Dos lesionados tras accidente automovilístico en Juchitán
Liberan a joven sanluisteco acusado de violar a menor de edad
Pág. 24 Pág. 24
elfarodelacostachica.com.mx
Siguenos en @elfarodecostachicagro
Marquelia avanza por compromiso de su gobierno y voluntad de su gente: Líncer
IEPC declaró válida la consulta a pueblos originarios
Pág. 12
Roban artículos por 50 mil pesos en Primaria de Juchitán
Gestores del municipio, comisarios y ediles recorrieron el Cuartel de la Guardia Nacional y el Centro de Salud en Marquelia // Fue la voluntad del alcalde y del Cabildo, lo que determinó que los 43 MDP que el Gobierno federal destinó para el Cuartel de la Guardia Nacional, no se fueran a otro municipio // El nuevo Centro de Salud ya se encuentra listo y en una o dos semanas sea inaugurado, anunció el alcalde
Revisa Adaír prioridades de salud para San Luis Acatlán
Propone Efrén que gobiernos municipales inicien el 1 de enero
Pág. 10
Denuncian falta de luz y agua en hospital de Xochis
Módulo del INE visitará Marquelia el 13 de junio
Pág. 14
Desazolva gobierno de Cuaji el drenaje sanitario
Pág. 8
Pág. 8
Pág. 5
SEGURIDAD Miercoles 31 de Mayo del 2023 Año 18 - Número 3515 Marquelia, Gro
Pág. 6
Pág. 4
DIRECTORIO
Edición 3515 Mayo del 2023
@ElFarodeCostaChica
/ElFaroDiario
elfarodelacostachica.com.mx
DIRECTOR GENERAL
Fernando Santamaría Cruz
SUBDIRECCIÓN
Francelia Jáuregui Rodriguez
EDITOR
Héctor José Juárez Salas
REPORTEROS
Francisco Javier Hernández (Juchitan)
Luis Hernandez (Ometepec)
Yonathan Bautista Lezama (San Luis Acatlán)
Patricia García Dámaso (Marquelia y Cuautepec)
Opinión
Despejar
Misael Tamayo Núñez
Dada la alta movilidad de figuras políticas de otros partidos hacia Morena, el partido necesita y debe poner reglas claras, de cara a los comicios locales de 2024, que se empatarán con los comicios federales para elegir al nuevo presidente de la República, nuevos diputados federales y senadores.
Si bien es el comité ejecutivo nacional del partido el que emitirá las convocatorias correspondientes, en el estado debe haber un orden específico, cosa que le compete al Comité Directivo Estatal y al Consejo Político Estatal.
Lamentablemente, en este momento Morena registra un retraso grave en la reestructuración del partido, pues apenas están formando los comités de la Cuarta Transformación en las secciones electorales y en muchos municipios de la entidad ni siquiera han logrado el 50 por ciento de avance.
¿Por qué esta primera fase es importante? Porque serán los comités seccionales los que elegirán a los miembros del Comité Directivo de cada municipio.
Esa es la estrategia que están siguiendo los morenistas para que los comités no sean electos por dedazo, dicen, y para que sean representativos de las bases del partido.
Lectura Política
Noé Mondragón Norato
por lo demás eran los mismos desde 2015, muchos eran aspirantes y se prestaron a los “cambalaches” para quedar en una posición cómoda.
Hoy que ya se dio un cambio en la dirigencia estatal y el Consejo Político, aunque fue un proceso también bastante cuestionado en el que participó la oposición a pedido del grupo en el poder, según trascendió en su momento, tampoco nadie garantiza que el proceso interno de 2024 vaya a ser distinto, imparcial, transparente y equitativo.
De acuerdo con consejeros consultados, la decisión es que todas las candidaturas se elegirán por encuesta. Todas: síndicos, regidores, alcaldes, diputados locales, diputados federales y senadores.
Por lo tanto, si es así, si esto se cumple, Morena tendrá los mejores perfiles, pues en una encuesta lo que se mide es conocimiento de la persona entre la población (no podrían colocar a un desconocido), así como se miden sus fortalezas y debilidades, para sacar un promedio entre positivos y negativos, y determinar si sus antecedentes le pueden ayudar o estorbar ya una vez en plena campaña.
La larga cola de Zeferino
El exgobernador perredista
Zeferino Torreblanca Galindo, reprodujo fielmente lo que tanto condenó —y hasta le fincó juicio penal— del también ex perredista David Jiménez Rumbo: la diatriba y el juicio sumario como forma de exhibir corruptelas del pasado. Como si su administración se hubiese caracterizado por la limpieza y la pulcritud en el manejo de los presupuestos. La realidad de las cosas es que Zeferino está desesperado. Da palos de ciego en busca de reflectores que desempolven su prolongado anonimato. Y de ahí se lee lo demás.
DISEÑO GRÁFICO Y REDES SOCIALES
Antonio Gonzalez
PRODUCCIÓN Y TALLER
Antonio Gonzalez
Periodico el Faro de la Costa Chica es una publicación diaria que se imprime en sus propios talleres con circulación en la región de la Costa Chica de Guerrero, Tlapa y Oaxaca
La estrategia es buena pero está dificultando. Simplemente los candidateables ya se mueven al margen de este trabajo partidista, sin descartar además que desde abajo se estén gestando imposiciones, pues son los mismos consejeros -que a su vez son aspirantes- los que están a cargo de constituir estos comités. Por lo tanto, se entiende que no desperdiciarán la oportunidad de colocar a sus incondicionales para que, llegado el momento, los respalden en su proyecto político.
Se trata, pues, de ir creando una estructura paralela a la del partido que servirá tarde o temprano para movilizarla a favor o en contra de alguien. Por lo menos ese es el riesgo latente.
Y por lo tanto, hoy más que nunca es necesario que se coloquen reglas claras, y también que se obligue a los actores políticos a respetarlas. Me refiero a los de la cúpula, que son los que siempre al margen de las decisiones generales, tienden a manipular los escenarios, creando caos y confusión.
Este proceso, además, debe incluir a los externos que generalmente no son de la sociedad civil, sino que es gente que se mueve de otros partidos y que llegan para ser tomados en cuenta. Si a este aspecto, específicamente, no se le pone orden, será motivo de caos, traducido en deserciones de los que estén en desacuerdo, o traiciones internas, o huelgas de brazos caídos, que es realmente lo que hemos visto en los dos últimos procesos locales.
En 2018, los morenistas ganaron suficientes espacios como para presumir de un avance sin precedentes, pero una vez que gobernaron los primeros alcaldes, en 2021 perdieron posiciones y la gente aplicó la estrategia que tiene muchos años funcionando: Votar por la persona, no por el partido, aunque se trate del partido lópezobradorista.
Marquelia Gro. Col.
El proceso electoral de 2021 fue prueba de ello. El delegado del partido para Guerrero, Salomón Jara, actual gobernador de Oaxaca, terminó por irse del estado para no ser parte de la serie de acuerdos bajo la mesa, que terminaron por desbarrancar el proceso interno de selección de candidatos, pues no se respetaron ni los resultados de las encuestas, ni tampoco la decisión de los consejeros políticos, quienes
Es importante esto de los externos, porque aunque los estatutos del partido los admiten, parece que se pondrá un candado, y es que renuncien a sus partidos y se registren como militantes de Morena, lo cual contradice precisamente el perfil de externos. Un candidato externo es alguien que se entiende que está fuera del partido, que no debe ser precisamente militante, sino que basta que sea simpatizante.
Será interesante ver este proceso. Esto lo estaremos viendo allá por enero de 2024, que es cuando toca el tema de diputados locales y alcaldes, aunque el proceso electoral general arranca en septiembre de este año.
NOSTALGIA DE PODER. – Si hay algo que no puede negar Zeferino Torreblanca es que quiere más poder. Lleva dos intentos fallidos por encaramarse por segunda vez, como alcalde de Acapulco. Y no se le ha dado. La coyuntura le abrió la posibilidad de retornar con más pena que gloria. 1.- En su intervención ante el grupo Aca, el exgobernador despotricó contra al menos cuatro personajes: la gobernadora Evelyn Salgado, el exgobernador Ángel Aguirre, el rector electo de la UAGro, Javier Saldaña Almazán y el exsenador Sofío Ramírez. Es entendible que necesite oxígeno político. Miradas que se posen sobre él. Partidos políticos que comiencen a evaluar una rentabilidad electoral perdida. Y la apelación al lenguaje acusatorio como pretenciosa arma para señalar a los corruptos del pasado. Pero Zeferino no admitió al menos dos estigmas que lo han perseguido desde que abandonó el gobierno estatal: la acusación de ser el autor intelectual en el crimen del finado perredista, Armando Chavarría Barrera, hecha justamente por David Jiménez. Un homicidio político que nunca resolvió pese a que ocurrió durante su periodo como gobernador. Y por el otro, de haber dejado sembrado el terreno político para que el PRI retornara al gobierno estatal en la elección del 30 de enero de 2011, a través del actual senador priista Manuel Añorve Baños. Y como dicho escenario lo fracturó Ángel Aguirre, de ahí derivan las animadversiones arrastradas hacia dicho personaje. 2.Las expectativas partidistas para Zeferino Torreblanca están literalmente muy reducidas para la próxima elección federal de 2024. Por un lado, el Morena hará alianza con el PT y con el PVEM. Por el otro, PRI, PRD, PAN y eventualmente el MC se unirían para hacer frente a los primeros. La alianza PRI, PRD PAN no lo postularía para ningún cargo de elección por la sencilla razón de que ahí opera con mano ancha el exgobernador Ángel Aguirre, el personaje contra el que acaba de despotricar y uno de sus más férreos adversarios políticos. Aguirre ni siquiera lo ha incluido en
el Foro Plural de Exgobernadores. Y con el Morena de AMLO la relación es mala y se prolonga irremediablemente con Claudia Sheinbaum. ¿A qué partido apuesta su resto el exgobernador perredista para ser postulado como candidato por cuarta vez a la alcaldía de Acapulco? ¿Tiene expectativas de ganar si es designado por alguno de los partidos pequeños que acaban de ser aprobados para participar en la elección de 2024 por parte del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC)? ¿Sustenta su rentabilidad electoral en el discurso rupturista con los actores políticos del pasado que termina por alcanzarlo irremediablemente? 3.Zeferino Torreblanca acusó que en la UAGro hay un rector rico encarnado en Javier Saldaña Almazán. Pero tampoco admitió que cuando fungió como el primer gobernador de “la alternancia” en Guerrero, le cerró el paso al finado Armando Chavarría en dicha institución a fin de disminuir su influencia política allí, apoyando con todos los recursos a su alcance al entonces aspirante de la corriente Fredeuag, —la misma que sigue enquistada y medrando con en el poder universitario a través de Javier Saldaña— Dolores Arturo Contreras Gómez, en la elección de rector de 2006. En aquel proceso electoral Contreras se impuso al aspirante chavarrista, Germán Cerón Silverio, quien se desempeña actualmente como contador general de la UAGro. Es decir, el exgobernador Torreblanca fortaleció el embrión a través del cual prolongaría su poder el Fredeuag. Y ahora cómodamente, se deslinda de esas corruptelas de las que reniega y no quiere ver. La cola de Zeferino —como la de muchos actores del poder en Guerrero—, es demasiado larga como para que se la quiera cortar de tajo. Y condenar la corrupción en su boca, es vituperio.
