EL FIELATO Y EL NORA | 13 MARZO 2024

Page 1

Periódico Semanal de las Comarcas de Los Picos de Europa, de la Sidra y del Nora

“Prefiero ser el pintor número uno de las cosas comunes, que el segundo del arte más elevado“. Diego Velázquez

NO 1666 IV Época

13 de MARZO de 2024

EJEMPLAR GRATUITO

El Museo Jurásico de Asturias, MUJA, nombrará embajadores a todos los nacidos el 1 de abril entre 2004 y 2024 para conmemorar el 20 aniversario de la inauguración del equipamiento colungués. Si eres uno de ellos, contacta a través del mail info@museojurasicoasturias.com o en el teléfono 985 868 000 antes del 31 de marzo. PÁG. 5

Pocholo recogió el galardón de Berronés 2024.

Pocholo, premio Berronés 2024

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, acudió al homenaje que la Asociación Amigos de El Berrón

tributó a José María Laudelino González “Pocholo”, gerente de Comercial Pocholo, quien recibió el nombramiento como Amigo

Honorífico y Berronés 2024. Al acto, que tuvo lugar en el llagar de Quelo, en Tiñana, asistieron más de 200 personas.

Cangas de Onís rinde tributo a José Ramón Zaragoza

CANGAS DE ONÍS

El viernes a las 12h se inaugura en la Casa de Cultura de Cangas de Onís la exposición homenaje al

pintor José Ramón Zaragoza Fernández (Cangas de Onís, 16 de marzo de 1874-Alpedrete, 29 de julio de 1949). La muestra, que

No se puede ser más cínico y sinvergüenza

coincide con el 150 aniversario del nacimiento del pintor, cuenta con casi una veintena de obras, alguna de ellas inédita.

Dice el secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, que para modificar la protección del lobo hay que «esperar el diagnóstico de la comunidad científica para ver si hay una nueva realidad que requiera introducir medidas», en referencia a un censo nacional de la especie que no estará listo hasta 2025. Pero cómo se puede tener tanta jeta y ser tan sinvergüenza, si para incluir al lobo en el listado de especies protegidas, el famoso Lespre, lo hicieron por el artículo 33, porque les salió de los cojones, a pesar de la posición contraria de los Gobiernos de Asturias, Galicia, Cantabria y Castilla y León, quienes les han repetido hasta la saciedad que es incompatible la ganadería extensiva con la población de lobos que existe en la actualidad. IN-COM-PA-TIBLE. ¿Tan difícil es de entender que no hace falta censar para saber que sobran lobos? ¿Sabe qué sueldo tiene el Secretario de Estado de Medio Ambiente, asturiano de Lena? 8.904,88 euros brutos al mes, 124.668,32 brutos al año. Y lleva en el cargo desde 2018. Como para ponerse en contra de su ministra, ¿verdad? J.Peruyera

El tallista zamorano, José Antonio Pérez, pregonará la Semana Santa de Villaviciosa

VILLAVICIOSA

El sábado se presentó en Villaviciosa la programación de la Semana Santa que organiza la Cofradía de Jesús Nazareno en estrecha colaboración con la Parroquia Santa María de Villaviciosa y el ayuntamiento.

Por parte de la Cofradía participaron dos de los gobernadores de las procesiones, Luis Fernández y Héctor Fresno; además del párroco local, Gonzalo Suárez, y el alcalde maliayés, el socialista, Alejandro Vega Riego, quien destacó «la fidelidad a la esencia y el valor patrimonial que tiene nuestra Semana Santa», y se refirió también al «arraigo que hay en la sociedad local», de ahí que no sea casualidad que en La Villa haya un Museo de la Semana Santa, que fue el marco elegido para la presentación.

Este año el pregón de la Semana Santa de la Cofradía Jesús Nazareno correrá a cargo del tallista zamorano José Antonio Pérez, el viernes 22 de marzo, a partir de las ocho de la tarde en la iglesia parroquial de Santa María. Pérez es el autor de la estatua del niño vestido con la túnica de la Cofradía de Jesús Nazareno, que se inauguró en 2018 con motivo de los 350 años de su fundación.

De la prédica del Sermón del Desenclavo, el Viernes Santo, se encargará Juan Ignacio García Iglesias, Vicerrector del Seminario Metropolitano de Oviedo. Y del acompañamiento musical: la Coral Capilla de la Torre, la Banda de Música de Villaviciosa y Banda de cornetas del Regimiento Príncipe nºIII.

Luis Fernández, Alejandro Vega, Gonzalo Suárez y Héctor Fresno.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

ODONTOLOGÍA GENERAL ORTODONCIA NIÑOS Y ADULTOS PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES

Nº Reg P.S.C.2.5.1/3049/...

C/ Puente Nuevo nº1, 1ºA INFIESTO 985 71 09 29 - 618 68 24 04

CLÍNICA DENTAL

Dra. Ana Gutiérrez Jiménez

ODONTÓLOGA

CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA

...más de 20 años dibujando sonrisas paz gonzález llerandi

clínica dental

NºdeColegiado789

-Odontología Estética y conservadora - Ortodoncia invisible - Cirugía regenerativa e Implantes dentales - Estética buco-facial Financiamos los tratamientos a su medida

Avda. Covadonga nº 15, 1º H - CANGAS DE ONÍS

Tel.: 985 94 73 40 Cita Previa

Rehabilitación

C.2.2./3844

Mamen González

Llerandi

ColegiadoNº1410

P MEDICINA INTERNA P CIRUGÍA

P RAYOS X

P ANÁLISIS CLÍNICOS P VACUNA

CLÍNICA

Dra. Rosa Valentín Cebada COLEGIADO Nº 821 ODONTOLOGÍA GENERAL

IMPLANTES Y

Avda. Covadonga, 8-2ºC. Edificio Ventura & 985 84 84 22. CANGAS DE ONÍS

Clínica Dental

Dr.AroaCrespoVigil

Col. Nº33001784

Dr.CarlosGarcíaPréstamo Col. Nº33000392

TRATAMIENTO DE RONQUIDO

ODONTOLOGÍA INTEGRAL IMPLANTES DENTALES

Tel. 985 84 08 07 ARRIONDAS

Tel. 985 71 04 83 INFIESTO

TRATAMIENTO

CENTRO DENTAL HEVIA CASTAÑO

Nº REG. C.2.5.1/2515/2

ODONTOLOGÍA GENERAL REPARACIONES EN EL DÍA

985 840 107

Financiación sin intereses

C/ MONTESUEVE, 2. ARRIONDAS

Clínica Dental

Manuel B. Huerta Flórez Médico odontólogo

Nº colegiado médico 8147 - Nº colegiado odontólogo 945. (Asturias)

Odontología general Implantes dentales (PRGF) Ortodoncia

C/ Conde Peñalver, 1-2ºE CANGAS DE ONÍS 985 84 89 68 Avd. Asturias, 15 - 2º COLUNGA 985 85 22 25

P DESPARASITACIONES

P IDENTICHIP P NUTRICIÓN

P URGENCIAS 24 HORAS

P PELUQUERÍA CANINA

TIENDA ESPECIALIZADA

C/ Alfonso Noriega, 2 - Bajo Teléfono y fax 985 84 95 38

CANGAS

DE ONÍS - ASTURIAS

Nº registro C 2.5.1./2843 Colegiado 33001802

Nºde publicidad 22/2023

r.

URGENCIAS 24 H

- Gerontología - Ortodoncias -Odontologia - Bruxismo

- Cirugía e implantología - Estética y cosmética dental - Pacientes con necesidades especiales

Se adaptan prótesis e implantes en el mismo día

C/ Libertad nº1 1º B - NOREÑA Tel. 985 74 35 71

ÁREA MÉDICA

Medicina estética dietética y nutrición trauMatología Pediatría Psicología urología

ESTÉTICA con aParatología clínica

C/ Flórez Estrada, n.º18 Bajo NOREÑA clinicavigil@clinicavigil.com

ÁREA ODONTOLÓGICA

Dr. IGNACIO FERNÁNDEZ-VIGIL Colegiado n.º 33000842

Radiodiagnóstico scannER 3d ciRugía guiada poR oRdEnadoR implantEs dEntalEs tRatamiEnto con lásER ciRugía oRal

Estética dEntal y BlanquEamiEntos Endodoncia RotatoRia y REhaBilitación con pRótEsis

pERiodoncia (tRatamiEnto dE las Encías)

TAMBIÉN ESTAMOS EN:

OVIEDO

Tel. 985 22 47 62 C/ Campomanes, nº 24 – 4º D

- Servicio técnico propio.

- Asesoramiento y orientación para adaptación de la vivienda.

- Servicio post-venta personalizado.

- Servicio web para mayor información sobre nuestros productos.

Polígono Industrial de Lléu - Parcela 4, Villamayor - Piloña

Telf.: 985 711 032 - garmat@garmat.org / www garmat.org

MOREDA DE ALLER

Tel. 985 48 04 09 Avda. de la Constitución, nº 61 Bajo

pRoBlEmas dE oclusión y masticación sEdación consciEntE oRtodoncia (niños y adultos) 985 74 06 89

www.clinicavigil.com

El Club de montaña y senderismo Pataricu, de El Berrón, realizará el domingo 17 de Marzo una ruta circular en el concejo de Villaviciosa. Partiendo de la localidad de Argüero visitará la Cascada la Mexona, recorrerá la ruta de los Molinos del Río Merón y pasará por Puente Robléu, para terminar de nuevo en Argüero. La ruta tiene una distancia de 13 kilómetros. El horario de salida será a las 8:15h en Pola de Siero y a las 8:30h en El Berrón.

Para apuntarse:

- Teléfonos: 625194568 o 678 157 684 (Llamadas o Whatsapp) - Email: cms.pataricu@gmail.com

- Local del club: El jueves 14 de Marzo, de 19h a 20h.

