Llanera
9000/14000
8700 exactamente son las personas que participaron en las actividades culturales ofrecidas por nuestro ayuntamiento en 2023, y 14000 los habitantes de Llanera. Ambas cifras son índices de la excelente aceptación por el respetable de la programación y el desafío que ello supone para los responsables culturales no ya para seguir en la tarea, sino para mejorar e innovar la oferta.
TAPEAR
Vuelve esta ya tradicional convocatoria anual para recorrer la mayoría de los bares de Posada y Lugo deleitando el paladar con bocados diferentes, ideados con ganas y elaborados con detalle. Llama la atención la ausencia de algunos locales habituales en otras convocatorias y cuyas aportaciones contribuían significativamente a mejorar la oferta, al tiempo que sus clientes de diario podrían palpar la evolución y calidad de su local preferido.
TESORERÍA
El balance del ejercicio económico municipal del pasado año deja un remanente ligeramente superior a los 8 millones de euros. A ello hay que añadir cero euros de deuda, 15 días de media en el pago a proveedores y otras considerables cantidades positivas en otros tantos capítulos de la terminología técnica de la administración local. De todo ello saca pecho nuestro regidor satisfecho de una buena gestión, de dejar ya muy olvidado el déficit heredado y de estar en condiciones de poder hacer frente a gastos sobrevenidos.
GOLES LLANERENSES
El equipo de nuestro Llanera va en cabeza del ranking nacional de los equipos de todas las categorías nacionales de fútbol con sus 76 goles en meta ajena en solo 24 partidos. Hay que valorar el dato, estadístico sí pero significativo, pues le sigue en la lista el mismísimo Real Madrid de nuestra primera división quien contabiliza 60 goles en 28 partidos. ¡Seguid así muchachos!
VIDEOJUEGOS
Una competición novedosa en nuestro concejo, la anunciada para este próximo sábado en la Casa de Cultura de Lugo donde la Liga asturiana del sector busca encontrar a los mejores gamers amateur de Asturias en las categorías establecidas. Quedamos a la espera de qué tres llaneranos nos representarán en la Liga Regional.
“Les mazcaraes” volvieron a Valdesoto en invierno
Valdesoto | SIERO 150 participantes provenientes de Portugal, Oviedo, Ávila, Navarra, Orense, Villaviciosa, Pola de Lena y los Sidros locales volvieron a Valdesoto para desfilar en las XIV Xornaes de Mazcaraes d’Inviernu, organizado por la Asociación Cultural El Cencerru. El desfile fue espectacular, como siempre. Arrancó en el campo de futbol de Villarea y la comitiva recorrió carreteras y caminos, con los Sidros corriendo detrás de los guajes y los demás participantes metidos de lleno en su papel, haciendo las delicias de la gente que les acompaño en el recorrido, con dos paradas en lugares estratégicos del camino para descansar e hidratarse con un culín de sidra.
Participaron agrupaciones provenientes de distintos puntos de España y una portuguesa: «Olaztiko Ihoteak» (Navarra) y «Zamarraches y Pastores de Casavieja» (Ávila), que acompañaron a «Caretos de Arcas» (Portugal), «Fulion y Boteiros de Viana do Bolo» (Ourense) y a los asturianos «Mazcaritos d’ Uvieu», «Mazcaraos de Rozaes» de Villaviciosa, «Zamarrones de La Pola Lena» y los Sidros de Valdesoto.
Arranca la “Ruta de la Tapa” en Llanera, con 15 establecimientos participantes El buen tiempo reinante animó a la gente a tomar las terrazas
LLANERA
El pasado viernes comenzó una nueva edición de la Ruta de la Tapa en Llanera. 15 establecimientos de Posada, Lugo y Pruvia participan en la muestra de este año: Restaurante La Llera, de Posada; Restaurante Arraigo, de Posada; Restaurante Peñaudense, de Posada; Sidrería Bulnes, de Posada; Sidrería Urriellu, de Lugo; Luneo gastrobar, de Lugo; Restaurante Blanco, de Lugo; Bar Panera, de Lugo; Cafetería Atelier, de Lugo; Restaurante Bambú, de Lugo; Cafetería Restaurante Mayfer, de Lugo; Cafetería Crisol, de Lugo; Majovi, de Lugo; Gayasperu, de Lugo y Restaurante La Campana, de Pruvia.
El primer fin de semana de Ruta comenzó con una buena afluencia de público animada, en gran parte, por el buen tiempo reinante que animó a la gente a tomar las terrazas.
El concejal de Cultura del
Podemos Siero propone la creación de la Casa de los Sidros en Valdesoto
Valdesoto | SIER0 Coincidiendo con el desfile de las Mazcaraes d’inviernu, la concejala de Podemos, Silvia Tárano, reivindicó una vieja iniciativa de la formación por la que Valdesoto cuente con una casa de Los Sidros y les Comedies, un espacio expositivo donde también tendrían cabida otros elementos culturales como Les Carroces.
Para Tárano «los Sidros y les comedies son el único Bien de Interés Cultural del concejo y esta propuesta se basaría en su protección».
Desde la formación se hacen otras propuestas como la creación de un espacio de conciliación en todos los equipamientos culturales o la de aumentar en un 25% las ayudas destinadas a asociaciones culturales.