HOJEADAS DE PÁGINAS…
Carente de mecanismos de defensa discursivos y convincentes, el exsenador perredista y hoy dirigente priista de Acapulco, Sofío Ramírez Hernández, sufrió la paliza de su vida de la garganta enardecida y ácida zeferinista. Y confirmó su condición de vaquero aguirrista a motu proprio: justificó la elección en la UAGro que llevó un solo competidor apelando a la manoseada autonomía universitaria, pero sin reparar en la involución democrática que ello significó. Es decir, su trabajo como político consiste en justificar las ignominias y doblar cómodamente la cerviz ante los atropellos; no en alentar en ninguna circunstancia, una democracia que dañe sus intereses. Bajo esa mística y ese “talento” es como “creció” en la arena política local. Qué tal.
2
NO SE DEVUELVEN ORIGINALES, AUNQUE ESTOS NO SE HAYAN PUBLICADO, REGISTRO EN TRÁMITE.
ISSTE
41 609 73
C.P. 41930 01 (741)
Agora Laura Rojas
Estado de México: la hora de votar
El próximo domingo 4 de junio habrá elecciones en Coahuila y en el Estado de México y, aunque parece que en ambas entidades ya todo está decidido, la verdad es que el resultado dependerá totalmente de que las y los ciudadanos vayamos a votar.
Como dicen: las encuestas no votan, votan las personas que, una y otra vez, han evidenciado que muchas veces se equivocan, como en el 2021 en Aguascalientes, Chihuahua y la Ciudad de México.
En el Estado de México en esa misma elección la alianza Va por el Estado de México le ganó a Morena por unos 500 mil votos, recuperando municipios como Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Metepec, Naucalpan, Tlalnepantla y Toluca, así como varios distritos locales y federales.
No se trata de fantasear o de ser negacionistas, sino de recordar los hechos y de reconocer que la decisión final no depende de un ejercicio estadístico, sino de
la voluntad que sobre el destino de nuestro estado expresemos el próximo domingo.
Las preferencias electorales en el Estado de México por la candidata de la alianza PAN, PRI y PRD, Alejandra del Moral, y por la de Morena, PT y PVEM, Delfina Gómez, se han venido cerrando a lo largo de la campaña.
Alejandra del Moral ha venido de menos a más, al punto de estar ya muy cerca de la morenista ganando puntos tras haberse encontrado con miles de mexiquenses y tras haber presentado propuestas inteligentes y viables para cada problema del estado.
Desde seguridad hasta educación, desde salud hasta combate a la pobreza, desde movilidad hasta educación, desde competitividad hasta el feminicidio, desde el agua hasta el desempleo.
No está de más recordar las propuestas de las candidatas unos días antes de la elección y en el caso de las de la abanderada aliancista hay algunas particularmente destacables, como la ampliación del Salario Rosa, que
hoy día se otorga a las mujeres, para ser un Salario Familiar para todas las familias mexiquenses que lo necesiten.
Las transferencias o apoyos directos funcionan y hacen una diferencia significativa en las familias que auténticamente lo requieren, cuantimás si se combina con otras políticas, como un Seguro de Desempleo, atención médica pública y medicinas a través de la creación del Seguro Popular Mexiquense, pasar de 23 mil a 100 mil becas para estudiantes, el Salario Educativo para la adquisición de uniformes escolares, un programa de apoyo para transporte de estudiantes, apoyo para huérfanos y apoyo para la compra o construcción de viviendas, la recuperación de las Estancias Infantiles, las Escuelas de Tiempo Completo y la creación de un sistema integral de cuidados que libere a las mujeres de las tareas de cuidados en los hogares para que les permita estudiar o trabajar. Todos estos compromisos comprenden una política integral cuyo centro son las familias y su
desarrollo.
El otro gran eje de la propuesta de campaña es el de la competitividad para atraer y fortalecer inversiones que generan más empleos mejor pagados. La mejor política social es el empleo y éste se genera facilitando y promoviendo la apertura de empresas, principalmente micro, pequeñas y medianas, vinculando el sector educativo con el productivo, además de la creación de infraestructura y el combate a la corrupción gubernamental y a la inseguridad. El paquete de propuestas en materia de promoción económica
y competitividad de Alejandra del Moral contempla la forma de generar más empleos e incrementar el ingreso de las y los mexiquenses.
El Estado de México es el estado más poblado del país y así como tiene grandes retos, tiene enormes oportunidades que sólo una gobernadora capaz, con conocimiento y experiencia como lo sería Alejandra del Moral podrá aprovechar y traducir en bienestar para todas y todos. No dejemos de ir a votar este domingo, la decisión está en nuestras manos.
Contexto Político Efraín Flores
La UAGro y el llamado de Javier Saldaña
De manera pacífica, transparente y sin incidentes se llevó a cabo el pasado 25 de mayo la elección de rector en la Universidad Autónoma de Guerrero (UAGro).
El abstencionismo fue el gran perdedor. Ganó la comunidad universitaria. Triunfó Javier Saldaña Almazán y perdieron el pesimismo y los agoreros del desastre.
De acuerdo a la Comisión Electoral del H. Consejo Universitario 67 mil 312 universitarios (83.45%) acudieron a votar en las escuelas, facultades y centros de trabajo, de los cuales 62 mil 407 votaron a favor de Javier Saldaña Almazán.
Hubo quienes se abstuvieron (4 mil 55) y 670 universitarios que decidieron anular su voto.
Lo importante de todo es
que se superaron las expectativas. De 80 mil 440 universitarios que estaban convocados para emitir su sufragio, acudió el 83.45 por ciento.
Si se mira bien, es una participación histórica, porque en la elección de 2017, Javier Saldaña obtuvo el 67% de la votación universitaria, equivalente a 41 mil 439 votos. O sea, su base de apoyo aumentó a 21 mil votos.
Javier Saldaña era el único miembro del Frente por la Reforma Democrática de la Universidad Autónoma de Guerrero (Fredeuag) y del Grupo Universidad por Guerrero que garantizaba ganar la elección del pasado 25 de mayo. Y los resultados están a la vista. Su triunfo fue contundente.
Sus adversarios tienen el gran reto de trabajar a ras de piso si es que realmente quieren ganarse el apoyo de la co-
munidad universitaria, porque una elección se gana con trabajo, gestión social, estrategia y candidatos competitivos, y no realizando conferencias de prensa rodeado de personajillos externos que ni en sus partidos políticos son bien vistos.
Por cierto, el pasado jueves no solamente se eligió a Javier Saldaña como rector de la UAGro para un tercer periodo (2023-2027). También se eligieron a consejeros universitarios estudiantes para el periodo 2023-2025, quienes rendirán protesta el próximo martes 6 de junio ante el Pleno del Consejo Universitario. El Dr. Javier Saldaña Almazán, en cambio, lo hará el próximo 27 de septiembre.
Cinco horas después de haber emitido su sufragio, Javier Saldaña llamó en Chilpancingo a la unidad y a un proceso de
reconciliación en las escuelas de la máxima casa de estudios de la entidad.
Señaló que la UAGro es una institución noble y un instrumento que debe de servir al pueblo de Guerrero. Y reiteró que encabeza un proyecto con inclusión social, en sintonía con el deseo social de una UAGro que avance en la academia, docencia e investigación.
El próximo 27 de septiembre Javier Saldaña Almazán se convertirá en la segunda persona en dirigir por tercera ocasión a la máxima casa de estudios de la entidad. El primero en tener ese privilegio fue el Dr. Rosalío Wences Reza (qepd), fundador del Fredeuag y creador del proyecto Universidad-Pueblo.
La campaña es cosa del ayer. Ojalá lo entiendan sus malquerientes.
Es tiempo de unidad y más
Iglesias
trabajo para que la UAGro siga consolidándose como una de las mejores universidades públicas del país.
ENTRE OTRAS COSAS… El waltonismo no se extingue con la muerte de su líder Luis Walton Aburto. Se reagrupa y va con todo en 2024 con el proyecto del canciller Marcelo Ebrard Casaubón.
Lloyd Walton Álvarez encabeza desde el 25 de mayo el equipo de trabajo y político que durante más de 40 años forjó su padre.
“Mi padre creyó incondicionalmente en Marcelo, por ello no pararemos de trabajar unidos y convencidos de que Marcelo Ebrard es la mejor opción para sacar al país adelante”, señaló el pasado jueves en el puerto de Acapulco.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 3 OPINIÓN
Marquelia avanza por compromiso de su gobierno y voluntad de su gente: Líncer
Gestores del municipio, comisa- rios y ediles recorrieron el Cuartel de la Guardia Nacional y el Centro de Salud en Marquelia
Fue la voluntad del alcalde y del Cabildo, lo que determinó que los 43 MDP que el Gobierno federal destinó para el Cuartel de la Guar- dia Nacional, no se fueran a otro municipio
El nuevo Centro de Salud ya se encuentra listo y en una o dos se- manas sea inaugurado, anunció el alcalde
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
MARQUELIA, GRO.
No es casualidad que en Marquelia se vea el progreso, la disposición y el compromiso del gobierno municipal se ha encausado a lograr grandes obras que el pueblo merece por dignidad y por justicia social. Ha sido la causa lo que ha hecho que las gestiones de un presidente municipal respaldado por su Cabildo, hoy den grandes frutos como la construcción del Cuartel de la Guardia Nacional (GN) y la rehabilitación y equipamiento del Centro de Salud con servicios ampliados.
Así lo constataron gestores y fundadores del municipio, quienes fueron invitados por el presidente Lincer Casiano Clemente para realizar un recorrido por estas importantes obras, que sin duda marcan el inicio del desarrollo de Marquelia.
Estuvieron también las y los comisarios municipales, así como la síndica procuradora Selene Irra López, los regidores Antonio Méndez Herrera, Abigail Sandoval Hernández y Nelly Díaz Solís, además del secretario general Fermín Zúñiga Trujillo.
Con voluntad todo es posible.
Fue la voluntad del alcalde y los integrantes de la Comuna, lo que finalmente determinó que los 43 millones de pesos que el Gobierno federal destinó para la construcción del Cuartel de la Guardia Nacional, no se fueran a otro municipio, como ya había ocurrido antes por falta de interés.
Está asentado en 2.5 hectáreas de terreno donadas por el diputado Rafael Navarrete Quezada, mismas que de acuerdo al residente, el ingeniero Uriel Hernández, han sido suficientes para el presupuesto asignado y gracias a que el gobierno municipal realizó el relleno y aplanado, ha sido más fácil la construcción de dicha obra, avalada también por las autoridades ejidales.
Centro de Salud
Con la apertura del Centro de Salud de servicios ampliados, obra que también recorrieron ediles y gestores, la población de Marquelia tendrá un espacio digno para su atención, desde consultorios, área de emergencia hasta una sala de expulsión, que tanto se requieren, dijo el alcalde.