2 | 13 DE MARZO 2024 GUÍA MÉDICA | PROFESIONAL C/ El Parquín, 6 bajo El Berrón T. 984 285 842 SIERO www.clinicadentaljorgehuerta.es Revisión y Limpieza Bucal GRATIS en la Primera Consulta COMARCA DEL NORA Plaza Venancio Pando, 8 - 2ºA. ARRIONDAS Avda./ Covadonga 37 Bajo. CANGAS DE ONÍS CLÍNICA DEL PIE Irene Somoano Hedreño Podóloga Técnico Ortopédico CITA PREVIA -Llamar de 10 a 15 h605 19 69 93 Verás que bien Verás que bien FEDERÓPTICOS LAVANDERA EvaLavanderaFernández Cd.8560 VicenteLlerandiFernández nºRegistro2/2592/P C/ Puente Viejo, s/n - InfiestoTel.: 985 71 11 88 INFORMACIÓN 902 42 22 42 MÉDICO-OCULISTA POLA DE SIERO Junto a la Plaza Cubierta. Tel 985 72 15 86 Reg. Sant: E3/303/1 EL BERRÓN (Siero) Avda. de Oviedo, 39. Tel. 985 74 02 89 Reg. Sant: E3/1153/1 SOCIO DE ÓPTICOS OPTOMETRISTAS LENTES DE CONTACTO OPTICA VENERO DESDE 1978
DENTAL
ENDODONCIA CONSULTA PREVIA PETICIÓN DE HORA
JAVIER ORTEGA MORALES FLEBOLOGÍA
Clínica Doctor
ÚLCERAS
C/ Ángel
Urbanización La Paz
LLANES
40
609
13
Nº de Reg. C.2.1./6006
DE VARICES, ARAÑAS VASCULARES Y
SIN CIRUGÍA
Pola nº3,
-
985
29 14
83
35
Cangas de Onís Puente Romano 985 84 81 22 Arriondas C/Juan Carlos I, 1-1ºB 985 84 03 19 (encima de Supermercados La Plaza) Ribadesella Comercio, 30 985 86 09 01
N.R.S.: C.2.4./5746

Carta del exdirector

Los de Pravia miran al de Cangas

Hace muchos años, en una comedia de Arturo Fernández, cada poco salían unos actores diciendo cada poco “ahí vienen los de Pravia”, en clara referencia a unos liantes que formaban parte de esa comedia.

Pues el fin de semana pasado, los de Pravia fueron dos pilotos de rallyes, José Antonio Suárez y Diego Ruiloba. Ambos miraban a otro de Cangas del Narcea subidos en el podium del rallye Tierras de Lorca, del campeonato de España.

En mis 55 años que llevo deambulando por el mundo de la competición del motor, nunca vi cosa igual. Solo ondeaba la bandera de Asturias en el podium de

Con muy mala leche

La autopista del mar

Como si de un submarino se tratara, emerge de cuando en cuando en las páginas y audios de los medios de comunicación de nuestra querida Asturias, la necesidad de potenciar lo que se ha venido en llamar la autopista del mar, o sea el tráfico comercial marítimo entre el puerto gijonés de El Musel y el francés de Nantes, con el fin de mantener una vía de intercambio entre la comunidad autónoma y el resto de Europa.

La llamada autopista del mar ya funcionó hace algunos años con las expectativas en todo lo alto y con los objetivos puestos en diversificar el traslado de mercancías hacia el resto del continente y con el propósito de ahorrar costes y dinero. Pero aquella experiencia, bien sea porque los cálculos de beneficio no resultaron adecuados o porque los contenedores para llevar las mercancías no eran los adecuados, resultó fallida y el experimento se fue al traste.

La iniciativa se retomó el pasado año y los objetivos estratégicos de mantuvieron, aunque parece que se modificaron algunos de los parámetros que se habían planteado la vez anterior para hacerlos más viables durante todo este tiempo. La línea marítima fue desarrollándose sin que trascendiera información alguna sobre su supuesta rentabilidad económica.

Ahora han vuelto los responsables de la autopista del mar a hablar de su libro y han puesto de relieve que la situación económicamente no es tan satisfactoria como se debiera y, pese a que mantienen que los estudios de viabilidad siguen siendo positivos, las cuentas no cuadran y las pérdidas están a la orden del día, lo que no es una buena noticia para las comunicaciones marítimas de Gijón.

Y, claro, han planteado la necesidad de subvenciones públicas

entrega de premios. En aquellos cajones, el más alto era de Pravia. En el siguiente cajón, uno de Cangas del Narcea y, en el más pequeño, otro de Pravia. Para más datos el más joven de los tres. El ganador del rally es el más veterano, que a sus 33 años sigue volando como un cohete. El segundo y cangués es Alejandro Cachón, quien a sus 25 años va demostrando que es otro campeón. Y el de 22 años, también de Pravia, ocupó el cajón que le corresponde al tercero. En este maravilloso rally, que dejó el pabellón de Asturias en lo más alto, se cumplió a rajatabla aquello de: LA VETERANÍA ES UN GRADO.

Vicente G. Bernaldo de Quirós

para poder mantener en pie un negocio que es de gran importancia para la exportación e importación de productos desde y hacia Asturias, con lo que el interés general requiere que el Estado -o sea, todos nosotros- comencemos a pensar cómo nos rascamos el bolsillo para que el tráfico entre los puertos asturiano y bretón den beneficios.

Entre los empresarios que tienen vocación de emprendedores cuando les falta dinero para que las inversiones sean rentables, suelen acudir a dos vías, la de incrementar la inversión o la de ampliación de capital, es decir, que otros socios acudan en ayuda de la idea para que resulte más rentable y, aunque se tengan que repartir los dividendos, entre varios, al menos hay rendimiento. La tercera vía, a la que acuden siempre los empresarios más flojos, es la de pedir a papá Estado.

Es posible que la autopista del mar no sea rentable y no seré yo quien lo diga, porque no tengo a mano los libros de contabilidad para emitir un juicio. Pero no parece muy profesional que, cuando la iniciativa privada se quede en la cuneta, pidan dinero y subvenciones, mientras la propiedad siga siendo societaria y no pública, porque parece un tanto incongruente. Es posible que si esa línea marítima tiene un valor estratégico para la economía asturiana y española, que no digo yo que no, y que, aunque no sea rentable es fundamental que se desarrolle, aunque acarree pérdidas, como el dinero a la dependencia o la investigación farmacológica. Pero entonces que se quede el Estado con el déficit y el rendimiento a muy largo plazo, pero también con la titularidad de la línea. Y si hay ganancias, que sean para todos los españoles y, en caso contrario, a quien Dios se la dé, San Pedro se la bendiga.

Para los ajenos al mundo del motor, les comento que en ese rally estaban los mejores coches y pilotos del Campeonato de España. Menos mal que el atento presidente de Asturias, por mí muchas veces criticado, va conociendo más este deporte aunque supongo que seguirá asignando pocos euros, que tanta falta hacen para que nuestra bandera ondee en todo el Campeonato de España. Tengo fotos del señor presidente viendo a pie de cuneta de qué va esto del automovilismo. Por lo menos pone interés.

No tendrá perdón de Dios si no apoya a un deporte que da gloria a nuestra región, no como los

A l’abolenga

del fútbol, quienes reciben miles y miles de euros al año, para seguir en segunda división. Pues no. El automovilismo asturiano es de primera división, aunque muy mucho me temo que, como somos tan buenos, el Principado no apoye en consonancia.

Y encima, el segundo y el tercero en ese rally se formaron en Asturias, en una Copa Mono marca –Volant FAPA– (Volante Federación Automovilismo Principado de Asturias). Para rizar más el rizo.

Es como si fuera la Escuela de Mareo, pero de pilotos, no de “pateadores” de balones a precio de oro.

¿Que miento? Dice el concejal del ramo deportivo en Gijón que van a arreglar el campo del Molinón y apoquinarán 20 millones. Y el Ayuntamiento de Gijón, buenos milloncejos de euros sacará al Principado. Si al menos le asignara el Gobierno asturiano al automovilismo aquel “tres por cent” que decía Maragall en el parlamento catalán –en clara referencia a las mordidas– de los Pujol, Prenafeta, Artur Mas y toda esa banda.

El automovilismo asturiano, con ese 3%, de los 20 millones del Sporting, plantaría banderas de Asturias por toda Europa y parte del extranjero.

David M. Rivas Revisar y revisionismu

Los historiadores de la España contemporánia tan amosando la so gran preocupación pol descomanáu “revisionismu” al que ta sometía la época de la república, la guerra y’l franquismu. La so preocupación nun ye pol impautu qu’esi movimientu, que nun ye un fenómenu nuevu, pudiera tener na historiografía o nes universidaes, sinón pola gran presión mediática, cola que se busca influyir nuna sociedá que nunca fuera informada nin formada durante décades.

Nun ye mui apropiao eso de llamar “revisionistes” a los que son, cenciellamente, mentirosos, y que nun tienen el más mínimu rigor científicu. Por definición, un historiador revisa y revisa la historia y, si ye honrau. almite qu’un documentu que nun conocía pon en custión incluso dalgunes coses que defendiera un tiempu enantes. Los que llamamos “revisionistes” nun son otra cosa que propagandistes d’una causa o d’otra. Tamién los hubo dende la esquierda, particularmente dende’l PCE, pero agora tamos alfrentando otra custión.

De xuru que ye Pio Moa, un home ensín formación científica, el más prolíficu de los “historeadores”, toreros de la historia. Escribe: “Unos señores pedíen disgregar España; otros queríen una revolución; tóos queríen destruyir la cultura cristiana. Y eso fue polo que se lluchó na guerra.

Unos a favor y otros pa torgalo y ganaron los que lo impidieron. Eso fue lo que permitiera qu’España volviera ser un país uníu y prósperu (...) Nun hebo nin ún demócrata nes cárceles de Franco (...) La democracia vien del franquismu y toles amenancies a ella vienen del antifranquismu (...) El PSOE y la ETA yeren y son partíos socialistes, radicalmente antifranquistes, partidarios de les lleis de memoria, de xéneru, etcétera”. Aparte de que llama l’atención qu’esto lo diga un dirixente del Grupo Revolucionario Antifascista Primero de Octubre (GRAPO), historiadores como Preston, Moradiellos, Casanova o Viñas ponen l’énfasis en que tol analís ye una repetición de los argumentos colos que se xustificó l’alzamientu de 1936, anque non nel primer momentu, y, dempués, la represión y el crimen institucionalizaos durante décades. Tamién inciden en que minimicen los númberos de muertos durante la guerra y dempués porque, nes poques ocasiones que van a les fontes, sólo acuden a los conseyos de guerra, cuando la mayoría de les execuciones fueron estraxudiciales. D’otru lláu, como afirmen de partía, dao que dengún defensor de la república yera demócrata, la conclusión ye llóxica: dengún demócrata pasó peles cárceles de Franco.