La avenida José Tartiere, de Lugones, afronta la renovación de un nuevo tramo
Lugones | SIERO
La concejala de Urbanismo, Empresa y Fondos Europeos, Susana Madera, anunció la próxima aprobación en la Junta de Gobierno de la adjudicación de las obras de renovación de un tramo de la avenida José Tartiere de Lugones. Esta actuación cuenta con un presupuesto de 392.754,01 euros, y un plazo de ejecución de ocho meses.
Ayuntamiento de Llanera, Iván, Pérez, quiso hacer una primera valoración y se mostró «contento con este inicio de actividad. Aún queda la próxima semana completa y, tras consultar con varios propietarios, nos aseguran que todo marcha favorablemente. Es una alegría comprobar que este
tipo de actividades, en las que son los propios hosteleros los que marcan las reglas del juego, funcionan, si bien siempre hay que estar atentos a posibles mejoras y matices para que la Ruta de la Tapa de Llanera se siga perpetuando en el tiempo, como las buenas tradiciones».
Las obras se llevarán a cabo en el tramo de la avenida José Tartiere comprendido entre la media glorieta partida (que une dicha avenida con las calles Severo Ochoa, Alejandro Casona, Puerto de Tarna y Puerto Angliru), y la glorieta al sur de José Tartiere (unión con Avenida Oviedo y Avenida Viella). El proyecto busca la renovación de las aceras y del asfalto, asegurando su vida útil, pero el principal objetivo de la actuación es la sustitución de parte del saneamiento que transcurre por debajo de la acera este, y el cambio del alumbrado existente por uno más moderno, que aportará mayor luminosidad y seguridad. Se renovarán también las redes de abastecimiento agua, de recogida de pluviales, comunicaciones y de baja y media tensión.
8 | 20 DE MARZO 2024 COMARCA DEL NORA
Tras una larga caminata, una parada en el camino para hidratarse.
La tapa OISHï, del Restaurante Blanco, de Lugo de Llanera.
20 DE MARZO 2024 | 9 PUBLICIDAD C M Y CM MY CY CMY K
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Ya se puede visitar en Cangas la exposición del 150 aniversario del pintor José Ramón Zaragoza
CANGAS DE ONÍS
El pasado viernes se inauguró la muestra con la que Cangas de Onís rinde tributo a uno de sus hijos célebres, el pintor José Ramón Zaragoza, coincidiendo con el 150 aniversario de su nacimiento, el 16 de marzo de 1874.
La muestra, en la que se pueden ver 19 obras del ilustre pintor, es fruto de la colaboración entre el Ayuntamiento de Cangas de Onís, la Fundación Hogar Beceña González, la Parroquia de Santa María de Cangas de Onís y el Museo de Bellas Artes de Asturias.
La exposición, comisariada por José Fernández Martínez, director de la Casa de Cultura de Cangas de Onís. Además se ha
José
Antonio
editado un catálogo que incluye un texto del comisario, las obras expuestas y el discurso inédito de José Ramón Zaragoza de aceptación como académico electo de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
En paralelo a la muestra están programadas una serie de actividades denominadas “Caminos a Zaragoza”, donde otras instituciones van a visibilizar sus obras mediante la colocación de una cartela distintiva durante el mes de la exposición.
Entre las instituciones que se han sumado a este proyecto están el Ayuntamiento de Oviedo, el Banco Sabadell, el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Museo de Zamora.
Posada pagó 4.400 euros
El domingo se disputa la XX Subida al Pienzu, con salida y meta en Arriondas y con 300 inscritos
Por la
por Favoritu II
el toro
que se convirtió en el as de la jornada
La subasta de sementales de Aseamo cosechó 40.600 euros
CANGAS DE ONÍS
La subasta de 18 sementales, organizada el domingo en Cangas de Onís por la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de la Montaña (Aseamo), cosechó 40.600 euros, una cifra notable y por encima de lo que los especialistas y ganaderos esperaban. «Se ha pagado mucho, las pujas se calentaron y se pagó más de lo que valen por alguno de los toros», aseguraba al finalizar la subasta José Antonio Posada, el ganadero de Onís que más alto pujó, 4.400 euros para llevarse a Favoritu II. «Lo vi ayer y lo tenía muy claro, este se iba conmigo, costara lo que costara, porque perres hay como escombru», bromeaba el feliz y contento ganadero de La Robellada.
Los precios de la subasta Así quedaron las pujas por los diferentes toros: Favoritu II 4.400 euros, Cubanu 3.100 euros, Tango 2.900 euros, Romeru 2.700 euros,
maquinaria
Marqués 2.100 euros, Traviesu 2.500 euros, Llaciniegu 2.700 euros, Rey 2.600 euros, Esquilu 2.600 euros, Dulcín 1.900 euros, Pastor 2.000 euros, Primitivo 1.700 euros, Trapote 1.700 euros, Siete 1.700 euros, Guindín 1.600 euros, Pícaru 1.500 euros, Tranquilo 1.500 euros y Catalín 1.400 euros.
Marcelino Marcos
En consejero de Medio Rural del Principado de Asturias, Marcelino Marcos Líndez, asistió a la subasta en Cangas de Onís y la puso «como ejemplo de la buena salud que tiene la cabaña ganadera asturiana. Ejemplo de un trabajo muy bien desarrollado a lo largo de años desde la asociación. En este caso, creo que
es un momento importante para poner en valor una raza muy nuestra, como es la Asturiana de la Montaña y la importancia que tiene un acto como este, para la preservación de la misma, con los extraordinarios sementales, que van a venir muy bien para seguir avanzando en el mantenimiento y en el desarrollo de la raza».