De acuerdo al supervisor de la Secretaría de Salud, Sergio Flores Rueda, y la ingeniera encargada de la obra, Mónica Torres Santos, el Centro de Salud ya se encuentra listo, tal vez en una o dos semanas sea inaugurado, lo que fue muy bien
recibido por los gestores del municipio y comisarios municipales.
Tan sólo para la rehabilitación del inmueble fueron destinados por el INSABI 4 millones de pesos, además de la inversión para el equipamiento que será dada a conocer posteriormente por las autoridades correspondientes.
Estas acciones han unido no solo a las autoridades de los tres niveles de gobierno, sin importar de qué partido se venga, ha sido la causa común lo que ha dado tan buenos resultados en beneficio de las y los marquelinos.
Se trata de que estemos unidos así como ustedes se unieron para lograr la
gestión de nuestro municipio, puntualizó Líncer ante los presentes.
Gestores, comisarios y ediles reconocieron que solo unidos es como se logrará que Marquelia vaya hacia el desarrollo y éste es solo el inicio de lo que puede venir más adelante, expresaron.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 4 TEMA DEL DÍA
Centro de Salud
Avances del cuartel
Propone Efrén López que gobiernos municipales inicien el 1 de enero
El cambio de fechas resolvería problemas graves de manejo de recursos, así como de entrega y li- beración de cuentas públicas También le daría a cada ayunta- miento la posibilidad de ejercer su periodo constitucional por ejer- cicios fiscales completos y no como actualmente ocurre
De aprobarse esta iniciativa, se- ría aplicable para los gobiernos que sean electos en 2027, lo cual implica que los gobiernos electos en 2024 sean de un periodo de 3 años 3 meses
FERNANDO SANTAMARÍA MARQUELIA, GRO.
El diputado local por el Distrito XV, José Efrén López Cortés, propuso ayer ante el Congreso local cambios en las leyes correspondientes para que los ayuntamientos puedan iniciar labores el 1 de enero posterior a la elección, y no como actualmente sucede en Guerrero, que inicial el 30 de septiembre.
En su exposición de motivos en la tribuna del Congreso, López Cortés, quien ha sido dos veces presidente municipal de Azoyú, explicó que el último cambio a las leyes vigentes, que estableció que las administraciones municipales inicien su trabajo 3 meses antes de que concluya el ejercicio fiscal anual vigente, ha propiciado una serie de problemas entre los gobiernos entrantes y los gobiernos salientes.
El problema más grave, dijo el legislador azoyuteco, es que las administraciones salientes para que puedan ser liberadas por el órgano fiscalizador estatal, dependen de que la administración entrante presente la cuenta pública del año correspondiente.
Explicó: “Las administraciones municipales inician y concluyen funciones tres meses antes de que concluya el ejercicio fiscal correspondiente, lo que impide a las administraciones municipales salientes, que, al momento de presentar su cuenta pública, y previo el procedimiento establecido en la ley puedan ser liberados por el órgano de fiscalización superior del estado, toda vez que se requiere que la administración municipal entrante, presente la cuenta pública del año respectivo.
“Tal situación, deja en total estado de indefensión a los integrantes de las administraciones salientes, en virtud de que, no obstante haber presentado su cuenta pública del año de conclusión de la administración, esto es, de los nueve meses que ejercieron el cargo, en uso del derecho que le confiere el artículo 13 último párrafo de la Ley de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero, la Auditoría Superior del Estado sujeta la emisión del oficio de liberación respecto del periodo de tiempo que fungieron durante el último año de su administración, al hecho de que la administración entrante presente la cuenta pública respectiva”.
Eso, indicó, violenta el derecho de la administración saliente a ser liberados por el órgano de fiscalización, previa observancia del procedimiento correspondiente, incluso cuando ya cumplieron con la presentación de la cuenta, la solventación de observaciones y no tener ningún pendiente con el órgano de fiscalización res-
pecto de dicha cuenta.
“No es ético, ni mucho menos legal, que las administraciones municipales salientes, no obstante haber cumplido con la presentación de su cuenta pública del periodo correspondiente al último año de ejercicio constitucional, estén sujetas al cumplimiento por parte de las administraciones entrantes de la obligación correspondiente a presentar la cuenta pública de los meses de octubre, noviembre y diciembre del ejercicio fiscal de inicio de su administración, cuando cada una de estas deben responder en tiempo y forma, de la obligación que les corresponde cumplir, sin que se cause perjuicio a los integrantes de las administraciones salientes, cuando éstos cumplieron cabalmente con lo que marca la Ley”.
Otros problemas graves, indicó, es que las administraciones entrantes tienen que lidiar con insolvencia para el pago de aguinaldos, sueldos y prestaciones de fin de año, y en la mayoría de los casos se tienen problemas de pago a proveedores e incluso se han cambiado obras ya programadas por el simple hecho de que la programó el gobierno saliente y no en entrante.
Cambios insuficientes
Recordó que ya el 29 de septiembre de 2022, la presente Legislatura reformó el cuarto párrafo del artículo 13 de la ley número 468 de Fiscalización Superior y Rendición de Cuentas del Estado de Guerrero,
otorgándoles a las administraciones municipales salientes el derecho de presentar su cuenta pública correspondiente a los 9 meses que desempeñaron el cargo en el último año de su ejercicio constitucional, dejando a salvo la responsabilidad de los servidores públicos entrantes, de presentarla conforme lo marca la ley.
Sin embargo, el cambio es insuficiente porque la liberación de la administración, en términos de fiscalización, no ocurre hasta que la administración entrante cumple con su parte.
Esa reforma entró en vigor el 25 de octubre de 2022, pero no deja de ser insuficiente para resolver todos los problemas que acarrea el cambio de gobierno justo 3 meses antes de que concluya el año fiscal.
Agregó: “Con las reformas propuestas, se tiene como finalidad terminar con la problemática citada en párrafos que anteceden, y que enfrentan en la actualidad tanto administraciones salientes como las administraciones entrantes en materia de fiscalización de la cuenta pública, porque contribuirá a que los ayuntamientos electos en la jornada electoral de junio de 2027, ejerzan su periodo constitucional por ejercicios fiscales completos, garantizándose con ello que las nuevas administraciones municipales cuenten con los instrumentos jurídicos y elementos necesarios para asegurar su recaudación, toda vez que los ayuntamientos electos tendrán la participación necesaria en la elaboración de su Ley de Ingresos y tabla de valores para el pago de contribuciones sobre uso de suelo y construcción, que aplicarán al inicio de su periodo constitucional”.
Propuesta
El diputado recalcó en tribuna: “Por las argumentaciones anteriormente vertidas, se propone reformar los artículos 171 numeral 2 y 176 párrafo primero de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Guerrero, con el objeto de que las administraciones municipales ejerzan su periodo constitucional iniciando funciones a las cero horas del día primero de enero, fecha en que se instalarán los ayuntamientos, otorgando la protesta constitucional al cargo el día anterior, ante el ayuntamiento saliente, en sesión pública y solemne.
“Así mismo, se hace necesario ajustar el periodo constitucional de las administraciones municipales que serán electas en el mes de junio de 2024, para que estas inicien funciones el 30 de septiembre de 2024 y concluyan el 31 de diciembre de 2027, estableciéndose lo anterior en un artículo segundo transitorio, en cuyo caso los ayuntamientos fungirán por única ocasión durante un periodo de tres años tres meses.
“El objetivo es ya no generar conflictos, ya no dejar pagos de servicios ni con proveedores pendientes, y garantizar el recurso suficiente para el pago de aguinaldos y demás prestaciones a los trabajadores, y que las administraciones municipales tanto entrantes como salientes cumplan con la entrega de la cuenta pública, ya que si alguna de estas no cumple, la Auditoría Superior del Estado no libera a ninguna de las dos”.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 5 REGIONAL
José Efrén López Cortés
IEPC declaró válida la consulta a pueblos originarios en materia electoral
Registró la consulta a pueblos originarios 40 por ciento de participación en 49 municipios: IEPC Los resultados de esta consulta serán remitidos al al H. Congreso del Estado de Guerrero
BOLETÍN/IEPC CHILPANCINGO, GRO.
Por unanimidad de votos, el Consejo General del Instituto Electoral y de Participación ciudadana del Estado de Guerrero (IEPC Guerrero) aprobó el acuerdo mediante el cual se informan los resultados de la consulta previa, libre e informada a los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guerrero, de los artículos 13 Bis y 272 Bis, de la Ley 483 de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado de Guerrero, relativas al registro de candidaturas a diputaciones locales e integrantes de los ayuntamientos.
La Consulta se desarrolló en 49 municipios con el 40% o más de población indígena o afromexicana, siendo estos Acatepec, Ahuacuotzingo, Alcozauca de Guerrero, Alpoyeca, Atenango del Río, Atlamajalcingo del Monte, Atlixtac, Ayutla de los Libres, Azoyú, Buenavista de Cuéllar, Chilapa de Álvarez, Cochoapa el Grande, Copala, Copalillo, Copanatoyac, Cuajinicuilapa, Cualác, Cuautepec, Cuetzala del Progreso, Eduardo Neri, Florencio Villarreal, Huamuxtitlán, Huitzuco de los Figueroa, Iguala de la Independencia, Igualapa, Iliatenco, Ixcateopan de Cuauhtémoc, José Joaquín de Herrera, Juchitán, Malinaltepec, Marquelia, Mártir de Cuilapan, Metlatónoc, Mochitlán, Olinalá, Ometepec, Quechultenango, San Luis Acatlán, Tepecoacuilco de Trujano, Tixtla de Guerrero, Tlacoachistlahuaca, Tlacoapa, Tlalixtaquilla de Maldonado, Tlapa de Comonfort, Xalpatláhuac, Xochihuehuetlán, Xochistlahua-
ca, Zapotitlán Tablas y Zitlala.
Se desarrollaron 49 reuniones previas a las que asistieron 984 autoridades comunitarias, 49 reuniones informativas en las que participaron 1048 autoridades comunitarias y 52 diálogos consultivas en los que participaron de manera activa 1135 autoridades comunitarias, lo que representa el 45%. Asimismo, se instalaron módulos informativos y de opinión en las cabeceras municipales de Chilpancingo de los Bravo, Acapulco de Juárez, Zihuatanejo de Azueta y Taxco de Alarcón, con el propósito de conocer las opiniones de la población indígena y afromexicana migrante o radicados en dichos municipios, donde se tuvo una participación activa de 106 personas; entre ellas, de liderazgos indígenas y afromexicanos, quienes expresaron de manera libre sus ideas, propuestas y sugerencias.
El Comité Técnico y el Órgano Garante de la Consulta, integrados por la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos del Gobierno del Estado de Guerrero, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas a través de la Oficina de Representación en Guerrero, la Secretaría de la Mujer, la Comisión de Asuntos Indígenas y Afromexicanos del H. Congreso del Estado de Guerrero y la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Guerrero; brindaron acompañamiento y estuvieron presentes en 35 reuniones previas, en 17 informativas y en 30 de diálogos consultivos.