Sigún estos facedores de

cuentos, hai una llínia de continuidá dende la criminal república, l’anarquismu y la masonería col PSOE de güei y con una ETA que sigue viva. Y tamién siguen ehí los comunistes, que pretenden torgar que tomemos unes botelles de sidra nuna terracina a les doce la nueche. Tamién son francmasones los que protexen al llobu y dexen a Capiellina en manes de moros y negros que vienen a quitamos los puestos de trabayu. Tóo eso yá taba na idega d’aquellos malos homes del 14 d’abril.

Lo más sosprendente ye la gran capacidá intelleutual d’esta xente. Mientres que Preston tarda diez años n’escribir un llibru sobro la república, la guerra y’l franquismu, Moa escribe diez llibros nun añu. Sí hai un historiador con llarga trayeutoria que, incomprensiblemente, porque como científicu debería ser rigurosu, apuntose a esta barbaridá. Ye Stanley Payne, non un revisionista, non, sinon un reaccionariu que raya col fascismu. Bono sería qu’estes historietes de Moa, Trapiello, Vidal, Platón, quedaran en novelines de ficción, que ye lo que son. Pero tan informando y formando a xente mozo. Escontra ello mester ye engrasar, non yá la memoria, sinón la investigación y la revisión, sí, la revisión, la revisión d’una historia falseada pol cuartel, el tronu y l’altar.

Ganagri no quiere desarrollo turístico en la Llosa de Viango

LLANES

La Asociación de ganaderos, agricultores y personas vinculadas al medio rural, GANAGRI, apoya la iniciativa de hacer un camino accesible hasta el entorno de la Llosa de Viango, «para meter en el siglo

XXI a esta zona con numerosas cabañas y pastizales aprovechados por el sector ganadero en los meses de verano». Pero apuntan que les preocupa que, con la apertura de un vial, «esta zona de gran valor ambiental corra el peligro de ser

explotada para otros usos ajenos a los intereses de esta asociación como pueden ser los turísticos y el residencial». Por eso piden al Gobierno llanisco que se prohíba expresamente en el nuevo Plan General de Ordenación (PGOU).

borja@elfielato.es Borja
13 DE MARZO 2024 | 3 OPINIÓN

COMARCA DE LA SIDRA

Ana Sánchez en uno de los gabinetes de Villavisión.

Villavisión tres décadas en La Villa

Ana Sánchez Romero es la audióloga de Villavisión, el centro audióptico que lleva cuidando la vista y el oído de los maliayos desde hace más de 30 años. «Yo nunca hablo de clientes, hablo de familia de pacientes, porque llevamos muchos años haciendo seguimiento de muchos de nuestros vecinos, tanto en el cuidado de la vista como en el del oído».

Villavisión tiene ahora mismo una campaña promocional 2x1 en audífonos, con el objetivo de acercar la más moderna tecnología a las personas que lo necesitan, «y que van a notar un cambio radical en su vida», apunta Ana, consciente después de estos años de lo que significa la pérdida de audición para las personas, algo que las aísla y convierte en antisociales.

«Uno de los grandes problemas es que no hay una educación auditiva y habría que incidir en la prevención. Todos deberíamos hacernos revisiones

auditivas, a partir de cierta edad o cuando en la familia ya tenemos ascendencia que ha tenido pérdida de audición», abunda la audióloga, que destaca la evolución constante que hay en el sector de los audífonos. «Desde que la informática se alió con los audífonos, estamos en otro mundo», asegura. Hoy los audífonos son personalizados y personalizables, ya que se adaptan al estilo de vida y el entorno de ruidos del que los lleva. «Los audífonos van analizando en todo momento el entorno en el que nos movemos y adaptan los sonidos a la programación que se les haya hecho. Por eso el cambio en la vida de las personas que han perdido audición es radical».

Villavisión ofrece a sus pacientes la prueba de los audífonos «el tiempo que sea necesario y, cuando estén seguros, hablamos de la compra. Tenemos total confianza en los audífonos que comercializamos y estamos siempre aquí para lo que haga falta» remarca Ana Sánchez.

LA PANERA

Se ha establecido

un límite de estacionamiento de 24 horas

Entra en funcionamiento el área para autocaravanas de Villaviciosa

VILLAVICIOSA

Villaviciosa ya cuenta con un área de aparcamiento y servicios para autocaravanas, ubicada en El Salín de la capital maliaya.

Este proyecto está enmarcado en las acciones del Plan de Sostenibilidad Turística de la Mancomunidad Comarca de la Sidra del Ayuntamiento de Villaviciosa, y ha contado con un presupuesto de ejecución de algo más de 67.000 euros.

El área cuenta con ocho plazas de estacionamiento para autocaravanas, una zona destinada a la carga y descarga de aguas, con una fuente especialmente diseñada y que tiene forma de manzana como guiño a la condición de Villaviciosa como Capital Manzanera de España. Se ha instalado mobiliario urbano, como bancos, nueva iluminación led de ahorro energético, contenedores de recogida de basuras y otros equipamientos, entre el que se encuentra una estación para reparación de bicicletas y varios aparcabicis.

Además, esta intervención ha conseguido mejorar la zona del entorno del “Salín” que, tradicionalmente, ha tenido un uso residual a pesar de encontrarse cerca de la zona de paseo y Observatorio de “El Cierrón”, y junto a la Ría de Villaviciosa.

El presidente de la Mancomunidad

Sólo 24 horas allí

Las normas de uso referenciadas en el cartel instalado al efecto aclaran que este espacio es un aparcamiento destinado a su uso por parte de autocaravanas o vehículos similares. Además de ello y con el objeto de garantizar la rotación de los usuarios, el límite temporal de estacionamiento permitido es de 24 horas. No está autorizada la ocupación fuera del vehículo con soportes como mesas, sillas o similares, o la exten-

la

sión de elementos que sobrepasen el perímetro del vehículo, entre otros.

El alcalde, Alejandro Vega valoraba así este nuevo servicio: «Ponemos en marcha un nuevo servicio para turistas y visitantes que había sido demandado por los autocaravanistas, respetando la normativa y sin entrar en competencia con el sector del camping, de gran relevancia en nuestro concejo. Se busca facilitar servicios a los autocaravanistas, que podrán visitar Villaviciosa, consumir aquí y disfrutar de servicios y en un entorno agradable. Estamos valorando otras posibles ubicaciones para habilitar más áreas a los largo del concejo, siempre con el mismo criterio de facilitar el cumplimiento de las normas. Por otra parte, se ha recuperado y mejorado un entorno como el del Salín, que aún necesitará de más mejoras para su recuperación total como espacio urbano al servicio de vecinos y visitantes, junto a la ría».

El área que ha transformado también una zona deteriorada de Villaviciosa, El Salín, cuenta con ocho plazas para el estacionamiento de autocaravanas y vehículos similares, y con zona para descargar aguas negras, así como recargar agua potable.

4 | 13 DE MARZO 2024
El viernes, 15 de marzo, a las 19h se proyecta en la Sala Loreto de Colunga la película “Literato”, del director Carlos Navarro Polígono Industrial El Salín, s/n VILLAVICIOSA - T. 686 954 265 recimetalvillaviciosa@gmail.com RECOGEMOS TODA CLASE DE HIERROS Y METALES CABLES Y BATERÍAS VILLAVICIO SA CHATARRERÍA Restaurante - Panera HotelFoyu www.hotelfoyu.com 985 85 01 43 - HUERRES - COLUNGA Menú Especial de Ramos DEL VIERNES 15 AL JUEVES 21 DE MARZO 1º- Sopa de mariscu o Fabes con almejes o Garbanzos con langostinos 2º- Rollo de bonito o Carrillera Ibérica al vino tinto o Albóndigas de ternera caseras o Callos caseros - Postres de la abuela y Bodega RESERVE SU MESA
MENÚCARTA, Y RACIONES POR ENCARGO REALIZAMOS TODO TIPO DE CELEBRACIONES Grandescomidasfamiliares Espichas,despedidas... Horario ininterrumpido de cocina a partir de las 12h. 20 € persona
Comarca de Sidra, Juan Antonio González, y el alcalde de Villaviciosa, Alejandro Vega Riego, acompañados por el concejal de Obras, Marcos Ortiz, visitado la nueva área de aparcamiento y servicios para autocaravanas de Villaviciosa.
- PARCELACIONES - MEDICIÓN DE FINCAS Y TERRENOS - TASACIÓN, VALORACIÓN DE FINCAS Y CONSTRUCCIONES AGRARIAS - REPLANTEOS - PROYECTOS DE INSTALACIONES AGRÍCOLAS

Folixa PreFIG el sábado en la Plaza de Abastos de La Villa

El trío Loína tocará el sábado en La Villa.

VILLAVICIOSA

La Banda Gaites Villaviciosa

El Gaitero organiza el próximo sábado 16 de marzo, en la Plaza de Abastos de Villaviciosa, la Folixa PreFIG, un evento con el objetivo de recaudar fondos para financiar el Festival Internacional de la Gaita (FIG), que se desarrollará entre los días 5 y 8 de septiembre

en la capital maliaya. La Plaza de Abastos abrirá las puertas a las 20h para los que quieran asistir a la espicha, programada para las 20:30h. Los vales, a un precio de 18 euros, se pueden retirar en varios establecimientos colaboradores: Cuadra2, Tamara Díaz y Taller El Riberu. La bebida para la espicha no está incluida, pero habrá servicio de bar. El plazo para comprar los vales acaba el miércoles 13 de marzo. A las 22h comenzarán los conciertos, para los que el acceso es libre. Actuarán, por este orden: la Banda Gaites Villaviciosa – El Gaitero y los tríos de música folk Loína (formado por los hermanos Andrea y Rodrigo Joglar y Julio Rodríguez) y Llau (Dani Álvarez, Lisardo Prieto y Luis Nicolás). A continuación, habrá escenario abierto.