10 | 20 DE MARZO 2024
Polígono Puente Roces 33211 Gijón Tel.: 985 16 88 44 Fax: 985 16 82 39 Lejías
Un momento de la puja de la subasta del domingo en Cangas de Onís.
José Antonio Posada con Favoritu II, por el que pagó 4.400 euros.
Posada de Llanes 985 40 79 62 Cangas de Onís 985 84 88 15 INSTALACIONES Y REFORMAS menaje
izquierda la edil Manuela González; el alcalde, José Manuel G. Castro; el director general de Acción Cultural, Antón García; la teniente de alcalde, Marifé Gómez; la nieta mayor del pintor, Maximina Zaragoza; la edil de Cultura, Blanca Bueno, y los diputados regionales José Felgueres (PP) y Esther Freile (PSOE).
mobiliario
de hostelería * ESTUFAS - AIRE - CANALIZADAS - HIDRO * INSERTABLES * CALDERAS * VENTA DE PELLETS 677 560 309 pellet & leña
Carmen Fernández Fernández y Mª Ángeles
Prieto “Tita”, protagonistas del Homenaje a Mujeres Canguesas 2024
CANGAS DE ONÍS
Cangas de Onís reconocerá el próximo viernes 22 de marzo a las 19h a dos mujeres del concejo: Carmen Fernández Fernández y Mª Angeles Prieto Peláez. Las dos protagonistas del Homenaje a Mujeres Canguesas que organizan las concejalías de Cultura, encabezada por Blanca Bueno, y de Asuntos Sociales, liderada por Lorena Allende.
El acto, que contará con la actuación de la Banda de Gaitas “Ciudad Cangas de Onís”, la solista Ana Peinado y el pianista
Marcos Suárez; busca reconocer públicamente la trayectoria vital y personal de dos mujeres distinguidas por su trayectoria vital y que comparten algo fundamental de sus biografías: su espíritu luchador y el hecho de que sus respectivas familias sean lo más importante para ellas.
La primera de las homenajeadas, Carmen Fernández Fernández, estuvo siempre vinculada con sector servicios. Nacida en Sames (Amieva) y “casada” en Cangas, es madre de tres hijos y durante tres décadas
www.buslagoscovadonga.es
Nueva web para informarse sobre el Plan de Transporte y sacar los billetes para subir a los Lagos
REDACCIÓN
Ya está operativa la web buslagoscovadonga.es en la que se se facilita toda la información relativa al Plan de Transporte público para acceder a los Lagos de Covadonga y también a través de la que se pueden adquirir los billetes para subir a este paraje cangués del Parque Nacional de los Picos de Europa.
En la web se informa sobre todas las fechas y horarios del Plan de Transporte, las tarifas y los puntos donde coger el autobús, además hay detallada información sobre la visita a los Lagos, pero también sobre las visitas a Cangas de Onís y Covadonga.
Plan de Transporte 2024
El Plan de Transporte a los Lagos de Covadonga se activará para Semana Santa, desde el 23 al 31 de marzo.
– Todos los fines de semana de abril y mayo (sábados y domingos).
– Puentes de mayo: 29-30 de abril y 1-2-3 de mayo.
– Verano: desde el 1 de junio al 13 de octubre (salvo 25 de julio y el 8 de septiembre).
– Resto de fines de semana de octubre.
– Puente de Todos los Santos: 1-2-3 de noviembre.
– Puente de la Constitución: del 30 de noviembre a 9 de diciembre.
Los precios de los billetes para subir a los Lagos de Covadonga son de 9 euros el de adultos, 3,50 euros pagan los menores de 12 años, mientras que los menores de 3 años viajarán gratis. El billete para subir a Covadonga, desde Cangas de Onís (sólo la ida), tiene un precio de 1,55 euros.
trabajó con Dori y Luis, dueños del Hotel-Restaurante El Sella y el Villa María. Una familia con la que trabajó hasta el momento de su jubilación, ya que tras la muerte de Dori continuó trabajando con Mara.
La otra protagonista, Mª Angeles Prieto Peláez “Tita”, nació en Corao Castiellu donde sigue viviendo. De familia de agricultores y ganaderos, a “Tita” nunca le gustaron las labores de las mujeres por lo que prefería trabajar el campo “con los hombres”.
Sería una de las primeras mu-
Blanca Bueno, Lorena Allende y Marifé Alonso presentando el homenaje.
jeres del Oriente en sacarse el carnet de tractor y, poco después, el de coche. Rompió moldes hasta el punto que, cuando cortejaba, era ella quien iba a buscar a su después marido ya que él no
conducía. El año pasado fue protagonista del corto “Transitando entre raíces” de los Premios Pelayo del instituto: una historia sobre influencers de fin de semana en Corao Castiellu.