Por cuanto hace a las observadoras y observadores de esta consulta se informó que se acreditaron 24 personas (9 mujeres y 15 hombres) quienes estuvieron presentes en reuniones informativas y diálogos consultivos de diversos municipios, particularmente, los municipios de Ayutla de los Libres, Tixtla de Guerrero, Tlapa de Comonfort, Ometepec y San Luis Acatlán.
Los temas abordados en las mesas de trabajo instaladas en las asambleas de Diálogos Informativos fueron las Disposiciones aplicables para elección de Diputaciones Locales y Ayuntamientos. En este caso, se plantearon como preguntas detonantes: ¿Qué opinan de que solo
en la mitad de los Distritos Electorales y Municipios Indígenas o Afromexicanos, los partidos políticos registren obligadamente a personas indígenas o afromexicanas? ¿Qué opinan de que solo se registren candidaturas indígenas y afromexicanas en la mitad de los cargos?, así como las Disposiciones aplicables para la acreditación del vínculo comunitario y adscripción calificada, tanto Diputaciones Locales como integrantes de Ayuntamientos. Se plantearon, las siguientes preguntas: ¿Qué opinan de la forma en que se propone que las candidaturas comprueben su pertenencia a la comunidad indígena y afromexicana? ¿Es suficiente? ¿Alguna otra propuesta? ¿Qué propondrían o cambiarían? ¿Deben ser los mismos requisitos para Diputación e integrantes de Ayuntamientos? ¿En el caso de las mujeres qué excepciones se harían o qué requisitos especiales se pedirían?
Por cuanto hace al tema relacionado con la postulación de candidaturas a Diputaciones Locales, una de las propuestas es que “en los 8 Distritos Electorales Locales identificados como indígenas, los partidos políticos registren y postulen de manera obligada a ciudadanos o ciudadanas que se autoadscriban como indígenas o, en su caso, se postulen en al menos 6 Distritos Electorales Locales indígenas de manera obligada”, mientras que “en el caso del único Distrito Afromexicano en Guerrero, de manera obligada los partidos políticos registren y postulen candidaturas de ciudadanas o ciudadanos que se autoadscriban como afromexicanas”. Asimismo, opinaron que en la Ley debe establecerse la obligación de que se postulen personas indígenas, no a personas de origen indígenas, entre otras propuestas. En lo relacionado con las candidaturas a los Ayuntamientos, se señaló “que el porcentaje para determinar si en el municipio se deben registrar candidaturas indígenas y/o afromexicanas, sea requisito un porcentaje del 30% y no del 40% como actualmente se propone”, “Que los cargos de Presidencia, Sindicatura y regidurías, se reserven la mitad para la ciudadanía indígena, considerando la paridad de género,
incluso, en menor medida se solicitó la posibilidad que puedan reservarse más del 50% de cargos para los pueblos y comunidades indígenas”, entre otras propuestas.
Por cuanto hace al vínculo comunitario y autoadscripción calificada, consideraron que “quienes deben expedir la constancia para acreditar a una candidata o candidato como indígena o afromexicano, son las autoridades comunitarias: comisarías, delegaciones o colonias, así como autoridades tradicionales de la comunidad de donde se adscriba la o el candidato” y manifestaron que “el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI) y la Secretaría para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos (SEDEPIA) o alguna otra institución, no deben tener la facultad para expedir constancias de autoadscripción o vinculo comunitario”, entre otras consideraciones.
Es importante señalar que también se recabaron propuestas y opiniones de las organizaciones ciudadanas relacionadas con pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, de instituciones comunitarias como la Coordinadora Regional Autoridades Comunitarias, Política Comunitaria y de la ciudadanía migrante y radicada en los municipios de Acapulco de Juárez, Chilpancingo de los Bravo, Taxco de Alarcón y Zihuatanejo de Azueta.
Los resultados de esta consulta serán remitidos por el IEPC Guerrero al H. Congreso del Estado de Guerrero, para los efectos legales a que haya lugar, en el marco de lo dispuesto en el Convenio Específico de colaboración y coordinación interinstitucional para la realización de la consulta a pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas del estado de Guerrero; asimismo, se notificarán los resultados de esta consulta para conocimiento de los 48 Ayuntamientos, así como al Concejo Municipal Comunitario de Ayutla de los Libres, Guerrero, y a través de ellos a las autoridades de las comunidades, delegaciones y colonias correspondientes.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 6 REGIONAL
Una de las fases
“Cada peso del pueblo tenemos que cuidarlo, hacer buen uso y rendir cuentas": Evelyn
Encabeza gobernadora entrega de lineamientos y capacitación para integración de anteproyecto presupuestal para 2024 Ahorro, disciplina fiscal, optimi- zación de recursos y distribución equitativa de recursos, proyecta gobierno de Evelyn en Presupuesto 2024
Llama la titular del Ejecutivo estatal a funcionarios a presentar su Declaración Patrimonial con fecha límite hasta el 31 de mayo
BOLETÍN/GOB.EDO.
CHILPANCINGO, GRO.
"El dinero del pueblo tiene que regresar al pueblo; cada peso del pueblo tenemos que cuidarlo, tenemos que hacer buen uso del recurso y rendir cuentas", afirmó la gobernadora Evelyn Salgado Pineda al encabezar la entrega de lineamientos y capacitación para la integración del Anteproyecto del Presupuesto de Egresos del Ejercicio Fiscal 2024, herramienta que eficientará la distribución de los recursos presupuestales a fin de disminuir las desigualdades y crear las condiciones de bienestar y desarrollo en Guerrero. Durante este evento, la mandataria estatal dijo que solo con un presupuesto que materialice la política de justicia social para que la paz y el bienestar lleguen hasta el último rincón de las ocho regiones del estado, se podrá profundizar y consolidar la transformación de Guerrero.
"No podemos aflojar el paso, yo les pido redoblar los esfuerzos, no abrir camino a la corrupción ni una pizca, cerrarle el paso a la arbitrariedad, debemos mantenernos en la ruta del trabajo diario desde el territorio, también del escritorio", indicó la gobernadora.
En este sentido, Evelyn Salgado instruyó a los funcionarios involucrados en la integración de los programas y acciones presupuestadas para el 2024 no perder de vista tres cuestiones fundamentales: Obras y acciones de impacto estratégico con suficiencia; Acciones que se puedan medir y
evaluar en los indicadores, consultando al pueblo lo que necesita para su comunidad y por último, que los recursos se transparenten y se ejerzan con austeridad y responsabilidad.
La mandataria estatal, puntualizó que la Secretaría de Finanzas y Administración del Estado, planteó estos lineamientos que servirán de guía para la integración del presupuesto 2024 Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño (SED), conforme al Plan Estatal de Desarrollo 2022-2027, así como el esquema del Presupuesto Basado en Resultados y el Sistema de Evaluación del Desempeño del Gobierno Federal.
El secretario de Finanzas y Administración, Raymundo Segura Estrada, puntualizó que la política pública económica de la gobernadora Evelyn Salgado, tiene como principio fundamental disminuir las desigualdades entre hombres y mujeres en todos los ámbitos y solo mediante este tipo de instrumentos es como se mejorará la calidad del gasto público y la distribución de los recursos presupuestales a fin de crear las condiciones para el desarrollo de Guerrero.
Dijo que es indispensable focalizar los esfuerzos en mantener un ejercicio del gasto público de manera ordenada, que genere un impacto positivo en la sociedad guerrerense, mediante la definición de las directrices, herramientas, metodologías y modelos presupuestarios que permitan asignar óptimamente los recursos financieros ante las necesidades, donde la austeridad republicana y la disciplina financiera sean los factores rectores en la conducción y administración de los recursos públicos.
En su mensaje la gobernadora llamó a los servidores públicos del estado a realizar su declaración Patrimonial como lo establece la Ley en el portal de Declaranet del Gobierno del Estado, por lo que pidió a quienes no han cumplido con esta responsabilidad, realizar este ejercicio de transparencia con límite de fecha hasta este 31 de mayo.
"Todo el personal tiene que presentar su Declaración Patrimonial, es nuestra obligación, la gobernadora ya la presentó, rápido y fácil, cualquier duda que tengan están nuestros compañeros de Contraloría
que los pueden ayudar para que nadie se quede sin presentar su declaración patrimonial", dijo la titular del Ejecutivo estatal.
Asistieron al evento los titulares del Poder Judicial, Raymundo Casarrubias Vázquez; el auditor Superior del Estado, Marco César París Peralta; la presidenta
de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso del Estado, Estrella de la Paz Bernal, entre otros funcionarios de la Secretaría de Finanzas y Administración: de la Secretaría de Contraloría y Transparencia Gubernamental del estado, y el secretario de Planeación y Desarrollo Regional, René Vargas Pineda.
Rehabilitan luminarias en Ometepec
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO OMETEPEC, GRO.
El Gobierno de Ometepec, que representa Efrén Adame Montalván, mantiene de manera permanente el mantenimiento y rehabilitación del Sistema de Iluminación de la ciudad y de las comunidades.
Correspondiendo al equipo de trabajo del área de Alumbrado Público, que dirige el secretario de Obras Públicas, Moisés Robles Zacapala, reparar un total de 20 lámparas del alumbrado público, de las cuales, 10 se encuentran ubicadas en la colonia Nuevo Amanecer, 4 en la colonia del Pedregal, 2 en la colonia Ruperto Hernández y 4 en la colonia Guerrero.
Estas acciones van encaminadas a generar un ambiente de seguridad y bienestar a las mujeres, hombres, niñas y niños del municipio.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 7 REGIONAL
Rehabilitación de luminarias
Revisa Adaír prioridades de salud para San Luis Acatlán
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO
SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
En compañía del representante del INPI en Guerrero, Manuel Vázquez Quintero, el presidente municipal de San Luis Acatlán, Adair Hernández Martínez, sostuvo una reunión con la secretaria de Salud en el estado, la doctora
Aidé Ibares Castro.
Su objetivo fue plantearle temas prioritarios en materia de Salud para este municipio para el municipio de San Luis Acatlan.
Los temas que se trataron son los avan-
ces del Hospital de San Luis Acatlán y de Buena Vista, así como la falta del médico en el Centro de Salud de Río Iguapa y la Casa de Salud en la localidad de Camalotillo, entre otros.
San Luis Acatlán AVANZA
Desazolva gobierno de Cuajinicuilapa el drenaje
BOLETÍN/AYUNTAMIENTO CUAJINICUILAPA, GRO.
Personal de la dirección de Agua
Potable y Alcantarillado del ayuntamiento de Cuajinicuilapa, realiza labores de desazolve en una de las alcantarillas de la avenida de Cuauhtémoc, en el área de la escuela primaria Silvino
sanitario
Añorve Dávila, en el Barrio Abajo.
Lo anterior para garantizar que las aguas negras no se encharquen y se derramen, considerando que la salud de la población es vital, sobre todo en esta época de calor, que es cuando aumentan las enfermedades gastrointestinales.
¡El de Edgardo Paz Rojas, un gobierno responsable, al servicio de su comunidad!