Foto de familia para la presentación del programa de actos con motivo de la celebración del 20 aniversario del Muja.

Más de 50 actividades para celebrar el 20 aniversario del MUJA

COLUNGA

La consejera de Cultura, Política Llingüística y Deporte, Vanessa Gutiérrez, presentó la pasada semana el programa de actos con los que se celebrará el 20 aniversario de la inauguración del Museo del Jurásico de Asturias ( MUJA). A lo largo de todo el año se desarrollarán más de 50 actividades, con un hito destacado, la exposición 20

años de ciencia en el MUJA, en la que se mostrarán los descubrimientos realizados por el equipo científico del centro.

En el acto celebrado en el propio museo también participaron el director general de Patrimonio Cultural, Pablo León; el alcalde de Colunga, José Ángel Toyos; el director científico del (MUJA), José Carlos García-Ramos, y la responsable del área de Coordi-

nación de Equipamientos de la Sociedad Pública de Gestión y Promoción Turística y Cultural de Asturias, Montse Roces.

La programación cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Colunga y del tejido cultural, educativo, social y empresarial del concejo y de toda la Comarca de la Sidra, que se han implicado activamente en las celebraciones.

13 DE MARZO 2024 | 5 COMARCA DE LA SIDRA C M Y CM MY CY CMY K

COMARCA DEL NORA

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, y el presidente del Club Básico Deportivo San Cucao Fútbol Sala, José Manuel Méndez, renovaron el convenio de colaboración existente entre ambos para fomentar y promocionar el deporte en el municipio

CELEBRACIÓN DEL DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER 8-M EN SIERO Y LLANERA

La Comarca del Nora se vuelca con el 8-M

Se desarrollaron actividades escolares de concienciación en muchos centros educativos

El Ayuntamiento de Llanera inauguró una calle en Lugo recordando la fecha y se leyó un manifiesto

El artista sierense Sentydo se sumó a la ruta “Más que musas” organizada por la Asociación PolArte

6 | 13 DE MARZO 2024
Reinterpretación de los más pequeños del CP Celestino Montoto de la obra “Juguetes”, de la pintora española María Blanchard, referente del cubismo en nuestro país. Participantes en la Marcha por la Igualdad organizada por la concejalía de Educación, Igualdad y Juventud del Ayuntamiento de Siero. La marcha partió de Pola de Siero y finalizó en Lugones. La presidenta de la Asociación Gitana de Gijón, Adela Gabarri, en los momentos previos a la charla que ofreció a los alumnos del IES La Fresneda. Profesoras de la EEI Peña Careses de Pola de Siero, caracterizadas como siete mujeres trascendentales en nuestra historia, posan antes de la representación frente a los alumnos. En el IES La Fresneda se celebró una charla entre una representación de mujeres migrantes de diferentes nacionalidades y alumnos del centro a los que trasladaron sus vivencias. de Pola de Siero, con una nueva obra dedicada a la activista afroamericana Rosa Parks. De izda. a dcha., Silverio Argüelles, portavoz del PP en Llanera; Gus García, presidente de la Asociación Xuntes y Diverses; y las concejalas Montse Alonso y Eva Pérez.

Cándida Vicente Templado recibe el Premio Mujer Sierense del Año 2024

La jefa de la Policía Científica de la Policía Nacional de Asturias estuvo arropada por sus familiares, compañeros y amigos

SIERO

El alcalde de Siero, Ángel García, hizo entrega del galardón

Mujer Sierense 2024 a la jefa de la Policía Científica de la Policía Nacional de Asturias, Cándida Vicente Templado, en un acto celebrado en la sala de cámara del Teatro Auditorio de Pola de Siero.

El galardón, otorgado por el Consejo Asesor de la Mujer de Siero, viene a reconocer la figura de la inspectora como decisivo «en la persecución directa e identificación de perfiles violentos, que atentan directamente contra la mujer, siendo además un espejo para otras mujeres que se encuentran barreras rotas, en un entorno laboral claramente mas-

culinizado, y en un año en el que se celebra el 200 aniversario de la Policía Nacional».

En su discurso, la galardonada reconoció sentirse «muy emocionada. Desde que me dijeron que era candidata ha sido todo un vaivén de emociones».

Cándida habló sobre sus inicios en el cuerpo: «Había comisarías locales muy pequeñas donde no habían llegado mujeres. En muchos casos, no había instalaciones específicas, muchos compañeros nunca habían patrullado con mujeres ni, muchísimo menos, habían estado bajo sus órdenes».

Rememoró su trabajo como radio patrulla «donde realmente aprendí lo que significaba ser po-

Una judoka de Lugones, medallista en la Copa de España de Judo-Kata de Alicante

Lugones | SIERO

La pareja de judokas formada por Estefanía Bravo (Lugones) y Omar Erraqui (Oviedo), del Club Takeda de Oviedo, obtuvieron la medalla de bronce en la primera edición de la Copa de España de Alicante de Kata, celebrada el pasado sábado, 2 de marzo, en el Centro de Tecnificación de Alicante. Los judokas compitieron en el Nage No Kata Sénior. En la competición participaron parejas procedentes de Baleares, Andalucía, Cataluña, País Vasco, Aragón, Madrid y

del Principado de Asturias.

El Club Takeda se hizo con dos medallas más de las tres parejas que compitieron, la medalla de oro por parte de Rosa Trillo y Nora Barrera, en Ju No Kata Júnior y la de plata a cargo de Covadonga Marcos y Mateo Álvarez, en Katame No Kata Júnior.

Con estas medallas y junto a las de la competición del pasado mes de noviembre, cuatro parejas del club se sitúan en los primeros puestos del ranking nacional de Copas de España.

licía, porque este área es la esencia del servicio a los demás porque eras la primera persona que llegaba a la llamada de alguien que se encuentra en apuros y presencias escenas de todo tipo. Esperan de ti ayuda o, al menos, un poco de alivio y consuelo. Y no puedes defraudarles. La mejor escuela para empezar pero, también, la más dura».

En el año 2001 regresa a Asturias y, tras diversos cargos, asciende a inspectora jefa en el año 2018 y se incorpora a la Brigada Provincial de la Policía Científica de Asturias de la que, actualmen-

Cándida Vicente recibiendo de manos del alcalde la distinción como Mujer Sierense del Año, en presencia de la concejala Eva Iglesias.

te, es su responsable: «Veo aquí a muchos de mis compañeros. Les agradezco públicamente su generosidad y su paciencia porque me han enseñado mucho de lo que

significa ser una buena policía científica».

Cándida Vicente Templado sucede en el galardón a Loli Cifuentes Alonso.

13 DE MARZO 2024 | 7 COMARCA DEL NORA
ALQUILER DE VEHÍCULOS INDUSTRIALES Pol. Industrial Granda - Calle Los Robles, 25 - Siero - Asturias multimarcacuanda@gmail.com / www.multimarcacuanda.com 984 045 332 CONSULTE NUESTRAS OFERTAS
Omar Erraqui y Estefanía Bravo con los trofeos acreditativos de su triunfo.

El Aguiluchu de Santu Firme

Cosines de Llanera

MOZUCOS

“Ejemplo de ciudad amigable de la infancia”, dijo hace días el responsable de UNICEF sobre Llanera, en cuanto a la buena interacción entre nuestros jovencitos y el área municipal de Infancia capitaneada por la concejala Susana García. Ser “ciudad amiga de la infancia” es una apuesta por el futuro. Eso de “mozucos con derechos” fue y sigue siendo una buena idea, traducida en numerosas actividades que involucran a nuestros críos tanto en las soluciones a su problemática actual como al futuro que les espera. Que recientemente hayan participado muy activamente con propuestas, durante toda una jornada con el equipo que trabaja en el nuevo plan de Ordenación Urbana, es una muestra de ello.

CALLE 8-M

Con cierto retraso en relación con el acuerdo municipal sobre el asunto, este pasado viernes se descubrió la placa que da nombre a la calle 8 de marzo. Dicho “Internacional Day” supuso la lectura de un manifiesto deslucido por la lluvia y con mayoría de presencia femenina, iluminación acorde del edificio consistorial, del IES… Quizá cabría pensar en celebrar el día del hombre. En nuestra corporación hay un 70% de mujeres, dándose paridad total en el PSOE y VOX, no así en el PP ni en IU, en este último caso consecuencia de contar con un único concejal.

MELI

El pasado pleno de nuestro consistorio resultó especialmente humano por cuanto se rindió un cálido reconocimiento a Meli, la hasta ahora interventora municipal, a la que todos los presentes le testimoniaron afecto y gratitud. Sencillo pero emotivo acto en el que, aparte de otros presentes, nuestro alcalde la obsequió con su primera medalla como concejal. Al margen de las consideraciones personales de Sanz para regalarle su primera medalla de concejal, veo en este gesto un especial y significativo reconocimiento a una figura habitual en las reuniones del consistorio y por ello casi una “concejal” más.

GAYO

Hace poco que se fue de su Lugo del alma, y hace unos días retornó a su Taramundi natal. Tres décadas entre nosotros dejaron positiva huella en muchos aspectos. Descanse en paz.

La medallista Marina García da una masterclass de natación en la piscina municipal de Lugones

Lugones | SIERO

Cincuenta nadadores de distintos equipos asturianos asistieron a la masterclass que la nadadora catalana Marina García ofreció el pasado fin de semana en las instalaciones de la piscina municipal cubierta de Lugones.

Bajo el título “Fundamentos del estilo de braza”, Marina ofreció a los participantes su conocimiento en esta disciplina de la que es especialista y con la que ha participado en dos Juegos Olímpicos, además de ser meda-

llista en los Campeonatos europeos del año 2012.