20 DE MARZO 2024 | 11 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA CARMEN FERNÁNDEZ FERNÁNDEZ M U J E R E S C A N G U E S A S Mª ÁNGELES PRIETO PELAEZ HOMENAJE A VIERNES 22 DE MARZO DE 2024 19 horas - CASA DE CULTURA Ayuntamiento de Cangas de Onís -BANDA DE GAITAS "CIUDAD DE CANGAS DE ONIS" CON LAS ACTUACIONES DE Ayuntamiento de Cangas de Onís -SOLISTA: ANA PEINADO Y PIANISTA: MARCOS SUAREZ
Si hiciesen un estudio comprobarían que es una de las vías donde se registra mayor número de impactos en las lunas
Por fin van a meter mano a la Nacional 634 entre Siero y
REDACCIÓN
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, que dirige Óscar Puente, anunció el pasado jueves una inversión de 12,2 millones de euros para la mejora de la carretera N-634, entre Villamayor (Piloña) y Marcenao (Siero). La actuación, que se desarrollará en los concejos de Piloña, Nava y Siero; lleva años solicitándose dado el lamentable estado del pavimento en muchos puntos y el enorme volumen de tráfico que se registra a diario por esta vía. Las obras se llevarán a cabo entre los puntos kilométricos 357+550 y 387+887, situados entre Villamayor y Marcenao.
La actuación contempla la rehabilitación del firme, el repintado de marcas viales y la reposición del balizamiento, de la
señalización y de los sistemas de contención. El Principado lo recibe como una “magnífica noticia”
El consejero de Fomento, Cooperación Local y Prevención de Incendios, Alejandro Calvo, calificó el anuncio del Ministerio de “magnífica noticia”. «La actuación va en la línea que nosotros defendemos de utilizar las infraestructuras como elemento de cohesión territorial, algo que está sucediendo con las obras de la autovía del Occidente y el trabajo que venimos desarrollando para reforzar el futuro eje de La Espina-Ponferrada», apuntó el titular de Fomento, quien también ha destacado la importancia de la colaboración con el Gobierno de España para seguir avanzando en este tipo de actuaciones durante la legislatura.
La actuación que llevará a cabo el Ministerio que dirige el polémico Óscar Puente afectará a 30 kilómetros de la vía.
Excursión a Benidorm del hogar del Jubilado “Virgen de la Cueva”
Infiesto | PILOÑA
La Asociación de Jubilados y Pensionistas Virgen de la Cueva de Piloña organiza un viaje a Benidorm del 16 al 25 de mayo.
El precio para los socios, en régimen de pensión completa, en habitación doble, incluida la
comida de las jornadas de ida y vuelta es de 495 euros.
Las inscripciones se podrán formalizar entre el 27 de marzo y el 26 de abril, en las oficinas del colectivo, los lunes, miércoles y viernes entre la 10:30h y las 12:30h.
Con Empeñu viaja a Guadalajara
Infiesto | PILOÑA
El colectivo piloñés Con Empeñu organiza un viaje a tierras de Guadalajara con visitas a Los Pueblos Negros, Torija, Zorita de
los Canes, Parque Arqueológico de Recopolis, Pastrana, Brihuega y Campos de Lavanda. Los interesados pueden informarse llamando al teléfono 699 700 713.
12 | 20 DE MARZO 2024 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA Utilice este espacio para publicitar su restaurante #DÓNDE COMEMOS? 686 511 462 / 985 841 542 ( Parrilla todos los días Sábado 23 y domingo 24 Corderu a la estaca Menú: Morcilla con tortos de Maíz Sopa de hígado o Pote Asturianu Cochinillo al horno Postres caseros Vino Rioja D.O. Crianza y agua Precio 36€ 14as Jornadas Gastronómicas del Cochinillo — Durante el mes de marzo — Miércoles y Jueves cerrado por descanso www.casasevera.com casasevera@gmail.com SOBREFOZ - PONGA (Asturias) T. 985 843 234 - 620 134 533 Imprescindible RESERVA
Piloña
COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Tino Medina ya es el nuevo presidente del PP de Piloña
Infiesto | PILOÑA
Tino Medina, que fue el candidato del Partido Popular a la alcaldía de Piloña las pasadas elecciones municipales y ahora es el portavoz municipal de los populares en el ayuntamiento piloñés, tomaba la pasada semana
el relevo en la presidencida del PP de Piloña de manos de Teresa González Torrado.
El nuevo presidente recibió la felicitación personal de Álvaro Queipo, presidente regional del PP, quien le ofreció todo el apoyo del partido.
Álvaro Queipo con el nuevo presidente del PP de Piloña, Tino Medina (segundo por la derecha) y los expresidentes Juan Roberto Pérez y Teresa González.
Todo listo para vivir “Infiesto con Pasión”
Infiesto | PILOÑA María del Rosario Pérez Mauricio, Víctor Ramón Rodríguez Martínez y José Manuel Cantora Sánchez: Charo, Viti y Cantora, ya son Cofrades de Honor de la Cofradía del Vía Crucis Viviente de Infiesto. Los tres recogieron el diploma acreditativo la pasada semana en el acto de presentación
«No cambies, sigue siendo como eres: un ejemplo»
Arriondas | PARRES
El piragüista Pedro Vázquez Llenín recibió la Medalla de Oro de Parres de manos del alcalde, Emilio García Longo, en un acto entrañable, cálido y cercano que tuvo lugar en el Salón de Actos del ayuntamiento parragués, con la presencia de todos los grupos municipales, a excepción de la edil de Ciudadanos Mili de la Maza; y decenas de asistentes, que abarrotaron el amplio local, entre ellos la vicepresidenta del Principado de Asturias, Gimena Llamedo; el Cronista Oficial de Parres, Francisco José Rozada Martínez; el presidente de Amigos de Parres,
Titu Manzano o el presidente del Comité Organizador del Descenso Internacional del Sella, Juan Manuel Feliz.