Miercoles 31 de Mayo del 2023 8 REGIONAL
Miercoles 31 de Mayo del 2023 9
Denuncian falta de luz y agua en hospital de Xochistlahuaca
LUIS HERNÁNDEZ XOCHISTLAHUACA, GRO.
Cándido Guerrero, vecino de Xochistlahuaca, denunció que el personal médico no atendió a una mujer embarazada debido a la falta de luz eléctrica y fugas de agua potable en el nosocomio.
La denuncia la realizó Cándido Guerrero, en Facebook, mediante un escrito y una transmisión que hizo durante la noche del domingo 28 de mayo en las instalaciones del hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca.
En su queja expone que al hospital llevó una mujer embarazada para que recibiera atención médica, sin embargo, no pudo ser atendida debido a que no tienen luz.
Así mismo, en un texto enviado a este reportero, expone: "Muy lamentable lo que acontece en el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca, sin servicio, sin disciplina y falta de órdenes para el buen funcionamiento con el servicio de Salud que requiere la Ciudadanía en General de todas las familias Indígenas Ñomdaa-Amuzgo de Xochistlahuaca.
El actual Director Rumaldo Moreno Calvillo, lleva 3 meses en frente del Hospital General Básico Comunitario de Xochistlahuaca, LO TIENE ABANDONADO, NO HACE GESTIÓN, NO LIDEREA AL PERSONAL PLANTA TRABAJADORA, EL LUGAR NO TIENE LUZ, HAY FUGA DE AGUA POTABLE, EL PISO ESTÁ LISO, LOS PACIENTES SE RESBALAN... PEDIMOS A LA GOBERNADORA QUE EDITE EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO DIRECTOR O DIRECTORA, Y QUE TENGA EL PERFIL ADECUADO CON CONOCIMIENTOS DE LAS NORMAS DE SERVIDORES PÚBLICO, PARA QUE EXISTE ORDEN, DISCIPLINA CON LOS TRABAJADORES. MUCHOS NO CUMPLEN SUS HORARIOS, TAMPOCO ALGUNOS CUMPLEN SUS FUNCIONES EN LOS DÍAS HÁBILES Y FIN DE SEMANAS.
Ni siquiera el administrador, Félix Ruiz Popoca, ejecuta su función, de tal forma el personal se la pasa haciendo lo que se le pega la gana y no importar el paciente para brindar el servicio que se requiere, ¿Cómo es posible un hospital o Centro de Salud, las enfermeras se las pasan pintando las uñas, cuando su centro de trabajo no es salones de manicura? No se puede seguir así... Las enfermeras y médicos deben superar los malos vicios, dar importancia su esencia intelectual y no belleza física, es más, el principio de la higiene inicia por lo físico del cualquier ser humano.
PETICIÓN A LA GOBERNADORA
EVELYN: Urge designar el nuevo director del lugar, de igual manera, la secretaria de Salud en Guerrero y Nacional con sede del puerto de Acapulco, tomen carta en el asunto de remover, sustituir, cambiar, reemplazar piezas infucionales del hospital.
No seguir con desorden y con el abandono, los cargos por lo menos deben ser con perfil profesional y no ocupar cargo por antojos sindical o de la base trabajadora irresponsable.
Comentarios de los pacientes que han sido gritado por parte del personal, el área de recurso HUMANO lo ocupa el cargo una sin cédula profesional, en otras palabras, sin estudios, apenas goza el certifi-
cado de secundaria y es la jefa del área tan importante, si es así, existen claramente enormes crisis del buen funcionamiento del colectivo bajo el código de conductas y de valores.
Un analfabeto no puede dirigir el personal con profesión, y afirma personal de la misma planta trabajadores/as solo de bases ponen y quitan la persona en las áreas tan importantes, para que nadie le llame la atención o le aplique multas, o sea, entre captado el jefe el personal anda feliz con toda su libertad de cumplir o no cumplir su jornada laboral.
Estas prácticas violatorias deben terminarse al interior del Hospital General Básico Comunitario de Xochistlahuaca.
No es posible que el administrador, Félix Ruiz Popoca, no le interesa mejorar la imagen del Hospital y el mejoramiento del servicio, que exige la sociedad de raíces indígenas hablantes ÑONMDAA-AMUZGO.
Todos los servicios deben de existir en el Hospital Básico Comunitario de Xochistlahuaca, porque solamente por 10 mil habitantes el municipio se convierte una
Ciudad más de la región Costa-Chica.
No hay servicio de ultrasonido... no hacen estudios clínicos de manera total, solamente tienen lo más mínimo de 4 estudios.
Lamentablemente y muy crítico la enorme Crisis... mientras el director no hace gestión, tampoco le interesa el mejoramiento del servicio, el personal se justifica no hacer su trabajo por falta de herramientas, y lo más preocupante las malas emociones que se dejan lucirse antes los pacientes, definitivamente no hay valores y principios fundamentales en relación con el trabajo responsable.
Duele mucho esto... por qué los médicos y las enfermeras terminan llevando sus pacientes al panteón.
A nombre de mi pueblo del Reyno Amuzgo, le pido que se concentren su trabajo, y deben superar cualquier problema de parejas o de amantes, que sepan superar las calenturas y guardarlo en otro lugar y no en el centro de trabajo.
¡¡¡Que se oiga claro y lejos!!! Exigimos servicios de calidad, oportuno, responsable y diplomacia al momento de recibir
cualquier paciente por muy humilde que sea...
¡¡¡Que se oiga lejos también!!! La carta en el asunto está tomada, ya no queremos escuchar más quejas, de malos tratos, malas caras y falta de atención a nuestras Ciudadanía en General.
PEDIMOS al personal trabajadores y trabajadoras del Hospital General Básico Comunitario de Xochistlahuaca, que se pongan a trabajar y cumplir con el compromiso profesional que le juraron al momento de ser titulados.
Deben hacer honor el principio, la filosofía, misión y visión de la formación académica y científica obtenido.
¡Sepas muy bien el trabajo en el área de salud es sagrado e impecable, la vida se salva no con adivinanza, todo es vida con conocimiento, capacitación, talleres, todo es servicio efectivo cuando existe actualización constante!
Saludos afectuosos
Guerrero Cándido
Defensor Comunitario de las familias indígenas”.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 10 REGIONAL
Cándido Guerrero
Miercoles 31 de Mayo del 2023 11
Roban artículos por 50 mil pesos en Primaria de Juchitán
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.
Personal docente de la Escuela Primaria Urbana Matutina “Agustín Melgar”, de la cabecera municipal de Juchitán, denunciaron que fueron víctimas de robo el pasado fin de semana, donde los ladrones se llevaron diversos artículos de los programas “Cocina Escolar” y “Huerto Escolar”, con un monto aproximado a los 50 mil pesos.
La directora de este plantel, Carmen Chávez Aguilar, señaló que el robo se cometió durante la noche del viernes 26 de mayo o en la madrugada del sábado 27 de mayo. Los ladrones rompieron el candado de la puerta de la biblioteca donde tenían guardados los artículos.
Mencionó que entre los productos que se llevaron, se encuentran: una parrilla de cuatro quemadores, dos tanques de gas de 20 kilos, licuadora, vaporera de 30 litros, carretillas, palas, picos, azadón, bomba de agua de un caballo de fuerza (una pulgada), bomba aspersora, rollo de malla ciclónica (pollera), 20 cubetas, 10 bandejas de plástico, 4 mesas de plástico de 1.80 metros, algunas de ellas con bancas integradas, entre otros artículos, arrojando una pérdida aproximada de 50 mil pesos.
Es importante señalar que con este hurto, se perjudica a una matrícula de 169 alumnos de este plantel, además del personal directivo y docente, donde el equipo
de la cocina escolar fue recibido en el mes de noviembre pasado y en enero de este año el plantel recibió el material para el huerto escolar.
La directora de este plantel aseguró que no es la primera vez que sufren un robo en esta institución educativa, mencionando que en el último año han sufrido tres robos, incluido este último, donde los
ladrones lograron sustraer, proyectores, computadoras, bocinas, espejos de los baños, entre otros artículos. “En esta ocasión no pudieron llevarse una televisión, por lo que optaron por dejarla en el patio de la escuela”.
“Ya hay sospechas de quiénes son los responsables de este robo, por lo que a través de este medio les hago el exhorto para
que devuelvan todo el material que sustrajeron de este plantel sin que haya represalias, porque de lo contrario, acudiremos ante las instancias correspondientes para poner la denuncia por este robo”, aseguró la directora de este plantel educativo, ubicado en la avenida principal de Juchitán, en la colonia San José.
Fallas eléctricas en hospital es problema de CFE: Rumaldo Moreno
No hay fugas de agua en el hospital, son problemas con las coladeras por las lluvias, indico el director
LUIS HERNÁNDEZ OMETEPEC, GRO.
Rumaldo Moreno Calvillo, director del Hospital IMSS-Bienestar de Xochistlahuaca, aclaró que el problema que tienen con la luz eléctrica ya se está atendiendo, sin embargo, indicó que esta problemática es en toda la región y es causada por la temporada de lluvias.
Consultado vía telefónica, aclaró: "Sobre la denuncia que me comentas, quiero aclararte que las fallas con el servicio de luz eléctrica iniciaron el sábado para amanecer domingo y no es un problema propio del Hospital, fue un problema en general, que hubo en todo el municipio, nosotros actualmente ya estamos hablando con las dependencias correspondientes para arreglar los problemas con la luz, ahorita estamos en una temporada de lluvias y la gente sabe que cuando inicia esta temporada, en toda la Costa Chica hay fallas con el servicio que brinda la Comisión Federal de Electricidad, entonces, cuando inició el problema, el administrador empezó a buscar una solución para este problema, ahora puedo comentarte que en el Hospital hay
una planta de luz, pero hace algunos años se robaron la batería de luz y ahorita nosotros estamos gestionando para arreglarla".
Indicó: "En la queja que hacen se menciona un problema con fugas de agua potable y ahí quiero aclarar que el problema no es una fuga, el problema se da porque cuando inicia la temporada de lluvias el agua empieza a arrastrar lodo y ramas, en-
tonces, se tapan las coladeras y es cuando se estanca el agua, ahorita, el administrador Félix ya se está encargando del problema y se está realizando el desazolve correspondientes para que el agua pueda fluir, entonces, los trabajos se están haciendo y estamos viendo la forma de mejorar las condiciones del hospital para que se pueda brindar un mejor servicio a la
población".
Finalizó: "En la denuncia hacen señalamientos en contra del personal médico, pero quiero aclararte que eso es mentira, el personal que tenemos aquí está capacitado y siempre trata de darle una buena atención a los ciudadanos, nosotros, por el momento, vamos a seguir haciendo nuestro trabajo y atendiendo a la gente".