Las plazas para asistir a la charla se cubrieron con rapidez, quedando muchos nadadores en lista de espera. La edad de los participante osciló entre los 10 y los 18 años.

La presidenta del CN Lugones, Irene Carriles, se mostraba muy satisfecha por el encuentro: «Se ha quedado muchísima gente en lista de espera. Era la primera vez que hacíamos algo parecido y ha sido un éxito rotundo».

El consejero de Medio Rural

Marcelino Marcos, se reunió en el consistorio de Noreña con su alcaldesa, Amparo Antuña, con las actuaciones actuales y futuras en el concejo como tema principal. La visita dio continuidad a una anterior que la alcaldesa realizó a la Consejería. De aquella reunión había salido una petición para que se realizara una actuación en un camino, concretamente el de la Llaca.

El Auditorio de Pola de Siero será la sede del Certamen

DelArt Festival

SIERO

DelArt Festival es un concurso que tiene como objetivo promocionar la danza, la música y el deporte de las comunidades donde se celebra y unir a las diferentes escuelas, centros docentes, conservatorios y/o entidades deportivas representantes de sus provincias para demostrar el talento que existe a nivel nacional. Asturias acogerá el certamen los días 16 y 17 de marzo en el Auditorio de Pola de Siero. Se espera que participen alrededor de 2000 participantes entre músicos bailarines y deportistas representando a País Vasco, Cataluña, Galicia, Canarias, Madrid, Barcelona, Castilla y León, Cantabria, Valencia y Asturias. El evento se dividirá en cinco galas y contará con un jurado

profesional.

Se otorgará a todos los participantes un diploma y medalla de participación. Se obsequiará a los primeros, segundos y terceros de cada categoría con copa, medalla o beca de formación según sean grupos o solistas con alguno de los tres primeros puestos alcanzados. Habrá premios económicos para los ganadores por puntuación en la modalidad profesional a partir de categoría Senior. Además habrá menciones y diplomas Especiales DelArt al Mejor Grupo DelArt Música; Mejor Grupo DelArt Danza; Mejor Bailarín Mejor Puesta en Escena, Mejor Vestuario o Mejor Coreógrafo, entre otros.

La creadora y directora de DelArt Festival es la asturiana Alba Hernández-Mirueña Suárez.

El Campeonato de Asturias escolar de campo a través se celebró en la localidad de Castropol. Al encuentro acudieron el equipo del Llanera Atletismo así como el combinado de la Escuela de Atletismo de Llanera. Una cita en la que las condiciones climáticas fueron muy adversas, con frío y viento. En cuanto a la clasificación, el equipo sub 14 masculino consiguió la tercera posición y el sub 16, también masculino, el cuarto lugar. Pablo Jove, del equipo sub 14, se subió al podio como sexto clasificado. A la carrera acudieron 30 atletas.

8 | 13 DE MARZO 2024 COMARCA DEL NORA
Parque Tecnológico De Asturias, C/ Faya nº14 / Parcela 32 LLANERA (Asturias) Tel. 985 73 29 07 / www.grupotapia.com Empresa de Seguridad nº 268 Homologada por la DGP el 30/06/1981
tu hogar
tu
Protegemos
y
negocio
Daniel Expósito, Diego Castro y Alba Hernández posan ante el cartel del evento. Marina García, en el centro, acompañada por los asistentes a la charla.

El alcalde de Llanera, Gerardo

Sanz, clausura el curso de atención sociosanitaria

LLANERA

El alcalde de Llanera, Gerardo Sanz, clausuró el curso de Atención Sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales que el ayuntamiento, a través de la concejalía de Empleo, viene impartiendo desde el pasado mes de octubre en el aula de formación de Villabona. Acompañado por la concejala de Bienestar Social y por José Ángel García, tesorero de la Cámara de Comercio de Oviedo, que es la entidad que ha financiado el curso; el alcalde insistió en que «llevábamos mucho tiempo luchando por impartir esta formación porque es un sector con grandes perspectivas de futuro. Es una puerta de acceso directo al empleo y no nos cabe duda de que un porcentaje muy alto de estos alumnos acabarán trabajando en el sector». En este sentido agradeció a la Cámara de Comercio su colaboración para que Llanera pudiese por fin impartir este curso.

Los alumnos han recibido capacitación profesional para desempeñar la atención sociosanitaria a personas dependientes

en instituciones sociales. En total, 450 horas: 370 teóricas y 180 horas prácticas. «Es un curso de muchas horas y la forma de trabajar en equipo ha sido ejemplar. No se trata de hacer cursos por hacer, sino de impartir una formación en la que, al finalizarla, casi haya un 100% de acceso al mercado laboral, como va a ocurrir en este caso», explicó el alcalde. Los alumnos han aprendido a preparar y a apoyar las intervenciones de atención a las personas y a su entorno dentro del entorno institucional, conocer los distintos tipos de dependencia, adquirir conocimientos que permitan al profesional colaborar en los protocolos de intervención física, cognitiva y social; y saber actuar ante las distintas situaciones de conflicto tanto con los usuarios como con sus familiares. Además, otra de las ventajas de este certificado es que habilitará a los alumnos para trabajar tanto en centros públicos, tales como residencias geriátricas o centros de día, en ayuda a domicilio e incluso en entidades dirigidas a personas con discapacidad.

Los Amigos del Camino de Santiago

Siero Jacobeo realizaron la etapa entre Villanueva (Cangas de Onís) y Miyares (Piloña). La marcha se inició en Villanueva por el tramo que coincide con el GR 109, entrando en el concejo de Parres, Romiyín, Romiyo, Llames de Parres, Iglesia de San Martín de Escoto, La Ferrera, ya en el Municipio de Piloña, La Torea, Cabastiana, Brez, La Goleta, La Estrada y junto a la Iglesia de Nuestra Señora de la O de Miyares dieron por finalizada la etapa. La próxima salida saldrán a la provincia de Lugo.

El Premio Pueblo de Lugones

organizado por la Agrupación Folklórica La Sidrina, recayó en esta edición en la Asociación de Comerciantes de Lugones ASECOL. El premio lo recogió Rosa María Vázquez, secretaria de la Asociación, de manos de Edita Reguera, presidenta de La Sidrina. Al acto acudió también el alcalde de Siero, Ángel García. «Para ASECOL es un orgullo recibir el Premio Pueblo de Lugones-aseguró Rosa María Vázquez- y que, con ello, se ponga en valor al comercio, al sector servicios y a la hostelería de Lugones; y que se valore el trabajo de todos los comerciantes. En nuestro caso llevamos 27 como Asociación y queremos acordarnos también de toda la gente que ha pasado por ella en este tiempo».

13 DE MARZO 2024 | 9 COMARCA DEL NORA
Gerardo Sanz con los asistentes al curso de atención sociosanitaria.

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

En marcha las obras de mejora de abastecimiento entre la captación de Fuente Niciu y el depósito de El Carmen, en Ribadesella. La obra, que beneficiará a seis pueblos, cuenta con un presupuesto de casi 147.000 euros

Este año las Carreras de Caballos de la Playa de Ribadesella se disputarán todas el Viernes Santo

Cuatro carreras sobre una distancia de 1.200 metros y 1.900 euros en premios

RIBADESELLA

El escaso coeficiente de las mareas previsto para los días de Semana Santa obliga este año a concentrar la disputa de las Carreras de Caballos de la Playa de Ribadesella el mismo día, el 29 de marzo, Viernes Santo, a partir de las 11:30h.

La semana pasada se presentaba en Ribadesella el programa de la XXXIII Edición de las Carreras de Caballos “Playa de Ribadesella”, declaradas de Interés Turístico del Principado de Asturias y para las que se abrió la inscripción el pasado 1 de marzo.

El “hipódromo” de la Playa de Santa Marina albergará el

29 de marzo cuatro carreras: el Gran Premio Comercio y Hostelería de Ribadesella, para caballos mixtos, con 1.900 euros en premios. El Gran Premio Hotel Villa Rosario, para caballos Pura Raza Árabe (P.R.A.), con 1.900 euros en premios. El Gran Premio Carrefour Express, para caballos Cruzados de Pura Sangre Inglés, con 1.900 euros en premios. Y el Gran Premio Ayuntamiento de Ribadesella, para caballos de Pura Sangre Inglés, también con 1.900 euros en premios. Todas las carreras se disputarán sobre una distancia de 1.200 metros y para jinetes de 70 kilos de peso.

Miguel Fernández (Hotel Villa Rosario, uno de las empresas patrocinadoras de la prueba); Pablo García (concejal), Carlos Piélagos (colaborador), María José Bode (teniente de alcalde), Paulo García (alcalde), Juan Ramón Díaz (técnico municipal y coordinador de las Carreras); José María Fernández y Armando Basilio(colaboradores de la prueba); Leticia Cué concejal) y Arnaldo Erayalar (Hotel Villa Rosario).

Demasiados interrogantes y 3 millones que no aparecen: así fue la primera semana del juicio del caso del Banco Pastor

OVIEDO

Tras 13 años, “un día”, cortesía de una caída informática que afectó a la Administración de Asturias, y el rumor de que un acuerdo podría evitar el juicio; el martes se inició la instrucción del caso del Banco Pastor. Una primera jornada en la que Manolo Mori, el que fuera director de esta oficina en Cangas de Onís y acusado, abrió las declaraciones reconociendo el delito pero manteniendo el mismo argumento que entona desde hace más de una década: lo hizo para ayudar a personas en apuros económicos y no se lucró con ello.

Tras él, declararon aquellas personas a las que el ex director del Banco Pastor prestó dinero en esa banca paralela que mantuvo durante años. La mayor parte de ellos alegaron haber acudido a la entidad para solicitar un préstamo y haber contado con dinero prestado, sin ningún tipo de trámite, por parte de Mori. Incluso alguno de los declarantes aseguró que ese préstamo procedía de su dinero personal.