Antes de colgarle la Medalla de Oro al cuello, intervinieron el presidente del Club de Piraguas Los Rápidos de Arriondas, Alberto Cuadriello, quien destacó el compromiso de Pedro tanto en el aspecto deportivo como en el personal y de compañerismo. «Recién llegado de ganar un campeonato, encuentras a Pedro en la piragüera antes de las ocho de la mañana y lo primero que te dice es “en qué puedo ayudar”», eso lo dice todo. Cuadriello des-
tacó el palmarés del piragüista parragués y le agradeció también –en tono de humor– «haber logrado lo que nunca nadie había conseguido: que Milín Llamedo ganase un Sella», recordando aquella victoria absoluta de ambos en el Sella de 2018.
Tanto Cuadriello como el alcalde le pidieron a Pedro que no cambie «sigue siendo como eres: un ejemplo». Longo concluyó abundando en los méritos de Pedo Vázquez para recibir la Medalla de Oro porque «La excelencia no es un hábito de un solo día, sino un hábito continuado en el tiempo».
to se puede visitar la exposición fotográfica del Vía Crucis Viviente; y el viernes, 22 de marzo, Viernes de Dolores habrá misa a las 19h. y a continuación Vía Crucis por las calles de la capital piloñesa. La bendición de los ramos será el domingo, 24 de marzo, a las 12:30h en la Plaza del Ayuntamiento.
Pregón el Miércoles Santo
El miércoles 27 de marzo, Miércoles Santo, se celebrará una misa por los cofrades difuntos y pregonará la Semana Santa Piloñesa el arcipreste de Covadonga, Diego Macías Alonso. Seguidamente habrá un concierto de marchas procesionales a cargo de la Asociación Piloñesa Musical de la Fuente.
de los actos de la Semana Santa de Infiesto, que tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento de Piloña.
Las Cofradías del Santo Cristo de la Misericordia y del Vía Crucis Viviente de Infiesto lo tienen todo listo para vivir Infiesto con Pasión.
En la Casa de Cultura de Infies-
Borja
Sentencia de Parres
PIRAGUISMO
Con todo el merecimiento del mundo mundial, el gran piragüista campeón del mundo y lo que se le ponga delante, Pedro Vázquez Llenín, fue galardonado con la
Los momentos más intensos de la Semana Santa de Infiesto llegarán el Jueves Santo cuando se escenificarán la Última cena, la Oración y prendimiento en el huerto de los olivos y Jesús ante el Sanedrín para culminar con la procesión del Nazareno. Y el Viernes Santo el esperado Vía Crucis Viviente por las calles de Infiesto, desde las 18h.
Medalla de Oro de su concejo, Parres. Mi más sincera felicitación. Y un capón al Presidente de la Federación Nacional, que aunque sea buen chaval, nun taba presente.
GRANDE COVIÁN
Ahora luce como Dios manda, con una se ñalización acorde, menos el frontal, que ta fechu muy mal.
20 DE MARZO 2024 | 13
FABRICANTES DE PVC | ALUMINIO MOSQUITERAS PORTONES SECCIONALES MAMPARAS DE BAÑO | BARANDILLAS | CIERRES DE TERRAZAS | CANCELAS | CARPINTERÍA METÁLICA SERVICIO Y EXPERIENCIA CON LA MEJOR CALIDAD Y TECNOLOGÍA FABRICACIÓN PROPIA CLIENTE FINAL | SIN INTERMEDIARIOS Polígono de Falmuria | C/Perlora, 13 Prendes T 639 829 157 | 675 943 626 Exposiciones C/ Magnus blikstad 65 Gijón | C/ Vital Aza 13 Pola de Lena cierreslacasa@gmail.com Charo, Viti y Cantora, Cofrades de Honor
Viti, Charo y Cantora, homenajeados en Infiesto.
Pedro Vázquez Llenín, entre Emilio García Longo y Gimena Llamedo, rodeados de miembros de la Corporación y representantes de diferentes colectivos de Parres, además del Cronista Oficial, Francisco José Rozada y el presidente del Codis.
Vecinos de Tornín denuncian la tardanza y falta de medios de los Bomberos de Cangas para sofocar un incendio
en una vivienda
Tornín | CANGAS DE ONÍS
«Tardaron 50 minutos en llegar, el camión no cabía por los viales del pueblo, llegaron sin agua, con una máscaras de oxígeno que nos dijeron que no funcionaban...». Esto lo cuenta María del Mar Alonso, vecinade la localidad de Tornín, donde parte de una vivienda, propiedad de Emilia González, ardió el domingo 10 marzo.
El trayecto entre el Parque de
Bomberos y Tornín es de unos siete kilómetros, en los que se puede tardar ocho o nueve minutos como mucho, por eso «nadie se explica, que tras llamar al 112 en dos ocasiones, los bomberos tardasen 50 minutos en llegar», se lamenta María del Mar.
Afortunadamente sólo hay que lamentar daños materiales, «pero si el fuego se desata cuando están durmiendo en la cama... ¿Qué habría pasado?», apunta.
ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES
Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.
El lunes será el último día para la publicación.