Miercoles 31 de Mayo del 2023 12 REGIONAL
El Hospital de Xochis
Artículos robados
Miercoles 31 de Mayo del 2023 13
Recolectan botellas de PET en Marquelia para evitar inundaciones
En lo que va de 2023, Rubí Rodrí- guez Castañeda, promotora del cuidado del medio ambiente, infor- mó que se han recolectado más de dos toneladas
La promotora del cuidado del medio ambiente en Marquelia, Rubí Yaneth Rodríguez Castañeda, pidió a la población reforzar el esfuerzo ante la temporada de lluvia y evitar que en las alcantarillas se acumule basura, en especial el PET, que provoca que se tapen las coladeras y haya inundaciones.
La ex titular de Ecología en Marquelia, Rubí Rodríguez Castañeda, llamó a la población a no tirar basura, para evitar que en esta temporada de lluvias haya inundaciones:
“A través de este medio hago el llamado a la población en general, en especial para mi gente de Marquelia, para no tirar basura, en especial el PET, sabemos que estamos ya en lluvias y toda esa basura va a dar a las alcantarillas y ahí está el problema con las inundaciones”.
Al hacer un recorrido en la cabecera municipal, aseguró que se recolectaron varias bolsas de PET: “Junten en un costal, o una bolsa, sus botes y dónelos, nosotros estamos trabajando desde hace un año con esta actividad, realizamos un recorrido y encontramos mucho PET tirado en las ca-
lles”.
_¿En dónde lo puede ir a dejar la población?
_Cuando ya tengan su bolsa o su costal, les pedimos que lo vayan a dejar afuera de mi domicilio, en calle Brasil, a un costado del templo el Gólgota, hay un espacio donde la gente está yendo a dejar su PET.
_¿Cuánto PET han recolectado?
_Como lo mencioné hace un momento, esta actividad de recolección del PET la
Módulo del INE visitará
Marquelia el 13 de junio
estamos trabajando desde hace un rato, y lo hacemos porque los efectos del cambio climático ya lo estamos viviendo, el calor, por ejemplo, está insoportable, y es porque a estas alturas seguimos contaminando nuestro planeta, nosotros estamos haciendo nuestra parte.
Pongamos nuestro granito de arena y si en su lugar de trabajo o la casa hay un bote de plástico, no lo tiren a la basura, aplástenlo, échenlo en una bolsa, sigan juntan-
do y cuando ya tengan varios sólo es de irlos a dejar a calle Brasil.-
_¿La actividad de recolección de PET lo hace con el objetivo de evitar inundaciones en Marquelia en esta temporada de lluvia?
_No queramos actuar cuando ya tengamos el problema, unámonos todos y evitemos que el PET llegue a las coladeras y haya inundaciones.
Modulo del INE estará en Marquelia
Personal del módulo del Instituto Nacional Electoral (INE) informó que darán servicio el próximo 13 de junio, en la comisaría ejidal, de 9:00 de la mañana a 3:00 de la tarde.
La población que haya extraviado su INE, que requiera hacer un cambio de do-
micilio o que por primera vez vaya a tramitar su credencial de elector, deben acudir este martes 13 de junio, pues será el único día de servicio.
“Los interesados deben traer sus papeles en regla. Son los básicos: copia de su acta de nacimiento, comprobante de domicilio, CURP, o se les piden dos testigos si el trámite lo amerita”.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 14 REGIONAL
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
PATRICIA GARCÍA DÁMASO MARQUELIA, GRO.
Dos toneladas de PET se han recolectado
Miercoles 31 de Mayo del 2023 15
Puestos y juegos de la feria de San Isidro continúan en laS calles
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Vecinos de la cabecera municipal de San Luis Acatlán mostraron su inconformidad por la continuidad de los puestos ambulantes, que permanecen con motivo de las fiestas patronales del barrio San Isidro Labrador. Indicaron que dicha fiesta se ha vuelto una tradición y está catalogada como la fiesta con mayor afluencia y atracción por parte de la sociedad, sin embargo, los comerciantes están abusando, pues continúan instalados con sus puestos sobre la avenida principal Miguel Hidalgo, afectando así a los negocios fijos que pagan renta.
Señalaron que tradicionalmente se instalan a partir de los días 11 de mayo y se retiran el 25 del mismo mes, es decir, un aproximado de 14 días; por lo que llevan un atraso de casi una semana sin que estos desocupen la vía pública.
“Hasta el momento no hemos visto que las autoridades municipales actúen sobre esta situación que prevalece”, mencionaron.
Finalmente hicieron un llamado al alcalde petista, Adair Hernández Martínez, para que a la brevedad posible notifique a los comerciantes despejar la vía pública, ya que hasta las calles alternas a la avenida continúan bloqueadas en su mayoría.
Por otra parte, al realizar un recorrido
se pudo observar en distintos cruces de calles, los cerros de basura acumulada, olores a orines y heces fecales, ya que los
mismos comerciantes están dejando a la intemperie estos desechos, generando así una mala imagen al municipio, además de
la contaminación al aire libre, sin que hasta el momento ninguna autoridad municipal se pronuncie al respecto.
Congreso avala reforma que modifica edad mínima para ocupar cargos públicos
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Pleno de la LXIII Legislatura aprobó por unanimidad la minuta con proyecto de decreto que reforma la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, estableciendo como requisito la edad mínima de 18 años para quienes deseen ocupar el cargo de diputada o diputado, y 25 años para quienes aspiren ser secretaria o secretario de estado.
De acuerdo con el dictamen emitido por la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, derivado de la minuta que envió el Senado de la República, se menciona que posibilitar a los jóvenes el acceder a las diputaciones no obedece únicamente a la necesidad de representar políticamente tal proporción poblacional, sino un reconocimiento de la relevancia de su participación en la deliberación y toma de decisiones, que dé voz a sus expresiones, visión, filosofía y cosmovisión del mundo.
Esta minuta, abunda el documento del que dio lectura la Mesa Directiva, atiende a criterios y estándares internacionales de derechos humanos, en busca de dar oportunidades en cargos públicos a jóvenes de 18 años para el caso de legisladores federales, y 25 años de edad para el caso de secretarios de Estado.
“Esta comisión coincide con el espíritu de la minuta, en el sentido de que los jóvenes deben de representar el presente de
nuestro país, y para ello es de suma importancia que ejerzan sus derechos políticos de manera efectiva”, subraya.
Añade que con esta reforma se atiende y da respuesta a reclamos sociales, en el sentido de otorgar espacios públicos a un sector que ha sido soslayado, por ello la importancia de reducir la edad mínima para ocupar espacios en el Congreso o secretarías de gobierno.
Intervenciones
La diputada Leticia Castro Ortiz (Morena) intervino con el tema “Fortalecimiento de los cuerpos de seguridad pública municipal y estatal para generar condiciones de paz en la entidad”. Expuso que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana, a nivel nacional el 62.1 por ciento de la población considera inseguro vivir en su ciudad, y que para mitigar el problema es necesario que los ayuntamientos municipales tengan elementos de seguridad certificados y capacitados, que devenga en instituciones fortalecidas.
Expuso, asimismo, que el Congreso local debe emitir leyes que dignifiquen la actividad de los policías estatales y municipales, brindándoles mejores condiciones de trabajo, además de disponer de defensores en materia de derechos humanos.
En una segunda sesión, el diputado Masedonio Mendoza Basurto (Morena) intervino en relación a “Los caminos ar-
tesanales de la Montaña”, resaltando que los recursos de este programa del Gobierno Federal son ejercidos directamente por los presidentes municipales, quienes establecen los lineamientos y operación de las obras, y que las mismas se realizan con mano de obra local, lo cual ayuda a generar fuentes de empleo en las comunidades beneficiadas. Sin embargo, el legislador denunció acciones irregulares y presuntos actos graves de corrupción en el pueblo de Tlacoapa, donde hay indicios de que se
está alterando el número de trabajadores contratados para la ejecución de los caminos.
Ante esto, el diputado llamó a las comisiones de Presupuesto y Cuenta Pública, de Vigilancia y Evaluación de la Auditoría Superior del Estado y de Asuntos Políticos y Gobernación del Congreso, a que desde el ámbito de sus competencias realicen una investigación en este municipio en relación con dicho programa federal, para en su caso sancionar las faltas.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 16 REGIONAL
CONGRESO
Los juegos Montón de Basura
Miercoles 31 de Mayo del 2023 17
Proponen añadir “La Familia” a comisión legislativa
Para dar atención a los asuntos relacionados con el concepto de fa- milia como institución social
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
La diputada Yanelly Hernández Martínez presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Poder Legislativo del Estado para modificar la denominación de la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, por Comisión de la Familia, Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, que permita dar atención a los asuntos relacionados con el concepto de familia como institución social, y a los que involucren o puedan afectar los derechos de los menores.
BOLETÍN / CONGRESO CHILPANCINGO, GRO.
El Congreso del Estado exhortó a las Secretarías de Salud y de la Mujer para que tomen acciones inmediatas encaminadas al cumplimiento de las metas de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente. En la sesión de este martes 30 de mayo, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) presentó un punto de acuerdo para exhortar a dichas dependencias, refiriendo que los embarazos le roban la infancia a más de 300 mil niñas anualmente en México, lo que además de afectar negativamente su salud, disminuye su permanencia en la escuela y limita sus oportunidades laborales futuras.
Expuso que según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el primer lugar en embarazos adolescentes, con un 23 por ciento de jovencitas que entre los 12 y 19 años inician su vida sexual, de las cuales más de la mitad no utilizó ningún método anticonceptivo, lo que deriva en un registro de alrededor de 340 mil nacimientos al año.
Informó, asimismo, que según datos del Censo de Población y Vivienda 2020, Guerrero ocupa el segundo lugar en embarazos adolescentes, registrándose en el 2020 más de 3 mil casos de menores de 19 años embarazadas en los municipios de Acapulco, Chilpancingo, Chilapa, Tlapa, Zihuatanejo e Iguala.
El legislador expuso que las causas de este problema son múltiples, entre ellas el inicio temprano a una vida sexual activa, ya que en la entidad las jóvenes inician su vida sexual en promedio a los 17.5 años, de los cuales el 67.2 por ciento no utiliza ningún método anticonceptivo, situación que es indispensable combatir.
Abundó que las consecuencias del embarazo infantil y adolescente son graves tanto para las madres como para los hijos, ya que el nivel de mortalidad materna es mayor que en mujeres mayores de edad, además de que también el embarazo infantil y adolescente puede truncar la educación de las madres, truncando sus oportunidades laborales presentes y futuras.
En ese sentido, indicó que con la finalidad de disminuir la problemática, el Gobierno Federal creó la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adoles-
cente, cuyos lineamientos es importante cumplir en esta entidad, a través de acciones de las Secretarías de Educación, de Salud y de la Mujer, con campañas de educación sexual difundidas a través de redes sociales, la radio y la televisión.
Iniciativas
La Mesa Directiva dio lectura a los oficios signados por la diputada Yoloczin Domínguez Serna, presidenta de la Junta de Coordinación Política, por los que remite iniciativas de reforma y adición a la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales del Estado.
A nombre de la Comisión de Derechos Humanos, la diputada Leticia Mosso Hernández presentó una iniciativa de decreto por el que se reforman y adicional diversas disposiciones de la Ley para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Tortura en el Estado de Guerrero, para quedar como Ley para Prevenir, Investigar y Sancionar la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en el Estado de Guerrero.