La vista del martes se cerró con las declaraciones de parte los afectados que, sin excepción, aseguraron la confianza ciega que tenían en el ex director. Tanta que, incluso cuando se destapó el asunto, Mori les trasladó tranquilidad asegurando que no se preocuparan porque iban a poder recuperar todo el dinero.

auditores que está analizando las operaciones realizadas de forma fraudulenta durante años ha planteado nuevos interrogantes de importante calado para el devenir del proceso.

El plato fuerte del miércoles fue la comparecencia de un empresario astur-mexicano al que le desaparecieron 800.000 euros de su cuenta. Para él Mori era su persona de confianza en la banca de la zona donde tiene diversos negocios, hasta el punto de dejar firmadas en blanco órdenes para poder atender los pagos que pudieran surgir durante los meses que él estaba ausente de España.

La comparecencia de los auditores, plantea muchas dudas

La intervención del equipo de

La primera de las dudas que plantearon es que, si bien se cifró en 5 millones de euros la cantidad que Mori había malversado, la suma de las devoluciones a los perjudicados solo llega a 2. Una diferencia de 3 millones con respecto a la cantidad oficial que para los auditores, que no han dudado en asegurar que el mecanismo que puso Mori en práctica durante años era «muy complejo», puede apuntar a que el ex director del Banco Pastor pudiera tener ese dinero o, incluso, haberlo invertido en terrenos para

operaciones inmobiliarias.

Las sospechas del jefe del equipo de auditores no terminan ahí. En su comparecencia incluso llegó a asegurar que Mori y el citado inversor astur-mexicano que figura en el capítulo de perjudicados tenían «posiblemente intereses en común». Además, el mismo auditor puso sobre la mesa que, en el comienzo de la investigación, el acusado facilitó listas de nombres de perjudicados y beneficiados por su banca paralela pero que, cuando quisieron reunirse, «comenzó a marear y a dar largas». «Al final de la investigación dejó de colaborar», aseguraba el auditor.

Para este mismo profesional, se plantea una duda que podría cambiar el curso del juicio. «Quizá no todas las reclamaciones sean ciertas, porque muchos eran amigos íntimos de Mori», declaraba en la Audiencia, «se han pagado a los clientes los reintegros realizados sin la firma del titular, un millón y medio de euros, pero que un reintegro no tenga firma no tiene por qué ser irregular».

De las comparecencias del auditor se desprende que los movimientos entre cuentas que Mori realizaba de forma constante tampoco facilitan la investigación. El Banco Santander se ha retirado de la acusación penal.

10 | 13 DE MARZO 2024
Desatascos RaNa, S.L. Rafa 609 44 33 82 Amieva-Cangas de Onís Limpiezas de colectores Inspección de tuberías con cámara TV P Detector de arquetas 24 horas Mantenimiento de comunidades Baldeos con alta presión Polígono Puente Roces 33211 Gijón Tel.: 985 16 88 44 Fax: 985 16 82 39 Lejías
Manolo Mori en los pasillos de la Audiencia Provincial en Oviedo.

Los premios gordos del Carnaval de Cangas de Onís se fueron a Gijón

CANGAS DE ONÍS

Fueron los pregoneros del Carnaval de Arriondas y en Cangas de Onís se alzaron con el primer premio de la categoría carrozas, dotado con 1.500 euros. La Mitología Antroxera de la Asociación Castillo de Bernueces (Gijón) triunfó en la antigua capital del reino. El se-

gundo premio de las carrozas, dotado con 900 euros fue para De Cangas al Espacio y el tercero, de 600 euros, para los llaniscos de ¿Niembru dígame?

Grupos y Charangas

También se fue a Gijón el primer premio de la categoría grupos y charangas, dotado con 800 euros, que recogieron El

Gospel de Xaréu nel Ñeru. El segundo premio para la divertidísima propuesta local Botijo Khan (500 euros) y el tercero, también se quedó en Cangas, Perdiendo el Norte (200 euros).

Premios individuales

Desde Llanes llegó a Cangas

Olé, Olé Feria de Abril, que se ha llevado un montón de pre-

mios en el Oriente de Asturias y en Cangas hizo lo propio, 300 euros y diploma como mejor disfraz individual. El segundo premio se fue, nada más y nada menos, que a Palencia, desde donde vino Scorpion Man y los 100 euros del tercer premio fueron para Las Monster High de Cangas

Mejores disfraces locales

En lo que respecta a los premios reservados para los disfraces locales, El Circo de Ángel Cristo se llevó los 100 euros de la categoría individual; La Granja Botija de Playmobil, los 300 euros de grupo/charanga y Sidra Botija Selección, los 500 euros del apartado carrozas.

13 DE MARZO 2024 | 11 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA SEVARES. T.629 90 02 69 Todo tipo de Excavaciones Posada de Llanes 985 40 79 62 Cangas de Onís 985 84 88 15 PROYECTOS A MEDIDA BARES, RESTAURANTES Y HOTELES CARNICERÍAS / PESCADERÍAS QUESERÍAS LAVANDERÍAS AIRE ACONDICIONADO SOLICITE PRESUPUESTO MAQUINARIA DE HOSTELERÍA
El numeroso grupo Steampunk Sella, de Arriondas, volvió de vacío a Parres. Peter Pan, Campanilla... Del Revés (Inside Out). Sobre estas líneas parte del grupo ¿Niembro Dígame? Arriba Botijo Khan. El doble de Rodrigo Cuevas que encabezó Sidra Botija Selección. Gárgamel a la caza de los Pitufos.

Subasta de sementales en Cangas de Onís

El Mercado Comarcal de Ganados de Cangas de Onís acogerá el próximo domingo, 17 de marzo, a partir de las 12 del mediodía la Subasta Nacional de 18 sementales organizada por la Asociación Española de Criadores de Ganado Vacuno Selecto de la Raza Asturiana de la Montaña (Aseamo).

Dieciséis de los machos partirán con un precio de salida de 1.000 euros. Marqués 2, hijo de Garbosu y Marquesa, ejemplar de 634 kilos, partirá en la subasta de un precio de 2.000 euros. Y Romeru 9 lo hará desde 1.200 euros.

La presentación de la Subasta tenía lugar el lunes, en el Ayuntamiento de Cangas de Onís, con la

presencia del presidente de Aseamo, Nino Rodríguez Galán; el alcalde cangués, José Manuel G. Castro; el concejal José Ramón Sierra Suero y Javier Nievas y José Manuel Sánchez Miyar de la Caja Rural de Asturias, entidad que colabora siempre con la Aseamo y con el sector ganadero en general.

El Principado concluye las obras en las carreteras de Viboli y Casielles, en el concejo de Ponga

REDACCIÓN

El director general de Custodia del Territorio e Interior, David Villar, visitó el las obras que se realizan en el Parque Natural y Reserva de la Biosfera de Ponga, en concreto las que afectan a dos carreteras, la de Viboli, donde se han habilitado un total de 13 apartaderos para facilitar el cruce de los vehículos, algo que hacía tiempo demandaba el ayuntamiento regido por la alcaldesa socialista Marta Alonso; y también la de Casielles, donde se acometen obras de rebacheo. Acompañaron a Villar en el recorrido la alcaldesa, los ediles José Manuel Rodríguez y Jorge Alonso; y el director del Parque, Rafael Fernández Benítez.

Concentraciones para conmemorar el Día Internacional de la Mujer

REDACCIÓN

El 8-M, Día Internacional de la Mujer, se celebró a lo largo y ancho de la Comarca del Oriente de Asturias, con la participación del alumnado de numerosos centros educativos y la lectura del manifiesto en los ayuntamientos.

En Villaviciosa el grupo de Pandereteres de L’Algara interpretó diversas canciones tradicionales y la canción feminista “Compañera dame tira”.

En Benia de Onís, Nuria Jimé-

nez, trabajadora del ayuntamiento leyó el manifiesto del 8-M, que en la capital oniense incluyó también una poesía de la catalana Andrea Balbuena Rodríguez (Barcelona, 1992).

En Arriondas la concentración y lectura del manifiesto se hizo en la Plaza de La Peruyal, donde curiosamente, todos los negocios allí instalados están regentados por mujeres. Una de ellas, Lilo Arias, del Tasca y Maya, fue la encargada de leer el manifiesto del 8-M.

Elisa Iglesias (La Imprenta), Fide Fernández (Taller Fide) y Isabel Suárez, Paula Blanco y Juliana González (H&A Asesoría).

12 | 13 DE MARZO 2024 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA Avda. Covadonga, 29 Tel.: 985 84 87 33 / 639 89 29 22 CANGAS DE ONÍS Pinchos variados - combinados menú de la casa Utilice este espacio para publicitar su restaurante #DÓNDE COMEMOS? 686 511 462 / 985 841 542 ( Parrilla todos los días Sábado 16 y domingo 17 Corderu a la estaca Menú: Morcilla con tortos de Maíz Sopa de hígado o Pote Asturianu Cochinillo al horno Postres caseros Vino Rioja D.O. Crianza y agua Precio 36€ 14as Jornadas Gastronómicas del Cochinillo — Durante el mes de marzo — Miércoles y Jueves cerrado por descanso www.casasevera.com casasevera@gmail.com SOBREFOZ - PONGA (Asturias) T. 985 843 234 - 620 134 533 Imprescindible RESERVA 984 094 393 Ramón del Valle, 6 ARRIONDAS Sidreria_lallera sidreria_lallera
CANGAS DE ONÍS
José Ramón Sierra, Nino Rodríguez, José Manuel G. Castro, José Manuel Sánchez Miyar y Javier Nievas. Concentración el 8M delante del Ayuntamiento de Onís. FOTO: Pepillo Remis. MUJERES DE LA PERUYAL: Lilo Arias (Tasca y Maya), Bibiana Argüelles (concejal de Igualdad), Mariana Álvarez-Hornia Pérez (Taller de joyería),
* ESTUFAS - AIRE - CANALIZADAS - HIDRO * INSERTABLES * CALDERAS * VENTA DE PELLETS 677 560 309 pellet & leña

COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA

Pedro Vázquez Llenín recogerá la Medalla de Oro de Parres el próximo viernes

Pedro Vázquez fue recibido en el Ayuntamiento de Parres el pasado mes de septiembre tras proclamarse Campeón del Mundo K-2 1.000m.