MÁS INFO. 985 94 73 73
TRABAJO
1967 (4-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, días/noches, también en hospitales y realizar tareas domésticas. 643
186 682
1972 (2-3) Señora con experiencia y responsable, busca trabajo como interna para cuidado de personas mayores. 642 261 816
1966 (1-10) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente. 659 631 262
1975 (1-4) Se busca trabajo para cuidado de niños
ESTE
PERIÓDICO
SE
y personas mayores. Con experiencia. 631 881 863 / 614 149 382
VENTAS-COMPRAS
1765 (4-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.
696 378 092
1974 (2-4) Se vende traje de llanisco sin estrenar de adulto y completo con todos los complementos. 689 877 238, 649 687 529
1976 (1-4) Vendo fresnos para cocina y parrilla. Buen Precio. Zona Cabranes. 699 024 773
COMARCA
Seis empresas riosellanas renuevan con el SICTED
Seis empresas riosellanas (Hotel Villa Rosario, Hotel Don Pepe, Casa de Aldea Collera, Hotel Verdemar, Restaurante El Volante y Hotel Villadesella) adheridas al Sistema Integral de Calidad Turística en Destino (SICTED) recogieron el pasado miércoles, en la Oficina de Turismo de Ribadesella, la placa y el diploma correspondientes a la renovación de su adhesión a este sistema de calidad. La concejal de Turismo, Leticia Cue, entregó las placas y los diplomas.
Dos integrantes del Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís se clasificaron el pasado fin de semana en Amposta (Tarragona) para defender los colores de España en el mundial de IBR 50, que se celebrará del 8 al 15 septiembre en Náquera-Valencia.
De un total de 90 participantes, quedaron clasificados entre los 10 primeros, Florentino Cardín Abril (3º) y Alberto García Cachafeiro (5º), los dos del Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís, también se clasificó el tirador parragués Fernando Pérez Villar (8º) del Club Principado.
La Federación Española de Tiro Olímpico formará tres equipos, de tres componentes cada
SE NECESITA PERSONAL PARA TEMPORADA DE VERANO JUNIO, JULIO, AGOSTO Y SEPTIEMBRE PARA CAMPING EN CANGAS DE ONÍS
985 94 00 97
uno, quedando un participante de reserva, que también podrá tirar a nivel individual.
TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS
Los familiares de D. Celso Fernández Sangrador
(La Sifonería) (q.e.p.d.)
Fallecido en esta localidad el día 17 de marzo de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas
se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra
su
A San Judas Tadeo
Abogado de las cosas difíciles y desesperadas, Reza 9 Ave Marías durante 9 días, pide 3 deseos, 1 de negocios y 2 imposibles, al noveno día publica este aviso, se cumplirá aunque no lo creas. D.M.
del Valle (Vecino de Tornín) (q.e.p.d.) Fallecido en
el día 15 de marzo de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.
DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña, así como distribución propia.
14 | 20 DE MARZO 2024
|
PICOS
CLASIFICADOS
DE LOS
643 323 559 COMPRAMOS CHATARRA EN TODA ASTURIAS Pequeñas
los que más pagamos!! -Llámenos
y grandes cantidades ¡¡somos
sin compromiso-
personas
forma
testimoniado
condolencia. FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840 053 ARRIONDAS Y V 985 849 453 CANGAS DE ONÍS TESTIMONIO DE GRATITUD. TORNÍN - CANGAS DE ONÍS
familiares de D. Emilio Manuel Peñayos
FUNERARIAS DEL ORIENTE DE ASTURIAS, S.A. V 985 840 053 ARRIONDAS Y V 985 849 453 CANGAS DE ONÍS hg@hotelgranda.com OFERTA TRABAJO Camareras/os de Pisos y Recepcionista — JORNADA COMPLETA HOTEL GRANDA - CANGAS DE ONÍSLos tiradores Florentino Cardín, Alberto García y Fernando Pérez formarán parte de la representación española para el mundial de IBR 50 CANGAS DE ONÍS
les hayan
Los
Arriondas
Florentino Cardín Abril, Alberto García Cachafeiro y Fernando Pérez Villar.
El fuego afectó a varias estancias de la vivienda.
Llanes acoge la primera edición del Festival Llar, de música folk, los días 29 y 30 de marzo
LLANES
Llanes acogerá los días 29 y 30 de marzo la primera edición del Festival Llar, dedicado a la música folk. Los escenarios serán la Escuela de Música Tradicional Llacín y la localidad de Vibañu.
El viernes, día 29, la Escuela de Música Tradicional Llacín acogerá, a partir de las 18:30h, los conciertos de los grupos emergentes: Draque (Julio Rodríguez -buzuki-, Celia Nieto -vigulín- y Celia Corrales -voz-); y Llau, que reúne a músicos consumados de Corquieu, Felpeyu y N’arba con Dani Álvarez a la flauta, la gaita y la percusión, Lisardo Prieto al violín y Luis Nicolás a la guitarra acústica. Los conciertos contarán con un aforo de 100 personas (con reserva) y serán gratuitos gracias al apoyo
del Ayuntamiento de Llanes y la concejalía de Cultura. Además, este evento servirá también como sesión de grabación en directo para los dos grupos, captando música que, hasta ahora, permanece sin grabar.
El sábado, día 30, la cita será en la calle Mayor de Vibañu, a partir de las 21:30h con las actuaciones de dos de los grupos con más energía de Asturias, Llan de Cubel y Deira.