La diputada Jessica Alejo Rayo (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Orgánica del Municipio Libre del Estado para garantizar el principio de paridad de género en la elección de comisarios municipales, suplentes y vocales, así como en la integración del Concejo Consultivo de Comisarios Municipales.
Por su parte, el diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón (Morena) propuso reformar la Ley Orgánica del Poder Legislativo para establecer la creación de la Presea “Faustina Benítez”, con el objeto de reconocer a mujeres guerrerenses que hayan destacado por su labor social en esta entidad, misma que será concedida en Sesión Pública y Solemne del Congreso del Estado en el municipio de Coyuca de Benítez, por lo menos una vez cada tres años, en el marco de la conmemoración del natalicio de la destacada guerrerense, el 15 de febrero.
Acuerdos
El Pleno del Congreso aprobó un acuerdo parlamentario suscrito por la Junta de Coordinación Política para realizar el XV Parlamento Estudiantil “Los adolescentes y la cultura de la legalidad”, el día 9 de junio del año en curso.
En su exposición de motivos, la legisladora integrante del Grupo Parlamentario del PRD señaló que una de las comisiones más relevantes en estos tiempos de cambios y derechos progresivos sociales es la Comisión de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, a la cual le corresponde promover, respetar, proteger y garantizar el interés superior de la niñez.
Refirió, en ese sentido, que las iniciativas y reformas legislativas que se presenten deben partir del enfoque del derecho a la familia, buscando frenar aquellos aspectos que puedan generar un debilitamiento familiar, u otros que tengan como efecto profundas desigualdades que vulneren el derecho humano a pertenecer a una familia, aplicando los valores de fortalecimien-
to, para evitar su desintegración.
“Es así que tenemos que partir del derecho humano de toda persona a vivir en familia, especialmente para nuestras niñas, niños y adolescentes, y en la observancia de este derecho existe una obligación de los poderes públicos de buscar el cumplimiento de esta garantía fundamental”, subrayó.
La también presidenta de la Mesa Directiva manifestó que es necesario alcanzar los consensos para aprobar leyes que impacten en la esfera de los niños, niñas y adolescentes, para lo cual se requiere partir del concepto base de la sociedad: la familia.
En ese sentido, Hernández Martínez consideró fundamental adicionar a la Comisión de Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes el concepto de familia, “no pretendiendo una simple adición denominativa, sino a partir de un elemento natural y fundamental de la sociedad misma que es protegida por la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, la Declaración de los Derechos del Niño, la Constitución Política federal, la Ley General de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, la Ley número 812 para la Protección de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Guerrero, todo un marco legal que es coincidente en determinar que el Estado garantizará el derecho de los niños, niñas y adolescentes a vivir en familia”.
La propuesta en mención fue turnada a la Comisión de Estudios Constitucionales y Jurídicos, para su respectivo análisis y dictaminación.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 18 CONGRESO
Exhortan a Secretarías Estatales a encaminar acciones contra embarazo adolescente
Marco Tulio Sánchez Alarcón
Yanelly Hernández Martínez
Miercoles 31 de Mayo del 2023 19
SOPA DE LETRAS CHISTES
1: Estan 2 cadaveres en el cementerio y uno empieza a reírse y dice:
-Jajajajaaja, me vivo de la risa!
2:Había un campo tan verde, tan verde verde, que las ovejas menores de dieciocho años no podían entrar.
3: - ¿Cuál es el animal más antiguo?
- La vaca
- ¿Por qué?
- Porqué esta en blanco y negro.
4: - ¡Cariño, estás obsesionado con el fútbol y me haces falta!
- Queeeeeé??? Faltaaa? Falta? si ni siquiera te he tocado, vamos.... como puedes decir falta...
¿Sabías que...?
... Los peces también toman agua
Que vivan en el agua no quiere decir que no necesiten también beberla. De hecho, si no lo hacen pueden morir deshidratados. Los peces de agua dulce simplemente la beben y ya. Los peces que viven en el mar tienen la capacidad de eliminar el exceso de sal que ingieren junto con el agua. Su cuerpo está formado por un gran porcentaje de agua y otro porcentaje de sustancias orgánicas. Cuando la sal del mar se pone en contacto con las sales de los peces, ellos filtran el agua y la sal a través de sus branquias. Esto significa que para que los peces puedan ingerir agua, los niveles de sal en el agua deben ser estables ya que si aumentaran, los peces no podrían diferirla y podrían morir.
... Las nutrias, ¿románticas?
Si pudieras ver a un grupo de nutrias durmiendo en el agua, verías que lo hacen tomadas de la “mano”. Es un gesto muy tierno, pero que en realidad es por supervivencia: lo hacen para no derivarse o perderse.
5: Un hombre va caminando por la calle, ve una tienda de ropa, entra y comienza a pelearse con el maniquí.
- Oiga, que hace pegando a este maniquí
- ¡Es que no soporto a las personas falsas!
6: - Ya no me escuchas cuando te hablo Antonio
- Lo que quieras cariño, una tortilla o lo que te venga bien, tampoco tengo mucha hambre.
7: - Papá, ¿qué significa patriota?
- ¿Has visto todos esos catalanes que piden la independencia?
- Sí
- Po tráeme una birra. Y pa-ti-otra
Miercoles 31 de Mayo del 2023 20
TOALLA ALAS CUENTOS HISTORIAS CHISME VERDAD HABLA CREO VIDEOS COSAS ESPINA QUIERA DECIR EXPONER MIEDO MEDIA PIENSO PEOR LABERINTO
Policía atropella a una estudiante en Guanajuato; familia dona órganos
Alejandra Jazmín, estudiante de 20 años, murió junto con un amigo al ser arrollada por una patrulla de la Policía Estatal de Guanajuato
ANDRÉS GUARDIOLA EXCÉLSIOR/GTO.
Alejandra Jazmín de los Santos Guerrero, estudiante de 20 años de edad, murió junto con un amigo al ser arrollada por una patrulla de la Policía Estatal de Guanajuato en el municipio de Celaya.
La joven estudiaba la carrera de Mercadotecnia en la Universidad de Guanajuato y se convirtió en heroína al donar sus órganos.
Alejandra viajaba en una motocicleta al lado de un amigo, quien también falleció.
Mientras que los policías que la mataron han sido puestos a disposición de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato.
La joven estudiante, quien cumpliría 21 años este 31 de mayo, fue despedida entre vítores, aplausos y también llantos de sus familiares, amigos, médicos, enfermeras y de más personal de la Secretaría de Salud.
Sus riñones y ambas córneas serán utiliza-
dos para ayudar a vivir a más personas.
Los órganos fueron enviados vía terrestre al Hospital General de León y al de Alta Especialidad del Bajío para su trasplante para beneficio de cuatro pacientes, destacó la Secretaría de Salud.
La dependencia detalló que con esta donación multiorgánica el Centro Estatal de Trasplantes acumula este año 35 donadores de órganos, generando 113 órganos y tejidos, de los cuales 40 son riñones, 56 de córnea, 7 tejidos músculo esquelético, 8 hígados, un corazón, y un pulmón.
De acuerdo Alejandro de los Santos Sierra, padre de la víctima, además de estudiar desde las 7:00 de la mañana, también trabajaba, por lo que llegaba a su casa hasta la media noche: “Era una muchacha trabajadora, estudiosa y detallista”.
La Universidad de Guanajuato ha lanzado una serie de esquelas para honrar la memoria de su estudiante, y aunque se trató de un accidente, la comunidad estudiantil ha exigido justicia para Alejandra Jazmín de los Santos Guerrero. Y es que los policías, sean municipales o estatales, acostumbran conducir las patrullas a exceso de velocidad y sin la menor preparación, por lo que ya son comunes los accidentes.
Hacemos un enfático llamado a las autori-
dades para el esclarecimiento de los hechos y que deriven las consecuencias correspondientes”, reza la esquela de la UG.
La noche de la accidente, la joven había salido de su trabajo la noche del sábado y accedió a que un amigo la llevara a su domicilio en la colonia Santa Rita a bordo de su motocicleta.
Eran las 21.20 horas cuando ambos jóvenes circulaban sobre el Boulevard López Mateos, esquina con la calle Lucía García. En eso la patrulla GT584A6, perteneciente a las Fuerzas
de Seguridad Pública del Estado, que se desplazaba por el mismo boulevard con sentido de oriente a poniente, a la altura de la colonia Insurgentes, se dio la vuelta en 'U' sin la menor precaución, arrollando la motocicleta.
El golpe proyectó a los dos jóvenes al pavimento, y dejó a Alejandra Jazmín de los Santos Guerrero con muerte cerebral. Su amigo, murió en el momento. La motocicleta quedó debajo de la patrulla.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 21 SEGURIDAD
Alejandra Jazmín
Desalojan a estudiantes por asesinato de un hombre en Chilpancingo
El crimen se registró frente a la escuela primaria José Martí
AMAPOLA PERIODISMO CHILPANCINGO, GRO.
Profesores de la Escuela Primaria José Martí, ubicada en la colonia Caminos, desalojaron a sus alumnos por una puerta trasera luego de una balacera frente al edificio, donde fue asesinado un hombre.
La versión de algunos comerciantes que tienen sus negocios en la calle 28 de Octubre, es que poco después de las doce, un automóvil Nissan tipo Versa se paró frente a la escuela y descendió un individuo vestido con pantalón de mezclilla azul y armado.
Este individuo se dirigió a un hombre que estaba parado y le disparó en varias ocasiones.
Las detonaciones provocaron que los comerciantes bajaran las cortinas de sus establecimientos y se encerraran en ellos.
Poco después, cuando el agresor, acompañado de más personas, se había marchado en el vehículo, los comerciantes empezaron a salir de sus negocios y otras personas de sus viviendas.
Todavía ninguna corporación policiaca llegaba cuando una persona del lugar cubrió con un lienzo el cadáver de la víctima.
Los profesores de la primaria José Mar-
tí, cuyo edificio está a unos nueve metros de donde ocurrió el asesinato, sacaron por una puerta trasera a las niñas y niños del turno matutino que para entonces casi terminaba.
Después de las 12:30 horas llegó la Policía Estatal, una patrulla del Ejército, personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) y del Servicio Médico Forense (Semefo).
Dos trabajadores de la unidad forense levantaron el cadáver, lo colocaron en una bolsa blanca y lo subieron en la batea de la camioneta.
«Fue horrible la balacera», dijo una señora que hasta después que se llevaron el cadáver de la víctima se asomó por la puerta de su casa.
Poco después de la una de la tarde empezaron a llegar las niñas y los niños que estudian en esta escuela en el turno vespertino.
En esta vía que también se le conoce como el Viejo Libramiento a Tixtla no existe ninguna cámara de videovigilancia de las secretarías de Seguridad Pública estatal y municipal.
Esta zona es cercana a las instalaciones del mercado central Baltasar R Leyva Mancilla, lugar que es sede de actos violentos desde hace casi una década.