Arriondas | PARRES

El piragüista parragués Pedro Vázquez Llenín recogerá la Medalla de Oro de Parres el próximo 15 de marzo, en un acto que dará comienzo a las 8 de la tarde.

La concesión de la Medalla, la anunció el alcalde de Parres, Emilio García Longo, el día que tuvo lugar la recepción oficial en Arriondas tras proclamarse el piragüista Campeón del Mundo K2

Parres planta árboles para combatir el cambio climático

Arriondas | PARRES

El alcalde de Parres, Emilio García Longo, y la consejera de Transición Ecológica, Industria y Desarrollo Económico, Nieves Roqueñí, participaron el domingo en la plantación de cinco tilos, acompañando a cuatro chavales del municipio: Elías Priede, Miguel Rodrigo, Carlos Aubiaño y Julio Íñiguez, en La Noceda de Arriondas, cerca de los cauces del Sella y el río Chicu. Participaron también en esta iniciativa Borja Ruisánchez y Tomás Jesús Sánchez, de la asociación juvenil europeísta Equipo Europa, impulsores del proyecto #UnÁrbolporEuropa, al que se han adherido tanto el Principado de Asturias como el municipio de Parres.

#UnÁrbolporEuropa surgió en el año 2020 incitando a todos los municipios de España a plantar

al menos un árbol como símbolo de su compromiso con la sostenibilidad local y la lucha contra la deforestación en Europa. En la actualidad, Equipo Europa contabiliza más de 50.000 arboles plantados en los 750 ayuntamientos adheridos. En Asturias, además del Principado, se han sumado a esta iniciativa Parres y otros sietes municipios asturianos. La titular de Transición Ecológica destacó en Parres la importancia del proyecto de construcción europea y la transformación del Principado a través de los fondos y programas comunitarios. Roqueñí puso como ejemplo las inversiones y proyectos financiados por el Feder (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) en materia de medio ambiente, entorno natural y recursos hídricos, que suman cerca de 300 millones desde el año 2000 en la región.

1.000m junto a su compañero Íñigo Peña en Duisburgo (Alemania), donde se disputó el Campeonato del Mundo de Piragüismo Sprint 2023.

El consistorio destaca entre los merecimientos, «su gran contribución al deporte parragués, asturiano y español, y sus valores humanos que, pese a su abultado historial deportivo, superan notablemente a sus éxitos sobre la piragua. El Ayuntamiento de Parres confía en que este galardón suponga un estímulo para que Pedro Vázquez Llenín siga completando su brillante trayectoria sumando nuevos éxitos en esta y las próximas temporadas».

Borja

Sentencia de Parres

EL PUENTE

Me refiero al Puente de Emilio Llamedo. Hicieron unas calicatas y como María Sarmiento: se los llevó el viento. Ta bien.

ROTONDA

Ya empezaron las obras –del capricho de algún iluminado ocioso de Obras Públicas– que se propuso hacer en La Vega de Los Caseros, que en su día dará acceso al Parador, ya en tierras de Cangas de Onís. Dudo mucho, tan innecesaria obra, para qué val-

drá. Bueno sí: para atascos y accidentes varios. Al tiempo.

OBRAS DE LOS RÍOS PILOÑA, SELLA Y CHICO

Poco a poco las obras van a buen ritmo y barrunto que, para Semana Santa, toda la parte de los parques quedará resuelta. Poca gente se dará cuenta de que en tiempos de cambio climático, Arriondas quedará blindada de inundaciones.

ESCUELINAS

Parece que de esta las obras mejoran el ritmo, en la que será la Escuelina de críos más guapa de toa la rodeá. No se instala en un edificio nuevo y hormigonado. Se está haciendo en un edificio con solera, donde hace años era el Cuartel de la Guardia Civil y ahora será una hermosa escuela GRATUITA.

13 DE MARZO 2024 | 13
Plantando uno de los tilos en La Noceda de Arriondas.

LA OPINIÓN DEL LECTOR | CLASIFICADOS | COMARCA DE LOS PICOS

CARTAS AL DIRECTOR

elfielato@elfielato.es

Los textos deberán ir acompañados de una copia (imagen) del DNI del firmante

Gracias al Hogar Beceña

Residí durante el último mes y medio en el Hogar de la Fundación Beceña González, en Cangas de Onís. El agravamiento de la enfermedad de mi marido, que sería su final, nos obligó a dejar nuestra casa para acogernos en lo que, haciendo bueno el nombre, resultó un verdadero hogar. Al menos para nosotros lo fue, con todo lo que ello significa.

Ahora, ya sin él, he vuelto a mi casa. No voy a decir que no siento el vacío dejado por quien fue mi compañero de vida a lo largo de treinta y cinco años.

Pero no importa. Un cristiano nunca se siente solo. Yo también me acostumbraré. Sin embargo, quiero -desde estas páginas de EL FIELATO, tan populares y tan leídas en el Hogar- dejar testimonio de admiración, junto con mi agradecimiento, hacia la Fundación Beceña, su capellán, las religiosas y hacia quienes allí trabajan: por la mañana, por la tarde y por la noche.

Los echaré de menos hasta que, si las circunstancias de la vida lo determinan, vuelva otra vez al Hogar.

Atentamente,

Mercedes Sobrecueva Alonso Mestas de Con (C. de Onís)

Ramón Avín sigue al frente de Los Más Grandes de Ribadesella

RIBADESELLA

José Ramón Avín sigue al frente de la Asociación de Jubilados y Pensionistas Los Más Grandes de Ribadesella, que celebró elecciones hace unos días, a las que solo se presentó la candidatura de Avín, que ya lleva más de quince años al frente del colectivo.

Crucero por las islas griegas El colectivo organiza un crucero por las islas griegas, entre el 18 y el 26 de octubre, para el que se abrirán las inscripciones a partir del 18 de marzo. La Asociación ha elaborado un plan de pagos para que los que viajen puedan pagar en varios plazos.

ESTA SECCIÓN ES SÓLO PARA PARTICULARES

Los anuncios de esta sección tendrán un máximo de 15 palabras. Cuestan 7’26 euros a la semana, cuatro inserciones seguidas tienen un precio de 24’20 Euros. Los pagos se podrán realizar mediante transferencia bancaria o en nuestras oficinas.

El lunes será el último día para la publicación.

MÁS INFO. 985 94 73 73

VENTAS-COMPRAS

1765 (3-8) Se compran cuberterías de plata completas e incompletas, bandejas, jarras, etc. Relojes de pulsera y bolsillo antiguos.  696 378 092

1967 (1-1) Se venden 50 rollos de hierba seca. Zona de Colunga.  680 517 841

1973 (1-1) Por jubilación vendo escarificador seminuevo, poco uso. Se puede ver sin compromiso. Zona del Oriente.  686 295 922

1974 (1-4) Se vende traje de llanisco sin estrenar de adulto y completo con to -

ESTE PERIÓDICO

dos los complementos.  689 877 238, 649 687 529

TRABAJO

1966 (8-8) Se hacen desbroces y limpieza de fincas. Zona del Oriente.  659

631 262

1967 (3-4) Señor con experiencia busca trabajo para cuidado de personas mayores, días/noches, también en hospitales y realizar tareas domésticas.  643 186 682

1972 (1-3) Señora con experiencia y responsable, busca trabajo como interna para cuidado de personas mayores.  642 261 816

El Club de Tiro Olímpico de Cangas de Onís se alza con el Campeonato de España de F-Class 50 metros Rimfire por equipos de Club y Federación CANGAS DE ONÍS

El pasado fin de semana se celebró en Chiloeches (Guadalajara) el Campeonato de España de F-Class 50 metros Rimfire, en las modalidades de Restricted y Open. La buena actuación del Club cangués hizo que se alzara con el primer y segundo puesto por Equipos de Club formados por Juan José Álvarez, Joaquín Redondo y Juan Ignacio Tarapiella; y primer puesto por Equipos de Federación formado por Florentino Cardín, Antonio Fuente y Alberto García.

A nivel individual, Juan José Álvarez García se proclamaba campeón de España y Alberto García Cachafeiro supcampeón en la categoría Open respectivamente. De izda. a

Llanes quiere un ciclo de FP de formación sociosanitaria

LLANES

El equipo de gobierno de Llanes llevará al pleno, para su debate, una moción solicitando al Principado de Asturias que implante en el Instituto de Educación Secundaria (IES) de Llanes el Ciclo For-

mativo de Grado Medio “Atención a personas en situación de dependencia”, y que se oferte en el curso 2025/2026.

Este ciclo formativo se imparte ya en Oviedo, Gijón, las Cuencas, y también el Occidente asturiano.

Ahora mismo los llaniscos y vecinos del Oriente que quieren formarse en esta materia tienen que hacerlo en la vecina Cantabria.

El IES llanisco podría impartir estos estudios en horario de tarde.

TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS

Los familiares de D. Juan Bautista Sánchez Cuesta

(Casa Bautista) (q.e.p.d.)

Fallecido en esta localidad, el día 7 de Marzo de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

TESTIMONIO DE GRATITUD. BADA - PARRES

Los familiares de D. María Soledad Rodríguez Meré

(Antiguo Bar de Bada) (q.e.p.d.)

Fallecida en esta localidad, el día 7 de Marzo de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

SE DISTRIBUYE GRATUITAMENTE A TRAVÉS DE LOS PANADEROS DE: Panadería MON, Panadería Santillán, La Moderna Sevares, Panificadora Santa Ana Colunga, La Portalina de Villaviciosa, Panadería La Estrella de Castilla (Oseja), Pan de Valdeón Talí (Valdeón), Panadería La Pedrera (C. de Onís), Panificadora de Miravalles (Moreda), Panadería El Desquite(Ortiguero),Panificadora Lófer (Posada), Panificadora Llanes, La Estrella de Castilla (Posada de Llanes), Panadería La Espiga (Ribadesella), Panadería Maos (Ribadesella), Estaciones de autobuses ALSA de Cangas de Onís, Oviedo y Llanes, La Tahona de Enrique (Lastres), Panadería Santa Ana (Colunga), Horno Las Barquera (Llanes), así como en todas las líneas de la Comarca de los Picos de Europa. Comarca del Nora: La Forna, Panadería Feleches, La Lugareña, Panadería Rey, Panadería Penlés, La Masera, La Miga, Marga, Carla, Panadería La Fresneda, Panadería Bayamesa El Berrón, Panaderia Teverga (Granda-Siero). Kioscos, Librerías, Taxistas de Llanera, Lugones, Pola de Siero y Noreña,

TESTIMONIO DE GRATITUD. CANGAS DE ONÍS

Los familiares de D. Ismael González Castaño

(Palomo) (q.e.p.d.)