El festival se presentó en el ayuntamiento el pasado lunes, un acto que contó con la presencia de los directores de Llar, Bree Delian y Rodrigo Joglar; y de la concejala de Cultura, Priscila Alonso, así como de los también ediles Mónica Remis, María del Mar García Póo, Miguel Alonso y Aurora Aguilar.
Por la izquierda, Mónica Remis, María del Mar García Póo, Miguel Alonso, Aurora Aguilar, Priscila Alonso, Rodrigo Joglar y Bree Delian, en la presentación de la primera edición del Festival Llar.
El Gobierno de Llanes acusa a Trevín de tratar de «dividir a los llaniscos como hicieron durante 40 años», con su propuesta de acceso al valle de Viango
LLANES
El Pleno del Ayuntamiento de Llanes celebrado la semana pasada fue tenso y bronco. Y el motivo, a pesar de que contaba con 18 puntos a tratar entre los que estaban las ordenanzas de terrazas y distintas mociones, ha sido el acceso a Viango. Un tema histórico en el concejo que, a todas luces, continuará siéndolo visto lo visto en el pleno. El PSOE, encabezado por Antonio Trevín, iniciaba la intervención sobre la moción que su grupo había presentado asegurando que ese camino es una demanda que pone de acuerdo a los ganaderos de Porrúa, Parres y La Pereda. Además, Trevín aseguraba que el PSOE de Llanes ya había coordinado la firma de un convenio de colaboración con la Consejería para la construcción de una pista ganadera.
Tras su exposición sobre las bondades de contar con este acceso rodado al valle de Viangu, Trevín cargó tintas contra Xuan
Valladares, concejal de Agroganadería del consistorio y portavoz del colectivo de Asturias Ganadera. Terminada su intervención, llegó la respuesta de Enrique Riestra, alcalde de Llanes. «Es alucinante, parece que vivimos en otra época», decía el primer edil, «está usted obsesionado, y no cabe la menor duda de que cada vez que habla lo certifica, espero que algún día pueda pasar página porque debe ser muy complicado vivir así». Una primera respuesta previa a la intervención de Juan Carlos Armas, del Partido Popular; que, lejos de edulcorar su intervención, comenzó diciendo «vamos a votar en contra porque lo único que hace es dividir». Armas no solo hizo saber que su agrupación iba a presentar una moción de urgencia «que tra-
«Viene aquí a intentar equivocar a los vecinos y dividirlos; y, decir que solamente tienen derecho los vecinos de Porrúa, es mucho decir»
ta de atajar este problema» sino que, además, no dudó en afear la postura de Trevín dirigiéndose directamente a él. «Venir aquí a intentar equivocar a los vecinos y dividirlos y decir que solamente tienen derecho los vecinos de Porrúa es mucho decir», continuaba Armas, «cualquier cuestión que se tiene que llevar a cabo se tiene que hacer por consenso, el consenso de los vecinos; y nosotros apoyaremos las propuestas que vengan de ellos, de todos los vecinos que tengan derecho sobre esa zona».
El alcalde de Llanes aseguró que el tema genera «división y polarización» dentro del propio sector ganadero. «La pista que se propone discurría en casi su totalidad por terrenos comunales que son de propiedad municipal
y sobre los que ejercen derechos históricos determinados pueblos y parroquias», continuaba Riestra, «aunque la voz del sector ganadero sea prioritaria, el Gobierno municipal debe atender también a esos derechos de los pueblos y parroquias no menos que a la voluntad de la población llanisca en su conjunto, que es la propietaria en último término de esos montes». Además le mostró a Trevín su propia firma en el Plan de Ordenación de los Recursos Naturales de Asturias (PORNA) no sin decir «aunque igual firmaron por usted». Riestra le recordó que el decreto en cuestión prohíbe la construcción de caminos en esta zona natural del Cuera además de asegurar que en su intervención Trevín había hablado de «caminos inexistentes».
La moción del PSOE fue finalmente desestimada con los votos en contra de los grupos del Gobierno llanisco: VecinosxLlanes y PP.
PREPARATIVOS
Los negocios abren sus puertas y los obreros dedicados a reformas están a tope para poner a punto los negocios para la Semana Santa.
Todos esperan ansiosos estos días, que son un anticipo del agosto riosellano.
Atrás quedaron aquellos tiempos en que la Semana Santa solo era para los actos litúrgicos; y los negocios de ocio y diversión tenían que permanecer cerrados.
En la actualidad, las procesiones siguen ocupando el protagonismo pero rodeadas de todo tipo de gastronomía, diversión y viajes, aprovechando estos días de vacaciones.
MIRADORES
Nuestro concejo cuenta con varios miradores desde donde se aprecian incomparables paisajes. El mejor de todos es, sin duda, el de las cercanías de la Iglesia de Santa María de Xuncu, donde se encuentra el hotel “Mirador del Sella” que, recientemente, reabrió sus puertas con nueva dirección.
El nombre se le queda corto porque, desde allí, se MIRAN el Sella, el Cantábrico, los Acantilados del Infierno y las montañas. ¡¡Precioso!!
La OMIC de Ribadesella atendió 1.186 consultas
RIBADESELLA
La Oficina Municipal de Información al Consumidor (OMIC) de Ribadesella atendió a lo largo del pasado año, 1.186 consultas de toda la comarca del Oriente, y se tramitaron 212 expedientes de reclamación. La tramitación de los expedientes de reclamación ha supuesto para los reclamantes de toda la Comarca Oriental la recuperación de cantidades, o compensación o minoración de deudas, por importe de 46.000 euros.