Un grupo del crimen organizado realiza el cobro de piso y extorsiones a los comerciantes y pequeños empresarios que tienen sus negocios ahí.
Balearon a hijos de ex candidata de Morena en Pilcaya
El 27 de marzo pasado, el secretario de Seguridad Pública estatal, Evelio Gómez Méndez, se reunió con empresarios y comerciantes en el salón de un hotel ubicado cerca.
Los empresarios y comerciantes le expusieron al funcionario las extorsiones, cobro de piso y secuestros que enfrentan.
En esa ocasión Gómez Méndez, y más
Era servidor público de La Unión la persona fallecida
REDACCIÓN/AGN ZIHUATANEJO, GRO.
Un muerto y cuatro heridos fue el saldo de un choque automovilístico en el mirador de Ixtapa, en la carretera federal Zihuatanejo-Lázaro Cárdenas, entre una Urvan de la ruta de las Dos Costas proveniente de La Unión
recientemente la alcaldesa de Chilpancingo, la morenista Norma Otilia Hernández Martínez, se comprometieron a reforzar la seguridad en puntos álgidos de la ciudad, como donde hoy ocurrieron los hechos.
El titular de la SPP y Hernández Martínez prometieron instalar más videocámaras de seguridad, pero en la escena del crimen de hace un rato no había ninguna.
y un autobús de pasajeros. El accidente ocurrió cerca de las 9:00 de la noche del lunes, cuando, de acuerdo con la versión de testigos, el chofer de la Urvan al maniobrar para esquivar a un motociclista invadió el carril contrario y chocó de frente contra el autobús, en el cual viajaban varios pasajeros, a quienes sacaron desde las ventanas y para ello necesitaron unas escaleras.
Se pudo saber que el fallecido era trabajador del área de Servicios Públicos, viajaba en la Urvan proveniente de La Unión.
Maricela Morales Ruiz y sus hijos
Dejan heridos a sus dos hijos y otras tres personas
SERGIO SANDOVAL/AGN CHILPANCINGO, GRO.
Un comando fuertemente armado con fusiles AK-47, conocidos como Cuerno de Chivo y AR-15, atacaron a balazos a los hijos de la ex candidata de Morena a la alcaldía de Pilcaya, Maricela Morales Ruiz, de nom- bres Miguel Ángel y José Juan, de entre 30 y 35 años, propietarios del rancho Primavera Hermanos Rea.
Fuentes consultadas por Agencia de Noticias, informaron que los dos muchachos resultaron heridos, además de otros tres hombres que iban con ellos, al parecer
trabajadores del rancho, quienes fueron identificados como Luis Mario, Gildardo y Edgar.
El ataque fue cometido cerca de las 3 de la madrugada del sábado en la carretera federal Taxco-Ixtapan de la Sal, en el crucero de la comunidad de Cacahuamilpa, cuando las víctimas iban a bordo de dos camionetas, una Toyota Hilux y otra de redilas.
La ex candidata de Morena, la empresaria Maricela Morales Ortiz, confirmó el atentado mediante un mensaje que escribió en sus redes sociales: “Agradezco a todas mis amistades sus oraciones ofrecidas a Dios, y sus muestras de cariño por la recuperación de mis hijos Migue y Juanito, del cobarde y terrible atentado que sufrieron esta madrugada (de sábado), muchas gracias”, escribió sin más detalles.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 22 SEGURIDAD
rescate
Un muerto y 4 heridos deja un choque entre un autobús y una Urvan
Labores de
El cadáver
Asesinan a balazos a dos jóvenes en libramiento a Tixtla
Las víctimas quedaron dentro de un auto compacto
SAMUEL MENDOZA
AHORA GUERRERO
Dos hombres jóvenes fueron asesinados a balazos la noche de este martes sobre la calle Prolongación Corregidora, en inmediaciones de la colonia Los Puentes, frente al punto conocido como “Los cocos”, al oriente de Chilpancingo.
De acuerdo al reporte policiaco, fue a eso de las 7:30 de la
REDACCIÓN ACAPULCO, GRO.
noche que reportaron al sistema de emergencias 911 múltiples detonaciones de arma de fuego en la zona.
Al llegar elementos policiacos confirmaron el doble crimen, siendo acordonada la zona, donde se hallaron casquillos de arma larga y corta; las dos víctimas quedaron dentro de un vehículo marca Ford tipo fiesta color azul.
En el lugar, peritos de la Fiscalía General del Estado (FGE) hicieron las diligencias de ley y por último ordenaron que los cadáveres fueran trasladados a instalaciones del Servicio Médico Forense (SEMEFO), en calidad de desconocidos.
El Grupo Táctico de Reacción Inmediata Centauro de la Policía Estatal detuvo a un individuo en posesión de un fusil, un cargador y cartuchos útiles en el municipio. De acuerdo con un boletín, los policías realizaban acciones
de seguridad y prevención del delito sobre calles de la colonia Ciudad Renacimiento de dicho municipio, donde visualizaron a una persona en actitud evasiva y quien fue identificado como Carlos Manuel “N”. Tras una inspección se le localizó un arma de fuego larga; un cargador metálico y 30 cartuchos útiles calibre .223 mm.
También se le aseguró una motocicleta marca Bajaj, tipo Pulsar 160NS, modelo 2022, con placa de circulación del estado de Guerrero y sin reporte de robo.
Por lo cual, y bajo los protocolos establecidos, el hombre, el arma de fuego, los cartuchos y la motocicleta se pusieron a disposición de las autoridades correspondientes.
Los jóvenes
Anciano intentó machetear a un niño en San Luis Acatlán
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Familiares de un menor de San Luis Acatlán, denunciaron a un vecino de la cabecera municipal, identificado como Juan “N”, mejor conocido como “Juan sin Miedo”, por intentar agredirlo con un machete.
Los denunciantes indicaron que a la altura de la colonia Nicolás Bravo, este señor de la tercera edad, quien deambula en la cabecera usando muletas y porta un machete en una funda, intentó agredir al menor, que caminaba con su madre en dirección hacia su domicilio.
Por fortuna, el menor no
Localiza la Estatal a mujer reportada como desaparecida en Acapulco
REDACCIÓN
ACAPULCO, GRO.
fue alcanzado por el machetazo que le intentó asestar esta persona, quien al parecer, padece de sus facultades mentales.
Aseguran que ya se puso en alerta a la policía comunitaria de la CRAC-PC, para que esta persona sea detenida, o al menos se le retire el machete que porta todos los días mientras recorre las calles de la cabecera municipal, ya que consideraron ser un peligro latente para quien llega a cruzarse en su camino.
Al cierre de esta edición, se sabe que la madre del menor, quien además llevaba en sus brazos a otro de sus hijos, tomó de la mano al niño agredido y caminó con prontitud con la finalidad de alejarse de este señor.
En seguimiento a las acciones de atención a mujeres, niñas y jóvenes, personal de la Policía Estatal logró la ubicación de Marisol “N”, de 30 años de edad, quien había sido reportada por sus familiares como no localizada en el municipio.
Tras recibir el reporte ciuda-
dano al número de emergencias 911, los policías de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal pusieron en marcha patrullajes.
La mujer, quien tiene un diagnóstico de Síndrome de Down, fue ubicada deambulando sobre la calle Eje Central Vicente Guerrero de la colonia Ciudad Renacimiento de dicho municipio.
De inmediato fue trasladada a las instalaciones del Cuartel Regional de la Policía Estatal, donde
se le brindó alimentación, atención médica y psicológica.
Se hizo entrega de la persona a su madre, a quien también se le dio asesoramiento psicológico a través de las diferentes instancias de gobierno como indica el Protocolo Violeta.
La SSP Guerrero mantiene sus acciones y trabajo para salvaguardar la integridad de la ciudadanía.
Miercoles 31 de Mayo del 2023 23 SEGURIDAD
Marisol N
Fue detenido un fusil, cargador y 30 cartuchos .223 en Acapulco
Carlos Manuel N Lo decomisado
Dos lesionados tras accidente automovilístico en Juchitán
FRANCISCO JAVIER HERNÁNDEZ JUCHITÁN, GRO.
Dos personas resultaron lesionadas la tarde de este martes 30 de mayo, tras el choque de un taxi con otro vehículo particular, sobre la carretera Acapulco-Pinotepa, en el municipio de Juchitán.
Uno de los lesionados fue identificado como Miguel Morán Castillo, originario de Ometepec, quien conducía la unidad del servicio público, quien resultó con un fuerte golpe en la rodilla izquierda.
También salió lesionada una mujer, identificada como María de la Paz Santiago, vecina de la localidad de El Aguacate, municipio de Juchitán, quien resultó con golpes contusos.
Ambos fueron trasladados por elementos de Protección Civil de Juchitán para que recibieran atención médica.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 3:30 de la tarde, a escasos metros de la cabecera municipal de Juchitán, sobre la carretera federal 200 Acapulco-Pinotepa, en dirección a Ometepec, en el punto
conocido como “Los Mangos”, propiedad del señor Caritino Herrera.
El taxi involucrado es un Nissan Tsuru, de color blanco con franja roja, con placas de circulación A-870-FLF del servicio público, marcado con el núme-
Unidades involucradas
ro económico 0190, de la ruta Marquelia-Ometepec, conducido por Miguel Morán Castillo.
La otra unidad involucrada es una camioneta Nissan Pathfinder, de color blanco, desconociéndose la identidad del
conductor, quien resultó ileso.
Al lugar de los hechos arribaron elementos de la Guardia Nacional sector Caminos, quienes se encargarían de deslindar responsabilidades por este hecho de tránsito.
Liberan a joven sanluisteco acusado de violar a menor de edad
La presunta víctima aseguró que fue un acto consensuado
YONATHAN BAUTISTA SAN LUIS ACATLÁN, GRO.
Fue liberado Alejandro Calleja Morán, el joven de 17 años detenido, tras haber sido denunciado por el delito de violación, en contra de una menor de 13 años, vecina del barrio de Playa Larga, San Luis Acatlán.
En días pasados, este jovencito fue detenido por elementos de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) de San Luis Acatlán, esto luego de haber sido encontrado en pleno acto sexual con la menor Aracely Cortés Garzón, dentro de su vivienda.
Luego de permanecer algunos días detenido en las oficinas de la CRAC-PC de San Luis Acatlán, finalmente los familiares de ambos jóvenes llegaron a un arreglo, ya que Aracely argumentaba ante las autoridades que el acto se consumó por mutuo acuerdo, ya que llevan dos semanas de novios, por lo que pactaron tener sexo en su vivienda, ya que ella estaría sola, pero no contaba con que su abuelo los descubriría.
En tanto, al padre de la menor argumentó desconocer que su hija tenía novio, aceptando haberla descuidado.
Por su parte, el padre del joven Alejandro, dijo que responderá por lo que su hijo cometió, comprometiéndose a casar a los muchachos y apoyarlos para que terminen sus estudios.
De momento, los jóvenes vivirán en unión libre, mientas que Alejandro Calleja fue liberado al haberse llegado a acuerdos.
Calleja
Miercoles 31 de Mayo del 2023 24 SEGURIDAD
Alejandro