Fallecido el día 7 de Marzo de 2024, ante la imposibilidad de hacerlo personalmente, dan por este conducto las más expresivas gracias a cuantas personas se dignaron a asistir a su funeral y entierro, así como a quienes de una u otra forma les hayan testimoniado su condolencia.

14 | 13 DE MARZO 2024
así como distribución propia. dcha., Alberto García Cachafeiro y Juan José Álvarez García.
CUARENTAGRADOS PRECISA PERSONAL DE COCINA  695 753 263 cuarentagradoscocteleria@gmail.com  661 247 694 laruladelastres@gmail.com SE PRECISA PERSONAL COCINA - SALA EXCELENTES CONDICIONES
José Ramón Avín, el tercero por la derecha, no suelta el timón de Los Más Grandes de Ribadesella.

Entregados los Premios Mujer Concejo de Llanes

LLANES

El salón de plenos del Ayuntamiento de Llanes acogió el 8 de marzo, la entrega de los XXIV Premios Mujer Concejo de Llanes, en un emotivo acto.

El ayuntamiento llanisco reconoce anualmente la trayectoria personal, profesional y humana de las mujeres del concejo de Llanes. Los galardones de las distintas categorías de este año los recogieron: Alba Romero Carrera, de Nueva de Llanes; e Irene Sampedro Sampedro, del Valle Oscuru (Premio por su trayectoria en el ámbito social y humano, ex aequo). Natividad Díaz Lamas, de Quintana; y Veri Corral Torre, de La Portilla (Pre-

mio a la trayectoria en el ámbito laboral y emprendedor, concedido ex aequo). María Estrella Póo Santoveña, de Los Callejos; y Leonor Álvarez Gracía, de Vidiago (Premio por su trayectoria vital, concedido ex aequo).

También se entregó una Mención Especial, con carácter colectivo, a las mujeres centenarias del concejo: María Nieda Foyo, Rosa María Ojeda Santoveña, María Teresa Trespalacios García, Adela Fuentecilla García, María Sordo Galguera y Rita Díaz Llaca. Y tres Menciones Especiales a título póstumo a: María Pilar Junco Quintana, Dolores Sánchez Buergo “La Galana” y Anita Sirgo Suárez.

Un bonitero para la rotonda de Camplengu El Ayuntamiento de Llanes acaba de instalar un barco bonitero, el ‘Alberolaya’, en la rotonda de Camplengu, junto al cementerio municipal de Llanes. El barco, donado al ayuntamiento por Francisco Álvarez González, tene 11,38 metros de eslora, 2,95 metros de manga, un puntal de 1,92 metros, y un tonelaje de 10,82. El túmulo sobre el que se asentará definitivamente el Alberolaya estará ajardinado, con un letrero indicativo de “Llanes”, y dispondrá de vallado o seto perimetral. Además del barco en Camplengu, está previsto que en la rotonda de Póo se instalen unas grandes letras decorativas con el indicativo de “Llanes”, de estética similar a las actualmente instaladas junto al Tendederu.

Desde la Atalaya

EL CAMPO

El pasado viernes se celebró en la Casa de Cultura el acto “Manos Curtidas”, que este año y en su mayor parte, estuvo dedicado al campo y la ganadería, un sector que va a menos. En la aldea de Xuncu había veinticinco familias dedicadas a la ganadería y el campo; en la actualidad solo quedan cuatro.

Por su cercanía a Ribadesella la población aumentó, al contrario que en otras aldeas: la mayoría

apartamentos de alquiler, hoteles, o segunda vivienda. Esto es un ejemplo de todo el concejo.

Los niños de hoy no saben lo que es ordeñar una vaca y desconocen el origen de frutas y otros alimentos. Cuando la sociedad tome conciencia del problema, ya será tarde.

Según está planteado ahora mismo es imposible vivir del campo, tener un horario como tienen la mayoría de los trabajos... por eso los jóvenes se buscan la vida en profesiones que aporten más dinero y descanso.

No se cuál será el futuro del campo español, quiero creer que las movilizaciones de estas últimas semanas valgan para que los políticos recapaciten y aporten alguna “solución”, pero también les digo que lo dudo mucho viendo el percal político que sufrimos.

13 DE MARZO 2024 | 15 COMARCA DE LOS PICOS DE EUROPA
Exposición homenaje
José Ramón Zaragoza
el ciento cincuenta aniversario
su nacimiento Sala de exposiciones Casa de Cultura de Cangas de Onís 15 de marzo al 15 de abril 2024 Organiza
Estela
a
en
de
Foto de familia de homenajeadas y autoridades municipales en el salón de plenos del Ayuntamiento de Llanes.

Edita ROTATIVAS E IMPRESIONES DEL SUEVE, S.L. D.L.: AS-2425-91 / ISSN 1137 - 4969

Redacción y Administración. Cangas de Onís. Calle Periodistas de Pueblo, 1 . u 985 94 73 73

Apartado de Correos no 68. 33550 Cangas de Onís (Principado de Asturias) - www.elfielato.es / elfielato@elfielato.es

Fundador: Borja Márquez / Directora Gral.: María Márquez / Director: Javier Peruyera

Amieva sigue fiel a la Tonada

Pervís | AMIEVA

La Casa de Cultura de Pervís

volvió a ser el templo de la Canción Asturiana, con motivo del XXV Aniversario del 2º Concurso de Asturianaes, celebrado en su día en el mismo marco y organizado por el ayuntamiento.

María Rosa Quero, “La Pastorina”, fue la encargada de presentar el acto que contó con la participación de las voces más representativas de la tonada, además de gaiteros. Este año se homenajeó a José Manuel González Granda, ganador en su día

en la modalidad de aficionados. No faltó a la cita Narciso Fernández Arduengo, “Chichi”, coordinador en su día de los Concursos de Tonada de Amieva, ni tampoco el actual alcalde del concejo, el popular Carlos Salazar

Antroxu en Tullidi-Onís Usuarios y trabajadores del Centro de Día de Benia de Onís, ubicado en el Centro Municipal Polivalente Hermanos Álvarez Marcos, se disfrazaron de una vistosísima tribu india, como se puede ver en la foto que nos hizo llegar Pepillo Remis, que también se sumó a la celebración.

La opinión del periódico se expresa sólo en los editoriales. Los articulistas exponen posturas personales, por lo tanto, la editora de EL FIELATO no se hace responsable del contenido de las mismas

Ya hay programa para las XXIV Xornaes de Montaña organizadas por el Grupo de Montaña Picu Fariu

La Pola | SIERO

La vigesimocuarta edición de Xornaes de Montaña ya tiene fecha y programa de celebración. Se desarrollarán los días 18, 20 y 21 de marzo en su programación audiovisual, y culminarán el domingo 24 con la celebración de la XXV Marcha Popular a la Peña Careses.

Los miembros del Grupo de Montaña Picu Fariu, de Pola de Siero, son los encargados de organizar, un año más, estas jornadas. Las proyecciones audiovisuales contarán con la participación de J.M. Piniella como ponente, y se podrán visionar los trabajos Colectives añu 2022-Segunda parte, el día 18; Colectives añu 2023-Primera parte, el día 20; para finalizar el día 21 con Colectives añu 2023-Segunda parte.

El domingo 24 se celebrará la XXV Marcha Popular a la Peña Careses. Se saldrá de la parte superior del Parque Alfonso X El Sabio (frente a la antigua Casa de la Cultura de Pola de Siero y actuales dependencias de Urbanismo del Ayuntamiento de Siero) a las 10:30h de la mañana. La actividad está abierta a toda la gente que quiera pasar un día de montaña, en contacto con la naturaleza y en un enclave privilegiado, al lado mismo de Pola de Siero.

La Línea

¿Nadie dice nada?

Está claro que Europa tiene que rearmarse, pero de argumentos, valores humanos y, en lo militar, de cascos azules o su equivalente.

Y también está claro que nada cabe esperar de los líderes políticos que han tomado partido en el aquelarre bélico. Ni Borrell, ni Macron, ni Von der Leyen van a abandonar el camino militar emprendido. Sería confesarse corresponsables de miles y miles de muertos, amén de la destrucción de buena parte de Ucrania y -lo que no es menos importante- de la profunda herida infligida a la ONU y sus principios. Y aquí ¿nadie dice nada?…

No es el momento ahora de enredarse con Netanyahu, acusado de genocidio, ni con Putin, que ha heredado de los zares la inclemencia con el pueblo ruso, ni con la OTAN, la industria de guerra y el gran capital, que son lo mismo. Ahora toca dirigirse a los profesores, escritores, periodistas y artistas, por el deber público que tienen, y al pueblo trabajador, empobrecido o enviado a morir porque el interés de los oligarcas está por encima de la vida.

Resulta obsceno el silencio sobre el número de fallecidos en la guerra del Donbás, pues nunca hay dos lados en el frente para los muertos. Resulta insoportable la inacción europea ante el obstinado crimen contra la humanidad en Gaza. Y es inadmisible el nuevo concepto de Europa como patria de hazañas bélicas y gasto militar.

Por eso es urgente ponerse en pie de paz contra la guerra y fabricar cordura política en el siglo que se encamina. Con un aviso: la bomba que el gobierno de los Estados Unidos soltó sobre Hiroshima, con la ayuda de una ciencia irresponsable, dejó 100.000 muertos de golpe a cuenta de la humanidad.

GONZALO BARRENA Chichi flanqueado por Toño Sánchez Cueto y La Pastorina.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.