20 DE MARZO 2024 | 15 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Desde la Atalaya Estela
Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969
Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73
Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es
Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera
El yacimiento de Lucus Asturum, en Lugo de Llanera, más cerca de ser declarado BIC
La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas
Preguntines al LLOBU de los Picos
La arqueóloga Esperanza Martín comentó los hallazgos realizados en el asentamiento en 2023
Lugo | LLANERA
La Casa de la Cultura de Lugo de Llanera fue el escenario de la charla en la que la arqueóloga Esperanza Martín, directora de las excavaciones de Lucus Asturum, relató al medio centenar largo de personas que abarrotaban el local los avances obtenidos durante los trabajos realizados en el pasado año 2023 en la zona. Uno de esos hallazgos, una jarra de casi 2000 años en perfecto estado teniendo en cuenta su avanzada edad, presidía desde una mesa el encuentro, a modo de testigo mudo, constatando que los trabajos avanzan; y que el Ayuntamiento de Llanera se está mostrando como colaborador necesario e imprescindible en el proceso, así como la gente de Lugo y de tantos lugares que se presentan como colaboradores espontáneos en las excavaciones. Y que
hay un gran y competente equipo multidisciplinar a cargo del yacimiento. Sólo falta que el Principado se sume a la fiesta y conceda el estatus de BIC (Bien de interés cultural) al asentamiento. Ya queda menos para que la pesada y tediosa burocracia dé el sí, quiero. Poco antes de comenzar la charla ante los vecinos, Esperanza Martín aseguraba que «esperamos que, en breve, el yacimiento sea declarado BIC, por lo que estará protegido por ley. Gracias a la apuesta del Ayuntamiento de Llanera, por presentar el proyecto y por su apuesta para continuar investigando, esperamos que, en un futuro no muy lejano, el yacimiento se pueda musealizar, con lo que la gente podrá acceder de manera libre a ver los restos arqueológicos». La concesión de ese estatus
tendría muchas implicaciones en el yacimiento, tanto de la propia protección del espacio «y la posibilidad del acceso a subvenciones, incluso la generación de puestos de empleo. Que un yacimiento sea declarado BIC es llegar a un escalón muy importante».
Entre las novedades presentadas destacan la excavación de un pozo encontrado en la parcela que ha dado a los investigadores múltiples muestras de fauna, carpológicas, como avellanas o castañas, y la más importante: una suela de zapato en perfecto estado, una pieza única y que, una vez estudiada, proporcionará innumerable información al igual que la grandísima cantidad de objetos, trozos de vidrio y material hallado en el pozo.
La expectación que despierta entre la gente es notable. Tal es así que «en esta última campaña hemos tenido que aumentar las visitas e, incluso, las charlas que damos a lo largo del año» comentó Esperanza que pidió también voluntarios para trabajar y aseguró que «estar aquí dentro es una sensación que te cambia la vida».
El jurado del XXXIV Memorial María Luisa tuvo que elegir las premiadas entre 19.155 fotografías
REDACCIÓN
The dune, del francés J.B. Liautard, es la foto ganadora del premio absoluto de la 34ª. Edición del Certamen Internacional de Fotografía y Vídeo de Montaña, Naturaleza y Aventura, “Memorial María Luisa”. Liautard se impuso con su fotografía en la categoría Deportes de Aventura.
El jurado del 34MML tuvo que seleccionar este año los 15 premios principales y las nueve menciones de honor, por cada una de las 15 categorías, de entre las 19.155 fotografías enviadas al concurso por 1.595 fotógrafos, procedentes de 78 países.
Premios 34MML
Categoría Paisaje de monta-
ña, Ramiro Torrents (Argentina); Alpinismo y deportes de invierno, Lukasz Larsson Warzecha (Suecia); Escalada, Philipp Klein (España); Hombre en montaña-naturaleza, Xiaowu Yang (China); Mundo animal, Buddhilini de Soyza (Australia); Mundo de las aves, Csaba Daróczi (Hungría); Mundo vegetal, Alexandre Bês (Francia); Mundo sumergido, Liang Fu (China); Biodiversidad, Sergey Gorshkov (Rusia); Paisajes naturales, Thomas Vijayan (Canadá); Foto creativa, José Pesquero (España).
En cuanto a la categoría de vídeos, películas y documentales, la película ganadora absoluta ha sido para K2 The invisible footmen, de Iara Lee (USA).
¿Será verdá que la siguiente propuesta de Trevín, después de la pista, será llamai al Valle de Viango, el Valle de Pérez Simón?
¿Será verdá que la concejal de Ciudadanos de Parres no estuvo en la entrega de la medalla de oro porque se perdió cuando bajaba de Mesariegos?
¿Será verdá que Abeledo I de Onís, encargó una cota de malla pa subir el jueves a Ponga a ver a la ministra de Educación?
uuuuua uuuuua
¿Cuándo dejarán de matar las ovejas en el Parque?
Cuando yo no tenga jame.
Esperanza Martín en un momento de la charla ofrecida en Lugo de Llanera.
¡¡¡
auuuuu
Notejode !!!
The dune, foto ganadora del premio absoluto del XXXIV Memorial María Luisa, del autor J.B. Liautard.